Está en la página 1de 7

MANEJO, APROVECHAMIENTO Y/O DISPOSICIÓN

DE CORTES BASE AGUA

15 de septiembre de
Versión: 0 Pág. 1 /7
2015

1. OBJETIVO

Desarrollar un proceso IN-SITU que permita el manejo y aprovechamiento de los


cortes base agua, generados por la perforación de pozos de petróleo, y obtener
del proceso subproductos como adobes, los cuales pueden ser utilizado en la
construcción de cercas rurales o mejoramiento de espacio público, con el fin de
evitar la disposición del desecho sobre suelos y a su vez eliminar los pasivos
ambientales asociados a este aspecto.

Establecer un procedimiento para la estabilización y disposición final de los cortes


base agua en caso de no ser aprovechados.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica al área asignada en planta o pozo, para el manejo,


aprovechamiento y/o disposición final de cortes de perforación base agua,
provenientes de pozos petroleros.

3. DEFINICIONES:

CORTES BASE AGUA.


Los cortes de perforación consisten en varias rocas, partículas y líquidos liberados
de las formaciones geológicas por acción de la broca. Estos detritos están
recubiertos con fluido de perforación, el cual permite mantener las propiedades
geológicas para un óptimo desempeño de la perforación.

IN-SITU
En el sitio

TRASIEGO
Proceso por el cual se pasa un fluido de un recipiente a otro.

TRINCHERA
Corte hecho en el terreno, con taludes a ambos lados, utilizados con múltiples
fines.

Elaboró: Revisó y Aprobó:

Wendy Julieth Barreiro Charry. Germán Yara Alarcón.


Coordinador HSEQ Gerente
MANEJO, APROVECHAMIENTO Y/O DISPOSICIÓN
DE CORTES BASE AGUA

15 de septiembre de
Versión: 0 Pág. 2 /7
2015

TCLP
Procedimiento de laboratorio para la determinación de la concentración total de
lixiviados tóxicos en una muestra sólida.

DEWATERING
Es la extracción del agua del material sólido, mediante procesos físico- químicos
en el cual se utilizan coagulantes y floculantes con el propósito de lograr solidos
de gran tamaño que puedan ser centrifugados y filtrados.

4. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

4.1 Consideraciones generales previas al inicio de las actividades:

El Coordinador de Proyectos deberá programar la logística operacional para el


inicio del proyecto o contrato, en donde se tendrá en cuenta el suministro de
insumos, equipos y personal, así mismo la contratación de maquinaria pesada
como volqueta y retroexcavadora, garantizando su buen estado.

Para el desarrollo de la actividad el Supervisor de Operaciones u Operador de


Manejo de aguas, deberá supervisar la operación y verificar el buen estado de los
equipos, herramientas e insumos, así mismo verificar el buen uso de los EPP del
personal involucrado, acordes a las actividades realizadas para el manejo y
tratamiento de los cortes generados.

Si el contrato del servicio establece la disposición final de los cortes base agua, el
Supervisor de Operaciones u Operador de Manejo de aguas deberá verificar
previamente al inicio de tratamiento la zona de cortes, asegurando que el suelo del
área asignada sea estable y no presente inundaciones.

4.2 Desarrollo del proceso:

El Ingeniero y Técnico de Operaciones deberán asegurar los equipos de bombeo


o trasiego, localizados en piscinas, catch tank y unidad de procesamiento,
verificando el buen estado del equipo, así mismo líneas y accesorios.

Elaboró: Revisó y Aprobó:

Wendy Julieth Barreiro Charry. Germán Yara Alarcón.


Coordinador HSEQ Gerente
MANEJO, APROVECHAMIENTO Y/O DISPOSICIÓN
DE CORTES BASE AGUA

15 de septiembre de
Versión: 0 Pág. 3 /7
2015

De utilizarse bombas neumáticas para el trasiego de fluidos, el Ingeniero o técnico


de Operaciones deberá instalar guaya anti látigo a líneas presurizadas y verificar
el buen estado de líneas y accesorios.

Una vez los niveles de los catch tank o tanque de recibo de cortes se encuentren
por encima del nivel medio, el ingeniero de Operaciones dará la directriz al
operador de la volqueta y retroexcavadora para extraer los cortes y transportarlos
al reas de tratamiento o manejo.

4.3 Procesamiento de cortes base agua.

Si el contrato de servicio se establece para el aprovechamiento de cortes se,


realizara el siguiente procedimiento:

Los cortes transportados desde el catch tank, deberán disponerse en el tanque de


recibo de la unidad de procesamiento, el cual está diseñado para lograr la
deshidratación de los cortes. Los lodos o fluidos que queden en el fondo del
tanque se deberán bombear a la unidad Dewatering con el fin de tratarlos y
deshidratarlos.

El personal técnico supervisado por el Supervisor de Operaciones u Operador de


Manejo de aguas, dará inicio al procesamiento de los cortes en la unidad móvil, la
cual cuenta con una serie de equipos electromecánicos integrados para lograr la
deshidratación, mezcla de insumos y compactación de los cortes para la obtención
de adobes.

Para el procesamiento de los cortes base agua, el ingeniero de operaciones


deberá monitorear el proceso de cada uno de los equipos, y realizar la dosificación
de los insumos químicos en el proceso de mezcla.

El supervisor de operaciones junto con el personal técnico, deberán inspeccionar


el buen funcionamiento de los equipos y controles de seguridad con el fin de evitar
posibles lesiones al personal o daño del equipo.

Una vez los cortes base agua son procesados en adobes el personal técnico junto
con el personal de patio, deberán ubicar los adobes en la zona de secado, y
dejarlos allí por un tiempo no superior a 7 días para la entrega final a la

Elaboró: Revisó y Aprobó:

Wendy Julieth Barreiro Charry. Germán Yara Alarcón.


Coordinador HSEQ Gerente
MANEJO, APROVECHAMIENTO Y/O DISPOSICIÓN
DE CORTES BASE AGUA

15 de septiembre de
Versión: 0 Pág. 4 /7
2015

comunidad. Cabe resaltar que los adobes deberán ser utilizados para
encerramientos o cercas rurales y senderos peatonales y no para vivienda.

4.4 Estabilización y disposición final

Una vez el ingeniero o técnico de operaciones de la orden al operador de la


volqueta, este deberá disponer los cortes en la piscina establecida por el cliente
para la estabilización de los cortes. La piscina puede estar construida en material
de concreto o simplemente presentar el hueco abierto tipo trinchera.

El personal técnico deberá realizar previo a la estabilización de los cortes, el


drenaje del fluido contenido en los cortes, con el fin de disminuir su humedad. Los
fluidos que sean drenados deberán ser bombeados a la unidad Dewatering para
su posterior tratamiento.

El ingeniero de Operaciones deberá autorizar al operador de la retroexcavadora la


dosificación de la cal viva para la estabilización de los cortes; para el desarrollo de
esta actividad se debe garantizar el uso de los elementos de protección personal
adecuados para la operación.

El ingeniero de operaciones debe verificar que la cal viva utilizada para la


estabilización de los cortes tenga un porcentaje de reactividad superior al 80%.

Una vez estabilizados los cortes con cal viva, el personal técnico deberá drenar el
agua que lixivie, bombeándola a la unidad de tratamiento. Los cortes secos
deberán ser extraídos con la retroexcavadora y trasportados en volqueta hasta el
área asignada por el cliente para su disposición final.

Previo a la disposición final el ingeniero de operaciones debe verificar que los


cortes a disponer presenten una humedad inferior al 30%.

El supervisor de operaciones debe verificar que los cortes estabilizados se


disponga adecuadamente en la piscina de disposición final y sean mezclados y
compactados con suelo nativo hasta ocupar su volumen total.

Elaboró: Revisó y Aprobó:

Wendy Julieth Barreiro Charry. Germán Yara Alarcón.


Coordinador HSEQ Gerente
MANEJO, APROVECHAMIENTO Y/O DISPOSICIÓN
DE CORTES BASE AGUA

15 de septiembre de
Versión: 0 Pág. 5 /7
2015

Para garantizar el adecuado manejo y la disposición ambientalmente segura de


este tipo de desecho, se recomienda realizar un muestreo cada mes o en su
defecto cada pozo.

La muestra de cortes ha de ser una muestra integrada compuesta. Se debe tomar


una muestra cada vez que se lleven los cortes a la zona de disposición. Allí los
cortes son mezclados con material que les disminuirá su contenido de agua o en
su defecto con una porción de suelo nativo de la zona, generalmente en una
proporción de 1:1 o de 1:2 (cortes a suelo).

La muestra recolectada será de aprox. ½ libra y se tomará antes de que la


retroexcavadora o “pajarita” termine de llenar el hueco o trinchera donde se
depositó el corte; cada muestra recolectada se irá depositando en una bolsa
(negra preferiblemente) u otra que evite la entrada de luz al material recolectado.
Cuando se hayan completado o terminado la perforación del pozo o el mes, se
toma las muestras recolectadas, se mezclan entre sí y se les realiza un cuarteo
hasta obtener aproximadamente 1 kilo de muestra. La muestra así recolectada
deberá ser debidamente etiquetada con mínimo los siguientes datos:
Ejemplo:

CARACTERISTICAS DATOS
POZO
PROFUNDIDAD De a 1000 pies
TIPO DE MUESTRA Cortes base agua( WBM)
LUGAR DE TOMA DE MUESTRA Zona de disposición de cortes
FECHA DE TOMA
PERSONA RESPONSABLE

El supervisor de operaciones deberá enviar las muestras a un laboratorio


acreditado para tener una mayor exactitud de los resultados.

Los cortes base agua son sometidos a análisis de lixiviación por medio del método
TCLP (Total Concentration Leaching Procedure), para poder soportar según su
resultado; si se constituyen o no como desechos o residuos peligrosos según lo
definido por el decreto 4741 de 2005 en su anexo III, sometiendo las muestras a la
toma de parámetros, los cuales deben cumplir lo determinado por la norma.

Elaboró: Revisó y Aprobó:

Wendy Julieth Barreiro Charry. Germán Yara Alarcón.


Coordinador HSEQ Gerente
MANEJO, APROVECHAMIENTO Y/O DISPOSICIÓN
DE CORTES BASE AGUA

15 de septiembre de
Versión: 0 Pág. 6 /7
2015

Cabe recordar que la mayor proporción de compuestos minerales utilizados para


la preparación de fluidos de perforación base agua la constituye la barita (sulfato
de bario) la cual no es considerada tóxica debido a que éste compuesto es inerte,
por lo tanto no reacciona ni libera bario libre.

Los siguientes son los parámetros establecidos por el decreto 4741 de 2005, por
medio del método TCLP (Total Concentration Leaching Procedure).

ANÁLISIS EN LIXIVIADO UNIDAD METODO ANALITICO DECRETO 4741


Arsénico total mg/kg EPA 7062 B / SM 3114 C 5
Bario total mg/kg EPA 3050 B / SM 3111 D 100
Cadmio total mg/kg EPA 3050 B / SM 3111 B 1
Cromo hexavalente mg/kg EPA 3050 B / SM 3111 B N.E.
Mercurio total mg/kg EPA 7471 B / SM 3112 B 0.2
PH Unidad IGAC 2.0 – 12.5
Plata total mg/kg EPA 3050 B / SM 3111 B 1
Plomo total mg/kg EPA 3050 B / SM 3111B 500
Selenio total mg/kg EPA 7742 B / SM 3114 C 10
Vanadio total mg/kg EPA 3050 B / SM 3111 D N.E.
Níquel mg/kg EPA 3050 B – SM 3111 B N.E.
Cloruros mg/kg EPA 3050 B–SM4500CI B N.E.
Cromo total mg/kg EPA 3050 B – SM 3111 B N.E.
Zinc total mg/kg EPA 3050 B – SM 3111 B 5

Elaboró: Revisó y Aprobó:

Wendy Julieth Barreiro Charry. Germán Yara Alarcón.


Coordinador HSEQ Gerente
MANEJO, APROVECHAMIENTO Y/O DISPOSICIÓN
DE CORTES BASE AGUA

15 de septiembre de
Versión: 0 Pág. 7 /7
2015

4.5 Análisis de Trabajo Seguro y Permisos de Trabajo: Antes del inicio de


actividades el Coordinador del Proyecto definirá la ruta sobre la cual se hará la
movilización y con base a esto se hará una identificación y un análisis de riesgos,
los cuales serán tenidos en cuenta para el diligenciamiento del formato ATS.

Adjunto al documento deberá ir el permiso de trabajo diligenciado, describiendo la


tarea, equipos, herramientas que utilizaran en las labores si la movilización del
equipo lo requiere.

Los ATS y los Permisos de trabajo, se deben diligenciar cada vez que se requiera
realizar el respectivo transporte.

Si en el momento de las inspecciones no se evidencia los controles realizados en


los ATS los trabajos serán suspendidos.

5. FORMATOS Y DOCUMENTOS ASOCIADOS

PERMISO DE TRABAJO
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO

6. CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSIÒN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO SOLICITÓ

15 de septiembre de
0 Creación Coordinador HSEQ
2015

Elaboró: Revisó y Aprobó:

Wendy Julieth Barreiro Charry. Germán Yara Alarcón.


Coordinador HSEQ Gerente

También podría gustarte