Está en la página 1de 93

ÍNDICE

1. CAPÍTULO 1 ........................................................................................................... 4

1.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 4

1.2. ANTECENDENTES ........................................................................................ 4

1.3. OBJETIVO DEL PROYECTO ...................................................................... 5

1.3.1. Objetivo general ........................................................................................ 5

1.3.2. Objetivos específicos ................................................................................. 6

1.4. AMBITO DEL PORYECTO .......................................................................... 6

1.4.1. Ubicación Geográfica y Accesos .............................................................. 6

1.4.2. Descripción del Área de Influencia del Proyecto ................................... 8

1.4.3. Fisiografía y Clima ................................................................................... 8

1.4.4. Rasgos Socio - Económicos de la Región ................................................ 8

1.4.5. Población ................................................................................................... 8

1.4.6. Infraestructura Existente ......................................................................... 9

2. CAPÍTULO 2 ......................................................................................................... 11

2.1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 11

2.2. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL ÁREA DE


INFLUENCIA ........................................................................................................... 11

2.3. OFERTA EXISTENTE ................................................................................. 12

2.4. SITUACIÓN ACTUAL DEL SERVICIO ................................................... 14

2.5. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA ELÉCTRICA .................................. 15

2.5.1. Metodología ............................................................................................. 15

2.5.2. Premisas consideradas ........................................................................... 16

2.5.3. Sector Residencial ................................................................................... 16

2.5.4. Sector Industrial y Comercial ............................................................... 18

2.5.5. Sector de Servicios Públicos .................................................................. 18

2.5.6. Diagramas de carga ................................................................................ 18

1
2.5.7. Máxima demanda de potencia ............................................................... 20

2.5.8. Determinación de la potencia de diseño ............................................... 20

3. CAPÍTULO 3 ......................................................................................................... 23

3.1. TOPOGRAFÍA .............................................................................................. 23

3.2. POTENCIAL HIDRÁULICO DISPONIBLE............................................. 25

3.2.1. Análisis Hidrológico ............................................................................... 25

3.2.2. Análisis del Salto Bruto .......................................................................... 29

3.3. GEOLOGÍA GENERAL .............................................................................. 31

3.3.1. Geomorfología......................................................................................... 31

3.3.2. Geología ................................................................................................... 33

4. CAPÍTULO 4 ......................................................................................................... 36

4.1. MEMORIA DESCRIPTIVA ........................................................................ 36

4.1.1. Generalidades ......................................................................................... 36

4.1.2. Descripción de las obras ......................................................................... 36

4.1.3. Estructuras del Esquema de Aprovechamiento ................................... 36

5. CAPÍTULO 5 ......................................................................................................... 49

5.1. Memoria descriptiva ...................................................................................... 49

5.2. Equipo electromecánico ................................................................................ 49

5.2.1. Turbina Hidráulica ................................................................................ 49

5.2.2. Generador Eléctrico ............................................................................... 54

6. CAPÍTULO 6 ......................................................................................................... 57

7. Referencias Bibliográficas .................................................................................... 58

Anexos

2
CAPÍTULO
1

3
1. CAPÍTULO 1
RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO

1.1. INTRODUCCIÓN

El aprovechamiento de las fuentes de energía renovable por el hombre es muy antiguo.


Desde muchos siglos antes de nuestra era, energías renovables como la eólica e hidráulica
eran aprovechadas por el hombre en sus actividades domésticas, agrícolas, artesanales y
comerciales. Esta situación prevaleció hasta la llegada de la Primera Revolución
Industrial del Siglo XVIII, cuando las energías renovables cedieron su lugar a los recursos
fósiles como el petróleo y el carbón que en ese momento se ofrecían como fuentes
energéticas abundantes y baratas. La revolución industrial desencadenó también los
cambios sociales y económicos que dieron lugar al posterior desarrollo de la gran
industria hidroeléctrica considerada hoy como fuente energética renovable convencional.

Respecto al ámbito nacional debe destacarse que el Perú ha sido tradicionalmente un país
cuya generación eléctrica se ha sustentado en fuentes renovables. Esto significa que
nuestro desarrollo energético contribuye desde tiempo atrás a la reducción del efecto
invernadero que hoy agobia al planeta, sustentándose sustancialmente en la energía
hidroeléctrica.

Hasta el año 2002, la electricidad generada con centrales hidroeléctricas convencionales


representó el 85 % del total de energía generada en el país. Con la llegada del Gas de
Camisea la participación de las hidroeléctricas disminuyó hasta llegar al 42,25 % en el
presente año.

En la actualidad, cuando la disponibilidad de recursos fósiles juega un rol determinante


en el suministro energético global y nacional, y cuando los factores medio ambientales
aparecen entre las preocupaciones principales de la sociedad contemporánea, las Energías
Renovables resurgen con éxito creciente en todas las latitudes del planeta, alentadas por
los apremios del suministro energético y la presencia de marcos normativos favorables.

1.2. ANTECENDENTES

En mayo de 2008, el Estado Peruano emitió el Decreto Legislativo 1002 que promueve
la inversión para la generación de electricidad con el uso de Recursos Energéticos

4
Renovables (RER), tales como la energía eólica, solar, geotérmica, mareomotriz, la
biomasa y las pequeñas hidroeléctricas con una capacidad instalada de hasta 20MW. Cabe
resaltar que en nuestro país todavía no existen proyectos dedicados para los tipos de
energía geotérmica y mareomotriz, sin embargo, existen estudios (como en el caso de la
energía geotérmica), sobre su potencial energético.

En nuestro departamento existen proyectos de centrales hidroeléctricas, para localidades


rurales en diversas ciudades, es así que, en el año 2010, a través del estudio realizado
"Determinación de los parámetros básicos de diseño de la minicentral hidroeléctrica de
Cascajal-Santa para el Proyecto Especial Chinecas" se obtiene información relevante: Se
lograría captar un flujo de agua con fines de generación de energía eléctrica de 4.75 m3/s,
para poder generar 1.8 MW, lo que favorecería a una población de 4193 habitantes
proyectados hasta el año 2025, con lo que la demanda de potencia eléctrica de la zona es
de 1617.57 kW. Aprovechando las condiciones de la zona se conduciría el flujo de agua
con una tubería de acero hacia una turbina Francis simple de eje horizontal de 1790 kW.
(p,2 resumen).

Se viene desarrollando proyectos hidroenergéticos, por la ONG "Soluciones Prácticas",


la cual radica en la zona de Cajamarca, y cuenta además con una metodología para la
elaboración de micro y minicentrales hidroeléctricas.

Sin embargo, aún no se han desarrollado estudios para la implementación de una


minicentral hidroeléctrica cerca al Centro Poblado de Rinconada, en este lugar es donde
se realizará la presente investigación para determinar el potencial del aprovechamiento
del recurso hídrico renovable, con la finalidad de evaluar su viabilidad técnica, económica
y ambiental.

1.3. OBJETIVO DEL PROYECTO

1.3.1. Objetivo general


• Evaluar la prefactibilidad de instalar una minicentral hidroeléctrica de 140 kW
para el desarrollo industrial del Centro Poblado “Rinconada” del distrito de
Chimbote, provincia del Santa, departamento Ancash-Perú.

5
1.3.2. Objetivos específicos
• Determinar la demanda eléctrica del Centro Poblado “Rinconada” del distrito de
Chimbote, provincia del Santa, departamento Ancash-Perú.
• Proyectar en un periodo de 10 años la demanda eléctrica del Centro Poblado
“Rinconada” del distrito de Chimbote, provincia del Santa, departamento Ancash-
Perú.
• Determinar la demanda eléctrica para las 2 industrias ejemplificadas que
permitirán el desarrollo económico en el Centro Poblado “Rinconada”.
• Calcular los parámetros de diseño para el potencial hidroenergético del Centro
Poblado “Rinconada” del distrito de Chimbote, provincia del Santa, departamento
Ancash-Perú.
• Realizar el predimensionamiento de las estructuras que conformaran la
minicentral hidroeléctrica de 140 kW en el Centro Poblado “Rinconada” del
distrito de Chimbote, provincia del Santa, departamento Ancash-Perú.

1.4.AMBITO DEL PORYECTO

1.4.1. Ubicación Geográfica y Accesos

El distrito de Chimbote se ubica en la provincia del Santa, departamento de Áncash,


presentando los siguientes límites: con el norte por el departamento de La Libertad; por
el Este con el distrito de Macate y Cáceres del Perú; por el Sur con el distrito de Nuevo
Chimbote y Nepeña; por el Oeste con el Océano Pacífico. El área de estudio es C.P.
Rinconada del distrito de Chimbote.

El Centro Poblado Rinconada se encuentra ubicado a 1 hora del distrito de Chimbote. El


centro poblado cuenta con una extensión territorial de 0.510 km2. Se encuentra ubicado a
unos 23.2 km de la ciudad de Chimbote, presenta una topografía plana, con ligeras
pendientes no pronunciadas y se encuentra a una altitud de 87 m.s.n.m. el cual tiene las
siguientes coordenadas:

• Latitud Sur: 8° 53´ 32.70´´ S (9 016 161.70)


• Longitud Oeste: 78° 33´ 52.80´´ W (767 833.25)

6
• Tabla a) Acceso al C.P. Rinconada
Ruta Distancia Carretera
Lima-Rinconada 427 km Asfaltada
Chimbote-Rinconada 23.2 km Asfaltada
Fuente: CENEPRED 2017

Figura 1: Mapa de ubicación del C.P. Rinconada


Fuente: CENEPRED 2017

7
1.4.2. Descripción del Área de Influencia del Proyecto

El C.P. Rinconada es en su gran mayoría un pueblo agrícola, siendo este su principal


recurso, el área de influencia del proyecto se encuentra en este marco, en el ámbito rural,
siendo la principal necesidad de la población todo lo relacionado a la agricultura.

Los centros consumidores de energía eléctrica son de un nivel básico tales como: Posta
de Salud, viviendas en general, Centro de educación básica regular, etc.

1.4.3. Fisiografía y Clima

En base al Mapa de Clasificación Climática del Perú (SENAMHI,1988), el Centro


Poblado Rinconada se caracteriza por presentar un clima semicálido y húmedo, con lluvia
deficiente gran parte del año.

La temperatura media del aire presenta ligeras fluctuaciones a lo largo del año,
incrementándose en verano y disminuyendo en invierno, oscilando sus valores entre 22.0
y 24.0 °C. Respecto al comportamiento de las lluvias, los acumulados de las lluvias
promedio no son significativos en gran parte del año; sin embargo, suelen presentarse
entre los meses de enero y abril. Para el primer trimestre del año las lluvias totalizan
aproximadamente 2.2 mm.

1.4.4. Rasgos Socio - Económicos de la Región

Los habitantes del C.P. de Rinconada cuentan con los servicios básicos de alumbrado
público, agua potable, educación básica regular y centro de salud básico.

1.4.5. Población

En el “Directorio Nacional de Centros Poblados Censos Nacionales INEI-2017”, el C.P.


de Rinconada cuenta con un total de 2648 habitantes de los cuales, 1370 son hombres
representando el 51.7 % y 1278 son mujeres que representa el 48.3 5. Los habitantes se
encuentran distribuidos por familia en 750 viviendas particulares ocupadas, 99
desocupadas y un total de 849 viviendas.

8
1.4.6. Infraestructura Existente

El Centro Poblado Rinconada cuenta con 584 viviendas ocupadas (INEI 2015). Las
características de sus muros o paredes, varía hasta en 03 tipologías, las mismas que se
muestran a continuación:

Tabla b) Material predominante en las viviendas del C.P. Rinconada


Actividad económica Población %
Ladrillo o bloque de cemento 271 46.3
Adobe o tapia 310 53.0
Quincha (caña con barro) 3 0.5
TOTAL 584 100.0
Fuente: INEI 2015

Además, el C.P. cuenta con un centro de salud, una comisaría local y centro de
educación básica regular.

9
CAPÍTULO
2

10
2. CAPÍTULO 2
ESTUDIO DEL MERCADO ELÉCTRICO

2.1. INTRODUCCIÓN

El análisis de la demanda es un aspecto importante para el diseño o estudio de una


minicentral hidroeléctrica. Sus resultados deben aportar el consumo actual de la población
a la que se desea suministrar energía, y con estos, proyectar la demanda durante un
periodo de tiempo según necesidad.

Por tratarse de un análisis en zonas rurales aisladas, donde las poblaciones se encuentran
alejadas de los grandes servicios interconectados y muchas veces aún sin servicio
eléctrico alguno, no es posible aplicar los métodos tradicionales para la estimación de la
demanda futura de un país como la extrapolación de la demanda anterior o modelos
econométricos en base a indicadores nacionales o departamentales.

Cada región aislada tiene sus propias características de densidad, crecimiento


poblacional, infraestructura, servicios existentes, recursos naturales y potenciales de
producción. Por lo tanto, cada región aislada prevista para la electrificación necesita una
evaluación particular de su potencial de desarrollo y su futura demanda de energía
eléctrica, tanto en gabinete como en campo.

Con este estudio, se pretende contestar a la interrogante de la potencia que necesita


producir la minicentral hidroeléctrica para abastecer la demanda eléctrica de los
pobladores, este análisis se realizó en el Centro Poblado “Rinconada” del distrito de
Chimbote, provincia del Santa, departamento Ancash-Perú.

2.2.PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL ÁREA DE


INFLUENCIA

La información presentada se ha extraído del “Sistema de Información Estadístico de


apoyo a la Prevención de los efectos del Fenómeno del Niño y otros Fenómenos
naturales” del INEI 2015.

En lo referente a las características económicas del Centro Poblado de Rinconada, sólo


se hará referencia al tipo de actividad económica según su centro de labor, tal como se
muestra a continuación:

11
Tabla c) Actividades económicas en el C.P. Rinconada
Actividad económica Población %
Agrícola 1361 58.4
Pecuaria 16 0.7
Forestal 0 0
Pesquera 119 5.1
Minera 19 0.8
Artesanal 0 0
Comercial 170 7.3
Servicios 179 7.7
Otros 350 15
Gobierno 117 5
TOTAL 2331 100.0
Fuente: INEI 2015

La mayor parte de la población del Centro Poblado de Rinconada se ocupa en la actividad


agrícola, siendo esta su mayor fuente de ingresos, aprovechando sus recursos y la
disponibilidad del canal Chimbote para sus técnicas de riego y cultivo en sus tierras.

Los pobladores del C.P. Rinconada no se desempeñan en el campo artesanal o forestal,


pues no encuentran estabilidad económica en estos, es por eso que la población se inclina
en otras actividades más rentables, por ejemplo, pesca, comercio y servicios, las cuales
son ejercidas fuera del C.P. Rinconada, principalmente en Chimbote.

La población de Rinconada se ocupa en otras actividades no detalladas en la tabla, ya que


están relacionadas a labores básicas que consumen poco tiempo y por ende es más sencillo
que las personas la realicen, obteniendo ingresos de lo mínimo a lo básico para cumplir
con sus necesidades primordiales.

2.3. OFERTA EXISTENTE

En economía, se define la oferta como aquella propiedad dispuesta para ser enajenada a
cambio de un precio. Cuando las condiciones de mercado vienen caracterizadas por el
precio en conjunto de todos los pares de precio de mercado y oferta, forman la
llamada curva de oferta. Hay que diferenciar por tanto la curva de oferta, de una oferta
actual o cantidad ofrecida (que en general sería un punto concreto de dicha oferta), que
hace referencia a la cantidad que los productores están dispuestos a vender a un
determinado precio.

12
En el sistema de economía de mercado se admite que el precio y la cantidad ofertada está
determinado por un equilibrio entre la oferta y la demanda (en mercados no competitivos
o que presentan fallos de mercado pueden intervenir otros factores adicionales).

En este caso nosotros debemos enfocarnos a la oferta que está relacionada con la energía
eléctrica que abastecerá por un costo monetario a un lugar en específico el cual será
variante en el valor por diferentes aspectos como:

• Lugar donde se encuentra ubicado la población a abastecer


• Recursos hídricos (en caso de algún uso de una C.H.)
• Actividades económicas del lugar
• Inflación

Si nos enfocamos en el lugar de estudio, esto es el Centro Poblado “Rinconada”, veremos


que hay varios tipos de oferta como:

• La energía otorgada por la empresa Hidrandina S.A.


• Posible uso de grupos electrógenos.
• El recurso hidroenergético del Canal Chimbote que se encuentra cercano al
centro poblado.

El C.P. Rinconada cuenta con alumbrado público y electrificación suministrados por la


empresa Hidrandina S.A., en casi toda su extensión, sin embargo, algunas viviendas no
cuentan con el servicio como se observa a continuación:

Tabla d) Proyección de la población del C.P. Rinconada


Año Cantidad %
Electricidad 572 97.8
Vela 9 1.7
Otro 2 0.3
No tiene 1 0.2
Total 584 100.0
Fuente: INEI 2015

A lo cual podríamos expresar algunas ventajas o desventajas de las posibles ofertas, para
la producción y suministro de la energía eléctrica en el C.P. Rinconada.

13
Tabla e) Ventajas y desventajas de las opciones de oferta para el C.P. Rinconada

Ventajas Desventajas
Opciones
Se vuelve menos
económico al pasar el
Es la fuente de mayor tiempo.
Hidrandina S.A. garantía en suministro de
energía eléctrica. Es el único proveedor de
energía eléctrica.

El precio de compra y Altos índices de


Grupos electrógenos mantenimiento de un grupo contaminación ambiental.
electrógeno es económico Altos costos de
combustible.

Uso y abastecimiento El recurso hídrico del C.P.


exclusivo del C.P. debe ser evaluado, para
Rinconada. determinar su viabilidad
Recurso Hidroenergético económica, técnica y
Uso de recursos ambiental.
energéticos renovables
(RER).
Fuente: Elaboración propia

2.4. SITUACIÓN ACTUAL DEL SERVICIO

El servicio se encuentra operativo, en estos momentos, siendo la empresa responsable por


el servicio, Hidrandina S.A., propiedad de Distriluz.

La distribución del servicio eléctrico procede de la Subestación Eléctrica Santa, ubicada


en el distrito de Santa.

Como se pudo observar en lo datos recolectados al momento de encuestar a la población,


la demanda del C.P. Rinconada no es relativamente alta debido principalmente a sus
costumbres de vida, dado que en la mañana no utilizan sus electrodomésticos de una
manera simultánea.

El periodo de tiempo denominado horas punta del diagrama de carga, comienza a partir
de las 18:00 horas (6 pm), donde se concentra la máxima demanda del centro poblado
(Ver anexo 1.4).

14
2.5. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA ELÉCTRICA

2.5.1. Metodología

Ortiz (2001), desarrollo una metodología rigurosa, que requiere mayor información
acerca de las actividades de la comunidad o centro poblado para determinar la demanda
actual, dividiéndola en tres grupos fundamentales:

• Sector residencial
• Sector Industrial y Comercial
• Sector de Servicios Públicos

Toda la información obtenida es vaciada en las tablas 1, 2, 3 y 4 (ver anexo 1.1, 1.2, 1.3
y 1.4), que corresponden a las tablas del Sector Residencial, Sector Industrial y
Comercial, Sector de Servicios Públicos y una tabla que consolida los resultados de las
tres anteriores, respectivamente.

En la segunda columna de cada tabla, se coloca la potencia del equipo eléctrico a utilizar.
La tercera columna corresponde al coeficiente de simultaneidad (CS), este valor es
directamente proporcional al número de usuarios, tipo de actividad y horario de uso. La
cuarta columna es el número de usuarios: residenciales, industriales, comerciales o
servicios públicos.

Las potencias referenciales que se colocaron en la segunda columna de las tablas fueron
recopiladas de OSINERGMIN, órgano supervisor de la energía y minería en nuestro país.

La demanda potencial en un periodo correspondiente a una actividad que depende de las


horas consideradas en las tablas 1,2,3 y 4 (ver anexo 1.1, 1.2, 1.3 y 1.4), se obtiene como
el producto de la potencia del equipo eléctrico usado en ese periodo por el coeficiente de
la simultaneidad, multiplicado por el número de usuarios. El total de la demanda potencial
del periodo en mención será la suma de todas las demandas potenciales, de forma que al
final se obtendrá el total de la demanda en cada periodo de horas, denominándose el
periodo de mayor valor demanda pico.

En lo correspondiente a la proyección de la demanda futura, Ortiz (2001), precisa que es


posible, por ejemplo, en base a las tablas 1,2,3 y 4 (ver anexo 1.1, 1.2, 1.3 y 1.4), estimar
o calcular la demanda futura año a año, incluyendo una tasa de crecimiento por año, en
particular para los primeros cinco años, donde es posible que la tasa de crecimiento varíe

15
por el hecho de la puesta en servicio del sistema eléctrico. Esta proyección se puede
apreciar en la tabla 5 (ver anexo 1.5).

2.5.2. Premisas consideradas

Al momento de vaciar la información en las tablas, se consideraron las siguientes


premisas, como lo estipula Ortiz (2001).

• Actividades en el hogar: hora de acostarse, levantarse, preparar los alimentos, etc.


• Actividades industriales y comerciales: agricultura, industria maderera, pesca,
ganadería, minería, bodegas, restaurantes, hoteles y otros
• Servicios públicos: colegios, escuelas, salud, comunicaciones, agua y
saneamiento
• Demanda residencial: se debe tomar una vivienda representativa y proyectarla
hacia el total de las viviendas. La información de la demanda residencial se
dividirá en: iluminación; equipos para alimentos y otros.
• Demanda industrial y comercial: se pueden prever casos individuales de acuerdo
al tipo de industria y considerar, según sea el caso, una muestra representativa de
una industria mayoritaria, si fuera necesario.
• Servicios públicos: la energía eléctrica aportará soluciones en materia de salud,
educación, comunicaciones y alumbrado público.

En la proyección de demanda, los valores porcentuales expresados en las columnas


correspondientes de la tabla 5 (ver anexo 1.5), fueron establecidos según criterio de los
autores del presente informe, teniendo en cuenta las tasas de crecimiento de población,
industria y servicios públicos establecidas en el “Perfil Sociodemográfico Informe
Nacional Censos Nacionales INEI-2017”, para el nivel departamental de Ancash-Perú.

2.5.3. Sector Residencial

A) Pronóstico de población

En el “Directorio Nacional de Centros Poblados Censos Nacionales INEI-2017”, el C.P.


de Rinconada cuenta con un total de 2648 habitantes hasta el año 2017, cuando se
realizaron los Censos Nacionales INEI-2017.

En la tabla 5 (ver anexo 1.5), se estimaron valores porcentuales de incremento poblacional


para un periodo de 10 años, tal como se presenta a continuación:

16
Tabla f) Proyección de la población del C.P. Rinconada
Año Porcentajes de Proyección de la
crecimiento poblacional población
0 0.0% 2648
1 3.8% 2749
2 3.4% 2842
3 3.0% 2927
4 2.7% 3006
5 2.5% 3082
6 2.2% 3149
7 2.0% 3212
8 1.8% 3270
9 1.5% 3319
10 1.0% 3352
Fuente: Elaboración propia

B) Pronóstico del número de viviendas

En el “Directorio Nacional de Centros Poblados Censos Nacionales INEI-2017”, el C.P.


de Rinconada cuenta con un total de 849 viviendas hasta el año 2017, de las cuales 750
están habitadas. Este último número es la base del cálculo de la demanda.

En la tabla 5 (ver anexo 1.5), se estimaron valores porcentuales de incremento en el


número de viviendas para un periodo de 10 años, tal como se presenta a continuación:

Tabla g) Proyección del número de viviendas del C.P. Rinconada


Año Porcentajes de Proyección del
crecimiento número de viviendas
0 0.0% 750
1 3.8% 779
2 3.4% 805
3 3.0% 829
4 2.7% 852
5 2.5% 873
6 2.2% 892
7 2.0% 910
8 1.8% 926
9 1.5% 940
10 1.0% 950
Fuente: Elaboración propia

17
C) Consumo neto de energía en el sector residencial

Tal como se puede apreciar en la tabla 1 (ver anexo 1.1), el consumo neto de energía del
sector residencial es:

• Al día: 2896.26 kWh


• Al año: 1057135 kWh

2.5.4. Sector Industrial y Comercial


A) Consumo neto de energía en el sector industrial y comercial

Tal como se puede apreciar en la tabla 2 (ver anexo 1.2), el consumo neto de energía del
sector industrial y comercial es:

• Al día: 34.8 kWh


• Al año: 12702 kWh

2.5.5. Sector de Servicios Públicos


A) Consumo neto de energía en el sector de servicios públicos

Tal como se puede apreciar en la tabla 3 (ver anexo 1.3), el consumo neto de energía del
sector de servicios públicos es:

• Al día: 120.1 kWh


• Al año: 43835.04 kWh

2.5.6. Diagramas de carga

De acuerdo con la tabla 4 (ver anexo 1.4), el diagrama de carga del C.P. Rinconada para
el periodo actual (Figura 1) y la proyección en un periodo de 10 años de la demanda
eléctrica (Figura 2), son las siguientes:

18
DIAGRAMA DE CARGA ACTUAL DEL C.P. RINCONADA
250000

200000
POTENCIA (W)

150000

100000

50000

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORAS DEL DÍA

Figura 2: Diagrama de carga actual del C.P. Rinconada


Fuente: Elaboración propia

CRECIMIENTO DE LA DEMANDA DE POTENCIA PARA UN PERIODO DE 10


AÑOS EN EL C.P. RINCONADA

300000.0

250000.0
Potencia (W)

200000.0 Servicios Públicos


Industrial y Comercial
150000.0
Residencial
100000.0

50000.0

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Años

Figura 3: Crecimiento de la demanda de potencia para un periodo de 10 año en el C.P. Rinconada


Fuente: Elaboración propia

19
2.5.7. Máxima demanda de potencia

En la Figura 1, podemos apreciar que la máxima demanda de potencia se suscita entre el


periodo de las 18 a 20 horas, la cual es:

𝑷𝒎𝒂𝒙 = 𝟐𝟑𝟖. 𝟐𝟐 𝒌𝑾 ( 1)

De igual manera se puede, encontrar este valor en la tabla 4 (ver anexo 1.4).

En la Figura 2, la proyección en 10 años de la demanda eléctrica, expresa una potencia


máxima en el último año de:

𝑷𝒎𝒂𝒙𝒇 = 𝟑𝟎𝟎. 𝟎𝟐 𝒌𝑾 ( 2)

De igual manera se puede, encontrar este valor en la tabla 5 (ver anexo 1.5).

2.5.8. Determinación de la potencia de diseño

La naturaleza le ha otorgado al C.P. Rinconada una riqueza extensiva en flora y fauna,


tanto así que las principales actividades económicas que se desenvuelven en dicho paraje
derivan de ella.

Las principales actividades del C.P. Rinconada están orientadas en el área agrícola; en el
cultivo de diversos sembríos entre los que destacan el arroz, maíz, variedad de verduras,
espárrago, entre otros, también el poblador común se dedica a la cría de animales como
patos, ovejas, etc.; sin embargo, esta actividad es desempeñada solo a nivel familiar, esto
es, en pequeña escala.

El nivel de desarrollo agrícola es muy limitado en el pueblo de Rinconada, limitándose la


población en la mayoría de los casos al sembrío artesanal apoyados por motobombas y
tractores; sin embargo, un pequeño sector desarrolla sus sembríos con un mayor nivel de
tecnología empleando para esto: sembradoras, cortadoras y trilladoras, así como semillas
certificadas. Para lograr este objetivo, los productores cuentan con semillas certificadas
de alta calidad, un óptimo paquete de fertilización, maquinaria agrícola, sistema de riego
para un eficiente uso del recurso hídrico, asistencia técnica, capacitación y pasantías.

De esta manera, el presente documento se enfocará, en proveer energía eléctrica a futuras


industrias en el C.P. Rinconada, dándole un valor agregado a los productos
manufacturados, para su posterior distribución y venta.

20
Se propone entonces una industria de manufacturera de arroz “Agroindustria de arroz
Rinconada” y una manufacturera de maíz “Agroindustria de maíz Rinconada”, para
desarrollar la economía del centro poblado Rinconada.

Las tablas de demanda eléctrica para la agroindustria de arroz y maíz se encuentran en las
tablas 6 y 7 (Ver Anexo 1.6 y 1.7), además de los cuadros de demanda eléctrica de ambas
industrias. Estas máquinas fueron determinadas de acuerdo a la página web de
ZACCARIA, empresa dedicada a la venta de maquinaria para la producción
agroindustrial de cereales. En el Anexo 1.8 se juntan las potencias para elaborar el
diagrama de carga de la figura 4.

La producción de ambas agroindustrias en tiene un máximo de 7200 kg/h de arroz y maíz,


proyectándose para cualquier eventual ampliación de la producción.

De esta forma el diagrama de carga de ambas industrias, será el siguiente:

DIAGRAMA DE CARGA DE LAS INDUSTRIAS


DE ARROZ Y MAIZ
140000
120000
POTENCIA (W)

100000
80000
60000
40000
20000
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324
HORAS DEL DÍA

Figura 4: Diagrama de carga de las industrias de arroz y maíz


Fuente: Elaboración propia

Las maquinas proyectadas tienen producciones que superan, los valores actuales, por lo
que, la potencia de diseño prevé ampliaciones de producción a futuro.

Finalmente, la potencia de diseño es:

𝑷𝒅 = 𝟏𝟒𝟎 𝒌𝑾 ( 3)

21
CAPÍTULO
3

22
3. CAPÍTULO 3
ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERÍA
3.1. TOPOGRAFÍA

El mapa topográfico es una representación de la superficie terrestre mediante curvas de


nivel que tiene como finalidad mostrar las variaciones del relieve de la Tierra. Además
de las curvas de nivel, suelen incluirse otras variables geográficas como la vegetación,
los suelos, la red hidrográfica, las localidades..., todas ellas con su correspondiente color
y símbolo.

Mediante el uso, del software Google Earth Pro, se elaboró un polígono de la zona a
analizar (zona donde se pretende instalar la pequeña central hidroeléctrica).

Figura 5: Mapa de ubicación de la Mini Central Hidroeléctrica


Fuente: Elaboración propia

Utilizando el programa Global Mapper 20, exportamos dicho polígono, para poder
realizar las curvas del nivel del mapa topográfico, como se aprecia en la figura 6.

Luego de ello, utilizando el programa Autocad 2018, exportamos dichas curvas de nivel
para poder hacer modificaciones y agregar componentes, como se aprecia en el Anexo
2.1.

En el Anexo 2.2. bosquejamos la distribución de las obras civiles para la mini central
hidroeléctrica.

23
Figura 6: Mapa topográfico de la MCH en Global Mapper 20
Fuente: Elaboración propia

24
3.2. POTENCIAL HIDRÁULICO DISPONIBLE

3.2.1. Análisis Hidrológico

Es fundamental para el proyecto, conocer el caudal adecuado para poder satisfacer la


demanda proyectada en el capitulo anterior. De esta forma, dado que no pudimos
recolectar información de los representantes del Proyecto Especial Chinecas, empleamos
un método explicado en el “Manual para la evaluación de la demanda, recursos hídricos,
diseño e instalación de microcentrales hidroeléctricas” elaborado por Soluciones
Prácticas en el año 2010.

Este método conocido como “El método del flotador” se basa en el principio de
continuidad. Para un fluido de densidad constante fluyendo a través del área de una
sección conocida, el producto del área de la sección por la velocidad media será constante.

Se dibuja el perfil de la sección del lecho del río y se establece una sección promedio para
una longitud conocida de corriente. Se utilizan una serie de flotadores (pedazos de
madera, corchos, etc.) para medir el tiempo que se demoran en recorrer una longitud
preestablecida en el río. Los resultados son promediados y se obtiene la velocidad
superficial del flujo de agua. Esta velocidad deberá ser reducida por un factor de
corrección para hallar la velocidad media de la sección. Este factor depende de la
profundidad de la corriente y el material del canal. Multiplicando el área de la sección
promedio por la velocidad del caudal promediada y corregida se obtiene el volumen de
agua estimado que fluye. Las imprecisiones de este método son obvias. La fórmula para
el cálculo es:

𝑄 = 𝑘𝑆𝑉 ( 4)

Donde:

𝑘 = 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑒𝑔ú𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑠/𝑝

𝑆 = á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 (𝑚2 )

𝑉 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (𝑚/𝑠)

𝑄 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 (𝑚3 ⁄𝑠)

25
En el caso de la presente investigación, el “Canal Chimbote”, presenta una sección transversal
rectangular de la siguiente forma:

Figura 7: Sección transversal del Canal Chimbote


Fuente: Elaboración propia

De esta forma, el área de la sección transversal es:

𝑆 = (2.6)(0.85) = 2.21 𝑚2 ( 5)

Y el perímetro es:

𝑃 = 2(2.6) + 2(0.85) = 6.90 𝑚 ( 6)

De esta forma:
𝑆 2.21 ( 7)
= = 0.32
𝑃 6.90

Según la tabla del Anexo 2.4. “Valores de k según la relación s/p y material del riachuelo”,
extraída del Manual para la evaluación de la demanda, recursos hídricos, diseño e
instalación de microcentrales hidroeléctricas” elaborado por Soluciones Prácticas en el
año 2010.

𝒌 = 𝟎. 𝟖𝟕 ( 8)

La toma de datos se tomo en el “Canal Chimbote”, en el C.P. Rinconada desde las 9:00
am hasta las 12:15 pm del día 26 de octubre del 2019. Los datos se tomaron en intervalos
de 5 minutos, (un total de 40 datos, como se aprecia en el Anexo 2.3), para lo cual
empleamos pequeños retazos de Tecnopor. Para la medición de la longitud, utilizamos
una wincha, siendo la longitud de desplazamiento del Tecnopor de:

𝐿 = 45.05 𝑚 ( 9)

26
En el anexo 2.3. se encuentran los valores calculados de los caudales para cada dato
tomado.

a) Análisis estadístico

El análisis estadístico se llevó a cabo para determinar la curva de duración de


caudales, de la siguiente forma:

Determinamos los siguientes datos:

N° 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑜𝑠 = 40 ( 10)

𝑁𝑐 = 1 + ln(40) = 13.17 ( 11)

𝑄𝑚𝑎𝑥 = 2.766 𝑚3 ⁄𝑠 ( 12)

𝑄𝑚𝑖𝑛 = 2.307 𝑚3 ⁄𝑠 ( 13)

Los cuales nos permiten elaborar la siguiente tabla:

Tabla h) duración de caudales


INTERVALO Qmin Probabilidad
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Item de
Linf Lsup Inter de clase relativa acumulada
permanencia
1 2.306 2.344 2.306 4 10.00 40 100.00
2 2.344 2.382 2.344 2 5.00 36 95.00
3 2.382 2.419 2.382 2 5.00 34 90.00
4 2.419 2.457 2.419 4 10.00 32 80.00
5 2.457 2.495 2.457 4 10.00 28 70.00
6 2.495 2.533 2.495 3 7.50 24 62.50
7 2.533 2.570 2.533 2 5.00 21 57.50
8 2.570 2.608 2.570 3 7.50 19 50.00
9 2.608 2.646 2.608 2 5.00 16 45.00
10 2.646 2.684 2.646 4 10.00 14 35.00
11 2.684 2.721 2.684 8 20.00 10 15.00
12 2.721 2.759 2.721 1 2.50 2 12.50
13 2.759 2.797 2.759 1 2.50 1 10.00
TOTAL 40 100 0
Fuente: Elaboración propia

27
Con la tabla h), podemos elaborar la curva de duración de caudales que se muestra a continuación:

Curva de duración de caudales del "Canal Chimbote"


2.8

2.75

2.7

2.65

2.6
Caudal (m3/s)

2.55

2.5

2.45

2.4

2.35

2.3

2.25
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00
Probabilidad de permanencia (%)

Figura 8: Curva de duración de caudales del “Canal Chimbote”


Fuente: Elaboración propia

De la figura 8, concluimos que, el valor de caudal de 2.3 m3/s, tiene una probabilidad de
permanencia del 100 %, siendo adecuado para el aprovechamiento hidráulico, sin
embargo, si se utiliza ese valor, se estaría dejando sin agua a los agricultores aledaños,
por lo cual no es factible ese valor.

Una definición bastante extendida para el caudal ecológico establecido por IPROGA, nos
remite al caudal mínimo de agua que es necesario dejar, aguas abajo de una obra de
infraestructura, para garantizar la conservación de los ecosistemas que alberga, en este
caso, los valles de cultivo de los agricultores del Proyecto Especial Chinecas.

Asu vez, en el capítulo 2 del presente documento, se estableció una potencia de diseño de
140 kW, para lo cual solo es necesario 1 m3/s, dado que la altura bruta es de 20 m
(evaluada en el inciso siguiente), en la zona de aprovechamiento. Además, se dispone
como un caudal que no causará problemas en los cultivos aledaños.

Finalmente:

𝑸𝒅 = 𝟏 𝒎𝟑 ⁄𝒔 ( 14)

28
3.2.2. Análisis del Salto Bruto

El otro parámetro necesario para definir el potencial hidráulico de la zona es el salto o


altura bruta, con la que disponemos. Existen muchos métodos de campo descritos en la
bibliografía, pero en esta ocasión utilizaremos la herramienta tecnológica Google Earth
Pro.

Establecemos la zona de aprovechamiento, y definimos la caída o salto bruto, utilizando


la herramienta ruta, para definir el perfil de elevación, como se observa en la figura 10.

Figura 9: Salto bruto aprovechable para la MCH


Fuente: Elaboración propia

El perfil de elevación se encuentra desde los 100 msnm y llega hasta 80 msnm, lo que en
resumidas cuentas, nos da una altura bruta de 20 m, dada la diferencia de cotas.

𝑯𝑩 = 𝟐𝟎 𝒎 ( 45)

Otros datos relevantes son:

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 𝐿𝐻 = 80.2 𝑚 ( 16)

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝐿 𝑇 = 82.66 𝑚 ( 17)

𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ò𝑛 𝛿 = 76° ( 18)

29
Figura 10: Perfil de elevación de la MCH
Fuente: Elaboración propia

30
3.3. GEOLOGÍA GENERAL
3.3.1. Geomorfología

Se identificaron las siguientes unidades geomorfológicas en el distrito de Chimbote y el


C.P. Rinconada en el Informe de Evaluación de Riesgo por Flujo de Detritos en el Centro
Poblado Rinconada, Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash
(2017).

a) Cerros costeros:

Son aquellos cerros aislados próximos al litoral y promontorios rocosos que forman
colinas bajas y que muestran señales de haber sido afectados parciamente por la
erosión marina, se encuentran en una faja costera de 2 a 10 km de ancho. Muestran,
muchos de ellos cierta cobertura eólica y están por lo general conformados de rocas
volcánicas y sedimentarias.

b) Pampa costera:

Son consideras como tal aquellas áreas de muy poco pendiente que incluyen playas y
pampas que estén en su totalidad cubiertas por arenas eólicas o marinas. Estas pueden
llegar a tener una amplia extensión en la costa. Estas zonas presentan en mayor
amplitud y con mayor frecuencia hacia la costa, se reducen paulatinamente y
desaparecen hacia el este.

c) Superficie disectada:

Estas zonas son de muy poca pendiente o pampas, en las que afloran, de manera
aislada, promontorios rocosos de relativa elevación. Estas zonas corresponden rocas
plutónicas, donde han actuado los agentes meteorizantes y particularmente la erosión
eólica en diferentes direcciones, logrando una morfología uniforme con excepción de
los promontorios rocosos que resaltan levemente sobre las áreas adyacentes. Muchas
veces estas zonas de poca pendiente son aquellas colinas originadas por acumulación
de arena, donde existe algo de vegetación que actúa a modo de barreras que estabilizan
el movimiento del material eólico.

d) Zonas de dunas y médanos:

Estas geomorfas, por lo general son alargadas y perpendiculares a la línea de costa.


Cubren áreas que se encuentran continuas a las zonas de pampas costeras. Las zonas

31
de dunas y médanos muchas veces pueden llegar a tener una extensión horizontal de
hasta 30 km, tierra adentro cubriendo elevaciones de hasta 1200 msnm.

e) Valles:

Los valles siguen la tendencia general de este a oeste, a la vez que van haciéndose
más amplios, se caracterizan por ser valles de actividad fluvial durante todo el año.
Sus afluentes son quebradas de actividad esporádica durante el año. Se notan en
algunos sectores terrazas fluviales en diversos niveles. Casi la totalidad del área de
valles es aprovechada para la agricultura. En algunos sectores el ancho del valle puede
llegar a 5 o 6 km.

Figura 11: Mapa geomorfológico del C.P. Rinconada


Fuente: CENEPRED 2017

32
3.3.2. Geología

Se identificaron las siguientes formaciones en el distrito de Chimbote y el C.P. Rinconada


en el Informe de Evaluación de Riesgo por Flujo de Detritos en el Centro Poblado
Rinconada, Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash (2017).

a) Formación junco (Ki – j):

La formación junco tiene un color gris oscuro a verdoso, aspecto macizo que genera
geomorfas de relieve moderado a abrupto. Su estratificación y estructura no es muy
evidente, aunque si es más nítida en los casos de las secuencias esquistosas y cuando
se encuentra como lavas almohadillas, intercaladas con algunos aglomerados, flujos
lávicos, lavas brechadas y en algunos casos horizontes tobáceos.

b) Deposito eólico (Q – e):

Se puede distinguir dos grupos de arenas eólicas; los montículos de arenas eólicas, de
arenas estabilizadas y depósitos de arena en movimiento o continua evolución.

Los procesos eólicos retrabajan rápidamente las arenas y cubren los depósitos de
playas, estos últimos representan la fuente principal del material eólico que es
transportado hacia el continente. Prácticamente todas las pampas costeras están
cubiertas por arenas eólicas a excepción de los lechos de los valles. El avance continuo
de las arenas ha definido cuerpos alargados longitudinales conocidos como médanos
que avanzan hacia el continente sobreyaciendo a rocas cretáceas.

c) Deposito aluvial (Q – al):

En los depósitos aluviales se incluyen las terrazas, los rellenos de quebradas y valles,
así como los depósitos recientes que instituyen las pampas o llanuras aluviales. Las
terrazas están formadas por gravas arenas y limos que en algunos casos sobreyacen
directamente al basamento rocoso, en esos casos constituyen una secuencia gruesa de
depósitos aluviales mal seleccionados con clastos de litologías diversas. Se pueden
distinguir varios niveles de terrazas, los más elevados alcanzan hasta 150 m de
elevación.

Las quebradas y valles están rellenados de gravas, arenas, y limos mal clasificados
con estratificación burda que hacia los flancos se interdigitan con acumulaciones

33
aluviales, coluviales, flujos de lodos, huaycos, etc., que aportan material anguloso a
subangulosos mal clasificados.

d) Granitos (Ki – th2):

Se notan afloramientos mocrograníticos en lado Norte del Río loco y uno de estos
desarrolla una foliación asociada con la microbrechación adyacente al contacto con
la Tonalita Corralillo.

e) Granodiorita Humaya (Ks – gd – hu):

Los plutones de granodiorita son de tamaño y forma regular o se presentan como


amplios diques de tendencia andina. El rango en espesor va desde 25 m a mas de 1
km, a su derecha se relaciona con las zonas axiales intensamente falladas del Plutón
tonalítico el cual indica un grado de control de las zonas de presión posteriores.

Figura 11: Mapa geológico del C.P. Rinconada


Fuente: CENEPRED 2017

34
CAPÍTULO
4

35
4. CAPÍTULO 4
OBRAS CÍVILES
4.1.MEMORIA DESCRIPTIVA
4.1.1. Generalidades
La función de una central hidroeléctrica es utilizar la energía potencial del agua
almacenada y convertirla, primero en energía mecánica y luego en eléctrica.

Un sistema de captación de agua provoca un desnivel que origina una cierta energía
potencial acumulada debido al diseño y construcción de la estructura del esquema general
de una central hidroeléctrica, en este caso una mini central hidroeléctrica.

4.1.2. Descripción de las obras


Dentro de las principales obras a ejecutar en la minicentral hidroeléctrica, destacan la
estructura hidráulica fundamental del proyecto constituido por la Bocatoma, con una
capacidad de captación y caudal de diseño máximo. El Desarenador diseñado para
evacuar en ton/año de sedimentos; el canal de conducción y la cámara de carga.

Estas obras de captación por derivación a filo de agua captan el recurso del afluente sin
almacenamiento, aprovechando el caudal que hay en el momento dado.

4.1.3. Estructuras del Esquema de Aprovechamiento


a) Bocatoma:

Chow (1994) lo define como estructura hidráulica construida sobre un río o canal con
el objeto de captar, es decir extraer, una parte o la totalidad del caudal de la corriente
principal. Las bocatomas suelen caracterizarse principalmente por el Caudal de
Captación, el que se define como el gasto máximo que una obra de toma puede
admitir.

Es necesario tener presente que la bocatoma es una estructura muy importante para el
éxito de un proyecto. Si por una razón u otra se produce una falla importante en la
obra de toma, esto significaría la posibilidad del fracaso de todo el Proyecto de
Aprovechamiento Hidráulico.

El diseño de la bocatoma, se extrajo de la “Guía para elaboración de proyectos de


Pequeñas Centrales Hidroeléctricas destinadas a la electrificación rural en el Perú” de
Nozaki (1980).

36
De la tabla N° 4-1 (diseño bocatoma tipo 1), con los datos de la tabla N° 4-2, para un
caudal de diseño de 𝑄𝑑 = 1 𝑚3 /𝑠.

El diseño de la bocatoma se encuentra en el Anexo 3.1, 3.2 y 3.3 mostrando la vista


de planta, lateral y corte en la compuerta respectivamente.

• Pérdidas en la Bocatoma:

𝑉2
ℎ1 = 1.3 = 0.066𝑉 2 = 0.066(1.38)2 ( 19)
2𝑔
V: Velocidad del agua inmediatamente después de la bocatoma

𝒉𝟏 = 𝟎. 𝟏𝟐𝟓𝟕 𝒎 (20)

• Pérdida en la rejilla de la Bocatoma:

4
𝑡 4 𝑉2 0.006 3 ( 21)
ℎ2 = 𝛽( )3 𝑠𝑖𝑛𝜃 = 2.34 ( ) 𝑠𝑒𝑛(60°)(0.536)2 /2(9.81)
𝑏 2𝑔 0.034
𝛽= 2.34; caso de barras cuadradas de fierro.

t: espesor de barras

b: distancia entre ejes de rejas

𝜃: inclinación de las rejillas respecto a la horizontal (60º - 90º)

V: velocidad del agua antes de la rejilla (m/s)

𝒉𝟐 =2.92x𝟏𝟎−𝟑 𝒎 (22)

b) Desarenador:

Torres (2016), explica que los desarenadores son estructuras hidráulicas que tienen
como función remover las partículas de cierto tamaño (superior a 200 micras) que la
captación de una fuente superficial permite pasar, a fin de evitar que ingresen al canal
de aducción, a la central hidroeléctrica.

El diseño del desarenador, se extrajo de la “Guía para elaboración de proyectos de


Pequeñas Centrales Hidroeléctricas destinadas a la electrificación rural en el Perú” de
Nozaki (1980).

37
De la tabla N° 7-2 (diseño desarenador), con los datos de la tabla N° 7-3, para un
caudal de diseño de 𝑄𝑑 = 1 𝑚3 /𝑠.

El diseño del desarenador se encuentra en el Anexo 3.4 y 3.5 mostrando la vista de


planta, lateral y cortes en dos secciones.

• Pérdidas en el Desarenador:
𝑉2
ℎ4 = 0.2 = 0.2(0.277)2 /2(9.81) ( 23)
2𝑔

V: Velocidad del agua al término del desarenador (m/s)


𝒉𝟒 = 𝟕. 𝟖𝟐𝟏𝟓 𝒙 𝟏𝟎−𝟒 𝒎 (24)

c) Canal:

En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de


fluidos, generalmente utilizada para agua y que, a diferencia de las tuberías, es abierta
a la atmósfera. Un canal abierto es un conducto en el cual el agua fluye con una
superficie libre, dependiendo de su origen, un canal puede ser natural o artificial. Los
canales naturales incluyen todos los cursos de agua que existen de manera natural en
la tierra. Los canales artificiales son aquellos construidos o desarrollados por los seres
humanos un ejemplo de ellos es: canales de vegetación, canales de centrales
hidroeléctricas, etc. (Chow, 1994).

El diseño del canal, se extrajo de la “Guía para elaboración de proyectos de Pequeñas


Centrales Hidroeléctricas destinadas a la electrificación rural en el Perú” de Nozaki
(1980).

De la tabla N° 8-A y N° 8-B (diseño del canal), donde se extrajeron los siguientes
valores para un caudal de diseño de 𝑄𝑑 = 1 𝑚3 /𝑠. Y una pendiente de 1:500.

El diseño del canal se encuentra en el Anexo 3.6 mostrando la vista de frontal, lateral.

38
Figura 12: Tabla N° 8-A, 8-B
Fuente: Nozaki, 1980

Tabla i) Cotas del canal de conducción


Componente Valor Componente Valor
V 1.38 m/s D 1.18 m
a 0.75 m W 1.4525 m
b 0.975 m b 0.975 m
A 1.025 m b1 1.0875 m
B 1.1425 m t1 0.215 m
Bo 1.38 m t2 0.155 m
C 0.275 m tb 0.155 m
Fuente: Elaboración propia.

39
• Pérdida de entrada en el canal:

𝑉22 𝑉22 − 𝑉12 1.382 1.382 − 0.742


ℎ3 = 0.05 + = 0.05 ( )+( ) (25)
2𝑔 2𝑔 2(9.81) 2𝑥9.81
𝑉2: Velocidad del agua en el canal (m/s)

𝑉1: Velocidad del agua antes del canal (m/s)

𝒉𝟑 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟔𝟔 𝒎 (26)

• Pérdidas por pendiente del Canal:

45.5
ℎ5 = 𝑙𝑜 𝑥𝐿 = (27)
500
𝑙𝑜 : pendiente del canal

L: longitud del canal

𝒉𝟓 = 𝟎. 𝟎𝟗𝟏 𝒎 (28)

d) Cámara de carga:

La cámara de carga es un depósito situado al final del canal, justo antes de la entrada
de la tubería de fuerza. Está diseñada para actuar como una reserva de agua para
mantener la presión de caída en la tubería forzada y requiere una entrada continua de
agua del canal para mantener su nivel máximo (Torres, 2016).

El diseño de la cámara de carga, se extrajo de la “Guía para elaboración de proyectos


de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas destinadas a la electrificación rural en el Perú”
de Nozaki (1980).

De la tabla N° 16-1 (diseño cámara de carga standard), con los datos de la tabla N°
16-2, para un caudal de diseño de 𝑄𝑑 = 1 𝑚3 /𝑠.

El diseño de la cámara de carga standard se encuentra en el Anexo 3.7 mostrando la


vista de planta, lateral y cortes en dos secciones.

Rocha (s.f.) indica los aliviaderos son estructuras que tienen como función evacuar el
excedente de agua no regulable que se encuentra en los embalses, asegurando la

40
integridad física de la estructura y garantizando que no ocurran daños inadmisibles
que lo socaven.

El diseño de cámara de carga, viene incorporado un aliviadero en la parte posterior


del mismo

• Pérdida en la rejilla de cámara de carga:

𝑉2 0.632
ℎ8 = 0.35 = 0.35 ( ) (29)
2𝑔 2𝑥9.81
V: Velocidad del agua en la cámara de carga (m/s)

𝒉𝟖 = 𝟕. 𝟎𝟖𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎 (30)

e) Tubería de presión

Las tuberías de presión son las encargadas de transportar el agua a presión hasta la
turbina. Transportar un cierto caudal de agua desde la cámara de carga hasta la casa
de máquinas no parece tarea difícil, y sin embargo, el diseño de una tubería forzada
no es asunto fácil (Soluciones prácticas, 2010).

CÁLCULOS DE DIMENSIONES DE TUBERÍA DE PRESIÓN

Para dimensionar la tubería de presión se ha considerado los siguientes datos:

• Caudal de diseño: Qd = 1.0 m3/s


• Altura bruta: H = 20.00 m
• Longitud de la tubería: L = 82.66 m
• Cota de inicio: 100 m.s.n.m.
• Material de la tubería: hierro dúctil

Calculamos entonces el diámetro D de la tubería de presión para H < 100 m

𝐷 = (0.052𝑄 3 )1/7

D = 0.6555 m

Y de acuerdo con las dimensiones de la tubería de presión de hierro dúctil de McWane


International (Anexo 2.5.)

• Diámetro nominal de la tubería de presión: DN = 700 mm

41
• Diámetro exterior de la tubería de presión: De = 738 mm
• Espesor de pared: e = 12.4 mm
• Diámetro interior de la tubería de presión: Di = 712.2 mm
Velocidad vT que pasa por la tubería de presión:
4 ∗ 𝑄𝑑
𝑣𝑇 =
𝜋 ∗ 𝐷2
vT = 2.510 m/s
Cálculo de la sobrepresión por golpe de ariete, tomando valores promedios de
velocidad de onda depresión en tuberías de hierro dúctil a = 1000 m/s (Conti,2016).
𝑎 ∗ ∆𝑣
∆ℎ =
𝑔
∆ℎ = 251.0 𝑚
Luego, la altura total sería de acuerdo al golpe de ariete sería:
Ht = HB + ∆ℎ
Ht = 271.0 m
Para el cálculo del espesor e’, consideramos:
• Factor por corrosión para 20 años: Kc = 2 mm
• Factor de junta, rolada y soldada: Kj = 1.2 mm
• Factor de seguridad recomendado: fs = 3
• Tensión de rotura hierro dúctil: 𝛿𝑡 = 350 MPa
5 ∗ 𝑓𝑠 ∗ 𝐻𝑡 ∗ 106 ∗ 𝐷 ∗ 𝐾𝑓
𝑒´ = + 𝐾𝑐
𝛿𝑡
e´ = 11.93 mm
CÁLCULO DE PÉRDIDAS EN LA TUBERÍA DE PRESIÓN
Cálculo de pérdidas en la rejilla hr utilizando la fórmula de Kirchner:
4
𝑡 3 𝑣2
ℎ𝑟 = 𝐾𝑟 ∗ ( ) ∗ sin 𝛼
𝑏 2𝑔
Consideramos:
• Coeficiente de pérdidas, Kr = 2.4
• Velocidad antes de la rejilla, v = 0.63 m/s
• Espesor de la barra, t = 0.045 m
• Separación entre barras, s = 0.025 m
• Ángulo de la rejilla, 𝛼 = 60°
Obtenemos:

42
hr = 0.0921 m
Cálculo de pérdidas en la entrada hE
𝑣2
ℎ𝐸 = 𝐾𝐸 ∗
2𝑔
Consideramos:
• Coeficiente de pérdidas que depende de la forma de entrada, KE = 0.04
• Velocidad del agua en la tubería, v = 2.510 m/s
Obtenemos:
hE = 0.0128 m
Cálculo de pérdidas por fricción en la tubería mediante la ecuación de Darcy
Weisbach
𝐿 𝑣2
ℎ𝑓 = 𝑓 ∗
𝐷 2𝑔
Donde
𝑘 0.134
𝑓 = 0.01 ∗ ( )
𝐷
Consideramos:
• Longitud del tubo, L = 82.66 m
• Diámetro de la tubería, D = 0.7128 m
• Velocidad dentro de tubería, v = 2.510 m/s
• Coeficiente de pérdidas por fricción, k = 0.025 mm
Obtenemos:
f = 0.00253
hf = 0.0942 m
Cálculo de pérdidas en la válvula hv
𝑣2
ℎ𝑣 = 𝐾𝑣
2𝑔
Consideramos:
• Coeficiente de pérdidas por válvula, Kv = 0.6
Obtenemos:
hv = 0.1927 m
Pérdidas totales hT
hT = hr + hE + hf + hv
hT = 0.3918 m

43
Finalmente, la altura neta Hn, sería
Hn = HB – hT
Hn = 19.60 m
POTENCIA GENERADA Y PERDIDA
Potencia generada, Pot:
𝛾𝐻2𝑂 ∗ 𝑄 ∗ 𝐻𝑛 ∗ 𝜂
𝑃𝑜𝑡 = (𝑘𝑊)
102
Consideramos:
• Densidad del agua, 𝛾𝐻2𝑂 = 1000 kg/m3
• Caudal de agua disponible, Q = 1.00 m3/s
• Altura neta o útil, Hn = 19.60 m
• Pérdida de carga, hT = 0.3918 m
• Eficiencia de planta, 𝜂 = 0.714
Entonces
Pot = 137.2 kW
Potencia que se deja de generar:
𝛾𝐻2𝑂 ∗ 𝑄 ∗ ℎ𝑇 ∗ 𝜂
𝑃𝑝 = (𝑘𝑊)
102
Pp = 2.73 kW
El diseño de la tubería de presión se encuentra en el Anexo 3.8 mostrando la vista de
lateral y sus anclajes y apoyos.

f) Casa de máquinas

En la Casa de Máquinas, denominada también Sala de Turbinas o Central, se


encuentran los grupos eléctricos para la producción de la energía eléctrica -Conjunto
turbina-alternador, turbina y generador, así como los elementos de regulación y
funcionamiento. El agua que cae de la presa hace girar las turbinas que impulsan los
generadores eléctricos.

Las compuertas de entrada y salida se emplean para poder dejar sin agua la zona de
las máquinas en caso de reparación o desmontaje. Según la disposición general de la
casa de máquinas, las centrales se pueden clasificar en: Centrales al Exterior
y Centrales Subterráneas.

44
En la figura que sigue se muestra el corte esquemático de una central de caudal
mediano y salto también mediano, con la sala de máquinas al pie de la presa.
El agua ingresa por las tomas practicadas en el mismo dique, y es llevada hasta las
turbinas por medio de conductos metálicos embutidos en el dique.

Figura 13: Casa de máquinas caudal y salto medio


Fuente: Thales.CICA

1. Embalse
2. Toma de agua
3. Conducto metálico embutido en la presa
4. Compuertas de entrada en posición de izada
5. Válvulas de entrada de agua a turbinas
6. Turbina
7. Alternador
8. Puente grúa de la central
9. Compuerta de salidas "izada"
10. Puente grúa para izada de la compuerta de salida
11. Conducto de salida

En la figura siguiente tenemos el esquema de una central de alta presión y bajo caudal.
Este tipo de sala de máquinas se construye alejadas de la presa.
El agua llega por medio de una tubería a presión desde la toma, por lo regular alejada
de la central, y en el trayecto suele haber una chimenea de equilibrio.

45
La alta presión del agua que se presenta en estos casos obliga a colocar válvulas para
la regulación y cierre, capaces de soportar el golpe de ariete.

Figura 14: Casa de máquinas alta presión y bajo caudal


Fuente: Thales.CICA

1. Conducto forzado desde la chimenea de equilibrio


2. Válvula de regulación y cierre
3. Puente grúa de sala de válvulas
4. Turbina
5. Alternador
6. Puente grúa de la sala de máquinas
7. Compuertas de salida, en posición "izadas"
8. Puente grúa para las compuertas de salida
9. Conducto de salida (tubo de aspiración)

El diseño de la casa de máquinas, se extrajo de la “Guía para elaboración de proyectos


de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas destinadas a la electrificación rural en el Perú”
de Nozaki (1980).

De la tabla N° 35 (standard de la casa de máquinas para 60 kW a 200 kW), para una


potencia de 140 kW.

46
El diseño de la casa de máquinas se encuentra en el Anexo 3.9 y 3.10 mostrando la
vista de planta y lateral.

g) Canal de descarga

El canal de descarga permite devolver el agua turbinada al lecho del río o del canal
mayor.

El diseño del canal de descarga, se extrajo de la “Guía para elaboración de proyectos


de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas destinadas a la electrificación rural en el Perú”
de Nozaki (1980).

De la tabla N° 15 para un caudal de diseño de 𝑄𝑑 = 1 𝑚3 /𝑠 y una pendiente de 1:500

El diseño de la casa de máquinas se encuentra en el Anexo 3.11 mostrando la vista de


frontal e isométrica.

Tabla j) Cotas del canal de descarga


Componente Valor
V 1.3 m/s
a 0.73 m
b 1.022 m
A 0.746 m2
S 2.482 m
R 0.3 m
Fuente: Elaboración propia.

47
CAPÍTULO
5

48
5. CAPÍTULO 5
OBRAS ELECTROMECÁNICAS
5.1. Memoria descriptiva
El conjunto turbina generador, es el encargado de transformar la energía del agua en
energía eléctrica para su próxima distribución en redes, de esta forma se definen los
siguientes elementos.

5.2. Equipo electromecánico

5.2.1. Turbina Hidráulica

Se utiliza para la selección de turbinas, la figura 15, especialmente cuando se trata de


mini, micro y pico centrales hidroeléctricas. Como se puede observar, se ha graficado la
correspondencia de caudal y altura para los diferentes tipos de turbinas utilizando
relaciones logarítmicas de altura y caudal.
En el eje de las abscisas se encuentra el caudal en metros cúbicos por segundo y en el de
las ordenadas la altura (o salto) en metros. Conocidos estos dos parámetros para una
situación cualquiera, se puede seleccionar el tipo de turbina que le corresponde. Cada tipo
de turbina tiene un área de trabajo donde se comportará adecuadamente desde el punto de
vista de eficiencia, pero también considerando la versatilidad e ingeniería de costos.
En el diagrama se observa que existen zonas que se superponen entre diferentes tipos de
turbina. En las zonas de superposición, se estima que ambos tipos funcionan
adecuadamente, aunque no estén en la mejor de sus zonas de trabajo. Técnicamente, se
podría decidir por cualquiera de los dos o tres tipos de máquinas que correspondan. La
decisión final, sin embargo, se tomará más bien en base a aspectos más prácticos, de
disponibilidad en el mercado, costos, etc.

En el presente caso, para un caudal de diseño de 𝑄𝑑 = 1 𝑚3 /𝑠 además de una altura bruta


de 20 m, utilizando la figura 15, escogemos la turbina Michell Banki, turbina de flujo
trasversal, común en los aprovechamientos de pequeña escala en lo que refiere a centrales
hidroeléctricas.

49
Figura 15: Turbina hidráulica en función del caudal y salto
Fuente: Soluciones Prácticas, 2010.

La turbina de flujo transversal o Michell-Banki es una máquina utilizada principalmente


para pequeños aprovechamientos hidroeléctricos. Sus ventajas principales están en su
sencillo diseño y su fácil construcción lo que la hace atractiva en el balance económico
de un aprovechamiento a pequeña escala. No obstante, esto no impide que la turbina se
utilice en grandes instalaciones. Aunque la turbina de flujo transversal se conoce como
una máquina de pequeña escala, existen actualmente máquinas de este tipo de hasta 6
MW.

Las principales características de esta máquina son las siguientes:

• La velocidad de giro puede ser seleccionada en un amplio rango.

• El diámetro de la turbina no depende necesariamente del caudal.

• Se alcanza un aceptable nivel de rendimiento con pequeñas turbinas.

• Se puede regular el caudal y la potencia por medio de un álabe ajustable.

50
Las ventajas de la Turbina Michell Banki

• La eficiencia máxima de una turbina de flujo transversal es algo menor que la de


una turbina Kaplan, Francis o Pelton equivalente. Sin embargo, esta eficiencia
varía menos con la carga lo que permite operar en un rango desde 1/6 de la carga
máxima hasta el 100%.

• Además de su buena regulación, tiene un precio bajo lo que lo hace ideal para
proyectos de minihidráulica (menos de 2000 kW y alturas menores de 200
metros). Particularmente con pequeñas centrales fluyentes, esta curva de
eficiencia "plana" suele dar una producción anual superior a otras turbinas, al ser
la hidrología de los ríos irregular en algunos meses. La turbina transversal logra
unos rendimientos mejores en los meses de menor caudal, logrando un
rendimiento promedio mejor.

• Es frecuente usarlo para producción autónoma, sin presencia de operarios. Su


construcción hace el mantenimiento menor que en otras turbinas: solo
dos cojinetes deben ser mantenidos y solo hay tres piezas rotando. El sistema
mecánico es pues simple y puede ser reparado por mecánicos locales. Otra ventaja
relacionada es que la turbina se limpia sola: el agua en su salida elimina los
sedimentos depositados, reduciendo el mantenimiento aún más. Además, evita
ciclos de limpieza invirtiendo el flujo o variando la velocidad, lo que junto a las
menores paradas por mantenimiento da una mayor utilización.

Figura 16: Eficiencia de la turbina Michell Banki para diferentes cargas


Fuente: Soluciones Prácticas, 2010.

51
a) Turbina hidráulica para el aprovechamiento

Utilizaremos 2 turbinas hidráulicas Michell Banki como se aprecia en el Anexo 3.9 y


3.10 de la casa de máquinas.

Ambas de una potencia de 80 kW.

Figura 17: Modelado de la turbina Michell Banki en Solidworks


Fuente: Benites, Diseño de una turbina Michell Banki

52
Figura 18: Turbina Michell Banki real
Fuente: Alibaba

Tabla k) Parámetros de la turbina Michell Banki


Artículo Parámetro

La capacidad de 80KW

Nominal de la cabeza 18,48 m

Flujo nominal 0,59 m3/s

Turbina de flujo cruzado

Tipo de turbina Horizontal Banki de turbina

Turbina de modelo T15 caja de metal

La velocidad de rotación |600r/min

Corredor de Material Acero inoxidable (06Cr13Ni4Mo)


Manera de enfriamiento de
De enfriamiento de agua
rodamiento
Fuente: Elaboración propia

53
5.2.2. Generador Eléctrico

El generador tiene como misión transformar en energía eléctrica la energía mecánica


suministrada por la turbina.

Los alternadores síncronos se utilizan para alimentar redes pequeñas en las que su
potencia representa una proporción sustancial de la carga del sistema.

Características Técnicas

• Generador Síncrono
• Modelo: SFW 80 – 10
• Potencias: hasta 4.200 kVA
• Carcasas: 160 hasta 630 (IEC)
• Baja tensión: 110 hasta 690 V
• Alta tensión: 2.300 hasta 13.800 V
• Frecuencia: 50 y 60 Hz
• Grado de Protección: IP21 (IP23, IP23W, IP44, IP44W, IP54, IP54W, IP55 y
IP55W bajo consulta)
• Clase de Aislamiento: H (baja tensión) y F (alta tensión)
• Paso del bobinado: 2/3
• Polaridad: 4, 6 y 8 polos

54
Notas:

• Los generadores trifásicos con 12 terminales pueden operar en las tensiones de


190/208/220/240/ 380/440/480 V en 60 Hz y 190/208/220/380/400 V en 50 Hz.
• Los generadores trifásicos con 12 terminales pueden ser reconectados para
proveer tensiones monofásicas de 110 hasta 480 V

Condiciones de Operación

• Altitud: Las potencias nominales se refieren a instalaciones hasta 1000 m.a.n.m.


• Temperatura ambiente: Las potencias nominales se refieren a instalaciones con
temperatura ambiente de 40°C.
• Polvo abrasivo: Protecciones adicionales son recomendadas cuando el generador
será utilizado en ambiente donde polvo abrasivo puede entrar a través de la
ventilación. Aunque las bobinas del generador sean protegidas contra ambientes
abrasivos, condiciones severas pueden necesitar de protecciones adicionales
como: deflectora, cabina cerrada, filtros u otra protección adecuada.
• Régimen S1/Continuo/Prime: El generador opera con la potencia nominal por
periodo ilimitado de tiempo con la posibilidad de sobrecarga de hasta 10% durante
1 hora a cada 12 horas, sin sufrir cualquier daño en el bobinado. El régimen S1,
también llamado de continuo o prime es aplicado principalmente donde no existe
otra fuente de energía disponible, tales como: grupos para alquiler, grupos para
irrigación, refrigeración, cogeneración y aplicaciones para horarios de pico.

55
CAPÍTULO
6

56
6. CAPÍTULO 6
CONCLUSIONES

• La demanda eléctrica del Centro Poblado Rinconada es de 238 kW y encuentra en


el Anexo 1.4.

• La demanda proyectada para 10 años del Centro Poblado Rinconada es de 300


kW y se encuentra en el Anexo 1.5.

• La demanda eléctrica proyectada para dos agroindustrias en el Centro Poblado


Rinconada es 140 kW, se encuentra en el Anexo 1.8.

• El caudal de diseño es 1 m3/s, el salto bruto es de 20 m, la eficiencia de la


instalación es de 71.4 %.

• Los planos de las obras civiles se encuentran en el apartado 3 de los Anexos,


donde se encuentran con sus dimensiones adecuadas, basadas en la bibliografía
utilizada.

57
7. Referencias Bibliográficas

Alibaba.com (s.f.) 50kW-100kW Mini Cross Turbina de flujo/micro banki turbina para
la venta. Recuperado de: https://spanish.alibaba.com/product-detail/50kw-
100kw-mini-cross-flow-turbine-micro-banki-turbine-for-sale-
60484741529.html?spm=a2700.8699010.normalList.1.34b22496HzhaqL&s=p
Benites, J. (2014). Diseño de un grupo hidro energético Michell-banki de 120 kW. (Tesis
de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima. Perú.

Bolaños, V. (1996). Diagnóstico integral de una empresa de distribución de Energía


Eléctrica. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú.

CENEPRED (2017). Informe de Evaluación de Riesgo por Flujo de Detritos en el Centro


Poblado Rinconada, Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de
Ancash. Recuperado de:
http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/storage/biblioteca//4123_informe-de-
evaluacion-de-riesgo-por-flujo-de-detritos-en-el-centro-poblado-rinconada-
distrito-chimbote-provincia-del-santa-departamento-de-ancash.pdf

Conti,L. (2016). Estudio de golpe de ariete, esencial para el buen diseño de sistemas de
transporte de fluidos y redes de tuberías. Recuperado de:
https://eselagua.com/2016/11/08/estudio-de-golpe-de-ariete-esencial-para-el-
buen-diseno-de-sistemas-de-transporte-de-fluidos-y-redes-de-tuberias-parte-1/
Chow, W. (1994). Hidráulica de Canales Abiertos, 1° Ed. McGraw Hill, Santafé de
Bogotá, Colombia.

Coz, F, et al. (1995). Manual de Mini y micro centrales hidráulicas: una guía para el
desarrollo de proyectos. ITDG. Lima.

Dávila, C., Vilar, D., Villanueva, G. & Quiroz, L. (2010). Manual para la evaluación de
la demanda, recursos hídricos, diseño e instalación de microcentrales
hidroeléctricas. Lima: Soluciones Prácticas.

Goyzueta, E. (2017). Estudio y diseño para la minicentral hidroeléctrica ii etapa del


distrito de Phara-Sandia-Puno. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del
Antiplano. Puno. Perú.

INEI (2018). Directorio Nacional de Centros Poblados Censos Nacionales 2017: XII de
Población, VII de vivienda y III de Comunidades Indígenas.
58
INEI (2018). Perfil Sociodemográfico Informe Nacional Censos Nacionales 2017: XII de
Población, VII de vivienda y III de Comunidades Indígenas.

INEI (2015). Sistema de Información Estadístico de apoyo a la Prevención de los efectos


del Fenómeno del Niño y otros Fenómenos naturales.

Mc Wane Internacional (s.f.). Catálogo de tuberías de hierro ductil. Recuperado de:


http://www.mcwaneinternational.com/upl/downloads/catalog/products/iso-en-
tuber-a-de-hierro-d-ctil-651dfd91.pdf

Nozaki, T. (1980). Guía para la elaboración de proyectos de Pequeñas Centrales


Hidroeléctricas destinadas a la electrificación rural. JICA.

Ortiz, R. (2001). Pequeñas centrales hidroeléctricas. Santafé de Bogotá: McGraw Hill.

OSINERGMIN (s.f). Energías Renovables. Recuperado de:


http://www.osinergmin.gob.pe/empresas/energias-renovables/introduccion-
energias-renovables/que-son-las-energias-renovables

OSINERGMIN (s.f). Como ahorrar energía eléctrica. Recuperado de


http://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Folleteria/5%20Quier
es%20saber%20cuanto%20consumen%20tus%20artefactos.pdf

Rocha, A. (s.f.) Proyecto de Aprovechamiento Hidráulico. Recuperado de:


https://www.academia.edu/6432442/LA_BOCATOMA_ESTRUCTURA_CLA
VE_EN_UN_PROYECTO_DE_APROVECHAMIENTO_HIDR%C3%81ULIC
A

Rojas, J. & Arteaga, W. (2014). Diseño de una micro central hidroeléctrica para el
análisis del costo final de la energía eléctrica para un centro poblado Caso
Rurashca-Ancash. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del Santa, Nuevo
Chimbote, Perú.

SENAMHI (1988). Mapa de Clasificación Climática del Perú. Método de Thornthwaite.


Eds. SENAMHI, Perú, pp.14.

Thales.CICA. (s.f.) Componentes de una Central Hidroeléctrica. Recuperado de:


https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0226-01/capitulo3.html#3d

59
Torres, E. (2016). Diseño Hidráulico de Aliviadero. Recuperado de:
https://www.academia.edu/19770896/Dise%C3%B1o_Hidraulico_de_Aliviader
os

Zaccaria. (s.f.) Página web oficial. Recuperado de:


https://www.zaccaria.com.br/site/esp/home

WEG (s.f.) Generadores Sincrónicos. Recuperado de:


https://www.interempresas.net/FeriaVirtual/Catalogos_y_documentos/87411/W
EG-Generadores_sincronicos.pdf

Zegarra, R. (2010). Determinación de los parámetros básicos de diseño de la minicentral


hidroeléctrica de Cascajal-Santa para el Proyecto Especial Chinecas. (Tesis de
pregrado). Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote, Perú.

60
ANEXOS
Anexo 1.1 Tabla 1: Demanda Eléctrica actual del C.P. Rinconada en el Sector Residencial

UTILIDAD POTENCIA CS HORARIO DE USO (horas) ENERGÍA kWh


(Usuario N°
W % 0a6 6a8 8 a 12 12 a 14 14 a 18 18 a 20 20 a 22 22 a 24 DÍA AÑO
representativo)
Iluminación
Sala (Fluorecentes) 80 300 0.8 19200 19200 19200 115.2 42048
Sala (Ahorradores) 40 400 0.8 12800 12800 12800 76.8 28032
Comedor 40 700 0.6 16800 16800 16800 100.8 36792
Dormitorio N° 1 20 750 0.8 12000 12000 12000 72 26280
Dormitorio N° 2 20 400 0.1 800 800 800 4.8 1752
Dormitorio N° 3 20 50 0.1 100 100 100 0.6 219
Baño 20 735 0.3 4410 4410 4410 26.46 9657.9
Equipos Para
Alimentos
Refrigeradora 350 650 0.4 91000 91000 91000 91000 91000 91000 1456 531440
Licuadora 300 500 0.1 15000 15000 60 21900
Olla Arrocera 1000 400 0.1 40000 40000 160 58400
Cocina Eléctrica 4500 50 0.2 45000 90 32850
Televisor 100 700 0.9 63000 63000 63000 504 183960
Equipo de sonido 80 650 0.2 10400 10400 62.4 22776
Lavadora 500 100 0.3 15000 60 21900
Equipo de computo 300 150 0.2 9000 9000 54 19710
Otros
Horno Eléctrico 800 20 0.1 1600 3.2 1168
Plancha 1000 250 0.1 25000 50 18250
TOTAL 91000 183000 15000 191000 82400 229110 220110 157110 2896.26 1057135
Fuente: Elaboración propia
Anexo 1.2 Tabla 2: Demanda Eléctrica actual del C.P. Rinconada en el Sector Industrial y Comercial

UTILIDAD POTENCIA CS HORARIO DE USO (horas) ENERGÍA kWh



(Usuario
W % 0a6 6a8 8 a 12 12 a 14 14 a 18 18 a 20 20 a 22 22 a 24 DÍA AÑO
representativo)

Industrial y comercial

Taller mecánico
1500 1 1 1500 1500 1500 15 5475
(soldadura)

Taller de carpintería 1300 2 0.5 1300 1300 1300 13 4745

Taller de electrónica 400 1 1 400 400 400 3.2 1168

Mercado 600 1 0.5 300 300 300 300 3.6 1314

TOTAL 0 300 3100 700 3500 3200 0 0 34.8 12702


Fuente: Elaboración propia
Anexo 1.3 Tabla 3: Demanda Eléctrica actual del C.P. Rinconada en el Sector de Servicios Públicos

UTILIDAD POTENCIA CS HORARIO DE USO (horas) ENERGÍA kWh


(Usuario N°
W % 0a6 6a8 8 a 12 12 a 14 14 a 18 18 a 20 20 a 22 22 a 24 DÍA AÑO
representativo)
Servicios Públicos
Escuela (Iluminación y
320 1 0.5 160 160 0.64 233.6
otros)
Escuela (Sala de
9000 1 1 9000 36 13140
computo)
Salud: Iluminación 160 1 1 160 0.32 116.8
Salud: Otros equipos 1200 1 0.5 600 600 600 600 600 600 600 600 14.4 5256
Alumbrado público 2500 1 1 2500 2500 2500 2500 30 10950
Iglesia 100 1 1 100 100 0.4 146
Comunicaciones 1000 1 1 1000 1000 1000 8 2920
Club deportivo 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Comisaria
1500 1 0.8 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 1200 28.8 10512
(Computadoras)
Comisaria (Iluminación
320 1 0.6 192 192 192 1.54 560.64
y otros)
TOTAL 4300 1800 10800 1800 2992 5912 5752 4300 120.10 43835.04
Fuente: Elaboración propia
Anexo 1.4 Tabla 4: Consolidado de la Demanda Eléctrica actual del C.P. Rinconada

UTILIDAD HORARIO DE USO (horas) ENERGÍA kWh

(Usuario representativo) 0a6 6a8 8 a 12 12 a 14 14 a 18 18 a 20 20 a 22 22 a 24 DÍA AÑO

RESIDENCIAL 91000 183000 15000 191000 82400 229110 220110 157110 2896.26 1057134.9

INDUSTRIAL Y COMERCIAL 0 300 3100 700 3500 3200 0 0 34.8 12702

SERVICIOS PÚBLICOS 4300 1800 10800 1800 2992 5912 5752 4300 120.10 43835.04

TOTAL 95300 185100 28900 193500 88892 238222 225862 161410 3051.16 1113671.94
Fuente: Elaboración propia
Anexo 1.5. Tabla 5: Proyección de la Demanda Eléctrica del C.P. Rinconada para un periodo de 10 años

RESIDENCIAL INDUSTRIAL Y COMERCIAL SERVICIOS PÚBLICOS TOTAL


AÑO POTENCIA ENERGÍA POTENCIA ENERGÍA POTENCIA ENERGÍA POTENCIA ENERGÍA
% W % kWh % W % kWh % W % kWh W KWh
0 0.0% 229110.0 0.0% 1046184.9 0.0% 3200.0 0.0% 12702.0 0.0% 5912.0 0.0% 43835.0 238222.0 1102721.9
1 3.8% 237816.2 3.8% 1085939.9 0.1% 3203.2 0.1% 12714.7 0.2% 5923.8 0.3% 43966.5 246943.2 1142621.2
2 3.4% 245901.9 3.4% 1122861.9 0.3% 3212.8 0.3% 12752.8 0.4% 5947.5 0.5% 44186.4 255062.3 1179801.1
3 3.0% 253279.0 3.0% 1156547.7 0.5% 3228.9 0.5% 12816.6 0.5% 5977.3 0.5% 44407.3 262485.1 1213771.7
4 2.7% 260117.5 2.7% 1187774.5 0.8% 3254.7 0.8% 12919.1 0.6% 6013.1 0.8% 44762.6 269385.3 1245456.2
5 2.5% 266620.5 2.5% 1217468.9 1.1% 3290.5 1.1% 13061.3 0.7% 6055.2 0.8% 45120.7 275966.2 1275650.8
6 2.2% 272486.1 2.2% 1244253.2 1.2% 3330.0 1.2% 13218.0 0.9% 6109.7 1.0% 45571.9 281925.8 1303043.1
7 2.0% 277935.8 2.0% 1269138.3 1.2% 3370.0 1.2% 13376.6 0.9% 6164.7 1.0% 46027.6 287470.5 1328542.5
8 1.8% 282938.7 1.8% 1291982.8 1.5% 3420.5 1.5% 13577.3 1.2% 6238.7 1.3% 46626.0 292597.9 1352186.0
9 1.5% 287182.8 1.5% 1311362.5 1.8% 3482.1 1.8% 13821.6 1.3% 6319.8 1.3% 47232.1 296984.6 1372416.2
10 1.0% 290054.6 1.0% 1324476.1 2.0% 3551.7 2.0% 14098.1 1.5% 6414.6 1.5% 47940.6 300020.9 1386514.8
Fuente: Elaboración propia
Anexo 1.6 Tabla 6: Demanda Eléctrica de la Agroindustria de Arroz Rinconada proyectada
UTILIDAD POTENCIA CS HORARIO DE USO (horas) ENERGÍA kWh

N° 12 a 18 a 20 a 22 a
(Usuario representativo) W % 0a6 6a8 8 a 12 14 a 18 DÍA AÑO
14 20 22 24

AGROINDUSTRIA DE ARROZ RINCONADA


Iluminación (Fluorescentes) 40 15 0.9 540 540 540 540 5.4 1971
Iluminación (Ahorradores) 20 2 0.2 8 8 8 8 8 8 0.128 46.72
Equipos informáticos 300 3 0.6 540 540 540 540 540 540 8.64 3153.6
PLZ-7M: Prelimpieza y Limpieza para Granos 3700 2 0.5 3700 3700 3700 37 13505
PCVZ-1 : Zaranda Centrífuga Vibratória para
Polvillo 3700 2 0.5 3700 3700 3700 37 13505
MLGT51 Descascaradora de arroz-ZUKAI 11000 2 0.5 11000 11000 11000 110 40150
CFZ-7000: Cámara Circuito Cerrado 3700 2 0.5 3700 3700 3700 37 13505
MDZ-120: Mesa Densimétrica 9940 2 0.5 9940 9940 9940 99.4 36281
WPZ-1 : Pulidor con Micro Aspersión de Agua 30000 2 0.5 30000 30000 30000 300 109500
VDZ: Ventilador Dosificador de Cáscara 4250 2 0.5 4250 4250 4250 42.5 15512.5
CPRZ-3M/G : Clasificador Plano Rotativo 740 2 0.5 740 740 740 7.4 2701
SP-A500 Máquina automática empacadora y
selladora de arroz y granos en bolsa 1200 2 0.5 1200 1200 1200 12 4380
TOTAL 0 68778 68778 1088 69318 1088 1088 0 696.47 254210.82
Anexo 1.7 Tabla 7: Demanda Eléctrica de la Agroindustria de Maíz Rinconada proyectada

UTILIDAD POTENCIA CS HORARIO DE USO (horas) ENERGÍA kWh

N° 12 a 14 a 18 a 20 a
(Usuario representativo) W % 0a6 6 a 8 8 a 12 22 a 24 DÍA AÑO
14 18 20 22

AGROINDUSTRIA DE MAÍZ RINCONADA


Iluminación (Fluorescentes) 40 15 0.9 540 540 540 540 5.4 1971
Iluminación (Ahorradores) 20 2 0.2 8 8 8 8 8 8 0.128 46.72
Equipos informáticos 300 3 0.6 540 540 540 540 540 540 8.64 3153.6
PLZ-7M: Prelimpieza y Limpieza de Granos 4000 2 0.5 4000 4000 4000 40 14600
MDZ-120: Mesa Densimétrica 9950 2 0.5 9950 9950 9950 99.5 36317.5
SCCZ-2 Acondicionador Continuo para Cereales 2200 2 0.5 2200 2200 2200 22 8030
DHZ-1: Degerminador Horizontal para Maíz 45000 2 0.5 45000 45000 45000 450 164250
CPRZ-3M/G : Clasificador Plano Rotativo 740 2 0.5 740 740 740 7.4 2701
SP-A500 Máquina automática empacadora y
selladora de arroz y granos en bolsa 1200 2 0.5 1200 1200 1200 12 4380
TOTAL 0 63638 63638 1088 64178 1088 1088 0 645.07 235449.82
Anexo 1.8 Tabla 8: Consolidado de la Demanda Eléctrica de las agroindustrias proyectadas

UTILIDAD HORARIO DE USO (horas) ENERGÍA kWh


(Usuario representativo) 0a6 6a8 8 a 12 12 a 14 14 a 18 18 a 20 20 a 22 22 a 24 DÍA AÑO
Agroindustria de arroz
Rinconada 0 68778 68778 1088 69318 1088 1088 0 629.868 229901.82
Agroindustria de maíz
Rinconada 0 63638 63638 1088 64178 1088 1088 0 682.568 249137.32
TOTAL 0 132416 132416 2176 133496 2176 2176 0 1341.54 489660.64
Anexo 1.9 Tabla 9: Máquinaria para la producción de arroz y maíz

AGROINDUSTRIA DE ARROZ RINCONADA


MAQUINA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN POTENCIA CONSUMIDA
A1 PLZ-7M: Prelimpieza y Limpieza para Granos 7200 kg/h 3.7 kW
PCVZ-1 : Zaranda Centrífuga Vibratória para
A2 1400 kg/h 3.7 kW
Polvillo
A3 MLGT51 Descascaradora de arroz-ZUKAI 6000 kg/h 11 kW
A4 CFZ-7000: Cámara Circuito Cerrado 5100 kg/h a 7000 kg/h 3.7 kW
A5 MDZ-120: Mesa Densimétrica 7200 kg/h 9.94 kW
A6 WPZ-1 : Pulidor con Micro Aspersión de Agua 3600 kg/h a 4200 kg/h 30 kW
A7 VDZ: Ventilador Dosificador de Cáscara 1200 kg/h 4.25 kW
A8 CPRZ-3M/G : Clasificador Plano Rotativo 3000 kg/h a 4200 kg/h 0.74 kW
SP-A500 Máquina automática empacadora y 100 ml - 2000 ml
A9 1.2 kW
selladora de arroz y granos en bolsa 5000 bolsas/h

AGROINDUSTRIA DE MAÍZ RINCONADA


MAQUINA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN POTENCIA CONSUMIDA
M1 PLZ-7M: Prelimpieza y Limpieza de Granos 7200 kg/h 4 kW
M2 MDZ-120: Mesa Densimétrica 7200 kg/h 9.95 kW
SCCZ-2 Acondicionador Continuo para
M3 2000 kg/h a 2500 kg/h 2.2 kW
Cereales
M4 DHZ-1: Degerminador Horizontal para Maíz 1800 kg/h a 2300 kg/h 45 kW
M5 CPRZ-3M/G : Clasificador Plano Rotativo 3000 kg/h a 4200 kg/h 0.74 kW
SP-A500 Máquina automática empacadora y 100 ml - 2000 ml
M6 1.2 kW
selladora de arroz y granos en bolsa 5000 bolsas/h
Fuente: Página web de ZACCARIA
Anexo 1.10. Maquinarias para producción de arroz y maíz (ZACCARIA)

A1 A2 A3

A4 A5 A6

A7 A9
A8
M2
M1

M3
M4

M6
M5
Anexo 2.1. C.P Rinconada y mini central hidroeléctrica proyectada
Anexo 2.2. Mapa topográfico de la zona de aprovechamiento
Anexo 2.3. Registro de datos de caudales medidos en el Canal Chimbote

N° Hora t(s) d(m) v (m/s) S (m2) k Q(m3/s)


1 9:00 a. m. 32.02 45.05 1.407 2.21 0.87 2.705
2 9:05 a. m. 33.45 45.05 1.347 2.21 0.87 2.589
3 9:10 a. m. 34.29 45.05 1.314 2.21 0.87 2.526
4 9:15 a. m. 32.03 45.05 1.406 2.21 0.87 2.704
5 9:20 a. m. 31.31 45.05 1.439 2.21 0.87 2.766
6 9:25 a. m. 32.71 45.05 1.377 2.21 0.87 2.648
7 9:30 a. m. 35.62 45.05 1.265 2.21 0.87 2.432
8 9:35 a. m. 37.09 45.05 1.215 2.21 0.87 2.335
9 9:40 a. m. 34.12 45.05 1.320 2.21 0.87 2.539
10 9:45 a. m. 32.14 45.05 1.402 2.21 0.87 2.695
11 9:50 a. m. 32.24 45.05 1.397 2.21 0.87 2.687
12 9:55 a. m. 32.49 45.05 1.387 2.21 0.87 2.666
13 10:00 a. m. 33.15 45.05 1.359 2.21 0.87 2.613
14 10:05 a. m. 32.10 45.05 1.403 2.21 0.87 2.698
15 10:10 a. m. 33.38 45.05 1.350 2.21 0.87 2.595
16 10:15 a. m. 31.99 45.05 1.408 2.21 0.87 2.708
17 10:20 a. m. 33.43 45.05 1.348 2.21 0.87 2.591
18 10:25 a. m. 32.67 45.05 1.379 2.21 0.87 2.651
19 10:30 a. m. 32.34 45.05 1.393 2.21 0.87 2.678
20 10:35 a. m. 31.44 45.05 1.433 2.21 0.87 2.755
21 10:40 a. m. 32.17 45.05 1.400 2.21 0.87 2.692
22 10:45 a. m. 33.04 45.05 1.363 2.21 0.87 2.622
23 10:50 a. m. 34.79 45.05 1.295 2.21 0.87 2.490
24 10:55 a. m. 34.53 45.05 1.305 2.21 0.87 2.508
25 11:00 a. m. 37.55 45.05 1.200 2.21 0.87 2.307
26 11:05 a. m. 34.88 45.05 1.292 2.21 0.87 2.483
27 11:10 a. m. 36.75 45.05 1.226 2.21 0.87 2.357
28 11:15 a. m. 35.78 45.05 1.259 2.21 0.87 2.421
29 11:20 a. m. 35.50 45.05 1.269 2.21 0.87 2.440
30 11:25 a. m. 35.08 45.05 1.284 2.21 0.87 2.469
31 11:30 a. m. 32.25 45.05 1.397 2.21 0.87 2.686
32 11:35 a. m. 36.12 45.05 1.247 2.21 0.87 2.398
33 11:40 a. m. 35.36 45.05 1.274 2.21 0.87 2.450
34 11:45 a. m. 37.08 45.05 1.215 2.21 0.87 2.336
35 11:50 a. m. 37.09 45.05 1.215 2.21 0.87 2.335
36 11:55 a. m. 35.22 45.05 1.279 2.21 0.87 2.459
37 12:00 p. m. 36.42 45.05 1.237 2.21 0.87 2.378
38 12:05 p. m. 36.02 45.05 1.251 2.21 0.87 2.405
39 12:10 p. m. 34.26 45.05 1.315 2.21 0.87 2.528
40 12:15 p. m. 33.75 45.05 1.335 2.21 0.87 2.566
Anexo 2.4. Valores de k según la relación s/p y material del riachuelo
Anexo 2.5. Tubería de hierro dúctil CLASE C ISO2531 McWANE
INTERNACIONAL
Anexo 3.1. Plano de la Bocatoma (vista de planta)
Anexo 3.2. Plano de la Bocatoma (vista de lateral)
Anexo 3.3. Plano de la Bocatoma (vista sección de la compuerta)
Anexo 3.4. Plano del desarenador (vista superior y lateral)
Anexo 3.5. Plano del desarenador (vistas de secciones)
Anexo 3.6. Plano del canal (vistas frontal y lateral)
Anexo 3.7. Plano de la cámara de carga (vistas frontales, superior y de secciones)
Anexo 3.8. Plano de la tubería de presión
Anexo 3.9. Plano de la Casa de máquinas (Vista superior)
Anexo 3.10. Plano de la Casa de máquinas (Vista lateral)
Anexo 3.11. Plano del Canal de descarga
Anexo 4.1. Evidencias fotográficas

GRUPO DE TRABAJO EN C.P. RINCONADA

MIDIENDO EL NIVEL DEL AGUA DEL CANAL CHIMBOTE


CANAL CHIMBOTE EN EL C.P. RINCONADA

CENTRO POBLADO RINCONADA


ENCUESTANDO A LA POBLACIÓN DEL C.P. RINCONADA
MIDIENDO LAS DIMENSIONES DEL CANAL CHIMBOTE
MIDIENDO EL CAUDAL DEL CANAL CHIMBOTE USANDO
EL MÉTODO DEL FLOTADOR

También podría gustarte