Está en la página 1de 49

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD.


UNIVERSIDAD PARA LA CIENCIA DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ
FRÍAS”
ASIC: PARQUE DE FERIA.
6TO AÑO.

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD


CONSULTORIO MÉDICO POPULAR BASE DE MISIONES
“28 DE FEBRERO”
PARROQUIA SAN FERNANDO, MUNICIPIO.
SAN FERNANDO, ESTADO APURE

Autora:

Rosara Imiak
CI: V-:26.328.466
SAN FERNANDO – ESTADO APURE

ii
LISTA DE CONTENIDOS

PP.
LISTA DE CONTENIDOS I
LISTA DE CUADROS III
INTRODUCCIÓN 1

PARTES

I. DIAGNÓSTICO: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA COMUNIDAD


1. Aspectos Geográficos 3
2. Aspectos Históricos 6
3. Aspectos Políticos 8
4. Aspectos Culturales 8
5. Aspectos Económicos 8
6. Aspectos Sociales 8
7. Salud 8
a. Organizaciones Presentes 9
b. Servicios Públicos 10
c. Medio Ambiente 11
d. Educación 15

II. DATOS DEMOGRÁFICOS 19


1. Pirámide Poblacional 20
2. Índices Demográficos 21

III. CAMINO METODOLÓGICO 29


1. Identificación de Problemas 30
2. Priorización de Problemas 30
3. Árbol de problemas 32
4. Matriz FODA 33
5. Plan de Acción 34
6. Vigilancia y Evaluación 34
7. Conclusiones 35
8. Recomendaciones 36
9. Referencias Bibliográficas 37

iii
LISTA DE CUADROS

Número Descripción pp.


1 División político-territorial del Municipio San Fernando 4
2 Servicios prestados por el Consultorio Médico Popular. 9
3 Dispensarización de la Población según nivel de educación. 15
4 Dispensarización de la Población según Ocupación 15
5 Clasificación de las familias según su tamaño. 16
6 Clasificación de las familias según su composición 16
generacional.
7 Clasificación de las familias según su ontogénesis. 17
8 Clasificación de las viviendas según tipo de material 17
9 Clasificación de las viviendas según su estado 18
10 Dispensarización de la población según grupo etario y sexo 19
11 Distribución absoluta la población según grupo dispensarial. 23
12 Distribución absoluta de Causas de Mortalidad 24
13 Tasa de incidencia de enfermedades transmisibles. 24
14 Distribución de la Población por Estudios Suma 25
15 Tasa de incidencia de enfermedades no transmisibles 25
16 Distribución de la Población por Estudios Suma 26
17 Distribución absoluta la población según grupo dispensarial 27
18 Distribución de la Población por Estudios Suma 27
19 Dispensarización de la Población según Ocupación 28
20 Problemas priorizados mediante el método de Ranqueo 29
21 Matriz FODA 33
22 Plan de Acción 34

iv
INTRODUCCIÓN

De acuerdo con el Manual para la Elaboración de un Análisis de


Situación de Salud de Añez y Colaboradores (2010), producto del Convenio
Marco de Cooperación entre el Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios
“Dr. Arnoldo Gabaldón” (IAES) y la Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda” (UNEFM), el Análisis de Situación de Salud (ASIS) es
uno de los campos de acción de la epidemiología en la Salud Pública, cuyo
objeto de estudio es la situación de salud de poblaciones. En la actualidad,
es una herramienta que busca transformar la complejidad de los
determinantes y condicionantes de la salud en sus múltiples dimensiones,
para mejorar el estado de salud y calidad de vida de la población.
Por lo tanto, el Diagnóstico de la Situación de Salud es el proceso
multidisciplinario e intersectorial, donde se describe y analiza la situación
concreta de salud-enfermedad de una comunidad, se identifican sus
problemas estableciéndose prioridades, con pasos previos, para lograr el
propósito fundamental del Diagnóstico de la Situación de Salud, que permite
adoptar un plan de intervención que con medida y a plazo determinado
permita mejorar el Estado de Salud de la Comunidad o comunidades en que
se ejecutó. En este sentido, se corroboran los vínculos institucionales
dirigidos a las más amplias formas de cooperación y asistencia para el
desarrollo de distintos programas y actividades en el área académica,
científica y cultural de ambas instituciones.
Cabe destacar, que el proceso salud-enfermedad es el resultado de la
interacción permanente de características genéticas, sociales y culturales,
con aportación de los servicios sanitarios, y no únicamente un proceso
biológico individual. El estado de salud de la población es una categoría de
salud pública, que expresa para un momento determinado la situación
concreta de salud-enfermedad de las colectividades humanas y que se
explica en razón de los componentes de la trama causal. De esta forma,

1
procurando conocer los principales problemas de salud que afectan la
población se realizó este estudio orientado a desarrollar un plan de
actividades o acciones para aminorarlos.

En este sentido, en el Consultorio Médico Popular Base de Misiones “28


De Febrero”, ubicado en la comunidad del mismo nombre, en el Municipio
San Fernando del estado Apure, dio inicio a un análisis de situación de salud
donde se tomaron en cuenta los factores condicionantes de la salud de la
comunidad, para el desarrollo de los aspectos demográficos, ambientales,
económicos, sociales y culturales de las áreas de influencias, de la misma
manera analizar los procesos salud enfermedad que sin duda alguna
mantiene activa la morbilidad diaria y el registro de diferentes programas que
se llevan el centro asistencial de salud. Aunado a esto se tendrá la respuesta
social a los eventos de salud para dar a conocer el personal de salud con
que se cuenta, como lo son los médicos generales, especialistas, enfermería,
entre otros. Además, se aplicó una metodología para priorizar problemas con
el objetivo de plantear un plan de acción donde se pueda obtener respuesta
a corto y largo plazo.
Para la realización de este trabajo fue necesario tener en cuenta
determinados elementos como son: factores de ambiente físico, de ambiente
Psicosocial, biológicos y daños a la salud. Todos estos factores se integraron
en dos elementos fundamentales: componentes y determinantes del estado
de salud de la población. Componentes: Componentes demográficos.
Crecimiento y desarrollo físico y psíquico. Morbilidad y Invalidez.
Determinantes: Socio-económicos. Biogenéticos. Ambientales y ecológicos y
Organización de los servicios de salud
Desde esta perspectiva, el Análisis de Situación de Salud, comprende
el producto de la búsqueda de información e interpretación de datos
provenientes de las instituciones prestadores de servicios de salud, y de
algunos consejos comunales, denominadas áreas o adyacencias que

2
influyen en los indicadores del Ambulatorio, por tanto el tipo de análisis es el
ASIS Institucional que, de acuerdo con Añez y Colaboradores (2010), “se
maneja desde las instituciones prestadoras de servicios y que genera como
producto un Diagnóstico de Salud, dado por la morbilidad y mortalidad, datos
demográficos, históricos, económicos, políticos, culturales y sociales” (p. 17).

En el marco de estas apreciaciones el ASS del Consultorio Médico


Popular Base de Misiones “28 de Febrero” tiene como Objetivo General:
Caracterizar el estado de salud de las familias pertenecientes al Consultorio
Médico Popular 28 de Febrero. Dentro de sus Objetivos Específicos
están: Describir el comportamiento de los principales componentes del
estado de salud del universo de estudio. Identificar los principales problemas
de la población estudiada. Priorizar los problemas encontrados. Conformar y
componer un plan de acción para solucionar los principales problemas
detectados en el orden de prioridad.
Para dar cumplimiento a estos objetivo, el presente ASIC se presenta
en Tres (3) partes: La Parte I comprende el diagnostico de las Características
generales de la comunidad, la Parte II, conlleva los Datos Demográficos
Comunitarios y la Parte III la Metodología. Para ello, se tomó en cuenta que
el Análisis de la Situación de Salud es uno de los estudios más importantes
dentro de la rama de la Epidemiología, ya que permite no solo conocer el
estado de salud de la población, sino también identificar los principales
problemas que afectan a una población determinada en un marco geográfico
y un momento concreto, así como la priorización de estos problemas,
permitiéndonos además trazar un plan de acción para lograr resolverlos en
escalonados períodos de tiempo.

3
DISEÑO METODOLOGICO

Se realizó un estudio descriptivo transversal retrospectivo, con el fin


de determinar la situación de salud de la comunidad perteneciente al
C.M.P.BASE DE MISIONES 28 DE FEBRERO" en el municipio y parroquia
San Fernando, Estado Apure, en el periodo comprendido de septiembre a
octubre del 2019. Las variables estudiadas fueron el registro por grupos de
edades, sexo, la escolaridad, la incidencia de enfermedades crónicas,
mortalidad y morbilidad de la población, la funcionalidad de las familias y los
problemas biológicos, psíquicos y sociales que presenta la población objeto
de estudio

PARTE I

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA COMUNIDAD

Esta sección comprende, en base a lo expuesto por Añez y Col. (2010),


que en la construcción del Diagnóstico de Situación de Salud se realiza la
descripción de los aspectos generales de la comunidad o comunidades en
estudio, denominado barrios, sectores, caseríos y urbanizaciones,

Aspectos Geográficos:

El Municipio San Fernando, capital del estado Apure, cuenta con una
población de165.135 habitantes según el Censo de 2011 realizado por el
Instituto Nacional de Estadística (INE). Asimismo, el municipio se encuentra
alinderado de la siguiente manera:

Norte: Río Apure y Municipio Camaguán – Estado Guárico.


Sur: Municipio Cedeño – Estado Bolívar y Municipio Pedro Camejo – Estado
Apure.
Este: Municipio Cedeño – Estado Bolívar.

4
Oeste: Municipio Pedro Camejo – Estado Apure y Municipio Biruaca –
Estado Apure.

Cuadro N° 01: División político-territorial del Municipio San Fernando.

Parroquias Habitantes

Urbana San Fernando 122.354

Parroquia El Recreo 26.027

Peñalver 11.392

San Rafael de Atamaica 5.362


Fuente: Instituto Nacional de Estadística (2011).

Principales Sectores, Ciudades y Poblados que conforman la Parroquia:


Paseo Libertador, Urbanización El Tamarindo, El Calvario, Base de
Misiones, Barrio La Defensa, Barrio la Morenera, Barrio José Wilfredo
Rodríguez, San José, Arichuna, San Rafael de Atamaica, Boca del Arichuna,
Boca del Tigre, Boquerones, Cabuyarito, Mangas Coveras, El Caimán, El
Jobal, El Negro, La Arenosa, La Bendición, La Culebra, La Esperanza, La
Gomera, La Maciera, La Palmita, La Rompía, La Vega de Arauquita, Las
Peonias, Los Dividive, Los Médanos, Los Valentones, Mangas.

Ubicación Geográfica:
La comunidad se encuentra ubicada en la parroquia San Fernando,
limita al Norte con la Urb. La Trinidad, al Sur con la Comunidad Las
Terracitas, al Este con la Comunidad La Horqueta y al Oeste con la Urb.
Santa Inés.
Norte: Urbanización La Trinidad
Sur: Comunidad Las Terracitas
Este: Comunidad La Horqueta
Oeste: Urbanización Santa Inés.

5
En cuanto a los aspectos de clima, fauna y flora de la Parroquia San
Fernando y por ende de la Comunidad, se caracteriza por tener un clima
típico de sabana, la temperatura generalmente esta entre 28º hasta 36º. Ya
que el municipio contiene la ciudad más grande e importante del estado, San
Fernando de Apure, la gran mayoría población se encuentra en la ciudad.
Predominan las gramíneas que alcanzan 3 ó 4 m de altura
aproximadamente. La mayoría de los ríos pertenecen a la cuenca del
Orinoco. Destacan el Apure (815 km) al norte y el Arauca (700 km) al sur.
Los ríos tienen gran importancia económica y social, ya que no sólo
actúan como elemento concentrador de la población sino que también
constituyen un medio de comunicación y penetración a lugares de difícil
acceso. En cuanto a la flora, en estos llanos abundan las sabanas con mayor
o menor cantidad de árboles, inundables o no (en el invierno o época de
lluvias, gran parte de los llanos bajos quedan inundados bajo el agua).
Algunas de las especies características del llano son: El Alconrnoque, el
merecure, el samán, el lirio de agua, las flores de nácar, el chaparro, el
salado, el cañafístolo llanero y por supuesto la palma llanera.
También se consiguen palmares, bosques de galería y hasta bosques
secos (deciduos) con cardones. Entre las especies faunísticas más comunes:
el chigüire (mamífero), el garzón soldado (ave), la baba (reptil) y el pavón
(pez). Además, Carrao, Chenchena, Gallinetas o Gallinas de Oonte, Gallito
Azul, Gallito de Agua, Chuacharaca, Paují de Copete, Perdiz.
Aguaitacaminos, Arrendajo, Azulejo, Canario o Arrocero, Cristofué, Cubiro,
Golondrina, Gonzalito, Paraulata Llanera, Pavita, Sangre de Toro, Tucusito
Turpial de Agua, Cotua, Cotua Pato Guire, Pato Guiriri, Pato Yaguacito, Pato
Real, Zamurita, entre otras interesantes especies, rapaces, prensoras.

Antecedentes Históricos:

Esta comunidad se comienza a formar por la migración de personas


con necesidades de espacios para vivir, eran terrenos baldíos totalmente

6
cubiertos de vegetación y no habitados, pero poco a poco se comenzaron a
establecer algunos habitantes. La comunidad comienza con la Misión Barrio
Adentro en el año 2014, cuando la comunidad prestó una residencia para
que en ella se colocara el consultorio popular, luego se construyó la Base de
Misiones donde finalmente se instala el Consultorio Médico brindando los
servicios de Medicina General, Planificación Familiar, Control de Niños
sanos, Atención Prenatal, atención al Adulto Mayor, Control de
Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Jornadas de Vacunación, Trabajo
Comunitario, etc.
En los habitantes de la población el idioma que predomina es el
castellano, la religión que predomina es la Evangélica. La raza varía entre
blanco, mestizo y negro. La población se mantiene laboralmente activa, con
respecto a sus ingresos económicos predomina la clase baja.
Aspectos Políticos:
Organización Política Administrativa. El núcleo de San Fernando de
Apure, comprende la jurisdicción Nro. 2, a saber: Urbana San Fernando y
Urbana El Recreo. Las leyes venezolanas especifican que el gobierno
municipal tiene 4 funciones: el ejecutivo, el legislativo, la contraloría, y
planeamiento.
La función del ejecutivo es manejada por el alcalde, quien está a cargo
de la representación municipal. La función legislativa es manejada por el
consejo municipal, compuesto de siete concejales, encargados de las
deliberaciones de nuevos decretos y leyes. La contraloría se encarga de
investigar al gobierno. Finalmente, el planeamiento es manejado por el
Consejo de Planeación Pública, que presenta los proyectos municipales. La
ciudad de San Fernando dentro de sus propios límites administrativos
registró una población en 2011 de 148 381 habitantes, lo que corresponde
solo a dos de las cuatro parroquias del municipio San Fernando que
comprende la ciudad, siendo la data municipal completa de 165.135
habitantes.

7
Organización política y comunal: La comunidad tiene muchas
potencialidades para el desarrollo comunitario, para fomentar mayor
organización y conformar vocerías en materia de salud y acciones de
prevención médicas, que permita informar acerca de todos los eventos
comunitarios y socio sanitarios; de la misma forma, se evidenciaron algunos
problemas que ameritan la acción gubernamental del municipio y de los
consejos comunales como gobierno local.
Entre los temas que ameritan el fortalecimiento se encuentra la
inseguridad, colapso del sistema de aguas negras, demoras en el servicio de
aseo urbano, proliferación de ranchos y ocupación de terrenos de manera
inapropiada, quema de basura indiscriminada, y la Alcaldía es un ente poco
participativo en estas comunidades y como consecuencia los habitantes
sienten abandono y falta de aplicación de políticas públicas
gubernamentales.
En la organización Política Administrativa se encuentran:
 Consejo Comunal.
 Comuna Socialista.
Dentro de las Organizaciones Comunitarias:
 1 Comité de Salud
 1 Comité de Tierras
 1 Circulo de Abuelos
 1 Circulo de Adolescentes
 1 Circulo de Embarazadas
Aspectos Culturales:
Los 28 de Febrero se celebra el Aniversario de la comunidad donde se
realizan actividades recreativas, deportivas y culturales, además en esta
fecha se realizan Operativos Médicos. En el mes de marzo la comunidad
participa en las actividades que se realizan en el municipio en el marco de
las Ferias del Alma Llanera, donde se realizan competencias de bailes

8
típicos, exhibición y venta de artesanía, concursos de canto, juegos
tradicionales, etc. En la comunidad con el apoyo de la Misión Cultura se
realizan talleres de Títeres, de Confección de ropa, etc.
La parroquia San Fernando también es un centro cultural activo. La
región es reconocida por ser fuente de inspiración de diversas
composiciones y artistas de la música llanera venezolana. De igual manera,
el baile de Joropo es muy popular como típico y puede apreciarse
mayormente en la periferia, aunque muchos eventos lo presentan en
refuerzo de la identidad local, sin limitarse a ello.Adicionalmente, cada año se
desarrollan diversas, en su mayoría de naturaleza religiosa, tales como: los
Locos de San Fernando, los Coromoteños de Apure, y Calendas de San
Fernando.

Aspectos Económicos:
La economía está especialmente estructurada en el sector terciario,
San Fernando posee la gran parte de los comercios del estado, existe
también actividades del sector primario como la pesca y la ganadería
extensiva pero en poca escala. Una de las dependencias que hace vida en la
comunidad son algunas bodegas privadas, talleres, peluquerías, economía
de subsistencia; las personas que trabajan en la administración pública, lo
hacen en la Alcaldía, la Gobernación del Estado Apure y en algunos
Institutos Autónomos y Ministerios adscritos al Ejecutivo Nacional o Regional;
asimismo, algunas personas laboran en empresas privadas y en comercios
familiares.

Aspectos Sociales:
Salud: La población es atendida en el consultorio médico de 8:00 am a
12:00 pm en consulta médica de lunes a viernes y en las tardes de 1:00 pm a
5:00 pm y los sábados se realiza trabajo comunitario.

El ASIC Parque de Ferias cuenta con los servicios que se describen en


la siguiente tabla, brindando un servicio de calidad, con fácil acceso, lo que

9
permite un alto grado de satisfacción de la población. Posee los siguientes
recursos humanos en el área asistencial:

Cuadro N° 02: Servicios prestados por el Consultorio Médico Popular 28 de


Febrero
Centro Asistencial Cantidad Servicios que Presta
- Consulta de emergencia las 24 horas.
- Laboratorio clínico.
- Hospitalización.
- Oftalmológica.
- Terapia intensiva
CDI 1
- Apoyo vital
- Consulta de oftalmología
- Endoscopia
- Ultrasonido
- RX
- Consulta de fisiatría
- Logopedia
- Podología
SRI 1 - Electroterapia
- Masaje
- Gimnasio
- Medicina natural y tradicional.
CMP 14 - Medicina General Integral.
Consultas de
6 - Odontología
Odontología
Fuente: Datos Institucionales (2019)

En el Consultorio Médico Popular se presta el servicio de medicina general,

planificación familiar, control prenatal, puericulturas y vacunación, esta última

por jornadas. Los puntos de consulta de odontología son espacios físico

dotados con unidades dentales completamente equipadas.

El centro de diagnóstico integral se encuentra ubicado dentro del Parque de

Ferias de la cuidad, cerca de Protección Civil y cuenta con los servicios

descritos en el cuadro anterior.

10
Los Programas tienen una baja cobertura, motivado mayormente por la
falta de las consultas especializadas, así mismo falta la promoción de los
servicios de salud tanto preventivos como curativos que presta la institución,
aunado a esto la población migra de un centro asistencial a otro. A los CDI,
y a los otros entes que prestan salud en el municipio. Igualmente, carecen de
recursos medico asistenciales (como ecógrafo, electrocardiógrafo, entre
otros) que hagan más completa y atractiva la prestación de servicios.
Organizaciones presentes: Existen en el área diversos lugares
destinados a la práctica del deporte, los principales deportes que se
practican son el Softbol y Fútbol, contamos además con el apoyo de la
misión deportiva ubicados en los consultorios populares. Se cuenta con en la
comunidad y sus áreas de adyacencias con 4 preescolar, 3 liceos y 7
escuelas. El mayor porcentaje de la población trabaja en centros comerciales
de carácter privado. Existe gran número de cristianos evangélicos de
diferentes congregaciones pero la denominación más seguida es la
Pentecostal.
Recreación
En la comunidad no hay áreas recreativas, se utiliza la sede de la Base
de Misiones para proyectar películas, realizar actividades deportivas
organizadas por la Misión Médica. Los habitantes se trasladan hacia la
comunidad de Santa Inés para utilizar las canchas deportivas. En la
actualidad existe un círculo de abuelos con más de 10 integrantes, que
funciona en la comunidad tres veces por semana, donde se realizan
ejercicios físicos para la tercera edad y actividades de recreación. Además
se cuenta con un club de bailo terapia con 25 integrantes, funciona
diariamente en la comunidad.

Integración social, la escala con la que evaluamos la misma es la


siguiente:

11
- Buena: todos estudian, trabajan, simpatizan con el gobierno, mantienen
relaciones armónicas entre vecinos, participan en las actividades
comunitarias.
- Regular: algún componente anterior no se cumple
- Mala: más de uno de los componentes anteriores no se cumple.

Esta población se evalúa de regular, ya que existen algunos miembros


de la comunidad no tienen relaciones armónicas con sus vecinos.

Cultura sanitaria: se evalúa de la siguiente forma:

- Buena: aceptan orientación médica, conocen las orientaciones sobre


promoción de salud y la practican. Higiene personal y colectiva buena
- Regular: aceptan parcialmente orientaciones médicas sobre promoción
de salud, pero no las aplican. Higiene personal y colectiva buena.
- Mala: no aceptan orientaciones médicas. Higiene personal y colectiva
deficientes.

En este caso la cultura sanitaria es regular en la población porque


aceptan parcialmente las orientaciones médicas sobre promoción de salud.

Servicios Públicos y Características de Salubridad Medioambiental

- Agua de Consumo: dentro de las viviendas no tienen agua de consumo,


los habitantes tienen que salir a la calle a buscar agua de las tuberías
del acueducto, no es constante el agua. Los medios de almacenamiento
en los hogares son en recipientes plásticos o en tanques. Se cuenta
con agua potable pero no llega al interior de las viviendas, la frecuencia
es irregular, se beneficia el total de la población.
- Disposición de residuales sólidos y líquidos : no se cuenta con el
servicio de aseo urbano, los habitantes queman los desechos sólidos
en el patio de sus viviendas, las aguas negras no cuentan con un
servicio de tuberías dentro de las viviendas por lo que en ocasiones
realizan fecalismo al aire libre.

12
- Atmósfera y medio ambiente: en la comunidad es frecuente el polvo que
se introduce dentro de las viviendas producto a que no se cuenta con
calles asfaltadas, lo que favorece la producción de enfermedades
respiratorias.
- Vectores: existen vectores en más del 90% de las viviendas donde hay
presencia de cucarachas, mosquitos, chiripas y roedores, debido a la
mala recolección de basura.
- Condiciones higiénicas de las viviendas : las mayores dificultades que
se presentan en la comunidad son la presencia de vectores, la
inadecuada recolección de desechos, además en la mayoría de las
viviendas hay animales domésticos.
- Excretas: no cuentan con un servicio sanitario adecuado, en ocasiones
realizan fecalismo al aire libre.
- Residuos sólidos: no cuentan con aseo urbano, los habitantes
recolectan los residuos y luego los queman en el patio de sus viviendas.
Hay presencia de vectores.
- Factores Biogenéticos: En la comunidad estudiada solo se registró un
caso de enfermedad hereditaria.

Comunicación y Medios de Transporte de la Comunidad:


En nuestra comunidad no hay rutas de transporte asignadas, los
habitantes se tiene que movilizar caminando hasta la Avenida Intercomunal
San Fernando Biruaca para poder tomar un Bus o un taxi.

Otros riesgos importantes en la población

Violencia: la violencia está presente en el área fundamentalmente como


violencia intrafamiliar, la violencia de género es la más frecuente, la madre es
la mayor generadora de violencia y es el niño el más afectado, la violencia
física es la más frecuente. Ahora bien, en cuanto a la utilización de las áreas
deportivas, recreativas, culturales y religiosas, en la comunidad y sus
adyacencias existen suficientes áreas deportivas, aunque no tienen la

13
calidad requerida, ya que no todas reciben los cuidados adecuados para su
mantenimiento. Predominan las canchas para jugar futbol y softball, que son
utilizadas indistintamente por varios grupos de aficionados, así como para
encuentros deportivos entre las escuelas; existen además terrenos no
habilitados.
Existen pocas áreas culturales, solo en contadas ocasiones se realizan
actividades conmemorativas y algunos domingos se hacen actividades con
los grupos culturales de las escuelas, pero en general no se aprovecha al
máximo estos centros. Hay presencia de varios puntos de expendio de
bebidas alcohólicas, en los cuales se reúnen de jueves a domingo.
En cuanto a las condiciones de trabajo no son las mejores hay un gran
porcentaje de desempleados, y la mayoría trabaja por contratos de corto
tiempo. Las principales fuentes de trabajo esfera de los servicios en
pequeños comercios, pero la mayoría está relacionada con las labores
agrícolas, y la ganadería y la pesca que es la base de la economía de
nuestro municipio. A modo general no presentan todas las condiciones
encaminadas a detectar riesgos laborales, ni a controlarlos.
- Condiciones materiales de vida. Las condiciones de vida de la
población se pueden catalogar de regular, ya que la mayoría de las
familias tienen las condiciones mínimas de vida, existen varias
viviendas con buen estado constructivo (bloques, cemento y techo de
fibrocen ) estructuralmente adecuadas, con buena ventilación, y con
iluminación satisfactoria. En menor cantidad, existen viviendas hechas
de barro y pisos de tierra, los llamados ranchos de zinc, incluso en la
misma ciudad donde la iluminación y la ventilación son inadecuadas,
así como las condiciones higiénicas.
- Agua de consumo: La frecuencia es intermitente y el suministro es
discontinuo; por tanto se ve afectada la calidad del agua de consumo,
ya que no reúne los requisitos de potabilidad para consumo humano. La
población almacena el agua en tanques altos, bajos; un pequeño

14
porciento almacena en cisternas, en algunos sitios este
almacenamiento no reúne los requisitos mínimos, ya que estos
recipientes no se encuentran debidamente tapados, por tanto el peligro
de contaminación del agua de consumo es mayor.
- Residuales líquidos: El municipio y las comunidades presentan algunas
limitaciones en cuanto a drenaje. La geografía desfavorable en cuanto a
accidentes geográficos, por considerarse una zona llana: el nivel
freático es superficial lo cual impide abrir canales profundos para el
adecuado drenaje, por tanto esto hace que el drenaje sea superficial,
pesado y lento.
- Esto favorece que se produzcan inundaciones pluviométricas cuando
comienza el periodo de lluvias, por tanto las inundaciones se producen
por el mal estado de estos sistemas de drenajes de, al no existir
sistema de alcantarillado.
- Residuales sólidos: Existen dificultades con respecto a la recolección,
disposición final y tratamiento de los residuales sólidos. La recogida se
establece de forma manual y mecanizada y las posibilidades que
tengan y por supuesto la voluntad política del gobierno. Variando la
frecuencia de 2 a 3 veces a la semana según la disponibilidad de
transporte. Con relación a la disposición final y el tratamiento existen
vertederos a cielo abierto y gran número de micro vertederos, los cuales
utilizan para el tratamiento final la incineración y el enterramiento.
- Higiene de los alimentos: La Elaboración de los alimentos es de forma
manual y en ocasiones con normas no acordes con las establecidas
para la manipulación de alimentos. Existen muchos puntos donde se
expenden productos alimenticios, de carácter privado (venta callejera)
por ejemplo quesos, carnes, derivados de la harina, que no cumplen
con las normas de almacenamiento, conservación y distribución de los
mismos; su costo se eleva constantemente.

15
- Animales y vectores: Existen gran variedad de animales; llama la
atención la gran cantidad de perros callejeros que se encuentran
distribuidos por todo la comunidad, además en la comunidades se
observan crías de animales de corral como gallinas, pollos, patos,
guineos, gansos, pavos y loros, etc. Existen diversos tipos entre ellos
moscas, cucarachas, roedores, y zancudos.

En resumen, existe un elevado índice de contaminación ambiental, del


aire, suelo y agua; debido a lavados de vehículos, quema y exposición de
basura indiscriminada, eliminación inadecuada de excretas y al aire libre,
sistema de cloacas colapsados, acumulación de basura y desechos sólidos,
inadecuadas condiciones de salubridad de las viviendas, existencia de gran
variedad de animales domésticos y del corral en los patios y en interior de las
viviendas, tratamiento inadecuado del agua potable para consumo humano,
ya que el suministro es deficiente y de mala calidad; existencia de vectores y
roedores; entre otros aspectos.

Educación:

En la comunidad no hay ninguna institución educativa; sin embargo, existen


viviendas que son utilizadas como aulas de tareas dirigidas particulares.

Cuadro N° 03: Dispensarización de la Población según nivel de educación.


Masculino Femenino Total
Grupo Etario
Fr % Fr % Fr %
Iletrados 5 1,02 2 0,41 7 1,43
Sin Edad Escolar 24 4,89 32 6,52 56 11,41
Pre Escolar 8 1,63 8 1,63 16 3,26
Primaria No Terminada 27 5,50 11 2,24 38 7,74
Primaria Terminada 16 3,26 36 7,33 52 10,59
Secundaria No Terminada 17 3,46 9 1,83 26 5,30
Secundaria Terminada 10 2,04 28 5,70 38 7,74
Bachillerato No Terminado 22 4,48 18 3,67 40 8,15
Bachillerato Terminado 30 6,11 33 6,72 63 12,83
TSU 43 8,76 51 10,39 94 19,14
Universitario 25 5,09 36 7,33 61 12,42
Total 227 46,23 264 53,77 491 100
Fuente: Censo realizado a la comunidad 28 de Febrero (2019).

16
En la tabla anterior se observa que el mayor por ciento de la población es
Universitaria y TSU, lo cual representa un 19.14% de total de la población.

Cuadro N° 04: Dispensarización de la Población según Ocupación.


Masculino Femenino Total
Grupo Etario
Fr % Fr % Fr %
Desempleados 20 4,07 6 1,22 26 5,30
Ama De Casa 0 0,00 31 6,31 31 6,31
Economía Informal 26 5,30 22 4,48 48 9,78
TSU 25 5,09 36 7,33 61 12,42
Trabajadores de Servicio 24 4,89 15 3,05 39 7,94
Estudiantes 75 15,27 82 16,70 157 31,98
Jubilados 14 2,85 16 3,26 30 6,11
Universitarios 43 8,76 56 11,41 99 20,16
Total 227 46,23 264 53,77 491 100
Fuente: Censo realizado a la comunidad 28 de Febrero (2019)

En la tabla anterior se muestra el índice ocupacional, los estudiantes


representan 31.9% del total de la población y le siguen los universitarios con
un 14.8%

Estructura, Funcionamiento Familiar y Condiciones Estructurales


de Vivienda

En la comunidad existen un total de 126 familias, siendo la mayoría de ellas


pertenecientes al rango de familia mediana con 75, lo que representa un
59.52%. Según la ontogénesis la mayoría de las familias se encuentran
dentro del grupo de las familias extensas con 78 familias (61,90%), así como
existen un predominio de las familias trigeneracionales con 65 familias que
representan un 51.59%. en cuanto a la clasificación de las familias según
ontogénesis predomina la extensa con 78 familias, lo cual representa el
61,90% (ver cuadro Nro. 5, 6, y 7).

Cuadro N° 05: Clasificación de las familias según su tamaño.

17
Tamaño Cantidad
Fr %
Pequeña 15 11,90
Mediana 75 59,52
Grande 36 28,57
Total 126 100,00
Fuente: Historias Familiares e Individuales CMP 28 de Febrero (2019)

Las familias con más frecuencia es la mediana con un 59, 52% para una frecuencia de
75. Seguída de la familia grande.

Cuadro N° 06: Clasificación de las familias según su composición generacional.

Cantidad
Tipo de Generación
Fr %
Unigeneracional 10 7,94
Bigeneracional 18 14,29
Trigeneracional 65 51,59
Multigeneracional 33 26,19
Total 126 100
Fuente: Historias Familiares e Individuales CMP 28 de Febrero (2019)

En el cuadro (06) se demuestra que la familia según su generación más representada


es trigeneracional, con 65 frecuencia que se representa en 51, 59 %.

Cuadro N° 07: Clasificación de las familias según su ontogénesis.

Cantidad
Ontogénesis
Fr %
Nuclear 28 22,22
Extensa 78 61,90
Ampliada 20 15,87
Total 126 100,00
Fuente: Historias Familiares e Individuales. CMP 28 de Febrero (2019)

18
Cuadro N° 08: Clasificación de las viviendas según tipo de material.
Cantidad
Material
Fr %
Tipo 1: mampostería y placa 6 5,45
Tipo 2: mampostería, teja o fibra 98 89,09
Tipo 3: madera y teja o fibra 6 5,45
Tipo 4: madera y otro material o guano 0 00,00
Total 126 100,00
Fuente: Historias Familiares e Individuales. CMP 28 de Febrero (2019)

En el Cuadro Nro. 8, se evidencia que en la comunidad existen registradas


110 Viviendas donde viven 126 familias, la mayoría de las viviendas que
existen son tipo 2, lo que representa un 89.09%.

Cuadro N° 09: Clasificación de las viviendas según su estado


Cantidad
Estado de la vivienda
Fr %
Mal estado 6 5,45
Regular 12 10,91
Buen estado 92 83,64
Total 110 100,00

19
Fuente: Historias Familiares e Individuales CMP 28 de Febrero (2019)

En esta tabla Nro. 9, quedó representado las condiciones en que se


encuentran las viviendas de la comunidad con un total de 110, de las cuales
92 presentan buen estado, lo que equivale a un 83.64%.

PARTE II

DATOS DEMOGRÁFICOS

Cuadro N° 10: Dispensarización de la población según grupo etario y sexo.

Grupo Masculino Femenino Total


Etario Fr % Fr % Fr %
Menos de
4 0,81 3 0,61 7 1,43
1
1a4 27 5,50 22 4,48 49 9,98
5a9 21 4,28 33 6,72 54 11,00
10 a 14 10 2,04 14 2,85 24 4,89
15 a 19 28 5,70 41 8,35 69 14,05
20 a 24 40 8,15 51 10,39 91 18,53
25 a 29 12 2,44 12 2,44 24 4,89
30 a 34 18 3,67 15 3,05 33 6,72
35 a 39 10 2,04 12 2,44 22 4,48
40 a 44 10 2,04 15 3,05 25 5,09
45 a 49 12 2,44 12 2,44 24 4,89
50 a 54 11 2,24 11 2,24 22 4,48
55 a 59 10 2,04 12 2,44 22 4,48
60 a 64 6 1,22 5 1,43 13 2,65
65 a 69 2 0,41 1 0,20 3 0,61
70 a 74 1 0,20 1 0,00 1 0,20
75 a 79 3 0,61 1 0,20 4 0,81
80 a 84 1 0,20 2 0,41 3 0,61
85 y más 1 0,20 1 0,00 1 0,20
Total 227 46,23 264 53,77 491 100

20
Fuente: Censo realizado a la comunidad 28 de Febrero (2019).

En la tabla anterior se muestra la distribución por grupos de edades de


la población; con un total de 491 habitantes, representando el 100% de la
población de la comunidad, con 227 personas del sexo masculino que
representan el 46.2 % y del sexo femenino 264 que representan el 53.7% de
la población total.

Gráfico Único: Pirámide Poblacional


Grupos de edad: Quinquenales
Número de poblaciones: 1

CONSULTORIO MÉDICO POPULAR


BASE DE MISIONES 28 DE FEBRERO (2019)

21
Índices Valor
---------------------------------------- -------------------------
Masculinidad 98,3333
Friz 195,1923
Sundbarg 46,5278 24,6528
Burgdöfer 15,8215 16,4300
Envejecimiento 10,4478
Dependencia 42,8986
Estructura de la población activa 44,3515
Reemplazamiento de la población activa 18,8406
Número de hijos por mujer fecunda 35,4430
Índice generacional de ancianos 914,2857
Tasa general de fecundidad 4,4304
Edad media 26,7302
Edad mediana 22,3901
Pirámide tipo Hucha: como se puede observar en el Gráfico Único, la
población de las áreas de influencia del Consultorio Médico Popular Base de
Misiones 28 De Febrero corresponde a una población constrictiva, de
fecundidad baja y en proceso de envejecimiento.

Análisis de los Índices Demográficos:

22
A continuación se presenta un análisis de los índices demográficos que
resultaron en la pirámide anterior. Se simplifica su expresión numérica para
facilitar la interpretación.

 Masculinidad: Son un valor de 98, 3 significa que existe predominancia


del sexo masculino, es decir, existen 3 hombres por cada mujer en la
comunidad.

 Friz: De 195, explica que la comunidad tiene una población


mayoritariamente joven, con la mayoría de sus habitantes ubicados en
los grupos etarios comprendidos entre los 15 a 24 y más años.

 Sundbarg: valorado en 46, cataloga a la población como de tipo


estacionaria, por cuanto la población mayor de 50 años es igual a la
comprendida entre los 15 a 49 años de edad.

 Burgdöfer: Estimado en 15/16, ubica a la población en la categoría de


madura, debido a que los habitantes con edades comprendidas entre
45-64 años de edad, conforman un porcentaje similar al de la
comprendida entre los 5-14.

 Envejecimiento: Estimado en 10, indica que existen 10 adultos


mayores (65 años y más) por cada 100 jóvenes (15 años y menos).

 Dependencia: Se encuentra un valor de 42, lo cual expresa que existe


una dependencia de 42/100. Es decir, por cada 100 personas en edad
productiva (15-64 años), existen 42 en edades consideradas inactivas
(15 y menos y 64 y más).

 Estructura de la población activa: Con 44 puntos, explica que la


población laboral es madura.

23
 Reemplazamiento de la población activa: Valorado en 18, estima que
la relación de reemplazo de habitantes económicamente activos es de
18/1. En otras palabras, por cada persona saliente de la edad laboral
(60-64) existen 18 personas entrantes (15-19) para sustituirla.

 Número de hijos por mujer fecunda: Expresado en 35, explica que por
cada 100 mujeres en edades fecundas, existen 35 niños y niñas en
edades preescolar.

 Índice generacional de ancianos: De 914, indica que por cada adulto o


adulta mayor (65 años y más) existen 914 personas de 35-64 años de
edad que podrían hacerse cargo de él o ella.

 Tasa general de fecundidad: Ubicada en 4, significa que, en una


cohorte ficticia de 100 mujeres en edad fértil (15-49 años) se
producirían 4 nacimientos vivos.

 Edad media: Siendo 26, indica que la edad promedio es de 32 años.

 Edad mediana: Estimada en 22, significa que la mitad de la población


es mayor a 30 años de edad, y la otra mitad es menor a esta.

24
Cuadro N° 11: Distribución absoluta la población según grupo dispensarial.

Grupo Dispensarial
Grupo
I II III IV Total
Etario
Fr % Fr % Fr % Fr % Fr %
Menos de 1 0 0,00 7 1,43 0 0,00 0 0,00 7 1,43
1a4 0 0,00 37 7,54 1 0,20 1 0,20 39 7,94
5a9 0 0,00 41 8,35 1 0,20 3 0,61 45 9,16
10 a 14 0 0,00 15 3,05 1 0,20 1 0,20 17 3,46
15 a 19 0 0,00 80 16,29 0 0,00 0 0,00 80 16,29
20 a 24 0 0,00 87 17,72 2 0,41 1 0,20 90 18,33
25 a 29 0 0,00 23 4,68 2 0,41 2 0,41 27 5,50
30 a 34 0 0,00 24 4,89 3 0,61 3 0,61 30 6,11
35 a 39 0 0,00 29 5,91 2 0,41 2 0,41 33 6,72
40 a 44 0 0,00 21 4,28 2 0,41 1 0,20 24 4,89
45 a 49 0 0,00 19 3,87 5 1,02 0 0,00 24 4,89
50 a 54 0 0,00 15 3,05 5 1,02 1 0,20 21 4,28
55 a 59 0 0,00 15 3,05 6 1,22 2 0,41 23 4,68
60 a 64 0 0,00 4 0,81 11 2,24 1 0,20 16 3,26
65 a 69 0 0,00 0 0,00 1 0,20 2 0,41 3 0,61
70 a 74 0 0,00 0 0,00 2 0,41 1 0,20 3 0,61
75 a 79 0 0,00 0 0,00 2 0,41 1 0,20 3 0,61
80 a 84 0 0,00 1 0,20 1 0,20 2 0,41 4 0,81
85 y más 0 0,00 1 0,20 1 0,20 0 0,00 2 0,41
Total 0 0,00 419 85,34 48 9,78 24 4,89 491 100,00
Fuente: Historias Familiares e Individuales. CMP Base de Misiones 28 de Febrero
(2019).
La dispensarización muestra que el mayor número de habitantes se encuentra en
el Grupo Dispensarial II con 419 habitantes que representa el 84,34% de la población

25
total, en el grupo I no se colocó ningún habitante ya que por las características de la
población todos tienen riesgos ambientales, sociales y de accidentes.
Cuadro N° 12: Distribución absoluta de Causas de Mortalidad.
Causa Fallecidos
Enfermedades Coronarias 0
Tumores Malignos 0
Accidentes 0
AVE 0
Neumonías 0
Violencia y homicidios 0
Otras causas 0
Fuente:Historias Individuales. CMP Base de Misiones 28 de Febrero (2019).
La mortalidad es la variable que indica el número de defunciones en una
población determinada sin importar la causa de muerte. En el período estudiado no se
produjeron defunciones en la comunidad.

Cuadro N° 13: Tasa de incidencia de enfermedades transmisibles.


Masculino Femenino Total
Grupo Etario
Fr % Fr % Fr %
Tuberculosis 0 00,00 0 00,00 0 00,00
Lepra 0 00,00 0 00,00 0 00,00
Chagas 0 00,00 0 00,00 0 00,00
VIH/SIDA 0 00,00 0 00,00 0 00,00
Hepatitis B 0 00,00 0 00,00 0 00,00
Hepatitis C 0 00,00 0 00,00 0 00,00
Sífilis 0 00,00 0 00,00 0 00,00
IRA 20 4,07 18 3,67 38 7,74
EDA 25 5,09 16 3,26 41 8,35
Total 45 9,16 34 6,92 79 16,09
Fuente: Datos Institucionales. CMP Base de Misiones 28 de Febrero (2019).

En este acápite, tabla Nro. 13, se puede observar que de las enfermedades
estudiadas, la de mayor predominio en el período fueron las enfermedades diarreicas
agudas, lo que se corresponde con lo esperado según las características de la

26
comunidad, le siguen las enfermedades respiratorias agudas ya que las condiciones
ambientales en la comunidad favorecen a la aparición de estas patologías.
Cuadro N° 14: Distribución de la Población por Estudios Suma.
Realizados Positivos
Estudios Suma
Fr % Fr %
Antígeno de Hepatitis B 3 0,61 0 00,00
Antígeno de Hepatitis C 3 0,61 0 00,00
IgM Dengue 5 1,02 0 00,00
Gota Gruesa Paludismo 0 00,00 0 00,00
Test de Chagas 0 00,00 0 00,00
Total 11 2,24 0 00,00
Fuente: Datos Institucionales. CMP Base de Misiones 28 de Febrero (2019).

En esta tabla Nro. 14 se muestra como el mayor número de estudios SUMA


realizados en nuestra población en esta etapa fueron la IgM Dengue ya que se han
presentados casos de Síndrome Febril y se han indicado para descartar casos de
Dengue, le siguen los Antígenos de Hepatitis B y C que se le han indicado a las
embarazadas que se han captado en la comunidad, ninguno de los casos ha sido
positivo. Es válido señalar que los estudios indicados fueron insuficientes en relación
con la incidencia en nuestros medios de estas enfermedades.

Cuadro N° 15: Tasa de incidencia de enfermedades no transmisibles.


Masculino Femenino Total
Grupo Etario
Fr % Fr % Fr %
Hipertensión Arterial 11 2,24 7 1,43 18 3,67
Cardiopatía Isquémica 1 0,20 0 0,00 1 0,20
Diabetes Mellitus 3 0,61 1 0,20 4 0,81
Cerebrovascular 1 0,20 1 0,20 2 0,41
Epilepsia 0 0,00 0 0,00 0 0,00
Cáncer de Mama 0 0,00 0 0,00 0 0,00
Cáncer de Cuello Uterino 0 0,00 0 0,00 0 0,00
Cáncer de Pulmón 0 0,00 0 0,00 0 0,00
Cáncer Digestivo 0 0,00 0 0,00 0 0,00
Cáncer de Próstata 0 0,00 0 0,00 0 0,00
Cáncer Bucal 0 0,00 0 0,00 0 0,00
Nefropatías Crónicas 0 0,00 0 0,00 0 0,00
Asma Bronquial 2 0,41 9 1,83 11 2,24
Otras 2 0,41 4 0,81 6 1,22
Total 20 4,07 22 4,48 42 8,55
Fuente: Datos Institucionales. CMP Base de Misiones 28 de Febrero (2019)

27
En la tabla anterior se representan las Enfermedades Crónicas no
Transmisibles, de ellas la que prevalece en nuestra comunidad es el
Hipertensión Arterial con 18 pacientes lo que representa el 3,67% del total
de la población, le sigue el Asma Bronquial con 11 casos que representan el
2,24% de la población. Cabe destacar que existen otras patologías crónicas
que no están reflejadas en la tabla por lo que se resumieron en el acápite
“Otras”, dentro de estas patologías se encuentra los procesos alérgicos
crónicos y el glaucoma.

Cuadro N° 16: Distribución de la Población por Estudios Suma.

Realizados Positivos
Estudios Suma
Fr % Fr %
Citología Cérvicovaginal 24 4,89 0 00,00
Examen Clínico De Mama 56 11,41 0 00,00
Mamografía 3 0,61 0 00,00
Endoscopia Digestiva Alta 9 1,83 2 0,41
Fenilcetonuria 0 00,00 0 00,00
TSH en Recién Nacidos 0 00,00 0 00,00
Total 92 12,74 2 0,41
Fuente: Datos Institucionales. CMP Base de Misiones 28 de Febrero (2019).

En los estudios de pesquizaje realizados se puede observar que no se


han encontrado casos positivos de patologías mamarias, con la ayuda de
estos estudios se pudo diagnosticar dos casos de Gastritis Crónica, cabe
destacar que los exámenes realizados son insuficientes para la prevalencia
de estas patologías en nuestro país.
Cuadro N° 17: Distribución absoluta la población según grupo
dispensarial y discapacidades.
Grupo Dispensarial
Grupo
Motoras Sensoriales Psíquicas Mixas Total
Etario
Fr % Fr % Fr % Fr % Fr %
Menos de 1 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00

28
1a4 1 0,20 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,20
5a9 1 0,20 1 0,20 0 0,00 2 0,41 4 0,81
10 a 14 1 0,20 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,20
15 a 19 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00
20 a 24 1 0,20 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,20
25 a 29 1 0,20 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,20
30 a 34 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00
35 a 39 1 0,20 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,20
40 a 44 0 0,00 1 0,20 0 0,00 0 0,00 1 0,20
45 a 49 1 0,20 0 0,00 0 0,00 1 0,20 2 0,41
50 a 54 0 0,00 1 0,20 0 0,00 1 0,20 2 0,41
55 a 59 1 0,20 0 0,00 0 0,00 2 0,41 3 0,61
60 a 64 1 0,20 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,20
65 a 69 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00
70 a 74 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00
75 a 79 1 0,20 0 0,00 1 0,20 1 0,20 3 0,61
80 a 84 1 0,20 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,20
85 y más 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 2 0,00
Total 11 2,24 3 0,61 1 0,20 7 1,43 24 4,48
Fuente: Historias Individuales. CMP Base de Misiones 28 de Febrero (2019).
En la tabla de discapacidades se observa que el mayor número de pacientes con
discapacidades están representados por las discapacidades motoras que representan
un total de 11 que representan el 2,24% del total de la población
Cuadro N° 18: Distribución de la Población por Estudios Suma.
Realizados Positivos
Estudios Suma
Fr % Fr %
Motoras 11 2,24 1 0,20
Sensoriales 3 0,61 0 0,00
Psíquicas 1 0,20 0 0,00
Mixtas 7 1,43 3 0,61
Total 22 4,48 4 0,81
Fuente: Datos Institucionales. CMP Base de Misiones 28 de Febrero (2019).
Del total de pacientes discapacitados fueron rehabilitados 4, lo que representa
el 0,81%, al resto se le ha brindado el servicio en sus residencias, los encargados de
brindar este servicio son el médico de la comunidad y el miembro de la Misión Barrio
Adentro Deportivo.

Cuadro N° 19: Dispensarización de la Población según factores de riesgo

29
Masculino Femenino Total
Grupo Etario
Fr % Fr % Fr %
Tabaquismo 30 6,11 18 3,67 48 9,78
Hipercolesterolemia 29 5,91 27 5,50 56 11,41
Obesidad 15 3,05 24 4,89 39 7,94
Sedentarismo 19 3,87 31 6,31 50 10,18
Malos Hábitos Higiénicos 43 8,76 69 14,05 112 22,81
Alto Consumo De Alcohol 14 2,85 10 2,04 24 4,89
Consumo De Drogas 5 1,02 2 0,41 7 1,43
Conducta Sexual de Riesgo 5 1,02 25 5,09 30 6,11
Desnutrición 0 0,00 0 0,00 0 0,00
Fuente: Censo comunitario. CMP Base de Misiones 28 de Febrero (2019).

En el análisis de los factores de riesgo se pudo demostrar que el principal


factor de riesgo en la población son los malos hábitos alimenticios con un
22,81%, lo que puede ocasionar enfermedades parasitarias, obesidad y
desnutrición…

PARTE III
METODOLOGIA

Identificación de Problemas
Para la identificación de los problemas de salud se realizó una reunión
con los líderes comunitarios y algunas personas de la comunidad, en total 12
personas, en la cual se debatió sobre este tema, y mediante una lluvia de

30
ideas se plantearon todas las dificultades que están agravando el estado de
salud de la comunidad, llegando al acuerdo que los principales problemas
son:
1. Inadecuados condiciones higiénico sanitarias
2. Alta incidencia de Tabaquismo
3. Alta prevalencia de Hipercolesterolemia
4. Desconocimiento sobre las afecciones derivadas del Sedentarismo
5. Baja percepción de riesgo de la población ante los factores de riesgo y
los problemas de salud ocasionados por los Malos Hábitos Higiénicos
6. Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA)
7. Alcoholismo
8. Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs)
9. Niños con Parasitismo intestinal. .

10. Deterioro del medio ambiente.

11. Mala calidad del agua de consumo.

12. Inadecuada disposición final de residuales sólidos y líquidos.

13. Inadecuadas características constructivas de las viviendas.

14. Hacinamiento.

15. Baja percepción de la población ante los factores de riesgo y los


problemas de salud.

16. Incrementos de casos de enfermedades respiratorias (IRA)

Cuadro N° 20: Problemas priorizados mediante el método de Ranqueo.


Problemas A B C D E F Total
Malos Hábitos Higiénicos y
1 1 2 2 2 2 10
Sanitarios
Enfermedades diarreicas agudas 1 1 2 2 1 1 8

31
(EDA)
Tabaquismo 1 1 1 1 1 2 7
Infecciones Respiratorias
2 2 2 2 1 0 9
Agudas (IRAs)
0 = Importancia nula. A = Tendencia. D = Disponibilidad de recursos.
1 = Importancia media. B = Frecuencia. E = Vulnerabilidad.
2 = Importancia alta. C = Gravedad. F = Coherencia con la misión planificada.

Actualización de Problemas priorizados mediante el método de


Ranqueo. Año 2021.

Problemas A B C D E F Total
Inadecuada disposición
1 1 2 2 2 2 10
final de residuales sólidos

ANÁLISIS DEL PROBLEMA PRIORIZADO

Hoy en día el problema de la contaminación ambiental figura entre las


principales preocupaciones en la sociedad mundial debido a los efectos que
este produce en la salud. Sin dudas los residuales peligrosos son una de las
principales causas de contaminación ambiental. La vinculación de la salud
humana y el sistema ambiental se presenta como una prioridad mundial por
el carácter estratégico que significa para la sostenibilidad del desarrollo
humano. Los residuos sólidos es un problema que se agrava con la
irresponsabilidad que se tiene al no cambiar los hábitos de consumo y de
disposición final de los residuos, que es el resultado de lo que a diario genera
una comunidad en todas las actividades que realiza ya sea de trabajo,
centro de estudio, hogar, centros recreativos, etc.
En tal sentido, el problema sanitario por la mala disposición de residuos,
incide en el riesgo epidemiológico que representa la acumulación y
vertimiento incontrolado de excrementos, tienen como resultado

32
características de inflamabilidad (por su contenido pueden favorecer o causar
fácilmente un incendio); proliferación de moscas, roedores, bacterias y otros
animales y microorganismos causantes de enfermedades. Los riesgos al
medio ambiente y a la salud causados por los residuos peligrosos son un
foco de atención a nivel mundial, que ha propiciado que se generen
disposiciones regulatorias (leyes, reglamentos y normas); que establecen
pautas de conducta a evitar y medidas a seguir para lograr dicho manejo
seguro a fin de prevenir riesgos. A la vez que fijan límites de exposición o
alternativas de tratamiento y disposición final para reducir su volumen y
peligrosidad.
Por otro lado, la producción de residuos sólidos domésticos es una
variable que depende básicamente del tamaño de la población y de sus
características socioeconómicas influyendo marcadamente el nivel de vida
de la población, la época del año y las características del lugar. Sin embargo,
exportar los modelos y tecnología de gestión de países desarrollados a
países en desarrollo es inapropiada y poco efectiva. Por eso se conocen
ejemplos de fallas de incineradores en instalaciones de compostaje y de
camiones compactadores de recolección e incoherencia de las normas
técnicas. Asimismo, las fuentes de degradación de la calidad del aire
incluyen el humo proveniente de la quema abierta, polvo de una inadecuada
contención, recolección, descarga al aire libre y gases generados por la
descomposición de desechos en un botadero abierto o relleno sanitario. La
quema en un sitio de eliminación puede darse debajo de la tierra y en la
superficie pero una vez que comienza a quemarse un botadero por debajo de
la tierra, puede continuar durante décadas, o hasta que se implemente
métodos de relleno sanitario (incluyendo la recolección y ventilación de
gases).
Son muchas las enfermedades causadas por los microbios que se
producen por la acumulación de basura, sobre todo cuando entran en
contacto con el agua de beber o los alimentos; por eso, se debe manejar

33
adecuadamente y eliminarla sanitariamente. En cuanto a los niveles, la
proximidad de residencia al sitio contaminado es un factor a destacar; y en
cuanto a la duración de la exposición, el tiempo de residencia podría aportar
datos de importancia para el análisis de riesgo. De esta forma, entre las
causas de una inadecuada disposición de los residuales se puede
mencionar::
- La falta de conocimiento y conciencia de la población.
- Falta de recursos para apoyar y garantizar una adecuada disposición de
residuales.
- Alto índice de habitantes en una comunidad.
- inadecuado método de recolección de residuales.
Posibles daños al medio ambiente provocados por la mala disposición de
residuales:

 Contaminación de aguas.

 Contaminación del aire.

 Contaminación atmosférica.

 Contaminación de suelos

. Problemas paisajísticos.

Cuadro N° 21: Matriz FODA

POSITIVO NEGATIVO

Fortalezas Debilidades
IN

34
- Recurso humano especialista -Aumento de sedentarismo.

TERNO
- Personal capacitado -Desconocimientos de hábitos de
- Disposición a activar programas de salud y de salubridad
prevención contra condiciones -Inadecuados espacios para realizar
inadecuadas de higiene actividades deportivas y
- Crear en los pacientes con niveles recreacionales
de conciencia sobre la higienización.
Oportunidades Amenazas
EXTERNO

- Existencia de comunidad organizada - Incidencia de enfermedades de la


en los diferentes sectores. piel, enfermedades respiratorias
- Existencia de una red de atención agudas, asma bronquial, alergias,
primaria de salud, garantizada por la hacinamiento, otros
Misión Barrio Adentro en el Estado - Desconocimiento de los factores de
Apure. riesgo higiénicos ambientales en la
comunidad.
Fuente: Material instruccional de los investigadores.

35
Cuadro 22: Plan de Acción para solucionar el problema: Inadecuada disposición final de residuales sólidos

PROBLEMAS Actividades Recursos Responsables


1. Visita a la comunidad y charla sobre
-Informar sobre los efectos en la aspectos formativos sobre Participantes de la
salud y daños al organismo Condiciones Higiénicos sanitarias en Especialización de MGI
producto de una inadecuada la comunidad.
disposición de la basura. Propios de la Consejo Comunal
autora y de los
-Orientar acerca de las líderes Comité de Salud
enfermedades que se encuentran 2. Impartir charlas educativas sobre las comunitarios Líderes Comunitarios
asociadas a la inadecuada enfermedades producidas por una Comunidad en general
disposición de la basura. inadecuada disposición de la basura.

-Fomentar la participación de la
comunidad en la adecuada 3. Proponer un operativo de limpieza
disposición de los desechos de las aéreas verdes de la
sólidos comunidad.

Vigilancia y Evaluación. Una vez culminada la fase de planificación y ejecución de los planes se realizará la evaluación sobre el
conocimiento alcanzado por los pacientes sobre condiciones higiénicas sanitarias y la disposición para participar en la
prevención.

36
CONCLUSIONES

El Análisis de Situación de Salud del Consultorio Médico Popular “Base


de Misiones 28 de Febrero” y sus Áreas de Influencia, ubicada en la
Comunidad 28 de Febrero, parroquia San Fernando, Municipio San
Fernando, del estado Apure, fue producto de la búsqueda de información e
interpretación de datos provenientes de las instituciones prestadores de
servicios de salud, y de algunos consejos comunales, en las áreas o
adyacencias que influyen en los indicadores del centro de salud. Se pudo
determinar que tiene una población aproximada de 491 habitantes, con 227
personas del sexo masculino que representan el 46.2 % y del sexo femenino
264 que representan el 53.7% de la población total; generando una Pirámide
tipo Hucha: con una población constrictiva, de fecundidad baja y en proceso
de envejecimiento.

Cabe destacar, que el análisis de situación permitió realizar una


evaluación de los principales aspectos sociales, socioeconómicos, y
demográficos, el mismo representó una herramienta fundamental para la
planificación de los servicios de las instituciones del sector salud, como para
la definición de estrategias interinstitucionales que mejoren el estado de
salud de grupos poblaciones en riesgo. En este sentido, tuvo una gran
importancia los profesionales de medicina integral comunitaria y especialista
en formación, tanto para su competencia y en el desempeño de sus
funciones, junto con la Dispensarización constituyen las habilidades que más
singularizan al médico.

Se orientó de manera directa a identificar y colaborar en la solución de


los problemas de salud, alcanzados de forma institucional y a través de
visitas domiciliarias, y por ello representa un valioso y útil instrumento
científico metodológico para la identificación y solución de los problemas de

37
salud. Este proceso aun es sujeto de discusión y puede ser abordado desde
diferentes ángulos. Se pudo determinar, además, que no existe una
metodología única que asegure el éxito del mismo, cuya construcción debe
necesariamente variar de las características del espacio poblacional en el
que se realice.

Lo que es claro es que A.S.S. del Consultorio Médico Popular “Base de


Misiones 28 de Febrero “gira alrededor de la enfermedad con un agregado
de elementos socio ambiental de los servicios, hace un enfoque de los
perfiles de la situación de salud poblacional a partir de la morbilidad como eje
conductor de su desarrollo., no tiene un ejecutor único, requiere de un
responsable en su conducción, pero para ser consecuente con los
problemas, su abordaje y solución debe involucrar disciplina. Sin embargo,
en la comunidad estudiada en el Municipio san Fernando, del estado Apure,
representó grandes dificultades en su elaboración, pues se ha
responsabilizado casi exclusivamente al médico y las enfermeras de la
familia, cuando este debe ser un ejercicio conjunto que, para estar completo
e integral, requiere la participación de la comunidad, representada por sus
líderes.

En este sentido, permitió priorizar lo siguiente: Alta incidencia de malos


habiticos higiénicos sanitarios; Alta prevalencia de Hipercolesterolemia;
Desconocimiento sobre las afecciones derivadas del Sedentarismo; Baja
percepción de riesgo de la población ante los factores de riesgo y los
problemas de salud ocasionados por los Malos Hábitos Higiénicos; en
consecuencia, se requirió de la aplicación de un plan de acción, una vez
diagnosticada la situación de salud, encaminada hacia los siguientes
aspectos: Afianzar el conocimiento en la comunidad sobre hábitos higiénicos;
Informar a los pacientes sobre los efectos en la salud y daños al organismo;
Orientar acerca de las enfermedades que se encuentran asociadas al a
malos hábitos de higiene y la prevención a fin de explicarle a la población las

38
principales enfermedades que pueden aparecer en relación con la
acumulación de residuos y desechos tanto sólidos como líquidos, las cuales
provocan daños tanto a nivel individual, familiar y comunitario, y por ende
lograr una conciencia ecológica y ambiental de la población.

Estamos frente a un problema de salud de gran magnitud, porque


más del 50% de la población, según datos estadísticos recogidos han
presentado daños en la salud producto de enfermedades infecto contagiosas
transmisibles que están en relación con las malas condiciones higiénico-
sanitarias.

RECOMENDACIONES

-Informar sobre el alcance de la responsabilidad de la comunidad, a fin de


mejorar la interacción. Para ello sería conveniente proveer información
específica sobre las actividades de recolección diaria, limpieza de
contenedores, barrido de calles y veredas.

-Incentivar la aplicación de prácticas orientadas hacia la minimización de


desechos y su máximo aprovechamiento: reducir, reutilizar, reciclar, tanto a
nivel de la población general como de las comunidades escolares. De hecho,
una forma de enfrentar el problema sería el disminuir el volumen de basura,
lo cual pudiera hacerse con programas de venta de material de reciclaje
voluminoso (plástico y vidrio), lo que daría incentivo económico. Para ello es
de ayuda el mostrar información y experiencias previas que conecten
conductas ecológicamente responsables con consecuencias económicas
positivas, lo que puede hacerse a través de las escuelas o grupos de la
comunidad.

39
-Reforzar la educación ambiental como clave para renovar los valores y
producir cambios de conducta en la población, en especial con contenidos
más específicos en lo que se refiere a tipos de efectos de la basura y
tiempos relacionados a estos efectos, así como influir para que sus
actuaciones se manifiesten de manera continua, con permanencia a lo largo
del tiempo. Para ello la escuela puede ser importante, y a través de ella
llegar al hogar y a la comunidad. Prácticas como juegos y talleres de
actuación pueden tener un significativo papel en la sensibilización de los
niños. Los educadores, a través de metodologías motivadoras, pueden
incentivar valores y crear buenos y sanos hábitos de conducta,
convirtiéndolos en entes multiplicadores de la información. De igual manera,
las distintas organizaciones de la comunidad, tienen una tarea fundamental
en la educación no formal, para emplear prácticas participativas, vivenciales
y cotidianas que incorporen en lo posible a la comunidad en el tema de la
educación ambiental y la importancia del desarrollo sustentable.

- Poveer información que presente al público personas o grupos que realizan


conductas ecológicamente correctas, proponiéndolos como modelos a
seguir, y fomente el reconocimiento de lo que se percibe como basura no es
malo ni da vergüenza, y puede beneficiar a otros, como el que trabaja y gana
el sustento recogiendo basura. Si la persona que observamos es significativa
para nosotros, la conducta en cuestión se potencia. En este caso imitar al
modelo es reforzante, ya que el sentimiento de identificación es gratificante.
Todo esto ayudará a romper la fantasía de que la basura se desintegra al
sacarla del hogar.

-Es preciso considerar los trabajos comunitarios como un elemento


fundamental para la construcción de una nueva cultura participativa, y deberá
entenderse como un proceso dinámico en el que deberán converger
elementos como la concertación, la multiplicidad e interacción de actores,
voceros, y la creatividad. Modificar comportamientos y actitudes es una labor

40
difícil y con resultados a largo plazo, razón adicional para que sea
emprendida desde varios frentes a la vez, de manera tal que cada estrategia
ayude a apuntalar o reforzar los resultados de las otras.

Resulta indispensable lograr un cambio en la manera de relacionarse el


individuo con su entorno, con el objeto de que cada persona asuma que
colocar la basura en el contenedor y mantener limpia la comunidad, es su
responsabilidad, y que mejorar el manejo de la basura y reducir los daños al
ambiente forma parte de sus deberes, sin considerar estas acciones como
una colaboración, sino como una responsabilidad de todos.

41
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Añez y Colaboradores (2010). Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de


Salud. Convenio Marco de Cooperación entre el Servicio Autónomo Instituto de Altos
Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón” (IAES) y la Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda” (UNEFM).

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela Extraordinaria, 5.453, Marzo 24, 2000.

Díaz, V. P. A. (2011). Evaluación de los efectos del tabaquismo y la contaminación


ambiental en la función pulmonar de adultos. Trabajo de investigación para optar al título
de Magíster en Epidemiología. Universidad de Antioquia. Medellín Colombia.

López Ch. Y. M. (2010). Propuesta de estrategias formativas para la prevención del consumo
de tabaco oral (chimó) en adolescente del municipio San Fernando del estado Apure, a
través del programa de educación para la salud. San Fernando de Apure, Tesis presentada
ante Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos
Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon, para obtener el grado de Especialista en Gestión en Salud
Pública.

Organización Mundial de la Salud (2013). Un plan de medidas para hacer retroceder la


epidemia de t. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. ed. MPOWER.

42
ANEXOS

43
Anexo N° 01
Mapa del Estado Apure

44
Anexo N° 02
Mapa del Municipio San Fernando

45

También podría gustarte