Está en la página 1de 4

MÉTODO DE ESTUDIO ENARM

Dr. Re

MÉTODO DE ESTUDIO (3 FASES).

Justificación:

Existen etapas definidas en la vida de un médico y especialmente un médico en formación,


conocerlas y preparase para afrontarlas es muchas veces una tarea difícil ya que en la medicina el
conocimiento es vasto y progresivo.

Por esta razón surgen estrategias y métodos de estudio cuyo objetivo es facilitar el aprendizaje.
De igual manera es necesaria la SISTEMATIZACION y ORDEN que nos permita aplicar de forma
eficaz el conocimiento adquirido.

La aplicación de la medicina general en México, en cualquier institución pública o privada se rige


por NORMAS Y GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA que son de observación y revisión obligatoria
para todo médico, facilitando en gran parte la búsqueda de una respuesta a una enfermedad en
específico ya que en estas guías se aborda la ENFERMEDAD DE FORMA ORDENADA pasando
por:

1. Definición
2. Etiología
3. Epidemiologia y salud
pública
4. Factores de riesgo
5. Clínica
6. Diagnóstico
7. Tratamiento
Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones resulta difícil para el estudiante de medicina la
transición de un modelo de estudio flexible, basado en múltiples bibliografías; libros, artículos,
manuales, tratados, compendios, experiencias de maestros, a un modelo rígido basado en
GUÍAS Y NORMAS MUY ESPECÍFICAS Y PUNTUALES.

Los dos métodos son válidos y sin duda complementarios, pero es de vital importancia poder
identificar cuando desarrollar cada uno o ambos. Por otro lado, cuando se empieza a tratar
pacientes en vez de leer libros, se sufre de manera importante al no estar acostumbrados a
estudiar y aplicar el conocimiento en situaciones reales ni en situaciones similares en forma de
casos clínicos.

Objetivo:

Estas sesiones tienen como objetivo el estudio sistematizado, ordenado y digerido a través
de un temario con base en los principales temas de: Cirugía, Pediatría, Ginecología y
Obstetricia, y Medicina Interna. Teniendo como principal fuente de información
bibliográfica guías y normas mexicanas; así como el abordaje de problemáticas en forma
de caso clínico para su análisis y resolución, tratando de replicar situaciones de la vida
real.
www.patreon.com/doctorre
www.FXUVRGRFWRUUHFRP
MÉTODO DE ESTUDIO ENARM
Dr. Re

MÉTODO DE ESTUDIO (3 FASES).

Estructura de sesiones:

1. Se entregará un temario el cual desglosa los temas de forma estructurada y organizada


2. Se dará a conocer el temario a todos los participantes. Para maximizar el aprovechamiento
de las sesiones es ideal estudiar de forma previa el tema que se expondrá durante la sesión
3. La sesión tendrá una duración de 10 – 60 minutos dependiendo del tema, en formato de
vídeo que se subirá a la plataforma de acuerdo con calendario establecido
Hacer énfasis en los 3 primeros rubros (esto quiere decir en los 3 principales factores
de riesgo, datos clínicos, métodos de diagnóstico y tratamientos).
4. Se puede contar con opinión de expertos por médicos invitados
5. Las sesiones se dividirán en 4 bloques:

1.- CIRUGÍA
2.- PEDIATRÍA
3.- GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
4.- MEDICINA INTERNA

www.patreon.com/doctorre
www.cursodoctorre.com
MÉTODO DE ESTUDIO ENARM
Dr. Re

MÉTODO DE ESTUDIO (3 FASES).

¿Cómo dividir mi estudio día a día?


ORDENAR Y SISTEMATIZAR ESTUDIO

3 SESIONES DE ESTUDIO DE 2 A 3 HRS MÁXIMO.


SEPARADAS CON UN DESCANSO DE 1 A 2 HRS.

OPTIMIZAR TIEMPO
TENER TEMARIO Y MATERIAL DE ESTUDIO LISTO, NO DISTRACCIONES NI REDES
SOCIALES DURANTE EL ESTUDIO.

OBLIGADO A DESCANSAR

NO DEJES DE HACER LAS COSAS QUE TE GUSTAN, PARA TODO HAY TIEMPO.
TOMA DESCANSOS ENTRE ESTUDIO.
LOS DOMINGOS SON SAGRADOS RELAJATE Y DISFRUTA EL CAMINO.

¡¡PRIMERA FASE DE ESTUDIO!!

ADQUIRIR CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS


LUNES A SÁBADO

SESIÓN 1.- LEER / VER VIDEO DE TEMAS DEL DÍA (GRUPOS DE TEMAS
MARCADOS CON NÚMERO).
SESIÓN 2.- EESTUDIAR Y REALIZAR TU RESUMEN DE LAS GPC Y NORMAS
OFICIALES MEXICANAS DE LOS TEMAS REVISADOS.
SESIÓN 3.- HACER 10 PREGUNTAS AL DÍA DEL TEMA REVISADO CON
RETROALIMENTACIÓN DE CUALQUIER APLICACIÓN O BANCO DE PREGUNTAS.

USAR SOLO 2 BIBLIOGRAFÍAS MÁXIMO:

1.- GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA CORRESPONDIENTES.


2.- MANUAL DE PREPARACION PARA ENARM. (CUALQUIER MANUAL ENARM DE
TU ELECCIÓN).
EXTRA: VIDEOS DE PREPARACIÓN PARA ENARM DEL MÉDICO DE SU
PREFERENCIA (DR. RE TIENE BUENOS VIDEOS).

EN ESTA FASE TU OBJETIVO ES ADQUIRIR TODO EL CONOCIMIENTO POSIBLE,


ORDENADO Y SISTEMATIZADO. NO TE PIERDAS, ELIGE SOLO 2
BIBLIOGRAFIAS. LA REPETICIÓN Y SISTEMATIZACIÓN ES LA TÉCNICA MÁS
EFICIENTE PARA LA CONSERVACIÓN.

www.patreon.com/doctorre
www.cursodoctorre.com
MÉTODO DE ESTUDIO ENARM
Dr. Re

MÉTODO DE ESTUDIO (3 FASES).

¡¡SEGUNDA FASE DE ESTUDIO!!

MEMORIA
LUNES A SÁBADO

SESIÓN 1.- LEER/VER VIDEO DE 2 TEMAS AL DÍA (GRUPOS DE TEMAS


MARCADOS CON NÚMERO).
SESIÓN 2.- RESPONDER 20 PREGUNTAS (PEDIA, GINE Y OBSTE, CIRUGÍA,
INTERNA) ALTERNANDO 1 GRUPO DE TEMAS POR DÍA.
SESIÓN 3.- DE LAS 20 PREGUNTAS REALIZADAS REPASAR SUS RESPUESTAS
CON TUS RESÚMENES.

EN ESTA FASE VAS A DAR UNA SEGUNDA VUELTA ORDENADA A TODOS LOS
TEMAS Y ADEMAS REPASARAS AL AZAR TEMAS DE LAS DEMAS MATERIAS
PARA QUE NO PIERDAS ESA SECUENCIA Y LOS OLVIDES. EN ESTA FASE
DEBES MEMORIZAR DEFINICIONES, EPIDEMIOLOGÍA TABLAS DE DIAGNÓSTICO
Y COMPARATIVAS, CRITERIOS DIAGNÓSTICOS TRATAMIENTOS Y ALGORITMOS.

¡¡TERCERA FASE DE ESTUDIO!!

REPASO

SESIÓN 1.- LEER/VER VIDEO DE 2 TEMAS AL DÍA (GRUPOS DE TEMAS


MARCADOS CON NÚMERO).
SESIÓN 2.- RESPONDER 30 PREGUNTAS (PEDIA, GINE Y OBSTE, CIRUGÍA,
INTERNA) ALTERNANDO 1 GRUPO DE TEMAS POR DÍA.
SESIÓN 3.- DE LAS 30 PREGUNTAS REALIZADAS REPASAR SUS RESPUESTAS
CON TUS RESÚMENES.

EN ESTA FASE VAS A REPASAR, REPASAR Y REPASAR, YA TIENES EL


CONOCIMIENTO, YA LO ANALIZASTE, YA LO MEMORIZASTE Y SOBRE TODO YA
LO INTEGRASTE AL HACER PREGUNTAS DIARIO. ESTAS LISTO PARA TU
ENARM, SOLO QUEDA AFINAR DETALLES PARA SACAR ESE PUNTAJE QUE
NECESITAS. ¡¡¡¡ÁNIMO!!!!

www.patreon.com/doctorre
www.cursodoctorre.com

También podría gustarte