Está en la página 1de 14

EXAMEN FÍSICO PRIMERA PARTE:

LA NEMOTECNIA: P. P. L. O. N. G. A. T. O .

1) Estado General y la impresión general del paciente:


Observar si está lúcido, deprimido, obnubilado, coma, también ver el
fascies, constitución, fenotipo (malformaciones visibles), movimientos,
actitud de los MM, conducta (irritable, intranquilo, deprimido, etc.)
trastornos del movimiento, etc. Panorámica de cabeza, cuello y MM y
genitales si está desnudo. En lactantes y niños pequeños hablamos si
está Reactivo (movimientos de los MM, cabeza, cuerpo en general,
atención hacia la madre, el observador, juega, etc.) o no. Si tiene
venoclisis, por punción, descubierta, catéter percutáneo. En circuito
cerrado o pasando solución hidratante (tipo de solución y goteo).
Consignar si está con Oxígeno bajo carpa, máscara, catéter nasal,
nebulizador con entrada de aire abierta o cerrada, litros/ minuto de
oxígeno.
Recordar que en los primeros 3 meses de vida el niño mantiene una
actitud espontánea que consiste en la posición de decúbito con cuello
en posición de reflejo tónico asimétrico. A los 6 meses desaparece está
posición, donde los MM se extienden hacia el lado en que se vuelve la
cara y los del otro lado se flexionan.
2) P: Piel, Mucosas, Faneras (pelos y uñas):
Primero realizamos un examen “panorámico”.
Color de la piel: puede ser rozagante, amorronada (melanina),
amarillenta (ictericia), azulada (cianosis por hemoglobina reducida),
naranja (carotinemia), parda (enfermedad de Addison), roja
(hemoglobina oxidada), pálida (anemia, albinismo). Hiperpigmentada
o Hipopigmentado.
Temperatura, humedad, elasticidad, infiltración, sensibilidad (dolor o
no), movilidad.
Describir las lesiones si existen:
a) Tipo de lesión (primaria, secundaria, especial):
Primarias: aparecen sobre piel previamente sana.
Secundarias: evolución y transformación de las secundarias o sea que
aparecen sobre piel previamente alterada.
b) Zona afectada: piel, mucosas, faneras. Topografía, localización, área
corporal comprometida.
c) Descripción de la lesión: número, tamaño, forma y configuración
(circunscriptas o difusas, lineales, anulares, arciformes (forma de arco),
umbilicadas (con centro deprimido, bordes sobreelevados),
dermatómicas (sigue el segmento cutáneo inervado por el
correspondiente segmento espinal), policíclicas (contienen más de un
anillo), serpiginosas (curan por un extremo y progresan por el otro),
zosteriformes (forma de herpes zoster). A veces pueden ser: localizadas,
Diseminadas, Generalizadas, Universales.
d) Simétricas o bilaterales o no.
e) Capa de piel primitivamente afectada: Epidermis, Dermis, Hipodermis.
f) Bordes de la lesión: hiperpigmentados, sobreelevados,
hipopigmentados, deprimidos, etc.
g) Aspecto de las lesiones: Monomorfas, polimorfas, etc.
h) Tipo de piel sobre la que asientan las lesiones: normal, seca, grasa,
deshidratada, etc.
DEFINICIONES:
1) EXANTEMAS: Lesiones que aparecen en la piel:
a) Escalatiformes (micromaculopápulas confluentes, ásperas, sin
espacio de piel sana). b) Morbiliformes (maculopápulas de tamaño
mediano, suaves y aterciopeladas, separadas por piel sana).
2) ENANTEMAS: Erupción de la mucosa.
3) ERITEMA: Enrojecimiento de la piel, circunscripto o difuso, que
desaparece momentáneamente con la presión del dedo.
4) MÁCULAS: Pequeñas alteraciones en el color de la piel, de menos de
1 cm de diámetro, sin elevación ni depresión de la zona. Suelen ser
redondeados, con un contorno visible o difuminado en el área que las
rodea: a) Vesiculares: -eritema (congestión de los vasos de la dermis,
que desaparece con la digitopresión)
- púrpuras (efracciones vasculares y no desaparecen con la
digitopresión).
b) Pigmentarias.
5) PÁPULAS: Elevaciones circunscriptas de la piel, de consistencia sólida,
con un tamaño de entre 1-2mm hasta 1cm. No dejan cicatriz.
6) VESICULAS: Elevaciones epidérmicas, circunscriptas, cuyo tamaño
oscila entre 1-2mm hasta 1cm, contienen líquido generalmente claro en
su interior, auque puede tener también seroso, seropurulento o
hemático.
7) AMPOLLAS: Elevaciones circunscriptas de la piel, de forma
redondeada o irregular, que contiene líquido seroso, seropurulento o
hemático. Tienen mayor tamaño que las vesículas 1cm aprox.
Generalmente son uniloculares, superficiales y de delgadas paredes.
8) PUSTULAS: Similares a las ampollas, presentan contenido purulento.
9) RONCHAS: Elevaciones planas de la piel, evanescentes, fugaces y de
tamaño variable. Provocan prurito.
10) ERUPCIÓN: Aparece simultáneamente exantemas/enantemas.
MUCOSAS: Oral (lengua, gíngivo-yugal), conjuntival: ver si están secas o
húmedas, lengua asada, repapilada y en que sector. Si es necesario
mucosa anal, genital.
VELLO Y CABELLO: Existencia, características, intensidad, distribución,
zonas de alopecia total o parcial.
UÑAS: Inspección (forma, color, espesor, superficie, etc.), longitud,
fragilidad.

P: Panículo Adiposo: EVALUACIÓN PANÍCULO ADIPOSO: En el primer


trimestre el Panículo Adiposo se halla en formación y aún en lactantes
bien nutridos es frecuente que dicho espesor sea inferior a 1 cm. Por lo
tanto se considera como grosor mínimo compatible con un buen
estado nutricional a 1cm de grosor. Este constituye la reserva de grasa
del organismo y es la fuente de energía más fácilmente movilizable El
espesor del panículo adiposo debe apreciarse en 3 áreas: Tronco
(Abdomen), MMII (muslo), Cara (bola de Bichat). A medida que se
deteriora el estado nutricional del lactante, el espesor del panículo
adiposo disminuye 1ro en el Abdomen, luego en miembros (muslos), y
por último en cara. Se evalúa clínicamente tomando el pliegue
cutáneo entre los dedos índices y pulgares en forma paralela al eje del
cuerpo, midiendo ESPESOR DEL PANÍCULO en forma estimativa
(principalmente SE MIDE EN EL ABDOMEN), con esto evaluamos
físicamen ESTADO NUTRICIONAL. Normalmente el panículo tiene una
consistencia característica que ofrece resistencia a la compresión. Se
denomina TURGENCIA y se explora en la CARA INTERNA DEL MUSLO.
Cuando comienza a utilizarse la grasa de reserva, el panículo se vuelve
hipoturgente aún antes de que sea evidente la disminución de su
espesor.
También podemos incluir la evaluación de las MASAS MUSCULARES:
Estas constituyen la principal reserva de proteínas del organismo. Cuando
el aporte de energía y proteínas es insuficiente en relación con los
requerimientos, las masas musculares disminuyen de volumen y
consistencia.
En la inspección se observa desaparición de los relieves musculares
normales, especialmente evidente en la región glútea y muslos. La
palpación permite comprobar la disminución del volumen y de la
consistencia de las masas musculares.
PANÍCULO ADIPOSO + MASAS MUSCULARES: EVALUACIÓN DEL ESTADO
NUTRICIONAL:
A) Grado de severidad de la desnutrición:
Clasificación Clínica de Estados de desnutición del Lactante (Marfan):
G°1: Panículo disminuye en tronco (Abdomen), conservado en el resto.
G°2: Panículo disminuye en abdomen, disminuye en muslos, conservado en
cara.
G°3: Panículo desaparecido Universalmente.
B) Tipo de desnutrición:
Déficit de proteínas/calorías. Se aplica a las formas severas de desnutrición
proteico-calóricas:
- MARASMO: Lactante de medio urbano, generalmente < 1 año,
alimentado artificialmente, con peso muy bajo para la edad,
ausencia de grasa subcutánea, atrofia de masas musculares, sin
edema.
- KWASHIORKOR: Niño de 1-3 años de edad, de medio rural con
alimentación natural, con edema y otros signos de carencia proteica
y hepatomegalia.
- FORMAS MIXTAS.

KWASHIORKOR
Cara de luna llena, aspecto abotagado.
Expresión triste, apático e hipoquinético.
Edema generalizado. Anemia, Avitaminosis, Esteatorrea siempre
presente.

MARASMO
Fascies Volterianas o senil: desaparición de la bola de Bichat, arrugas
en la piel de la frente y mejillas hundidas, grandes ojos.
Expresión triste, llanto débil y monótono, irritable o apático,
hipoquinético. Piel de color pálido-terroso.
Desaparición del panículo subcutáneo y atrofia de las masas
musculares, destacándose los relieves óseos en el tórax y cinturas
escapular y pelviana. Parece sobrarle piel a nivel de la cara interna de
los muslos (signo del calzón), contrasta con frecuencia con la distensión
abdominal, delgadez del resto del tronco y de los MM que son finos. En
la región glútea la piel forma pliegues que confluyen en el ano (signo
de la tabaquera).

PESO:
El peso refleja fundamentalmente la reserva energética (tejido adiposo
y masa muscular) del organismo. Se afecta frente a cualquier
alteración de la nutrición y su recuperación es rápida cuando se
recupera el trastorno.

TALLA:
Expresa fundamentalmente el crecimiento longitudinal de los huesos
largos. Para comprometer la talla se requiere tiempo, que depende de
la velocidad de crecimiento de ese momento. La recuperación de la
talla es mucho más lenta que la del peso.

C) Duración de la desnutrición:
- AGUDA o RECIENTE: no esta comprometida la talla.
- CRÓNICA: compromete talla.
D) Etapa de la desnutrición:
- Actual o pasada. La TALLA refleja la situación nutricional pasada. La
relación PESO/TALLA refleja el estado nutricional actual.

PESO/EDAD TALLA/EDAD RELACIÓN DIAGNÓSTICO


PESO/TALLA NUTRICIONAL
NORMAL NORMAL NORMAL BUEN ESTADO
NUTRICIONAL
BAJO NORMAL BAJA DESNUTRICIÓN
AGUDA
BAJO BAJA BAJA DESNUTRICIÓN
CRÓNICA
BAJO BAJA NORMAL DESNUTRICIÓN
CRÓNICA
ACTUAL O
PASADA
ALTO NORMAL ALTA OBESIDAD

E) Causas de la desnutrición:
a) Primaria: por falta de aporte, a la que se suman infecciones reiteradas.
b) Secundarias: por enfermedades que interfieren con el aporte y la
utilización de nutrientes y/o aumentan el consumo.
MODIFICACIONES DEL PANÍCULO ADIPOSO:
Causas de aumento del panículo adiposo: Obesidad por
sobrealimentación, síndrome de hijo de madre diabética, síndrome de
hipermadurez, hipercorticismo iatrogénico (Cushinoide).
Causas de disminución del panículo adiposo: Ingestión insuficiente de
alimento (primarias). Estenosis Pilórica, diarreas agudas y crónicas,
diabetes (secundarias). Causas de disminución turgencia del panículo
adiposo: Desnutrición y Deshidratación.
Causas de Edema en el panículo adiposo: Enfermedad hemolítica
(hidrops fetalis), Lués Connatal, Desnutrición severa- Kwasharkor,
Sobrehidratación terapéutica.
En cuanto a los síntomas y signos de DESHIDRATACIÓN (balance
negativo de H2O y sales, entre los aportes (disminuidos) y las pérdidas
(aumentadas) de líquidos):
Ø Pérdida de peso: Es el signo objetivo más importante y más fiel de
deshidratación.
Ø Sed: Traduce disminución del volumen y/o el aumento de la
osmolaridad. Expresa DESHIDRATACIÓN INTrACELULAR. Es poco
intensa en deshidratación hipotónica o falta. Lactante con sed:
agitado, inquieto o llanto.
Ø Sequedad de las mucosas: Signo de DESHIDRATACIÓN
INTRACELULAR. Se explora en la mucosa oral, principalmente
surco gíngivo-yugal. En deshidrataciones severas o hipertónicas
puede observarse “lengua asada” o de “loro” y fuliginosidades
de los labios.
Ø Hipertermia: Signo de DESHIDRATACIÓN INTRACELULAR. En el
lactante suele deberse a la enfermedad que condiciono la
deshidratación.
Ø Pérdida de elasticidad de la piel: Signo de DESHIDRATACIÓN
EXTRACELULAR. Se explora plegando la piel entre el pulgar y el
índice del examinador. Al soltarlo el pliegue cutáneo desaparece
inmediatamente en el niño bien hidratado. Si existe
deshidratación desaparece más o menos lentamente. Se busca
de preferencia en el abdomen, formando un pliegue longitudinal
y no transversal (otros también los realizan en tórax). Difícil en
distensión abdominal, desnutridos severos y obesos.
Ø Ojos hundidos: Signo de DESHIDRATACIÓN EXTRACELULAR. Por
deshidratación del tejido retroorbitario.
Ø Hipotonía de los globos oculares: Signo de DESHIDRATACIÓN
EXTRACELULAR. Es por reducción del humor acuoso. Se explora
presionando ambos ojos con los pulgares.
Ø Ausencia o escasez de lágrimas: Signo de DESHIDRATACIÓN
EXTRACELULAR.
Ø Depresión de la fontanela anterior: Se da por disminución del
volumen del LCR en deshidratación extracelular y disminución del
volumen cerebral en deshidratación intracelular.
Ø Otros signos: Disminución de la diuresis, Palidez cutánea
(vasoconstricción periférica, mecanismo compensador),
taquicardia (mecanismo compensador), trastornos de
conciencia.
Ø Signos y síntomas de SHOCK HIPOVOLÉMICO:
ü Depresión sensorial.
ü Enfriamiento periférico.
ü Cianosis distal.
ü Tiempo de recoloración prolongado > 3 seg.
ü Taquicardia.
ü Pulso fino, difíciles de palpar.
ü Hipotensión arterial.
ü Oligoanuria.

GRADOS DE DESHIDRATACIÓN:

Grados de deshidratación: Pérdida de peso corporal en


%
Leve < 5%
Moderada 5-10%
Grave > 10%

TIPOS DE DESHIDRATACIÓN (Clínica + Ionograma):


Ø ISOTÓNICA O ISONATRÉMICA: Más frecuente. Se
presentan signos y síntomas de deshidratación
extracelular.
Ø HIPOTÓNICA O HIPONATRÉMICA: Por déficit primario de
Na+, pérdida digestiva o renal, mayor eliminación de
Na+ que H2O, administración de bebidas con poco
Na+. Aumento del Agua corporal total. La
deshidratación extracelular es muy intensa.Tenemos
poco o nada de sed, mucosas húmedas, fontanela
anterior poco deprimida, pliegue cutáneo plástico,
trastornos de conciencia (depresión neuropsíquica,
coma), convulsiones, edema cerebral, pude llegar a
shock hipovolémico.
Ø HIPERTÓNICA O HIPERNATRÉMICA: Puede ser por
reposición excesiva con suero de rehidratación oral o
parenteral, etc. Por aporte excesivo = IATROGENIA y
pérdidas de H2O mayor que la de sodio. Tiene signos y
síntomas de deshidratación extracelular e intracelular.
Sed intensa, mucosas secas, trastornos de conciencia o
letárgia con irritabilidad o llanto agudo, puede llegar al
coma, presentar convulsiones, hipertermia. Pliegue
cutáneo conservado conservado, shock hipovolémico
poco frecuente.

L: Linfoganglionar:
Observar, palpar las Cadenas Ganglionares: los de la Cabeza (occipitales,
retrooculares, maxilares), los del Cuello (carotídeos, yugulares, etc).
Axilares, Epitrocleares e Inguinales.
El aumento de tamaño de los ganglios linfáticos se produce como
respuesta a una gran variedad de procesos infecciosos, inflamatorios
y neoplásicos. En los niños, esta respuesta va a tener dos
características. Por una parte, el fenómeno de hiperplasia linfoide
reactiva es más rápido e intenso que en el adulto. Por otra, el tejido
linfoide tiene un crecimiento, en volumen, progresivo desde el
nacimiento hasta la adolescencia. Es por ello que la palpación de
ganglios cervicales e inguinales menores de 1 cm. de diámetro es
común en la edad pediátrica.
Se considerarán patológicas las siguientes adenopatías:
1.- Palpables en recién nacidos
2.- De localización supraclavicular, epitroclear, axilar,
mediastínica, abdominal, o poplítea.
3.- De más de 2 cm. de diámetro, en cualquier localización.
4.- Fusionadas entre sí, o a tejidos adyacentes.
En algunas ocasiones, otros procesos pueden simular
adenomegalias: quistes del conducto tirogloso, restos branquiales,
quistes dermoides, linfangiomas, nódulos tiroideos, masas en
glándulas salivares, histiocitosis, y neoplasias neurógenas.
.

ETIOLOGIA SEGUN LOCALIZACION


.
1.- Localizadas: en una cadena ganglionar o varias contiguas.
La evaluación de un paciente con adenopatía localizada se basa
en el conocimiento de los sistemas de drenaje linfático y de los
procesos patológicos que con mayor frecuencia afectan dichas
zonas. A efectos prácticos, la región laterocervical la hemos dividido
en cuatro regiones: anterior al músculo esternocleidomastoideo
(subdividida, a su vez, en región superior e inferior), posterior a dicho
músculo, y región supraclavicular.

a.- Preauriculares: habitualmente en conjuntivitis (sobre todo,


por adenovirus) e infecciones del área temporal. Es una
localización frecuente de adenopatías por micobacterias
atípicas y, más raramente, de linfomas.

b.- Submaxilares: infecciones de la cavidad bucal, estando


implicados con frecuencia gérmenes anaerobios.

c.- Cervicales Antero-superiores: son las más frecuentemente


afectadas a nivel global, siendo habitualmente secundarias a
infecciones de vías respiratorias superiores (estreptococo,
estafilococo, anaerobios bucales o virus diversos).
Es el lugar de predilección de las micobacterias atípicas,
cursando éstas de una manera subaguda o crónica, siendo
unas adenopatías voluminosas, con típica coloración
violácea, consistencia leñosa y con adherencias a piel y
planos profundos. Tienen gran tendencia a fistulizar de forma
recidivante.

También es una ubicación habitual de linfomas.

d.- Cervicales Antero-inferiores: localización usual de patología


tiroidea (tiroiditis, carcinoma) y de linfomas (tanto Hodgkin
como no Hodgkin).

e.- Cervicales Posteriores: suelen tener origen infeccioso:

• viral: VEB, CMV, Adenovirus, Parotiditis,...


• toxoplasma.
• micobacterias: TBC, atípicas.
• enfermedad por arañazo de gato: diagnóstico de
exclusión, que debe recoger el antecedente de
contacto con gatos (o perros), sobre todo
cachorros. Este contacto pudo ocurrir semanas
antes, sin presentar arañazos residuales. Se ha
atribuido a 2 gérmenes recientemente aislados
(Rochalimea quintana y Afipia felis), detectables
serológicamente. Habitualmente, remiten
espontáneamente en varias semanas.

f.- Supraclaviculares: Deben ser consideradas siempre


sospechosas de malignidad, ya que hasta un 50 % en la
mayoría de las series son de origen tumoral, principalmente
linfomas (de origen mediastínico en el lado derecho, y
mediastínico o abdominal en el izquierdo). También se pueden
afectar en lesiones pulmonares micóticas o por micobacterias,
así como en la enfermedad por arañazo de gato.
g.- Occipitales y retroauriculares: con frecuencia se trata de
patología intrascendente (picaduras, pediculosis, tiñas,
dermatitis seborreica, rubéola, lesiones impetiginizadas,...).
h.- Axilares: infecciones cutáneas de la extremidad, TBC
(BCGitis), enfermedad por arañazo de gato, linfomas.
i.- Epitrocleares: VEB, linfomas.
j.- Inguinales: infecciones loco-regionales, leucemias, tumores
genitales.
.

2.-Generalizadas
Se afectan, por lo menos, dos cadenas ganglionares no contiguas.
En ocasiones se acompañan de hepato-esplenomegalia.
a.- Infecciosas:

• síndromes mononucleares: VEB, CMV, toxoplasma,


adenovirus, otros...
• TBC.
• micosis: histoplasmosis, coccidiomicosis.
• brucelosis, fiebre tifoidea, Kala-Azar.
• VIH

b.- Neoplásicas:

• Leucemias.
• Linfomas.
• Otros: carcinoma tiroideo, rabdomiosarcoma,
neuroblastoma, sarcoma de Ewing.

c.- Trastornos inmunológicos:

• LES, artritis reumatoide, dermatomiositis.


• Enfermedad de Kawasaki.
• Reacción a hidantoinas ("pseudolinfoma").

d.- Trastornos endocrinos: Hipertiroidismo, enfermedad de


Addison.

e.- Enfermedades de depósito: Gaucher, Nieman-Pick.

En cualquier caso, en las series publicadas que recogen adenopatías


biopsiadas, un porcentaje importante (30-50 %) solamente muestran
hallazgos inespecíficos y se catalogan de Adenitis Reactiva y un 15 %
suelen ser de origen tumoral. Todas las adenitis reactivas precisan
ulterior seguimiento, ya que hasta un 25% también pueden
desarrollar neoplasias linforeticulares.

O: Osteoarticular:
LACTANTE:

A) Forma y tamaño del Cráneo:

La forma más común es la Dolico-Cefálica.


Problemas del parto:
a) Céfalo- hematoma externo o interno (colección de sangre entre el
hueso y periostio). El hematoma no pasa la línea media, es más
sobreelevado, más firme, demora en irse 3-6 meses),

b) Bolsa serohemática (la colección de sangre se forma entre la piel y el


celular subcutáneo, tumoración sobreelevada que pasa la línea media y
se reabsorbe entre 10-15 días),
c) Hemorragia subaponeurotica (la colección es entre el periostio y la
aponeurosis, la cabeza llena de sangre), hemorragias intraventriculares en
prematuros).
Hidrocefalia (disturbios en la circulación del LCR).
Alteración del cierre de las suturas:
(Craneosinostosis= cierre precoz de las suturas, donde se detiene el
crecimiento óseo a lo largo de una o más suturas, con disminución del
crecimiento cefálico, Disostosis Craneofaciales).
Microcefalia por Microencefalia.
Braquicefalia (por ejemplo la del Síndrome de Down)
Turricefalia Anencefalia (solo hay líquido), Acraneo.
Caput Cuadratum del raquitismo
Plagiocefalia (Cabeza Abollada).
B) Consistencia: (Palpación).Por ejemplo en el Raquitismo
(reblandecimiento de los parietales). Etc........
C) Suturas Craneanas: (Palpación). Ver si existen Cabalgaduras de las
suturas craneanas.
D) Fontanelas: (Palpación)
Anterior o Bregmática: Está delimitada por el hueso frontal y los parietales,
habitualmente es de forma Romboidal, alargada en sentido
anteroposterior, mide al nacimiento 4x2cm o 3 cm, la palpación se debe
hacer en el niño en posición sentada y en lo posible tranquilo, es
ligeramente deprimida, la tensión puede describirse como renitente y con
el niño tranquilo hasta se pueden palpar los latidos se cierra entre los 15 y
18 meses de vida.
Fontanela Posterior o Lambdoidea: está limitada por los parietales y la
escama del occipital, de forma aproximadamente puntiforme, puede
estar abierta al nacimiento pero se cierra al mes de vida.
Se puede aprovechar a auscultar el cráneo para ver si existen soplos
craneanos (se perciben más en la fontanela anterior, región temporal y las
orbitas). Estos soplos corresponden generalmente a malformaciones
arteriovenosas de la cerebral media o de las venas de Galeno.
Cara: Observar, cavidades, su disposición, separación de las órbitas, de las
cejas y de las fosas nasales, disposición de la cavidad bucal, tamaño de
ambos maxilares, disposición , tamaño y aspecto de la lengua y del velo
del paladar, así como su movilidad, aspecto y disposición de las piezas
dentarias, pabellones auriculares, comprobación de aberturas de los
conductos auditivos.

Examen osteomioarticular
El mismo debe realizarse con el niño con la menor cantidad posible de
ropa, debiendo adecuarse la temperatura ambiental del lugar de
examen.

a. Actitud y postura: de pie, no forzado, con tono muscular normal, de


frente, espalda y ambos perfiles, buscando alteraciones en los puntos de
simetría. Se adjunta clasificación y planilla de evaluación postural (ver
páginas siguientes).

b. Columna vertebral: cervical: flexión anterior, posterior y laterales. Tronco:


flexión lateral, posterior y anterior (evalúa flexibilidad de musculatura dorsal
e isquiotibial). Investigar la existencia de cifosis, lordosis u escoliosis,
funcional u orgánica (esta última no se modifica con la flexión anterior
máxima de tronco _maniobra de Adams).

c. Rodilla: normal, en varo o valgo, rodilla inestable. Se recomienda buscar


signo del cajón y del bostezo.

d. Pies: plano, cavo, valgo o pronado.

e. Movilidad articular: es necesario el examen dinámico de las


articulaciones grandes en particular a fin de detectar limitación del
movimiento o dolor.

f. Evaluación subjetiva de la fuerza muscular: por grupos musculares,


flexores y extensores, sobre todo a nivel de miembros, anteponiendo la
fuerza del propio examinador. Se deben buscar respuestas asimétricas de
fuerza muscular
Miembros, Cintura escapular , Pelviana y Columna:

MM: tamaño, longitud, modificaciones de los ejes, características de las


uniones diafisometafisarias. En cuanto a las manos y dedos tenemos que
ver la proporción entre los dedos y las palmas, relación entre anchura y
longitud de los dedos, n° de dedos, modificaciones de las falanges, etc......
.

Para la Cintura Escapulo-Humeral y Pelviana:


Para la Escapular: Ausencia de Clavícula, fractura de Clavícula, etc.
Para la Cintura Pelviana: Displasias Congénitas (Luxación Congénita de la
cadera). Se busca mediante las maniobras llamadas comúnmente: Signo
de ORTOLANI, Signo de BARLOW, LIMITACIÓN de la ABDUCCIÓN.
El Signo de ORTOLANI es el único signo patognomónico de luxación
congénita de cadera. Se busca en el lactante generalmente hasta los 6
meses, desnudo y en decúbito dorsal. Se toman los dos MMII con nuestras
manos, colocando el pulgar sobre la cara interna del muslo y los últimos 4
dedos sobre la cara externa del muslo. Se colocan los MMII con cadera en
flexión de 90° y rodillas también en flexión de 90°. En ese momento se
abduce ambas caderas y se nota un resalto que traduce la entrada de la
cadera femoral dentro del cotilo, saltando sobre el rodete cotiloideo”es el
resalto de entrada”. Resaltamos que el resalto de cadera se ve en el RN y
en el lactante menor. Luego de los 6 meses es más difícil ver este signo.
En otras situaciones el lactante tiene espontáneamente la cadera en su
lugar, reducida, pero si nosotros llevamos la cadera en adducción y la
empujamos hacia atrás, podemos provocar un resalto de salida, que se ve
siempre en una cadera reducida, y traduce la presencia de una cadera
luxable y no una cadera luxada, es lo que llamamos el “Signo de BARLOW”.
Normalmente la cadera del lactante tiene una abducción de 90°. Cuando
hay una cadera displásica puede haber una limitación bilateral simétrica o
asimétrica. El signo más valedero es la limitación asimétrica (de una sola
cadera) de la abducción, es lo que llamamos “LIMITACIÓN de la
ABDUCCIÓN”--- signo de sospecha.
Signos tardíos son: Lactante mayor--- alrededor de los 12 meses (retardo en
la aparición de la marcha). Acortamiento del MM (Signo de GALEAZZI u
OMBREDANNE). Colocamos las dos caderas en flexión de 90° y ambas
rodillas también 90°, haciéndose evidente la distinta altura de ambas
rodillas.
Columna: la columna del lactante carece de incurbaciones cervical y
lumbar, normales en el adulto. En los primeros meses por hipotonía de la
musculatura espinal, existe una Cifosis fisiológica. Hay que obtener datos
de la forma (sentido anteroposterior y lateral, escoliosis, cifosis, lordosis).
Durante la vida intrauterina todo el caquis es cifótico pero con la
bipedestación se desarrollan curvas secundarias compensatorias que son
la lordosis cervical y lumbar que permiten mantener el balance del tronco
en el plano sagital.
Se altera en: Avitaminosis: lordosis raquídea. Problemas posturales en niños
en bipedestación. Enfermedades constitucionales: lordosis en los
acondroplásicos. Disturbios del desarrollo embriológico: Espina bífida,
meningo-mielomeningocele, teratomas coccígeos, etc.
Recordar la evolución fisiológica del Genu Varum del lactante pequeño
hacia el Genu Valgum del bebe más grande.
Recordar también que la arcada del pie comienza a los 18-20 meses.

También podría gustarte