Está en la página 1de 5

MARCA SOSTENIBLE QUE CUMPLA CON TRIPLE BOTTOM LINE.

PROYECTOS AGROPECUARIOS
FICHA: 2281847
NOMBRE: DANIELA ANDREA MEJIA MANJARRES
¿Cómo medimos el éxito empresarial?

El éxito empresarial es más que sólo números en verde en una


cuenta de explotación. Ha pasado mucho tiempo desde que Jhon
Elkington introdujo el término del “Triple Bottom Line” (TBL) en 1994.
Más de 20 años después, las empresas y entidades han empezado el
proceso de concientización y han abrazado el concepto de
Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como una forma de
devolver a la sociedad y al medio ambiente los beneficios monetarios
obtenidos. El “Triple Bottom Line” es una de las corrientes de
gestión que establecen que tanto el empresario como la sociedad y el
medio ambiente deben moverse dentro de una economía circular, en
la que todos los actores se vean beneficiados por la actividad
económica y sobre todo, que ésta no genere desgaste de los
recursos. Ha contribuido a demostrar que las empresas no vean a las
acciones de RSE y sostenibilidad como un gasto o una “caridad”,
cambiando la forma de pensar y concientizando a toda la cadena
productiva.

El primer paso es entender los conceptos base de la teoría, que como


se mencionó antes se mueve en base a tres aspectos:

1) Personas (People): Este aspecto corresponde a la forma en la


que la empresa ha interactuado con los agentes sociales del lugar en
el que desenvuelve sus actividades. 

2) Planeta (Planet): Mide cuan responsable ha sido la empresa


respecto a su impacto medio ambiental. 

3) Rentabilidad económica (Profit): Es el aspecto económico


tradicional para medir la rentabilidad de la empresa. Normalmente se
mide a través de indicadores financieros como el ROI.

Rentabilidad económica

La diferencia bajo la metodología del “Triple Bottom Line” respecto


a los beneficios y la rentabilidad económica no sólo asegura el retorno
para los inversores o directivos, sino que establece que los beneficios
económicos de la actividad deben llegar a mejorar la calidad de vida
de la comunidad y los involucrados. 

En este sentido, los indicadores más comunes se obtienen de la


cuenta de explotación, balance general y estado de flujo de efectivo.
En esta línea, a continuación se presentan los principales ratios
financieros.
 Beneficio/pérdida de 
 la cuenta de explotación.
 Ratios de rentabilidad sobre ingresos/inversión.
 Re inversión en el negocio.
 Como se mencionó antes, es importante entender que una
buena performance económica viene de la mano de los dos
anteriores aspectos. 

Como con una política de crecimiento económico, es importante que


la empresa se plantee metas ambiciosas, pero que no rocen con
utópicas, deben saber que esta es una maratón, no una carrera de
alta velocidad, el impacto se llega a divisar con el tiempo, pero el
compromiso debe ser cada vez más fuerte y sobretodo la
concientización debe realizarse de forma continua, de nada sirve que
sólo los altos cargos estén al tanto, todos los miembros de la
empresas deben conocer los objetivos, los indicadores y sobretodo su
papel en el desarrollo de estas actividades.
 
Para finalizar, les instamos a reflexionar y empezar a definir metas en
estos 3 ámbitos, y darse cuenta que estos 3 no están peleados entre
sí, sino que los tres contribuyen a una mejora gestión de las
empresas. En los próximos post seguiremos presentando diferentes
aspectos sobre el alcance de la concepción del Triple Botton Line en
las organizaciones, y cómo modifica la cultura empresarial. 

También podría gustarte