Está en la página 1de 156

Memoria del XVIII Foro de Especialistas Universitarios en Lenguas Extranjeras

Celebrado en la ciudad de Tijuana, Baja California, del 11 al 13 de marzo de 2004

Diseño Editorial y Diseño de Portada:

ISBN 970-735-070-9

1ra impresión 2007


Universidad Autónoma de Baja California
Álvaro Obregón y Julián Carrillo S/N, Col. Nueva Mexicali, B.C.
Facultad de Idiomas
Impreso y hecho en México
ÍNDICE

Presentación……………………………………..…………………………………………….. 9

Veinte años de formación de profesores universitarios de lenguas en México


Peter Hubbard……………………………………………………………………………….…..11

Terminology as an indispensable foundation for the professional growth of the


technical and scientific translator
Juan Carlos Colín Espinosa……………………..……………………………….…………..19

The critical period hypothesis and second language acquisition: an ongoing debate
Patricia Andrew Zurlinden…………………………..……………………………..............…..21

Traductor: ¿Cómo elaborar tus glosarios y no perderte en el intento?


Claudia Elena Domínguez Porcayo………………..……………………………......………23

Of theses and marriage: how to select Ms. / Mr. right


Roberto Criollo…………………………………………………………………..…........……..34

Promoting critical thinking and lowering the affective barrier through poetry
Lessie Evona York Weatherman……………………………………………………….....….39

Inglés para hispanohablantes, una opción real para mejorar la enseñanza del inglés
en nuestro país
Armando Cortines y René Cardona…………………………………....………….........……43

El docente de comprensión de lectura como diseñador de materiales electrónicos


José I. Juárez………………………………………………………...……..................…….….50

Un posible papel de la traducción en la enseñanza de idiomas


Alessio Zanier Visintin…………………………………...………………………................…59

El video y el diccionario en la enseñanza de lenguas extranjeras: un manual de


ejercicios para los alumnos
Jesús Valdez Ramos …………………………………...................................................……..66

La lingua e la cultura italiana all’Università di Quintana Roo: situazione e prospettive


Alessio Zanier Visintin……………………………………….................……………….……..72

Adquisición de segundas lenguas, ¿enseñanza o autonomía?


Buenaventura Rubio Zenil…………………………………...………...................…………...75
Léxico de México-España
Javier C. Bravo Magaña y José Manuel González Freire………………...............………..82

El centro de autoacceso de lenguas extranjeras y su relevancia en el nivel


universitario
María Edith Zarco Vite…………………………………………………...............................….86

Estrategias para una educación holista al enseñar idiomas


Manuel Salvador Campos Cabezas……………………………………..….................…….91

Moving towards metacognition


Josefina Santana Villegas…………………………………………....……...............………..96

Trasferencia lingüística de estructuras sintácticas del español al inglés:


Towards communicative competence and the Arm-Chair Model.
Guadalupe Nancy Nava Gómez………………………………………..…….......................100

Los cursos de licenciatura en línea


María del Rocío Domínguez Gaona……………………………..……………….............…105

Bilingualism and biculturalism. Is it only a border case?


Kora Evangelina Basich Peralta………………………………………....……...........……..112

Adquisición de conciencia lingüística: dictamen CIEES de un programa ejemplar


Javier C. Bravo Magaña……………………………………………………......................….117

La enseñanza de idiomas: implicaciones de una educación cultural


Gloria Arcelia Tripp Cuevas……………………………………………………….................122

Autonomous language learning is also for language teachers! A proposal in teacher


training
María del Carmen Yáñez Kernke……………………………………….......................……128

Las inteligencias múltiples: ¿propuesta o teoría?


María del Rosario Reyes Cruz……………………………………………..........…………..133

El fortalecimiento de la lectura española en los salones universitarios


Eugenia Cervantes Consejo y José Manuel González Freire…..........................……….139

Obtener una beca en el extranjero, ¿oportunidad o suerte?


David G. Toledo Sarracino……………………………………...........................……………142

Mesa redonda: Cómo se van a certificar los centros de idiomas, centros de


autoacceso y programas de licenciatura en el área
María del Rocío Domínguez / Marco A. Velázquez (reseña) ..........................……………145
Mesa redonda: El impacto de los centros de autoacceso en las universidades
Blanca Robles Gutiérrez (reseña) ......................................………………...............………149

Mesa redonda: El futuro de las licenciaturas en las escuelas de idiomas


Ana María Quintana Jiménez (reseña) .......…………………………..................................152

Mesa redonda: La oferta educativa a nivel posgrado en el área de idiomas


Marco A. Velázquez (reseña) ............……………………………………..…....................…154
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Dr. Alejandro Mungaray Lagarda

Rector

Dr. Gabriel Estrella Valenzuela

Secretario General

Dra. Adriana Carolina Vargas Ojeda

Vicerrectora Campus Tijuana

M.Ed. María del Socorro Montaño Rodríguez

Directora de la Facultad de Idiomas

Lic. David Guadalupe Toledo Sarracino

Subdirector de Facultad de Idiomas Tijuana

COMITÉ ORGANIZADOR DEL XVIII FEULE

Coordinadora General del Evento


M. Ed. Ma. del Rocío Domínguez Gaona

Comité de Difusión
David G. Toledo Sarracino
Beata Holkovièova

Comité Académico
Ana María Quintana Jiménez
Margarita Camacho Soto
Patricia Guajardo Félix

Comité Administrativo
María Pérez Nuño

Comité de Patrocinio y Cultura


Ma. del Rocío Ríos Garduño
Leticia Valdez Gutiérrez

Comité Editorial
Marco Antonio Velázquez Castro
Roendy Bredich Aguirre González
Margarita G. Ramírez Bahena
Blanca Robles Gutiérrez

Comité de Logística
Mireille Aimée Marrassé Valles
Delia Martínez Lozano

Coordinadores en las otras unidades de la Facultad de Idiomas


Myriam Romero Monteverde (Tecate)
Saúl González (Ensenada)
Agradecimientos

La realización del XVIII FEULE no habría sido posible sin el apoyo invaluable de los
docentes de la Facultad de Idiomas Tijuana, que se encargaron de presentar y atender a ponentes
y asistentes al evento, pero, sobre todo, que crearon un ambiente propicio para la discusión y el
análisis de los temas expuestos. Por ello queremos agradecer a los maestros María Luisa
Campero Cárdenas, Marisela Acuña Félix, Norma Angélica Rubio Medrano, Tania Aguilar Obeso,
Guadalupe Zepeda Vázquez, Rocío del Valle Pámanes, Adriana Silva Rosales, Sara Jáuregui
Romo, Flavia Ottonelli Davide, Alfredo Escandón Jiménez, Noé Marín Victoria, Lindsay Burford,
Augusto César Ponce Pelayo, Julio A. Robledo Vázquez, Delfino Rodríguez Rodríguez, Joaquín
Chávez Espinosa, Nahum Samperio Sánchez, Pedro Suárez Ríos, Omar Ortiz Peimbert, Jesús
José Jáuregui Estrada, Armando Cortines Guerrero, Fausto Suárez Pinell y Francisco Javier
Rivas Rodríguez. De la misma manera, el personal administrativo y de mantenimiento de la
Facultad contribuyó decisivamente al desarrollo exitoso del Foro al tener listos en tiempo y
forma equipo, invitaciones, folletos y espacios requeridos. Nuestro sincero agradecimiento por
todo lo anterior a Rosalva Polanco Rodríguez, Ivonne Meza Cervantes, Karina Briones Chávez,
Darío Daniel Becerril López, Nicolás Machado Ibarra, Cresencio Urbina Rivas y Juan Anguiano
Ramírez.

El Comité Organizador.
PRESENTACIÓN

Nos complace publicar esta memoria a manera de culminación del XVIII Foro de
Especialistas Universitarios en Lenguas Extranjeras. Se incluyen aquí 24 de las ponencias
presentadas en el evento efectuado en la Universidad Autónoma de Baja California, Cam-
pus Tijuana. Para nuestra universidad fue un honor el haber fungido como sede de este
magno evento que viene realizándose desde hace 20 años y al que tantas universidades del
país han albergado --tal como lo comentó en la sesión plenaria de apertura el Mtro. Peter
Hubbard, uno de los fundadores de este encuentro.

En el marco de este evento se presentaron temas de alta relevancia para especialistas


universitarios, tales como: traducción e interpretación, uso de tecnología, formación de
profesores, evaluación, certificación, programas de estudio, metodología de enseñanza,
centros de autoaprendizaje, autonomía del aprendizaje, lingüística y becas, entre otros.
Aproximadamente 80 ponencias y 4 mesas redondas fueron expuestas.

En dichos trabajos se llegó a conclusiones muy interesantes que vale la pena mencionar.
Por ejemplo, en cuanto a certificación, se dijo que es necesario formar una asociación civil
con miembros de universidades, reconocida por SEP, que ayude a la acreditación de centros
de idiomas, centros de auto-acceso y programas de licenciatura en el área de idiomas. Por
supuesto, sería necesario contar con miembros, marco legal (estatutos), objetivo claro
(certificación) y un plan de trabajo. También se mencionó que para certificar es necesario
definir las características de los objetos a evaluar y llegar a consensos de lo que es la calidad
en cada uno de los programas por evaluar. Se determinó que lo que se debe certificar son
procesos académicos y administrativos, de manera que se logre reconocimiento y la
obtención de recursos para los programas. Fue recomendado no caer en la autoadulación,
ser muy objetivos y que los miembros sean personas capaces en el área. La Mtra. Barbara
Bangle, de la UAEM, mencionó haber iniciado el proceso y lanzado la convocatoria para
formar la asociación, proyecto que está en curso.

Sobre el impacto de los centros de autoacceso en las universidades es posible resumir


algunas aportaciones. Primeramente se aseguró que se ha brindado otra alternativa de
aprendizaje, que el alumno se ha responsabilizado de éste, y que se ha promovido el auto-
aprendizaje. En segundo lugar se mencionó que el profesor de idiomas tiene un nuevo papel,
que la tutoría académica es personalizada o en pequeños grupos y que se ha promovido el
uso de tecnología en el aprendizaje de idiomas. Por otra parte, se afirmó que los centros de
auto-acceso se han constituido como centros de práctica o como centros de aprendizaje, y
que se les ha dado acceso a diferentes tipos de materiales, mismos que son clave para la
motivación del estudiante. Finalmente se dijo que sin lugar a duda los centros han traído
beneficios y el éxito mayor lo han logrado los que se combinan con el aprendizaje de idiomas;
aunque esto es meramente una percepción ya que no se han hecho investigaciones para
comprobar el desarrollo de la autonomía y sus beneficios en los centros de auto-acceso.

9
En cuanto al futuro de las licenciaturas, fue dicho que se han explorado áreas tales como
la traducción, docencia, lingüística y letras inglesas, y que los egresados generalmente
encuentran fuentes de trabajo en su área o áreas afines; no obstante, se mencionó que las
modalidades escolarizadas no son suficientes y que es necesario implementar programas
semiescolarizados o a distancia para profesores en servicio. Además, se consideró
necesario consolidar las licenciaturas existentes ya que hay muchos programas nuevos;
que se deben orientar a la profesionalización y/o al posgrado, y que es requerido implementar
programas para enseñar otros idiomas, incluyendo español para extranjeros.

En cuanto a la oferta educativa, se abordó el tema refiriendo que los programas


nacionales son pocos y limitados, y que los profesionales en el área están optando por
programas extranjeros que cuentan con reconocido prestigio, a pesar de que existen
problemas de reconocimiento oficial. También se dijo que muchas de las personas dedicadas
a esta área se encuentran en formación de posgrado y que, por consiguiente, no se cuenta
con doctores. Para concluir, se subrayó el hecho de que hace falta una oferta educativa real
del posgrado en este campo en nuestro país, condición que se puede lograr a través del
establecimiento de redes académicas, a través de la formación y del fortalecimiento de
cuerpos académicos de las escuelas, compartiendo profesores, implementando
modalidades semiescolarizadas y/ o a distancia y, por supuesto, con el incremento de becas
de apoyo a posgrado, mismas que son muy limitadas para nuestra área, razón por la cual
las instituciones tienen que buscar sus propias opciones.

Cabe mencionar que este evento se vio engalanado con la participación de 17


universidades del país y de algunos organismos que han ayudado siempre en el desarrollo
de nuestros programas educativos, tales como Comexus, Consulado de Estados Unidos
en Tijuana y Consejo Británico. Asistieron ponentes y participantes de universidades públicas
y privadas, de centros de idiomas, de centros de autoacceso, alumnos de licenciatura y
profesores de diferentes niveles educativos.

Finalmente, nos es imprescindible agradecer a los autores de estos trabajos que


sometieron sus artículos al Comité Académico de FEULE para su publicación, a los miembros
del comité académico por su cuidadosa revisión, a las personas que ayudaron en la
realización del evento y a nuestras autoridades por hacer posible tanto el evento, como esta
primera publicación en nuestra Facultad de Idiomas

María del Rocío Domínguez Gaona


Coordinadora General del Evento

10
VEINTE AÑOS DE FORMACIÓN DE PROFESORES UNIVERSITARIOS
DE LENGUAS EN MÉXICO

Peter Hubbard
Universidad de Guadalajara

Resumen:
Esta presentación es un recorrido de la historia del desarrollo de la enseñanza de lenguas
extranjeras en universidades en México desde 1984 hasta el año actual. Describe cómo la
enseñanza de lenguas se ha desarrollado desde el trabajo de amateurs hasta una
profesión formal. Examina el concepto de profesionalización y su papel en la enseñanza
de idiomas en este país. Analiza el papel de las universidades nacionales en este proceso
de desarrollo y su posible papel en el futuro. Asimismo considera las necesidades de este
país en cuanto al dominio de lenguas extranjeras y vías de obtener estos logros.

Fue un honor recibir la invitación a dar imparten clases de portugués y japonés, y


la ponencia inaugural de esta decimoctava ofrecemos catalán y griego, aunque hay poca
edición de FEULE. Me propusieron como demanda hasta ahora. Destaca en este
tema revisar los últimos veinte años de período, el papel del Consejo Británico, algunas
enseñanza de idiomas y formación de secciones de la Embajada de los Estados
profesores de idiomas en las universidades Unidos (USIS, Fullbright, por ejemplo) y las
nacionales. Éste es un viaje muy personal y secciones lingüísticas de las Embajadas de
posiblemente no todos ustedes van a estar de Francia y Alemania, con quienes siempre
acuerdo con algunas de mis impresiones y hemos tenido relaciones amigables y
observaciones, pero así es la vida y la productivas.
naturaleza humana. Las personas tienen
diferencias de opinión y ésta es en general
1984 a 2004: un recorrido personal
positiva.
Hace veinte años, crucé la línea en mi
Empecé a trabajar en una universidad trabajo del sector privado al sector público. Salí
pública en 1984 – el año del libro de George del Instituto Anglo-Mexicano de Cultura a la
Orwell – y parece que en este año estamos Universidad de Guadalajara, la universidad
viendo el regreso de Big Brother, no pública del estado de Jalisco. Me contrataron
únicamente en los programas populares de la específicamente para crear la Licenciatura en
televisión, los ‘reality shows’, sino también ahora la Docencia de Inglés. Por alguna razón, era
con algo un poco más siniestro: la grabación deseable empezar una licenciatura de este tipo.
clandestina de videos de personalidades ¿Fondos disponibles del gobierno para este
públicas en situaciones vergonzosas. ¿Dónde propósito? ¿Estaba de moda ese año? ¿Quién
va terminar todo eso? ¡O témpora, o mores! sabe? Pero definitivamente no fue porque
alguien quería promover la lengua inglesa.
Obviamente mucho de mi trabajo en los
últimos veinte años fue en el área de la
enseñanza de inglés. Pero también ha habido De hecho, había una licenciatura en
mucho desarrollo en la enseñanza de francés y letras anglosajonas. Según todos los reportes
alemán. Actualmente en mi departamento era un excelente programa. Pero mi nuevo jefe,

11
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

líder militante en una etapa de su vida anterior de inglés, pero no tenían ninguna infraestructura
de la federación de estudiantes, hizo una para hacerlo. No tenían profesores de inglés
campaña y logró cerrar la licenciatura por profesionalmente formados. Fui con el director
razones ideológicas, argumentando que el y le dije que no podía empezar inmediatamente
idioma inglés era la lengua del enemigo del con la licenciatura. Ofrecí diseñar y llevar a cabo
norte. Todavía había ideólogos que predicaban un curso de entrenamiento básico. Empezamos
sobre la inmoralidad, falta de patriotismo y y el curso tuvo mucho éxito. Muchos de los
decadencia general de aprender o promover compañeros que trabajaron en mi
lenguas extranjeras, olvidando departamento después, empezaron este curso.
convenientemente que México tiene más de 50 Mi visión era que este curso siempre sería
lenguas indígenas y que el español es una temporal; que la licenciatura proveería más
adición relativamente reciente impuesta por los tarde de profesionales, y este curso ya no sería
conquistadores. necesario. De hecho, hubo mucha demanda y
el curso siguió hasta 1992, año en que terminó
El marxismo estaba entonces de moda por falta de personal para operarlo.
en la Universidad de Guadalajara, todavía
gozaba de muchos vínculos con Cuba. Fidel Una anécdota curiosa de estos tiempos
Castro y Salvador Allende eran los héroes del
día, por casualidad hispanohablantes. Pero Estaba consciente de la necesidad de
nadie promovió ruso, chino o albanés. Curioso. formar a los profesores de la misma institución,
De hecho, tengo la teoría de que la resistencia que estaban trabajando de tiempo completo.
a aprender lenguas extranjeras fue más que Se me ocurrió diseñar un curso con modalidad
todo el resultado de la flojera o de una semi-escolarizada o a distancia para estos
sensibilidad excesiva de sentirse ridículo por profesores, lo que hoy en día está considerado
no haber tenido éxito en aprender inglés ni en normal y común. De hecho, actualmente la
secundaria ni en preparatoria. La política más Universidad está lanzando un «campus virtual».
fácil siempre es la política de no hacer nada y Me concedieron una audiencia con los hombres
esperar que el problema se aleje. Todos los sabios de la Universidad de Guadalajara, los
políticos son expertos en eso, en todos los miembros de la Comisión de Educación, para
países del mundo. presentar mi propuesta. En la presencia de
estos ilustres académicos, expliqué mi
Hablando personalmente, tengo que ser propuesta. “¿Quiere decir usted que los
honesto. Mis motivos para trabajar en la estudiantes de este curso no asistirán a
universidad no fueron completamente altruistas. clases?”, me preguntaron. “No todo el tiempo,
Después de tres años de vivir en el Distrito de vez en cuando,” contesté. Se miraban unos
Federal tenía muchas ganas de regresar a mi a otros y parecieron llegar a un consenso.
querido estado de Jalisco. La decisión casi fue “Pues aquí nunca hemos hecho eso.” Todos
causa de divorcio. Irónicamente mi entonces estaban de acuerdo. No podrían hacer algo que
esposa era de Guadalajara, pero en este nunca habían hecho. Este rompimiento de
tiempo ella estaba enamorada de la ciudad de tradición sería altamente peligroso. La idea
México. De hecho, vino el divorcio varios años histórica de entonces era como la de un libro
después, de todos modos. Pues, ni modo. de una sola página, que nunca cambia, que se
Cuando llegué a La Universidad de repite y se repite. Y ustedes deben recordar
Guadalajara, encontré una situación anómala. que estamos hablando de una institución que
Querían crear una licenciatura en la docencia era oficialmente «revolucionaria». Pero ni

12
VEINTE AÑOS DE FORMACIÓN DE PROFESORES
UNIVERSITARIOS DE LENGUAS EN MÉXICO

modo. Los revolucionarios marxistas tienden y totalmente deseable. Sin embargo, nos
a ser más conservadores que cualquier otro encontramos incapaces de llegar a una
tipo de liberales, como la historia nos ha definición aceptable a todos. Es decir, era algo
enseñado. muy valioso, pero nadie sabía qué era.

Entre paréntesis, una nota histórica. En 1986, inauguramos el primer FEULE


Abrimos en 1996 la primera licenciatura en la en la Universidad de Guadalajara, con un
docencia de inglés a distancia en México. presupuesto de 6,000 pesos (en términos
Actualmente tenemos 220 estudiantes de todas actuales) y tuvimos el gusto de empezar una
partes de la República y 12 personas han tradición que ha llegado a 18 años con este
obtenido su título de este programa, incluso congreso. ¡Mis felicitaciones a todos las
estudiantes de Baja California. Es un programa personas que se han hecho responsables de
viable y de calidad demostrable. organizar el evento durante estos años, y
especialmente a los encargados de esta
Regresando a mi narración. Iniciamos edición!
el curso de formación básica y abrimos las
discusiones para la creación de la licenciatura. En 1987, abrimos las puertas de la
El Consejo Británico nos apoyó con un vínculo Licenciatura en la Docencia del Inglés como
de cooperación académica entre el Centro de Lengua Extranjera en la Universidad de
Estudios Aplicados a Lenguas (CALS) de la Guadalajara. Había ocho estudiantes en la
Universidad de Reading en Gran Bretaña. primera generación y terminaron todos. Cada
Cada seis meses nos visitaron personas de año, aumentó el número de estudiantes en la
esta institución y coordinaron el trabajo de carrera hasta llegar a una cantidad de 25 en
desarrollo del plan de estudios de la nueva promedio. Nuestra «eficiencia terminal» (para
carrera. Fue un proceso largo y minucioso, con usar otro término popular) era excelente. Pero
muchísimo debate. Establecimos la filosofía no aumentamos el número de estudiantes a
principal de la licenciatura, su «misión» si pesar de la presión para hacer el Departamento
quieren utilizar una palabra muy de moda, más fuerte políticamente. Como contraste, el
aunque no me gusta por su asociación con la departamento más fuerte políticamente, en la
religión. Íbamos a formar a profesionales Universidad de Guadalajara es el de Derecho.
capaces de actuar libremente en el campo de Tiene aproximadamente 1,000 estudiantes a
trabajo y tomar sus propias decisiones según la vez y opera en tres turnos: matutino,
las circunstancias y el contexto en que se vespertino y nocturno.
encontraban. Más tarde, en esta ponencia voy
a tocar de nuevo el tema del profesionalismo Es interesante hacer notar que
en nuestro campo. únicamente el 7 por ciento de los graduados
trabajan en el campo del Derecho. Sin
Entre otras cosas, la piedra angular de embargo, el Departamento tiene mucho peso
nuestra filosofía educativa fue la del aprendizaje a nivel institucional y recibe considerables
centrado en el alumno. ingresos por las cuotas que cobra por
incorporar escuelas externas a nuestra
Varios años después, organicé un Universidad y estamos hablando de varios
debate entre nuestros académicos acerca de millones de pesos anuales. Ahí está su fuerza,
este tema. Tras dos días de discusión, no tanto en el lado académico.
sacamos en conclusión que el aprendizaje
centrado en el alumno era algo muy importante La Licenciatura en la Docencia de Inglés

13
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

en la U de G actualmente tiene 17 Yo sentí que los departamentos de lenguas en


generaciones de estudiantes, egresados o las universidades públicas estaban muy
personas que están estudiando todavía. aislados y medio abandonados. El FEULE fue
Muchos de nuestros egresados han terminado para intercambiar información entre las
su maestría con éxito y algunos están cursando instituciones sobre los programas y el desarrollo
su doctorado. Los graduados tienen mucha de lenguas.
aceptación en el mercado de trabajo y un gran
número tiene puestos de responsabilidad en ¿Por qué el rezago en lenguas?
varias instituciones, tanto públicas como
privadas. Realmente podríamos afirmar que es No es una pregunta ligera. Tengo mis
un programa que ha tenido impacto al nivel del propias teorías, pero el asunto necesita de
estado y hasta nacional. investigación. Y todavía es relevante, porque
aunque estamos ya más desarrollados en las
Pero déjenme regresar a la situación en universidades públicas, hay mucho rezago en
1984, cuando empecé a trabajar en la la educación media y media superior en la
Universidad de Guadalajara, ya tenía doce mayoría de los estados de la República.
años de experiencia en el área de enseñanza
de inglés, y siete como jefe de departamento. Uno de los problemas es la imagen de
No estaba entonces completamente inocente. la enseñanza de lenguas. En un ambiente
¿Cuál fue mi impresión de la situación de las donde prevalece el modelo simplista de la
universidades públicas entonces? educación, las lenguas extranjeras salen mal.
Oí a un rector anterior decir claramente que la
Francamente, me pareció que en el área investigación es la creación de conocimiento y
de lenguas, todas las universidades públicas la enseñanza es la transmisión de eso. Si la
que conocí estaban marginadas. En Guanajuato educación está descrita en términos tan
me invitaron a dar un curso en el cual traté de sencillos y falsos, un egresado de Derecho
divulgar los misterios del enfoque comunicativo. tiene la capacidad de enseñar Derecho. Ipso
En Tepic, los profesores de francés del facto, una persona que habla un idioma puede
Departamento de Turismo eran dos curas que, enseñarlo. Por eso había tantos profesores de
por casualidad, habían estudiado en Francia. lenguas «por accidente» en toda la República,
En Aguascalientes, con todas las ganas que y todavía hay. Me dijeron entonces que en La
pusieron al asunto, estaban en pañales. UNAM, idiomas y música fueron las únicas dos
Únicamente en el CELE-UNAM y en la materias que no requerían de un profesor con
Universidad Autónoma de Nuevo León vi algo licenciatura – oficialmente. Parece que a los
semejante a un profesionalismo en la materia profesores de lenguas se les considera como
de lenguas. En la Universidad Veracruzana en a los pintores, cantantes o personas con talento
Xalapa ya tenían programas bien establecidos, artístico. La idea de un profesionalismo en la
pero aún con problemas. Discúlpenme si estoy enseñanza de lenguas es reciente y, como
equivocado en eso, o por no tener conocimiento prueba de eso ahora las primeras
de un programa en esta época que fomentara generaciones de profesores están cursando su
el profesionalismo en el área de lenguas. Pero doctorado en México.
esa fue mi impresión. El sector privado estaba
mucho más desarrollado. Es increíble, ¡qué primitivas fueron las
operaciones para enseñanza de lenguas en
De hecho, fue precisamente por eso que esta época en las universidades públicas! En
tomamos la iniciativa de organizar el FEULE. algunas acaban de descubrir el método audio-

14
VEINTE AÑOS DE FORMACIÓN DE PROFESORES
UNIVERSITARIOS DE LENGUAS EN MÉXICO

lingüístico, que ya se encontraba Los gobiernos de Francia y Alemania, siempre


desacreditado en la mayoría de los países. más generosos con sus fondos, tenían
Otras estaban luchando con el método de programas paralelos. Yo estaba involucrado en
gramática-traducción. los programas del Instituto de Educación y vi
todo el proceso de transformación.
A propósito de la música y las lenguas,
en la U de G escapamos de la trampa en que La idea fue la de firmar convenios entre
muchas otras universidades cayeron con sus las universidades británicas y mexicanas, para
licenciaturas de lenguas. Pudimos poner como compartir los gastos conjuntos del apoyo del
un requisito de ingreso el dominio de inglés. gobierno británico y garantizar el
(No pudimos hacerlo en el caso de francés, por reconocimiento del grado después del
razones obvias.) El argumento normal de las programa. Pues, en forma inocente firmamos
autoridades universitarias es que es elitista o el papelito y a fin de cuentas no se garantizó
discriminador insistir en este requerimiento. ninguna de las cosas. Es que los gobiernos de
Pero entonces pudimos tener un excelente las universidades nacionales cambian, y
programa en las preparatorias de inglés muchas veces las nuevas autoridades tienen
intensivo, operado por nosotros. Aparte, ideas nuevas – o viejas. Muchas universidades
observaron que no se permitió a los sordos se rehusaron a pagar y hubo muchos
entrar a la escuela de música, y con el mismo problemas con el reconocimiento de las
principio podíamos insistir en el dominio de maestrías, porque no querían reconocer una
inglés para poder ingresar. maestría si no era reconocida la licenciatura
previa. Y en la mayoría de los casos es un
En los años ’90 vino el cambio. Me problema semántico. ¿Se considera un BA el
acuerdo de una conversación que tuve en equivalente de una licenciatura? ¿Y qué es un
Aguascalientes en 1990 con Huw Williams del Advanced Diploma de la Universidad de
Consejo Británico y Ken Cripwell del Londres? ¿Y qué es un «bicho» llamado un
Departamento de Enseñanza de Inglés del BPhilEd? Ya sé también que la SEP no quiere
Instituto de Educación de la Universidad de reconocer la maîtrise de Francia como maestría
Londres, quien desgraciadamente murió un mexicana, etcétera, etcétera. Pero no hay
año después. Ken y yo preguntamos si sería doctorados extranjeros. Hasta reconocen
posible convertir las becas para estudiar un doctorados que no son doctorados. ¿La razón?
posgrado en Inglaterra en fondos para entrenar Es que mantienen las estadísticas favorables.
más profesores en México. Un becario
entonces del Ministerio de Desarrollo Externo Pero, a pesar de los problemas de falta
costaba al gobierno británico de pago y falta de reconocimiento, los
aproximadamente $25,000 dólares. Con el programas sí tenían un impacto enorme sobre
mismo dinero sería posible entrenar a cinco la enseñanza del inglés. Recuerdo que asistí a
personas sin la necesidad de apartarlas las primeras sesiones del programa del Instituto
durante un año de sus familias o trabajos. El de Londres y pedimos a los profesores hacer
Consejo Británico vendió la idea al gobierno la presentación de un libro de texto que
británico. Luego durante seis años vimos un conocían. Oímos a profesores hablar de Robert
flujo de académicos británicos viniendo a Lado como si fuera la última maravilla de la
México para dar cursos a nivel de licenciatura ciencia. Programas francamente conductistas
y maestría. Después de este tiempo, el y audiolingüísticos. Oímos estas cosas en
Ministerio Británico cambió sus prioridades en silencio, respetuosamente. Pero temblamos un
favor del medio ambiente y se terminó el dinero. poco por la gran distancia entre dónde

15
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

quedaban ellos metodológicamente y dónde rendir buenos resultados. Sin embargo, dada
queríamos llegar. Pero sí, llegamos. Los la cultura de aprendizaje prevaleciente en
profesores en estos programas sufrieron una México,debemos de seguir concentrando
transformación total. Luego vimos el nuestros esfuerzos en formar a más y mejores
espectáculo extraordinario del regreso a sus profesores de idiomas.
instituciones y las revoluciones que resultaron
–algunas– bastante sangrientas. Dejaron Cuando inició el proyecto de auto-
muchas víctimas. Pero sí depusieron a los acceso, el Consejo Británico, correctamente,
reyes y reinas de sus tronos en los centros acercó a los pioneros de CRAPEL de la
universitarios de idiomas y empezaron a Universidad de Nancy, donde tuve la fortuna de
modernizar las operaciones en cada uno. asistir a un curso varios años después. Me
impresionaron con sus métodos y su equipo,
Vivimos también en los 90 el inicio de pero admiten que sufren la desventaja de que
los centros de autoacceso. Empezaron las muchas autoridades universitarias y del
discusiones sobre eso muy temprano. Yo oí que gobierno no comparten su fe en el aprendizaje
alguien en la SEP de repente descubrió –muy autodirigido y le niegan fondos. Pregunté a Pat
tarde, por cierto– que las clases de lenguas Grounds, quien antes dirigió el proyecto
extranjeras en secundarias y preparatorias nacional, si hubo un estudio definitivo de la
públicas no funcionaban. Cuando se decidieron eficacia de los centros de autoacceso en
a investigar por qué era así, sacaron la México y me dijo que había muchas estadísticas
conclusión de que los profesores no eran sobre la frecuencia de uso de un método u otro,
buenos ni hablaban la lengua en muchos de pero había pocos sobre el proceso de aprender
los casos. Entonces decidieron remover el por este método. Pero tal vez en una de las
factor del profesor y concentrarse en utilizar instituciones aquí representadas se esté
programas y materiales de enseñanza llevando a cabo la investigación definitiva y
autodirigida. Después, el Consejo Británico fue tendremos los resultados muy pronto.
contratado para organizar el proyecto en
universidades públicas, y lo demás es la historia Junto con el proyecto de los centros de
que sabemos. Por cierto, Víctor Arredondo, auto-acceso, el gobierno federal apoyó
cuando era subsecretario de Educación programas de COTE, que es el certificado
Superior, promovió mucho el proyecto, pues básico en la enseñanza de inglés de la
tenía la creencia de que el aprendizaje a nivel Universidad de Cambridge. Soy asesor oficial
superior debe ocupar menos tiempo en el aula de este programa y como tal, he tenido la
y más en la biblioteca, el laboratorio o en oportunidad de visitar muchos de los centros
espacios para el autoaprendizaje. de idiomas de las universidades en el
Personalmente, estoy de acuerdo con occidente del país. Este programa de
esta filosofía. Pero si me preguntan si el auto- certificación sigue vigente aunque va a cambiar
acceso funciona, tengo que decir que a su versión nueva, más actualizada, y se
probablemente puede ayudar a jóvenes a llamará ICELT (el cambio de nombre me
perfeccionar o especializar su conocimiento de parece bien, porque el nombre anterior tenía
idiomas, pero es dudoso que en muchos casos asociaciones con el imperio británico). El
le permita aprender un idioma desde cero. No nuevo significa Certificado en la Enseñanza de
creo que sea un substituto de las clases en Inglés como Lengua Extranjera para Profesores
muchos casos. No me malentiendan. Los en Servicio. Puedo afirmar, por mi propia
centros de autoacceso son positivos y pueden experiencia durante muchos años de visitar

16
VEINTE AÑOS DE FORMACIÓN DE PROFESORES
UNIVERSITARIOS DE LENGUAS EN MÉXICO

universidades y observar clases, que este sueldo... pues, el sueldo tiene que ser el
programa ha tenido un impacto positivo en la adecuado, pero no de lujo. Sin embargo,
enseñanza de inglés en universidades públicas poniendo a un lado sus clases que sí
y otras instituciones privadas. En la mayoría de definitivamente son parte de su trabajo, el
las clases que he observado, tal vez no todas, académico necesita tiempo para leer,
los estudiantes están aprendiendo el idioma investigar, pensar y publicar sus trabajos.
con un profesor formado, aunque no nativo, y Actualmente, el ochenta por ciento de nuestro
parecen motivados a continuar el proceso. tiempo está ocupado en llenar formatos de la
Esto es muy positivo. SEP para asegurarnos de la «calidad» de
nuestro trabajo.
No puedo omitir en mi narración la
llegada de la otra revolución – esa de la Hablando de sueldos, un académico de
gerencia neoliberal. El management (la mi propia universidad, la Universidad de
gerencia) como religión impactó el mundo de Oxford, dijo a un reportero del Times de
negocios en los años ‘80 en EEUU. Fue Londres que cuando empezó a trabajar como
adoptada en Inglaterra bajo el reino de académico hace veinte años tenía un sueldo
Margaret Thatcher y, entre otras cosas, equivalente a un coronel en el Ejército. Ahora
empezaron a privatizar el sistema de salud, tiene el equivalente al de un capitán. Si esto
educación, las cárceles, los sistemas de está pasando en Inglaterra con espíritu
energía, agua y hasta los ferrocarriles, que neoliberal, ¿qué va pasar en México?
desde entonces han sido un desastre. Ningún
otro país en Europa manifestó esta tendencia. A ver si entiendo bien la filosofía
Francia, Alemania, Italia, Holanda, etc., siguen neoliberal. Todas las instituciones están
considerando que la educación superior es una evaluadas (con criterios dudosos por cierto) y,
responsabilidad del estado y debe ser pagada si reciben bajas calificaciones, reciben menos
con los impuestos. presupuesto. ¿Así es? Es decir que las
instituciones pobres van a ser más pobres. Y
Personalmente fui testigo de los
las ricas más ricas. Tal vez en educación, el
cambios institucionales en las universidades
marxismo tiene sus ventajas.
inglesas de esta época.

Vi cómo los mejores académicos Miren ustedes, voy a decirles cuál es el


empezaron a abandonar el país para ir hacia problema en México. En Francia y en Alemania
climas educativos más propicios. Y los todo el mundo paga el 40% de sus ingresos en
académicos mediocres fueron elevados a impuestos, pero reciben excelentes sistemas
puestos con más responsabilidad, de salud, carreteras, educación, etcétera. En
promoviendo más mediocridad debajo de cambio, en México, los más ricos casi no
ellos. pagan impuestos, pero los de clase media y
media-baja, sí. Entonces por favor no pidan a
Una compañera de una institución los pobres académicos el ser más eficientes.
británica de esta época comentó que los Necesitamos un cambio de prioridades
académicos metidos en el nuevo movimiento profundo.
asistieron a seminarios los fines de semana,
con sus flip-charts, y cuando regresaron sus Pero ya fue suficiente de esta discusión.
Como dicen, a veces las investigaciones nada
ojos brillaban con la luz de una nueva revelación.
más causan frustración. Aclaras los hechos,
Para los académicos de la vieja pero no puedes intervenir para mejorar la
generación, como yo, el tiempo es oro. El situación.
17
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

Regreso finalmente al tema del


profesionalismo. Creo que en la enseñanza de
idiomas en las universidades públicas en
México hemos experimentado un cambio
profundo en los últimos veinte años – un cambio
muy positivo. Lo que no ha cambiado es la
imagen y el valor social de un profesor de
idiomas.

En México, una profesión como


abogado es anómala. Tenemos un exceso de
graduados, pocos que realmente practican su
profesión y una imagen a nivel del ciudadano
común y corriente bastante mala –con sus
excepciones, por supuesto. ¿Por qué entonces
quieren tantas personas estudiar derecho? Las
universidades públicas promueven la carrera
porque para un alto número de estudiantes,
significa poder. Calidad, no; pero el poder es
más importante.

Los profesores son profesionales en


teoría, pero carecen de las características de
una profesión clásica. No tienen autonomía
profesional, son supervisados por
administradores. No tienen el reconocimiento
de la sociedad, y tienen sueldos bajos. Son
parecidos a enfermeros o enfermeras, aunque
en países desarrollados éstos pueden ganar
muy bien.

Pero no quiero terminar esta ponencia


en un tono deprimente. Hemos visto cambios
importantes en los últimos veinte años. Estamos
cada año más profesionales y mejor
desarrollados. Sin embargo, tenemos que
luchar por dar importancia a la enseñanza de
los idiomas. Si el gobierno federal quiere
internacionalización, no puede mover un paso
adelante sin el dominio de los idiomas. Y en
las escuelas secundarias y medio-superiores,
sin cambios radicales no vamos a poder
avanzar. La responsabilidad queda en la
Secretaría de Educación Pública para
promover reformas que nos ayudarán a superar
la crisis actual en la enseñanza de idiomas en
nuestro México lindo y querido.
18
TERMINOLOGY AS AN INDISPENSABLE FOUNDATION FOR THE PROFESSIONAL
GROWTH OF THE TECHNICAL AND SCIENTIFIC TRANSLATOR

Juan Carlos Colín Espinosa


Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen:
La Terminología es la disciplina lingüística que se encarga del estudio de los términos y
conceptos en lenguajes especializados. Por lo tanto, se puede decir que su empleo no sólo
mejoraría el producto final de la traducción sino que también ayudaría a acrecentar el potencial
laboral de un traductor. Es por eso que se presenta este documento, con el firme propósito de
constituir una herramienta de investigación o de estudio para que las personas relacionadas
con el campo de la traducción puedan mejorar su labor y sobre todo demostrar que es necesaria
la presencia de los traductores técnicos y científicos en la sociedad.

The starting point of this paper is the idea machines which perform the same task quickly
that translation must take terminology into con- and automatically.
sideration to increase quality and productivity,
because it is closely tied to some elements Science and technology evolve
which cannot be excluded when talking about constantly and terminology cannot be static due
technical translation. Those elements are terms, to its important role as a discipline that
concepts and specialized language. enhances the development of specialized
areas. In Mexico, terminology has not been
Terminology is studied from three differ- treated as an important discipline closely
ent perspectives, as a discipline, which deals related to success in scientific and technical
with terms and concepts used in specialized translation. This is evident because any
languages; as a practice, related to the gather- institution has information about terminology
ing and explanation of terms; and as a product, within its organization, even when it can provide
the group of words which results from that pro- translators with better work opportunities and
cess. the improvement of their general environment.

As a discipline, terminology must It is known that translation is a process


consider two basic components: terms, which in which communication is established among
are the main purpose of study because they are two or more different languages; it may be
the terminological units which designate concept stated that there are two kinds of translation,
that belongs to a specific field of science or scientific and technical translation, which are
technology; and specialized languages, the line essentially invariable; and literary translation.
of work in terminology due to the presence of
terms and concepts. Specialized translation focuses on texts
that use specialized languages. Specialized
The primary source of investigation is translation is intended for a more restricted
constituted by the use of dictionaries and sector of readers and plays a practical role
glossaries within terminological research, but rather than an aesthetic one. This kind of
database or terminological files can also be translation also differs from the others in its use
consulted. Nowadays, dictionaries and of terminology, which in most cases only
glossaries are being replaced by electronic represent five per cent of the whole document.

19
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

In order to consider a scientific and As it was mentioned before, the use of


technical translation as a qualitative product, it terminology can help the translator to increase
must follow certain rules such as: it must be the quality of his work to make it professional. A
reliable, adequate, accurate and coherent. The profession can be defined as the personal
scientific and technical translator should try to activity at the service of other people in personal
be the best possible mediator between the benefit, carrying it out with dignity and honesty,
language of the author of the source and that of values that correspond to mankind and
the target text, so that he can convey the exact especially to every person who has spent years
meaning that the author wanted to transmit in studying to perform it.
his original.
A professional must offer an excellent
Translation has always been a personal background, show physical, moral and
process; translators build their own procedures, intellectual capacity, and must possess up–to–
develop them according to his experience and date knowledge to do his job. A translator must
make them better as time goes by. That might have an aptitude to translate, but also a sense
be the reason why there is a lack of information of responsibility and self-confidence. He must
about technical and scientific translation believe in what he does and do it right.
procedures.
It is concluded that terminology research
It is thought that a trustworthy process can enhance the efficiency of the final product
should include as a first step the realization of a in the field of translation as long as it is used as
terminological analysis, which focuses on all the a discipline.
specialized terms of a given text,
recommending not to trust in the apparent
inoffensiveness of words because it can cause
some problems.

The second step deals with the gathering


of all the sources of information to give the final
product an adequate fundamental support. The
more recognized the sources are the more
qualitative support the translation will have.

The third step is the practical application


of terms; this is the composition of the text in
the target language, including the translation of
general language and specialized language.

A last step could be added if the


translator has time to do it. This is specialized
revision, which involves the participation of a
specialist in the field, because, even if the
translator uses the best sources of information,
he might not be able to identify the differences
when there are two or more possibilities of
translation for a term.

20
THE CRITICAL PERIOD HYPOTHESIS AND SECOND
LANGUAGE ACQUISITION: AN ONGOING DEBATE

Patricia Andrew Zurlinden


UNAM-ENEP Acatlán

Abstract:
This paper explores the issue of age in SLA, focusing specifically on the debate
surrounding the Critical Period Hypothesis (CPH). After a brief discussion of the CPH and
L1 acquisition, the different positions on the CPH and SLA are examined. Finally,
consideration is given to alternative explanations of age effects in SLA.

Any discussion of the age factor in sec- The Critical Period Hypothesis
ond language acquisition (SLA) must neces- and first language acquisition
sarily give major consideration to the Critical
Period Hypothesis (CPH). This is the most Evidence for the existence of a CP begins
clearly articulated theory concerning age con- with the commonplace observation that all nor-
straints on first language acquisition (FLA), and mal children become fully competent in their first
reflection on its applicability by extension to SLA language, following a similar timetable through
logically precedes the exploration of alternate analogous developmental stages (Long 1990).
explanations of the relationship of age to the Comparable critical periods are characteristic
acquisition process. Questions of whether we of different kinds of behavioral development in
are neurologically programmed for language nonhuman species as well.
acquisition at a defined period of time during
our childhood, whether it is possible to acquire Studies of language recovery in persons who
an L2 after this critical period has ended, what have suffered brain lesions indicate that chil-
kinds of limitations might be entailed, and what dren are clearly advantaged over adults. In ad-
the ramifications are for teaching and learning dition, research into delayed FLA has given
languages, comprise some of the issues of cru- substantial support to the concept of a CP, in
cial importance in understanding the role that the sense that the linguistic competence ulti-
age plays in SLA. mately attained by the subjects under study has
proved to be deficient. Studies of feral children
The controversy surrounding this theory and others deprived of language input in early
has been an animated one among SLA re- childhood as a result of abuse or neglect, have
searchers in the 35 years since Lenneberg offered valuable examples of the defective lan-
(1967) posited the existence of a CP for lan- guage that results. Another source of informa-
guage acquisition.1 According to the CPH, chil- tion has come from studies of congenitally deaf
dren have a special capacity for language de- subjects whose first contact with American Sign
velopment that is supported by an innate lan- Language, a fully functional language, occurred
guage learning mechanism. The CP ends at different ages. Language development of
around puberty, after which time the innate Down’s syndrome children has also proven a
mechanism is no longer available and language useful way to look at delay in FLA. However,
development is virtually halted. This phenom-
enon is ascribed to the loss of neural plasticity
of the brain and the establishment of hemi- 1
According to White and Genesee (1996), the hypoth-
spheric lateralization (White and Genesee esis was first proposed by Penfield and Roberts (1959).
1996; Bongaerts et al. 1997). It was then developed more fully by Lenneberg (1967).

21
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

possibilities for carrying out this type of empiri- proceed along very general lines, attempting to
cal work have necessarily been limited by ethi- tie in the various contributions where they seem
cal considerations and by the fact that inci- pertinent.
dences of delayed FLA are relatively rare
(Harley and Wang 1997; Eubank and Gregg Two broad claims about SLA furnish a
1999). point of departure.
• SL learners rarely attain overall native-
While the neurobiological basis of FLA
like language proficiency.
is largely accepted, the CPH as originally set
• Younger SL learners are generally more
forth has come under closer scrutiny as more is
successful than older ones.
known about the structure and working of the
On the whole, both these beliefs have a certain
brain. The ensuing debate on issues such as
limited acceptance. Points of divergence de-
the age at which the critical period begins and
rive primarily from considerations of what role
ends, or when hemispheric lateralization occurs
the CPH plays, and if it can be applied to all
and whether this is significant, has given rise to
aspects of language proficiency and all SLA
alternate versions of the CPH. Some research-
contexts.
ers suggest that, given the complex nature of
language, “one cannot exclude the possibility The fundamental questions to be ad-
that there may be multiple CPs for linguistic dressed, then, are:
competence, perhaps with different timings, or • Can the CPH account for the typically
that some components (modules) of linguistic unsuccessful results of most SL learn-
competence may be subject to CPs whereas ers in achieving full mastery of the lan-
others are not” (Eubank and Gregg 1999: 74). guage?
• Does the CPH explain younger learners’
The acceptance of the CPH for FLA of better long-term achievement in an SL
necessity precedes any discussion of the more with respect to that of older learners?
contentious issue of a neurobiologically based A negative answer to either of the fore-
critical period for SLA, for it is unlikely that the going leads to the following question:
latter could exist if the former did not. • What alternate theories are offered to
account for these phenomena?
The Critical Period Hypothesis
and second language acquisition An affirmative response, even a quali-
fied one, generates questions such as:
Whereas FLA normally leads to full profi- • How does the CPH explain the variabil-
ciency, SLA rarely does, and instead is charac- ity in SLA outcomes?
terized by a broad variation in outcomes • To what extent can the CPH provide the
(Larsen-Freeman and Long 1991; Ellis 1994; sole explanation for this?
Towell and Hawkins 1994). Divergent views • Do distinct CPs exist for different as-
regarding the potential of the CPH to explain pects of the SLA process?
this latter phenomenon have given rise to a • What other factors interact with the neu-
plethora of addressing a wide gamut of con- robiological ones in SLA?
cerns about very specific aspects of language These questions, in turn, will produce addi-
proficiency. This situation complicates a tional ones.
straightforward treatment of the CPH since The viewpoints
there is only a minor area of overlap in these
studies. Consequently, this discussion will The strong version of the CPH maintains
22
THE CRITICAL PERIOD HYPOTHESIS AND SECOND LANGUAGE
ACQUISITION: AN ONGOING DEBATE

that once puberty has ended, it is no longer pos- any biological basis of observed age-related
sible, or exceptionally difficult, to learn a lan- differences in SLA outcomes, there are some
guage. With regard to SLA, there is less sup- who question the causal nature of the assertion
port now for this extreme position, namely, that that “mastery of a second language is deter-
there exists an abrupt moment which ends any mined wholly, or even primarily, by maturational
further language development. Were this true, factors” (Bialystok, 1997). To make such a
post-critical period learners should not be able claim, evidence must be provided of
to learn a SL, patently not the case. Instead, a consensus of empirical support in
supporters of a strong version of the CPH hold which second language proficiency
that after the close of the CP, as a consequence levels are unambiguously linked to
of the loss of neural plasticity in the brain and the age at which learning began,
because the biologically endowed faculty for and the acquisition age leading to a
language is no longer available, second lan- decline in attained proficiency is
guages are learned only with great difficulty consistent across studies. (ibid.:
(Lenneberg 1967; Birdsong 1999). They point 118)
to findings that demonstrate a general tendency
for younger learners to do better than older learn- In other words, the burden of proof is
ers in SLA, claiming that these results are at- on those affirming the validity of the CPH, and
tributable precisely to the accessibility of the not the other way around.
innate language learning mechanism to young
learners but not to older ones (Oyama 1976; The evidence
1978; Patkowski 1980; Johnson and Newport
1989; Long 1990). Age-related effects on SLA are gener-
ally studied in terms of either the rate of acqui-
However, a number of research studies sition or ultimate attainment, a distinction with
have reported findings at variance with these in critical implications for interpretation. In the first
specific language domains, thereby casting case, the underlying assumption is that a faster
doubt on the soundness of the strong version of rate of acquisition demonstrates a greater fa-
the CPH (Ioup et al. 1994; Bialystok 1997; cility for learning languages. In the second, the
Birdsong, 1999). In view of this growing body supposition is that a higher degree of achieve-
of counter-evidence and as a consequence of ment in the final outcome corresponds to a
an increasing awareness of the inherent com- greater fulfillment of the potential for language
plexity of the SLA process and the impossibil- learning. Both types of focus have been used
ity of tracing the variation in outcomes to a single to look at age of onset (AO) or, less frequently,
origin, a weak version of the CPH now has con- length of residence (LOR), as they relate to
siderable credence among SLA researchers. some measure of language proficiency. Inter-
In this version of the hypothesis, the term sensi- estingly, rate-of-acquisition studies, most of
tive period is often used in preference to the which were carried out in the 1970s and 1980s,
more rigidly deterministic critical period (Harley found that older learners performed better than
and Wang, 1997; Birdsong, 1999), denoting an younger ones on measures of morphology, syn-
optimal interval of time in which circumstances tax and pronunciation (Long, 1990). However,
are favorable for developing a particular type this initial advantage for adults is a transitory
of behavior, and after which efficiency gradu- one and the consensus is that, in the long run,
ally declines. children outperform adults (Singleton, 1989;
Long, 1990; Singleton and Lengyel ,1995).
While few researchers completely reject

23
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

Ultimate attainment studies are consid- hand, where the data have been consistent with
ered more important in investigating matura- the CPH, this has traditionally been the preferred
tional constraints on SL development because reading. However, increasingly, even when an
of their long-term nature (Long, 1990). Most of older AO has been found to correlate with de-
the earlier studies concluded that ultimate at- clining proficiency, this has not always been in-
tainment declines as AO increases, findings terpreted as a confirmation of the CPH, and
interpreted as corroborating the strong version other explanations have been tendered (Single-
of the CPH. The most frequently cited are those ton, 1995). Some researchers suggest that the
of Oyama (1976; 1978), Patkowski (1980), and CPH alone cannot account for age-related dif-
Johnson and Newport (1989), all of whom found ferences, and that studies should be expanded
that those people whose initial exposure to En- to include motivation and other affective factors
glish occurred before the age of 15 were sig- as well as instructional variables. Others main-
nificantly better than those whose first contact tain that L1 similarities and differences are
came after 15. more important for SL attainment than AO, in
the sense that “the linguistic structure of our first
Some recent investigation has at- language sets important boundaries around
tempted to disprove the broader claims of these subsequent linguistic structures that we attempt
earlier studies, by focusing on cases of highly to learn” (Bialystok, 1997: 130).
successful older learners who have achieved
near-native proficiency in one or more language Still others have addressed the issue
domains, despite a later AO (Ioup et al. 1994; from the perspective of Universal Grammar (UG)
White and Genesee, 1996; Birdsong, 1999; theory (Cook, 1995; Martohardjono and Flynn,
García Mayo and García Lecumberri, 2003). 1995; White and Genesee, 1996). The central
The body of research findings describing in- question is whether the innate domain-specific
stances of exceptional SL learners in the areas faculty for language acquisition is still opera-
of morphosyntax and phonology constitute the tive in the case of post-puberty SLA and, if so,
main counter-evidence used to challenge the whether parameters can be reset for the L2. The
theory that maturational constraints produce a basic positions on the availability of UG for adult
decline in proficiency. SL learners are generally defined in terms of
full access, no access, and partial access (e.g.,
Nevertheless, evidence in support of the Skehan, 1998), although this classification has
CPH is still forthcoming, chiefly from neuro- been faulted for being simplistic (Eubank and
science research. Neurobiological findings Gregg, 1999).
have, for the most part, remained consistent with
the earliest principles of the CPH, yet a great A different interpretation of the age-re-
deal more is now known about the brain since lated disparity in achievement in SLA is framed
the theory was first set forth. in terms of language aptitude components.
Harley and Hart (1997) found that verbal ana-
The interpretation lytical ability is a predictor of success in adults
whereas memory ability is in children. This is
Interpretation of the evidence concerning consistent with the view of other researchers
age-related effects on SLA has proved as in- (Bley-Vroman, Felix, and Ioup, 1988; Flynn and
teresting as the outcomes themselves. As Manuel, 1991) that adults use a different set of
might be expected, in the cases where the evi- cognitive mechanisms in SLA.
dence has been at variance with the notion of a
CP, alternate theories have emerged. On other Other explanations of the evidence re-
24
THE CRITICAL PERIOD HYPOTHESIS AND SECOND LANGUAGE
ACQUISITION: AN ONGOING DEBATE

volve around the validity of the methodology to date that a complete acceptance of the CPH
used in the studies, such as subject selection for SLA is an untenable position. There is sim-
procedures, task types and age differences in ply not enough neurobiological evidence to jus-
test-taking ability (Slavoff and Johnson, 1995; tify such a stance. Nor has the CPH given a
White and Genesee, 1996). Both Cook (1995) satisfactory explanation of how SLA does, in
and Harley et al. (1995) suggest that current re- fact, occur after the CP has ended. Yet it is
search places undue emphasis on success, or plain that younger learners are generally better
product, rather than on possible differences in than older ones in the long run and in virtually all
language processing mechanisms, thereby aspects of language performance, which lends
omitting an excellent source of valuable infor- some credence to the notion that maturational
mation. Finally, among supporters of the con- constraints are operating in some way. On the
cept of a CP, there is a general lack of agree- other hand, a total rejection of the CPH is equally
ment concerning the exact age at which it con- unsustainable since no single factor or set of
cludes. The commonly held belief among them factors can completely account for these age-
is that puberty marks the end of the CP, yet dif- related differences in outcomes in non-biologi-
ferent researchers have set this as young as cal terms.
age 12 (Singleton, 1995) or as old as 17
(DeKeyser, 2000), perhaps too large an age Moreover, the general lack of success
span to be reliable in comparing the findings of that characterizes SLA cannot be explained
different studies. For those who link this abrupt convincingly without providing reasons for the
close of the critical period to cerebral lateral- evidence of its unmistakable association with
ization, the evidence is also inconclusive, for it age. No such explanation has been forthcom-
is now considered to occur much earlier in child- ing. It would appear, then, that the ramifications
hood than previously thought (Martohardjono of the CPH for SLA are too complex to admit
and Flynn, 1995). Furthermore, there seem to either such unembellished point of view.
be “no known neurological correlates for a sud-
den decline in language ability at puberty” Most recent research findings support a
(Harley and Wang, 1997: 23). This has led weak version of the CPH, a midway position in
some researchers to reject the notion that the which age and biological factors seem to have
CP ends at puberty and to suggest instead that some degree of relationship to SLA, but not nec-
it is characterized by a gradual decline begin- essarily a causal one. In other words, a neuro-
ning as early as 6 or 7 for some language do- biological program for human development is
mains (Martohardjono and Flynn, 1995). thought to exist, consisting of different stages
that facilitate or constrain, but do not predeter-
In light of the complexity of the issues and mine, the outcome of SLA. Yet the exact nature
the diversity of the findings, some researchers of the neurobiological component of the brain
have adopted the multiple critical period hypoth- and how it exerts influence on human learning
esis proposed by Seliger (1978) and Long at different ages is far from being understood.
(1990). This theory maintains that there are dis- The common viewpoint of those advocating a
tinct CPs for different language domains, that weak version of the CPH is that the biological
language is a cover term, an epiphenomenon, age factor operates in an attenuated way in
for a series of subcomponents (Eubank and conjunction with other factors, both internal and
Gregg, 1999). external to the learner, such as language apti-
tude, motivation, the relationship of the learner’s
Discussion L1 to the L2, and socio-psychological factors.
More than age, they are believed to be respon-
It seems clear from the research findings sible for the variability in learner outcomes.
25
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

However, not enough evidence exists at present Language Acquisition and the Critical Period
to determine which of them are the crucial fac- Hypothesis, edited by D. Birdsong. Mahwah,
tors and what their relative importance is. These NJ: Lawrence Erlbaum.
issues will undoubtedly continue to occupy the
agendas of SL researchers for some time and Flynn, Suzanne, and Sharon Manuel. (1991).
will generate more refined versions of the CPH. Age-Dependent Effects in Language Acquisi-
tion: An Evaluation of “Critical Period” Hypoth-
REFERENCES eses. In Point Counterpoint: Universal Gram-
mar in the Second Language, edited by L.
Bialystok, Ellen. (1997). ‘’The Structure of Age: Eubank. Amsterdam: John Benjamins.
In Search of Barriers to Second Language Ac-
quisition’’. Second Language Research 13 García Mayo, María del Pilar, and María Luisa
(2):116-137. García Lecumberri, eds. (2003). Age and the
Acquisition of English as a Foreign Language.
Birdsong, David, ed. (1999). Second Language Clevedon: Multilingual Matters.
Acquisition and the Critical Period Hypothesis.
Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum. Harley, Birgit, and Doug Hart. (1997). “Lan-
guage Aptitude and Second Language Profi-
Bley-Vroman, Robert, Sascha W. Felix, and ciency in Classroom Learners of Different Start-
Georgette Ioup. (1988). “The Accessibility of ing Ages: Do Younger Learners Pay More At-
Universal Grammar in Adult Language Learn- tention to Prosodic Cues to Sentence Struc-
ing’’. Second Language Research, 4:1-32. ture?’’ Studies in Second Language Acquisi-
tion, 19 (3).
Bongaerts, Theo, Chantal van Summeren,
Brigitte Planken, and Erik Schils. (1997). “Age Harley, Birgit, Joan Howard, and Doug Hart.
and Ultimate Attainment in Pronunciation of a (1995). “Second Language Processing at Dif-
Foreign Language’’. Studies in Second Lan- ferent Ages: Do Younger Learners Pay More
guage Acquisition 19 (4):447-466. Attention to Prosodic Cues to Sentence Struc-
ture?’’ Language Learning, 45 (1):43-71.
Cook, Vivian. (1995). “Multi-competence and
Effects of Age’’. In The Age Factor in Second Harley, Birgit, and Wenxia Wang. (1997). ‘’The
Language Acquisition, edited by D. Singleton. Critical Period Hypothesis: Where Are We
Clevedon: Multilingual Matters. Now?’’ In Tutorials in Bilingualism, edited by
A. M. B. de Groot and J. F. Kroll. Hillsdale, NJ:
DeKeyser, Robert M. ( 2000). “The Robustness Lawrence Erlbaum.
of Critical Effects in Second Language Acqui-
sition’’. Studies in Second Language Acquisi- Ioup, Georgette, Elizabeth Boustagui, Manal El
tion, 22 (4):499-533. Tigi, and Martha Moselle. (1994). “Reexamin-
ing the Critical Period Hypothesis: A Case Study
Ellis, Rod. (1994). The Study of Second Lan- of Successful Adult SLA in a Naturalistic Envi-
guage Acquisition. Oxford: Oxford University ronment.’’ Studies in Second Language Acqui-
Press. sition, 16 (1):73-96.

Eubank, Lynn, and Kevin R. Gregg. (1999). Johnson, Jacqueline S., and Elissa L. Newport.
“Critical Periods and (Second) Language Ac- (1989). “Critical Period Effects in Second Lan-
quisition: Divide et Impera’’. In Second guage Learning: The Influence of Maturational

26
THE CRITICAL PERIOD HYPOTHESIS AND SECOND LANGUAGE
ACQUISITION: AN ONGOING DEBATE

State on the Acquisition of English as a Sec- Singleton, David. (1989). Language Acquisi-
ond Language’’. Cognitive Psychology, 21:60- tion: The Age Factor. Clevedon: Multilingual
99. Matters.
———. (1995). ‘’Introduction: A Critical Look
Larsen-Freeman, Diane, and Michael H. Long. at the Critical Period Hypothesis in Second
(1991). An Introduction to Second Language Language Acquisition Research’’. In The Age
Acquisition Research. London: Longman. Factor in Second Language Acquisition, ed-
ited by D. Singleton and Z. Lengyel. Clevedon:
Lenneberg, Eric H. (1967). Biological Founda- Multilingual Matters.
tions of Language. New York: John Wiley and
Sons. Singleton, David, and Zsolt Lengyel, eds. 1995.
The Age Factor in Second Language Acquisi-
Long, Michael H. (1990). ‘’Maturational Con- tion. Clevedon: Multilingual Matters.
straints on Language Development’’. Studies
in Second Language Acquisition, 12:251-285. Skehan, Peter. (1998). A Cognitive Approach
to Language Learning. Oxford: Oxford Univer-
Martohardjono, Gita, and Suzanne Flynn. sity Press.
(1995). ‘’Is There an Age-Factor for Universal
Grammar?’’. In The Age Factor in Second Lan- Slavoff, Georgina R., and Jacqueline S.
guage Acquisition, edited by D. Singleton and Johnson. (1995). ‘’The Effects of Age on the
Z. Lengyel. Clevedon: Multilingual Matters. Rate of Learning a Second Language’’. Stud-
ies in Second Language Acquisition, 17 (1):1-
Oyama, Susan. (1976). ‘’A Sensitive Period for 16.
the Acquisition a Nonnative Phonological Sys-
tem’’. Journal of Psycholinguistic Research, Towell, Richard, and Roger Hawkins. (1994).
5 (3):261-285. Approaches to Second Language Acquisition.
Clevedon: Multilingual Matters.
———. (1978). ‘’The Sensitive Period and
Comprehension of Speech’’. Working Papers White, Lydia, and Fred Genesee. (1996). ‘’How
on Bilingualism, 16:1-12. Native is Near-Native? The Issue of Ultimate
Attainment in Adult Second Language Acquisi-
Patkowski, Mark. (1980). ‘’The Sensitive Pe- tion’’. Second Language Research, 12 (3):233-
riod for the Acquisition of Syntax in a Second 265.
Language’’. Language Learning, 30 (2):449-
472.

Penfield, Wilder, and Lamar Roberts. (1959).


Speech and Brain-Mechanisms. Princeton,
NJ: Princeton University Press.

Seliger, Herbert W. (1978). ‘’Implications of a


Multiple Critical Periods Hypothesis for Second
Language Learning’’. In Second Language
Acquisition Research: Issues and Implica-
tions, edited by W. C. Ritchie. New York: Aca-
demic Press.
27
TRADUCTOR: ¿CÓMO ELABORAR TUS GLOSARIOS
Y NO PERDERTE EN EL INTENTO?

Claudia Elena Domínguez Porcayo


Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen:
En ocasiones el traductor se enfrenta a textos que distan de la disciplina de su conocimiento,
por lo tanto debe recurrir a fuentes que le proporcionen traducción para los términos específicos.
Para tal efecto recurre a diccionarios, enciclopedias y glosarios especializados, pero, en el
caso de no encontrar dichos glosarios específicos del área a traducir, el traductor se debe
enfrentar a la elaboración de su propio glosario. Así pues, una guía para la elaboración de
glosarios no sólo acerca más al traductor al área del conocimiento a traducir, sino a una
traducción del texto más acertada.

Los glosarios son herramientas de Así pues la terminología es un


consulta que tienen como fin proporcionar los instrumento del lenguaje que,
términos de un área especializada, difícilmente de acuerdo con Cabré, debe
comprensibles o desconocidos para una servir de manera eficaz para
comunidad interesada en el tema. Por su parte, deshacer —o evitar— la
Haensch et al explican que el glosario es un ambigüedad en la
repertorio de palabras, en muchos casos de comunicación científica y
términos técnicos (monolingüe o plurilingüe), técnica. (1993: 27).
que no pretende ser exhaustivo. (1982: 106)
En diversas ocasiones los intérpretes y
Todas las herramientas de consulta se traductores, al realizar la investigación
utilizan con diversos propósitos y de manera terminológica, no encuentran algunos términos
extensa a lo largo de la vida académica, de un área especializada, por lo que deben
profesional y cotidiana. De hecho, a lo largo actuar como terminólogos para resolver el
de nuestra vida. problema de la traducción y de la interpretación
de manera eficaz y así poder servir como
vínculo de comunicación.
LEXICOLOGÍA Y TERMINOLOGÍA
ELABORACIÓN
Para su elaboración, un glosario se vale
de áreas del conocimiento lingüístico como la Para la elaboración de glosarios se
lexicología, la lexicografía —una rama aplicada deben tomar en cuenta varios puntos: selección
de la primera— y la terminología. de entradas, orden de dichas entradas,
Lexicología: Se encarga de estudiar el armonía, clasificación, necesidad de contar con
vocabulario de una lengua. un especialista del área, papel de los
Lexicografía: Es una rama aplicada de la intérpretes y traductores, fuentes necesarias y
lexicología, según su definición dentro de los elaboración del trabajo.
diccionarios monolingües o bilingües. De acuerdo con Haensch et al, hay cuatro
Terminología: Se enfoca en el estudio y criterios para la selección de entradas:
recopilación de términos especializados finalidad, grupo de usuarios al que va destinado,
utilizados, según Cabré, como “vocabulario extensión y principio lingüístico de selección;
esencial para una comunicación eficaz” (1993: los tres primeros son externos y el último es
11) entre los especialistas de un área. interno. (1982: 396).
28
TRADUCTOR: ¿CÓMO ELABORAR TUS GLOSARIOS Y NO PERDERTE EN EL INTENTO?

• Finalidad: Al seleccionar las entradas glosario de acuerdo con Haensch et al.


que conformarán el glosario se debe tener en comprenden cinco fases:
cuenta que se deberán excluir las palabras
pertenecientes al vocabulario común, ya que 1. Recolección de materiales de diversas
el glosario, como ya se había mencionado, es fuentes.
una recopilación de términos técnicos. 2. Revisión y, de ser necesario, ampliación
• Grupo de usuarios al que va del material obtenido.
destinado: El formato que se ofrece en el 3. Selección definitiva de entradas.
ejemplo de glosario de polímeros plásticos 4. Redacción del manuscrito.
permite que el grupo de usuarios incluya desde 5. Impresión o reproducción por otros
un especialista hasta el público en general, medios técnicos.
puesto que, además de contar con la
equivalencia entre lengua española e inglesa, Para la recolección de materiales el
se proporciona una definición en ambas. lexicólogo debe remitirse a documentos que
• Extensión: Este criterio es sean representativos del área, actuales y
determinado por el espacio disponible; y explícitos, ya que “los materiales de consulta
resultan más complejos los problemas de son documentos que el terminólogo utiliza para
selección cuando dicho espacio es más informarse de algún aspecto teórico,
reducido. metodológico, práctico o documental sobre la
• Principio lingüístico de selección: En materia”. (Cabré 1993:270). Dichos materiales
este criterio, Haensch et al, mencionan que deben adquirirse —como lo mencionan
aparte de tener los tres criterios anteriores en Haensch et al.— de fuentes primarias,
cuenta el principio lingüístico incluirá varios secundarias y especializadas. (1982:437-439).
puntos como: la frecuencia de uso y
disponibilidad de las unidades léxicas, la - Las fuentes primarias son los textos en
diferenciación de un sistema de referencia, la sentido más amplio donde la unidad léxica que
importancia de una unidad léxica. (1982: 401). interesa aparece, por lo general, en un contexto.
En el caso de la frecuencia de uso se - Las fuentes secundarias se conformarán
puede utilizar un análisis estadístico por medio de diccionarios monolingües y bilingües,
de encuestas orales para determinar qué vocabularios sistemáticos y glosarios en obras
unidades léxicas se utilizan con mayor literarias.
frecuencia, para incluirlas en el glosario.
Debido a la importancia de las fuentes
El especialista en la materia “no tiene secundarias y a su uso frecuente resulta más
conciencia del lenguaje que ha adquirido” fácil tanto para el que realiza el glosario como
(Cabré, 1993: 13); para éste resulta fácil para el que lo consulta manejar una lista de
determinar cuál término tiene un uso más abreviaturas de las obras que se citan.
frecuente o es más necesario y, aunque en
muchos casos no tiene idea de los fenómenos - Paralos diccionarios especializados las
lingüísticos o ésta resulta equivocada, sabe fuentes serán: tratados y manuales teóricos,
bastante bien qué vocablos se usan. (Haensch enciclopedias especializadas con el máximo
et al., 1982: 404). de información y, en particular, de definiciones
o como lo establece Cabré (1993:272), obras
PASOS PARA LA ELABORACIÓN monográficas y generales sobre el tema
(manuales, metodologías, artículos o normas).
Los pasos para la elaboración de un
29
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

Cabré propone dos tipos de fichas para BIBLIOGRAPHY / BIBLIOGRAFÍA /


el trabajo terminológico de un glosario bilingüe BIBLIOGRAPHIE
y éstas son: Aguilar Rubin de Celis, Claudia Alejandra y
Pérez Marrón, Ana Margarita. (1998). Glosario
• Fichas terminológicas: Son las que nos van Bilingüe Especializado en Glaucoma (tesis de
a proporcionar toda la información relevante licenciatura). México: Instituto Superior de
sobre cada término. Intérpretes y Traductores, 204 pp.
• Fichas monolingües: Éstas van a estar
dentro de las terminológicas, recogiendo Aalger, Mark (1989). Polymer Science Dictio-
equivalencias de los términos. nary (2nd Ed.). UK: Chapman & may, 628 pp.
En la elaboración de un glosario, el Arthur N., Wilkinson & Anthony J Ryan. (1998).
trabajo del terminólogo es muy importante ya Polymer Processing and Structure Develop-
que le corresponde la búsqueda de información ment. The Netherlands: Kluwer Academic Pub-
del tema, la selección del material (con ayuda lishers, 577 pp.
de especialistas), la unión de un conjunto de
términos, el vaciado de información y la Barceló, José R. (1982). Diccionario
búsqueda del equivalente de los términos Terminológico de Química. Madrid, España:
seleccionados. En diversas ocasiones el Alambra, S.A., 774 pp.
intérprete o el traductor no cuenta con el
equivalente de un término y debe, tal como lo Berna Ayestarán, Elena y Ruiz César, Ana
menciona Cabré, realizar el trabajo de un Lorena. (1999). Glosario Bilingüe
terminólogo para resolver “puntualmente los Especializado en Micotoxicosis y Aflatoxicosis
términos que no figuren en los glosarios (tesis de licenciatura), México: Instituto Supe-
editados sobre la materia”. (1993: 107). rior de Intérpretes y Traductores, 256 pp.
La evidencia más clara de los Cabré, Ma. Teresa. (1993). La terminología:
niveles de comprensión la ofrecen teoría, metodología, aplicaciones. Barcelona:
los traductores que sin ser Antártida.
especialistas en una materia
comprenden textos especializados Carreón López, Flavia Leticia y Hernández
hasta el punto de poder Lozano, Ma. Cristina. (1996). Glosario
reexpresarlos en otro idioma, terminológico sobre las complicaciones de los
aunque no sean capaces de bebés prematuros (tesis de licenciatura).
construir puentes, de producir México: Instituto Superior de Intérpretes y
automóviles o de analizar Traductores, 334 pp.
sustancias químicas. (Cabré,
1993:14). Cheremisinoff, Nicholas P. (1990). Product De-
sign and Testing of Polymeric Materials. NY:
Dekker, 567 pp.

Diccionario Francés-Español, Español-


Francés. (1998). España: Cultural.

30
TRADUCTOR: ¿CÓMO ELABORAR TUS GLOSARIOS Y NO PERDERTE EN EL INTENTO?

Dorian, A.F. (1989). Elsevier’s Dictionary of Vázquez, Flavio y Beatriz Lizama. (Sept. de
Chemistry, English, French, Spanish, Italian, 2001). “Trabajan técnicas de análisis de
German (2nd Edition). N.Y., USA, 685 pp. materiales”. En Apertura Universitaria. Año 1,
No. 1, págs. 18-19. Toluca, México.
Ekirk-Fothmer, Enciclopedia de Terminología
Química. México, DF: UTEHA, 1962 pp. Webster Encyclopedic Unabridged Dictionary
of the English Language. (1994). New York:
Financiero, El. (21 de mayo de 2001). Gamercy Books.
Economía, p. 38, México.

Haensch, G. et al. (1982). La lexicografía de la ANEXOS


lingüística teórica a la lingüística práctica. Para realizar un glosario se debe partir de una
España: Gredos. recopilación de información realizada por
medio de una base de datos.
Harper, Charles A. (1992). Handbook of Plas-
tics, Elastomers and Composites (2nd Ed.). •Ficha de citas
USA: McGraw Hill, 592 pp. •Ficha de suplemento y enmienda
•Ficha de redacción
Jones-Morton. (1993). Procesamiento de •Ficha única
Plásticos. México, DF: Limusa, 302 pp.
POLÍMEROS PLÁSTICOS
Mohedano Caballero, Martín. ( 1997). Glosario
español-inglés de términos de mejoramiento En México cada vez es más grande el
de maíz (tesis de licenciatura). México: Instituto consumo de plásticos; tan sólo en 2001, según
Superior de Intérpretes y Traductores, 207 pp. datos del periódico El Financiero, en su edición
del 21 de mayo de 2001, la industria del plástico
Prácticas de Cinemática y Dinámica. (1993). ha crecido considerablemente, debido al
Departamento de Física y Química Teórica, aumento en su empleo global; en 1998 y 1999
Facultad de Química, UNAM. dicho consumo era de 7.6%, y en el 2000 de
13%, es decir, 140 millones de toneladas.
Rodríguez Ferdinand. (1984). Principios de
Sistemas de Polímeros. México, DF: El Manual ACRYLIC PLASTICS
Moderno, 576 pp. Group of plastics based on resins gen-
erated from the polymerization of acrylic mono-
Rubin, Irvin I. (1990). Handbook of Plastic Ma- mers (e.g. ethyl acrylate and methyl methacry-
terials and Technology. USA: Wiley late) PDTPM p.513
Interscience, 940 pp.
PLÁSTICOS ACRÍLICOS
Simon & Schuster’s. (1997). Spanish Dictio-
nary, English/Spanish, Spanish/English (2nd Síntesis y polimerización de derivados
Ed.). New York: Macmillan. del ácido acrílico. Los polímeros de derivados
del ácido metilacrílico se caracterizan por su
The New Encyclopedia Britannica. (1991). transparencia incolora, sus cualidades
Volume 6 (Tables)(15th ed.). USA: University of adhesivas, su elasticidad y su estabilidad a la
Chicago. luz, al calor moderado y a los agentes
atmosféricos. ETQ p. 577

31
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

ALKYD RESIN

A saturated polyester resin prepared by esteri-


fication of a polyfunctional alcohol, commonly
glycerol, with a difunctional acid, frequently ph-
thalic anhydride

PSD p.14

RESINAS ALQUÍDICAS

Los alquidos constituyen uno de los grupos de


resinas sintéticas de más variadas
aplicaciones, se prestan para cualquier clase
de revestimiento de naturaleza química
orgánica y se emplean en pinturas más que en
cualquier otra clase de resinas. Tienen como
base anhídrido ftálico.
ETQ p. 745- 746

1. DIMENSION (n): Physics, Metrol-


ogy1.1. 1.Magnitude1.2 measured in a particu-
lar direction1.3, or along a diameter1.4. or
principal axis1.5.. 2.Measurement3.7. in width1.6.,
length1.7., and thickness1.8.. 3. Magnitude,
THE HISTORY OF DIMENSION AND TOLER- size1.9. 4.Magnitude that independently or in
ANCE conjunction with other such magnitudes,
serves to define the location of an element
Although there is evidence of the use of the le- within a given set, as of a point on a line, an
ver, wedge, and inclined plane in the Paleolithic object in a space, or an event in space-time.
Age there is no substantive proof of elemen-
tary standards of measurement during this pe- EQUIVALENT TERMINOLOGY
riod. SPANISH: DIMENSIÓN
Dick Button, Geometric Dimensioning &
Tolerancing Training Course, Fisher Controls FRENCH: DIMENSION
Intl., Inc, 26 February-2 March 2001.

32
TRADUCTOR: ¿CÓMO ELABORAR TUS GLOSARIOS Y NO PERDERTE EN EL INTENTO?

EXAMPLE

The dimension of a cylindrical object depends


on the location of its axis.

1.1. METROLOGY (n): Physics.


1.The science of measurement3.7 from three
fundamental quantities2.5., length1.7., mass4.3.,
and time10.13., all other mechanical quantities
—e.g., area1.1.1, volume1.1.2., acceleration4.5.
and power10.8.— can be derived. Measuring a
quantity means ascertaining its ratio to some
other fixed quantity of the same kind, known
as the unit3.5. of that kind of quantity.
EQUIVALENT TERMINOLOGY

SPANISH: METROLOGÍA

FRENCH: MÉTROLOGIE

EXAMPLE

The science of measuring is called metrology,


and it belongs to physics and mathematics.

33
OF THESES AND MARRIAGE: HOW TO SELECT MS. / MR. RIGHT

Roberto Criollo
TESOL

Abstract:
Success in marriage is all about popping the question to the right person, and then sharing
oneself and working hard. Similarly, selecting a topic for research must be a very careful
and planned decision where pros and cons must be painstakingly analyzed. In this
workshop, participants will be guided throughout the process of selecting and narrowing
down a research topic for a thesis. Thesis bachelors and bachelorettes will be provided
with specific criteria and a number of steps to be taken in order to determine whether their
topics will make a good couple and their marriage will have a happy ending.

Selecting a research topic is a crucial problem. The list of steps is summarized in fig-
step in the process of writing a thesis. In fact,
success of failure in this ultimately challenging ure 1.
academic task will entirely depend on this first
step. For that reason, selection of topic must
be a systematic process whereby a number of
feasibility criteria and requirements be explic-
itly specified. However, and sadly enough, we
usually tend to neglect this process and select
a topic merely on the basis of our intuition. We
do the same thing in marriage, and we inevita-
bly end up living with a stranger who does the
exact opposite of what we want. Then there is,
at best, divorce (with all the inherent conse-
quences) and, at worst, eternal torture and con-
fusion where we lose both our sanity and self-
esteem. Sadly enough again, there is nothing
we can do about marriage, but as thesis coun-
selors we can give you some foolproof strate-
gies and considerations to make your research
topic selection a successful one. The following
techniques and materials were designed as a
result of the author’s experience in research and
research direction at the Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla and else-
where.

The process of topic selection is a gen-


eral-to-specific process that starts with a reflec-
tion on our research interests and culminates
with our focusing on a specific researchable

34
OF THESES AND MARRIAGE: HOW TO SELECT MS. / MR. RIGHT

Evaluating the Topic: What Is a Good As the figure suggest, the first and fore-
most criterion for topic selection is interests and
Topic?
preferences. At this point, we can come up with
a very general topic such as “learning strate-
gies” or “academic writing”. There is another
important thing to emphasize: as with a per-
son, the first thing we must pay attention to are
the looks. We would not marry anyone we didn’t
like. In the same way, a topic that we like and
are interested in is more likely to keep our at-
q Is your topic directly related to our field of tention and enthusiasm. Some problems could
arise at this point: some people will find they
study? Or is it cross-disciplinary?
like many topics, while some others will con-
q Do you have a sound base knowledge about clude that they do not like anything at all. This is
this topic? Do you master its basic con- a sign of immaturity. Someone who likes too
cepts? many people and dates a new person every
weekend is someone who is not ready for mar-
q Is the topic relevant and applicable to the
riage, or is doomed to fail. Similarly, someone
field? who is too demanding with people and intends
q Is the topic interesting? to find a ‘prince charming’ or an ‘enchanted prin-
q Is the topic feasible? cess’ will most likely become a bachelor or splin-
ter. We must then take things seriously and ex-
q Is the topic original?
plore our real deep preferences. Chances are
q Do you have an idea of the kind of biblio- there as a subject we liked in school, or a par-
graphic resources you will need for your re- ticular topic we are concerned about. Once we
search? Are they readily available? have a candidate, we must make sure she/he
is free. For this purpose, we should go to our
q Do you know any professors in the staff who
institution library and check the records on the-
can help you and guide you in your re- ses with the same topic. If there are too many
search? thesis on this, we must have second thoughts.
q Do you have a clear idea of the procedures There is nothing wrong with wanting to marry a
person who’s been married before to several
you will need to carry out to develop your
other people, but we sure must understand that
project (i.e. the instrument you will use to if we want to keep this person forever we must
collect your data, the type of analyses you be better than all the others. The truth is, we do
will follow to interpret your results)? not want a person with a history anything more
than we want a topic that has been overex-
q Based on the instrument you intend to use,
ploited. Originality is a must.
Will you have access to the subjects or in-
stitutions you intend to develop your re- The next step is to look for references
search in? related to our topic. In this case, we will go to
the library and prepare a preliminary list of ref-
q Will your research be extensive enough as
erences that gives us an idea of the reserch
to cover the institution thesis requirements? potential of our topic. In this case, if we find
Or will it be too short or too long? many references, books by important authors
written on this topic, we can be sure that we will
35
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

be in good company. If on the contrary, we can- determine people’s opinions, attitudes, and
not find many books and most of our informa- perceptions about the situation being studied.
tion comes from internet, we could be in poten- Survey research ordinarily uses quantitative
tial danger. As with people, friends can reveal methods, but qualitative methods may be nec-
a lot about kind of person one is. In other words, essary if the data are obtained from interviews.
if our wife-(or husband)-to-be has important,
serious reliable friends, chances are she/he is 1.4.1.1.2 Observational Research deter-
important, serious, and reliable. On the con- mines the current status of a situation by ob-
trary, if she hangs around with people of doubt- serving it rather than simply asking about it.
ful reputation and is not Mother Theresa, then Observational research can be broadly defined
we must be cautious. as participant observation or non-participant
observation. A case study is a type of obser-
At this point, we have a candidate and vational research that ordinarily uses non-par-
some information about it. the next step is get- ticipant observation. In it, the researcher per-
ting serious information about what marriage forms an in-depth investigation of the situation
is. It is incredible to find out the number of but usually is not directly involved in the situa-
people who tie the knot without considering the tion and does not control or manipulate it.
legal implications. If we are supposed to write
a thesis, we must know what a thesis is. Let us
1.4.1.1.3 Ethnographic Research is a type
consider the following simple definition: “A the-
of observational research that usually employs
sis is a piece of research required by a univer-
participant observation as a form of inquiry in
sity in order to award an academic degree”
which the researcher is both an observer, and
(Criollo 2003, p. 27). This definition leads us to
as such is responsible to persons outside the
another question: what is research? The an-
situation being studied, and also a genuine
swer, again, is “research is the study of an event,
participant, and as such has a stake in the situ-
situation, problem or phenomenon using sys-
ation and its outcomes. Ethnographic research
tematic and objective methods in order to un-
usually occurs in a naturalistic setting, that is,
derstand it better and develop theories or prin-
the researcher records and studies behavior as
ciples about it” (Richards, Platt, & Platt, 1992)
it normally occurs. It involves the intensive ex-
We must then attend pre-marital counseling
amination of a situation in which data are col-
sessions, and find out everything about the for-
lected on many variables over an extended pe-
mal procedures. In this case, a review of re-
riod of time. These data may come from in-
search methodology comes in handy.
depth interviewing, field notes, diaries, thematic
musings of the researcher, chronologs (running
There are some major types of research
accounts of behavior), context maps or dia-
in the field of humanities. Below you will find the
grams, schedules, taxonomies, sociometrics
description of each of these research types
(relational diagrams showing who interacts with
(Based on Long, Convey, & Chwalek, 1985).
whom) questionnaires, rating scales, checklists,
1.4.1.1 Descriptive Research: It involves col- and audio or video recordings. The analysis of
lecting data in order to answer questions or test the data is largely qualitative, and it is also more
hypotheses about the current status of the situ- inductive.
ation under study.
1.4.1.2 Correlational Research: It involves
1.4.1.1.1 Survey Research typically employs collecting data to determine the existence of a
questionnaires or, in some cases, interviews to relationship between two or more variables and

36
OF THESES AND MARRIAGE: HOW TO SELECT MS. / MR. RIGHT

to estimate the relationship’s magnitude. The our thesis topic. For example, if our topic is
relationship is usually described by a statistic learning strategies, we could use descriptive,
called the Pearson Product-Moment Correla- correlational or experimental research. De-
tion Coefficient. This number, which is between scriptive survey research could help us find out
–1.00 and 1.00, describes the extent of a linear opinions, perceptions and attitudes about learn-
relationship between two variables –that is, how ing strategies. Correlational research can tell
closely the points represented by ordered pairs us whether learning strategies seem to be re-
of individual scores on each variable approxi- lated to learning effectiveness, and experimen-
mate a straight line when graphed in a coordi- tal research can help us measure the effects of
nate system. Values of –1.00 and 1.00 indi- learning strategies on achievement in a con-
cate a perfect linear relationship (inverse and trolled environment. Choice of research method
direct, respectively), while a value of .00 indi- is a personal decision, and it totally depends
cates no linear relationship. Correlational re- on what we are interested in doing. On the other
search studies are usually classified as rela- hand, this is the most important part of the the-
tionship studies or prediction studies. sis, since it determines whether your study is
valid or not as research.
1.4.1.3 Experimental Research: It involves
the examination of the effects of at least one At this point, we have a specific re-
independent variable on one or more depen- searchable problem, and our search seems to
dent variables while other relevant variables are be over. Marriage is imminent. Before com-
controlled. Direct manipulation of at least one mitting ourselves to a responsibility of such
independent variable is the main characteristic magnitude, we need to evaluate the situation.
that differentiates experimental research from Before answering ‘yes’ to the one question, let
other methods. When well conducted, experi- us analyze the answers to some other impingent
mental research provides the strongest evi- matters. The list below provides a checklist for
dence for cause-and-effect relationships. topic evaluation.

Control of extraneous variables is es- (Criteria for topic evaluation)


sential in experimental research studies. The If most of the answers were yes, it is safe
researcher tries to remove the influence of any marry the topic. In this case, we must remem-
variable, other than the independent variables ber that marriage is not an easy thing. There
of interest, that might affect the dependent vari- will be hard times ahead, sacrifices, negotia-
able. Variables that typically need to be con- tion, finding middle grounds. We must be true
trolled are those involving individual differences to our word and be loyal, patient, sharing… the
among subjects, such as ability or interest readi- best is yet to come: A baby named university
ness, and environmental variables, such as degree.
teachers or instructional programs or experi-
ences. Such variables may produce unwanted
differences between experimental groups. Un-
controlled extraneous variables that affect per- SUGGESTED REFERENCES
formance on the dependent variables increase
the chances of experimental error and jeopar- Criollo, R. (2003). Teaching TESOL Under-
dize the experiment’s validity. graduates to Organize and Write Literature
Reviews. The Internet TESL Journal, Vol. IX,
Once we have learned about the differ- No. 4. http://iteslj.org/Techniques/Criollo-
ent ways to do research, we can narrow down LitReview.html

37
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

Criollo, R. (2003). The Ultimate Guide to Writ-


ing a Thesis in TESOL/AL. Puebla: ACD.

Hatch, E., & Lazaraton, A. (1991). The Re-


search Manual: Design and statistics for Ap-
plied Linguistics. Boston: Heinle & Heinle.

Long, T. J., Convey, J. J., & Chwalek, A. R.


(1985). Completing Dissertations in the Be-
havioral Sciences and Education: A System-
atic Guide for Graduate Students. San Fran-
cisco: Jossey-Bass

Turabian, Kate L. (1996.) A Manual for Writers


of Term Papers, Theses, and Dissertations.
(6th ed.). Chicago: The University of Chicago
Press.

38
PROMOTING CRITICAL THINKING AND LOWERING THE AFFECTIVE BARRIER
THROUGH POETRY

Lessie Evona York Weatherman


Universidad Autónoma de Baja California-Mexicali
Abstract:
English-language poems chosen for their positive values and/or humor are used to provoke
discussions involving intellectual and emotional response, thereby stimulating critical
thinking and bypassing the fear that often cripples learners in dealing with a new language.

“Just a spoonful of sugar


makes the medicine go down…”
—Walt Disney movie Mary Poppins

Introduction ting their two cents into a spirited discussion


regarding things they feel strongly about.
A wise teacher of counseling once told
me not to ‘zero in’ on a particular problem I was While poetry is wonderfully useful in
dealing with. What she meant was that rather working with listening and speaking, reading is
than confronting the problem head-on, I should of course involved, since we begin by reading
come at it obliquely, so as to diminish resis- the poem we are going to discuss. For a
tance to its solution. In dealing with the skills of rounded-out lesson that includes writing, the
listening and speaking in English, I sometimes teacher can easily go on to having students write
find it helpful to ‘sneak up on’ my students down some of their thoughts about what they
through the use of texts that so involve them in have discussed, or even to having them write
the meaning that they forget to be afraid of try- simple poems of their own. And yes, they can
ing to communicate in a foreign language. do it in English! Since poetry need not be re-
stricted by grammatical forms, poems with one-
Such emotionally-arresting texts often word or two-word lines can be produced by the
come in the form of poetry. The meta-language earliest beginners. A special benefit of this is
of poetic imagery, even in those poems couched an empowering confidence and sense of ac-
in the simplest of vocabulary, quite regularly complishment that can carry over into other ar-
demands of students that they think deeply in eas of language learning.
order to decode the meaning. The fact that the
meaning is not laid out in the straightforward
terms common to prose utterance makes po-
etry all the more useful in the classroom, since Practical examples of the use
it leaves great room for discussion—and this in of poems in the classroom
a context which has not been sterilized of all
emotional energy, as is so frequently the case I. Little Things
with textbook copy. Through the use of care- The following is a poem which many
fully-selected poems, it is often possible to get North-Americans learned in their childhood. I
a ripping good discussion going—in English!— have used it successfully with groups of all lev-
even among students who seldom speak up in els, nearly every Valentine’s day since I began
class. It seems that few students can resist put- teaching English.
39
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

Figure 1. II. Song Of The Rabbits


Outside The Tavern

This poem is better suited to use with


more-advanced learners, although I have used
it successfully with Level II groups at times. With
more elementary levels, you just have to spend
more time on vocabulary. The following page is
prepared as a student handout.

APPENDIX 1, STUDENT HANDOUT


First, we read the poem, checking all the
words they don’t understand—and there will be
several. However, this should not be an ob-
stacle, since when students really want to know
The technique I use is to write the poem on the the meaning of a text, they don’t mind new vo-
board, accompanied by this statement: cabulary. As we read, we discuss the literal
meaning: “
“More marriages die from erosion than from “Who is speaking?”
any other cause.” “What time of year is it? What is the tem-
perature like?”
Students immediately begin to copy the “What are the ‘suns’ that ‘they have in a
poem, so that gives them writing practice in an cave’” “Who are THEY?”
elementary sort of way, right from the beginning. “Why are the little rabbits so impressed
They will probably need to check vocabulary on with the fact that the people
the words grains, mighty and deeds. aren’t afraid of foxes or
owls?…That they ‘laugh,
I ask the class to think about what the and eat and are warm?”
poem means, and what relationship it could “What does ‘scorn’ mean?”
have with the statement. Usually I ask students “What does it mean, ‘We scorn them,
to write down their opinions. Then we share licking their paws, their eyes on
what they have written. It is easy to go on to an upraised spoon…”
things like, “Why would the rabbits scorn the cat
“What is erosion?” and dog for doing that?”
“What does it mean, ‘more marriages
die from erosion…?” Then I ask the group, “Is this poem about
“How do you feel about that personally?” rabbits?”
“How do you feel about people who do And of course, they say, “No.”
kind little things for you, or say nice little Then I ask, “Then what it is about?” I get
things to you?” various answers, but somebody always says,
“What does it mean, ‘…make earth “It’s about freedom,” and we are launched on
happy like the heaven above? the discussion of the day:
ETC, ETC. “Do you know anybody who is like the
dog and cat, giving up their free-
dom in exchange for security?”
“What about the case, for example, of

40
PROMOTING CRITICAL THINKING AND LOWERING THE AFFECTIVE
BARRIER THROUGH POETRY

a woman who marries someone she does not Because it has only six words, Ebenezer
love so that she can have somebody to sup- Peabody’s poem Catastrophe can be used
port her children?” with the earliest beginners. Because of its de-
“Do you think that there are circum- lightful use of spacing to tell a humorous story, it
stances that would make it justi- can be used with any age group, from children
fiable to sacrifice your liberty for to adults, and provides a basis for an interest-
security?” ing and unusual writing activity.
“How do you feel about ‘dancing hun-
gry and wild?’ Would you want to Here is the student handout:
live like that?”
Student Handout 1
The discussion can go on and on, with
students hardly realizing that they are carrying The first thing to do with this poem, of
it on in English. course, is to have students read it and tell what
happens between the cat and the mouse.

III. Catastrophe Then the class can talk about how the
Figure 2, Student Handout author spaced the words on the page to tell the
story. Finally, students can try making a poem
Ebenezer Peabody (1925?- ) of their own, using the same sort of technique.
Even people with a very limited vocabulary can
CATASTROPHE do this with success. I would recommend hav-
ing students work in groups, just for the fun of it,
mouse with big sheets of paper and colored markers.
nibblenibblenibblenibblenibbleEEEK Of course you are going to put all the poems up
(CAT)
mouse mouse mouse mouse mouse
around the room so that everyone can enjoy
CAT CAT CAT CAT CAT them!
mouse
CAT Conclusion
mouse
CAT
mouse
The preceding are just three examples
CAT of what can be done with poetry in the class-
mouse room. Almost anything can be done with poetry
CAT that can be done with other types of texts—but
mouseCATmouseCATmouseCATmouseCatmouse poetry often gets people to thinking in fresh, new
CATmouse
CATouse
ways.
CATuse
CATse
CATe
CAT
purrpurrpurrpurrpurrpurrpurrpurrBURRRP APPENDIX 1
Note: If you change the font, the poem does not
work because the position of the words (GRAPHIC)
changes. This has to be handled as a graphic.
STUDENT HANDOUT

41
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

Song Of The Rabbits Outside The Tavern


by Elizabeth Jane Coatsworth

We, who play under the pines,


We, who dance in the snow
That shines blue in the light of the moon,
Sometimes halt as we go—
Stand with our ears erect,
Our noses testing the air,
To gaze at the golden world
Behind the windows there.

Suns they have in a cave,


Stars, each on a tall white stem,
And the thought of a fox or an owl
Seems never to trouble them.
They laugh and eat and are warm,
Their food is ready at hand,
While hungry out in the cold
We little rabbits stand.

But they never dance as we dance!


They haven’t the speed nor the grace.
We scorn both the dog and the cat
Who lie by their fireplace.
We scorn them licking their paws
Their eyes on an upraised spoon—
We who dance hungry and wild
Under a winter’s moon.

42
INGLÉS PARA HISPANOHABLANTES. UNA OPCIÓN REAL
PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN NUESTRO PAÍS

Armando Cortines y René Cardona


Universidad Autónoma de Baja California-Tijuana

Resumen:
Basados en la premisa de que “the two basic functions of the human brain are language
and mathematics", pensamos: "why don't teach them the same way". Así surgió la idea de
producir materiales que tengan específicamente al alumno latinoamericano como sujeto de
la enseñanza. Se sistematizó ésta, usando el mismo sistema de la CNME que tanto éxito
tuvo en la formación de planes y programas de las ENEP de la UNAM y la UAM. El Inglés
para hispanohablantes es un material de constante renovación que permite a los alumnos
llevar su propio paso, evita que abandonen sus clases, les da confianza y con él aprenden
a aprender. Esta ponencia pretende compartir esta experiencia de aprendizaje, mostrar los
aciertos y los errores y la opinión de los alumnos de la Facultad de Turismo de la UABC, el
grupo Lennox de Los Ángeles y la ENEP Acatlán.

Las dos funciones básicas del intelecto son el lenguaje y las matemáticas.
Albert Einstein

¿Por qué no enseñarlos de la misma forma?

Inglés para hispanohablantes es el de esta herramienta.


resultado de varios años de investigación
siguiendo las técnicas de la Comisión de Creemos que este es un paso en la
Nuevos Métodos de Enseñanza de la UNAM y dirección correcta, los grupos de alumnos que
con el apoyo de muchos maestros mexicanos han usado nuestros materiales han
y extranjeros que creemos necesario buscar experimentado un cambio muy positivo en su
calidad en la enseñanza. Hemos recibido el actitud hacia el aprendizaje y sólo queremos
rechazo de autoridades que se niegan a ver poder continuar con los pasos subsecuentes.
los resultados, pero en cambio hemos recibido
el agradecimiento de los estudiantes que Exposición de motivos
finalmente han logrado entender que aprender
inglés no es cosa del otro mundo, sólo era La enseñanza del inglés en nuestro país
necesario sistematizar el proceso de es de vital importancia, en un mundo
enseñanza, cosa que ya se ha hecho en otras globalizado el dotar a nuestros alumnos de esta
áreas de nuestras universidades, en nuestras herramienta básica se ha vuelto una necesidad
escuelas de ingeniería o medicina no seguimos impostergable, por desgracia seguimos
textualmente programas alemanes o enseñando igual que hace treinta años, y lo que
japoneses. hace el problema aún más grave es que el
“enseñar inglés” se ha convertido en un negocio
Será muy difícil poder aspirar a un de proporciones descomunales. La misma
trabajo bien remunerado en un futuro cercano Embajada del Reino Unido ha visto el beneficio
sin tener un dominio del inglés, ya muchas que significa vender libros de inglés en América
empresas ponen como condición el dominio Latina que ha creado una institución dedicada
43
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

a favorecer a las editoriales inglesas en este estructuras y comprensión auditiva)... Es igual


millonario negocio. Vender es el objetivo pri- que pedir de un joven atleta que corra los cien
mordial sin importar la calidad ni la eficiencia metros, salte, lance la jabalina y camine 20
de los materiales. La mayoría de ellos no cuenta kilómetros. Confirmando el dicho de “Quien
con objetivos y todos carecen de un estudio de mucho abarca poco aprieta”.
población para el que fueron diseñados. Otros
son los que se llama one fits all, es decir se Historia del Inglés para hispanohablantes
venden en Corea, Japón o África del Sur, se
cree que todos los pueblos tienen una igual AI ver los resultados tan poco
base lingüística, cultural y tal vez lo más grave alentadores que presentan los alumnos que
es que pretenden lograr múltiples habilidades ingresan al nivel universitario decidimos que
al mismo tiempo. Con el paso de los años en lugar de hacer críticas no siempre bien
siguen vendiendo los mismos productos ahora recibidas, la mejor forma de lograr calidad en
acompañados de CD y videos, a un precio muy la enseñanza del inglés era recopilar toda la
alto. información y una vez analizados sus
resultados proceder a hacer materiales que en
Los resultados son de todos conocidos, verdad ayudaran a nuestros alumnos a lograr
con el objeto de consolidar instituciones ofrecen tener esta herramienta tan importante en el
a sus directivos “Iicenciaturas e inclusive mundo actual.
maestrías” en la enseñanza del idioma inglés, Con la ayuda invaluable del director de
ya que se dieron cuenta que muchos de ellos la Escuela de Turismo de la UABC, el Lic.
carecen en muchos casos hasta de una Onésimo Cuamea, hicimos un estudio de
licenciatura universitaria. Estos cursos eran por población a los 984 alumnos de nuevo ingreso
correspondencia y hoy por Internet. Estos (2001-2) de las siguientes escuelas y
cursillos no se ofrecen a la planta de maestros, facultades de la UABC:
son sólo para aquellos directivos
comprometidos con usar esos materiales.

Después de varios cursos los


interesados presentan un trabajo final que los
acredita como licenciados o maestros. El
trabajo final en muchos casos es hecho por otra
persona y el título proviene de una “universidad”
que ni siquiera tiene departamento de lenguas.
Si la institución tiene un alumnado numeroso
(UNAM, UAM, Politécnico) se ofrecen viajes a
Inglaterra a tomar dichos cursos; con las Se seleccionaron estas escuelas y
instituciones pequeñas sólo por correo o facultades con el criterio arrojado por el exa-
Internet. men de ingreso.

Al conocer este antecedente es fácil Para obtener de ellos varios tipos de


entender por qué nos encontramos ante este información (actitud hacia el estudio de inglés,
problema, se usan materiales que no actitud hacia los métodos usados en
satisfacen las necesidades de nuestros secundaria y preparatoria, tiempo de que
alumnos, pretenden lograr habilidades múltiples disponían para estudiar una lengua extranjera,
(producción oral y escrita, manejo de y la jerarquización de las habilidades de la

44
INGLÉS PARA HISPANOHABLANTES. UNA OPCIÓN REAL PARA MEJORAR
LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN NUESTRO PAÍS

lengua que desearían dominar), finalmente saber que varía notablemente el porcentaje de
presentaron una evaluación sobre las facultad en facultad).
estructuras básicas del inglés y su grado de
comprensión de un texto escrito en inglés a nivel AI analizar detenidamente los
de las bibliografías de diferentes carreras. Los resultados de la información que recibimos de
resultados fueron sorprendentes, he aquí los los estudiantes nos damos cuenta clara del por
más dignos de tomarse en cuenta y que qué los resultados de aprovechamiento. Lo que
sirvieron para el diseño y sistematización del resulta aún más preocupante es que no se
Inglés para Hispanohablantes. haga nada por corregir el problema.

Sobre actitudes manifestadas Con la información obtenida del estudio


por los alumnos de actitudes sacamos las siguientes
conclusiones:
El 74% de los 914 alumnos piensa que
el inglés le será de gran utilidad en su vida tanto El curso de “Inglés para
académica como en la práctica de su carrera hispanohablantes” deberá:
profesional.
A.- Tener objetivos claros, congruentes
El 65% de los 984 alumnos dice estar con su primera lengua y medibles en cada
“harto” de estudiar inglés acusándolo de “cada etapa del aprendizaje.
vez lo mismo y sin resultados” y que nunca
supieron “qué era lo que el maestro quería” B.- Enfocarse a enseñar desde el punto
(67%), “La clase dependía del humor del mae- de vista del hispanohablante, respetando sus
stro” (59%), “Un día se leía en clase, otro se intereses, capacidad de aprendizaje, tiempo y
cantaba o Ilenaba cuadernos de trabajo que la cultura.
mayoría copiábamos de uno que fuera bueno
para el inglés”. C.- Tener metas u objetivos parciales
que puedan ser modificados periódicamente
El 59% de los 984 alumnos cree tener según los tiempos del alumno, no de las
problemas de aprendizaje de lengua. (El instituciones, en la educación como en la vida
alumno ignora que el problema no es él, son debemos renovarnos constantemente.
los programas y materiales usados). Otros
culpan a los maestros (42%). D.- Ser realista, si bien es cierto que el
deseo de los alumnos es dominar todas las
El 68% de los 984 alumnos quisiera habilidades de la lengua, la experiencia de los
poder comunicarse en forma oral, el 32% últimos 25 años nos prueba que no es factible.
quisiera poder obtener las habilidades que le Hull nos dice que no es posible construir todos
permitan conseguir un trabajo donde el inglés los pisos de un edificio al mismo tiempo. La
sea un requisito. falacia de querer enseñar todas las habilidades
se ha dado por el afán comercial de las
El 85% cuenta con dos horas de editoriales de que “haya muchos niveles” para
“estudio fuera de clases” y lo condiciona a vender más libros. Saben de antemano que no
periodos donde tenga tareas de la carrera o si es lograble en un 95% de los alumnos.
logra obtener un trabajo que le ayude
económicamente. (Dato muy interesante fue el E.- Utilizar una metodología que sea

45
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

capaz de individualizar al estudiante, permitirle más del 80% de todas las estructuras, este
que pueda aprender a su propio paso, y que primer nivel no es para él.
respete sus tiempos. Miller y Dollard nos indi-
can que la metodología de pulsión-indicio- B.- En las primeras clases el alumno
respuesta permite al alumno “querer aprender” conoce los objetivos que deberá lograr en cada
al encontrar la satisfacción de haber etapa del curso, aprende lo que Ilamamos mas-
comprendido. Los autores de este material lo tering learning, es decir que debe dominar
Ilamamos “comprender para aprender” y hemos cada estructura para poder continuar, de no
encontrado una respuesta muy favorable de hacerlo el alumno encontrará dificultades en
parte de nuestros alumnos. continuar, lo que sucede con los métodos
tradicionales. Aquí el alumno pide ayuda
F.- Diseñar los contenidos de personalizada, el resto de sus compañeros
aprendizaje de tal manera que estén continúan trabajando en los nuevos ítem.
concatenados y exista una íntima relación que Cuando ya logra dominar los temas (ítem), el
a su vez permite practicar conceptos vistos con alumno los marca en su record sheet de tal
anterioridad. Aquí seguimos los principios de modo que tiene un control de su aprendizaje.
“encadenamiento” expuestos con gran éxito por
Gagne. C.- Los alumnos están integrados en
grupos (ítem) de 4, mismos que trabajan en
G.- Hacer énfasis en las similitudes y autoacceso con sus compañeros, cada equipo
diferencias del inglés con el español y la tiene un encargado, que normalmente son los
versatilidad del inglés especial para la lectura alumnos que obtuvieron altas calificaciones en
de comprensión, de cómo un sustantivo puede la evaluación diagnóstica. Esta práctica nos ha
convertirse en verbo, gerundio y modificar su dado magníficos resultados, impide la
significado. Que el estudio muestra un total deserción ya que sus compañeros de equipo
desconocimiento. Ejemplo: House (casa), to los motivan a continuar.
house (dar alojamiento), housing (envoltura).
D.- Cada diez ítem los alumnos
H.- Preparar al alumno para que presentan un assesstment que no es otra cosa
“aprenda a aprender” diseñando materiales que un inventario de lo que ha aprendido, lo
programados que le permitan en el futuro que le permite darse cuenta de su aprendizaje.
continuar con sus estudios en sistemas Ellos pueden repetir dicho assesstment
abiertos. (Se anexa ejemplo). cuando crean haber solucionado sus fallas, lo
pueden hacer tantas veces como sea
Cómo trabaja el Inglés para necesario. Normalmente se reúnen con sus
hispanohablantes compañeros de equipo y encuentran los
motivos de los errores, si el problema subsiste
A.- Ya que sabemos los conocimientos acuden con el maestro en forma particular.
del alumno por medio del examen de
diagnóstico y el reporte de intereses y tiempos E.- Una vez que el alumno logra la
de estudio, el alumno recibe un record sheet producción escrita ya le será más fácil lograr
donde marca todas las estructuras que domina, la producción oral de cada ítem; cuando el
esto lo hace consciente de cuál es su situación alumno comprende, aprende y en esta etapa
real y nos abocamos a enseñarle las es donde el maestro controla en forma indi-
estructuras que desconoce o que no domina vidual a cada estudiante.
con un 80% de eficiencia; si un alumno domina
46
INGLÉS PARA HISPANOHABLANTES. UNA OPCIÓN REAL PARA MEJORAR
LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN NUESTRO PAÍS

F.- Como se logró una integración lógica Esto se logra dándole la opción de ser él quien
de cada ítem de tal modo que exista una determine cuándo logra los objetivos de cada
relación entre ellos el alumno tiene la opción unidad, es ahí donde él solicita ser evaluado y
de repasar ítem vistos con anterioridad. Los continuar con nuevos materiales.
ítem fueron diseñados pensando que el 62%
del inglés tiene al latín como root language NIVEL TAXONÓMICO A NIVEL
(compuesto de raíces latinas) y en el castellano UNIVERSITARIO. En los materiales
esa cifra sobrepasa el 80%, el alumno presentados el alumno usará vocabulario y
comprenderá que de hecho no tendrá que temas relacionados con sus carreras, las
buscar significados como information o com- estructuras gramaticales las verá integradas a
munication ya que son cognados. este concepto. Los alumnos manifestaron en
las encuestas que están cansados de usar
Hemos querido que el aprender inglés, temas como: “La mesa es alta”, “la mesa es
esta herramienta que les será vital en el futuro, roja”, “la mesa es bonita”, etc.
sea una experiencia agradable y que borre las
frustraciones que tuvieron en cursos anteriores.
En los grupos piloto que tenemos en la Escuela Un material innovador
de Turismo de la UABC hemos podido
comprobar que estamos logrando resultados INGLÉS PARA HISPANOHABLANTES
antes nunca vistos, por eso nos atrevemos a es un material totalmente innovador, no existen
presentar este material como algo innovador materiales en nuestro país y en Iberoamérica
que de algún modo mejorará la enseñanza en que usen los siguientes principios, esto explica
nuestro país. la gran aceptación que ha tenido fuera de
nuestras fronteras en seminarios, encuentros y
En resumen el inglés para congresos de idiomas.
hispanohablantes sigue los siguientes pasos:
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO
ESTUDIO DE APROBACIÓN INTE- DE ENSEÑANZA-APRENDlZAJE de la
GRAL, mismo que nos da la pauta para fijar lengua inglesa.
objetivos reales y la cantidad de contenidos.
ESTUDIO COMPLETO DE LA
DETERMINAR OBJETIVOS que estén POBLACIÓN. Investigación de las causas por
de acuerdo con la realidad del alumno, es decir, las que nuestros alumnos después de doce
sus conocimientos previos, su carga de trabajo semestres (secundaria y preparatoria) Ilegan
académico en otras áreas y su velocidad en el a la universidad sin tener la capacidad siquiera
aprendizaje. de comprender las ideas de un texto escrito en
inglés, y esto les impide tener el acceso a la
ATOMlZAR LOS OBJETIVOS bibliografía de sus respectivas carreras.
PARCIALES que permitan al alumno ir paso a
paso, ya que en el estudio de las lenguas RESPETA LA INDIVIDUALIDAD DEL
sucede lo mismo que en las matemáticas, el ALUMNO. Los alumnos no son producidos en
no dominar un tema impide el progreso del serie, no todos tienen igual capacidad de
estudiante. aprendizaje, ni aprenden al mismo tiempo,
Inglés para hispanohablantes permite que el
HACER DEL ALUMNO EL SUJETO DE alumno pueda ir a su propio ritmo de
LA EDUCACIÓN, no el objetivo de la misma. aprendizaje, muchos de nuestros alumnos
47
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

trabajan o cursan una carrera y cuentan con un Bower, G.H. Application of model to paired-
tiempo limitado para el aprendizaje del idioma. associate learning. Psychometrika.
Lo importante es lograr las metas fijadas, no el
tiempo que les tome lograrlas. --------. “Verbal Learning”. En H.H. HELSON Y
W. BEVAN. Theories and data in psychology.
MASTERING LEARNING, este Princetown: Van Nostrand.
principio promulgado por el Dr. Thomas Garst
y Steve Bastien es básico para lograr las metas Chomsky, N. Review of skinner’s verbal behav-
para que el alumno aprenda. El lograr la ior language.
calidad en la enseñanza es uno de
nuestros objetivos. AI igual que en el estudio Dollard, J. y Miller, N.E. Personality and psy-
de las matemáticas un alumno no podrá chotherapy. New York: McGraw-Hill.
aprender álgebra si no sabe aritmética, esto
mismo se aplica a la enseñanza de lenguas. AI Estes, W. K. An experimental study of punish-
no manejar las estructuras fundamentales del ment. Psychol. Monogr., 57. Num.
inglés el alumno se siente frustrado y pierde el
interés, y lo peor es que esto crea el complejo --------. “The statical approach to learning theory”,
de “no me entra el inglés”, algo que en las en S. KOCH (Ed.). Psychology: a study of a
encuestas realizadas Ilega a un abrumador science Vol. 2. New York: McGraw-Hill.
57% de los alumnos que deserta de cursos de
inglés. --------. Mathematical methods in small group
processes. Stanford: Stanford Univ. Press.
CONGRUENCIA CON NUESTROS
ALUMNOS. Si el 63% del inglés tiene al latín Cagne, R. M. “Simulators”. En R. GLASER
como raíz fundamental, ¿por qué no usar esa (Dir.), Training research and education. Pitts-
similitud en la enseñanza del inglés? La burgh: Univ. of Pittsburgh Press.
mayoría de los textos y programas vigentes
fueron escritos o diseñados por personas que --------. The conditions of learning. New York:
no hablan español, por ello nuestros alumnos Holt, Rinehart & Winston.
de grupos avanzados no pueden decir o
escribir cosas tan simples como “Hay agua en Guthrie, E.R. Conditioning: a theory of learn-
la jarra” y la razón es sencilla, los autores de ing in terms of stimulus, response, and asso-
los textos usados desconocen que “hay” viene ciation. Chapter I “In The psychology of learn-
del verbo haber y en inglés se usa el verbo ser. ing”. Natl. Soc. Stud. Educ., 41 st. Yearbook.
Nuestra investigación no encontró un solo ma- Part. Harper & Row.
terial que le enseñe al alumno algo tan indis-
pensable como eso y así muchas otras cosas. Hull, C.L. The formation and retention of asso-
ciations of concepts: an experimental study.
BIBLIOGRAFÍA Amer. J. Psychol.

Anderson, N.H. York. An evaluation of stimu- --------. Aptitude testing Yonkers-Hudson: World
lus sampling theory. N. Academic. Book.

Bloom, B.S. Taxonomy of educational objec- --------. Essentials of behavior. New York: Yale
tives. Handbook I: Cognositive Domain. New Univ. Press.
York: Longman.
48
INGLÉS PARA HISPANOHABLANTES. UNA OPCIÓN REAL PARA MEJORAR
LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN NUESTRO PAÍS

Judd, C.H. The relation of special training to ing. New York: Macmillan. New edition.
general intelligence. Educ. Rev.
Thorndike, E.L. (1989). The psychology of
Kelley, E.C. Education for what is real. New wants interest and attitudes. New York:
York: Harper & Row. Appleton-Century-Crofts.

Leeper, R. The role of motivation in learning: Underwood, B.J. (1990). Learning retention or
a study of the phenomenon of differential mo- paired adjectives. Exp. Psychology. Macmillan.
tivational control of the utilization of habits. J.
Genet. Psychol. --------. “Verbal learning in the education pro-
cesses”. Harvard Educational Review. Rev.
Melton, A. W. “Learning”, en W. S. MONROE
(Dir.), Encyclopedia of educational research Zeaman, D. (1995). Skinner’s theory of objec-
(Revisado). New York: Macmillan. tives the state of the art in teaching. New York:
Wiley.
Mowrer, O.H. Preparatory set (expectancy): a
determinant In motivation and learning. CNME-UNAM, múltiples autores. (1986).
Psychol. Rev. Sistematización de la enseñanza. Todo el
proceso de elaboración de textos y materiales
--------. Learning theory and behavior. New York: de enseñanza que buscan la calidad en la
Wiley. educación. UNAM.

Restle, F. The psychology of judgment and


choice. New York: Wiley.

--------. The selection of strategies in cue learn-


ing. Psychol. Re.

Schramm, W. The research on programmed


instruction: an annotated bibliography. Wash-
ington, D.C.

Skinner, B.F. The concept of the reflex in the


description of behavior. J. Gen. Psychology.

--------. Verbal behavior science of education.


New York: Appleton-Century-Crofts.

--------. (1989). Teaching machines for the fu-


ture science (review edition). New York.

Thorndike, E.L. (1999). Educational psychol-


ogy. New York: Lemcke and Buechner. New
Edition.

Thorndike, E.L. and Cobs. (1998). Adults learn-


49
EL DOCENTE DE COMPRENSIÓN DE LECTURA COMO DISEÑADOR DE
MATERIALES ELECTRÓNICOS

José I. Juárez
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Resumen:
En la primera parte de la ponencia consideraremos las técnicas cualitativas del análisis del
discurso como senderos neutrales en los que el lector se aproxima a un texto, considerando
al análisis como herramienta de carácter conceptual que descompone al texto escrito haciendo
que surja de un modo u otro esa faceta que buscamos estudiar. En una segunda instancia,
enumeraremos los elementos esenciales para crear un CD-ROM con conocimientos mínimos
de computación y con los materiales que fueron útiles en la clase. En suma, el Programa de
Comprensión de Lectura de la UAM-Iztapalapa persigue dotar a los estudiantes de los
elementos teórico-metodológicos y heurísticos que les permitan aproximarse al campo de
conocimiento que seleccionen para facilitar su desarrollo profesional.

Introducción específico de los estudiantes de la UAM-


Iztapalapa, a solucionar el requisito de
El presente es un relato de las comprensión de una lengua extranjera para su
experiencias obtenidas del proyecto de egreso de la institución. Después de las
investigación Efectos del análisis del discurso experiencias vividas hasta el momento nos
en la comprensión de lectura de textos en encontramos en la etapa de cambio de mate-
lengua extranjera. En este proyecto se han rial de papel a material multimedia. Trataré de
buscado los elementos de análisis del discurso manera particular los alcances, virtudes y
escrito que pueden ser aplicados a la tropiezos del Programa de Inglés para los
comprensión de lectura de textos académicos estudiantes de la UAM-Iztapalapa.
en lengua extranjera. Se ha detectado en el Consideraremos los componentes principales
alumno un interés casi nulo en la percepción del proceso de enseñanza y aprendizaje de una
de funciones retóricas, hecho que lo conduce lengua extranjera, en segundo lugar una breve
a una mala interpretación de la lectura. Se han descripción del método retórico y por último,
dicho muchas cosas, incluso contradictorias, los elementos esenciales para crear un CD-
respecto al aprendizaje de las lenguas ROM con conocimientos mínimos de
extranjeras: por un lado, que es de primera computación.
importancia y que tiene carácter primario su Bases cognoscitivas en la enseñanza
estudio, y por otro, que todo está hecho y de las lenguas extranjeras
traducido a la lengua nacional y no es necesario
su estudio. La realidad es que en muchas Hablaremos de marcos teóricos socio-
ocasiones el conocimiento de una lengua culturales y lingüístico-cognoscitivos que han
extranjera es lo único que nos salva. Surge un influido en la enseñanza de las lenguas
curso de lectura basado en el método retórico extranjeras. También mencionaremos la
que Ileva al lector, por un lado, a comprender incursión de la enseñanza de una lengua
un texto en su totalidad, a pesar de la extranjera con la enseñanza de otras
comprensión incompleta de alguna de sus disciplinas debido a la relación existente en-
partes, y en segundo lugar, y como caso tre ambas. El idioma es el instrumento prin-

50
EL DOCENTE DE COMPRENSIÓN DE LECTURA COMO DISEÑADOR
DE MATERIALES ELECTRÓNICOS

cipal de la enseñanza y el medio primordial lengua extranjera necesita incorporar el nuevo


para crear relaciones interpersonales debido conocimiento. Si asumimos que el estudiante
a que los propósitos del contexto comunicativo trae consigo el esquema apropiado corremos
se relacionan con el aprendizaje de los el riesgo de encontrar que el esquema del
conceptos académicos. idioma, del ambiente o de la cultura del
estudiante o la falta de éstos interfiera con el
La enseñanza de idiomas se basa entendimiento de la materia. Asumir que el
primordialmente en nociones de pedagogía y estudiante tiene un conocimiento básico previo
lingüística, como una combinación de marcos de la materia puede resultar en otro tipo de
teóricos de lenguaje y enseñanza. La interferencia con el aprendizaje. El proceso de
gramática generativa (Chomsky, 1965) y el interpretación de la materia, del idioma o de
método de codificación cognoscitiva (Carroll, ambos puede ser interrumpido por la falta de
1965) son algunas de las nociones teóricas esquemas apropiados. Los procesos de
que orientan tanto la metodología de la recordar la información necesaria, de
enseñanza, como el desarrollo de materiales. organización de las ideas, de interpretación,
de hacer inferencias, de identificación y de
La gramática generativa de Chomsky
aplicación de conceptos pueden ser
incorpora la creencia de que los patrones
interrumpidos a causa de la falta de esquemas
lingüísticos surgen del conocimiento adquirido
apropiados.
y son almacenados en nuestras mentes.
Cuando el estudiante no posee las
De acuerdo con Chomsky, los
destrezas básicas del idioma, la instrucción
individuos poseen un aparato de idiomas, que
debe proveer los estímulos requeridos para el
es de naturaleza innata y universal, el cual
entendimiento a través del contexto. El contexto
permite el aprendizaje de cualquier idioma.
de enseñanza debe incluir actividades que
Como resultado de las ideas establecidas por
incorporen esquemas que provean estímulos
Chomsky, la metodología de la enseñanza de
académicos, lingüísticos, culturales y sociales
idiomas se modifica otra vez para reflejar el
apropiados.
concepto de ejecución.

Durante el proceso de aprendizaje de Vinculación de la enseñanza de las


conceptos de una materia dada el estudiante lenguas extranjeras con otras disciplinas
utiliza los esquemas desarrollados en
aprendizajes anteriores para construir nuevos La comunicación en el salón de clases
esquemas mentales o ampliar los ya se Ileva a cabo en gran parte a través de las
materias académicas y el aprendizaje del
existentes. idioma debe ser reestructurado de acuerdo
con el contexto académico. Una lección de
El estudiante que aprende, tanto un Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias
idioma como una materia académica, necesita Básicas e Ingeniería o de Ciencias Biológicas
una representación mental de la relación entre y de la Salud requiere el uso de un vocabulario
su conocimiento previo y los atributos del muy especializado para el estudiante.
Probablemente el estudiante esté
conocimiento que va a adquirir. Durante el familiarizado con la forma en que se Ilevan a
proceso de aprendizaje, los estudiantes cabo los procesos académicos. Esto aumenta
necesitan tanto esquemas apropiados del la afluencia de esquemas apropiados de
idioma y de las materias académicas como conocimiento sobre la cultura y el ambiente.
base del aprendizaje. El aprendiente de una Por esta razón es necesario seleccionar

51
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

cuidadosamente el contenido de los textos que defensa o rechazo de una interpretación,


planificamos integrar con la enseñanza de la seguimiento de información, clasificación de
lengua extranjera. información, y en general desarrollo de las
etapas de prelectura, lectura y postlectura, a
La enseñanza de los contenidos través de un método retórico.
académicos es una actitud que permite tanto
la adquisición de conceptos generales como La enseñanza de la comprensión de
del segundo idioma. A través de actividades lectura a través de las materias académicas
concretas las materias específicas proveen una permite la interacción socio-académica en-
oportunidad para convertir las experiencias tre los estudiantes y en esta forma, presenta
académicas en lenguaje. El lenguaje un contexto apropiado para la adquisición del
académico se utiliza para expresar ideas en idioma, que mejora aún más cuando se
secuencia lógica que se unen a través de agrupan alumnos de distintas carreras en un
aparatos lingüísticos, por ejemplo: redundancia, mismo equipo y se incluyen conceptos
parafraseo, extrapolación, sinonimia, culturales mediante actividades relevantes. Un
antonimia, hiponimia, cohesión y coherencia. grupo de estudiantes con diversos esquemas
El estudiante también desarrollará un de aprendizaje puede lograr la adquisición
vocabulario especializado. El idioma y los tanto de las ciencias como del segundo
conceptos se presentan simultáneamente en idioma en formas diferentes. Para
el contexto comunicativo, en donde el proceso homogeneizar las diferencias es necesario
cognoscitivo para la adquisición del lenguaje crear actividades para que los estudiantes
es resultado de los esfuerzos comunicativos establezcan puentes entre los diferentes
Ilevados a cabo mediante la realización de esquemas, de tal forma que se facilite el
tareas de estudio aplicadas. aprendizaje del contenido textual y la
adquisición de habilidades de comprensión.
La enseñanza de materias
académicas enfatiza los procesos para Las materias de un programa de
recoger y analizar información, hacer estudios pueden utilizarse como medio para
generalizaciones y darnos cuenta del orden la enseñanza, tanto de comprensión de
de la información en los contenidos. La lectura como de conceptos, de un programa
enseñanza de la comprensión de lectura a de estudios. Los contextos que proveen
través de textos académicos ayuda al experiencias significativas para el estudiante
estudiante a involucrarse en la investigación son el mejor medio para aprender las formas,
y en el análisis de problemas con significado el uso y las funciones de un idioma. El idioma
académico, que estimulan a su vez los que el estudiante necesita para poder
procesos inherentes al análisis retórico del funcionar en la clase de una materia está
discurso: observar, clasificar, comparar, relacionado con los conceptos y funciones del
medir, inferir, predecir, comunicar y establecer discurso social. El estudiante procesa su
relaciones de tiempo y espacio a través de la pensamiento por medio de procesos
búsqueda de relaciones relevantes para el lingüísticos. Para adquirir habilidades de
estudiante. Entre los objetivos de la comprensión de lectura en forma significativa,
comprensión lectora, en este sentido el estudiante necesita leer y entender el
encontramos: la descripción, la escritura de contexto particular para efectuar un
informes en su propia lengua, el orden de razonamiento lógico que le permita una
información, definiciones de conceptos, interpretación del concepto en su propia

52
EL DOCENTE DE COMPRENSIÓN DE LECTURA COMO DISEÑADOR
DE MATERIALES ELECTRÓNICOS

lengua. El método retórico

La enseñanza de la comprensión de Si la idea es vincular a la lengua


lectura, a través de textos académicos, debe extranjera en el estudio de otra disciplina, las
enfocar tanto el lenguaje de los conceptos explicaciones de gramática tradicional y el
desarrollo de vocabulario no son suficientes
lingüísticos, como el de los procesos de la
para los lectores de una lengua extranjera y
materia particular de estudio, por ejemplo, la hay necesidad de enfocar nuestra enseñanza
aplicación del conocimiento adquirido hacia la gramática generativa y,
utilizando la lengua extranjera. El uso de las principalmente, a las consideraciones
ilustraciones crea la función retórica de retóricas (orden de presentación de
ilustración que refuerza los conceptos información), así como a la relación de una
aprendidos mediante la comprensión de la estructura particular con el resto del párrafo o
del texto completo.
lengua extranjera.
Louis Trimble (1986) y sus colegas
Existen elementos afectivos que sostienen que para entender los textos
pueden producir interferencias en el académicos es necesario entender la
estructura de su discurso, su funcionamiento
aprendizaje tanto de la materia como del
retórico. Entendemos por retórica el proceso
idioma. Como resultado, tanto el aprendizaje que utiliza un escritor para producir un trozo
del idioma como el de la materia se pueden de texto deseado y la retórica en los textos
afectar negativamente. Para contrarrestar académicos incluye las formas en que la
este fenómeno y reducir el miedo, las información está organizada. La retórica
actividades deben proveer oportunidades existe a varios niveles, como se muestra en
la ilustración 1. El método retórico para
para que los estudiantes experimenten éxito,
enseñar a leer discurso académico en una
tales como el fomento de la participación sin lengua extranjera se fundamenta en tres
exaltar sus errores ni sus aciertos. procesos:

La enseñanza de la comprensión de 1. Naturaleza del párrafo.


lectura necesita proveer el vocabulario y los 2. Técnicas retóricas más comunes.
términos especializados requeridos para 3. Funciones retóricas más frecuentes.
Ilegar a una secuencia lógica adecuada y para
comunicar correctamente las relaciones Naturaleza del párrafo
sociales, la cohesión y la coherencia del texto,
entre otras cosas. Es una unidad de discurso escrito que
presenta al lector una cantidad de información
Existen términos que constituyen seleccionada en determinada área. Existen
dos tipos de párrafos: conceptual y físico. El
claves del contexto lingüístico con el que el párrafo conceptual consiste en toda la
estudiante tiene que estar familiarizado para información seleccionada por el escritor para
entender el contenido del texto. Algunos el desarrollo de una generalización. El párrafo
ejemplos son la frase, los conectivos lógicos, físico es el cúmulo de información que es
el párrafo conceptual y físico y las funciones separada de otras partes del discurso por un
retóricas básicas que le dan secuencia al espacio o sangría.
texto. Estos conceptos se tomaron en cuenta
Esta forma de apreciar los párrafos
en la elaboración del Programa de nos permite entender las ideas de
Comprensión de Lectura para estudiantes correspondencia y núcleo de la
universitarios que presentaremos generalización. Cuando un párrafo concep-
posteriormente. tual se desarrolla por sólo un párrafo físico,
53
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

tenemos una correspondencia de uno a uno.


Cuando un párrafo conceptual requiere de
dos o más párrafos físicos para su desarrollo,
tenemos una correspondencia de uno a más
de uno. La ilustración 2 muestra un párrafo
con correspondencia de uno a más de uno,
debido a que tres párrafos físicos forman un
solo párrafo conceptual. La ilustración 3 in-
dica un párrafo con correspondencia uno a
uno, ya que, como se puede observar, un
párrafo conceptual está integrado por un solo
párrafo físico. Los ejemplos anteriores fueron
extraídos de English for Science and Tech-
nology, de Louis Trimble.

Técnicas retóricas

Son los elementos retóricos que unen


la información en una pieza de discurso. Son
los patrones de organización. Los clasificamos
a continuación:

54
EL DOCENTE DE COMPRENSIÓN DE LECTURA COMO DISEÑADOR
DE MATERIALES ELECTRÓNICOS

PATRONES DE DESARROLLO Funciones retóricas


DEL PÁRRAFO EST
Son el centro del proceso retórico. El
PATRONES NATURALES propósito del discurso académico es la
TIEMPO transmisión de información de escritor a lector
y por eso usa un número limitado de funciones
CRONOLOGÍA: Fechas y horas. retóricas. Las funciones retóricas más comunes
PROCESO: First, second, finally, last now, then, after.
son las siguientes:
ESPACIO

GENERAL: in, out, above, below, to the left, in the


center.
ESPECÍFICO: 1 mm directly above, at a 45° angle,
normal to.

CAUSA Y RESULTADO
Thus, hence, therefore, as a result, causing, so that,
such that as, since, as a consequence of.

PATRONES LÓGICOS
ORDEN DE IMPORTANCIA
First, second, third, most important, least important.

COMPARACIÓN Y CONTRASTE El método retórico proporciona a los


COMPARACIÓN (relata similitudes): in comparison, estudiantes algo concreto y que pueden
similarly, in like fashion; as does X, so does Y. estudiar en su tiempo libre, para exámenes
CONTRASTE (relata diferencias): in contrast, on the para la preparación de documentos escritos
other hand, however, nevertheless, by way of differ-
en la clase de comprensión de textos en lengua
ence.
ANALOGÍA (compara cosas básicamente desiguales): extranjera, para las materias de su carrera o
by way of analogy, analogically, by analogy, in much posteriormente en su vida profesional.
the same fashion.
Modelo de programa de comprensión de
EJEMPLIFICACIÓN
lectura para estudiantes universitarios,
For example, by way of example, for instance, as can
be seen.
basado en el método retórico

ILUSTRACIÓN (se refiere a un apoyo visual) Objetivo general: Por medio del
As figure 1 shows, as we can see from Table N, See análisis visual y el análisis lingüístico, y a través
Figure 3, etc. de la práctica de estrategias de lectura
basadas en el método retórico, el (la) alumno(a)
Ilustración 4. Patrones del desarrollo del párrafo en EST.
aprenderá a extraer información de textos
académicos en inglés correspondientes a las
divisiones: 1) Ciencias Sociales y
Humanidades, 2) Ciencias Básicas e
Ingeniería y, 3) Ciencias Biológicas y de la
Salud, e interpretará esta información en
español.

55
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

1. Estilos de lectura. 3.3.3.5. Negación.


1.1. Previewing 3.4. Tipos de párrafo.
1.2. Skimming. 3.4.1. Físico.
1.3. Scanning. 3.4.2. Conceptual.
1.4. Surveying. Núcleo de generalización.
1.5. Clustering. 3.4.3. Correspondencia.
1.6. Studying. 3.5. Elementos de cohesión.
2. Análisis visual. 3.5.1. Anáfora.
2.1. Imágenes. 3.5.2. Catáfora.
2.2. Tipografía. 3.5.3. Elipsis.
2.3. Autor. 3.5.4. Conectivos.
2.4. Fuente. 3.5.5. Pro-formas. Relaciones
2.5. Fecha. anafóricas.
2.6. Canal. 3.5.5.1. Pro-verbos.
2.7. Formato. 3.5.5.2. Pronombres.
2.8. Cognados. 3.5.5.3. Anáforas invisibles.
2.8.1. Verdaderos. 3.5.5.4. La frase nominal
demostrativa.
2.8.2. Falsos.
2.8.3. Semicognados. 3.5.5.4.1. La definición
implícita.
2.8.4. Borrowings.
3.5.5.4.2. La clasificación
2.9. Redundancia. implícita.
2.9.1. Palabras de contenido.
2.9.2. Palabras de función. 3.6. Elementos de coherencia.
3.6.1. Coherencia implícita.
2.10. Puntuación como marcador de inicios 3.6.2. Coherencia explícita. Los
y finales. marcadores del discurso.
3. Análisis Lingüístico. 3.6.3. Las funciones retóricas.
3.1. Puntuación como función del discurso. 3.6.3.1. Generalización.
3.2. La frase. 3.6.3.2. Particularización.
3.2.1. Frase nominal. 3.6.3.3. Complementación.
3.2.1.1. Núcleo. 3.6.3.4. Comparación.
3.2.1.2. Determinador. 3.6.3.5. Contraste.
3.2.1.3. Modificador. 3.6.3.6. Analogía.
3.2.2. Frase verbal. 3.6.3.7. Descripción.
3.2.2.1. Modo. 3.6.3.8. Definición.
3.2.2.2. Tiempo. 3.6.3.9. Clasificación.
3.2.2.3. Voz. 3.6.3.10. Instrucción.
3.2.2.4. Aspecto. 3.6.3.11. Relación visual-verbal.
3.2.2.5. Concordancia. 3.6.3.12. Causa.
3.3. Desarrollo de vocabulario. 3.6.3.13. Resultado.
3.3.1. Formación de palabras. 3.6.3.14. Razón.
3.3.1.1. Afijos. 3.6.3.15. Ejemplificación.
3.3.1.2. Raíces. 3.6.3.16. Ilustración.
3.3.1.3. Palabras Compuestas. 3.7. La extrapolación.
3.3.2. Relaciones cognadas. Campos 3.8. El guión.
3.8.1. La composición.
semánticos.
3.3.3. Relación de palabras. 3.8.2. El sujeto de estudio.
3.3.3.1. Sinonimia. 3.8.3. Eliminación de ideas.
3.8.4. La repetición.
3.3.3.2. Antonimia.
3.8.5. Los esquemas y los diagramas.
3.3.3.3. Hiponimia.
3.3.3.4. Complementación.

56
EL DOCENTE DE COMPRENSIÓN DE LECTURA COMO DISEÑADOR
DE MATERIALES ELECTRÓNICOS

Curso de comprensión formato PDF comenzamos un proceso que


de lectura en CD-ROM podríamos comparar con el maquillaje.
Finalmente se pueden utilizar programas como
El presente proyecto incluyó la CD Menu Pro, AutoPlay o similares para crear
elaboración de una serie de tres libros de texto. archivos autorun e installer.
Haremos mención del tercero de la serie.
Primeramente se realizaron en papel y Conclusiones
actualmente y mediante muchos tropiezos
estamos logrando la creación de nuestro primer • La educación superior debe integrar
CD-ROM. todas las disciplinas que forman su plan
de estudios, considerando desde
luego a las lenguas extranjeras, ya que
El primer tropiezo es que nuestros
existen vínculos muy estrechos entre el
conocimientos de computación no son amplios estudio del idioma y los contenidos del
y se basan al manejo de la serie Office de programa.
Microsoft. • La comprensión de lectura no consiste
en el aprendizaje de reglas
Después de leer un poco, encontramos gramaticales ni en la identificación de
la aplicación Adobe Acrobat como una elementos aislados, sino en la
herramienta esencial para el intercambio uni- búsqueda de vínculos de todos y cada
versal de documentos. Encontramos también uno de los componentes del discurso
que es posible utilizar esta aplicación para escrito.
publicar casi todos los documentos en formato • Cuando elaboramos un programa de
determinada materia no debemos
PDF (Formato de Documento Portable). Los aislarlo de las demás, sino más bien
documentos PDF conservan el aspecto y el buscar sus relaciones para que los
contenido exactos de los originales, incluyendo estudiantes encuentren un significado
fuentes e imágenes, y así podemos guardarlo académico.
en un disco compacto y las personas • El método retórico para estudiar una
interesadas en el trabajo pueden verlo tanto lengua extranjera es un procedimiento
bajo la plataforma Windows como en cualquier que puede conducir al estudiante a un
otra. nivel de comprensión aceptable, sin
tener que trabajar con palabras
aisladas y permitiéndole un manejo de
Diversas herramientas y funciones le
información, de tal forma que adquiera
permiten agregar elementos interactivos al confianza en sí mismo.
documento, desde hipervínculos • Los cursos en CD-ROM y los
personalizados y clips multimedia hasta cam- materiales multimedia en general, son
pos y botones. materiales apropiados para centros de
auto-acceso.
Para convertir un archivo generado en • Para la elaboración de un CD-ROM se
Word, que es un programa de uso común por requiere de equipos de cómputo
todo docente, lo único que tendremos que potentes y software actualizado para su
hacer es lo mismo que hacemos cuando elaboración.
imprimimos un documento, sólo que en esta • Para todo tipo de trabajo de esta
ocasión utilizaremos como impresora PDF naturaleza se requiere de un dominio
del programa de estudios.
Writer.
• Las herramientas de trabajo las crea
el profesor, en su papel de diseñador
Ya teniendo el archivo convertido a en este caso.
57
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

BIBLIOGRAFÍA Edición Piloto.

Alderson, Charles, Editor. (1986). Reading in Kennedy, Chris and Rod Bolitho. (1990). En-
a foreign language. Londres: Longman. glish for specific purposes. Basingstoke:
Macmillan Publishers Limited.
Bouton, Charles. (1992). La Lingüística
Aplicada. México: Fondo de Cultura Leech, Geoffrey. (1988). A communicative
Económica. grammar of English. Hong Kong: Longman.

Carroll, J. (1965). The contributions of psycho- Mackay, Ronald, Editor (1983). Reading in a
logical theory and educational research to the second language. Massachusetts: Newbury
teaching of foreign languages. Modern Lan- House Publishers.
guage Joumal, 49.
McCarthy, Michael. (1996). Discourse analy-
Chomsky, N. (1965). Aspects of the theory of sis for language teachers. Cambridge: Cam-
syntax. Cambridge, MA: MIT Press. bridge University Press.

González Alonso, Carlos. (1991). El Guión. Ruffinelli, Jorge. (1991). Comprensión de la


México: Editorial Trillas. lectura. México: Editorial Trillas.

Grellet, Françoise. (1987). Developing read- Smith, Frank. (1989). Reading. Cambridge:
ing skills. Cambridge: Cambridge University Cambridge University Press.
Press.
Strevens, Peter. (1987). New orientations in the
Halliday, M.A.K. (1982). El Lenguaje como teaching of English. Oxford: Oxford University
Semiótica Social. La interpretación social del Press.
lenguaje y del significado. México, D. F.: Fondo
de Cultura Económica. Trimble, Louis. (1986) English for science and
technology. Cambridge: Cambridge University
Jiménez Leube, Jorge. (1997). La construcción Press.
del discurso: notas sobre el método retórico.
Madrid: Universidad Europea de Madrid. Van Dijk, Teun A. (1983). Estructura y
Funciones del Discurso. México: Siglo
Juárez, J. I. Gloze (1987). Procedure expresses Veintiuno Editores.
the global nature in reading comprehension
for both teaching and testing. Tesis profesional. Williams, Eddie. (1992). Reading in the lan-
México. guage classroom. London: Macmillan Publish-
ers Limited.
--------. Comprensión de lectura en inglés para
estudiantes universitarios. Nivel lll. México:
Universidad Autónoma Metropolitana, Edición
Piloto.

--------. Curso de comprensión de lectura para


el posgrado en estudios sociales I. México:
Universidad Autónoma Metropolitana,
58
UN POSIBLE PAPEL DE LA TRADUCCIÓN EN LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS

Alessio Zanier Visintin


Universidad de Quintana Roo

Resumen:
En el presente trabajo se discuten asuntos importantes relacionados con la traducción y la
enseñanza de idiomas tal como la traducción en la enseñanza de un idioma, las ventajas
de la traducción, los resultados de un estudio en la Universidad de Tübingen en Alemania,
y sobre las experiencias en la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad Trieste de
Italia.

Introducción En pro de la traducción

Las técnicas de enseñanza en la La reacción en contra de la


historia de la pedagogía de los idiomas han traducción como instrumento de aprendizaje
dado origen a muchos debates nació debido a un uso excesivo de la misma,
encarnizados en el transcurso de los años, a los tipos de textos a traducir, a menudo
pero en las últimas décadas hemos asistido literarios o poéticos, y a las interferencias
a un rechazo del papel de la traducción en negativas en la fluidez de la expresión oral
los programas de enseñanza de idiomas, en la lengua meta.
debido al hecho de que la tendencia
generalizada en este campo de estudio Pero, si es utilizada de manera
prescribía un acercamiento a la pedagogía correcta, la traducción puede aportar
lingüística según un registro exclusivamente beneficios en el aprendizaje lingüístico. En
intralingüístico, es decir enfocado en la primer lugar, traducir es una actividad
utilización exclusiva del idioma meta en automática en el cerebro de los estudiantes
cada etapa del proceso cognitivo. a todos los niveles. Es imposible aprender
algo si no lo integramos en nuestro sistema
La enseñanza sistemática de cognitivo, es decir —en el caso del
idiomas a través del así llamado método aprendizaje de idiomas-- si no nos referimos
gramatical-traductivo fue uno de los pilares a nuestro idioma materno, el cual refleja
de la pedagogía lingüística en el siglo nuestra manera de pensar, de representar
pasado, especialmente en Alemania, y oralmente o por escrito la realidad que nos
empezó a ser fuertemente criticada por los rodea.
expertos en esta materia hacia el final del
siglo pasado. Esta postura siguió agarrando Widdowson insiste en que “The
fuerza en las primeras décadas de este siglo, process of learning a foreign language
llegando, en los años 50, a ser aceptada should be presented not as the acquisition
casi universalmente y llevó a la utilización of new knowledge and experience but as an
casi exclusiva del método intralingüístico, es extension or alternative realization of what
decir al aprendizaje de un idioma a través the learner already knows”. (Widdowson, in
del idioma mismo, sin interferencias con el Brumfit 1979).
idioma materno.
Por eso, es importante que el
59
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

maestro sepa que los estudiantes tengan la La traducción en el idioma materno de


correcta traducción de una palabra o de una los estudiantes de las instrucciones necesarias
oración bien clara en sus mentes. Aunque para llevar a cabo ejercicios de diferentes tipos
se utilice una técnica monolingüe, muchas puede también agilizar el mismo proceso,
veces los estudiantes traducen las llevando a discusiones constructivas.
instrucciones y las estructuras nuevas.
Nunan y Lamb, muy tajantemente,
“The perennial dispute about whether afirman que: “Problems arise when teachers try
foreign language students do or do not to avoid using the first language in class. The
translate is anachronistic. Many do”. explanation is clumsy, consumes valuable class
(Hosenfeld 1975, in Harley and Allen, 1992). time and, judging by the students’ attempt to use
it, not understood. A quick translation would
La traducción es una actividad natu- have short-circuited the rather tortuous
ral y necesaria. Todos los que han viajado process”. (Nunan y Lamb, 1996).
en otros países se dan cuenta de eso, y
cada vez que nos comunicamos con La traducción, entonces, es útil para
extranjeros lo hacemos, hablando o esclarecer un significado, interpretar unos
escribiendo; cada vez que vemos o términos nuevos, acostumbrar a los estudiantes
recibimos un mensaje en otro idioma, lo al uso del diccionario, comparar los dos
traducimos mentalmente; y, al revés, nos sistemas lingüísticos, poniendo mucha
referimos a nuestro idioma materno cuando atención a las transferencias positivas y
nos enfrentamos con el estudio de un negativas, como explica Yule (1996): “If the L1
idioma extranjero. and the L2 have similar features, the learner may
be able to benefit from the positive transfer of
“Real-world foreign language use is L1 knowledge”.
full of translation... and for the majority of the
world’s population, switching and Para comprender un texto en L2 el
negotiating between languages is part and maestro puede utilizar diferentes elementos en
parcel of everyday use”. (Cook, 2002). L1, como: expresar el título en L1, hacer una
introducción o un resumen en L1, explicar el
Inevitablemente, los estudiantes contexto o hacer comentarios sobre el mismo
buscan las equivalencias léxicas en su en L1, formular preguntas en L1, hacer un
propio idioma, y este proceso psicológico análisis detallado en L1 de diferentes
puede ser utilizado en el salón de clase, no materiales en L2.
compilando listas de palabras, sino
discutiendo sobre las equivalencias léxicas Otras posibilidades incluyen: la
y semánticas entre los dos sistemas traducción en L1, un proceso muy interesante,
lingüísticos y tomando notas de las mismas. también porque acostumbra a los estudiantes
a un correcto uso de los diccionarios, habilidad
Esta búsqueda de equivalencias fundamental para cualquier persona interesada
refleja los procesos mentales de los en el área de idiomas; interpretación
estudiantes cuando intentan expresar algo consecutiva y simultánea de textos en L1, un
en el idioma de estudio, y es útil para ejercicio excelente para estudiantes
empezar a crear unos automatismos avanzados, en términos de ampliación del
lingüísticos que preparan la mente a la vocabulario, agilidad mental, rapidez de
entrada en una dimensión bilingüe. comprensión, análisis comparativo de las

60
UN POSIBLE PAPEL DE LA TRADUCCIÓN EN LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS

estructuras, y verifica las capacidades cuando se trata de aprender nuevas palabras.


expresivas en su propio idioma. Bowen y Marks señalan al respecto que

Nigel J. Ross subraya que Someone, somewhere, suggested that


“Translation is useful in the EFL classroom translation was somehow a bad thing,
in order to compare grammar, vocabulary, to be avoided at all costs. But most
word order and other language points in English teachers around the world share
English and the students’ mother tongue”. the same mother tongue as their
(N.J. Ross, 2000, cit, en Kavaliauskien, ESP learners. Avoiding translation at all costs
World, 2002). is absurd. It is a useful tool when it is
appropriate and constructive to use it.
Guy Cook es también muy claro al Some learners operate particularly
respecto: “Learners need a bilingual effectively by relating lexical items to their
environment with a lot of translation and a lot L1 equivalents. Prohibit this bilingual
of code-switching and focus on form, approach could have extremely negative
meaning and language use” (G. Cook, 2001, effects on the motivation of such learners.
cit. en Kavaliauskien, ESP World, 2002). (Bowen y Marks, 1994).

La traducción a simple vista, escrita, Refiriéndonos a estudiantes avanzados,


y la interpretación en L2 presentan mayores sobresale lógicamente la utilidad de la
dificultades, ya que requiere que el traducción en el caso de la comprensión de las
estudiante sea familiarizado con la expresiones idiomáticas, los proverbios, los
transposición de su vocabulario en L2, con modismos, siendo evidente la necesidad de
las estructuras gramaticales y sintácticas de encontrar equivalencias semánticas entre los
la L2, y que tenga un activo vocabulario en idiomas de estudio. (Bassnett, 1988).
L2.
Resultado de un estudio en Alemania
Todo esto, sin embargo, se puede
simplificar mucho utilizando la traducción en Personalmente, creo que en cada curso
L2 de oraciones aisladas, muy útil para de idiomas sería aconsejable utilizar
practicar estructuras recién aprendidas. estrategias interlingüísticas en etapas, o mejor
Klein, por ejemplo, hizo una serie de dicho, en momentos bien definidos del proceso
experiencias en el aprendizaje de los verbos de aprendizaje, para reforzar las diferentes
modales utilizando la traducción, subrayando habilidades, tomando en cuenta los objetivos
su utilidad en la retención de datos específicos del curso, en un marco de sinergias
lingüísticos (Klein, 1986). entre las técnicas más eficaces de los
diferentes métodos.
D. Linder sugiere que “Several
practical translation activities, e.g. gist, two- Un interesante estudio de la Universidad
way translation, sight translation should be de Tubingen, en Alemania, (www.tu.bs.de)
used, and they should be supported by revela diferentes argumentos en pro de la
communicative, natural language learning utilización de las estrategias interlingüísticas,
methods” (D. Linder, 2002, cit, in cuya taxonomía se podría resumir así :
Kavaliauskien, ESP World, 2002).
1) La traducción ayuda a la
La traducción es obviamente utilizada comprensión inmediata,

61
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

favoreciendo la economía del la fuerza y la eficacia de los procesos de


aprendizaje en términos de tiempo; interiorización de las informaciones lingüísticas
2) La traducción es una de las tareas que resultan de la práctica de la traducción
más frecuentes en las que se usan activa –es decir hacia el idioma de estudio–
habilidades lingüísticas; ya que el estudiante tiene que traducir en el otro
3) Existen transferencias positivas idioma, y el esfuerzo que se produce
entre los idiomas; desemboca en una automática –diría
4) El conocimiento acerca de cómo subconsciente– memorización de los
funciona un idioma, o más aún cómo contenidos, con una eficacia que nunca
funcionan más idiomas, es útil para experimenté en la utilización de otras técnicas
su memorización; de aprendizaje.
5) La mediación con la lengua materna
ayuda en la conexión con los objetos De lo antedicho se desprende que
y los temas de las clases; recientes desarrollos en el campo de la
6) La pronunciación es mejor si enseñanza de idiomas sugieren la
sabemos el significado de una reintroducción de la traducción como
palabra en nuestro idioma; instrumento de aprendizaje y estudio por
7) El aprendizaje de idiomas se refiere diferentes razones:
a la interiorización de un código
cognitivo, no a la mera repetición de 1) La traducción es una elaboración del
palabras; lenguaje: un lector que traduzca pasa a
8) La lingüística contrastiva tiene través de diferentes etapas de
efectos positivos en el aprendizaje, comprensión y de estructuración hasta
ya que proporciona un esquema llegar a una consciente producción escrita;
informativo paralelo, duplicando los
inputs; 2) La traducción contribuye a superar las
9) El uso razonado del idioma materno deficiencias del método monolingüe
alivia la tensión en unos momentos proporcionando otros elementos
del aprendizaje. semánticos, y permitiendo que el idioma
materno ofrezca otra salida para la
Según mi experiencia en la Escuela de comprensión;
Idiomas Modernos para Traductores e
Intérpretes de Conferencias de la Universidad 3) La traducción es una actividad enfocada
de Trieste, en Italia, y comparándola con mis en el alumno;
estudios efectuados en la carrera de Lengua y
Literatura Inglesa de la Facultad de Letras y 4) La traducción incrementa la
Filosofía de la misma Universidad, puedo competencia lingüística, ya que nos ofrece
afirmar en plena conciencia que entre las múltiples elementos lingüísticos cuya
técnicas de aprendizaje de idiomas que comparación enriquece el bagaje
experimenté, las más eficaces fueron la comunicativo de los estudiantes;
traducción del italiano al inglés, y la
interpretación simultánea y consecutiva en el 5) La traducción es una actividad
mismo sentido, es decir del idioma materno eminentemente creativa que, atentamente
hacia el idioma de estudio. dosificada y analizada en sus componentes
textuales, refleja con precisión el trayecto
Más específicamente, quisiera subrayar de aprendizaje de un idioma.

62
UN POSIBLE PAPEL DE LA TRADUCCIÓN EN LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS

6) La traducción implica una consciente se pueden considerar, en este sentido, como


comprensión intercultural. puentes comunicativos entre la gente y las
naciones, y pueden contribuir de manera
Quisiera dedicar una última consideración a significativa, con su trabajo, a impulsar un nuevo
este aspecto, cuya importancia no ha sido enfoque, una nueva actitud, más abierta, más
subrayada adecuadamente: atenta, más dispuesta a escuchar a lo que son
las otras culturas y las otras civilizaciones que
Roderick Jones, afirmado intérprete de forman parte integral e imprescindible de la
conferencias en la Unión Europea, afirma aldea global al comienzo de este nuevo
claramente que “There is a social pleasure in milenio.
translating and interpreting, and it is that of es-
tablishing communication. Communication Los traductores, los intérpretes y las
among people is one of the greatest riches hu- personas que hablan más idiomas pueden ser
mankind has”. (Jones, 1998). considerados, en este sentido, como
mensajeros de armonía, como mensajeros de
paz.
Este tema merecería ser tratado en un
capítulo aparte, dada la enorme importancia de
la expansión de la comunicación entre los
BIBLIOGRAFÍA
pueblos, y de una comunicación lo más exacta
posible, siendo muy claro que existe una
Akizuki, Tatsuichiro. (1987). Nagasaki:
proporcionalidad directa entre la eficacia
Encuentro con el Desastre. UNAM-Fondo de
comunicativa y la comprensión de otras
Cultura Económica.
costumbres, otros enfoques psicoculturales,
como medio para lograr una mayor armonía
Baker, Mona. (1992). In Other Words. A
entre los diferentes pueblos que viven en
Coursebook on Translation. London:
nuestro planeta.
Routledge.
Si pensamos, además, que a una
Baker, Mona (Ed.) (2001). Routledge Encyclo-
mayor armonía corresponde una mayor
pedia of Translation Studies. London:
inclinación hacia la convivencia pacífica entre
Routledge.
las naciones, podemos comprender la
trascendencia del desarrollo de estas
Balboni, Paolo. (1992). Didattica dell ´Italiano
habilidades.
a Stranieri. Roma: Bonacci.
Resulta entonces claro que, en cada
Bassnet, Susan. (1998). Translation Studies.
dimensión de las relaciones humanas, sean
London, New York: Routledge.
éstas personales, de grupo, dentro de un
mismo pueblo, entre las diferentes naciones y
Bowen, Tim and Marks, Jonathan. (1992). In-
estados, el mejoramiento de la situación
side Teaching. Oxford, UK: Heinemann
comunicativa tiene como finalidad principal el
desarrollo de la armonía, de la comprensión
Duff, Alan. (1989). Translation. Oxford: OUP.
mutua, del respeto al derecho ajeno.
Edge, Julian. (1993). Essentials of English Lan-
Los traductores, los intérpretes y todas
guage Teaching. New York: Longman.
las personas que hablan dos o más idiomas

63
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

Finocchiaro, M. and Brumfit, C. (1983). The Applied Linguistics. Oxford, England: OUP.
Functional-Notional Approach. Oxford, En-
gland: OUP. Widdowson, H. G. (1979). “The Deep Structure
of Discourse and the Use of Translation”, in
Harley, B. and Allen, P. (1992). Issues and Op- Brumfit, C. and Johnson, K. The Communica-
tions in Language Teaching. Oxford, England: tive Approach to Language Teaching. Hong
OUP. Kong: OUP.

Harmer, Jeremy. (1989). The Practice of En- Yule, George. (1995). The Study of Language.
glish Language Learning. New York: Longman. Cambridge, England: Cambridge University
Press.
Harvey, S., Higgins, I. and Haywood, L.M.
(1993). Thinking Spanish Translation. London: BIBLIOGRAFÍA EN LA RED
Routledge.
Cohen, A.D. “Mental and Written Translation
Howatt, A.P.R. (1983). A History of English Lan- Strategies in ESL”. Paper presented at the 35th
guage Teaching. Oxford, England: OUP. Annual TESOL Convention, St. Louis, MO, Feb.
27, 2001. Accedido en línea (4-V-02).
Jones, Roderick. (1998). Conference Interpret- Disponible en www.carla.acad.umn.edu
ing Explained. London: St. Jerome Publishing.
Gerding-Salas Costanza. “The Global Approach
Klein, Wolfgang. (1983). Second Language Ac- to Translation”. Translation Journal vol. 4, n. 3.
quisition. Cambridge, UK: Cambridge Univer- Accedido en línea (7-XII-01). Disponible en
sity Press. wysiwyg //67http:// accurapid. com/ journal/
Kundera, Milan. (1992). Pasión por la Palabra. 13educ.htm
Madrid: Gaceta de Traducción.
Janulevien,V. y Kavaliauskien, G. “Promoting the
López Guix, Juan Gabriel, y Wilkinson, Fifth Skill in Teaching ESP”. En “English for
Jacqueline. (2001). Manual de Traducción Specific Purposes World” –Web-based Jour-
Inglés-Castellano. Barcelona: Gedisa. nal. Accedido en línea (18-I-03). Disponible en
www.esp-world.info/Articles....ESP.html
Nunan, David, and Lamb, Clarice. (1993). The
Self-Directed Teacher. Cambridge, UK: Cam- Lewis, M. “Teachers Should Pay More Atten-
bridge University Press. tion to Translation”. Accedido en línea (11-VI-
02). Disponible en www.ltpwebsite.com
Parrot, Martin. (1992). Tasks for Language
Teachers. Cambridge, England: Cambridge Popovic, R. “The Place of Translation in Lan-
University Press. guage Teaching”. Accedido en línea (4-IV-02).
Disponible en www.thrace-net.gr
Pichiassi, Marco. (1998). Fondamenti di
Glottodidattica. Perugia, Italia: Guerra. Rodgers, T.S. “Language Teaching Methodol-
ogy”. Accedido en línea (21-XI-01). Disponible
Taylor, Christopher . (1998). Language to Lan- en www.cal.org/ericcl/digest/rodgers.html
guage. OUP.
Schweers, C.W. Jr. “Using L1 in the L2
Widdowson, H. G. (1979). Explorations in Classroom”. Accedido en línea (15-I-03).

64
UN POSIBLE PAPEL DE LA TRADUCCIÓN EN LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS

Disponible en exchange.state.gov/forum/vols/
vol37/no2/p6htm

Universidad de Tübingen. “Between Languages


–Translation”. Accedido en línea (4-IV-02).
Disponible en tu-bs.de/institute/enfr/titel.html

Universidad de Cambridge. Language Teach-


ing Methodology. Accedido en línea (3-VI-02).
Disponible en www.uk.cambridge.org/eil/ces/
methodology

65
EL VIDEO Y EL DICCIONARIO EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS
EXTRANJERAS: UN MANUAL DE EJERCICIOS PARA LOS ALUMNOS

Jesús Valdez Ramos


Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras-UNAM

Resumen:
El uso del diccionario para el aprendizaje y/o enseñanza de lenguas extranjeras ha
sido un tema que ha llamado la atención a profesores, estudiantes y diseñadores
de materiales en los últimos años. El tema ha sido abordado desde diferentes
enfoques y ha provocado cierta polémica entre los especialistas. Esta ponencia
tiene al menos dos propósitos, por una parte presentar los lineamientos
metodológicos que se siguieron durante el proceso de diseño y producción del
Manual de Ejercicios para el uso de los programas de video de italiano, griego
moderno, japonés – español y japonés de kanjis. Y por otra presentar algunos
resultados de la evaluación realizada en el salón de clase y otros espacios
alternativos para el aprendizaje de lenguas extranjeras en los que se utilizó el
Manual. Dicho Manual es uno de los productos que se han diseñado y producido
en el marco del proyecto “Diseño y producción de material didáctico en video para
el aprendizaje de lenguas extranjeras en la UNAM: italiano, griego y japonés” .

El proyecto es una iniciativa colectiva de algunos miembros del personal


académico del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE), de la
Escuela Nacional Preparatoria (ENP), el Instituto Cultural Mexicano Japonés y TV
–UNAM. Éste puede considerarse como un proyecto de diseño, porque en su
centro se han creado y producido una serie de diferentes programas de video, que
promuevan el uso adecuado de los diccionarios en italiano, japonés y griego
(moderno y clásico), inglés, francés, alemán y portugués. Finalmente en esta
ponencia, el Manual de ejercicios será objeto de un análisis minucioso en el que
se identificarán y valorarán cada una de sus partes, así como el potencial didáctico
que tiene el uso de los diccionarios.

Introducción El diseño y producción del Manual forma


parte de las actividades desarrolladas en el
El propósito de esta ponencia es, por marco del proyecto denominado Diseño y
una parte, presentar los lineamientos producción de material didáctico en video
metodológicos que se siguieron durante el para el aprendizaje de lenguas extranjeras en
proceso de diseño y producción del Manual la UNAM: italiano, japonés y griego (moderno
de Ejercicios para el uso de los diccionarios y clásico) [PDPMDV], dicho proyecto, es una
de italiano, griego moderno, japonés – iniciativa colectiva de algunos miembros del
español y japonés de kanjis (el Manual). Y personal académico del Centro de Enseñanza
por otra presentar algunos resultados de la de Lenguas Extranjeras (CELE), de la Escuela
evaluación realizada en el salón de clase y Nacional Preparatoria (ENP), del Instituto
otros espacios alternativos para el Mexicano Cultural Mexicano Japonés y TV –
aprendizaje de lenguas extranjeras en los UNAM.
que se utilizó el Manual.

66
EL VIDEO Y EL DICCIONARIO EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS:
UN MANUAL DE EJERCICIOS PARA LOS ALUMNOS

El objetivo general del PDPMDV es Otro de los productos del proyecto


apoyar la enseñanza y el aprendizaje PDPMDV, es el Manual de Ejercicios para el
autodirigido en la UNAM de las lenguas que uso de los programas de video señalados
se mencionaron anteriormente, mediante la anteriormente. El Manual es una publicación
elaboración de material didáctico en video. (ver ilustración 1) mixta, es decir impresa y
Dicha tarea comprende el diseño, la electrónica al mismo tiempo. El Manual está
producción, el uso y la evaluación de ocho compuesto por una serie de textos y cuatro
programas de video en total que promuevan programas de video digitalizados en CD –
el uso adecuado de los diccionarios en estas ROM.
lenguas, asimismo la producción de
materiales complementarios, como guías o El Manual de Ejercicios
manuales impresos en otros formatos. En
cada una de estas etapas ha estado El texto del Manual está dividido en seis
presente el trabajo creativo de profesionales partes, la primera es una presentación
de diversas disciplinas, entre otros podemos institucional, la segunda parte es el prólogo
reconocer a lingüistas aplicados, profesores escrito por la maestra Monique Vercamer,
de lenguas extranjeras, diseñadores profesora-investigadora del Departamento de
gráficos, bibliotecólogos, artistas, Lingüística Aplicada del CELE de la UNAM. En
videoastas, actores, guionistas y pedagogos, el prólogo escrito por la maestra Vercamer se
entre otros. presenta una reflexión sobre las ventajas que
significa el uso de los diccionarios para el
Productos diseñados en el marco del aprendizaje de lenguas extranjeras, asimismo
proyecto PDPMDV señala las ventajas que tiene el Manual para la
formación y el aprendizaje de usuarios
Los productos que se han diseñado y autónomos de recursos de información de
producido en el marco de este proyecto son bibliotecas y otros espacios alternativos de
cuatro programas de video, a través de los autoaprendizaje.
cuales se promueve el uso adecuado de los
diccionarios en italiano, griego (moderno y La tercera parte, es la sección de
clásico), japonés – español, y japonés de italiano, misma que fue escrita por Sabina
kanjis. Los títulos de los programas de video Longhitano Piazza, Luz Aurora Félix Corona y
son los siguientes: Laura Elena Villarreal, profesoras de italiano
del CELE y de la Escuela Nacional
• Dizionario al dente, o cómo usar el
Preparatoria.
diccionario de italiano.
• o cómo usar el diccionario Los ejercicios que aquí se presentan
japonés-español. surgen de la experiencia docente de las
• o cómo usar el diccionario autoras y de las observaciones de clase que
de kanjis.(1er lugar categoría video se realizaron en diferentes etapas del proyecto,
didáctico en el VIII Muestra Nacional de asimismo de las recomendaciones y
televisión educativa y nuevas tecnologías, sugerencias hechas por algunos colegas y
2002. ANUIES Universidad Autónoma de estudiantes del curso de formación de
Coahuila). profesores que se imparte en el CELE de la
UNAM. Esta sección contiene siete tipos de
• ÊáëÞ üñåîç o cómo usar el diccionario ejercicios de diferente naturaleza, sobre un
acercamiento al diccionario, en busca de una
en griego
67
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

palabra, pronunciación, ortografía y morfología, relacionados con vocabulario y aspectos


las categorías gramaticales, los significados y gramaticales (expresiones idiomáticas,
cómo entender los textos con ayuda del palabras polisémicas y conjugación de verbos
diccionario. Finalmente esta sección tiene una y adjetivos). La cuarta parte son sugerencias
clave de respuestas de cada uno de los que hace la autora a los profesores que utilizan
ejercicios. Las autoras señalan que esperan
el programa de video , o cómo
que “ estos ejercicios contribuyan a la reflexión
y discusión en el salón de clase para aumentar, usar el diccionario japonés-español. La quinta
por un lado, el patrimonio lexical y la capacidad parte es un modelo de ejercicio que se
expresiva de los estudiantes, y por otro, su recomienda para su uso en el salón de clase.
conciencia sobre el valor que tiene el La sexta parte es la clave de respuestas de los
diccionario en el aprendizaje de una lengua ejercicios.
extranjera”.
La sexta parte del Manual contiene una
En la cuarta parte se presentan una serie de ejercicios y recomendaciones para los
serie de ejercicios para promover el uso estudiantes y profesores sobre el uso
adecuado de los diccionarios en griego clásico adecuado del diccionario de kanjis. Esta parte
y griego moderno. Esta sección del Manual del Manual está dividida en tres partes. La
está dividida en tres partes, la primera contiene primera contiene recomendaciones generales
recomendaciones sobre la búsqueda en el para los profesores sobre el uso del programa
diccionario de verbos, sustantivos y adjetivos, de video o cómo usar el
cada uno de ellos con ejercicios diferentes, diccionario de kanjis, así mismo contiene
tanto para griego clásico como para griego explicaciones básicas sobre el procedimiento
moderno. La segunda parte, está formada por de la búsqueda de kanjis en el diccionario. La
dos ejercicios para traducir al español, que segunda parte está integrada por tres ejercicios
consisten en textos del griego clásico. Para el diferentes, el primero trata sobre la búsqueda
griego moderno se seleccionaron dos textos de los kanjis en el diccionario y los problemas
literarios, uno es un fragmento del libro “Libertad a los que frecuentemente se enfrentan los
o muerte” de Nikos Kazandzakis y el otro es un alumnos al realizar este trabajo. El segundo es
poema de Konstandinos Kavafis, a partir de un ejercicio sobre el procedimiento que debe
los cuales se elaboraron una serie de ejercicios seguirse al consultar el diccionario de kanjis.
de traducción con ayuda del diccionario. La El tercero es un ejercicio amplio que contiene
tercera parte es la clave de respuesta para cada tareas específicas, es decir, procedimientos de
uno de los ejercicios. búsqueda a través de la tabla de radicales,
búsqueda por medio de equivalentes fonéticos
La quinta parte del Manual está y por medio de lectura de kanjis. La tercera
dedicada al uso del diccionario japonés – parte contiene la clave de respuestas de cada
español, esta sección es bilingüe, es decir está uno de los ejercicios.
escrita en español y en japonés. Está dividida
en seis partes, la primera parte son una serie Lineamientos metodológicos
de recomendaciones generales para el uso del de diseño del Manual
diccionario japonés- español. La segunda son
una serie de ejercicios relacionados con la El diseño de materiales para el
pronunciación y la escritura (palabras aprendizaje de lenguas extranjeras es uno de
homófonas, consonantes sordas y sonoras, los campos de interés de la Lingüística Aplicada
vocales largas, semivocales, dobles a la enseñanza de lenguas. Para esta
consonantes). La tercera parte son ejercicios disciplina, el diseño debe responder a la
68
EL VIDEO Y EL DICCIONARIO EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS:
UN MANUAL DE EJERCICIOS PARA LOS ALUMNOS

necesidad de creación de materiales ”hechos • Fenómenos de polisemia y sinonimia


a la medida”, en oposición a los materiales en las entradas de los diccionarios.
comerciales que se diseñan para poblaciones • Promoción de estrategias de
con características homogéneas, sin tomar en aprendizaje. Aprender a aprender.
cuenta la condición de diversidad. En el • Relación entre sonido y significado
proceso de diseño de materiales se identifican (japonés- kanjis).
diferentes componentes: el lingüístico, el • Atención sobre la aparición de falsos
comunicativo, el psicológico, el tecnológico y cognados / falsos amigos.
el cultural, entre otros. Cada uno de ellos está • Aspectos de la derivación y
compuesto por rasgos que los identifican y que conjugación.
proporcionan elementos distintivos al producto • Uso de abreviaturas
final, es decir al material que se produce. • Diferencias entre griego clásico y
Enseguida se señalarán algunos de los rasgos griego moderno.
característicos de los componentes tecnológico
y lingüístico que se tomaron en cuenta para el Componente tecnológico
diseño del Manual.
El video como herramienta de las
Componente lingüístico nuevas tecnologías de la información y la
comunicación y como auxiliar didáctico,
El componente lingüístico, es una serie irrumpe en las actividades de las instituciones
de consideraciones que se tomaron en cuenta de educación superior en la década de los
en la etapa de diseño y producción de los setentas. Ahora con las telecomunicaciones, su
materiales. En los ejercicios que contiene el campo de acción se replantea y amplía a través
Manual está siempre presente la idea de de transmisiones de programas vía satelital y
promover el conocimiento y uso adecuado de con propósitos de apoyar procesos de
los diccionarios, considerando a éstos como aprendizaje autónomo. Introducir las nuevas
una herramienta básica en el proceso de tecnologías de la información y la comunicación
aprendizaje de una lengua extranjera. en el aula tiene implicaciones de tipo
Asimismo se tomó en cuenta la idea de pedagógico de acuerdo con Scafie,J;
fomentar en el usuario del Manual el Wellington, J. (1993)1 , quienes señalan que “las
autoaprendizaje. Las consideraciones que nuevas herramientas tecnológicas son
guiaron el contenido de los ejercicios del interactivas y favorecen el aprendizaje por
Manual son las siguientes, aunque cabe aclarar permitir una participación activa y agradable
que estas consideraciones presentan algunas de los alumnos en situaciones de enseñanza
variaciones de acuerdo con la lengua que se que desencadenan”. Así el uso del video como
trata. auxiliar didáctico apoya la estrategia de
“aprender a aprender”, dado que constituye
• La lengua extranjera (LE) que la una herramienta que facilita y encamina a los
población meta estudia. alumnos hacia el desarrollo de sus propias
• El nivel de estudio de la LE. estrategias de aprendizaje de la segunda
• Diferencias entre los tipos de lengua.
diccionarios
• Pronunciación y escritura.
• Ortografía y morfología de las palabras
que aparecen en los diccionarios. 1
Scafie, J.; Wellington, J. (1993). Information technol-
• Paradigmas de la conjugación de ogy in science and technology education. Great Britain:
verbos y adjetivos. Open University Press.

69
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

Las consideraciones que se tomaron en cognitivo, ya que fomenta la integración de las


cuenta para decidirse a utilizar el video estrategias de enseñanza; el profesor y el
digitalizado en CD - ROM, como formato que alumno lo pueden utilizar en el salón de clase
acompaña el Manual de Ejercicios, son las en la biblioteca o en la mediateca”1 .
siguientes, entre otras:
Y por otra la doctora Helena Beristain2,
• En las mediatecas, salas de quien emitió un dictamen de esta obra y valora
autoacceso de las escuelas al Manual como “un resultado excelente de un
preparatorias, del CCH y los centros ambicioso proyecto digno de alabanza y
de lenguas de la UNAM y de otras proveniente de la ambición de enseñar; la más
universidades mexicanas se cuenta con noble, la más humana y la más universitaria”
el equipo necesario para el uso de los así mismo señala que “ se trata de programas
videos. con un desarrollo montado sobre el eje de
• El video como herramienta pedagógica anécdotas de la cotidianidad que propician la
permite al estudiante y al profesor eficacia de la estrategia didáctica planteada”.
revisar el contenido de los programas
las veces que sea necesario. Consideraciones finales
• Permite la visualización de formas,
estructuras y procesos. • El diseño y producción de una obra
• Presenta temas que motivan al como el Manual, es el producto de la
estudiante a la discusión y el análisis. colaboración interdisciplinaria entre
• Promueve el aprendizaje autónomo. profesionales de diferentes disciplinas.
• Es fácilmente transportable. • A través del uso del Manual se
• Este formato formará parte de las promueven diferentes estrategias de
colecciones de las bibliotecas, aprendizaje, una de ellas es la de
mediatecas y de la programación de las “aprender a aprender” y el desarrollo de
teleaulas de la UNAM. esta estrategia es uno de los factores
• El video digital es un formato que puede más importantes para el éxito de los
escalar hacia otras plataformas, como aprendientes de una lengua extranjera.
el libro electrónico o e-book. El proceso de aprendizaje de una
lengua se inicia en el salón de clase; sin
Evaluación del Manual de Ejercicios embargo el éxito de los aprendientes y
el proceso de aprendizaje no termina
La evaluación del Manual de Ejercicios cuando el curso finaliza, porque el
se plantea en dos etapas. La primera es una proceso de aprendizaje de una lengua
evaluación diagnóstica del uso del programa es un proceso que está implícito en la
de video en el salón de clase. La segunda es vida misma.
un ejercicio de evaluación para medir el
aprendizaje de los estudiantes que utilizan el
Manual. Para iniciar la evaluación el grupo de
académicos integrantes del proyecto ha 1
Vercamer Duquenoy, M. (2003). Manual de Ejercicios
realizado una exploración informal de opiniones para el uso de los diccionarios de italiano, griego
de algunos profesores de lenguas extranjeras moderno, japonés-español y japonés de kanjis. Prólogo.
CELE/ UNAM, p.10.
sobre el Manual, a continuación presento un par
de ellas. Por una parte la maestra Monique 2
Beristain, Helena. (2004). Dictamen emitido el 10 de
Vercamer, señala que “el Manual es un febrero de 2004. UNAM / Instituto de Investigaciones
excelente ejemplo de apoyo al aprendizaje Filológicas. Seminario de Poética. México.

70
EL VIDEO Y EL DICCIONARIO EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS:
UN MANUAL DE EJERCICIOS PARA LOS ALUMNOS

• Por lo tanto indudablemente es una Valdez Ramos, Jesús. (2000). El papel del
tarea insoslayable la de guiar a los bibliotecólogo ante las nuevas tecnologías de
estudiantes hacia el aprendizaje la información y la comunicación: el caso de
autónomo y habilitarlos para el desarrollo las mediatecas y salas de autoacceso en
de estrategias necesarias en el México. Tesis de maestría en bibliotecología.
aprendizaje de una lengua extranjera, México: Facultad de Filosofía y Letras / UNAM,
más allá del salón de clase y del 235 p.
ambiente universitario. El uso adecuado
de los diccionarios es una herramienta ________ (1998). ‘’La mediateca del Centro
esencial en el aprendizaje autónomo de de Enseñanza de Lenguas Extranjeras: un
una lengua extranjera. espacio para el aprendizaje autodirigido’’. En
Biblioteca Universitaria. Boletín de la
BIBLIOGRAFÍA Dirección General de Bibliotecas de la UNAM.
Nueva Época. Nº 1 enero-junio 1998, pp. 21-
Ausbel, D. P. (1978). Psicología educativa: un 32.
punto de vista cognoscitivo. México: Trillas, 769
p.

Chávez Aguilar, M. R. (1995). Sala de


aprendizaje autodirigido para estudiantes de
lenguas extranjeras: organización y
funcionamiento. Tesis de maestría en
lingüística aplicada. México: UACPyP / CELE,
UNAM. 120 p.

Denzin, N. K.; Lincoln, Y ,S. (1994). Entering


the Field of Qualitative Research. Denzin, N.K.
; Lincoln, Y.S. eds. Sage Editor. U.K. p.2.

Galisson, R., Coste, D. (1976). Dictionnaire de


didactique des langues. Hachette: París, 611p.

Guardia González, S. (1988). Efectos del video


en la formación del profesorado de E.G.B.
Madrid. Universidad Complutense de Madrid.
Facultad de Filosofía y Ciencias de la
Educación. Departamento de métodos de
investigación y diagnóstico en educación, Tesis
doctoral. Colección tesis doctorales Nº 414/88.
430 P.

Hernández Salazar, Patricia, et al. (2000) . «Los


materiales didácticos en la enseñanza y el
aprendizaje de lenguas extranjeras: el uso del
video y la multimedia». Estudios de Lingüística
Aplicada. Edición Especial. 30/31 Dic. 1999-
jul. 2000. México: UNAM / CELE, pp.185-202.
71
LA LINGUA E LA CULTURA ITALIANA ALL’UNIVERSITÀ DI QUINTANA ROO:
SITUAZIONE E PROSPETTIVE

Alessio Zanier Visintin


Universidad de Quintana Roo

Buongiorno a tutti, vorrei cominciare Gli alunni che studiano italiano lo


ringraziando gli organizzatori di questo scelgono perché è una lingua richiesta nel
importante congresso per avermi dato la settore del turismo, dato il numero di visitatori
possibilità di partecipare, per condividere con italiani, che nell’anno 2003 hanno raggiunto la
gli amici presenti alcune riflessioni sulla rispettabile cifra di 30.000, solo nel primo
situazione dell’insegnamento della lingua e la trimestre dell’anno, secondo i dati fornitimi
cultura italiana all’università di Quintana Roo. dall’istituto nazionale di migrazione, una cifra
che pone gli italiani al secondo posto come
Sono entrato all’università nel 1999, e numero di visitatori stranieri nello stato di
l’italiano era già materia di studio al centro per Quintana Roo. Ad esempio, nel 2001 piú di
l’insegnamento delle lingua dell’università, e le centomila italiani sono arrivati a Quintana Roo.
lezioni erano impartite dalla professoressa
Maria Pia Prina Beni, amabilissima collega, Passando agli aspetti piú propriamente
psicologa e persona dotata di una sensibilità e tecnici dell’insegnamento dell’italiano, vorrei
di un amore per il proprio lavoro veramente sottolineare che, oltre ad essere comunicativo,
esemplare. l’approccio che si sta usando potrebbe essere
definito come umanistico-affettivo, visto che
Abbiamo collaborato all’insegnamento include i seguenti principi teorici:
dell’italiano cercando essenzialmente di
promuovere l’importanza del conoscimento 1) centralità dello studente, considerato
della nostra meravigliosa lingua in quella come soggetto attivo del processo di
regione del Messico, facendoci forza del fatto apprendimento;
che c’era un flusso turistico importante dall’Italia,
e che diversi italiani erano già residenti nello 2) ricreazione di situazioni simili alle quali
stato di Quintana Roo, dove posti come Tulum, si è sviluppato il processo di apprendimento
Cancun, Chichen Itza e tutta la costa maya della lingua materna, attenti alle teorie del
attiravano e continuano ad attirare i nostri metodo naturale di Stephen Krashen;
connazionali.
3) attenzione all’aspetto pedagogico,
Con poco materiale e molta passione focalizzato, cioè, a come lo studente impara,
siamo riusciti ad aumentare l’interesse per la tenendo conto degli stili di apprendimento,
nostra lingua e la nostra cultura, fino ad arrivare secondo le teorie delle intelligenze multipli
a avere attualmente 25 studenti divisi in quattro espresse da Howard Gardner e Jim
gruppi – italiano introduttorio, basico, Wingate;
preintermedio e intermedio nel campus di
Chetumal, e 15 studenti divisi in tre gruppi, 4) importanza della moltiplicità delle forme
introduttorio, basico e preintermedio nel di accesso al conoscimento, utilizzando la
campus dell’isola di Cozumel, che, tra l’altro, è diversità dei canali sensoriali, con
un posto magnifico per le un’applicazione parziale delle teoria di
immersionisubacquee e per passare un po di Asher sulla risposta fisica totale;
giorni di relax sul mar dei Caraibi.

72
LA LINGUA E LA CULTURA ITALIANA ALL’UNIVERSITÀ DI QUINTANA ROO:
SITUAZIONE E PROSPETTIVE

5) riconsiderazione della figura del docente edizione tetralingue, in spagnolo, inglese, maya
como guida e facilitatore del processo, e italiano.
durante il quale la trasmissione di fiducia,
sicurezza, affetto ed interesse umano e E pronto anche il manoscrittto della
professionale giocano un ruolo traduzione all’italiano del libro I Segreti del
fondamentale, per superare quel famoso Nonno una serie di racconti sulla cosmogonía
filtro affettivo che rappresenta, a volte, un maya, scritto da Jorge Miguel Cocom Pech,
ostacolo per gli studenti; presidente dell’Associazione degli Scrittori in
Lingua Indigena del Messico, per cui stiamo
Con base in questi concetti, nel centro cercando case editrici italiane interessate a una
per l’apprendimento delle lingue del campus coedizione, attraverso il programma Protrad,
Chetumal, un anno fa si è deciso di introdurre promosso da Conaculta.
un cambio nei programmi e nei libri di testo,
adottando il nuovo testo Rete, dei professori Ogni anno organizziamo la giornata
Paolo Balboni e Carlo Mezzadri, chiare autorità dell’Italia, occasione piacevole per sviluppare
nel campo della linguistica applicata, attivitá culturali, linguistiche e gastronomiche,
avvicinandoci alle metodologie utilizzate molto apprezzate dalla comunitá universitaria
nell’ambito europeo. di Chetumal.

Il libro Rete ha una struttura a spirale, Però la cosa piú importante che siamo
dove in ogni giro si ampliano e si rafforzano i riusciti a concretizzare é stato lo scambio di
contenuti appresi, con molti stimoli visivi, un studenti con l’Università per Stranieri di
ampio spazio dedicato alla cultura, e materiale Perugia, attraverso un accordo di cooperazione
d’appoggio, in cui risalta una pagina sulla culturale, con l’aiuto della mia amica e
internet, dove gli studenti possono lavorare stimatissima collega Anna Ciliberti, vice rettore
autonomamente con la lingua, e integrare le loro dell’Università per Stranieri di Perugia: un
conoscenze linguistiche attraverso le diverse obiettivo per il prossimo anno è di aumentare il
connessioni con le pagine culturali sull’Italia. numero di studenti in intercambio a tre o quattro,
dipendendo dalle possibilità di bilancio.
Le attivitá riguardanti l’italiano non si
fermano qui: si sta lavorando ad un progetto Nell’agosto di quest’anno i primi due
pilota con il corso di turismo alternativo per studenti sono tornati dall’Italia entusiasti, e sono
creare materiali specifici interattivi per questo proprio queste attività che stimolano i ragazzi
settore, in cui c’è ricihesta di una preparazione ad iscriversi ai corsi d’italiano: per gli studenti
trilingue. messicani è un sogno, spesso irrealizzabile, il
Un’altro obiettivo è quello idi ottenere il poter passare due mesi in Italia, ed è una
riconoscimento come sede ufficiale di esami esperienza fondamentale per rafforzare le loro
cils per poter offrire la certificazione competenze linguistiche, e per il loro sviluppo
internazionale e i corsi propedeutici relativi, in culturale e umano.
modo da dare all’italiano il peso curriculare che
si merita. Oltre a frequentare i corsi a Perugia, i
due ragazzi hanno potuto ammirare la bellezza
Inoltre, personalmente ho tradotto delle Alpi, i romantici Appennini, il mare di
all’italiano il libro di racconti Storie Magiche smeraldo della Sardegna, hanno conosciuto i
della Terra Maya del Maestro Javier Gomez monumenti della citta eterna, Roma, le
Navarrete, consigliere dell’Istituto Indigenista innumerevoli opere d’arte di Firenze, e sono
del Messico, che è già stato pubblicato in un’ stati folgorati dalla piú bella cittá del mondo,

73
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

Venezia. questa assemblea.

Se consideriamo, inoltre, che in tutti i 15 Ringraziamo di cuore il dottor


(tra poco 25) paesi della Unione Europea si Pieraugusto Petacco, direttore dell’Istituto
studia l’italiano, visto che in europa non c’è Italiano di Cultura, che ci ha onorato con la sua
imperialismo lingustico, cioè tutte le lingue visita e ci ha spronato a moltiplicare i nostri
hanno uguale importanza, e tutti i documenti a sforzi per espandere la diffusione della lingua
ufficiali della Unione Europea devono essere e della cultura italiana all’università e in tutto lo
tradotti in tutte le lingue di lavoro del continente, stato di Quintana Roo, oltre a suggerirci la
ci rendiamo conto che uno studente messicano possibilità di contattare compagnie italiane che
che parli bene lo spagnolo e che conosca vogliano investire in Messico.
l’italiano ha diverse possibilità di trovare lavoro
nel campo dell’insegnamento delle lingue, della Ribadiamo la nostra disponibilità a
traduzione e dell’interpretazione, nelle scuole facilitare qualsiasi tipo di contatto, anche di tipo
private, nelle grandi compagnie, e, livelli piú alti, economico e commerciale, tra Quintana Roo e
nelle diverse istituzioni dell’Unione Europea. l’Italia, sulla base di un sentimento di amicizia,
di una simile concezione del mondo, di radici
Per quanto riguarda le prospettive, il culturali che hanno tanti elementi in comune, per
gruppo accademico di ricerca cui appartengo poter rafforzare con mutuo beneficio i legami
vorrebbe entrare il prossimo anno al programma fraterni tra due delle civiltà piú ricche del mondo,
Alfa, e per questo stiamo allacciando contatti la messicana e la italiana.
con altre università per vedere come possiamo
formare un rete universitaria internazionale con
obiettivi comuni. l’idea é in fase embrionale,
però uno degli obiettivi potrebbe essere quello
di promuovere lo studio dell’italiano –e di altre
lingue europee– in diverse università
dell’America Latina.

Per ultimo, sempre attraverso il


programma Protrad, vorremmo proporre a case
editici italiane la possibilità di tradurre alla
nostra lingua il libro Cecilio Chi del maestro
Javier Gomez Navarrete, un romanzo storico
ambientato ai tempi della guerra di casta, un
conflitto di cui si sa poco, ma che ha
rappresentato un’epoca tragica ed un epopea
eroica per il popolo maya della penisola
dell’Yucatan, ansioso di liberarsi dallo
schiavismo dei grandi latifondisti, un conflitto
che durò quasi mezzo secolo.

Per finire vorrei ricordare che l’italiano


è la seconda lingua di studio per numero di
studenti all’università di Quintana Roo, e siamo
orgogliosi di poter presentare tali risultati a

74
ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS, ¿ENSEÑANZA O AUTONOMÍA?

Buenaventura Rubio Zenil


Universidad de Guanajuato

Resumen:
En esta ponencia se pretende contrastar las posibilidades que presenta el aprendizaje de un
idioma en autonomía en oposición al aprendizaje en el aula.

Introducción Sin embargo, y a pesar de lo


La enseñanza de las lenguas, como manifestado en estos y otros documentos, la
cualquier otra disciplina, posee una historia y realidad de la educación es muy diferente,
una evolución: de las políticas educativas y alejada de las buenas intenciones y lograr la
lingüísticas, de las teorías y de las instituciones. autonomía en los estudiantes no se ve muy
En México, por ejemplo, la ANUIES, en La alentador, así vemos “prácticas medievales
Educación Superior en el siglo XXI, supone conviviendo con la más sofisticada tecnología”
una transformación radical del sistema de (Manuel Moreno Castañeda).
educación superior para poder responder con
oportunidad, equidad, eficiencia y calidad, al Con esta presentación se pretende
conjunto de demandas que le plantean tanto la contrastar el aprendizaje de un idioma con la
sociedad mexicana como las transformaciones ayuda de un maestro y el aprendizaje del mismo
de los entornos nacional como internacional. Y de manera autodirigida. Veremos
entre las características más notables están las primeramente y de manera muy somera el
de innovación permanente de formas de proceso de adquisición de la lengua materna
enseñanza-aprendizaje, refiriéndose a un analizando brevemente las dos teorías más
sistema de educación superior abierto (p.2). sobresalientes:
El siglo XXI, dice, “se caracterizará por ser la
era de la sociedad del conocimiento y el El Conductismo
desarrollo de las naciones dependerá
fundamentalmente, de la capacidad de En los años 50, la teoría psicológica que
generación y aplicación del conocimiento por dominaba era el conductismo donde el lenguaje
su sociedad.” “La educación superior deberá era visto como una conducta y no como un
así, incorporar el paradigma de la educación fenómeno mental. Skiner decía que éste era
permanente, que implica dotar a los estudiantes aprendido como una formación de hábitos que
de la disciplina intelectual bien cimentada para se crean al responder a estímulos del medio
el auto-aprendizaje en las diversas situaciones ambiente, siendo en este caso el lenguaje de
en que se encuentre”. 1 (pp. 7-8). las personas que nos rodean, cuando las
respuestas son reforzadas, la conducta verbal
De la misma manera, entre los es condicionada hasta que los hábitos
postulados de la SEP expresados en el coinciden con los modelos de los adultos.
Programa Nacional de Educación (Superior)
2001-2006 menciona repetidamente, en sus Teoría Mentalista
objetivos, metas y políticas “La incorporación
de enfoques educativos centrados en el Chomsky decía que los niños no
aprendizaje.” (p. 205). aprenden y reproducen una serie de frases sino
que crean, sistemáticamente, nuevas oraciones

75
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

nunca antes escuchadas, asegurando que esto • Provee al niño de un medio para
se debe a que interiorizan reglas y no series procesar el lenguaje del ambiente que lo
de palabras, por lo que deduce que los niños rodea de modo que puede construir su
no imitan el lenguaje que escuchan, más bien sistema subyacente.
aplican reglas. Si se analiza la complejidad y
el grado de abstracción de algunas reglas Esta hipótesis sobre la adquisición del
lingüísticas, sorprende la manera en que el niño lenguaje ha tenido una influencia considerable
es capaz de dominarlas tan rápidamente y con en las teorías de la adquisición de segundas
el grado de perfección con que lo hace donde, lenguas.
además, la corrección de errores parece tener
muy poco efecto en el desarrollo de alguna
ADQUISICIÓN DE LA 2ª LENGUA
estructura del lenguaje.
Teoría Conductista
Otros investigadores como Klima and
Bellugi (1966), Dan Slobin (1970) o Rogers
Según esta teoría, cuando se trata de
Brown (1973), encontraron que “existen muchas
aprender la lengua materna, sólo hay que
similitudes en el proceso de aprendizaje de la
aprender un conjunto de nuevos hábitos como
lengua sin importar el idioma de que se trate y
cuando se da respuesta a un estímulo del
pareciera que los niños de todo el mundo pasan
medio ambiente. Para aprender una segunda
por etapas similares, usan construcciones
lengua, habrá que sustituir la serie de
similares y hacen la misma clase de errores”
respuestas ya establecidas en la lengua ma-
(en: Mitchel &Myles 1998 :26).
terna, por hábitos nuevos. El problema es que
la 1ª lengua interfiere en el proceso, a veces
Aprender una lengua es pues, una tarea
favorablemente, otras inhibiéndolo. Si las
muy compleja, tal vez la más difícil de las que
estructuras de una y otra lengua son diferentes,
aprende el ser humano, sin embrago ocurre a
se concluye que el aprendizaje será
una edad muy temprana y se realiza a una
complicado. Desde el punto de vista de la
velocidad impresionante. Entre los 3.5 y los 5
enseñanza se suponía que la práctica
años de edad, los niños ya han interiorizado
perfecciona el aprendizaje y que ésta debía
todas las reglas básicas de un idioma y una
centrarse en las estructuras consideradas
vez que han aprendido las primeras palabras
difíciles, esto es, aquellas que difieren de la
hay un crecimiento exponencial del desarrollo
lengua materna. Por esta razón se hicieron
del vocabulario que sólo empieza a disminuir
análisis contrastivos de las lenguas y se
a la edad de 6 años en donde se estima que
recomendaba enseñar en función de esto, aun
es capaz de reconocer unas 14 000 palabras (
cuando ya había severas críticas a la teoría
Scovel, Thomas, 1998:13).
conductista.
Por lo anterior Chomsky llegó a la
Existen varias posturas en lo que
conclusión de que el ser humano nace con una
concierne a la adquisición de la 2ª lengua:
capacidad innata para adquirir el lenguaje que
es conocida como “Language Acquisition De-
• Los aprendientes adultos aún tienen
vice” (LAD) que dice, entre otras cosas, que:
acceso a la GU tanto como los niños, sólo
que sus necesidades son diferentes.
• Es específica del ser humano y está
presente desde la infancia hasta la edad
• Tienen acceso a la GU pero a través de
de 11 años, aproximadamente.
su lengua materna.

76
ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS, ¿ENSEÑANZA O AUTONOMÍA?

• La facultad que se tiene al nacer se Aun cuando se ha demostrado que los que
atrofia con la edad y tienen que echar mano aprenden una lengua extranjera siguen una
del proceso general para la resolución de recta común en el desarrollo del aprendizaje,
problemas. éstos difieren en gran manera en el grado de
éxito que alcanzan. Los psicólogos sociales
• Tienen acceso parcial a la GU y algunos dicen que esto es debido a las diferencias
elementos ya no son accesibles. individuales y se han hecho varias propuestas
respecto a las características que serían las
EL INTERLENGUAJE causantes de esas diferencias.

Término utilizado por Selinker (1972): Gardner & MacIntyre,1992-93 (en


Los aprendientes construyen un sistema Mitchel & Miles, 1998) dividen en dos grupos
lingüístico que toma parte de su lengua ma- donde el primero incluye lo que ellos ven como
terna pero que al mismo tiempo es diferente los rasgos cognitivos más importantes, que son
de ésta y de la L2 por lo que es un sistema de la inteligencia y la aptitud para las lenguas, que
lenguaje único y en constante evolución. a la vez incluye: habilidad para los códigos
Algunas premisas son: fonéticos, sensibilidad gramatical, habilidad
inductiva para el aprendizaje de lenguas,
1. El aprendiente construye un sistema de habilidad para el aprendizaje por rutina,
reglas conocido como “Gramática Men- estrategias de aprendizaje. El segundo se
tal” que subraya la comprensión y la refiere a los rasgos afectivos como la actitud
producción de la L2. hacia las lenguas, la motivación y la ansiedad.

2. Esta gramática está abierta a la La exacta naturaleza de estas


influencia del exterior a través del input diferencias aún no ha sido bien explorada y
y también es influenciada por lo interior todavía no se tiene claro si existe una sola
de manera que puede hacer una dirección de desarrollo que todos los
generalización de reglas. aprendientes siguen y si las diferencias
simplemente reflejan qué tan rápido o hasta
3. La gramática es transitoria pues cam- dónde progresan, o si las diferencias son la
bia constantemente agregando y razón del progreso utilizando diferentes vías
eliminando reglas que reestructuran de desarrollo en la adquisición.
todo el sistema.
Rol de la instrucción
4. Los aprendientes emplean varias
estrategias de aprendizaje para Se han realizado estudios para verificar
desarrollar su interlenguaje si la enseñanza de la gramática tiene algún
efecto en el desarrollo del interlenguaje y se
5. La combinación de estos procesos pretende responder a preguntas como: ¿Los
puede conducir a la fosilización (sólo el aprendientes aprenden las estructuras que se
5% llega a dominar una segunda les enseñan? ¿Se aprende mejor si el tipo de
lengua). instrucción que reciben se ajusta a su estilo de
aprendizaje? En relación al entrenamiento de
Factores que afectan el aprendizaje estrategias: ¿Es mejor si se enseña a usar las
de una 2ª lengua estrategias que usan los “buenos
aprendientes”?

77
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

Desde siempre, la didáctica de las funcionalmente compleja como el caso de los


lenguas ha enfatizado el enfoque en la artículos, la instrucción no tiene ningún efecto.
instrucción y los métodos modernos se han
preocupado por proporcionar experiencias La pregunta ahora es, ¿qué tan
reales de comunicación y en contraste con los significativos son los efectos de la instrucción
anteriores evitan la enseñanza de la gramática actualmente? La respuesta sería: “sólo si la
argumentando que ésta será adquirida instrucción demuestra ser capaz de ayudar a
naturalmente como parte del proceso de los aprendientes a construir reglas, se podría
aprender a comunicar. La pregunta es decir que tiene efectos en su competencia
entonces: ¿Se aprende a partir de la subyacente” …“La instrucción puede ser
enseñanza? Si es así, ¿qué enfoque es mejor? efectiva al enseñar algunas rasgos pero no
para enseñar sistemas, particularmente
Para responder a estas preguntas se cuando estos son complejos” (Ellis,1997: 80-
tendría que investigar si la enseñanza formal 81).
tiene efectos sobre el interlenguaje de los que
son enseñados y contrastarlo con estudiantes La hipótesis de la “teachability”
que aprenden de manera autodirigida. Si los (Pineman,1989, en Ellis, 1997) sugiere que la
resultados muestran que no hay diferencias ni instrucción puede promover la adquisición si
en el orden ni en la secuencia de la adquisición, el interlenguaje está cerca del punto en que la
se estaría sugiriendo que la instrucción no tiene estructura que se quiere enseñar es adquirida
impacto. en ambiente natural (que muchos de los
requerimientos de proceso ya han sido
Teresa Pica (1983, en Ellis 1997) desarrollados). Así, esta hipótesis, que ha
comparó 3 grupos: uno con instrucción, otro sin recibido un apoyo considerable en
instrucción y uno mixto y encontró que la investigaciones recientes, sugiere que la
precisión en el orden de algunos rasgos instrucción no altera la secuencia natural de
gramaticales fueron los mismos en los tres adquisición y que al contrario, ayuda a
grupos sugiriendo que la instrucción había acelerarla. La limitación consiste en que es muy
tenido poco efecto en la adquisición. Pero al probable que los maestros no sepan qué
ver de cerca algunos rasgos particulares alumnos están listos para aprender esa
encontró diferencias interesantes. El grupo estructura y quiénes no.
tutorado fue mejor en el uso del plural que los
no tutorados pero menos preciso en el uso del Entonces, ¿qué tipo de instrucción
progresivo ING. El grupo mixto estuvo entre los funciona mejor, la que enfatiza el proceso del
dos y no encontró diferencias en cuanto al uso input o la que da énfasis a la producción?
de los artículos. Los resultados llevan a Pica a
sugerir que los efectos de la instrucción pueden En estudios realizados para
depender del tipo de estructura que está siendo demostrarlo se observa que la instrucción
enseñada. Si la estructura es simple en su basada en el input puede ser efectiva y apoya
forma y manifiesta una relación directa (como la teoría de la atención consciente, o sea, que
en el caso del plural) la instrucción puede llevar induce a la atención de los aprendientes. Las
a una mejoría; si la estructura es simple y implicaciones para la didáctica es que el input
sobresaliente pero funcionalmente compleja positivo en forma de inundación puede ayudar
como el ING, la instrucción puede ayudar a los para iniciarse en el uso de algunas estructuras
aprendientes a aprender la forma pero no su difíciles pero no es suficiente para
uso; si la estructura no es tan obvia y es desestabilizar el interlenguaje y prevenir la

75
ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS, ¿ENSEÑANZA O AUTONOMÍA?

fosilización. Aprendizaje en autonomía

Otra opción es que los tipos de Se han analizado las limitaciones de la


instrucción no son igualmente efectivos debido enseñanza y veremos ahora lo que ofrece el
a las diferencias individuales, lo que funciona aprendizaje en autonomía.
para unos puede no funcionar para otros.
La psicología cognitiva hace énfasis en
Otra alternativa es el entrenamiento en la individualidad del aprendizaje y cuestiona la
estrategias de aprendizaje pero aún no se relación entre la enseñanza y el aprendizaje.
descubre cuál debe ser el contenido, la Las ciencias del lenguaje ven a la lengua como
metodología y los resultados de dicho una herramienta de comunicación y a la cultura
entrenamiento (Ellis, 1997). como parte de ésta además de considerarla
como noción de identidad, una visión
El rol del maestro pragmática y social. Las ciencias de la
educación tienen dentro de sus postulados el
La forma que los maestros eligen para de centrarse en el estudiante y llevarlo hacia el
enseñar es la manifestación de una teoría del aprender a ser, aprender a hacer y aprender a
aprendizaje pero a la vez es el reflejo de sus aprender. Todo esto está presente en el
creencias, que también están íntimamente aprendizaje autodirigido.
ligadas a sus valores, a su forma de ver el
mundo y al concepto que tienen de la posición Cuando se aprende un idioma de
en él y se ha descubierto que las creencias manera autodirigida se deben desarrollar al
inciden más que los conocimientos cuando los mismo tiempo competencias de la lengua y
individuos organizan y definen tareas y competencias de aprendizaje.
problemas, y predicen con mayor precisión la
forma en que los profesores se comportan en La naturaleza interactiva de la
el aula. (Williams & Burden,1997: 65) De esta comunicación pareciera estar en contradicción
manera aspectos como su propia experiencia con las condiciones de un aprendizaje en auto-
en el aprendizaje de segundas lenguas, su dirección pero la pegunta a la que deben re-
modo de ver la lengua que enseñan, factores sponder no es “cómo se puede aprender a
de su personalidad, tendrán una influencia hablar “solo” sino “cómo se puede aprender a
importante en su manera de enseñar. hablar sin ser enseñado”. Si bien en la
comunicación, hablar implica necesariamente
Roland y Meighan, 1990, sugieren que un interlocutor, aprender a hablar deriva de un
los profesores tienen al menos 7 formas de ver proceso diferente, en donde hay etapas
a sus alumnos y que tales percepciones reflejan necesarias y aun deseables de trabajo
las perspectivas individuales que los profesores solitario. (Gremmo, 1999).
tienen del mundo y que repercuten
profundamente en su labor docente: • Para desarrollar la expresión oral, por
Estudiantes reacios, receptáculos, materia ejemplo, es necesario desarrollar
prima (estos tres factores dominados por el criterios pertinentes sobre la naturaleza
profesor), clientes, compañeros, exploradores de la aptitud de la expresión oral y sobre
individuales, exploradores democráticos, lo que significa aprender a expresarse.
(éstos suponen una participación
crecientemente activa del alumno), en : Will- • Incrementar los materiales
iams & Burden,1997: 66. metodológicos que permitan al

79
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

estudiante realizar un programa de características.


expresión oral realmente eficaz que lo
lleve a desarrollar diferentes fases de La introducción de esta otra manera de
trabajo dentro de las cuales haya etapas aprender las lenguas dentro de las estructuras
de trabajo solitario. existentes de formación en lenguas, ya sea para
substitución o como complemento, es una
• Desarrollar capacidades de auto- acción que tiene como objetivo y como
evaluación, necesarias para la consecuencia un cambio importante de lo ya
organización de su aprendizaje existente, tanto para la institución como para
los actores involucrados directos e indirectos,
En el sistema escolarizado el maestro se debe entonces tener claro sobre lo que hay
es el experto tanto en la lengua como en que hacer para que la institución y los actores
didáctica. En el aprendizaje autodirigido, el acepten el proyecto de cambio que se prevé y
aprendiente es quien decide qué hacer. lo tomen a su cargo hasta su conclusión, con
todo lo que ello implica. (Holec,1999)
¿Cómo puede el aprendiente,
entonces, suplir estos roles? En lo que se Conclusión
refiere a la lengua podría utilizar, por ejemplo:
Manuales que presenten ejercicios variados de Con lo expresado anteriormente no se
expresión, documentos auténticos (que pueden pretende sugerir que el autoaprendizaje deba
estar acompañados de ejercicios o de reemplazar al sistema escolarizado de
transcripciones); diccionarios bilingües y de la enseñanza, más bien aprovecharlo para
lengua; libros de gramática; contacto con preparar a los aprendientes para enfrentar, de
locutores nativos, trabajo en equipo con otros manera más efectiva, los retos que representa
aprendientes, etc. este movimiento que si bien se centra en el
aprendizaje de segundas lenguas, involucra a
En lo que toca a la didáctica, la mayoría la educación en general y a la participación del
de ellos deben adquirir esta capacidad con la individuo en la sociedad.
ayuda de un asesor, cuya misión será la de
desarrollar su capacidad de aprender. Es BIBLIOGRAFÍA
importante que sepan distinguir entre “hablar”
y “aprender a hablar”; diferenciarán también
Ellis. (1997). Second Language Acquisition.
fases de aprendizaje y trabajo individual de
Hong Kong: Oxford University Press.
aquellas en donde se da la comunicación real.
En las primeras deberán, por ejemplo, practicar
Holec, Henri. (1999). “De l’Apprentissage
y repetir hasta lograr un objetivo, al que le
Autodirigé Considéré comme une innovation”.
dedicarán el tiempo que consideren necesario
Mélanges N°. 24, CRAPEL, Université de
y utilizando la forma que mejor se adapte a su
Nancy 2, pp. 91-110.
forma de aprender. En una situación real de
comunicación estarán conscientes de que, en
--------. (1979). ‘’Autonomía y Aprendizaje de
principio, sólo se tiene una oportunidad para
Lenguas Extranjeras’’, en Autonomie et
decir las cosas; además de que serán
Enseignement des Langues Étrangères,
necesarias al menos dos personas para
Conseil de l’Europe, Editions Hatier.
lograrlo.
En el aprendizaje autodirigido se
Gremmo, M.J. (1999). ‘’Améliorer son
redefinen los roles “tradicionales” de todos los
Expression Orale en Autodirection’’. Mélanges
actores y crea otros nuevos con otras
80
ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS, ¿ENSEÑANZA O AUTONOMÍA?

N°. 24, CRAPEL, Université de Nancy 2, pp.


59-85.

Littlewood, W. (1991). Foreign and Second


Language Learning. London: Cambridge Uni-
versity Press.

Mitchel, R. & Miles, F. (1998). Second Lan-


guage Theories. Great Britain: Edit. Arnold.

Scobel, T. (1998). Psycholinguistics. Hong


Kong: Oxford University Press.

Williams & Burden. (1997). Psicología para


Profesores de Idiomas. Cambridge University
Press.

81
LÉXICO DE MÉXICO-ESPAÑA

Javier C. Bravo Magaña y José Manuel González Freire


Universidad de Colima

Resumen:
En este trabajo exploratorio, se presenta una base de datos titulada “Léxico México-
España”, que habrá de servir como punto inicial y herramienta de trabajo para un
amplio análisis lingüístico y pragmático del corpus. El propósito final es configurar un
diccionario de uso práctico para cualquier hablante de español que pudiera interesarse
en él. Un diccionario así podría igualmente tener utilidad práctica para aquellos que en
vísperas de un viaje a México o a España tuvieran el deseo de enfrentarse por
anticipado a algunas de las diferencias dialectales y culturales que seguramente
encontrarán en los lugares a donde viajen.

Introducción la enseñanza de lenguas extranjeras como


instrumento didáctico para la formación
En este trabajo exploratorio, se docente de nuestro alumnado. La utilización de
presenta una base de datos bajo el nombre esas herramientas electrónicas habrá de
Léxico México-España, que habrá de servir darles una más amplia perspectiva de lo que
como punto inicial y herramienta de trabajo para puede llegar a ser su trabajo en el aula.
un amplio análisis lingüístico y pragmático del El proyecto está coordinado por los
corpus ahí registrado. El propósito final es doctores Javier C. Bravo Magaña y José
configurar un diccionario de uso práctico para Manuel González Freire, docentes a tiempo
cualquier hablante de español que pudiera completo de la Facultad de Lenguas de la
interesarse en él. La ganancia para los Universidad de Colima, y como participantes
investigadores, está por supuesto, en observar a las alumnas de la Licenciatura en Lengua
similitudes y diferencias entre las dos listas Inglesa, Eugenia Cervantes Consejo, Samia
(mexicana y española) que componen la base Jazel Gómez Pérez y Violeta Z. Larios
de datos y de esa manera describir el uso y Valencia. No se nos oculta el hecho de que un
registrar la posible evolución semántica de ese diccionario así podría tener utilidad práctica
vocabulario. Creemos que un estudio de esta para aquellos que en vísperas de un viaje a
naturaleza puede ayudarnos a comprender México o a España tuvieran el deseo de
mejor ciertos elementos propios de la enfrentarse por anticipado a algunas de las
comunicación oral cotidiana y establecer los diferencias dialectales y culturales que
parámetros necesarios para llevar un control seguramente encontrarán en los lugares a
evolutivo de estos modismos y los valores donde viajen. Estos supuestos viajeros, lo
semánticos de los localismos. La comparación primero que van a encontrar es un lenguaje
lingüística y pragmática habrá de ser la tarea a coloquial extraño, lleno de modismos y frases
realizar una vez que el corpus quede desconocidas que no necesariamente se
definitivamente establecido. encuentran en un diccionario de la lengua
española. Son modismos y frases hechas
Por otra parte, nos interesa participar propias de México, y sus equivalentes en el
en el proceso de aplicación de tecnologías a vocabulario de España. La publicación del

82
LÉXICO DE MÉXICO-ESPAÑA

diccionario que se planea podría serles de España y el vocabulario que se desconocía en


interés y utilidad. Son aproximadamente 1,200 México o en España.
palabras que, si se conocen de antemano, en
algo facilitarán la comunicación que será En una segunda fase, se creó la base
forzosamente extraña entre ciudadanos y de datos que aquí presentamos como una
súbditos de los países involucrados. muestra de tecnología aplicada a la
descripción lingüística y a otras tareas
Fases de investigación y metodología didácticas o de cualquier otra índole que de
ella pudieran derivarse.
Una primera fase (que duró unos 7
meses), fue la entrevista personalizada, La base de datos tendrá que
grabaciones, correos electrónicos, internet, clasificarse mejor en una futura etapa del
cartas postales, etcétera, a una población de proyecto que sigue su proceso de depuración.
doscientos cincuenta universitarios con Mientras tanto, presentamos aquí un primer
edades comprendidas entre 21 y 34 años, la bosquejo de lo que llegará a ser una vez
mayor parte con la licenciatura terminada y terminada esa clasificación. Las siguientes
muchos de ellos desarrollando sus trabajos etapas serán la definición y ejemplificación
profesionales. La primera base de datos rigurosa de las diferentes formas que
original tiene alrededor de 4,000 entradas, la componen el vocabulario, y finalmente, la
cual se dividió entre los cinco miembros del conformación de un diccionario del español de
equipo del trabajo. Las alumnas de licenciatura México y España. Para la última fase serán los
se encargaron de las entrevistas y de la asesores quienes realicen los estudios
búsqueda de significados de las palabras lexicográficos, gramaticales y quienes aporten
mexicanas y expresiones en español. Dichas las conclusiones y presentación final del trabajo.
actividades fueron supervisadas, corregidas y Presentamos a continuación una
depuradas por los asesores que, además, pequeña muestra del avance de este trabajo.
contribuyeron a la búsqueda de ejemplos del Se trata de un primer intento de clasificación
léxico localizado. del vocabulario. En la primera columna se anota
el número consecutivo de cada uno de los ítems
La muestra de vocabulario recoge no que componen las listas, la de México y la de
solamente el uso personal de cada España, columnas dos y tres. La cuarta
entrevistado, sino el conocimiento de otro columna se refiere a las relaciones de
vocabulario que, al enterarse del propósito del equivalencia entre los diferentes vocablos de
estudio, los entrevistados de propia voluntad la lista: (id) = forma y equivalencia idéntica; (eq)
comenzaron a proporcionar. Así fue como = aunque de forma distinta, son equivalentes;
entraron a la muestra muchos ejemplos que (sm) = sólo se usa en México, (se) = sólo se
fueron proporcionados por esos hablantes, no usa en España. Las apreciaciones son, por
como vocabulario propio sino como vocabulario supuesto, de los autores, hasta donde su
de lugares y clases sociales diferentes a limitado conocimiento les permite opinar sobre
aquellos de donde ellos mismos eran asunto tan riesgoso. La quinta columna
originarios. Además el Dr. González Freire, en (comen) se refiere al término comentarios; son
sus viajes y lecturas de materiales mexicanos, comentarios adicionales, o definiciones de los
encontró multitud de frases y palabras que notó términos que sólo se conocen en uno de los
por raras y sistemáticamente anotó para este dos países. Esto da por resultado una nueva
vocabulario. Fue necesario entonces, el subclasificación del vocabulario. La sexta
vocabulario de México, el vocabulario de columna, (tem) hace referencia a un tema

83
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

semántico que agrupa a diferentes individuos Comercio; Comunicaciones; Construcción;


de la lista. Costumbres; Deportes: Buceo, fútbol,
baloncesto, natación; Educación: enseñanza,
conducta y cortesía; Electrodomésticos;
Expresiones; Familia y amistad: Padres,
abuelos, parientes, primos, amigos; Geografía;
Juegos de mesa; Lingüística: verbos, adjetivos
(gentilicios), sustantivos, adverbios de lugar,
adverbios de tiempo, adverbios de modo,
adverbios de modo; Medicina: Enfermedades,
patologías y anatomía; Mobiliario; Monedas
(dinero); Música; Ocio; Profesiones y oficios;
Restaurantes; Transportes; Utilidades;
Vegetación: árboles y hierbas; Vestimenta;
Viajes-turismo; etcétera.

Conclusiones

Actualmente las cifras nos dan la razón,


el idioma español, lo hablan aproximadamente
400 millones de personas (es un mercado
económico muy grande) en más de veinte
países que abarca una extensión de 12
millones de kilómetros cuadrados, además de
que tiene una unidad muy importante (es la 4ª
lengua del mundo en hablantes y la 2ª en
importancia económica después de la lengua
inglesa); casi 200 millones de personas hablan
portugués y entienden español. En Estados
Unidos de América hay casi 30 millones de
hablantes del español. Realmente debemos
darle a la lengua española el respeto que se
merece. Después de analizar esta muestra,
llegamos a las siguientes conclusiones:

• Existe una pobreza de léxico


Se planea que los temas semánticos español en el universitario del siglo XXI.
incluyan descripciones como: Animales: aves,
peces de agua dulce, peces de agua salada, • Todos los hispanistas tenemos la
mamíferos, insectos, reptiles y anfibios; obligación de fomentar y potenciar la
Arqueología; Automoción y automóviles; lectura en los salones y motivar al
Bebidas y comidas: alcohólicas y sin alcohol, alumno a que lea pues es una de las
dulces, mariscos, carnes, pescados, frutas, mejores formas de adquirir el dominio
verduras y hortalizas, frutos secos, panadería y de una lengua.
pastelería, caramelos, comida indígena de
Colima, de México, lácteos, grano y legumbres; • Ver con respeto la evolución de

84
LÉXICO DE MÉXICO-ESPAÑA

la lengua española a otros lugares y Diccionario del Español Usual en México.


países hablantes de la misma. (2001). Dirigido por Luis Fernando Lara.
México, D.F.: Centro de Estudios Lingüísticos
• Ayudar al hablante que viaja a y Literarios, El Colegio de México.
estos lugares a enfrentarse con éxito en
la conversación y entender mejor la Esbozo de una nueva gramática de la lengua
lengua de esa zona. española. (2001). Madrid: Espasa-Calpe.

• Observamos la evolución de los Gómez de Silva, Ciro. (1995). Breve


localismos y los modismos que son diccionario etimológico de la lengua española.
propios de la mayor parte de las lenguas México: Fondo de Cultura Económica.
del mundo, y esto se da más en el
carácter y cultura del latino. Gómez Torrego, Manuel. (2001). Gramática
esencial del español. Madrid: Editorial SM.
• El estudio nos ha ayudado a
localizar problemas y dificultades que Moliner, María. (2000). Diccionario del uso del
han surgido a lo largo de la investigación. español. Madrid: Gredos.
Nos sirve para afrontar un segundo
proyecto donde ampliaríamos el Obediente Sosa, Enrique. (2000). Biografía de
diccionario de dudas. una lengua. Nacimiento, desarrollo y
expansión del español. Costa Rica: LUR.
• Se realizarán varios índices para
dar solución a los problemas que le Vaquero de Ramírez, María. (1998). El español
puedan surgir al lector: índice general, de América I: Pronunciación. Madrid: Arcos/
índice de expresiones, índice temático, Libros.
índice morfológico y lingüístico e índice
semántico. --------. (1998). El español de América II:
Morfosintaxis y Léxico. Madrid: Arcos/Libros.
Villa de Álvarez, Colima, enero de 2004.

BIBLIOGRAFÍA

Alonso, Amado. (1970). Estudios lingüísticos.


Temas hispanoamericanos. Madrid: Gredos.

Corominas, Joan; Pascual, José A. (1991).


Diccionario crítico etimológico castellano e
hispánico. Madrid: Gredos.

Devis Márquez, Pedro Pablo. (2000).


Fundamentos teóricos básicos y morfológicos
y semánticos oracional. Granada: Agore.

Diccionario de la Lengua Española. (2001).


21a. ed. Madrid: Real Academia Española.
85
EL CENTRO DE AUTOACCESO DE LENGUAS EXTRANJERAS
Y SU RELEVANCIA EN EL NIVEL UNIVERSITARIO

María Edith Zarco Vite


Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

Resumen:
La UAM-Xochimilco tiene el sistema modular como eje del aprendizaje y la enseñanza. Esto
implica, entre otros aspectos: horarios diferidos, salidas de investigación y práctica a diferentes
lugares y dinámicas grupales de trabajo. Esta situación ha derivado en una muy alta deserción
de estudiantes de lenguas extranjeras. Por lo anterior, la programación de los cursos de idiomas
y tareas académicas debe integrarse al sistema modular. La creación del Centro de Auto-
acceso favorecería y reforzaría el aprendizaje de lenguas extranjeras propiciando la autonomía,
reflejada en la flexibilidad que el estudiante tendrá en relación con el contenido, tiempos y
ritmo. Además podría abrir un nuevo horizonte académico.

Hace 30 años hablar del dominio de una representa la alternativa más adecuada para
lengua extranjera (LE) hubiera parecido elitista, el estudiante universitario de LE debido a
hoy es una necesidad, ya que permite tener diferentes factores como son la imposibilidad
acceso con más facilidad y prontitud a los de ajustar sus horarios a las clases de LE, el
cambios y avances en la ciencia, la tecnología, incremento de actividades cotidianas, los
la computación, también, nos acerca a requerimientos académicos, laborales y
información diversa como noticias, sobre familiares, las grandes distancias entre
negocios transnacionales, comercio, distintos lugares (casa-escuela-trabajo) así
navegación, organizaciones; investigaciones como la necesidad de aprender la LE con un
en libros, revistas, periódicos; investigaciones objetivo y tiempo establecidos. Es entonces
publicadas en libros, revistas, periódicos, etc. cuando el aprendizaje autodirigido puede
Por otra parte, el aprendizaje de una LE ofrece presentar una alternativa para quienes la
una visión diferente sobre la cultura, el enseñanza tradicional no se adecua a sus
humanismo, la ciencia y la tecnología. intereses y posibilidades, es importante que
las y los estudiantes sean constantemente el
El estudiante universitario dentro del centro de atención de los procesos de
actual entorno social es un ser dinámico, con enseñanza y aprendizaje. Con este
intereses diversos, comprometido con sus planteamiento es necesario apoyase en teorías
estudios, que busca la preparación de que coadyuven a la formación del estudiante
excelencia en un marco social de competencia. autónomo, dichas teorías especifican una
Para ese estudiante el aprendizaje de LE no amplia gama de estilos de aprendizaje de en-
sólo es una herramienta más para tener acceso tre los cuales las y los estudiantes pueden
a otros conocimientos, a tecnologías seleccionar el que convenga a sus
innovadoras y a resultados científicos, sino necesidades, motivación y a sus posibilidades.
también para intercambiar valores, creencias,
mitos, etc. Lo que permite crear nuevas APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO
visiones personales que amplían el horizonte
personal y social. El aprendizaje autodirigido puede
entenderse como el resultado de cambios en
En este contexto, la oferta institucional de los paradigmas en los que la enseñanza se
clases de LE en muchas ocasiones no centra en el estudiante. En uno de sus libros
86
EL CENTRO DE AUTOACCESO DE LENGUAS EXTRANJERAS
Y SU RELEVANCIA EN EL NIVEL UNIVERSITARIO

Rogers (1970:40) propone al estudiante aprendizaje constituye entonces una


liberarse de las imposiciones de programas experiencia, la cual se realiza de manera libre
preconcebidos y al mismo tiempo, buscar en e independiente de todo proceso institucional
sí mismo potencialidades que lo conduzcan a y en la cual el estudiante toma el control y
adquirir el conocimiento que necesita. Al mismo responsabilidad de su propio proceso de
tiempo, Rogers propone que el sistema aprendizaje. Esto implica que el estudiante
educativo se base en procesos dinámicos y la investigue y elija sus propias fuentes de estudio
participación activa del estudiante lo cual y que cree sus propios productos. El estudiante
facilitará el aprendizaje significativo. autónomo deberá conocer sus potencialidades
y limitaciones, determinar sus necesidades;
Se puede afirmar que el aprendizaje plantear sus metas, propósitos, objetivos,
autodirigido es un tipo de aprendizaje en el cual como también establecer las estrategias que
el estudiante decide y participa activamente le serán útiles para lograrlos, incluso elige los
tomando en cuenta sus propósitos específicos, materiales y decide sobre ritmo de trabajo.
como puede ser practicar la pronunciación, Posteriormente, cuando lo considera
hacer ejercicios escritos o redacciones, etc. adecuado, realiza el monitoreo de su
Con ese motivo, el estudiante debe realizar el aprovechamiento y eficiencia. Este tipo de
planteamiento de sus necesidades que incluye estudiantes puede, si así lo determina,
desde el decidir aprender una LE (¿cuál?); la colaborar con otras personas, ya sean estas
forma de aprendizaje ya sea institucional u asesores o estudiantes, con el fin de obtener
optar por la autónoma, aunque en ocasiones asesoría y apoyo. Por lo tanto, la autonomía del
puedan complementarse ambas; el tiempo que aprendizaje se plantea como una opción en el
necesita para lograr su meta. Dentro del nivel más avanzado del aprendizaje
aprendizaje autónomo, el estudiante puede autodirigido.
desarrollarse en diferentes niveles ya sea que
decida asistir a clases; solicitar asesorías EL CENTRO DE AUTOACCESO
referentes a su objetivo de estudio; elegir PARA EL APRENDIZAJE DE LENGUAS
cursos específicos por medio de EXTRANJERAS (CEA)
enciclopedias, internet o multimedia, o bien
implementar el aprendizaje totalmente El CEA es un ámbito de aprendizaje
autónomo. autónomo que desarrolla las capacidades
reflexivas del usuario, de independencia,
Cuando el estudiante se compromete análisis y sistematización, con la finalidad de
con este tipo de aprendizaje la ganancia que la práctica y aprendizaje de idiomas. Es un
obtiene es relevante para que no solo adquiera sistema de acceso libre a los materiales para
habilidades y conocimientos nuevos, sino que estudiante pueda escoger con qué desea
además desarrolla la motivación, la aprender la lengua extranjera, con apoyo
independencia, disciplina y confianza limitado por parte del facilitador o asesor, quien
(Abdullan, 2001:104) lo asesorará al definir sus objetivos partiendo
de un análisis de necesidades, considerando
AUTONOMÍA EN EL APRENDIZAJE su estilo de aprendizaje, sus preferencias y
seleccionando los recursos adecuados. De la
La autonomía se asocia con la misma manera, lo asesorará en la toma de
independencia de pensamiento, la capacidad decisiones, lo motivará para dar el siguiente
de decidir y actuar de manera propia así como paso y estará al pendiente de su avance.
el desarrollo de una inteligencia crítica. Se
puede considerar, pues, que la autonomía del El centro de autoacceso tiene como
87
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

objeto fomentar y facilitar el aprendizaje de una sistemática. Se trata de ir delegando


lengua extranjera de manera semidirigida para responsabilidades en el estudiante de manera
que posteriormente se logre el aprendizaje dosificada. La orientación del asesor será
autodirigido y la autonomía, esta última decisiva.
considerada como un medio para el
aprendizaje. Así el o la docente se convertirá, tal como
lo señala Rebeca Oxford (1990-24), en un guía,
La necesidad de incorporar la asesor, facilitador, consejero, coordinador,
enseñanza por autoacceso a los programas de diagnosticador, comunicador, tutor y
estudio se justifica por las diferencias probablemente otras más. Así junto con los
individuales en aptitudes, modos de estudiar, estudiantes negocia objetivos accesibles a fin
estrategias personales de aprendizaje, metas de que estos puedan obtener el máximo de
finales, tipos de motivación, dificultad de provecho del trabajo realizado en el centro de
horarios y la demanda siempre en aumento de autoacceso. El asesor debe conocer los
estudiantes. recursos disponibles, materiales, además de
tener un conocimiento exhaustivo de la lengua
Las ventajas que un centro de que enseña y de las culturas que se expresan
autoacceso ofrece a los estudiantes en dicha lengua, así como reconocer el estilo
universitarios son muy valiosas, entre ellas de aprendizaje de los distintos estudiantes o
encontramos: usuarios del centro y dar una asesoría flexible
y creativa para la utilización de materiales
a) Posibilidad de estudiar contenidos necesarios para obtener los resultados
específicos o bien diferentes. deseados. Es importante que los docentes
interesados, puedan dedicar un tiempo
b) Posibilidad de elegir su propio horario y el adecuado para la investigación que conlleve
tiempo que permanecerá. al diseño y elaboración de materiales a ser
utilizados dentro del centro, evaluar el
c) Reforzamiento del trabajo hecho en clase funcionamiento de dichos materiales y elabore
para estudiantes de LE. proyectos de investigación a fin de maximizar
el beneficio de las actividades que se lleven a
d) Pueden si así lo desean adelantarse o cabo en el centro, todo esto en unión con los
ponerse al corriente. demás colegas. El docente conocerá el
funcionamiento del equipo y se desempeñará
e) Posibilidad de elegir los materiales que les como un arquitecto y mediador al diseñar
interesen o necesiten. situaciones diversas para cada estudiante.

f) Aprenden a autocorregirse y evaluar su Su tarea será la de supervisar y organizar las


propio desarrollo. actividades dando a los usuarios la
responsabilidad de su propio aprendizaje, para
FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO que ellos mismos construyan su propio
DE AUTOACCESO significado, resuelvan problemas, usen
estrategias efectivas y en fin, sean capaces de
El cambio con miras hacia la transferir sus habilidades y conceptos a
individualización en el aprendizaje y la situaciones nuevas.
autonomía implica cambios drásticos en los
papeles maestro/alumno, la adopción de Previo al ingreso al centro, los
laautonomía tendrá que ser paulatina y estudiantes presentarán un examen de
88
EL CENTRO DE AUTOACCESO DE LENGUAS EXTRANJERAS
Y SU RELEVANCIA EN EL NIVEL UNIVERSITARIO

ubicación, mismo que arrojará datos sobre el adquisición: El estudiante debe ir aprendiendo
nivel lingüístico del estudiante. El examen de a regular su ritmo de trabajo respecto a su
ubicación y la entrevista arrojarán datos sobre decisión de cuándo estudiar y por cuánto
la verdadera competencia (comunicativa y tiempo y hacer ajustes cada vez que sea
lingüística) del estudiante y los objetivos que necesario.
quiere alcanzar. En otras palabras se
determinará qué necesita o quiere aprender, Evaluación: No se puede dejar a un
qué espera aprender, con qué instrumentos lado la evaluación, en ésta, los alumnos evalúan
espera hacerlo, con qué frecuencia espera el proceso en sí, por otro lado, en el aprendizaje
asistir al centro, cómo piensa autoevaluarse. autodirigido ésta debe ser constante ya que
Los estudiantes participarán en múltiples influirá en la ejecución del plan de trabajo y en
actividades con las que, en muchas ocasiones, la selección de materiales; además debe
complementarán y profundizarán los darse en función de los criterios propios de
conocimientos adquiridos en el salón de cada estudiante ya que cada uno tiene
clases. objetivos diferentes y se va a evaluar a sí mismo.
Una propuesta sería el utilizar los portafolios
Posteriormente a la entrevista, el de evaluación, esto consiste en que el alumno
siguiente paso es la negociación de un plan lleve un record de los ejercicios realizados
de trabajo del estudiante y su expresión escrita dentro del centro y decida cuáles de todos ellos
de llevarlo a cabo. En él deben establecerse deben de ser evaluados y cuáles no, tomando
los objetivos, las estrategias recomendadas y como base su propio criterio en cuanto a si el
la forma de evaluación. Según Holec en ejercicio fue desarrollado con éxito.
Autonomy and Foreign Language Learning
(1979:30), el estudiante debe incidir en ASESORÍAS
decisiones y acciones sobre los siguientes
aspectos de su aprendizaje: Las asesorías son un medio muy
importante que permite al estudiante transitar
Objetivos: Estos deben ser de formas de aprendizaje tradicionales a
determinados por el mismo estudiante con formas de autoaprendizaje. Permiten definir de
base en su situación particular, necesidades y una manera más exacta los elementos que se
deseos. están involucrando en el aprendizaje para que
el estudiante tome conciencia de sus avances,
Contenido y secuencia: Esta selección reestructure sus necesidades y proponga
le permitirá dar prioridad al aspecto de la nuevas estrategias encaminadas a lograr sus
lengua que más le interesa y las decisiones en objetivos.
este rubro son con base en las funciones de la
lengua que desea expresar y su El cambio de actitud, tanto de los
reconocimiento de los elementos lingüísticos docentes como de los estudiantes, no puede
que le ayudarían para lograr este propósito. ser inmediato; este cambio debe ser paulatino,
por lo que propongo iniciar lo más pronto
Métodos y Técnicas: Este aspecto lo posible manejando una mayor cantidad de
puede cubrir practicando lo que conoce, las materiales (audio, video, libros, periódicos,
técnicas que aprenda en su interacción con revistas, etc) dentro del aula, explicando la
otros estudiantes y las que vaya descubriendo utilidad de los mismos y motivando a los
en el proceso. estudiantes a buscar materiales de su elección
trabajándolos de manera autónoma.
Supervisión del procedimiento de
89
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

BIBLIOGRAFÍA Little, D. (1989). Self-access Systems for


language Learning. London: Authentik , in ass’n.
Abdullah, M. (2001). ‘’Self directed learning’’, with CILT.
in ERIC Clearing house on Reading, English
and Communication, ERIC digest, --------. (1991). Learner Autonomy. Authentik
Bloomington. Language. Dublin: Authentik Language
Learning Resources Ltd.
Avila, P. (1996). Estudio Independiente.
México: Instituto Latino-Americano de la McCAll, J. (1992). Setting up a centre. Self-
Comunicación Educativa. access series of booklets, The British Council.

Booton, P. & Benson, P. (1996). Clasification Oxford, R. (1990). Language Learning


and Retrieval. Self-access series of booklets. Strategies. Boston: Heinle T.
The British Council.
Moore, C. (1992). Appropriate Technology.
Carvalho, D. (1993). Appropriate Material. Self- Self-access series of booklets. The British
access series of booklets. The British Council. Council.

Cowie, A. (1978). ‘’Vocabulary Exercises Rogers, C. (1970). Freedom to Learn. London:


Within an Individualized Study’’, in ELT Ed. Merril.
Documents. England:The British Council.
Smith, F. (1988). Modern Media in Foreign
Dickinson, L. (1978). ‘’Autonomy, Self-Directed Language Education: Theory and
Learning and Individualization’’, in ELT Implementation. USA: National Textbook Co.,
Documents. England:The British Council. in ass´n. with ACTFL, Illinois.

-------- (1987). Self-Instruction in Language Sturtridge, G. (1992). Preparation and training.


Learning. Cambridge University Press. Self-access series of booklets. The British
Council.
Disick, R. (1985). Individualizing Language
Instruction. USA: Harcourt Brace Jovanovich
Inc.

Heener-Stanchina, C. (1978). ‘’Aspects of


Autonomous Learning’’, in ELT Documents.
England: The British Council.

Higgins, J. (1988). Language Learners and


Computers. UK: Longman Group Ltd.

Holec, H. (1979). Autonomy and Foreign


Language Learning. London: Pergamon.

Hope, G. & James, P. (1984). Using Computers


in Teaching Foreign Languages. USA: CAL.

90
ESTRATEGIAS PARA UNA EDUCACIÓN HOLISTA AL ENSEÑAR IDIOMAS

Manuel Salvador Campos Cabezas


Universidad Autónoma de Baja California-Tijuana

Resumen:

El fin de esta reflexión es presentar estrategias y principios en la educación de valores


sustentados en una ética personalista, en donde la persona, el amor y los modelos en
los campos axiológicos constituyen su pilar. Se trata de promover lo bueno y la
excelencia por lo mejor y lo perfecto.

INTRODUCCIÓN y confusión. Se cuenta con demasiadas cosas,


con demasiados recursos y a veces no se sabe
El fin de esta reflexión es presentar qué hacer con tanto caudal, no se ve cuál pueda
estrategias y principios en la educación de ser la mejor manera de aprovecharlos.
valores sustentados en una ética personalista,
en dónde la persona, el amor y los modelos en Conocimientos sobran, lo que hace falta
los campos axiológicos constituyen su pilar. Se es discernimiento, juicio, sabiduría. Nadie
trata de promover lo bueno y la excelencia por puede negar que hay una crisis de valores que
lo mejor y lo perfecto. se concibe desde dos niveles: el de la vida y el
de la moral, propiamente dicha.
EL MOMENTO ACTUAL
La crisis a nivel vida se puede entender
Como todos los demás periodos de la bajo tres conceptos: como inmoralidad, como
historia, esta época tiene características permisividad y como amoralidad. El primero
propias que no la hacen ni mejor ni peor. Quién es extenso, se trata de una interpretación
no vive tiempos interesantes, desencarnados, cuantitativa. Parece que han aumentado los
llenos de fenómenos sociales, políticos, males y que la solución a tantos problemas no
económicos propios del desarrollo y del aparece. El segundo concepto es social, se da
progreso. Se sigue como preparándose a vivir en la tolerancia socio-jurídica y se abre a la
el siglo XXI y no se sabe qué rumbo tomar. pregunta qué es lícito y qué es válido. El tercero
Reina un interés por la investigación y la es personal. Se da porque no se tienen los
tecnología. Lo social se ha hecho universal. La principios para determinar, se ha formado de
organización administrativa se ha hecho acuerdo a un sistema, paradigma o modelo
perentoria y de grandes grupos humanos, estructurado de la historia. Mientras más se
diversos, de gran complejidad. Un diluvio de afirma ser persona, menos se es. Se responde
información inunda todos los campos de la sólo a los estímulos que los dirigentes quieren.
existencia y la actividad humana y se siente la Se es hombre-masa. Se consume de acuerdo
urgencia de entablar una comunicación a lo que los medios proporcionan. Es curioso
genuina. cómo los niños de ahora no saben leer, pero
ya identifican con rapidez la coca cola, el Mc
La vida transcurre a un ritmo acelerado Donald y tanta otra propaganda. Se han
que resulta excitante, pero que en muchos desintegrado las relaciones humanas.
casos desconcierta y en otros produce vértigo Creemos que el diálogo es hablar, pero pocas

91
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

veces se considera el tono de voz, por ejemplo. humana con la naturaleza física. Para alcanzar
Diría Erick Fromm: “son situaciones la felicidad, se dice, hay que imitar la
relacionadas con el objeto y no con el ser”. La naturaleza: “Ad natura... legem exemplumque
violencia se ha vuelto una forma de relación formari” (vivir conforme a la naturaleza), o
interhumana. Hay mucha agresividad, hay también “Secundum naturam vivere” (vivir
prisa. Hay un empobrecimiento del espíritu siguiendo la naturaleza). Si se antoja, si se tiene
humano. Primero el tener, luego lo demás. ganas, ¡órale! Esta sería la norma primaria de
Primero el valor de las cosas, luego el valor del la moralidad que tiene como positivo el
misterio. Todo esto viene a consecuencia de concepto de autonomía para el hombre
un sistema que proyecta necesidad- dependiente, y la seguridad para el hombre
satisfacción, que es cerrado y que no dubitativo. Se ha identificado la naturaleza
corresponde a la naturaleza abierta de la humana con los procesos biológicos. Entre el
persona. hombre y el animal hay algo en común, pero a
la vez algo diferente. Los antiguos señalaban
Se da también por la tecnología y la en este rubro los conceptos de ius naturale y
teoría de las masas, que privan al hombre de de ius gentium. El primero se aplica a los seres
su capacidad de resonancia y vibración. No vivos, el segundo sólo a las personas. La
hay tiempo para gozar la libertad. Además se persona es el centro, el sujeto fundamental de
enseña a apreciar lo vano, lo superfluo, lo la ética. La persona no es libertad
periférico. Se da primacía a la corporalidad. incondicionada. La persona se define por
Hasta los niños crecen más rápido. Se ha naturaleza-libertad o por naturaleza historia. Y
operado la despoetización, el desde ahí se descubren varias dimensiones y
desencantamiento (M. Weber), la diversidad de opciones.
desdivinización (K. Jaspers), la desmitificación
(R. Bultmann). Esto ha provocado el La experiencia ha demostrado que las
florecimiento de sectas y de escuelas crisis son oportunidades. Al género humano le
sicologistas por todos lados. sobran ayudantes que dan fórmulas idóneas
para resolver cualquier crisis de cualquier
La historicidad es un constitutivo del índole. Así, hay expertos en ciencias naturales,
hombre. No sólo se vive en el tiempo, sino que en economía, en antropología, en política, en
somos tiempo. Ya lo afirmaba Hegel: “el hombre fin... Y sobran los cansados, los que de tanto
es un ser histórico”. Y esto para decir que es buscar soluciones, ven que nada cambia y
parte del pasado, sino que es protagonista. optan por la acción y postulan revoluciones,
Este protagonismo acarrea un cambio: hace guerras, guerrillas.
pasar de lo estático y nos envía a lo dinámico.
Esta concepción dinámica de la realidad lleva Si se juntan todas las soluciones de los
consigo una manera especial de percibir los especialistas, cualquiera se daría cuenta que
valores y aporta el sentido de pluralismo, hoy se contradicen entre sí. Es tan limitada cada
utilizado como globalización. Se toma área, que aunque se consideren las demás no
conciencia de la variabilidad cultural y logran ponerse de acuerdo. Se ve que el
sociológica de las normas de conducta que remedio, en lugar de curar empeora por los
afecta sin duda la escala de valores. efectos secundarios. La tecnología choca con
la ecología, la política con lo social, ésta con lo
La crisis fuerte en la estimativa moral o religioso y así, ahí vamos. Vemos un concierto
en la forma como se captan los valores se da científico desconcertante. ¿Quién va a
ante todo en la identificación de la naturaleza presentar la verdadera clave para solucionar

92
ESTRATEGIAS PARA UNA EDUCACIÓN HOLISTA AL ENSEÑAR IDIOMAS

la crisis existente? Sin duda alguna la que se preocupan por mejorar el mundo de hoy
educación holista. y preparar el de mañana.

LA EDUCACIÓN HOLISTA El aprender idiomas está relacionado


con la educación y sin duda alguna con los
Cada ciencia busca con afán dar valores. No es posible hablar de idiomas sin
soluciones a su objeto de estudio con sus suponer la presencia de una orientación
propios métodos y finalidades. La realidad la axiológica educativa, ya sea de manera
dividimos para un mejor estudio y nos voluntaria o involuntaria. Los valores están
perdemos, no consideramos la totalidad. Se presentes en toda organización y por lo tanto
parece al médico que quiere curar el dolor de su transmisión forma parte de la actividad
cabeza o la calentura con un analgésico sin cotidiana.
conocer a fondo el problema que originan esas
patologías. No basta pues conocer la longitud Las instituciones educativas hoy en día,
y anchura, es necesario pasar a la profundidad. los medios de comunicación y muchas
La humanidad se encuentra ante una situación empresas están dando relevancia a la
en la que una postura, una actitud integral es educación en valores. La preocupación está
más importante, más efectiva que una serie de presente en todos los niveles. Conocer el
respuestas problemas parciales. Se necesita porqué de esta preocupación es formularse
descubrir, entender e interpretar el mundo en algunas hipótesis en torno a este
que vivimos, la realidad que nos rodea. Más planteamiento: ¿satisface el modelo educativo
que responder, hay que cuestionar. las necesidades y expectativas deseadas?,
¿es una moda en educación sustituir o imitar
Todo proceso educativo está modelos con diferentes orientaciones?, ¿es la
relacionado con los valores. De ahí que las crisis socio-económica y moral la que hace que
instituciones universitarias se ocupen no sólo las Instituciones se replanteen su papel?
por transmitir conocimientos, sino también en
formar en sus alumnos la responsabilidad ética. En años pasados el Instituto Tecnológico
de Estudios Superiores de Monterrey
En el proceso de orientar a los cuestionaba su papel: ¿qué se forma?, ¿por
estudiantes se deben considerar dos variantes qué no cambia la realidad social y política del
para alcanzar las metas y el éxito: la aptitud o país? Lo mismo con la muestra de videos de
inteligencia y la actitudinal o de la afectividad. dirigentes políticos al hablar de honradez y
No sólo se dan consejos o se habla bonito, sino transparencia, ¿cómo hablar de valores ante
que se quiere proporciona la posibilidad de una eso? Cualquiera que fuera la respuesta a este
experiencia y un encuentro con otra cultura, otro planteamiento, hay dos supuestos que parecen
modo de pensar, de sentir y de amar. Un mundo ser indiscutibles:
lo constituye quien orienta, otro quien recibe la
orientación Las personas que desarrollan q Se ha comprendido que educación y
integralmente las dos variantes se involucran valores son dos aspectos estrechamente
en su entorno. Y en el entorno se dan los relacionados. Todo proceso educativo tiene
valores. que ver con los valores.
q Las instituciones educativas desean hacer
La educación del hombre moderno es explícita la educación en valores. Se
una tarea y problema de la más alta enseña ciencia y tecnología y se le está
importancia. Constituye un tema capital, de dando relevancia a la enseñanza de los
envergadura universal, para todos los hombres valores.

93
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

El enseñar para la vida es la valores incorporando en el currículum materias


preocupación de la educación en los valores. específicas que aborden la temática de los
Y se enseña de modo informal o formal. Lo valores, en especial los valores morales o
informal es una compleja interacción de los éticos.
profesores con los alumnos dentro y fuera del
salón. Cada uno transmite valores Desarrollar un curso formal de valores
independientemente de si está o no interesado. requiere considerar de manera especial el
La educación no formal o currículo oculto, que fundamento axiológico y los objetivos de la
se realiza continuamente, no es siempre obvio materia, las expectativas de los estudiantes,
en una organización. Y la formal mediante la los contenidos temáticos a incorporar en el
tarea académica y programas extra curso, los métodos a utilizar en la enseñanza y
académicos. En la formal se promueve los recursos y apoyos didácticos, así como el
directamente la ética, la empatía, el servicio, perfil del profesor y su capacitación.
etc.
Aprender idiomas es comprender la
Cada maestro transmite valores, aun vida, el mundo y a sí mismo en otra perspectiva.
cuando su materia nada tenga que ver con Eso es estar frente a la existencia, para que,
temas de axiología. Un maestro enseña valores con sabiduría, se aprenda a mejor tener, hacer,
cuando prepara, desarrolla y evalúa su materia, pensar, actuar, ser y estar. Es crear las
cuando coordina los diálogos, cuando exige condiciones para que se desarrolle todo el
puntualidad o cumplimiento de todos los potencial humano. Aprender idiomas es
acuerdos del encuadre, cuando por su estilo arraigar valores y no tanto enseñar a alguien,
personal, su comportamiento y sus algo que no sabía, sino hacer de él algo que no
comentarios al margen del material o contenido existía.
del programa es ejemplo de ética y actividad
consciente y comprometida. La transmisión de LA PERSONA: SUJETO DE LOS VALORES
valores en una institución educativa también se
lleva a cabo, de una manera informal mediante Ahora bien, la persona es el punto de
la cultura de la organización. La cultura de una partida y fundamento para esta reflexión, ya que
escuela es todo lo que en ella acontece. Se de hecho se trata de un trabajo con personas.
aprende no sólo en el salón de clase, sino en El misterio del hombre constituye un gran
todos los ambientes y eventos: culturales, problema y preocupación de nuestro tiempo.
sociales, deportivos, de integración y Se constata una atención en el aprendizaje
administrativos. La cultura se manifiesta en el integral a todos los niveles y dimensiones. Al
modo como las personas se relacionan aprender idiomas se busca lo mejor, ya que si
consigo mismas, con los demás, con su no se quiere ser mejor, se deja de ser bueno.
entorno y con sus ideales. Simplemente, al
preguntarse y dar respuesta a ¿qué se premia ¿Pero que es lo más importante de los
o castiga en una institución?, manifiesta la valores?, ¿no es acaso tener una idea clara,
escala de valores que promueve la tener experiencias de ellos y convertirse en
organización. portador? ¿Cómo lograr que los valores se
personifiquen? Ésta es una tarea y conquista
La educación formal en los valores se en la cual hay responsabilidad. Y esto es lo que
puede dividir en dos grandes estrategias: la se quiere en este taller. No hablar, sino vivir y
tarea académica y la tarea extra-académica. elaborar un camino y una meta para ser de
Las universidades intentan promover los verdad mejores.

94
ESTRATEGIAS PARA UNA EDUCACIÓN HOLISTA AL ENSEÑAR IDIOMAS

CONCLUSIÓN: EL AMOR

Termino este taller con un texto de hace


1930 años: “Si yo hablara todas las lenguas
del mundo, pero me falta el amor, no soy más
que una campana que suena... El amor es
servicial, no tiene envidia, no se alegra de lo
injusto y le gusta la verdad...” (Pablo de Tarso,
en I. Cor. 13, 1ss.). “Ama y haz lo que quieras.”
(Agustín de Hipona, Confesiones).

95
MOVING TOWARDS METACOGNITION

Josefina Santana Villegas


Universidad Panamericana Guadalajara

Abstract:
Wittrock (1986) defines metacognition as: “ …the knowledge learners have, and the
power it has, over their cognitive processes.” Current research (Anderson, 2002 and
others) is showing that students with strong metacognitive learning strategies are
more effective language learners than those lacking these skills.In this workshop,
the presenter will briefly explain what is understood by learning strategies and how
they affect the learning process, what metacognitive strategies are, the three
essential components of metacognition, and what teachers can (and should) do to
promote metacognitive strategies among their students. Participants will then
practice incorporating metacognitive strategies into their normal curriculum.

Anderson (2002) defines metacognition as “the ability to think about your


thinking-to make your thinking visible”. Research shows that students that have this
ability to think about their thinking are more effective than students that don’t. Thus,
teaching the students to become more self-aware becomes one of the most
important roles that the teacher plays.

In this paper, I will briefly go over the characteristics of good language


learners and how metacognition helps students learn more effectively. I will also
show how the teacher can include in the everyday curriculum activities that promote
self-awareness.

How do people learn? room was less important than what the student
did. What really makes a difference in learning
If you have been teaching for a while, the language is the way that individual students
you will have noticed that not all your students process the input they receive, they said. The
learn at the same pace. Some students seem concept of learning strategies came into being.
to learn quickly, while others take much longer Rebecca Oxford, one of the first and
and forget much sooner. You may have also foremost researchers into the topic, de-
deduced that this does not really depend on fines learning strategies as “specific actions
what you do in the class- on your teaching meth- taken by the learner to make learning easier,
odology, or the material you use- but on the stu- faster, more fun, more self-directed, more ef-
dents themselves. fective and more transferable to new situations”
(1990: 8).
In the 70s and 80s, language teaching
was very much focused on methodologies: She divides them into six categories:
audiolingual, communicative, functional-notional
approaches, depending on where and when you q Memory strategies: those used
were teaching. to memorize new vocabulary or
rules.
In the 90s, however, researchers began q Cognitive strategies: such as
to tell us that what the teacher did in the class- note-taking or practicing;

96
MOVING TOWARDS METACOGNITION

q Compensatory strategies: those between effective and ineffective learners are


used when we don’t have enough the metacognitive strategies. That is, the more
language to express our wants or a student knows about how he learns, the better
needs; learner he will be. Anderson states
q Metacognitive strategies: such as “Metacognition results in critical but healthy
planning, monitoring and evaluat- reflection and evaluation of your thinking, both
ing our learning; of which may result in specific changes in how
q Affective strategies: such as anxi- you …learn”. (2002: 1) My own research (2003)
ety reduction; and shows that the single greatest predictor of
q Social strategies: asking ques- language learning success among my students
tions, working with other learners, is the use of metacognitive strategies.
etc.
Three elements are crucial to
Effective language learners tend to use metacognition. The first is self-awareness.
strategies naturally, but the good news is that “Know thyself” the ancient Greeks told us, and
these strategies can be taught, helping less they were right. The first step to effective learning
effective learners. This teaching should be both is to know one’s learning style. Am I visual? Am
implicit and explicit (Cohen, 1998). For I auditory? Am I kinesthetic? When a student
example, in the course of a normal class, knows his individual learning style, he can take
teachers tend to have students use certain measures that will help him process the
strategies: skimming and scanning readings information more effectively. For example, if a
are two of the most common. In this case, the student knows that his memory is not good, he
teaching is implicit, because you have the will also know that he needs to compensate by
students use learning strategies without actually taking notes and studying them.
telling them why or how they can be effective.
The next step would be explicit teaching: you The second step is to find out more about
would tell students that skimming and scanning how languages are learned. Language learning
are effective learning strategies, you would is a complex process that involves both
teach them how to do them, you would have knowing information and knowing how to use it
them discuss if they are effective strategies and (declarative and procedural knowledge). If the
you would remind them every now and then to student believes that by merely attending class,
use these strategies. Both steps are important he will learn, it stands to reason that he won’t
in creating effective learners. reach his objective. If the student realizes that it
is necessary to participate actively in the class,
Most modern course books include he has a greater chance of being effective.
explicit teaching and implicit use of learning
strategies throughout their lessons. Many The final step is what Anderson calls
teachers have studied learning strategy training “preparing and planning for effective learning”.
to help their students become more effective. This implies setting learning goals. A student
Now it is time to take strategy training one step will more easily reach his objectives if he has
beyond, moving towards metacognition. clearly stated what these are.

What is metacognition? What are the implications


Recent research (Cohen, 1998; for the classroom?
Anderson, 2002; Santana, 2003) is showing
that the strategies that mark the true difference If you know that metacognitive strategies

97
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

will help your students become better learners, students look over the goals of the course book,
then the obvious implication is that you need to and then establish their own goals. For example,
incorporate explicit teaching and implicit use the student can decide if he merely wants to
of these strategies into the every day classroom pass the course, or to get an excellent grade.
activities. He can also decide what specific language ar-
eas he wants to focus more on: reading, gram-
This is not difficult to do. Cohen (1998) mar, speaking, etc.
cautions however, that strategy training should
form an integral part of the language course. If Throughout the course you will have to
we train the students outside of the course, it find moments to do explicit teaching of learning
will be difficult for them to apply what they are strategies. Select an activity that will be easier
learning to the actual activities within the class. for the students to do if they follow a certain strat-
egy (reading or writing, for example). Next, se-
The first step in strategy training is to help lect an appropriate strategy (planning, skim-
the students know themselves and their learning ming, etc.). Then, introduce the strategy, explain-
styles. There are a number of questionnaires ing what it consists of and why it is useful. Model
available in different books or even on-line. The the new strategy and have the students try it out.
questionnaire can be done at the beginning of Finally, have your students evaluate the strat-
the course as an ice-breaker activity, with egy and its usefulness.
students exchanging questionnaires,
interviewing each other and then, as a group, Bear in mind that one explanation is usu-
discussing their learning styles and some helpful ally not enough. If you want your students to con-
strategies that will help them learn. sistently use a strategy, you need to remind them
every now and then to do it. When you begin a
Every now and then, you might need to new activity you can ask: “What strategy can
remind the students of their learning styles, to you use to understand this reading better?
get them back on track and using strategies that Skimming? Okay, what do we mean by skim-
are useful for their individual style. ming?” and so on.

As a teacher, you should be prepared to Even in tests, you can include questions
do a variety of classroom activities that are that will foster metacognition. For instance, if
tailored to the individual learning styles, so that you give a reading test, the first test questions
no one is left out. can be:

Learning about learning is also not hard 1. What is the title of the reading?
to do. You can find a text that talks about 2. What do you know about the topic?
language learning in simple terms and use it as 3. What strategies will you use to under-
a classroom reading. In the discussion, you can stand the reading better?
talk again about practical implications and how 4. What strategies will you use to under-
they can adapt the advice they learned in the stand new vocabulary?
reading. Students can work in pairs or in small
groups to come up with strategies, based on At the end of the test, your questions can
the reading, that can help them learn more be:
effectively.
Did your initial strategy help you or did
Goal setting should be done at the you have to change strategies?
beginning of every new course. Have the
98
MOVING TOWARDS METACOGNITION

Conclusion

Students that use a variety of learning


strategies to process the information they re-
ceive in class tend to be more effective than
learners who are not strategic. Although there
are a variety of types of learning strategies, the
ones that help the students the most are the
metacognitive strategies, i.e., those that stu-
dents use to plan, monitor and evaluate their
learning.

It is an important part of the teacher’s


role to incorporate strategy training into the ev-
eryday curriculum, promoting metacognition and
helping students to learn. Fortunately, with a
good discerning look at the program, it is easy
to find numerous occasions to both teach and
practice metacognitive strategies.

REFERENCES

Anderson, N. (2002). Using Telescopes, Mi-


croscopes, and Kaleidoscopes to Put
Metacognition Into Perspective. TESOL Mat-
ters 12,4.

Cohen, A.D. (1998). Strategies in Learning and


Using a Second Language. London: Longman.

Oxford, R. (1990). Language Learning Strate-


gies: What every teacher should know. New
York: Newbury-House.

Santana, J.C. (2003). Evaluación del programa


Vantage Point y su impacto sobre la
competencia comunicativa en los alumnos de
inglés de la Universidad Panamericana, cam-
pus Guadalajara. Unpublished master’s thesis.
Guadalajara: Universidad Panamericana.

99
TRANSFERENCIA LINGÜÍSTICA DE ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS
DEL ESPAÑOL AL INGLÉS: TOWARDS COMMUNICATIVE COMPETENCE
AND THE ARM-CHAIR MODEL

Guadalupe Nancy Nava Gómez


Universidad Autónoma del Estado de México

Resumen:
Uno de los objetivos principales del presente ensayo, es dar a conocer a los profesores
de inglés como lengua extranjera una explicación, desde una teoría cognitiva, la
importancia que tiene la transferencia de estructuras sintácticas en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua; ya que es uno de los fenómenos
lingüísticos más comunes en nuestros alumnos. El deseo es que ésta sea una
aportación de apoyo o ayuda para profesores dedicados a la enseñanza de una
segunda lengua, no sólo del inglés, sino de otras lenguas extranjeras que día a día se
enfrentan a tan compleja tarea como lo es la docencia.

Introducción los profesores de Inglés de la Facultad de


Lenguas quienes opinan que, para ellos, es
Normalmente la mayoría de los difícil incluir una serie de actividades
profesores de una segunda lengua, en la relacionadas con el proceso de la escritura ya
enseñanza de la escritura en inglés en que les “quita” mucho tiempo no sólo para
particular, difícilmente toman en cuenta el enseñarla, sino también evaluarla. Es por ello
proceso por medio del cual los alumnos han que la escritura siempre ha sido una de las
aprendido a escribir en su lengua materna; y habilidades más difíciles a desarrollar en el
es así que consideran que es suficiente el aula. Luego entonces, la escritura en inglés es
hecho de que los alumnos conozcan solamente la recopilación de una serie de
vocabulario, reglas gramaticales, sintácticas y, palabras, las cuales son colocadas por los
en términos generales, que reconozcan las alumnos dentro de cierta regla gramatical,
palabras en otro idioma y sepan cuáles son sus formando así lo que ellos creen que son
significados en su lengua materna, es este el oraciones y, finalmente, las pegan para formar
caso del español. sus textos. Como resultado obtenemos escritos
– producciones cuya estructuración carece de
Es por esta razón que la enseñanza del una cohesión y de una coherencia en su
inglés en nuestro país está muy lejos de ser lo totalidad, resultando así en la mayoría de los
que nuestro gobierno desea ya que, poner en casos, la trasferencia de estructuras
práctica un método comunicativo funcional, no sintácticas del español al inglés. Algunas de
fue, es, ni será una tarea fácil. las teorías relacionadas con la adquisición de
lenguas buscan explicar o rendir cuentas de la
I.La escritura, al igual que la lectura son interacción de los posibles factores que afectan
las habilidades del lenguaje que requieren de el proceso y el éxito del aprendizaje de
un gran esfuerzo tanto para maestros como segundas lenguas. Es así como el papel de la
alumnos. Aunado a esto, existe otro factor que teoría cognitiva retoma fuerza ante la necesidad
determina la práctica de la escritura: el tiempo. de buscar una explicación más cercana ante
tales fenómenos.
Un ejemplo claro de ello es el caso de
Una de las aportaciones más
100
TRASFERENCIA LINGÜÍSTICA DE ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS DEL ESPAÑOL AL
INGLÉS: TOWARDS COMMUNICATIVE COMPETENCE AND THE ARM-CHAIR MODEL

importantes es la teoría de la Inducción Existen dos procesos de trasferencia


Latente. Es a partir del niño, de acuerdo con lingüística, la negativa y la positiva. La
Chomsky, quien postula la existencia de un trasferencia negativa se manifiesta a través de
Dispositivo de Adquisición del Lenguaje errores, procesos de generalización, baja
(Language Acquisition Device o “LAD”), el productividad, falta de comprensión, y otros
cual se basa en la presencia de una efectos que constituyen una gran divergencia
predisposición innata de tipo lingüístico para entre el comportamiento lingüístico de un
la adquisición tanto de una lengua materna hablante nativo y uno no nativo. Mientras que
como la de una segunda lengua. Con tal la trasferencia positiva está relacionada con
dispositivo, el niño tiene que inducir y deducir los distintos procesos que permiten al alumno
la estructura; esto es, descubrir las reglas facilitar su comprensión y, por lo tanto, la
sintácticas. Es por ello que su mensaje es más adquisición y aprendizaje de una segunda
coherente a los 24 meses de edad. lengua.

Ahora bien, la importancia de dichos A diferencia de la trasferencia negativa,


procesos, es que por medio de ellos podremos la trasferencia positiva es utilizada por
tanto alumnos como maestros tener una hablantes nativos y no nativos con el fin de
primera aproximación al conocimiento del por resolver una tarea con propósitos
qué es tan difícil escribir en una segunda comunicativos.
lengua. Por otro lado, el término transferencia
por naturaleza, presenta una problemática Sin embargo, debido a la falta de
general, ya que no es fácil definirlo. conocimiento sobre el manejo de la trasferencia
lingüística para mejorar la competencia
II. De acuerdo con Odlin, T. (1989:25-26) comunicativa de los alumnos, algunos
en su libro titulado Language Transfer, existe profesores de inglés consideran este proceso
una gran problemática relacionada con la cognitivo como un retroceso en el proceso de
terminología dentro del campo de la enseñanza-aprendizaje. Esta situación
investigación sobre el aprendizaje y la propicia un ambiente de ansiedad y hostilidad
adquisición de una segunda lengua, entre esos por parte de los alumnos, y un malestar por
conceptos se encuentra la palabra trasferencia parte del profesorado. Krashen (en Odlin,
(transfer). Algunos estudiosos la manejan sin 1989:26) por ejemplo, señala que el uso de la
ningún tipo de restricción o limitación; teóricos L1 no representa un progreso real, ya que es
como Corder (1983); Kellerman y Sharwood, solamente una estrategia que no ayuda al
M. (1986, en Terence 1989:25), consideran a proceso de adquisición de una lengua.
la trasferencia como un proceso cognitivo más Entonces, si la trasferencia es una estrategia,
dentro de la adquisición de una segunda ¿cómo funciona en los alumnos? ¿Cuáles son
lengua. los procesos mentales que utiliza el alumno para
resolver problemas de índole comunicativa que
Continuando con Odlin, T. (1989:25), la lo llevan a utilizar su lengua materna? ¿Qué es
idea de trasferencia que se contempla dentro lo que sucede en la mente de nuestros alumnos
de la concepción conductista, implica la para llevarlos a tomar decisiones tales como
extinción de hábitos primarios, mientras que el empleo de su lengua materna?
para estudios relacionados con la adquisición
y el aprendizaje de segundas lenguas no es Este tipo de preguntas nos conduce
necesaria la desaparición de los hábitos que directamente a un segundo plano, en donde se
el alumno empleó(a) en su primera lengua. encuentra la teoría cognitiva, que, de acuerdo
a la temática del presente ensayo será el eje
101
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

por medio del cual se presenta una explicación finalmente, la tercera fase incluye la ejecución
sobre la trasferencia lingüística de estructuras de dichos procesos.
sintácticas.
Estos tres pasos de acuerdo con
III. La transferencia de estructuras Faerch y Kasper (1986:53) son ilustrados de
sintácticas desde los enfoques cognitivos es la siguiente manera:
analizada como parte de una estrategia que
emplean los alumnos o para la resolución de
problemas persiguiendo un fin meramente
comunicativo; esto es, cuando el alumno no
encuentra la palabra o una estructura dada en
la lengua objeto de aprendizaje, utiliza la
palabra que tiene disponible en su lengua
materna.
Además de estos procesos cognitivos,
De acuerdo con McLaughlin (1978); la trasferencia de estructuras sintácticas es
Sharwood (1979) y Bialystok (1982), en los explicada en términos de control cognitivo.
últimos años muchos investigadores se Bialystock (en Sharwood 1994:182) menciona
encuentran en la posición de que en la que para llegar a la actuación, se requiere de
adquisición de una segunda lengua se requiere diferentes niveles de conocimiento y control.
de la intervención compleja de habilidades en Tal dicotomía es representada a través del
diferentes niveles de control cognitivo. Por modelo de “sillón” de Sharwood y Kellerman
lo tanto, de lo anterior se deriva lo siguiente: (1989)– armchair, por su nomenclatura en
que la trasferencia puede ser vista como la inglés el cual sugiere que no se puede llegar a
activación creativa del conocimiento de la tener control sobre aquello de lo cual no se tiene
lengua materna debido a la ausencia de conocimiento. En otras palabras, no se puede
control consciente de la segunda lengua (en controlar lo que no se entiende. Sin embargo,
Kellerman, E. y Sharwood, M. 1994: 54). el control no sólo se logra a partir del
Ahora bien, de lo anterior tenemos que conocimiento sino de la práctica; ya que esta
existen tres pasos que se encuentran última nos permite tener el control hasta
involucrados en el proceso de la trasferencia alcanzar un cierto nivel de automatización.
lingüística. Estos son los siguientes: primero,
se formula o establece una meta la cual tiene Veamos el siguiente esquema.
una función o intención de carácter
comunicativo, tomando en cuenta todos los
aspectos de la situación como el contexto;
posteriormente tenemos la fase de la
planeación, la cual es empleada para
desarrollar un plan para que se pueda alcanzar
un objetivo y/o meta comunicativa, ya sea por
medio de la búsqueda en el repertorio del
conocimiento de una estructura en particular o
en caso de que el alumno tenga dos o más de
dos idiomas, selecciona una palabra –
préstamo – que le permita alcanzar su objetivo;

102
TRASFERENCIA LINGÜÍSTICA DE ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS DEL ESPAÑOL AL
INGLÉS: TOWARDS COMMUNICATIVE COMPETENCE AND THE ARM-CHAIR MODEL

El modelo anterior describe cuáles son obstáculos que el alumno de una segunda
las fases secuenciales del desarrollo del lengua tendrá al enfrentarse a una situación
conocimiento y del control, en el cual comunicativa; ya que habrá sobre-desarrollado
observamos que para llegar a este último, es un monitoreo que le impedirá expresarse de
necesario desarrollar el conocimiento sobre el una manera libre y espontánea (Sharwood, M.,
cual se desarrollarán las siguientes fases y así 1994:184)
sucesivamente. No podemos lograr el control
si no entendemos o tenemos conocimiento Los procesos automáticos, por su parte,
sobre lo que se nos pide. Sharwood (1994:182) son considerados como fáciles y veloces, por
menciona que no se puede controlar aquel medio de los cuales el procedimiento puede
conocimiento que no existe. activarse, también son conocidos como
procesos inconscientes, en donde interactúan
Por ejemplo: factores tales como la frecuencia y la
El alumno que escribe: compilación del conocimiento.
”I don’t know say”
Equivaldría a la oración en español: De acuerdo con Sharwood, M.
”No sé decir” (1994:55) la frecuencia se refiere al número de
veces en las que un procedimiento es activado.
El alumno utiliza la forma negativa del Y la compilación es el conjunto de partes que
verbo saber conjugada en la primera persona son extraídas del conocimiento declarativo para
del singular en presente simple, I don’t know, ejecutar un plan o un sub-plan, con la restricción
pero utiliza la forma base del verbo decir en de que éste no puede llegar a realizarse si no
inglés, say, para cumplir con su meta. existe un control sobre el plan anterior.
Omitiendo así, la forma infinitiva del verbo, en
este caso, to say. Por lo tanto se puede Resumiendo la información anterior, se
observar que el alumno, en una primera fase, puede decir que dentro de un paradigma
posee el conocimiento de la negación de cognitivo, la trasferencia ha sido definida como
verbos y la conjugación de los mismos. Tal un procedimiento para resolver un problema
vez, en una segunda fase distinga la necesidad comunicativo o una estrategia de comunicación
del uso de la preposición to del inglés para que utiliza los conocimientos de la primera
separar los dos verbos; y finalmente en una lengua o de la lengua materna, los cuales
tercera fase logre hacerlo, alcanzando de esta pertenecen al área primaria del conocimiento
manera el control del conocimiento sobre la declarativo. Luego entonces, la trasferencia de
segunda lengua. estructuras sintácticas es considerada en
primer lugar como un procedimiento de
En el ejemplo anterior, se observan las decisión-acción más que un proceso
fases del modelo del sillón en donde el alumno automático, en donde los factores externos
se basa en el conocimiento que tiene para tales como la situación a resolver, la
realizar sus producciones, ese conocimiento complejidad de la tarea, entre otros, tienen una
se irá desarrollando hasta alcanzar el control influencia muy importante en el aprendiz.
sobre éste, y finalmente dominarlo a través de
la práctica. Este es un punto de discusión para
establecer una diferenciación categórica entre
Sin embargo también existe el riesgo los procedimientos en el aprendizaje de una
de que entre mayor sea el número de procesos segunda lengua y los procedimientos de la
cognitivos conscientes, mayores serán los lengua en uso, una cuestión que ha recibido

103
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

una considerable atención en el campo de la Faerch, C,& G. Kasper. (1986). Cognitive


investigación sobre el aprendizaje y las Dimensions of Language Transfer, in Eds.
estrategias de la comunicación. Kellerman, E.&M. Sharwood Smith, Cross-
Linguistic Influence in Second Language
IV CONCLUSIONES Acquisition. Pergamon.

Finalmente podemos concluir que: Gass, Susan, M. & Selinker. (2001). Second
1. La trasferencia de estructuras Language Acquisition. Lawrence Erhlbaum.
sintácticas obedece a un proceso de desarrollo
del conocimiento de una lengua extranjera para Odlin, Terence. (1994). Language Trasfer.
lograr el control sobre el mismo. Razón por la CUP.
cual los alumnos utilizan como base su lengua
materna y así llegan a la lengua objetivo, en Sharwood, Smith Michael. (1994). Second
este caso, el inglés. Language Learning: Theoretical Foundations.
2. La trasferencia de estructuras Longman.
sintácticas del español al inglés no significa
un obstáculo para la adquisición o aprendizaje
de lenguas extranjeras, por el contrario, es el
reflejo de las distintas fases de desarrollo del
conocimiento por parte del alumno para
alcanzar la lengua meta, en este caso, el inglés.
3. El control sobre alguna estructura dada,
es la fase alcanzada por el alumno a través de
la práctica constante de lo ya aprendido.
4. Como profesores de una segunda
lengua, tenemos que estar conscientes de que
existe un proceso cognitivo al cual no podemos
tener acceso directamente y que es parte del
procesamiento interno de información de
nuestros alumnos, para ello es necesario
observar cuáles son sus necesidades y así
poderlos ayudar para que ese conocimiento no
se quede en una sola fase, sino que vayan
progresando paso a paso hasta alcanzar sus
metas u objetivos.

BIBLIOGRAFÍA

Brown, Roger y Ursula Bellugi. (1994). Harvard


Educational Review, Vol. 34. Spring. pp.133-
151.

Da Silva Gómez, Ciro, Helena María y Aline


Signoret Dorcasberro. (1996). Temas Sobre
la Adquisición de una Segunda Lengua.
UNAM.

104
LOS CURSOS DE LICENCIATURA EN LÍNEA

María del Rocío Domínguez Gaona


Universidad Autónoma de Baja California-Tijuana

Resumen:
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar las características de un curso de licenciatura
en línea y una metodología a seguir para elaborarlos e implementarlos. Primeramente se
hará una introducción de lo que son los cursos en linea y se mencionarán algunos
antecedentes de los mismos. Para continuar se presentarán las características que debe
tener un curso en línea para que tenga éxito. Posteriormente se mostrará una propuesta
metodológica para desarrollar un curso en línea que funcione adecuadamente.

Introducción autónomo impresos de programas a distancia


o bien como complemento de los cursos
La educación a distancia es un tradicionales. El concepto «en línea» se refiere
concepto antiguo que se remonta al siglo XVIII a “la conexión de una computadora con una red
cuando la Gaceta de Boston lanza un curso de cómputo” (Pérez y McAnally, 2001). Este
autodidacta con posibilidades de tutorías por tipo de cursos son, hoy en día, utilizados por
correspondencia. (Educadis) Es a partir de instituciones educativas y del sector privado
ese siglo que se inicia con programas de auto- para capacitar personas en diferentes
instrucción. Pero, ¿qué es la educación a disciplinas y/o destrezas.
distancia? Navarro (1980, en Echavarría [1992]
en Educadis) define este concepto como Definición
“aquellas formas de estudio que no son guiadas
o controladas directamente por la presencia del Un curso en línea se puede definir como
profesor en el aula, pero que se beneficia de la una forma de enseñanza-aprendizaje que se
planificación y guía de los tutores a través de lleva a cabo a través de una red de cómputo
un medio de comunicación que permita la local o mundial (Kearsley, 1998). Es decir, son
interrelación profesor-alumno”. Los cursos en programas educativos que se imparten a través
línea surgen como un medio de comunicación de una plataforma virtual donde el estudiante
que permitirá la interacción alumno-maestro y puede encontrar el programa del curso, los
también entre alumnos. Los cursos en línea materiales o parte de ellos en archivos o con
aparecen con el uso masivo de las ligas a páginas electrónicas las actividades a
computadoras que se da en los años ochenta realizar, medios de comunicación tales como
y noventa y muy especialmente por la foros de discusión, chats, correo electrónico
masificación del uso del Internet el cual avanza entre otros y ¿por qué no?, alguna área para
a finales de los años 90 de una manera socializar.
impresionante debido a que pasa de 50
servidores a nivel mundial en 1993 a 5 millones Características y o Elementos de los
en 1999 (Surfas y Chandles, 1996; Cursos en Línea
Korzeniowski, 1996 en Pérez y McAnally, 2001). Los cursos en línea tienen
Se empiezan a utilizar en sustitución o características que no necesariamente difieren
complemento de los cursos de aprendizaje de los cursos tradicionales. Por

105
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

ejemplo, deben contar con objetivos o bien Otro elemento de los cursos en línea es
ahora, con las competencias que el alumno la forma de interactuar con el profesor y con
adquirirá durante el semestre, los problemas a sus compañeros. Nos movemos hacia una
resolver (si es que se promueve el aprendizaje dimensión virtual donde no podríamos tener
a través de la solución de problemas). Estos contacto visual con el resto de las personas
pueden ser algunos cuestionamientos excepto que todos contáramos con el equipo
importantes para que el alumno inicie su que ahora permite comunicarse de una manera
reflexión sobre los temas del curso y trate de sincrónica con contacto visual. Kearsley (1998)
resolverlos. También se debe incluir un nos dice que debemos asegurarnos de que el
currículum debidamente organizado en nivel de interacción debe ser elevado y sugiere
unidades de estudio, esto es, contar con una que se incluya algún tipo de interacción por
organización y administración adecuada. semana. Los foros son muy importantes para
También se deben establecer indicadores de que el estudiante pueda compartir opiniones,
desempeño o evidencias de desempeño experiencias, sus trabajos y hasta socializar con
claras y actividades que promuevan el el resto del grupo de estudiantes virtuales. Es
aprendizaje significativo, esto es vincular el aquí cuando se debe mostrar a los estudiantes
nuevo conocimiento con el previo y que sea de cómo comunicarse por este medio, desde la
utilidad para el aprendiente. Por otro lado deben forma hasta el tipo de interacción esperada.
de contar con recursos suficientes de apoyo Se deben establecer los mínimos de
tales como la bibliografía, la tecnología y participación (número de participaciones) así
materiales en general. como si se va a resumir, a entretejer la
información, o a encadenar los comentarios.
La evaluación es otro elemento Estos cursos deben contar, ya sea dentro de la
importante en los cursos tradicionales y se plataforma o por otro medio, con acceso a
recomienda que sea un sistema que contemple correo electrónico para poder discutir asuntos
tanto aspectos de la evaluación de productos privados con otros estudiantes o con el
como de los procesos. La evaluación de instructor. Algo vital en los cursos en línea es la
procesos se refiere a las formas que se siguen retroalimentación (Kearsley, 1998) de los
para lograr el aprendizaje tales como el trabajo mensajes que se envían por un foro o por correo
en equipo, la interacción entre estudiantes, electrónico ya que si no se da un comentario al
entre estudiante y profesor, la capacidad de respecto, el alumno cree que nadie lo está
síntesis, análisis, de investigación y de leyendo y por lo tanto no vale la pena el esfuerzo.
expresión, entre otras. Asimismo, Lozano (sin fecha) considera que
Sin embargo en los cursos en línea habrá la retroalimentación es prioritaria y que hay 4
que enfatizar algunos elementos que podrían tipos, que son : la informativa, explicativa,
no necesitarse en un curso tradicional. Ejemplo evaluativa y motivacional.
de esto son los materiales. Estos se
presentarán por lo general en forma de archivos De igual forma es indispensable que
o en direcciones electrónicas. Los archivos estos cursos incluyan las actividades a realizar.
deben estar comprimidos si son muy grandes Existen algunas discrepancias entre los
o bien verificar que no ocupen mucha memoria estudiantes e instructores de estos cursos; en-
y que estén en programas de cómputo tre si todas las actividades deben estar en línea
comunes tales como Word, Power Point, Excel; desde el principio del curso o si deben irse
o bien asegurarse de que todos los alumnos subiendo conforme se vaya trabajando en ellas.
contarán con la tecnología adecuada que les Esto definitivamente tiene que ver con la forma
permita ‘’bajar’’ los archivos sin problemas. en que aprendemos.

106
LOS CURSOS DE LICENCIATURA EN LÍNEA

A algunos nos gusta ver el todo y a otros, archivo, buscar una página de la Internet, que
por partes. Las actividades deben ser claras, sepa resumir, conectar ideas, dirigirse a sus
factibles, significativas, y se debe asegurar que compañeros de una manera amistosa y
el alumno cuente con los suficientes recursos respetuosa, etc.
para llevarlas a cabo. Lethaby y Harris (2004)
dicen que las actividades en línea deben tener Propuesta metodológica
un propósito y una estructura clara. Además,
deben contener un problema, un reto o un A continuación se presenta una
modelo, o información al comienzo de la propuesta metodológica que es plausible de
actividad para poderla iniciar. También dicen ser utilizada para desarrollar un curso en línea
que deben indicar cuánto tiempo se dedicará y que de alguna manera puede asegurar un
en línea y fuera de ella, deben incluir las desarrollo coherente del mismo.
acciones que tanto el tutor como el alumno
desarrollarán y cómo se evaluará la misma. 1. Revisar carta descriptiva. Es
sumamente importante revisar cuáles
Otro elemento importante de los cursos serán las competencias que el alumno
en línea es el incluir algunos lineamientos para debe desarrollar, los contenidos y qué
poder navegar en ellos, aunque la mayoría de indicadores de desempeño se están
las plataformas son “user friendly”, es decir buscando antes de iniciar cualquier
amigables o fáciles de utilizar. No está por trabajo.
demás escribir algunas recomendaciones para 2. Desarrollar experiencias de
el mejor uso de los recursos que ofrecen las aprendizaje. Se deben observar las
mismas. Se incluye un ejemplo de estas características antes mencionadas sin
recomendaciones en el apéndice # 1. En olvidar que la interacción será diferente.
ocasiones se cuenta con un manual de uso pero McAnally sugiere pensar en estrategias
es muy extenso o no cuenta con las imágenes de aprendizaje no tradicionales tales
exactas de la plataforma y el alumno prefiere como “’pregunta a un experto’, mentor,
intentarlo sin leerlos, causándole un poco de apoyo tutorial, interacción de pares,
desánimo el llevar a cabo el curso en línea. actividades estructuradas de grupo,
acceso a información relevante” en la
Es recomendable incluir una primera Web, en foros de discusión
unidad del curso donde se trabaje el uso de la especializados, etc.
plataforma en lugar de ir directamente al 3. Elaborar cronograma. Es necesario
contenido. Esto provoca una mayor confianza tener un panorama claro de qué se hará
en el estudiante. Se pretende con esto que el y en qué momento se deberá realizar
estudiante realice una serie de actividades que para no atrasar el trabajo de los demás.
tengan que ver principalmente con los procesos 4. Preparar materiales. Se debe tomar en
del curso de manera que se familiarice con los cuenta que de preferencia se deben
diferentes recursos que ofrece la plataforma, enviar en un archivo o en una dirección
tales como las interacciones síncronas (chats) electrónica de manera que el acceso
y asíncronas (foros de discusión o correo sea oportuno y adecuado. Sin olvidar
electrónico). Asimismo, se sugiere incluir por supuesto que deben ser atractivos,
actividades donde el estudiante descubra sin errores de ortografía, motivantes y
dónde va a encontrar la información que le que promuevan el aprendizaje
permita funcionar en el curso, tal como el significativo. Ver un ejemplo en el
programa, los materiales; que sepa bajar un apéndice # 2.

107
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

5. Subir la información a la plataforma. en línea. Es aquí donde el papel del tu-


Será necesario conocer bien la tor en línea es por demás relevante ya
plataforma, contar con un instructivo que tiene varios sombreros, el
para su uso y tener acceso a un asesor organizador, el social y el intelectual
directo que maneje la plataforma en (Mason, 1990). El papel social del tutor
forma correcta. Además es importante tiene que ver con todos aquellos
verificar que la plataforma cuente con mensajes que envía, incluyendo la
las secciones suficientes para apoyar retroalimentación constante y el
el curso. Estas secciones pueden ser: intelectual, se refiere a esa capacidad
área de comentarios generales, área de que debe tener de encadenar
conferencias, área de actividades, discusiones e identificar puntos clave,
buzón de tareas, área de materiales e entre otras.
instrucciones de navegación. Ver
ejemplo de una plataforma en el Conclusión
apéndice # 3.
6. Verificar que todo funcione. Será funda- Se espera que este trabajo contribuya
mental que el tutor revise el buen con algunas ideas útiles para la preparación
funcionamiento de los siguientes de los cursos en línea o bien que ayude a los
aspectos: la dirección misma del curso, autores de cursos en línea a reflexionar sobre
las claves de acceso de los estudiantes, las características del tipo de cursos que se
los archivos, el correo electrónico, los plantean aquí, tales como los materiales y
foros, las páginas electrónicas de actividades a realizar, las interacciones, las
referencia y los buzones de entrega. Por instrucciones de navegación, la
esto es recomendable solicitar un retroalimentación, la plataforma y la motivación
usuario de prueba para ver las cosas del estudiante durante el curso. Sin olvidar, por
desde la dimensión del estudiante y no supuesto, la preparación del curso, que es, en
solamente desde la del tutor o creador efecto, otro elemento clave para el éxito de
del curso. este tipo de cursos. Esta labor se puede
7. Elaborar una guía de navegación con resumir de la siguiente manera: prepación
recomendaciones. En esta parte es cuidadosa y monitoreo adecuado venciendo
importante revisar las ayudas para el las barreras de la distancia y de la tecnología.
uso de la plataforma que la misma
provee e incluir en la guía de navegación BIBLIOGRAFÍA
los siguientes aspectos: dirección
electrónica, claves de acceso, detalles Educadis (Sin Fecha) Aspectos Distintivos de
que no se contemplen en la ayuda o que la Educación a Distancia. Recuperado el 20
se presenten de manera muy compleja. de enero de 2004 de http://www.filos.unam.mx/
8. La implementación. Son varios los posgrado/seminarios/pag_robertp/paginas/
elementos esenciales en esta etapa. educ_distancia.htm
Entre ellos se encuentran el monitoreo
del curso, la interacción, la Kearsley, G. (1998) Extracto de : A Guide to On
retroalimentación y la motivación del Line Education. Recuperado el 14 de mayo
estudiante. Estos elementos fueron de 2001 de http://aulas.mxl.uabc.mx/cursos/
discutidos anteriormente, no obstante, edulin_5-1/Unidades/Unidad_1/lecturas/
es necesario enfatizar que de ellos A_guide_to_online?online01.htm
depende el éxito o fracaso de un curso

108
LOS CURSOS DE LICENCIATURA EN LÍNEA

Lethaby, C y Harris, S. (2004) Notas del Curso Sigue las siguientes instrucciones:
en Línea: E-Tutoring. British Council, Mayo 1. Accesa al Internet por medio de alguno
2004. de los exploradores
2. Escribe la siguiente dirección http://
Levy, M. (1997) Computer-Assisted Language alpha.rec.uabc.mx/vu/
Learning. United States of America: Clarendon 3. Al accesar a esta dirección se te pedirá
Press Oxford. el nombre del usuario y una contraseña
la cual se te enviará
Lonergan. J. (1991) A Decade of Development: 4. Una vez que estás dentro del programa
Educational Technology and Language de VU podrás accesar a un tutorial para
Learning. in Motteram and Slaouti (1997) Edu- que aprendas a utilizar esta plataforma,
cational Technology for ELT. Unit. University of la cual es muy sencilla.
Manchester, School of Education Distance 5. Para iniciar tu trabajo accesa al edificio
Learning. Manchester UK. que se llama “Courses”.
6. Una vez en“Courses” accesa a “Course
Lozano, Fernando (sin fecha) Syllabus” para que puedas ver el curso
Recomendaciones para la retroalimentar al completo. Desde ahí puedes ver el
alumno en la educación a distancia a través contenido de cada unidad, todos los
del correo electrónico. Recuperado el 15 de materiales que vas a utilizar “Resources
febrero 2004, de http://www.ens.uabc.mx/ and Conferences”, y las actividades que
enlinea/los10/sld000.htm. debes realizar en el área de “Assign-
ments, Tests and Activities”. Lo único
Mason, R. (1990) Moderating Educational que tienes que hacer es dar doble clic
Computer Conferencing. Recuperado en mayo en lo que tú quieras ver. Y después sólo
de 2003 de www.emoderators.com/papers/ sigue las instrucciones. Las
mason.html instrucciones están en el idioma inglés
por lo cual no creo que te preocupes
Pérez, C. y McAnally, L. (Sin fecha) Bases de mucho.
un Modelo para la Evaluación de Cursos en 7. En cada unidad encontrarás una
Línea. Recuperado el 6 de abrir de 2001 de conferencia, una conferencia la cual es
http://aulas.mxl.uabc.mx/cursos/edulin_5-1/ un foro para compartir tus comentarios
Unidades/Unidad_1/lecturas/interacciones/ y opiniones. Es muy importante que
bases_deun_modelo_para_la_evalu.htm participes. Para entrar sólo tienes que
seguir las instrucciones y si tienes
Widdeatt, S., Hardisty, D. and Eastment, D. alguna duda comunícate con tu asesor
(2000)The Internet. China: Oxford University o bien lee el tutorial del estudiante. Para
Press. cualquier otro comentario que quieras
compartir con tus compañeros accesa
APÉNDICE # 1 a la Conferencia que se encuentra en
“ALL UNITS”
INSTRUCCIONES DE NAVEGACIÓN Y 8. Una recomendación importante es que
ACCESO AL CURSO primeramente leas los contenidos de
cada unidad y sus objetivos y después
pases a las actividades. Si te das
cuenta cada una de las actividades
están enumeradas por unidad.

109
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

9. Posteriormente ya que hayas visto qué llama workspace, aquí encontrarás las
recursos necesitas utilizar para realizar tareas que tienes que realizar
las actividades pasa al área de “Re- organizadas por unidad, el contenido del
sources and Conferences” para que curso tal como lo accesaste en el
puedas accesar directamente a las edificio de courses, la entrega de tareas
fuentes que se te solicita leer y revisar. (submission box) y tus calificaciones.
10. Al accesar cada una de las unidades 17. Las tareas se podrán entregar vía el
encontrarás que donde dice “summary” Submission Box o a través del correo
es el objetivo de la unidad y donde dice electrónico . Pero antes necesito los
“discussion” son los temas que se puntajes los cuales discutiremos en la
tratarán en la unidad. conferencia de la unidad 1.
11. Existe otra forma de organizarte la cual 18. Existen otros edificios a los cuales
es accesando el número de la unidad. puedes accesar. Explóralos por tu
Te aparecerá el nombre de la unidad, cuenta.
las fuentes que vas a consultar (Re- 19. Si tienes alguna duda para accesar o
sources) y las actividades que vas a navegar en VU llama a tu asesor,
realizar. Así que si quieres trabajar con también tienes su teléfono. Nunca te
esta organización solamente da un clic quedes con dudas, pregunta antes de
sobre el número de la unidad y podrás continuar.
accesar directamente a las actividades
y a las fuentes utilizadas por unidad.
12. Para accesar a las diferentes fuentes la APÉNDICE # 2
computadora tardará algunos segundos
para cargar los archivos, no te Tema # 1: El aprendizaje:
desesperes y espera un momento. Si ‡Tiempo: 40 minutos.
tienes problemas para accesar Propósito:
comunícate con tu asesor. Definir lo que es el aprendizaje con ayuda del
13. En ocasiones se te pedirá utilizar mate- grupo
rial del paquete de lecturas, el cual te
será entregado por tu asesor al iniciar A continuación leerás diferentes definiciones
el curso o por el coordinador de la sobre lo que es el aprendizaje. Léelas y contruye
carrera. La descripción de este mate- la tuya propia.
rial también se encontrará en el área de ֠
Resources.
Definición # 1
14. En el momento que inicies este curso
Aprendizaje: Modificación de la conducta que
se te darán fechas exactas para la
se produce como resultado de una experiencia,
entrega de tus tareas.
entendiendo a ésta como un proceso de
15. Siempre que quieras regresar al menú
interacción entre el individuo y su ambiente, que
de los edificios en la parte posterior a
se traduce en conocimientos, actitudes y
la derecha encontrarás varios iconos,
destrezas que el individuo adquiera.
da clic sobre el icono que dice campus.
16. Desde el campus también puedes Fuente: Trabajo de equipo de la materia Diseño
accesar directamente al área de Curricular/ Glosario de Términos.
conferencia si lo único que quieres es
participar en el foro. O bien puedes Definición # 2
accesar directamente al edificio que se El aprendizaje puede definirse como el cambio

110
LOS CURSOS DE LICENCIATURA EN LÍNEA

de potencial propio para ver, pensar, sentir y


actuar a través de experiencias en parte
perceptivas y en parte intelectuales y
motrices.(Wm.C.Morse y G.M. Wingo)

Definición # 3
Aprender no es más que un vencer
obstáculos...Todo aprendizaje no es más que
el resultado del esfuerzo de superarse a sí
mismo, venciendo obstáculos. (Imídeo
Nerecci).

Definición # 4
El aprendizaje se efectúa cuando, como
resultado de experiencias, la persona obtiene
una nueva respuesta. (Cronbach).
Fuente: Ponencia por la Universidad de
Tlaxcala.

!
Escribe ahora tu propia definición, no olvides
incluir ideas propias.

:
Ahora comparte tu definición con tus
compañeros y escribe un comentario a dos o
tres de las definiciones que pusieron tus
compañeros. No olvides ser respetuoso y
amigable al hacer tus comentarios.

APÉNDICE # 3

111
BILINGUALISM AND BICULTURALISM. IS IT ONLY A BORDER CASE?

Kora Evangelina Basich Peralta


Universidad Autónoma de Baja California-Mexicali

Abstract:
Language learners are told that learning a foreign language must include cultural learning,
however how this cultural aspect is brought upon the language learning experience is for the
most part stereotyped and not always accurate. Language and cultural awareness must include
a true understanding of how people who speak a different language have a different way of
understanding life, human interacting and expressing themselves verbally and nonverbally.
Traditionally, these differences were brought upon political, linguistic and cultural separations,
which are not truly accurate in own context. The US-Mexico border offers a wide variety of
examples of differences and similarities of language and culture and also the development of
unique formes of expression. The political border is not necessarily a language and cultural
border; both are changing and developing rapidly in our own backyards.

FEULE always provides a forum for lan- it also has a wide range of definitions and us-
guage professionals in Mexico to discuss ar- age. So we will use the definitions that The
eas of interest and research. This is the first American Heritage Dictionary presents which
time that this prestigious event takes place in says that culture is: the art, beliefs, customs,
the Baja California border region. Traditionally, institutions as well as the product of work and
border regions have been considered in Mexico human thought developed by a group in a spe-
as ones to have particular characteristics and cific point in time.
differences from the linguistic point of view, and
in part, that assumption is true. So taking ad- Culture incorporates language as well,
vantage of the geographical location of the as it is the most frequent medium of communi-
venue I will discuss a topic related to this as- cation, which is why culture and language are
sumption and its repercussions to the rest of an indivisible in the representation of human
the country as well. behaviour. We cannot speak of culture without
its linguistic representation, as we cannot speak
In this paper, we will discuss the fact that of language without closely linking it with the
when two cultures are developing side by side culture in which it develops. In this context, we
and interact there will be an influence. This in- must also say that history has shown us that
fluence can be either willing or unwilling, whether cultures, as well as languages have a time of
we are aware of it at the time of the influence or development, evolution and linguistic death, al-
not, and that this influence happens in both di- though linguistic death does not necessarily
rections, although not with the same intensity. I mean complete disappearance.
will like to point out that contrary to what some
people might think, this influence goes beyond When one culture is in close proximity to
an immediate border region. another one, this closeness naturally brings
contact, infiltration, exchange and influence. This
As you can see, the term culture is be- phenomenon affects both cultures and both lan-
ing stressed, and we want to make sure we guages, and as David Crystal (1997) states,
define what we mean by it. The term “culture” is one culture and language will always have a
used quite frequently and quite freely as well, stronger influence over another.

112
BILINGUALISM AND BICULTURALISM. IS IT ONLY A BORDER CASE?

So, when two cultures and languages are Africa and the Middle East, and the conquest
in contact there is a bi-directional influence on of Spain and Portugal in the Americas, just to
both, although one will predominate over the name a few. In all of these cases we can observe
other. Additionally, there are fundamental and the same characteristics: political, economic
determinant characteristics that have been and military power.
observed through out history, and these are:
political, economic and military power. How However, not all cultural contacts take
else can we explain that a few Roman Legions place in overall conquest. Influence also takes
of a couple of thousand men, and being a small place when there is permanent contact, although
minority, could conquer a good part of Europe, the cultures remain separate like the situation
and that two millenniums later their culture and that Mexico and United States have. We can
language still endures? This is why Crystal says have cultural contact through artistic expression,
that cultural and linguistic power is not a result family links, education, commerce and other
of majority of speakers but of the previously types of productive activities. In the particular
mentioned characteristics: political, economic situation of the border region people LIVE two
and military power. cultures and both languages are in continuous
contact. If we analyse some historical cases,
Another characteristic that holds we can see that we are undergoing stages of
important relevance is the length of the proximity change as we speak. This permits us to see
and contact. A whole generational period has the contact and transitions, some of which are
to pass before there can be visible and long unavoidable and that take place in an ordinary
term cultural changes. Here we can make a manner. The results of all these changes and
reference to the biblical story of the Exodus, in whether theses changes will have long lasting
which the Israelites did not get to the Promised apparent manifestations, we don’t know yet. But
Land until a whole generational change had there are some that have been going long
occurred. I do not believe that this action was enough for us to think they might become long
accidental, but rather that the situation was lasting.
definitely well planned with the belief in mind
that customs, traditions, and habits need time We must also be alert to the fact that we
to change and that when change occurs, it needs are active characters in this change process,
time for it to endure. whether we are aware of it or not, and also
whether we agree it should happen, or in fact
Cultural changes can take place in a might be against it happening. But we must
constant or intermittent manner, but long lasting return to history and see how human behaviour
ones additionally to the fact that the process is repeated in similar and recurring
takes time, they are not usually evident while circumstances, and analyse what is actually
they are occurring. Basically, that is because happening. I don’t think we should be so
there are a great variety of changes happening, arrogant to think that we will be a historical
and some of these changes are ephemeral and exception.
only a few tend to be ongoing and long lasting.
In some generations language variations
Additionally, we can detect that history might be few but lasting. Recently, probably due
presents various examples of these patterns, to the intensity of mass communication, these
for example these same characteristics can be variations tend to be much more noticeable, but
observed in the conquest of Alexander the Great we still don’t know if they will last. We know that
in the Middle East, the Arab conquest on North a community develops its own culture not on its

113
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

own, but normally by following patters of its el- culture is not the same as that of your parents.
ders, with variations from changes in the envi- The culture that our parents experienced is or
ronment, and influences from other groups that was not the same as that of their parents, and
either interact permanently or sporadically. Let certainly our children’s culture is not the same
me give a few examples: In the Mexican border as ours. All of this assuming we’ve all lived in
region we claim to live in a Mexican culture. But Mexico and were aware and proud of our
this culture as we know it today developed from national culture.
different influences. On one hand, we had the
native cultures that we sometimes think of as Now, I am not trying to scare you, saying
only one. We speak of the Indian culture, and that we are loosing our culture, this is probably
this is a misconception. There were different the most difficult and delicate thing to
ways of life in the prehispanic period, and there- understand. Our culture is changing, as all
fore many different cultures. It is sometimes sim- cultures do, and we must be aware that it is
pler to contrast Spanish culture and language being strongly influenced by the culture from up
and Indian culture and language, but we all know north. This is not unusual from the historical point
that there were great variety of indigenous of view, but additionally, it is not unusual if you
groups with their own arts, beliefs, customs, in- see that this American culture is influencing
stitutions and languages, and therefore a great almost all cultures in the world nowadays.
variety of cultures. We can still see the many
different representations of these. If we travel The reasons for this influence are
through out Mexico we can still hear different several. First I must insist with the historical
languages and dialects, eat a variety of meals, characteristics that Crystal presents: political,
enjoy different music and dance, arts and crafts, economic and military power, second that we
just to name a few. Our culture is a mixture of a are living in the era of global communications.
great variety of cultures and this makes it rich Never had we known what is happening half a
and interesting, but definitely not static and pro- world away instantly, like we can today. A Global
tected from external influence. culture is developing in parallel to a global
language.
We must also be aware that our culture
is in constant change, but that these changes English holds this status and it is the first
are not usually drastic, and that long lasting time in human history that a language has this
changes take a long time to place themselves classification. There had been many
in ordinary situations. Influence takes time and international languages like Greek, Latin,
it is all a process of assimilation and Spanish, French, etc. but never had one had
transformation. But, as we have previously the status of a global language.
mentioned, history shows us patterns that have
repeated themselves through out the centuries So, if we accept that there is a global
and with very similar results. However, we must language and culture we must also analyse what
remember on one hand, that nothing is the changes occurring in our country are and
permanent in language as long as the language how deeply imbedded they are in order to
is a live language. That characteristic in itself consider their permanence.
makes it ever changing. I hear English all around in our regional
context, but I also hear English words used ever
On the other hand, culture itself is not more frequently in the national news, TV
static, but it is constantly changing, although we programs, songs, and everyday life. And
do not always perceive it. For example, we live additional to these words that are included in
in a Mexican cultural environment, right?, but our our language we have anglicisms and
114
BILINGUALISM AND BICULTURALISM. IS IT ONLY A BORDER CASE?

borrowings and a few barbarisms. point of view that we see it is strengthening our
own language and culture. Most foreign
In relation to English words, there are language students strengthen their own
many terms that we use colloquially and command of the language by learning a second
sometimes semi formally. All across the country language, just for the fact that they learn to
you will encounter words like: bye, hello, Miss, analyse language. On the other hand, while
cool, soda, etc. learning the foreign language students also learn
about the foreign culture. Although there is a
There are also borrowings that are controversy along this line, it is my belief based
words that derive from English and that have on the 20 years of professional practice, that
become part of the Spanish language. Everyday while learning a foreign culture students learn
terms like: hamburguesa, computadora, to value their own culture much more. The fact
astronauta, etc. that they might be adopting foreign practices,
and due to their language learning but mostly
Now lets look at barbarisms. These are from their environment, because as we have
terms that are not part of our language, but that previously said, we are living in a globalized
are taken from English and make derivations world. Students learning other languages,
to incorporate them in Spanish. Examples, specially English are in contact with what is
parkin (parking), bloke (block), porche (porch), happening around the world, much more than
pichel (pitcher), etc. people that do not participate in intercultural
activities.
If we take a look at false cognates, these
are terms taken from one language and used I will now state two things that might be
in the other language with the same meaning categorized by some nationalists as
as in the original language, although their blasphemy. I am aware that there might be many
meaning is different in the target language. For people that do not agree with me, but because
example: the use of the term presumir as a verb. studying history and analysing trends permits
Example: Yo presumo que ustedes que la me to state the following:
bolsa de valores continúa a la baja. Terms that
can be used are: “supongo” or “creo”, but Mexico is experiencing a trend towards
“presumo” it is taken from the English term to bilingualism and biculturalism mostly in its
“presume” meaning I think, or I believe. middle and higher class younger generation.

Now, these false cognates are not only Now, as I mentioned before this is not
used in the border region. Some have become particular of Mexico as the trend is happening
more generalized and are used mostly through worldwide. And on the other hand, if we go back
out the country. And these examples are only to Crystal, he states that influences are bi-
referring to some terms sprinkled in the Spanish directional although not with the same intensity,
language. which means that there is also a Mexican
influence in the US.
There are other situations that must also
be considered. If we take a look at the extended According to Alarcón (2003) there are
and successful English language learning that approximately 20 million Mexican nationals
is taking place through out the country, we can residing in the US today. We might observe that
observe that it is resulting in a great number of most probably as a result of this strong
Spanish speakers who are becoming bilingual immigration, and the proximity Mexico, there are
within Mexico. This phenomenon from whatever many Spanish terms that are well known and
115
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

used in the US due to the contact with Mexican McCrum, R., W. Cran, R. MacNeil. (1986). The
Culture, although we are aware that the influence Story of English. New York: Viking Penguin Inc.
is much stronger from one side, and that there
are many reasons for it.

Becoming aware of these influences is


necessary, and we must not feel that we are
loosing something or have a great
disadvantage. According to McCrum, and Mc
Neil (1986) the influence from a foreign culture
is not in detriment of our own culture as having
contact and influence with and of other cultures
is beneficial for development and strengthening.
I truly believe that culture and language give us
national identity that we should try to conserve.
But one thing is to try to conserve national identity
and another is to close our eyes to the waves of
change.

Now, if we accept that there are no real


“pure cultures” in the world today, as they have
all been influenced by others, then we must ask
ourselves what our roles as educators within this
context are.

I believe that these topics, although


controversial, must be brought to the discussion
table in order to raise awareness, and present
them as issues to be dealt with in the language
teaching community including the language
teaching trainees. Let’s not close our eyes to
changes occurring around us, as we are all part
of a historical cultural and linguistic change in
our part of the world.

BIBLIOGRAPHY

Alarcón, R. Conferencia: Día del Migrante,


UABC. Septiembre 2003.

Crystal, D. (1997). English as a Global Lan-


guage. Cambridge: Cambridge University
Press.

The American Heritage Dictionary. (1983).

116
ADQUISICIÓN DE CONCIENCIA LINGÜÍSTICA:
DICTAMEN CIEES DE UN PROGRAMA EJEMPLAR
Javier C. Bravo Magaña
Universidad de Colima

Resumen:
Una breve descripción del Programa Analítico de Adquisición de Conciencia Lingüística
(Licenciatura en Enseñanza de Lenguas, Facultad de Lenguas, Universidad de Colima).
El programa recibió en 2003 la siguiente evaluación CIEES: “Esta materia está muy
bien construida. Puede servir de ejemplo para las otras (tomando en cuenta los
comentarios que se aplican a todas las materias).” Este sencillo análisis pretende
describir someramente sus objetivos, estructura y metodología. Si por lo menos provoca
discusión y crítica, se habrá cumplido un valioso objetivo.

Como todas las universidades programa llamado Licenciatura en


públicas del país, en los últimos años, la Enseñanza de Lenguas que está apenas
de Colima ha venido participando en un en su quinto semestre y que es producto
proceso de modernización que incluye de un trabajo colectivo del colegio de
entre otras cosas la creación de una profesores de tiempo completo de la
categoría profesional llamada Profesor- Facultad de Lenguas.
Investigador o Profesor de Tiempo
Completo, PTC, cuyas funciones A principios del año 2003, el
sustantivas son la docencia, la CIEES1 emitió un dictamen referente al
investigación, la gestión académica y la programa de Licenciatura en Enseñanza
tutoría. Posiblemente sea el mejor de Lenguas que inevitablemente resultó
empleo docente que exista en el sistema “perfectible” y con recomendaciones para
universitario de México, por lo menos para su mejoramiento. Por ejemplo, su carácter
los que conocieron los anteriores.

La gestión académica debe


entenderse como una actividad en la que
los PPTC proponen tareas de desarrollo
institucional por ejemplo, la creación de
nuevas licenciaturas, el diseño de planes 1 Parte importante de ese proceso de
y programas de estudio, la modernización son los llamados CIEES,
Comités Interinstitucionales para la Evaluación
experimentación de enfoques didácticos y de la Educación Superior. Sus dictámenes
metodológicos, la creación de materiales llevan peso ante las autoridades de la SEP que
didácticos y cosas parecidas a éstas que deben otorgar subsidios económicos a los
antes se hacían en las oficinas de los programas que reciben una buena crítica. Es
planeadores y administradores importante pues, dentro de la burocracia
universitarios o se compraban en las gubernamental, obtener un buen dictamen de
editoriales y se aplicaban en los salones estos CIEES que tienen fama de imparciales y
relativamente confiables. Los comentarios
de clase. Hoy son los PPTC quienes relativos al dictamen CIEES al que se alude en
realizan esas funciones y quienes el título provienen del Informe de Evaluación:
escogen y realizan tareas específicas Licenciatura en Enseñanza de Lenguas,
personales o colegiadas dentro del Universidad de Colima, emitido el ___ del 200__
modelo general obligatorio. Así sucedió a nombre del Comité de Educación y
en la Universidad de Colima con el nuevo Humanidades por la doctora Monique Vercaner,
del DLA/CELE /UNAM.

117
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

docente “fue muy adecuado, ha En vista de ese dictamen sobre el


permitido la proyección profesional de programa analítico de la materia de
esta formación ... [pero] se recomienda Adquisición de Conciencia Lingüística I
en general incluir en la fundamentación, y II, se considera de utilidad hacer ante
más información de tipo académico la audiencia de este FEULE XVIII una
cualitativo. Es decir, la presentación de breve descripción del programa y tres
la o las concepciones que subyacen en comentarios.
las decisiones que posibilitaron un
programa con las características de DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
éste”2.
El CONTENIDO del programa está
Las recomendaciones al programa son dividido en seis partes, tres por
a fondo y cuando se cumplan –después semestre. Ver TABLA 1. Los “temas”
al término de la primera generación– son lingüísticos, de auto-enseñanza y
mucho habrán de enriquecerlo. Ahora pedagógicos y se refieren a conceptos
bien, el programa analítico de la materia sobre la lengua, el aprendizaje y la
Adquisición de Conciencia Lingüística I enseñanza4. Ver TABLA 2.
y II recibió una buena evaluación
CIEES, a saber: “Esta materia está muy El común denominador de todo el
bien construida. Puede servir de
ejemplo para las otras (tomando en
cuenta los comentarios que se aplican a y II : Los contenidos de esta materia no
todas las materias)...”3 corresponden al curso de didáctica del francés...
Finalmente, se emitieron recomendaciones
generales para todos los cursos o materias del
plan de estudios. Por ejemplo: “Contenidos. La
parte débil de la descripción de cada materia es
2 El énfasis de este comentario es en lograr una la que corresponde a los lineamientos
definición más clara del perfil egreso. Ver NOTA didácticos. Siendo ésta una maestría en
4. “enseñanza” me parece esencial cuidar esa
3 Otras materias recibieron comentarios parte ... “ y “Análisis y propuestas para cada
favorables también. “Fonología Inglesa: materia. Recomiendo unificar el formato en la
“...excelente programa. Revisar y precisar la presentación de las materias, incluyendo el
parte de lineamientos didácticos y de formato de la bibliografía.”
evaluación; Sociolingüística: El programa 4 Este contenido permite definir a un alumno
propuesto está muy bien hecho ... en su reflexivo que puede entender sus necesidades
estructura general, la selección de contenidos, de aprendizaje y procurarse maneras de
ideas didácticas y evaluación pueden servir de satisfacerlas. Es el alumno “activo” que no
modelo para las otras materias ...; Taller de solamente “recibe” una educación sino que
Investigación Lingüística I y II: muy interesante mediante sus propias acciones estudiantiles
... buena materia... Diseño de Programas: “contribuye” a ella. De un alumno así, se espera
Buena materia”. un docente cuyos alumnos sean también
Hubo también comentarios desfavorables. “activos”. En su fundamentación general, el
Español 1: No es un programa; Ética y Valores: programa de licenciatura carece de una
Tiene que ser revisado por completo; Didáctica definición explícita del tipo de alumno y del tipo
del Inglés I: A esta materia le faltan bases de docente que un curso como éste contribuye a
pedagógicas; Iniciación a la Lengua Francesa: formar. Ésa es una de las debilidades que
Revisar la parte de “lineamientos didácticos: me habrán de corregirse “sobre la marcha” en el
parece poco prudente elaborar un programa a salón de clases actual, y a mediano plazo
partir de un solo libro de texto (por bueno que cuando, al egreso de la primera generación, se
sea); Redacción y composición en francés I... lleve a cabo la evaluación formal y posible
totalmente inadecuado. .. Didáctica del francés I reestructuración del programa.

118
ADQUISICIÓN DE CONCIENCIA LINGÜÍSTICA:
DICTAMEN CIEES DE UN PROGRAMA EJEMPLAR

programa es la toma de conciencia: con conocimiento de causa para lograr el


primeramente, en cuanto a lo que se sabe objetivo general que es una toma de
(conocimiento implícito) y a lo que lo que hay conciencia: el alumno debe saber qué sabe y
que aprender (conocimiento adquirido) cuando qué tiene que aprender; y, en segundo lugar,
se estudia una lengua extranjera; y en segundo debe aprender a aprender.
lugar, en cuanto a la responsabilidad
compartida en el proceso de aprendizaje (auto- COMENTARIOS
enseñanza), que es hacia donde debe dirigirse
el mayor esfuerzo estudiantil. PRIMERO. Un programa de estudios es
comparable en cierto grado a una hipótesis: si
Junto con los conceptos pedagógicos, el alumno cumple el programa 5
adecuadamente,
el alumno debe leer y comentar las aprenderá tal y cual cosa . La prueba empírica
descripciones de los sistemas lingüísticos y revelará si la hipótesis es falsa o verdadera. El
funcionales del español y compararlos con los programa de Conciencia Lingüística es pues,
del inglés. Por ejemplo, en la PRIMERA PARTE, como una hipótesis de aprendizaje: Mediante
los conceptos pedagógicos que el alumno debe el desarrollo adecuado del programa, el alumno
conocer se refieren al conocimiento implícito y adquirirá conciencia de su conocimiento
explícito, al aprendizaje natural y formal de una implícito de la primera lengua y mediante la
lengua, y a lo que es saber y saber aprender reflexión y comparación lo transformará en
una lengua. Como “tarea de auto-enseñanza”, conocimiento explícito aprovechable para el
el alumno debe escribir un breve ensayo aprendizaje (conocimiento adquirido) de la
comparativo sobre el tuteo en inglés y español. segunda.

Las tareas de auto-enseñanza son En consecuencia, los CONTENIDOS de


sencillas. En la SEGUNDA PARTE, el alumno ese programa 6 son una serie de conceptos,
debe memorizar y repetir a la perfección un problemas de aprendizaje y tareas:
texto transcrito en el Alfabeto Fonético i) para provocar la reflexión y la comparación
Internacional, IPA; en la TERCERA y CUARTA entre las dos lenguas.
partes, debe aprender y aplicar ii) para provocar aprendizaje adquirido por
conscientemente una regla morfológica (la medio de la auto-enseñanza
iii) para que el alumno demuestre que ha
pronunciación y distribución del morfema de adquirido conciencia con respecto a lo que
plural, de tercera persona de singular, o del sabe (conocimiento implícito del español), a lo
pasado regular), y una regla sintáctica (los que debe aprender (conocimiento adquirido del
elementos y secuencias obligatorios en la inglés) y a su responsabilidad en el proceso.
oración inglesa). En la QUINTA PARTE, el
alumno debe escribir otro pequeño ensayo
sobre la diferencia entre lo gramatical y lo 5
La palabra clave aquí es “adecuadamente”, que
comunicativo o funcional. Finalmente, en la necesita ser definida en términos de aplicación y
SEXTA PARTE, el alumno debe diseñar un evaluación del programa y del aprendizaje que el alumno
contenido y ejercicios de auto-enseñanza del logre. Ver SEGUNDO COMENTARIO.
inglés. 6
Como todos los programas oficiales de la Universidad
No se trata de un programa de de Colima, el de Conciencia Lingüística tiene la siguiente
estructura: 1. DATOS GENERALES, 2.
descripción lingüística, ni de didáctica general, PRESENTACIÓN, 3. OBJETIVOS, 4. CONTENIDOS, 5.
ni de la lengua. Simplemente son problemas LINEAMIENTOS DIDACTICOS, 6. EVALUACIÓN, 7.
de aprendizaje que el alumno debe resolver BIBLIOGRAFÍA.

119
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

SEGUNDO. El desarrollo “adecuado” demanda un “examen objetivo y confiable” de


del programa tendrá como condición no sus logros. En otras palabras, tanto el programa
solamente su contenido, sino también la de estudio como el desempeño del alumno
metodología que utilice el maestro para lograr, deben ser evaluados en términos, por una
que la “reflexión y comparación entre las dos parte, de la adquisición de una nueva
lenguas” produzca en el alumno, por una parte, conciencia lingüística y estudiantil, y por la otra,
conocimiento explícito de la segunda y, por la de los resultados que esa nueva conciencia
otra, convencimiento activo de que su produzca en el aprendizaje del inglés.
aprendizaje del inglés tendrá que ser
primordialmente resultado de su propia CONCLUSIÓN
actividad estudiantil.
En conclusión, ya que el programa
En consecuencia, el alumno debe analítico de Adquisición de Conciencia
aprender a compartir activamente la Lingüística I y II, por su estructura, contenido,
responsabilidad académica del curso y, si lo metodología y objetivos ha sido calificado como
hace, el trabajo de enseñanza-aprendizaje se ejemplar por el Comité de Educación y
convierte en una colaboración entre dos partes Humanidades para la Evaluación de la
interesadas. De esa colaboración puede Educación Superior, por lo que pudiera servir,
esperarse mejor fruto que de cualquier otra se presenta en este artículo un sencillo análisis
situación que no contenga este elemento, ya cuya intención es describir someramente los
se trate de una situación impositiva como se objetivos, la estructura y la metodología del
acostumbra, o de una situación mal negociada programa. Si por lo menos sirve para
pero sin responsabilidad de parte del alumno, discusión y crítica, se habrá cumplido el objetivo
como lo toman muchas autoridades de presentarlo ante este FEULE XVIII.
universitarias a la hora de evaluar los resultados
de la actividad docente. Si hay una actitud
colaborativa, la hipótesis de aprendizaje será
afirmativa, lo cual es otra manera de decir que
el curso será provechoso. Y si es negativa,
habrá que seguir buscando los contenidos,
metodología y actitud colaborativa que
produzcan resultados positivos.

En todo caso, hará falta ir más allá de la


mera y tradicional evaluación o “calificación”
del desempeño estudiantil. Creo que este es
un asunto que bien merece una futura
investigación que examine formalmente una
hipótesis de aprendizaje derivada del
programa.

TERCERO. En consecuencia de lo an-


terior, la evaluación del programa y la del
desempeño estudiantil deberán ser
concurrentes. La evaluación del alumno,
además, debe ajustarse a la tradición que

120
ADQUISICIÓN DE CONCIENCIA LINGÜÍSTICA:
DICTAMEN CIEES DE UN PROGRAMA EJEMPLAR

TABLA 1: ADQUISICIÓN DE CONCIENCIA LINGÜÍSTICA I y II


PRIMERA PARTE
1. Conocimiento implícito y conocimiento explícito sobre el lenguaje. L,P
2. Aprendizaje natural y aprendizaje formal de una lengua; enseñar y aprender. L,P
3.Saber una lengua. Saber aprender una lengua. L,P
4. Sistemas de tuteo en español y en inglés. L, A
5. Redactar un ensayo comparativo sobre los sistemas de tuteo en español y en inglés. L, A
6. Otros temas propuestos por alumnos, maestro o ambos.
SEGUNDA PARTE
7.Reflexión y conciencia lingüística: enseñanza vs autoenseñanza P
8. Reflexión sobre la enseñanza de lenguas en México y en otros países. P
9. Objetivos tradicionales de la enseñanza formal de lenguas en México y en otros países P
10. Sistemas fonológico del español y del inglés. L, A
11. El IPA y la autoenseñanza de la pronunciación del inglés. L, A
TERCERA PARTE
13. Reflexión y conciencia lingüística: lengua y lenguaje. L
14. Reglas lingüísticas: conocimiento implícito y conocimiento explícito. L,P
15. Reflexión sobre aprendizaje natural, enseñanza formal y autoenseñanza. P
16. Sistema morfológico del español y del inglés. L,A
17.Autoenseñanza de reglas morfo-fonémicas. L,A
CUARTA PARTE
19. El estudiante: sus metas de aprendizaje y contribución a su educación P
20. La autoenseñanza y técnicas de autoenseñanza P
21. Teorías de aprendizaje de segundas lenguas. P
22. Sistemas sintácticos del español y del inglés. L,A
23. Autoenseñanza de ejercicios de sintaxis oral y escrita. L,A
QUINTA PARTE
25. El maestro de lenguas. P
26. Reflexión sobre problemas de enseñanza y aprendizaje. P
27.Competencia lingüística y competencia comunicativa. P
28. Nociones y funciones semánticas: peticiones y negaciones en español y en inglés. L,P,A
29. Autoenseñanza de peticiones y negaciones en inglés. L,A
SEXTA PARTE
31. La lingüística aplicada: selección y ordenamiento. L,P
32. Gramática pedagógica y metodología de la enseñanza. L,P
33. La investigación del aprendizaje y la enseñanza de lenguas. L,P
34. Problemas de enseñanza y autoenseñanza del español y del inglés. A,P
35. Ejercicios de enseñanza y de autoenseñanza del inglés. A,P

121
LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS: IMPLICACIONES DE UNA EDUCACIÓN CULTURAL

Gloria Arcelia Tripp Cuevas


Universidad Autónoma de Baja California-Ensenada

Resumen:
Este trabajo identifica la relación entre la enseñanza-aprendizaje del español como lengua
extranjera y la comprensión de situaciones interculturales enfocadas a la cultura
estadounidense. Mediante una investigación se correlacionan algunos fundamentos de la
educación estadounidense con la teoría de la educación en la que ésta se basa.
Finalmente concluye con una reflexión sobre las implicaciones de la enseñanza de los
idiomas en general y la educación cultural. Este tema puede interesar y enriquecer, los
conocimientos de los profesores de cualquier idioma en busca de una educación que lleve a
la creación de una mente global y una visión cultural.

ANTECEDENTES INTRODUCCIÓN

El lenguaje como medio de Este trabajo identifica la relación entre


comunicación ha sido determinante en la la enseñanza-aprendizaje del español como
historia de la civilización, pero ¿cuál es la lengua extranjera y la comprensión de
importancia que la educación ha conferido a situaciones interculturales enfocadas a la
su proceso de enseñanza-aprendizaje y en su cultura estadounidense.
implicación cultural?
Presenta una visión general de los
El sistema educativo occidental ha fundamentos de la educación estadounidense
puesto gran énfasis en el estudio de los y la teoría de la educación en la que ésta se
idiomas. En realidad la educación en Occidente basa. Además ofrece algunos ejemplos
se fundamenta en el desarrollo de dos tipos de basados en la observación de alumnos
inteligencia: la inteligencia lógico-matemática estadounidenses residentes temporales en la
y la inteligencia verbal lingüística. ciudad de Ensenada, Baja California, de tres
programas culturales diferentes llevados a
Los docentes en la enseñanza de cabo en esta ciudad, programas en los que se
idiomas hemos actualizado nuestro trabajo en incluye el español como lengua extranjera.
el aula mediante la adopción de distintas Finalmente se concluye con una reflexión sobre
metodologías. La importancia de la inteligencia las implicaciones de la enseñanza de idiomas
en la educación, aunada a la técnica aplicada y la educación cultural.
en la docencia de idiomas, me lleva a pensar
sobre el papel que desempeñan las teorías FUNDAMENTO CULTURAL DE LA
generales de la educación en la enseñanza- EDUCACIÓN ESTADOUNIDENSE
aprendizaje de una lengua. Se considera que
los académicos debemos “enriquecer y Powell (1995) refiere que después de
actualizar” los conocimientos en el área en que la Independencia estadounidense en 1776, el
laboramos. Mediante este trabajo se busca científico y hombre de Estado de Filadelfia,
enriquecer ese conocimiento mediante un Benjamin Rush, escribió: “hemos cambiado
estudio reflexivo sobre la función social de la nuestra forma de gobierno, pero aún se
educación y la función cultural de un idioma. requiere una revolución de nuestros principios,

122
LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS: IMPLICACIONES DE UNA EDUCACIÓN CULTURAL

opiniones y costumbres”. Desde entonces, se Clark (1997) dice que la educación


consideró que la expansión de las estadounidense siempre ha reflejado una
oportunidades educativas era una necesidad visión tecnológica del mundo y que al
para garantizar que la recién obtenida enfrentarse a los retos de la expansión
independencia no se perdiera en una geográfica e industrial, la educación pública fue
ciudadanía pasiva e ignorante. diseñada con dos objetivos en mente: 1)
americanizar a los inmigrantes que llegaban a
De acuerdo con Powell (1995), la sus playas y proveer a la industria con una
educación estadounidense actualmente se fuerza de trabajo capacitada; para lo cual –
basa en una tradición cultural compleja agrega— “no hay mejor forma que entrenar a
fundamentada en el estudio de las artes los niños a sentarse en filas o cubículos, llegar
liberales y en las ciencias, una tradición –dice— a tiempo, no responder y 2) dejar que alguien
que ahora incluye al mundo entero. Actualmente más los califique, nada mejor que diseñar
se espera que las escuelas enseñen las escuelas que semejen las fábricas [u oficinas]
habilidades básicas de lectura, escritura, en donde esos niños algún día trabajarán”.
matemáticas y razonamiento ; y al mismo
tiempo se espera que los alumnos desarrollen Por lo dicho en el párrafo anterior,
habilidades relacionadas con áreas no podemos inferir que esta perspectiva de la
académicas. naturaleza humana encaja con las
características de la teoría mecanicista de la
Powell añade que los aspectos educación, en donde se considera la
esenciales de la práctica escolar educación como una forma de obtener
estadounidense de 1900 permanecen intactos respuestas externas efectivas y en donde la
a fines del siglo XX, y nosotros agregaríamos, conducta de los alumnos se moldea hacia el
que hasta principios del siglo XXI. El objetivo de producir una sociedad —en este
fundamento de su educación ha estado caso la estadounidense— muy trabajadora,
influenciado por la religión protestante. Su competitiva, productiva y materialista.
conducta y actitudes honran principalmente el
trabajo, sus metas personales y objetivos Algunos problemas que afrontan
sociales todos ellos están dirigidos hacia la los estudiantes estadounidenses cuando
eficiencia. Alexis Tocqueville (en Cavanagh, interactúan con la cultura mexicana en
1976) describe a esta sociedad como “muy Ensenada, Baja California: variaciones
trabajadora e individualista que basa el interculturales del aprendizaje
razonamiento de sus acciones y actitudes en
el interés en sí mismo”. Un interés en sí mismo Al estudiar la comunicación intercultural,
que promueve la disciplina diaria de la entendemos la cultura como una serie de
abnegación. patrones de percepción, de conductas,
actitudes y creencias aprendidas y
LA TEORÍA GENERAL DE LA compartidas por un grupo de individuos. Los
EDUCACIÓN EN LA QUE SE BASA grupos culturales estadounidenses y
LA EDUCACIÓN ESTADOUNIDENSE mexicanos de la frontera entre California, Ari-
zona y Baja California son muy diferentes; los
La teoría general de la educación está separa el lenguaje, la religión, la raza y la
basada en metas que se consideran valiosas filosofía de vida. Sin embargo, los une una
y factibles. La teoría general de la educación vecindad con características únicas. ¿Cómo es
tiene por objeto ofrecer un programa que que estos estadounidenses se comunican con
produzca un hombre educado. A este respecto los mexicanos cuando viven en Ensenada?
123
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

¿Cómo sobrellevan los patrones culturales? considerar, derivados de la comunicación de


estos residentes temporales con sus
Este estudio se hizo en base a la anfitriones, son la apertura de los mexicanos,
observación de tres programas interculturales su aceptación e interacción. Indudablemente
que se llevan a cabo regularmente en hay una receptividad positiva hacia los
Ensenada, Baja California: a) el Programa de extranjeros. Por otro lado, durante su estancia
Inmersión Total en Español (Secretaría de en México, los participantes constantemente
Educación de California y la UABC), b) el están en contacto con su propio grupo, lo cual
programa de español como lengua extranjera es una práctica positiva porque les proporciona
(UABC) y c) el Programa de Etnografía de un apoyo emocional y social, sin embargo Kim
Campo (Arizona State University). Estas (en Martin, 1994) observó que este contacto
reflexiones consideran el choque cultural constante tiende a promover poca interacción
producido por dos factores: 1) barreras con los anfitriones, en este caso anfitriones
culturales y 2) expectativas de los profesores y mexicanos. Constantemente hablan en inglés
de los alumnos. en lugar de practicar español,
consecuentemente tienden a mantener sus
Factor de choque cultural: actitudes originales.
barreras culturales
Otro factor de estilo cultural, cognitivo y
Martin (1994) ofrece un marco teórico conductual que Klickhon y Stradbeck Hofstede
para comprender la comunicación intercultural (en Martin, 1994) perciben como diferencias
del residente temporal en Ensenada. Un en la comunicación son las que “se reflejan en
residente temporal es alguien que vive en algún asuntos culturales fundamentales, como la
lugar por poco tiempo. De los factores diferencia en valores. Los estilos culturales,
considerados en el marco teórico de Martin, cognitivos y conductuales se viven y se perciben
he considerado la predisposición adaptativa y diferente cuando se visita una ciudad como
la receptividad al medio ambiente como dos turista a como se perciben como residente tem-
de las condiciones más importantes en la poral”.
promoción de la comunicación efectiva.
Probablemente los estudiantes estén
Los residentes temporales en estos previamente familiarizados con las diferencias
programas básicamente son: profesores en culturales generales en estilos de pensamiento,
servicio, profesionales jubilados y estudiantes toma de decisiones y comunicación. Muchos
universitarios. Todos adultos mayores de 18 de ellos han visitado la ciudad antes como
años, quienes desean aprender español y turistas pero cuando viven aquí por corto tiempo,
conocer la cultura mexicana a pesar de que — la comunicación intercultural simple y típica se
yo diría— no necesariamente están vuelve una experiencia difícil. Estas diferencias,
interesados en comprender la cultura mexicana. como el ritual del saludo, su longitud y
La mayoría ha estudiado español antes de contenido; los temas de conversación, el grado
llegar a México y presenta una predisposición de atención a la conducta no verbal, las
adaptativa hacia la ciudad, lo cual facilita su preguntas y respuestas les causan tensión y
comunicación. Asimismo es un hecho que la aun frustración.
edad es un factor importante que influye en la
adaptación y como en cualquier otra cultura, Factor de choque cultural:
los jóvenes estadounidenses se adaptan más expectativas de los profesores
fácilmente que las personas mayores. y expectativas de los alumnos
Algunos de los factores importantes a
124
LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS: IMPLICACIONES DE UNA EDUCACIÓN CULTURAL

Para comprender este aspecto, se llevó diaria.


a cabo una entrevista con la profesora Martha
García Campos (1999), quien es profesora de REFLEXIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA
francés y de español en la Escuela de Idiomas DE IDIOMAS
de la UABC en Ensenada. Sus grupos de
español generalmente son multiculturales; por Tenemos una tendencia general a
ejemplo, uno de esos grupos es de 10 alumnos: estereotipar a la gente, lo cual nos lleva a
tres norteamericanos, tres canadienses, una percepciones inexactas. Por lo que, como
polaca y tres rusos. Cuando se les permite — educadores, deberíamos considerar a los
me dijo—, se separan en grupos nacionales y estudiantes por sus características individuales.
hablan su propio idioma. Por ejemplo, uno de Debemos ayudar a los participantes desde el
los estudiantes estadounidenses, médico principio a involucrarse voluntariamente, a
retirado, a pesar de estar interesado en el percibir, comportarse y valorar las actividades
aprendizaje del español, y ser dedicado en la propias de la cultura mexicana para que
clase, fuera del aula habla en inglés y no busca puedan entender la visión mexicana del mundo.
las oportunidades para practicar. La profesora “El fondo de la diversidad es la diferencia,
opina que esto se debe a que la persona es debemos cultivar las habilidades afectivas,
tímida y le falta confianza en sí misma, pero cognitivas y conductuales para ayudar a la
agrega que es un comportamiento gente a entender las diferencias“. (Bennet y
generalizado entre los estadounidenses. Bennet, 1994).

Las expectativas de los profesores en Nunca antes de este estudio había


relación con los estudiantes estadounidenses considerado la enseñanza de idiomas como
es que éstos como alumnos sean dedicados, una educación de corte internacional,
trabajadores, muy estudiosos y de mente multicultural o intercultural. Considero que
abierta, lo que no siempre sucede. Los desde el salón de clase de lenguas extranjeras,
profesores esperan establecer un medio el profesor es responsable, en parte, no sólo
ambiente de intercambio en donde todos del mundo de cada estudiante sino que en su
aprendan las diferencias y similitudes entre las papel podría facilitar o interferir con la
culturas, valores, costumbres, lo cual resultaría comprensión intercultural.
muy motivador. El libro de texto resalta los
aspectos culturales considerados como Según Boronha (en Bennet y Bennet,
importantes para funcionar adecuadamente en 1994), el aprendizaje multicultural estructurado
la cultura mexicana. enfatiza la experiencia personal de los
profesores y pone en práctica las estrategias
Las expectativas de los estudiantes de aprendizaje. Aún más Carol Archer (en Mar-
estadounidenses están basadas en la idea de tin, 1994) resalta que “el educador de idiomas
que una combinación de asistir a la escuela y contemporáneo en realidad está ayudando a
vivir en Ensenada “disparará” su español. los alumnos no sólo a ser competentes
Esperan una vida emocionante y agradable lingüísticamente, sino también a ser
alejada del interés en sí mismos y de comunicativamente competentes”.
abnegación (valores de su propia cultura).
Desean que la escuela no “se interponga en “La fortaleza principal del enfoque inter-
su vida”, esperan sazonar su estancia con un cultural es que enfatiza el respeto por todas las
picante sabor latino. Cuando no logran obtener culturas a través de la comprensión y el aprecio
estos dos ingredientes vuelven a la presión de sus diferencias. Tanto los internacionalistas,

125
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

como los multiculturalistas, debemos creer que es una visión ecológica y global del mundo,
verdaderamente que podemos hacer este es decir, el mundo y sus hechos se entienden
trabajo”. (Velázquez 1999). Al explorar las bajo un enfoque distinto de la vida, que va más
teorías generales de la educación, navegar a allá de nuestro mundo inmediato, conocido y
través de las teorías generales del aprendizaje familiar. A diferencia de un enfoque mecanicista
y dirigirme hacia la comprensión de la o puramente organicista, en la historia reciente,
educación intercultural, he “vuelto a casa” con el observador es a la vez participante, la belleza
una perspectiva reforzada del alcance, del es una manera de descubrir la verdad científica,
compromiso y el significado de la educación la imaginación y la mente son tan reales como
en la vida de nuestros alumnos de idiomas. la biología y la armonía espiritual es una meta
posible.
CONCLUSIÓN
“La civilización occidental ya logró un
Esta investigación lleva a concluir que inmenso proceso material y continúa
para enriquecer el conocimiento es necesario desarrollándolo. Pero si, más allá de eso, se
ir más allá del saber técnico y aún más allá del crearan técnicas para la obtención de la
saber científico. Como grupo y como individuos felicidad, la sociedad moderna podría ser
profesionales, debemos buscar el mucho más avanzada. Sin un crecimiento
conocimiento integral que incluya el aprendizaje interno, nos convertimos en esclavos de las
multicultural, cuya fortaleza más importante es cosas externas, y aunque se nos llame
que realza la importancia del respeto a todas humanos pasamos a ser componentes de una
las culturas a través de la comprensión- máquina”. (Dalai Lama, 1999).
aceptación de las diferencias.
BIBLIOGRAFÍA
Desde el salón de clase de lenguas
extranjeras, el profesor es responsable, en Bennet, J. y Bennet, M. (1994). “Multiculturalism
parte, no sólo del mundo de cada estudiante, and International Education: Domestic and In-
sino, en su papel de guía, el profesor puede ternational Differences”, en Althen, Gary Learn-
facilitar o interferir en la comprensión de ing Across Cultures. USA: NAFSA.
diversas culturales del mundo. Sin embargo,
“la visión del mundo y el sistema de valores que Cavanagh, Gerald F. (1976). American Busi-
forma la base de nuestra cultura fueron trazados ness Values in Transition. USA: Prentice Hall.
y formulados durante los siglos XVI y XVII. Las
características de nuestra era moderna se Clark, Edward T. “The Heart of Learning: Spiri-
crearon a partir de la percepción del cosmos y tuality in Education”. Trabajo presentado en el
de la nueva mentalidad que resultó de ésta II Congreso: Los Nuevos Paradigmas de la
llegando a ser la base del paradigma que ha Ciencia en Educación, Mexicali, Baja Cfa.,
dominado nuestra cultura durante los últimos noviembre, 1999.
trescientos años” (Diesbach, 2000). Realizar
un cambio está al alcance del docente Clark, Edward T. (1997). Designing and Imple-
mediante una actitud más inquisitiva y menting an Integrated Curriculum: A Student-
comprometida. Centered Approach. USA: Holistic Education
Press.
La visión social del conocimiento
relacionado a la enseñanza-aprendizaje de Dalai Lama. (1999). El Poder de la
idiomas se conjuga con un nuevo paradigma Compasión. Argentina: Editorial Longseller.

126
LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS: IMPLICACIONES DE UNA EDUCACIÓN CULTURAL

Diesbach, Nicole. (2000). Nuevo Paradigma:


Revolución del Pensamiento del Tercer
Milenio. México: Editorial Orión.

García Campos, Martha. Entrevista por la


autora, UABC Escuela de Idiomas, Ensenada,
Baja Cfa., México, 3 de noviembre 1999.

Martin, Judith. “Intercultural Communication: A


Unifying Concept International Communication”
en Althen, Gary (1994) Learning Across Cul-
tures. USA: NAFSA.

Martínez Miguélez, Miguel. (2002). La Nueva


Ciencia: Su Desafío, Lógica y Método. México:
Editorial Trillas.

Powell, Arthur G. (1995). ‘’Education in the


United States’’ en Education. USA: Microsoft
Encarta.

Velázquez Martínez, Patricia. (1999). “General


Theory of Education”. Limsedile Program.
México: Universidad de Guadalajara.

127
AUTONOMOUS LANGUAGE LEARNING IS ALSO FOR LANGUAGE TEACHERS!
A PROPOSAL IN TEACHER TRAINING

María del Carmen Yáñez Kernke


Universidad Autónoma de Baja California-Ensenada
Abstract:
Mexican students and teachers, who participate in foreign language teaching-training programs,
often deal with two challenges: The subject-content of the program, and the foreign language
itself. This talk is based in our experience as a trainer and administrator of a teacher training
program; and as a teacher at B.A. programs for English teachers. Our proposal: A self-
development language program for language teachers.

Non-native speakers, students and an official program for elementary schools, a


teachers, who participate in foreign language language skills development course was devel
teaching – training courses, can sometimes be oped and integrated to the program as part of
dealing with two challenges: The subject con- an induction stage.
tent of the program and the foreign language
itself. In fact, communicative competence limi- Apparently designed around the four
tations may seriously affect content understand- basic communicative skills, this remedial
ing. course’s general purpose was to provide op-
portunities to activate and refine the participants’
As instructors and administrators of previous language knowledge along 30 hours
training programs for English teachers, evi- of language practice tasks, especially in writ-
dence of the former has leaded us to create an ing, reading, and the study of some grammar
alternative language development strategy. In features.
it, cooperative learning aims to strongly be re-
inforced by self-study actions to improve the par- Course’s contents included a predomi-
ticipants’ current stage of communicative com- nant focus on verb tenses study, it is grammar;
petence. a few reading tasks to get the students to iden-
Here the role of awareness in decisions tify main ideas and details, predict on the con-
is fundamental in personal learning and in that tent of the text and to identify topic sentences.
of the group. Both, individuals and the group’s The writing work covered punctuation rules,
needs are expected to be fulfilled as much as paragraph structure, composition and essay
possible. structure. Conversely, speaking and listening
skills were rather approached as the probable
The Language School from the Autono- consequence of the reading and writing mate-
mous University of Baja California – UABC, - rial discussion. This means, they were not ex-
has offered a one-year teaching certificate for plicitly developed in the course syllabus so, it
several years, the “Diplomado en Enseñanza was up to the instructor to work in depth in aural
del Idioma Inglés”. It is addressed to teachers comprehension and oral expression or not to
with little or no experience as English teachers, do it.
who usually have had minimal or no previous
training. On the other hand, the teaching meth-
odology of that course resulted predominantly
Due to the fact that the language admis- teacher-centered: It expected the instructor to
sion standard was not often fulfilled, and that design and conduct the activities; explain the
there was the need to train English teachers for concepts; direct and organize the work; and

128
AUTONOMOUS LANGUAGE LEARNING IS ALSO FOR LANGUAGE TEACHERS!
A PROPOSAL IN TEACHER TRAINING

evaluate the achievement. JUSTIFICATION

Such evaluation would focus on gram- As instructors and now administrators,


mar, reading comprehension, writing, oral pro- we are looking forward to update the program’s
duction, homework, and participation. curriculum. That makes us responsible of an
swering the previous inquiry in a more objec-
It is necessary to notice that even if oral tive form.
production was not stated to be covered in the
syllabus –neither were any strategies to de- In our experience as trainees and train-
velop it-, improvement in the participants’ oral ers, non-native speaker students and teachers,
communication was expected to happen and who participate in foreign language teaching-
be assessed. In our experience, even if some training courses, often deal with two challenges:
language improvement will be a natural conse- The subject content of the program and the for-
quence of taking an English teaching training eign language itself. In fact, communicative
program, the progress can be dissimilar for competence limitations may seriously affect
each trainee and not always significant if there content understanding. Keith Johnson (in
is not a clear strategy behind it. Richards and Nunan, 1990), considers as in-
dispensable to include a classroom language
The course lacked of an adequate course in foreign language teacher preparation
monitoring strategy to compare the programs where the language plays a role
participants’communicative performance across the curriculum. He points to the fact that
before and after the course –it only considered access to the knowledge, attitudes and skills
a written exam to pass the course -. No doubt embodied in the subject area curricula are com-
the course must have helped in some degree, prehended with the absolute aid of written or
but it is not possible to know it without spoken discourse; being able to use the for-
subjectivity. In contrast, instructors of the eign language with confidence and familiarity
subsequent modules often observed that some is simply necessary. Keith Johnson empha-
students’ essays, oral presentations and sizes that additional to methodology and in-
interaction in the foreign language maintained struction, there is the responsibility to help non-
poor levels of discourse and accuracy native language teachers to use the language
competence. resources they bring as effectively as possible
in the classroom. Referring to the professional
At the moment, applicants with limita- skills a language teacher requires to strongly
tions in their communicative competence keep support his students learning growth, Nuttal
being interested in being trained to become (1982) states it as “Success builds on success”.
English teachers or to improve their current per- The subject dominion a teacher has of what he
formance as teachers already working. The teaches may seem obvious; nevertheless, re-
problem question is then: ality can sometimes take us back to the point.
That is still the case of many non-native English
“How much can or should a teaching-training teachers and participants in English-teaching
program for English teachers do to help them training programs in Mexico (we just need to
develop their language skills, if its main purpose look back to what happens in many classrooms
is teaching training?” of elementary and high school in most public
schools and many private schools too).
We used to believe that the answer was:
“Much”. THE PROGRAM’S PROPOSAL

129
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

Our proposal is to offer a teacher’s lan- selected by himself-, show tangible evidence
guage self-development strategy to substitute of improvement while monitoring or at the end
the previous course in the context of the au- of the process.
tonomy in learning and promoted by the
school’s curriculum. The new course’s main This becomes feasible thanks to a se-
purpose, is to promote the participants’ com- ries of realistic learning goals stated during the
municative competence level through the inten- planning stage.
tional practice of the communicative foreign lan-
guage skills. Learning strategies use is an im-
During a predetermined period of time,
portant basis to achieve so.
the trainee designs, implements, monitors,
In order to overcome problems in foreign and evaluates through continual reflection, the
language use, its development is maximized by process of his communicative competence
reinforcing cooperative learning taking place in improvement, as well as the problems he finds
the training room, with self-learning actions se- in the way, the solutions he implements and
lected and often designed by each participant. other useful features.

Monitoring is done by writing a journal


The role of awareness becomes funda- once a week –based on some guiding ques-
mental in personal and group learning in order tions about what is being learned, personal per-
to satisfy both actors’ needs as much as pos- ception of achievement, difficulties found in the
sible. In this way the competences to be devel- process, etcetera-. Also the trainee self-evalu-
oped are given at two simultaneous planes: ates his performance, attitudes and persever-
ance.
At the personal level:

The trainee supports his reading com-


The trainee analyzes in a reflective and
prehension as well as the writing skills on learn-
objective way, the weaknesses and needs ex- ing strategies, which makes both tasks active
isting in his personal communicative compe- and efficient at an intermediate level.
tence in order to search for feasible actions to
overcome them.
The trainees discuss, analyze and
By contrasting the results of the diagnos- evaluate their common language learning’s
tic exam, some tools such as the ACTFL stan- needs and offer solutions for everyone’s ben-
dard or the SILL inventory, the instructor orien- efit supported by cooperative learning strate-
tation, and the discussion with his classmates, gies.
the trainee identifies important weaknesses to
be improved, in any of his communicative sub- Sharing needs and the search for solu-
competences: Grammatical, discursive, strate- tions to common learning problems in a coop-
gic or sociolinguistic. erative environment strengthens all the partici-
pants learning and contributes to create posi-
tive attitudes and compromise to the group’s
The trainee consciously develops
advance.
metacognitive learning strategies that allow
him to design an action plan, monitor it and
evaluate it. By doing so, concrete features of The trainees develop teamwork skills
his communicative competence –previously so they actively participate in searching for

130
AUTONOMOUS LANGUAGE LEARNING IS ALSO FOR LANGUAGE TEACHERS!
A PROPOSAL IN TEACHER TRAINING

information, negotiate the syllabus when better they will be at helping their pupils to pro-
necessary, and take common learning de- cess and produce themselves”.
cisions.
Conversely, advantages allow us to re-
Autonomy in learning grows along with alize that:
interpersonal skills while language communica-
tive knacks are also promoted through the dis- q Some participants had chances to re-
cussion and while looking for agreements. In- ally expand their opportunities to practice. Ac-
struction methodology is learning and learner- tually most of it happened out of the classroom.
centered; this assigns the role of facilitator and That allowed us to really exploit the thirty hours
tutor to the instructor, who in this way promotes of the course by working in discussions about
an encouraging environment. different topics, including those related to learn-
ing a foreign language, some T.V. watching, cas-
RESULTS AND CONCLUSION sette recorders and oral presentations. Speak-
ing and listening skills were strongly focused -
The results of the testing stage for this and sometimes evaluated by the instructor and
proposal are still few, in opposition to the need the participants- through these sessions.
of refining many features of its design. We could
summarize those outcomes as follows: q Variety of choices responded much bet-
ter to personal needs and learning preferences.
As main problems we found that: There were not two identical trainee-portfolios.
Materials choice and activity design showed
q It was difficult for some of the participants diversity and creativity.
to work in an autonomous way. They also had
difficulty in asking for help. This made neces- q The learning journals make possible for
sary to take more close care of their needs not most of the trainees to identify problems along
always as successfully as desired. the process and look for timely solutions. Stress
could be sometimes lowered by writing about
q Most of them struggled with time ad- feelings, self-motivation or mutual cheerfulness.
ministration. Taking care of their own planning When necessary learning goals were modified
and implementing learning actions seemed also based on the observations detected in the jour-
overwhelming for the trainees. This does not nal.
necessarily means it has failed since they are
in the process of gradually moving from tradi- q In several cases it was easy to identify
tional learning to self-learning. This is not a mere concrete results by comparing them with previ-
question of age or being educated in traditional ously stated goals.
approaches, most successful participants were
older and mature. CONCLUSION

There was a generalized lack of motiva- Gebhard et al.(in Richards and Nunan,
tion towards written learning and in several 1990) consider as required to provide student-
cases to reading too. R.K. Johnson (in Richards teachers in pre-service programs with oppor-
and Nunan, 1990), considers that… “Teachers tunities to gain investigative and decision mak-
spend far more time speaking than they do ing skills to function as responsible and autono-
writing…however we feel that the more aware mous teachers. Additionally, Kemmis and
teachers are of written discourse structure, the McTaggart (1988) proposed an “action research

131
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

spiral” as a model to better respond to teach-


ers’ professional development needs. This
model proposes to achieve such professional
growth by planning actions usually identifying a
problem in their teaching; then acting by imple-
menting the plan simultaneous to the observa-
tion and monitoring of the process, its progress,
unexpected failure, etc. Finally the fundamental
part of the spiral is that of reflection on what hap-
pened to create new views on our teaching and
define new needs to be researched (Hopkins,
1993). In this regard, we believe that by be-
ginning with the introspective process to their
own language skills development we are set-
ting in more than a sense the scene for future
action research in the trainees’ teaching.

Poetry can state it in more beautiful words:


You shall no longer take things at second or
third hand…
nor look through the eyes of dead…
nor feed on the specters in books.
You shall not look through my eyes either,
nor take things from me…
You shall listen to all sides and filter them from
yourself.
(“Leaves of Grass” by Walt Whitman)

BIBLIOGRAPHY

Hopkins, D. (1985). A Teacher’s Guide to


Classroom Research. USA: Open University
Press.

Nuttal, C. (1982). Teaching Reading Skills in


Foreign Language. England: Heinemann Inter-
national.

Richards, J. and Nunan, David. (1990). Sec-


ond Language Teacher Education. USA: Cam-
bridge University.

Spratt, M. (1994). English for the Teacher. A


Language Development Course. Great Brit-
ain: Cambridge University Press.

132
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: ¿PROPUESTA O TEORÍA?

María del Rosario Reyes Cruz


Universidad de Quintana Roo

Resumen:
Esta ponencia analiza la teoría de las inteligencias múltiples a la luz de los parámetros
propuestos por Moore; a saber, toda propuesta para ser llamada teoría debe cumplir
con los requisitos de explicitar fines, naturaleza del conocimiento, naturaleza del
educando y método. Además de ser susceptible de contrastación empírica. Los
postulados de Gardner se analizan a través de estos parámetros y se concluye que si
bien Gardner presenta una propuesta sólida y valiosa; aún faltan requisitos por cubrir
para otorgarle en título de teoría.

La actual era de la información ofrece criticada. Para ello, Moore también enuncia la
al profesor de lenguas un sinnúmero de teorías manera en que la validación podría llevarse a
para fundamentar su práctica docente. Ante tal efecto. A saber, toda teoría válida debe
cantidad de opciones frecuentemente el responder satisfactoriamente a los siguientes
profesor se enfrenta al problema de discernir aspectos: coherencia interna, contrastación
sobre la seriedad de las propuestas que le son empírica, argumentación filosófica, objetivos
presentadas. Moore (1987) formula una moralmente objetables, efectividad de los
estructura para elaborar una teoría general de métodos.
la educación que resista los embates de
cualquier crítica y que permita al profesor dar En términos generales esta es la vía a
coherencia y rigor científico a su diario través de la cual Moore sugiere construir una
quehacer. De acuerdo con Moore toda teoría teoría de la educación por derecho propio. Si
de la educación debe contener: la estructura es respetada se podrá entonces
decir que existe una teoría de la educación bien
a) Supuestos, fines. Las teorías de la constituida. Esta teoría no es definitiva, debe
educación generalmente persiguen diversos ser adaptable a los cambios de valores y
propósitos. Cada una de ellas considerará qué actitudes sufridos por las sociedades con el
objetivos son valiosos y por ello deben constituir paso del tiempo. Debe nutrirse de las
el eje sobre el que gire la educación. aportaciones surgidas de las llamadas
“Ciencias de la Educación”.
b) Naturaleza de los educandos. Una
teoría de la educación debe definir una postura El objeto de este ensayo es analizar la
sobre la manera como considera a los teoría de las inteligencias múltiples a la luz de
individuos que serán sujetos de educación. la propuesta de Moore.

c)Naturaleza del conocimiento y En 1983 Gardner plasmó su manera


métodos para alcanzarlo. Se refiere a la de concebir la inteligencia en su libro Frames
manera en que se concibe el conocimiento of Mind: The Theory of Multiple Intelligence.
humano y las mejores vías de acceso. Dicha publicación revolucionó la concepción
que hasta entonces se tenía de la inteligencia
Toda propuesta educativa para ser y sirvió como marco teórico para cambiar
considerada teoría debe poder ser evaluada y algunas prácticas en la escuela. En esta

133
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

primera publicación Gardner establece la inteligencias y ayudar a los estudiantes a


existencia de siete inteligencias alcanzar objetivos vocacionales que sean
independientes. En trabajos posteriores acordes con su espectro de inteligencias,
agrega dos inteligencias más a la lista anterior centrar la enseñanza en las necesidades del
y argumenta que todos los humanos las poseen alumno, buscar un entendimiento y desarrollo
y pueden haber sido obtenidas de manera natu- óptimo del perfil cognitivo de cada estudiante.
ral o bien reforzadas mediante ciertos
procedimientos. Estas conclusiones son el Si se comparte la idea de que los seres
resultado del trabajo que Gardner ha humanos poseen múltiples inteligencias estos
desarrollado con diferentes tipos de personas supuestos serían a todas luces valiosos. Se
tales como: autistas, gente exitosa en distintos estaría de acuerdo en la necesidad de
ámbitos, personas cuyo cerebro ha sufrido desarrollar las inteligencias para orientar
daños, niños prodigio, etc. adecuadamente los potenciales de los
estudiantes con vistas a lograr una
La teoría de Gardner plantea una cristalización de sus habilidades y convertirlos
definición de inteligencia sustancialmente en excelentes músicos, médicos, bailarines,
diferente de la idea tradicional desarrollada etc. Aunque cada vez son más las personas
por Alfred Binet. Según este último la convencidas de que tales afirmaciones son
inteligencia es una capacidad única y uniforme ciertas, todavía existe un amplio sector de la
con la que los seres humanos nacen y que comunidad educativa que duda de su veracidad
puede ser medida por medio de pruebas de y por lo tanto rechaza cambiar su manera
coeficiente intelectual (CI). Para Gardner tradicional de concebir la educación.
(1983) la inteligencia es un conjunto de
habilidades que permite a los individuos re-
b) Naturaleza de los educandos: No todos
solver situaciones complejas y crear ciertos
los individuos tienen el mismo interés ni las
productos valiosos para determinada cultura.
mismas habilidades, no todos los seres
Además de contar con el potencial para buscar
humanos aprenden de la misma forma, todos
y crear soluciones novedosas para ciertos
los individuos poseen, en virtud de que
problemas.
pertenecen a la especie humana, un conjunto
de potencialidades intelectuales humanas,
Gardner se opone a la práctica de medir
quizá nueve. Estas inteligencias son:
a los seres humanos por medio de pruebas y
inteligencia lingüística, inteligencia lógico-
argumenta que no es posible evaluar todas las
matemática, inteligencia espacial, inteligencia
capacidades del ser humano mediante
musical, inteligencia intrapersonal, inteligencia
respuestas cortas y estandarizadas. Mas aún,
cinesteticocorporal, inteligencia interpersonal,
Gardner deplora el hecho de etiquetar a las
inteligencia naturalista e inteligencia
personas como buenas, regulares o deficientes
existencial.
teniendo como referencia únicamente las
pruebas de CI y no otros medios que podrían
evaluar todas las inteligencias de las personas. Gardner mismo concede que no existen
pruebas concluyentes de que efectivamente el
Después de esta breve cerebro humano posea distintas inteligencias,
contextualización sobre el origen de la teoría en realidad ha llegado a estas conclusiones a
de las inteligencias múltiples corresponde través del estudio de humanos con distinto
ahora analizarla bajo la estructura propuesta desarrollo de habilidades. Es decir, se trata de
por Moore. meros constructos e interpretaciones
a) Los supuestos son: desarrollar las elaboradas, Gardner admite no tener todas las

134
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: ¿PROPUESTA O TEORÍA?

pruebas a su alcance. En este sentido, aceptar según el perfil del estudiante. “School comunity
como ciertos los supuestos sobre la naturaleza broker”, es el individuo encargado de buscar
del educando depende más de una cuestión en toda la comunidad, oportunidades de
de convencimiento propio que de un hecho cristalización de experiencias para los
científico plenamente comprobado. estudiantes. Entrenamiento de los profesores
para diseñar sus clases en una gran variedad
c) Naturaleza del conocimiento: El
de maneras, tales como utilizar música,
cerebro humano normal está constituido de tal
aprendizaje cooperativo, actividades artísticas,
manera que es sensible a determinada
dramatizaciones, multimedia, viajes de campo
información, cuando la información se
y autorreflexión, entre otras.
presenta, se ponen en actividad diversos
mecanismos del sistema nervioso para realizar
operaciones específicas sobre ella. El uso El método y las técnicas propuestas por
repetido de la elaboración e interacción entre Gardner son coherentes con sus fines. Al
diversos dispositivos semejantes a los de plantear la existencia de distintos tipos de
cómputo, provoca el flujo de formas de inteligencias y la necesidad de estimular cada
conocimiento que denominaríamos una de ellas mediante diversas actividades,
“inteligentes”. Los individuos y culturas amoldan es lógico plantear un amplio abanico de formas
y combinan estas capacidades en multiplicidad de llevar a cabo una clase, desde la utilización
de formas adaptativas. Cada inteligencia tiene de excursiones para explotar la inteligencia
escondido un dispositivo para el naturalista, hasta la asistencia a teatros y
procesamiento de la información, singular a museos para alentar el desarrollo de la
cada inteligencia particular; sobre él se basan inteligencia musical y espacial.
los logros y expresiones concretas más
complejos de esas inteligencias. Después de este recorrido por la
estructura de la teoría de las inteligencias
En palabras de Gardner (1993:105) múltiples, es menester ahora adentrarse en el
“Las inteligencias son constructos científicos, análisis de la misma para definir su validez.
no existen en la realidad, sino que nombran
conjuntos de habilidades del ser humano”.
Análisis
Podría decirse entonces que la nomenclatura
para las nueve inteligencias es arbitraria, La teoría de las inteligencias múltiples
Gardner mismo acepta que las mismas bien se propone mejorar la enseñanza y el
podrían llamarse de otra manera o incluso aprendizaje por medio del empleo de diversas
categorizarse en un orden y sentido distinto. técnicas basadas en los tipos de inteligencia
de los alumnos (cómo se enseña). Es decir,
d) Método. En primera instancia busca el cambio y mejora de la condiciones
Gardner considera que la escuela debe de los estudiantes mediante el énfasis de los
centrarse en el estudiante y contar con por lo diferentes componentes del aprendizaje.
menos tres tipos de personas encargadas de
llevar adelante un currículum basado en el Gardner sustenta su propuesta en
desarrollo de las inteligencias estudios científicos realizados por numerosos
múltiples.“Assessment specialist”, es la per- estudiosos de la mente, la biología y la genética.
sona encargada de realizar una revisión con- Pudiera pensarse que por esta razón tendría
tinua de las fortalezas, inclinaciones y entonces mayor aceptación o universalidad en
debilidades de los estudiantes. “Student cur- sus postulados, sin embargo no es así. Las
riculum broker”, es un agente cuya tarea es ideas de Gardner si bien se basan en estudios
recomendar los cursos y materiales adecuados de laboratorio tampoco han sido demostradas
135
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

irrefutablemente. Numerosos científicos (Hirsch componente del proceso educativo, el


1988, Collins 1998, White, 1998) se oponen a cognitivo. Se percata de que la manera
la idea de la existencia de inteligencias tradicional de evaluar la inteligencia no resulta
múltiples con relativa independencia una de convincente ante la variedad de habilidades
otras y piensan que se trata más bien de que el ser humano despliega día con día.
talentos. Luego entonces se da a la tarea de investigar
el funcionamiento del cerebro humano y de
La teoría de inteligencias múltiples analizar individuos con cierta particularidad en
propone una variedad de actividades para su desarrollo mental; desde eruditos hasta per-
estimular el desarrollo de las inteligencias y sonas con daño cerebral. Su trabajo da origen
otorga especial atención en la coherencia que a proponer una nueva forma de concebir y de
debe existir entre tipo de inteligencia y tipo de tratar la inteligencia humana.
actividad. Sin embargo no se ocupa de las vari-
ables socioculturales. En otras palabras, es sin Las teoría analizada en este ensayo es
duda relevante el que inteligencias y métodos de tipo restringido y aborda sólo una variable
de enseñanza tengan una relación biunívoca, del proceso educativo. Una sugerencia para el
no obstante, no es el único aspecto que influye profesor de lenguas sería la siguiente: en vista
en el aprendizaje de los estudiantes. de que no existe una teoría general que le
permita tener un respaldo teórico único,
La teoría de las inteligencias múltiples convendría analizar las distintas teorías en boga
expresa sus supuestos de manera concisa: mediante la estructura propuesta por Moore y
explica claramente cuáles son sus fines, tomar los elementos mejor desarrollados de
expone ampliamente su concepción de los cada una para elaborar una aproximación
educandos y del conocimiento y pone a teórica ecléctica para la educación y para su
disposición una amplia gama de técnicas para práctica diaria.
lograr sus objetivos. Empero, existen un
sinnúmero de argumentos en contra de la BIBLIOGRAFÍA
veracidad de sus postulados e incluso el
mismo autor concede no haber explorado aún Collins, James. (1998).Seven Kinds of Smart,
todas las aristas de lo que denomina recuperado el 1 de junio de 2003.Time on Line
“inteligencias”. Incluso no ha estudiado si existe Edition. Octubre 19. http://www.time.com/time/
variación según la cultura o el género. Por lo magazine/1998
tanto puede decirse que se trata de una
propuesta seria y con objetivos valiosos, pero Gardner, Howard. (1983). Estructuras de la
necesita tiempo para realizar estudios más mente. La teoría de las inteligencias múltiples.
amplios. Ello permitirá estudiar las áreas aún México: Fondo de Cultura Económica.
inexploradas y entonces convertirse en una --------. (1993). Multiple intelligences, The
teoría por derecho propio. Theory in Practice. New York, USA: Basic
Books.
Evidentemente, la teoría de las
inteligencias múltiples no da cuenta del hecho Moore, T.W. (1980). Introducción a la teoría de
educativo en general, como tampoco lo hace la educación. Madrid, España: Alianza
ninguna otra. Por tratarse de un área tan editorial.
compleja, es difícil encontrar una teoría que
concentre, explique y prescriba todos los Smith, M. K. (2002). Howard Gardner and mul-
fenómenos que se presentan en el proceso tiple intelligences, the encyclopedia of
educativo.Gardner se restringe a un solo
136
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: ¿PROPUESTA O TEORÍA?

informal education, recuperado el 8 de


diciembre de 2002, de http://www.infed.org/
thinkers/gardner.htm

White, J. (1998). Do Howard Gardner’s multiple


intelligences add up? London, England :
Institute of Education, University of London.

137
EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA ESPAÑOLA
EN LOS SALONES UNIVERSITARIOS

Eugenia Cervantes Consejo y José Manuel González Freire


Universidad de Colima

Resumen:
La lectura refuerza los conocimientos ortográficos, los valores semánticos y lingüísticos
adquiridos a lo largo de nuestro aprendizaje en la escuela. Es a través de la lectura como el
ser humano desarrolla más sus habilidades comunicativas, la memoria, la concentración y
la imaginación. Ayudará al lector a ser más tolerante con sus semejantes y además de los
beneficios que tiene la lectura para el dominio de una lengua, también se ha demostrado que
es una receta curativa para la soledad y la depresión, fuente de entretenimiento que propicia
la amistad y ayuda en el retraso de la aparición del Alzheimer. La lectura en español debe
fomentarse porque da experiencia, enseñanza y provoca una apertura del raciocinio para
afrontar los nuevos retos y entender la sociedad hispana del futuro.

Introducción en la franja histórica de un país y del mundo,


ésta abre la visión de la mente al ser humano y
La lengua española al igual que las otras le hace conocedor de otros mundos y culturas.
lenguas del mundo están presentes en la Ayudará al lector a ser más tolerante con sus
interacción y comunicación del ser humano. semejantes y además de los beneficios que
Para el conocimiento de cualquier lengua se tiene la lectura para el dominio de una lengua,
requiere de una sólida formación, y se debe también se ha demostrado que es una receta
fomentar en el salón, ciertas actitudes y curativa para la soledad, la depresión, el
habilidades comunicativas. A través de diversas entretenimiento, la amistad y ayuda en el
destrezas lingüísticas y literarias (las lecturas retraso de la aparición del Alzheimer.
acordes al nivel del alumno), se refuerza
gradualmente la competencia de la La lectura en español da experiencia,
comunicación, ya que este aprendizaje se enseñanza y provoca una apertura del
consolida con la repetición de lecturas y a través raciocinio para afrontar los nuevos retos y
de estos ejercicios el lector adquiere entender la sociedad hispana del futuro.
gradualmente el conocimiento de la lengua. Tampoco debe ir dirigida exclusivamente a las
habilidades lingüísticas sino más bien ha de
Por nuestra experiencia podemos decir fomentar la comunicación de los hablantes.
que esto no solamente se aplica a los alumnos Muchos hispanistas pensamos que fomentar
de lenguas extranjeras, sino también a los el hábito de la lectura en el contexto escolar,
hispanohablantes. La lectura refuerza los favorece el desarrollo funcional e instrumental
conocimientos ortográficos, los valores del perfeccionamiento de la lengua española
semánticos y lingüísticos adquiridos a lo largo en la comunicación escrita (redacción) y en la
de nuestro aprendizaje en la escuela. Es a comunicación oral.
través de la lectura, cuando el ser humano
desarrolla más sus habilidades comunicativas, México es el primer país del mundo en
la memoria, la concentración y la imaginación. la publicación de libros en español y en otros
idiomas, por desgracia aún queda mucho
Se deben elegir de todo tipo de temática camino por recorrer para educar y motivar al
138
EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA ESPAÑOLA EN LOS SALONES UNIVERSITARIOS

mexicano (y al resto del mundo) en el hábito de educativos favorece la estimulación del joven
la lectura. La UNESCO recomienda el uso de lector. Conseguir que un hablante de una lengua
la lectura como la conexión de la cultura y es a se acerque a una lectura de su propio idioma
través del libro, donde se refleja la herencia es un difícil reto y conseguir que eso no quede
cultural de nuestros antepasados. La lectura del en el cajón del olvido es una tarea complicada
libro es patrimonio cultural de la humanidad, en la que todos nosotros tenemos la obligación
ésta puede atraparnos en su misterio oculto. de participar (todo esto se puede convertir en
Sin duda alguna, la fantasía, el misterio y la una aventura). Los organismos estatales, los
realidad de un texto estimula el placer de leer. medios masivos de comunicación, los padres
y los educadores tenemos una tarea
Es muy importante tener en cuenta y complicada. Las bibliotecas públicas deben
dejar muy claro que vivimos en un mundo favorecer y fomentar este bonito y agradable
cambiante, donde las nuevas tecnologías uso que se esconde en la lectura española, por
audiovisuales provocan a veces en el ser eso el esfuerzo que todos hacemos día a día
humano un rechazo a la lectura por falta de en diseñar programas innovadores, en
tiempo (dicen los jóvenes de hoy en día) y esto capacitar al personal y preparar al joven para
ha provocado mucha preocupación en los que cada día más y más personas utilicen la
docentes de lenguas extranjeras en todo el lectura como una actividad natural y cotidiana,
mundo. Pienso que no hay que echarle la culpa se verán compensadas en un futuro cercano,
al siglo que nos ha tocado vivir, los medios en la mejor formación de nuestros críticos, los
tecnológicos están para mejorar la existencia lectores.
del ser humano y no debemos despreciarlos.
La enseñanza y aprendizaje de una lengua se ¿Qué leer y cómo enseñar
han visto favorecidos por estos medios, pero a leer en español?
también han producido un decremento del
hábito de la lectura. Esto es uno de los grandes La educación debe estimular el uso de
retos para el educador, que debe manejar la la lectura en español. Se debe habituar al lec-
situación con delicadeza y convencido de los tor a practicar esta afición y hacer que la lectura
beneficios intrínsecos y extrínsecos que la sea comprensiva y reflexiva. La lengua
lectura tiene para el lector. española en el texto se puede considerar como
un instrumento de interpretación cultural, esto
No tenemos dudas en pensar que la supone un esfuerzo, aunque los hábitos pueden
lectura exige un cierto esfuerzo intelectual y ser complejos y requieren de una paciencia y
concentración mental por parte del lector. constancia en la lectura.Si nos preguntamos
Propiciando la reflexión, el pensamiento crítico qué leer, yo recomiendo al lector, ciertos libros
y analítico, ayudando progresivamente a la de lectura según el nivel de lengua española
consolidación de la capacidad de que domine, también le propongo cierta libertad
razonamiento, y favoreciendo el proceso de en sus gustos y preferencias.
aprendizaje lingüístico del idioma español. Los
docentes tenemos la obligación de motivar el Las lecturas tienen que ser cercanas a
uso de la lectura de nuestra lengua desde la sus inquietudes, así se verá favorecido el lector
infancia. La familia y los profesores ayudarán a través de una satisfacción personal. La lectura
a que los jóvenes aprendan a deleitarse con puede ser guiada, pero proponiendo cierta
los libros. Con este hábito enriquecerán el autonomía, para que el lector mismo tenga
vocabulario y ayudarán a entender el lenguaje asiduidad y se anime a seguir realizando esta
con el cual se escriben los libros. Fomentar las divertida y relajante faceta comunicativa y que
visitas a las bibliotecas en los planteles a la larga indirectamente le favorecerá en la
139
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

adquisición y dominio de la lengua. Hoy en día, vocabulario. Mientras que el hispanohablante


nadie cuestiona el valor pedagógico que tiene este proceso lo hace más automático y por eso
este hábito. Por eso hay que estimular al muchos alumnos mexicanos dan por hecho,
mexicano que está conociendo su lengua y al que ya que es su propia lengua, no tienen que
extranjero que comienza a conocerla: leer porque la dominan, y es aquí cuando
empieza el fracaso de la ortografía y la
1º Preguntaba en el salón de clases: redacción de los hablantes. Por eso hay que
¿qué quieren leer?, ¿cuáles son sus enseñarles a leer y motivarlos en la lectura, con
inquietudes y necesidades? ello mejorarán en su comunicación escrita y
oral; mejorando en el conocimiento de la lengua
2º Realicé un foro de lectura, de escritura española. El español es un idioma difícil, incluso
y conversación a través de debates en para el propio hablante, por eso se debe
los que se podía hablar de lo leído. ejercitar:

3º También establecí tiempos de lectura 1º Una percepción fonética y fonológica


individual y silenciosa en el marco de la de la lectura en español.
clase (de libros recreativos e
informativos). 2º Una comprensión por parte del lector
en los aspectos lingüísticos: léxico,
4º Los motivé con su participación sintáctico y semántico.
individual y colectiva en el rol de la clase
y que cada uno comunicase a los demás 3º Relaciones entre el conocimiento a
lo que había entendido y priori de la lectura y la nueva información
experimentado, todo aquello que le adquirida a posteriori.
resultaba difícil de comprender.
4º No podemos olvidar en ningún
5º Otras actividades que llevé a cabo momento, el estatus sociofamiliar del
fueron: contar cuentos e inventarlos, leer lector, la formación académica y la
artículos de revistas y comentarlos, edad.
compartir las lecturas de otros, la
búsqueda de información en las 5º Muy importante es el papel del
enciclopedias, utilizar la creatividad y los profesor, que debe desarrollar una
concursos de redacción. estrategia en la metodología que va a
implantar en el salón de clases para
Después de un tiempo observé que el fomentar la lectura. Asesorar al lector a
grupo interactuaba entre ellos (yo mismo era elegir lecturas acordes con sus
un moderador que estaba para solucionar necesidades.
dudas y problemas). Conseguí que los alumnos
escribieran con menos errores ortográficos, 6º Se debe dar a leer textos y no pedir
mejoraran en su redacción y ejercitaran los nada a cambio.
sonidos que les resultaban difíciles de
pronunciar. Ellos mismos desarrollaron 7º Hay que tener en cuenta que el fin de
procesos cognitivos que se dan en el la lectura en español sea un libro, pero
aprendizaje de una lengua. Está claro que para el objetivo más importante para
un no hispanohablante conocer y hablar el nosotros es que el potencial lector
español, requiere de mayor esfuerzo y se descubra esa lectura y disfrute de ella.
realiza más lentamente debido al nuevo Es como un juego, si conseguimos
140
EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA ESPAÑOLA EN LOS SALONES UNIVERSITARIOS
enganchar a alguien en la lectura, todo BIBLIOGRAFÍA
lo demás lo hará el propio jugador. Por
ejemplo, regalar un libro en vez de otra Beltrán, Sonia y Téllez, José A. (2002). “El
cosa, despierta cierto interés. papel de la escuela y la familia en la animación
y el aprendizaje de la lectura”, en Orientación
y Educación Familiar. Madrid: UNED /
Valoración final
Colección Actas.

En este artículo hemos intentado Colomer, T. (1997). “La Enseñanza y el


justificar el uso de la lectura en el salón de clase Aprendizaje de la Comprensión Lectora”, en
para conocer y dominar la rica lengua Signos. Teoría y práctica de la educación 20,
española. La ansias por leer, surgen [s.l.], pp. 6-15.
fundamentalmente en la motivación y
disposición del lector para conocer una Doménech, C. Martín; Delgado, M.ª C. (1996).
segunda lengua (en este caso el español), Animación a la lectura. ¿Cuántos cuentos
aunque no siempre está de más asesorar al cuentas tú? Madrid: Editorial Popular.
lector en nuevas lecturas y temas diversos (en
esta vida hay que saber leer de todo un poco) Gasol, A. y Aránega, M. (2000). Descubre el
y ser nosotros mismos críticos de las lecturas. placer de la lectura. Lectura y motivación
lectora. Barcelona. Edebé.
La lectura supone abrir la mente a un
nuevo método de concebir el estudio de una León-Portilla, Miguel: “México en tierra de
lengua y liberar la imaginación con el fin de libros, pero no de lectores”, en Cultura, México
explorar nuevos conceptos de información. D.F. (martes 25 de febrero de 2003).

Actualmente las cifras nos dan la razón, Martínez Agudo, Juan de Dios. (2001). El valor
el idioma español, lo hablan aproximadamente de la lectura como instrumento de
400 millones de personas (es un mercado aprendizaje. Extremadura: Universidad de
económico muy grande) en más de veinte Extremadura [6] p.
países que abarcan una extensión de 12
millones de kilómetros cuadrados, además de Mortimer J. Adler y Van Doren, Charles. (2000).
que tiene una unidad muy importante (es la 4a Como leer un libro. Una guía clásica para
lengua del mundo en hablantes y la 2ª de mejorar la lectura. México: DEBATE.
importancia económica después del inglés);
casi 200 millones de personas hablan Repeto, E., Téllez, J. A. y Beltrán S. G. (2001).
portugués y entienden español. En Estados Intervención psicopedagógica para la mejora
Unidos de América hay casi 30 millones de de la comprensión lectora. Madrid: UNED.
hablantes del español. Todo esto quiere decir
que utilizamos como mínimo más de cien mil Rodari, G. (2000).Gramática de la fantasía.
palabras para comunicarnos y que todo el Introducción al arte de inventar historias.
mundo las conoce y las entiende a pesar de Barcelona: Editorial Juventud.
las diferentes regiones. Entonces después de
estas impresionantes cifras, cabe hacerse una
pregunta: ¿realmente vale la pena enseñar
español y leer en esta lengua? ¿Ustedes qué
piensan?
“Un libro, un amigo”
Villa de Álvarez, Colima, febrero de 2004.
141
OBTENER UNA BECA EN EL EXTRANJERO, ¿OPORTUNIDAD O SUERTE?

David G. Toledo Sarracino


Universidad Autónoma de Baja California-Tijuana

Resumen:
Obtener una beca por organismos nacionales e internacionales no parece tarea fácil. Sin
embargo se requiere de capacidad, constancia y compromiso. El dilema está en si es difícil o
fácil obtenerla, si me la dan o no, o si cumplo con los requisitos que el organismo solicita.
Existen organismos que están dispuestos a proporcionar apoyos a alumnos, maestros e
investigadores en el área de idiomas. Sólo basta hacer una búsqueda minuciosa y encontrar
cuáles son los organismos que nos pueden apoyar. Esta plática trata de motivar a todos
aquellos que tenemos sueños y motivos para obtener una beca. Sólo baste tener iniciativa y
comenzar en la búsqueda de lo que realmente deseamos.

Hoy en día los expertos en la enseñanza comunidad universitaria y comunidad en gen-


de idiomas nos hemos interesado por eral.
profesionalizar nuestra actividad y nos
preocupamos por un crecimiento académico Un profesor mejor preparado significa
basado en la calidad y la excelencia. Esto se un profesor comprometido con los estándares
ve reflejado en la necesidad de buscar deseados, dispuesto a involucrarse en todos
oportunidades en países de primer mundo para los ámbitos de la enseñanza de idiomas, en
vivir, aprender, perfeccionar nuestros constante actualización, al tanto de las nuevas
conocimientos del idioma y así regresar a corrientes de enseñanza y orientado a la
nuestra institución con una mejor perspectiva superación para plasmar sólidamente el
de enseñanza. Lo cual se traduce en la conocimiento aprendido durante la estancia
constante búsqueda de programas de becas realizada.
que nos ayuden a mejorar nuestra formación
académica. Así pues, el interés paulatino en la
profesionalización y capacitación en el área,
Sin embargo, hoy nos preocupamos por hace que crezcamos y nos lleve a la búsqueda
ser académicos comprometidos con nuestros del aprendizaje constante en instituciones de
alumnos, nuestra institución y nuestros valores. prestigio que nos dan la oportunidad de
aprender para innovar y aplicar lo aprendido.
El ser un docente de idiomas en víspera Esto nos hace que tengamos otra visión desde
de la superación significa que hay ímpetu de un enfoque académico-cultural profesional, y la
ser mejores cada día. Definitivamente lo motivación que nos mantiene estar
aprendido durante una estancia o intercambio actualizados y estar en un mundo de
dará beneficios personales y en el desempeño competitividad.
de nuestras funciones como académicos.
Los organismos gubernamentales,
Durante los últimos años, la UABC se nacionales e internacionales juegan un rol
ha preocupado por la formación de su importante en el adiestramiento de un
profesorado, apoyándolo con el objetivo de que profesional en el área de idiomas, esto debido
se mejore la calidad de la enseñanza y la al ofrecimiento de becas e intercambios
mejora del aprendizaje de idiomas en la académicos, nos brindan la posibilidad de

142
OBTENER UNA BECA EN EL EXTRANJERO, ¿OPORTUNIDAD O SUERTE?

crecer e instruirnos por periodos limitados pero mucho menos el solo dirigir un escrito a las
fructíferos que traerán a nuestro quehacer autoridades educativas u organismos que
académico, el poseer experiencia y otorgan becas. ¿Será oportunidad o suerte?
aprendizaje integral en conocimiento. Pero este proceso requiere pasar por comités
y grupos colegiados que puedan garantizar la
Podemos decir que un académico que transparencia del proceso para que la beca le
se va de intercambio, de investigación o de sea otorgada al académico y que no exista
estudio a su regreso posee lo siguiente: ningún favoritismo para el profesor candidato
-Cambio íntegro en la interacción con los a beca. Debe de haber mucha preparación y
colegas famosos y de prestigio; motivación por parte del aspirante para poder
-Organización y profesionalización docente; lograrlo.
-Perfeccionamiento y/o práctica del idioma
además de conocer la cultura; Asimismo, es importante que el
-Interacción con distintos métodos de candidato cumpla con los requisitos, llene los
enseñanza; formatos y entregue la documentación
-Acceso a bibliotecas bien equipadas; necesaria para después pasar a una segunda
-La posibilidad de ver proyectos interesantes etapa que es la entrevista cuando el comité
con un esquema de educación moderna; evaluador o el organismo lo requieran.
-Progreso de comunicación entre sus colegas;
así como Algunos organismos que ayudan al
-La cooperatividad y el concepto de autonomía académico a obtener becas de intercambio,
de trabajo participativo. becas crédito o estancias cortas para realizar
estudios de postgrado, estancias de
Finalmente responderé a la usual aprendizaje, etc., son: Secretaría de Relaciones
pregunta que nos hacemos: ¿Cuál es el Exteriores (www.sre.gob.mx), COMEXUS
procedimiento al solicitar una beca para ir al (www.comexus.org.mx), CONACYT
extranjero, estudiar, permanecer ahí y (www.conacyt.mx), Consejo Británico
aprender? (www.britishcouncil.org.mx) , Instituto Italiano de
Cultura (www.italcultny.org), Fundación Japón
Primero se tiene que elegir el tipo de en México (www.fjmex.org), Fundación
beca a solicitar. Éstas pueden ser de Brockmann (www.becasmob.org.mx), Agencia
intercambio académico, estudios de Española de Cooperación Internacional
postgrado, estancias de aprendizaje, estancias (www.aeci.org.mx), Embajada de Canadá en
de investigación y cursos de capacitación por México (www.canada.org.mx), Fundación
periodos cortos. Luego, iniciar la búsqueda con Alexander von Humboldt (http://www.avh.de),
los organismos idóneos que apoyen y/o oferten Instituto Internacional de Educación
el tipo de solicitud hasta lograr la obtención de (www.iie.edu) y otros organismos nacionales e
la misma y lograr el objetivo de adiestrarnos internacionales.
con las nuevas tendencias y actualizaciones de
la institución a la que se realiza el intercambio Finalmente es de vital importancia
y/o estudios. recalcar que algunas instituciones de
educación superior, es el caso de UABC, se
Asimismo, el contactar a los preocupan por orientar a sus académicos tanto
organismos, reunir los requisitos y dar de forma individual como a nivel de cuerpos
seguimiento hasta que se consuma el proceso académicos, facilitar acceso a becas y que
resulta ser una ardua labor para el aspirante. como académicos podamos establecer y
El solicitar una beca no es una tarea fácil, desarrollar un plan de vida y carrera ad hoc con
143
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

las perspectivas de desarrollo de la institución. Docente, DES de Educación y Humanidades-


UABC.
Actualmente, se han adoptado políticas
educativas a nivel instituciones que coadyuvan Mungaray Lagarda, Alejandro. Plan de
a fortalecer la planta docente, fomentando el Desarrollo Institucional 2002-2006,
intercambio entre sus académicos, estancias Universidad Autónoma de Baja California.
de investigación en otros países, estadías de
enseñanza que permiten a los profesores Comisión México-Estados Unidos para el
visitantes aprender y enseñar en diversas Intercambio Educativo y Cultural.
universidades en el mundo, sin importar el http://www.comexus.org.mx
idioma, raza ni religión, así como participar en
cursos de verano e invierno promovidos por Consejo Británico.
organismos internacionales, o el ser apoyados http://britishcouncil.org.mx
por la misma universidad y participar en la
formación de profesores regulares y/o perfil
PROMEP (http://promep.sep.gob.mx/).

De esta forma, todo esto corresponde


a las exigencias que la misma institución está
demandando, así como impulsar a los docentes
a entrar al campo de la competitividad
académica, el mejoramiento académico y la
globalización para contar con un desarrollo
integral motivándolos a la aventura de tocar
puertas, ser apoyados por la institución y ser
aceptados por los programas en donde
cumplan con los estándares que la universidad
o instancia académica extranjera o nacional
requiera.

Finalmente, como académico que ha


vivido la experiencia de obtener una beca en
el extranjero, concluyo que es una dicha el haber
pasado por el proceso de selección minucioso
y el haber cumplido con los lineamientos y
reglamentos de un organismo con la finalidad
de elegir al académico idóneo.

REFERENCIAS

Coordinación de Cooperación Internacional e


Intercambio Académico.
http://www.uabc.mx/cciia/Becas.htm

Roa Quiñones, Rubén. Programa de


Formación, Actualización y Desarrollo

144
MESA REDONDA
CÓMO SE VAN A CERTIFICAR LOS CENTROS DE IDIOMAS, CENTROS
DE AUTOACCESO Y PROGRAMAS DE LICENCIATURA EN EL ÁREA

Participantes:
Peter Hubbard / Universidad de Guadalajara
Barbara Bangle Wiese / Universidad Autónoma del Estado de México
Renate Marie Thummler Blum / Consejo Británico
María del Socorro Montaño Rodríguez / Universidad Autónoma de Baja California-Mexicali

Reseña: María del Rocío Domínguez Gaona / Marco A. Velázquez Castro

Resumen:
Los panelistas de esta mesa sustentaron la necesidad de crear un organismo certificador en
materia de idiomas, describieron el proceso para constituirlo, y delinearon su organización y
funcionamiento con base en los criterios definidos por el Consejo para la Acreditación de la
Educación Superior (COPAES) y los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la
Educación Superior (CIEES).

¿Quién va a certificar los centros de Turismo, etc. Y para llevar a cabo este
idiomas y cómo lo va a hacer? proceso de acreditación, no de certificación,
se cuenta con Comités Interinstitucionales para
Hubo consenso entre los participantes la Evaluación de la Educación Superior
de la mesa redonda en que los centros de (CIEES).
idiomas deben certificarse a través de una Bangle comentó que algunas
asociación de los mismos centros de universidades han buscado algún tipo de
enseñanza de lenguas pertenecientes a certificación ISO 9000 para que sus maestros
universidades e instituciones mexicanas de de centros de idiomas puedan participar en
estudios superiores, tanto públicas como programas federales y la universidad reciba
privadas. apoyo económico por esta vía. Sin embargo,
esta certificación está más enfocada en
La maestra Barbara Bangle señaló que procesos administrativos que educativos.
en el año 2003, en una mesa redonda en un
evento similar a éste, propuso la formación de En este contexto, afirmó que la
dicha asociación, ante la falta de un organismo educación superior en México se encuentra
que cuente con reconocimiento oficial para ante el reto de ofrecer a la sociedad
certificar o acreditar lo que hacen los centros profesionales capaces de hacer frente a las
de enseñanza de idiomas. exigencias que se presentan tanto a nivel local
como internacional y que estén a la altura de
los avances del conocimiento. Los programas
Recordó que desde los años 90 existen de vinculación e intercambio y la movilidad
en México organizaciones como el Consejo estudiantil entre universidades tanto nacionales
para la Acreditación de la Educación Superior como extranjeras, las exigencias del entorno
(COPAES), que no certifican instituciones sino laboral de contar con profesionistas que
acreditan programas educativos, como, por dominen uno o más idiomas adicionales a la
ejemplo, los de las licenciaturas en Traducción, lengua materna, fortalecen esta idea y hacen
en Docencia del Idioma Inglés, en Derecho, en más apremiante la necesidad de contar con
145
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)
servicios educativos de calidad en el ámbito de referencia para la acreditación de
de la enseñanza de las lenguas extranjeras a programas académicos, formatos importantes
fin de dotar a los estudiantes universitarios y de la organización y la difusión.
población en general con las habilidades
necesarias para enfrentar las demandas de su Expuso que ya existe un marco general
vida profesional. para los procesos de acreditación en la
educación superior, que incluye la evaluación
La maestra Bangle destacó que para del personal académico, la legislación y la
poder garantizar una calidad estándar en los infraestructura, entre otros. Y recordó que hay
servicios que ofrecen los centros de lenguas y 12 áreas de acreditación, entre las cuales
para destacar el papel fundamental que juegan mencionó: medicina, odontología, enfermería,
en las universidades e instituciones de agronomía, arquitectura, ciencias del mar,
educación superior donde se encuentran, se ciencias sociales, contaduría y administración,
considera necesario conformar una asociación informática e ingeniería.
de centros de idiomas. Expresó que el
consenso en su proceso de formación A su vez, Renate Thummler dijo que
permitiría la certificación de la asociación por aunque muchas escuelas, institutos y centros
parte de la Secretaría de Educación Pública. de idiomas se acercan al Consejo Británico
Precisó que, por su misma naturaleza, la para pedirle que los certifique, esta institución
asociación debe estar al margen de los grupos no puede hacerlo: no certifica centros de
oficiales o del gobierno, pero al mismo tiempo idiomas, ni de autoacceso, ni licenciaturas. Lo
debe contar con el reconocimiento por parte que sí hace, en muchos casos, son asesorías
de instancias oficiales de su existencia y pedagógicas, recomendaciones, crear
capacidad para acreditar o certificar a los vínculos, ayudar a hacer convenios con
centros, pues su dictamen tendría injerencia en instituciones que han tenido trayectorias
la aportación de fondos federales. educativas reconocidas mundialmente, y
aportar la experiencia de programas ya
consolidados de Gran Bretaña.
Por su parte, la maestra Socorro
Montaño indicó que para constituir este
Sostuvo que el Consejo Británico no
organismo, las universidades participantes
interviene en gobiernos y en normas de otros
deben seguir un proceso, después del cual la
países, aunque reconoció la relación con el
asociación va a poder trabajar por la
gobierno de México a través, por ejemplo, del
acreditación y certificación de licenciaturas,
Certificate for Overseas Teachers of English
cursos de posgrado, centros de idiomas y
(COTE) —que ahora cambia de nombre a
centros de autoacceso.
ICELT (In-Service Certificate in English Lan-
guage Teaching)—, el cual ya tiene una
Montaño explicó en términos generales
resolución por parte de SEP, cuenta con ese
el proceso para formar el organismo
reconocimiento y es tomado como una carrera
certificador: después de realizar la asamblea
corta.
general y definir los miembros, los estatutos,
las cuotas, un consejo directivo y un presidente; El maestro Peter Hubbard, entre tanto,
hacer una solicitud, presentar una copia coincidió en la conveniencia de lograr la
certificada del acta constitutiva de la certificación de los departamentos o centros
organización, así como reglamento interno, de idiomas de nivel superior, tanto por asuntos
código de ética, manual de organización, oficiales como por la acreditación de la calidad
organigrama, plan de desarrollo de la de los programas de enseñanza en el área. No
organización,programa de trabajo anual, marco obstante, advirtió ciertos problemas. Uno es
146
CÓMO SE VAN A CERTIFICAR LOS CENTROS DE IDIOMAS, CENTROS
DE AUTOACCESO Y PROGRAMAS DE LICENCIATURA EN EL ÁREA
que los varios departamentos tienen funciones tiempo para ratificarla. De igual manera, el
un poco diferentes; por ejemplo, algunos reconocimiento de COPAES al organismo
funcionan como centros de extensión, otros certificador tendrá una duración de cinco años,
operan principalmente licenciaturas de y después de ese lapso será evaluado
formación de profesores, y algunos más hacen nuevamente para asegurar que mantenga sus
ambas tareas. Otro problema es el riesgo de parámetros de calidad. La ventaja es que
formar un grupo de autoadmiradores que dichos parámetros ya fueron establecidos por
protegen sus propios intereses. Refirió una los otros CIEES, hay un marco referencial,
iniciativa de la Universidad de Guanajuato para ciertos lineamientos por seguir, algunas
formar una asociación de centros de idiomas experiencias.
que fracasó completamente, “porque vimos que Thummler puso de relieve la
ellos querían tener poder y prestigio político a conveniencia de esta evaluación periódica de
través de una asociación; no es correcto”, la calidad, para que la institución “siga
sentenció. poniéndose estrellitas y no se duerma en sus
laureles, como decimos en México”.
Los demás panelistas rechazaron Aseveró que en estos momentos hay
igualmente la idea de crear un grupo de apertura y transparencia en materia de
autoaduladores, anteponiendo el interés en la certificación. Ejemplificó diciendo que si una
calidad de los programas educativos. persona tiene 45 años y ha estado en un campo
Hubbard agregó que si las instituciones de trabajo en ciertas áreas, se puede certificar,
involucradas son muchas, la asociación tendrá puede recibir su título aunque no haya terminado
más fuerza, pero al mismo tiempo habrá más los años requeridos de carrera. Esta persona
complicaciones. a los 45 años va a estudiar para un examen
escrito, en ciertas áreas también un examen
Al respecto, Barbara Bangle enfatizó la práctico y además frente a gente reconocida.
importancia de que del mismo grupo de pares
emanen los criterios, los parámetros y toda la ¿Qué se va a certificar: procesos
consistencia de la certificación, considerando académicos, procesos administrativos,
el trabajo de muchas organizaciones que ya ambos?
cuentan con estos elementos, pero
adaptándolos al contexto mexicano. Todos los participantes estuvieron de
acuerdo en que se deben certificar tanto los
En este sentido, Bangle y Hubbard procesos administrativos como los
estuvieron de acuerdo en que un espacio con- académicos. Puntualizaron que la acreditación
structor como FEULE, que a lo largo de los XVIII debe ser integral. No se puede fijar nada más
años ha ido creciendo en prestigio, puede en que las aulas tengan bonita pintura y haya
ayudar en el proceso de organización. una cierta cantidad de estacionamientos,
porque se trata de la calidad del servicio
ofrecido por el centro de idiomas o el programa
¿Cuándo se van a certificar los centros de
educativo. Y la calidad es un reflejo tanto de
idiomas, de autoacceso y programas de
que se brinde un espacio digno para el
licenciatura en el área?
aprendizaje de los alumnos, como de que se
ofrezcan situaciones laborales dignas para los
Bangle y Montaño aclararon que la
profesores, buenos contenidos, atención, lo
certificación es un proceso periódico, no algo
administrativo, en fin, todos los diferentes
que se dé una sola vez y dure para toda la vida.
aspectos.
Cualquier institución que logre la acreditación
Montaño insistió en que COPAES ha
deberá ser reevaluada después de cierto
147
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)
establecido un marco de referencia de
valoración que, entre otros aspectos, incluye
personal académico, alumnos, currículo,
métodos, normatividad institucional, titulación,
investigación y la gestión administrativa.
A su vez, Thummler añadió que también
se debería evaluar, mediante estándares
internacionales, la eficiencia terminal del
alumno después de tres o cuatro años de
estudiar un idioma.
Hubbard apoyó en este punto
externando que la certificación del dominio
lingüístico alcanzado por los alumnos también
es una manera de evaluar a una institución.

148
MESA REDONDA
EL IMPACTO DE LOS CENTROS DE AUTOACCESO EN LAS UNIVERSIDADES

Panelistas:
Buenaventura Rubio Zenil / Universidad de Guanajuato
Marina Chávez Sánchez / Universidad Nacional Autónoma de México
Ana María Quintana Jiménez / Universidad Autónoma de Baja California-Tijuana

Trascripción: Margarita G. Ramírez Bahena


Reseña: Blanca Robles Gutiérrez

Resumen:
El siguiente texto reseña las opiniones con respecto al funcionamiento de centros de
autoacceso en el país. De manera concreta se señalan los servicios que prestan a los
estudiantes de idiomas y los beneficios que les aportan. Por otra parte se refuerza la filosofía
del aprendizaje autónomo y se sugieren recomendaciones para el éxito de los centros de
autoaprendizaje.

¿Qué beneficios han obtenido los


usuarios al asistir a los centros de aprendizaje, que puede aprender de manera
autoacceso? autónoma, va cambiando y va aprendiendo que
El Centro de Autoacceso de la puede aprender a aprender. Al asumir esa
Universidad de Guanajuato fue creado hace actitud o disposición de establecer un ritmo de
siete años y ha ido evolucionando muchísimo, aprendizaje, de elaborar un plan de trabajo, de
con beneficios innumerables. Se atiende a hacer un análisis de las necesidades de su
estudiantes de todo el mundo, con la gran aprendizaje, el alumno se abre al conocimiento,
ventaja de que se puede asistir al CADI (centro sabe que es capaz y crea una actitud positiva
de autoacceso) de manera autónoma, en el hacia el idioma meta a aprender.
horario más conveniente para el usuario. La UNAM, a su vez, considera que uno
Además se ofrece un servicio adicional con de los grandes beneficios es proporcionar a
más de 100 grupos de conversación por los estudiantes universitarios una alternativa,
semana, en diferentes horarios. De esta forma ya que pueden elegir entre el sistema
no se necesita asistir a una clase regular para presencial escolarizado y el centro de
aprender un idioma, de las ocho de la mañana autoacceso.
a las ocho de la noche el estudiante elige, ¿Qué servicios son los de mayor demanda
acorde con su disponibilidad, el grupo de por parte de los usuarios de los centros
conversación o los materiales que requiere de autoacceso?
para el aprendizaje de idiomas. En la Universidad de Guanajuato lo que
Por otra parte, el CEMAAI (Centro de definitivamente tiene más éxito son los grupos
Medios de Autoacceso de Idiomas) de la de conversación, que además de servir para
Universidad Autónoma de Baja California el aprendizaje favorecen un ambiente
también cuenta con el servicio a usuarios cosmopolita e intelectual con la presencia
independientes. A través de encuestas extranjera. En segundo término se frecuentan
aplicadas a lo largo de 7 años se ha los talleres de lectura y de escritura.
evidenciado que cuando el alumno asiste a En la Mediateca de la UNAM las áreas
CEMAAI y empieza poco a poco a conocerse, que tienen mayor afluencia en primer lugar son
a darse cuenta, acorde con sus estilos de las del acervo, por ejemplo las gramáticas y
149
XVIII FORO DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS (FEULE)

las de lectura; después están la de video, la de


cómputo y las clases de audio. Respecto de Desde el punto de vista de la UNAM se
las asesorías, en primer lugar son las que considera la dificultad de pasar de un sistema
auxilian a los alumnos a realizar su plan decompletamente escolarizado a otro; el cambio
no se puede lograr tan rápido y los asesores
trabajo, la de orientación para prepararse para
no están completamente capacitados para ello.
los exámenes oficiales, luego las de propósitos
específicos, las de comprensión de lectura yNo es posible saber a ciencia cierta si se
desarrolla la autonomía y qué tan eficaz resulta
comprensión auditiva y las de expresión oral y
escrita. el tiempo que el alumno pasa en el centro de
Una de las áreas de mayor demanda autoacceso.
del CEMAAI, en la UABC, es el área de Por otra parte, la autonomía del alumno
cómputo, donde los alumnos pueden realizar depende mucho de las herramientas con que
muchos ejercicios interactivos. llegue; la parte más difícil para el usuario en la
Universidad de Guanajuato es el manejo del
Los materiales y el equipo utilizados centro de autoacceso, lo que toma mucho
tiempo.
en nuestros centros de autoacceso, ¿son

los idóneos para nuestro tipo de usuario? Preguntas del público:


Tanto la UNAM como la Universidad de Yo he visto varios centros de
Guanajuato y la UABC han realizado estudios
cualitativos y/o cuantitativos para evaluar el autoacceso, equipados y con los mejores
grado de idoneidad y adecuación de los materiales, pero están vacíos. ¿Cómo
materiales y equipo utilizado para el
aprendizaje de los usuarios en los centros de podría determinarse que un centro de
autoacceso, por lo tanto no es posible dar una
respuesta unánime. autoacceso tuviera éxito?

El desarrollo de las habilidades y


Una forma puede ser hacerlo
estrategias de autoaprendizaje, ¿se logra obligatorio. En el CEMAAI se exigen cuatro
horas de práctica, pero lo importante es motivar
realmente en nuestros centros, o los y convencer al alumno de que esas cuatro horas
son en su propio beneficio y esto implica mucha
usuarios necesitan capacitación constante
capacitación para hacer que se acepte el rol,
sobre las mismas? que el alumno sea capaz de planear y organizar
De inicio es importante que el alumno su trabajo.
conozca los conceptos sobre autonomía del A su vez en la Universidad de
aprendizaje, qué es aprender a aprender, qué Guanajuato se considera que el centro de
se entiende por autoevaluación, cuál es el autoacceso se puede hacer atractivo poniendo
papel del centro de autoacceso, cuál el rol del todo a disposición del usuario, creando un
asesor, cuál el del usuario. Para ello, desde la ambiente de beneficio. Es muy cuestionable
primera semana de trabajo, se imparte un cuando la asistencia se hace obligatoria, no
curso de inducción en el CEMAAI. Además se sabe si existe conciencia; se puede lograr
existen manuales de estrategias, vocabulario, un número nutrido de asistentes pero no se
gramática, video, audio, etc. asegura.

150
EL IMPACTO DE LOS CENTROS DE AUTOACCESO EN LAS UNIVERSIDADES
El manejo es más complejo de lo que
Lo que pasaba antes en el centro de
se cree y en la UNAM el alumno tiene que
autoacceso de la Universidad de Guanajuato
asegurarse a veces desde ocho días antes, por
era que llegaban los que deseaban dar grupos
ejemplo, para separar su lugar. El material tiene
de conversación, sólo que sin un plan.
que estar accesible, ser de fácil adquisición y
Hablaban de ellos mismos y daban información
tiene que tener variedad y buena calidad para
personal, etc. Pero ahora ya no se permite eso,
hacerlo atractivo. Si el alumno se siente vigilado
se elaboraron tarjetas con varias preguntas
y presionado, se desmotiva.
para que sean utilizadas y organizar a los
Yo conozco algunos lugares donde
alumnos por niveles. La persona que dirige los
la asistencia se hace obligatoria y los
grupos de conversación es la encargada de
alumnos no han aprendido. ¿Qué se
esta organización. La ventaja es que en la
requiere además de que sea un ambiente
escuela tenemos intercambio con extranjeros
agradable como ustedes recomiendan?
que son los que muchas veces participan en
A veces el usuario en CEMAAI es muy
esto. Lo que hay que tener en cuenta es que
exigente. Esto significa que se le debe crear o
cada centro es único y responde a las
él mismo debe tener un objetivo para realizar
características del lugar.
una actividad determinada. Además debe tener
una buena motivación.
En todos los ámbitos de educación

la frase del momento es “aprender a

aprender” y yo considero que no todos los

asesores saben a qué se refiere. Yo creo

que debe haber una fuente de información

para que los docentes de la universidad se

capaciten no sólo en éste sino en otros

elementos en su práctica docente. Los

alumnos en los centros de autoacceso

piden mucho los círculos de conversación

y muchas veces se convierte en una


repetición de lo mismo y cuando está

organizado alrededor de un tema

específico, con material previo da mejores

resultados. Brevemente, ¿en qué forma

están organizados sus círculos de

conversación?

151
MESA REDONDA
EL FUTURO DE LAS LICENCIATURAS EN LAS ESCUELAS DE IDIOMAS

Participantes:
Javier C. Bravo Magaña / Universidad de Colima
Yolanda Eugenia Ballesteros Sentíes / Universidad Autónoma del Estado de México
Ana Gabriela Guajardo Martínez Sotomayor / Universidad Autónoma de Baja California-Mexicali

Reseña: Ana María Quintana Jiménez

Esta mesa redonda contó con la Por otra parte, en el estado de Colima
participación de distinguidas personalidades la Escuela de Lenguas cuenta con la Lic. en
como panelistas, quienes cuentan con una Enseñanza de Lenguas, con grupos
amplísima experiencia laboral docente y conformados por un promedio de 40 alumnos
administrativa en escuelas de idiomas de por semestre. Se hizo promoción de la Lic. en
nuestro país. El propósito de la mesa redonda Traducción, con poca demanda por parte de
fue plantear principalmente cuál será el futuro los interesados. Se menciona también que en
de las licenciaturas en idiomas, además de Tlaxcala se ofrecen las licenciaturas en
mencionar qué salidas se ofrecen actualmente; Lingüística y en Lingüística Aplicada, ambas con
la cantidad de egresados, fuentes de trabajo, bastante auge. También en el D.F. se ofrecen
así como áreas que no se han explotado y las licenciaturas en Inglés y en Francés a
finalmente qué salidas deberíamos ofrecer. distancia.
Respecto a la información relevante En cuanto a los requisitos para ingresar
obtenida de los comentarios, participaciones a alguna de las carreras mencionadas, el
de los ponentes así como inquietudes de los principal es contar con bachillerato terminado.
asistentes, todos enriquecedores, destacamos En algunas escuelas de lenguas es requisito
llo siguiente. indispensable contar con un año experiencia
docente en el área, ya que su propósito es
En el estado de Baja California, a partir
capacitar profesionalmente a maestros en
de 1996 la Escuela de Idiomas Mexicali ofrece
servicio.
a la comunidad las licenciaturas en Docencia
Es importante que el docente cuente con
del Idioma Inglés y en Traducción del Idioma
carrera universitaria y el título profesional, pues
Inglés, con una duración de 8 semestres cada
el campo de trabajo exige como mínimo
una. En el 2001 se oferta la Lic. en Docencia
licenciatura terminada. Una vez que la escuela
del Idioma Inglés modalidad semi-
egresa a licenciados en docencia de idiomas,
escolarizada, la cual se cursa por trimestres
el docente deberá estar cada día mejor
con una duración total de cinco años. Al
preparado, con maestrías y doctorados. Hoy
momento de llevarse a cabo esta mesa
en día el mayor número de escuelas de
redonda, de la Lic. en Docencia del Idioma
idiomas cuenta con docentes altamente
Inglés habían egresado siete generaciones con
calificados realizando estudios de posgrado.
un total de 79 profesionistas. De la Lic. en
Traducción del Idioma Inglés habían egresado Se externó la inquietud sobre aquellos
6 generaciones con un total de 72 docentes que laboran en niveles básicos y
profesionistas. Ambas ofrecen salida a la medios (primarias, secundarias y
docencia del idioma inglés. preparatorias), los cuales tienen dominio del

152
EL FUTURO DE LAS LICENCIATURAS EN LAS ESCUELAS DE IDIOMAS

idioma que imparten, generalmente inglés o estas carreras, se ofrece un curso propedéutico
francés; pero que no manejan técnicas de para que cuenten con un mejor conocimiento
enseñanza en estas áreas. Estas personas no del idioma y concientizarlos del cumplimiento
solicitan ingreso a una licenciatura, sino que de su profesión.
más bien les interesa contar con conocimientos Esto es, en suma, lo que se planteó en
prácticos y habilidades en la enseñanza de la mesa redonda “El futuro de las licenciaturas
idiomas y desean cursar un diplomado en en las escuelas de idiomas”.
técnicas de enseñanza, es decir, formarse
como docentes de idiomas. Algunas escuelas
de lenguas cuentan afortunadamente con estos
diplomados que tienen una duración de entre
uno y dos años. Aunque algunos asistentes
externaban que es necesario dejar a un lado
los diplomados en este mundo globalizado,
donde los intercambios con universidades
están presentes y se debe alcanzar como
mínimo el grado de licenciatura y continuar con
estudios de posgrado.
Por otra parte, se enfatiza que las
carreras deberán orientarse a la
profesionalización. Después de consolidar en
las escuelas de lenguas las licenciaturas en
docencia de idiomas, se deberá dar pasos a
que los estudiantes lleven a cabo estudios de
especialización.
Actualmente, en algunas escuelas de
idiomas es poca la demanda de ingreso a
estas licenciaturas; sugerían los asistentes
buscar estrategias por parte de los
responsables, coordinadores, administrativos
para lograr captar más usuarios y no llegar a
tener que desaparecer estas disciplinas. Es
importante buscar futuros profesionistas en el
campo de la docencia del idioma con vocación,
con una marcada vocación lingüística.
Se mencionaron algunas licenciaturas
que en estos momentos se ofertan y otras que
se espera ofertar en un futuro cercano, como
son: Lic. en Docencia del Idioma Inglés, Lic. en
Docencia del Idioma Francés, Lic. en
Enseñanza del Español, Lic. en Didáctica; así
como también se pretende ofertar una Maestría
en Lingüística Aplicada.
Para los estudiantes recién egresados
de preparatoria que desean cursar una de

153
MESA REDONDA
LA OFERTA EDUCATIVA A NIVEL POSGRADO EN EL ÁREA DE IDIOMAS
Participantes:
Liliana Villalobos / Universidad de Guadalajara
Laura Leyva Pacheco / Universidad de Guanajuato
Saúl González Medina / Universidad Autónoma de Baja California-Ensenada
Reseña: Marco Antonio Velázquez Castro

Resumen:
A continuación se presenta un breve recuento de las opiniones y datos proporcionados por
los panelistas sobre el panorama de los estudios de posgrado en idiomas. Se describe la
situación nacional en comparación con la del exterior en cuanto a programas ofrecidos,
modalidades, equivalencias, costos, becas, mercado de trabajo y problemática general en la
materia.
¿Cuáles son las instituciones nacionales tenemos que esperar a que logren prepararse
e internacionales que ofrecen estudios de con maestrías que se ofrecen en el exterior o
posgrado en el área de idiomas? ¿Qué programas que se traen del extranjero, para
programas ofrecen? después poder abrir posgrados nacionales.
En el extranjero la oferta es muy amplia, hay
La oferta de posgrados en nuestro país muchísimos programas y muy diferentes,
es muy limitada. Las licenciaturas apenas además de que son actualizados con
están tomando fuerza, apenas se está frecuencia, pero también predomina la
ampliando la oferta, qué podemos pensar del enseñanza del inglés. Por otra parte, hay
nivel posgrado, en el que solamente tenemos maestrías en varias modalidades que las hacen
maestrías. Si nos fijamos en las personas que mucho más atractivas; ya no se tiene uno que
han hecho un posgrado, generalmente es en mover al país donde se está ofreciendo el
enseñanza en general, en educación o programa para cursarlo, sino que se puede
administración educativa. Las pocas maestrías hacer a distancia. Esto representa una
que existen en el área propiamente son en competencia muy fuerte. Las nacionales están
lingüística y sobre todo en enseñanza de limitadas en cuanto al número de personas que
idiomas, casi todas en enseñanza del inglés y pueden ingresar.
unas pocas del francés; en los demás idiomas La demanda de posgrados va
la oferta de posgrados es nula. aumentando en los lugares con varias
La oferta está muy limitada en términos generaciones de egresados de licenciatura,
de los pocos docentes que podemos encontrar como el centro del país y Guadalajara, por
a este nivel. Apenas está creciendo el número ejemplo. Algunos de estos egresados se han
de profesionistas a nivel licenciatura, todavía colocado en puestos clave dentro de las
tenemos que esperar a que logren prepararse instituciones educativas y al contratar personal
y principalmente lo van a hacer fuera del país, piden que se tenga por lo menos el grado de
con maestrías que se ofrecen en el exterior o licenciatura, fortaleciendo los programas de
programas que se traen del extranjero, para ese nivel en primer término y generando
después poder abrir posgrados nacionales. después mayor demanda de posgrados.
La oferta está muy limitada en términos de los Además, las universidades están empezando
pocos docentes que podemos encontrar a este a impulsar que sus académicos tengan como
nivel. Apenas está creciendo el número de mínimo el grado de maestría, que se necesita
profesionistas a nivel licenciatura, todavía para pertenecer al Sistema Nacional de
Investigadores (SNI). Aunque
154
LA OFERTA EDUCATIVA A NIVEL POSGRADO EN EL ÁREA DE IDIOMAS
cabe aclarar que las maestrías pueden estar PROMEP, obtiene puntos. Entonces la
orientadas hacia la investigación o bien tener universidad también exige que cumpla con
un perfil profesionalizante. todos esos requisitos para no perder su
posición. Al ver esto, los compañeros
¿Cuáles son los costos de estos comentan que no tiene caso, que les va mejor
posgrados? ¿Existen becas en las sin entrar a eso.
universidades para estos programas? Cuando uno acude a las embajadas, la
Secretaría de Relaciones Exteriores y
Los costos son muy variados, casi se organismos que ofrecen becas, uno ve que se
puede decir que hay tantos costos como tienen apoyos para áreas prioritarias
programas de posgrado; hay programas muy (tecnología, alimentos, ingeniería…).
cortos, programas de un año, de tres Desgraciadamente, la enseñanza de lenguas
semestres, de dos años… Hay que tener no es considerada como prioritaria. Algunos
cuidado con esto. En el extranjero se ofrecen países, como Alemania, ofrecen muy buenas
programas muy diversos y resulta atractivo, por becas, pero son muy escasas las de nuestra
ejemplo, obtener un documento de maestría en área. Entre las más conocidas están la beca
un periodo de un año, cuando las nacionales Fulbright o los programas del Consejo
te consumen dos años y medio. Pero después, Británico.
al regresar al país, uno cae en la cuenta de que ¿Cuál es la mejor opción para nuestros
el reconocimiento de la validez de ese maestros y estudiantes egresados de
documento no se otorga tan fácilmente. licenciatura? ¿Hacia dónde los podemos
Algunos doctorados europeos, por citar otro canalizar, a la docencia o a qué área?
ejemplo, son reconocidos por la SEP a nivel Sí se debe dirigir hacia hacer
de diplomado de especialización, sea por su posgrados, pero depende mucho de la gente.
duración o por sus contenidos. En general, son pocos los que salen de
preparatoria, terminan la licenciatura e ingresan
En muchos programas se tiene acceso
inmediatamente a un programa de posgrado.
a diferentes tipos de becas. Se maneja un
No es tan directo. Generalmente es gente que
padrón de excelencia y todo alumno que entra
durante la carrera ya casi ejerce
a uno de los programas que están en el padrón
profesionalmente o sale y ejerce fuera de la
tiene automáticamente una beca.
universidad, a otro nivel, y obviamente no lo va
Desafortunadamente los programas de
a requerir. Por el contrario, si es gente que se
posgrado en el área de lenguas no están ahí.
va a quedar en la universidad, busca el
Es muy complicado conseguir becas
posgrado porque establecerse ahí sí lo
por el papeleo, todo lo que tienes que tener,
requiere.En la Universidad de Guadalajara
etc., y que se vuelve una limitante, como que te se tiene diplomado, cinco licenciaturas en
están diciendo que no solicites becas. Es más idiomas, una maestría y una especialización, y
fáil conseguir becas en el extranjero o bien muchos de los maestros tienen dos o más
directamente con las instituciones que ofrecen trabajos por la demanda. Eso habla del
el programa de posgrado. Pero el acceso a mercado. Incluso se está por empezar el
becas en el área de idiomas es muy limitado. programa de Licenciatura en Docencia del
Otro caso: Una persona aplica para una Español como Lengua Extranjera. El
beca PROMEP y es muy vigilada sobre las Departamento de Lenguas Modernas es
actividades que realiza, tiene que reportar todo pequeño en comparación con el tamaño de la
lo que hace y de qué manera produce porque Universidad, pero día tras día se le demanda
hay que justificar la inversión que se hizo en más. En otros lugares, como Ensenada, mucha
ella, y si no, le retiran el apoyo. Por otro lado, la gente antes de entrar a la carrera o antes de
universidad en la que labora, al tener esa beca terminarla, ya está laborando..
155

También podría gustarte