Está en la página 1de 10

Ciudad Universitaria, Mayo de 2018

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ingeniería

Ciclo Básico

Departamento de Enseñanzas Generales

Redacción de Informes

Informe Técnico: Densidad de un Cilindro

Por Método Indirecto

Profesor: Autores:

Velásquez, Cesar Neruda, Pablo xxxxxx

Montejo, Eugenio xxxxx

Ciudad Universitaria, Mayo de 2018


Resumen

La densidad es una característica física importante de la materia. Todos los objetos tienen
densidad, y con tan solo conocer el valor de esta podríamos identificar el material con el que está
hecho un sólido; para estos casos existen métodos tanto directos como indirectos para determinar
dicho valor, como lo son el principio de Arquímedes o el uso de fórmulasformulas respectivamente.

Mediante una investigación de tipo experimental y utilizando el método indirecto (utilización de


fórmulasformulas) se pudo determinar la densidad de un cilindro macizo de material desconocido y
mediante este valor identificar al acero como dicho material. Cabe destacar que por el método
utilizado existe mayor porcentaje de error en el valor hallado debido a la incertidumbre arrastrada
en la obtención de otros valores preliminares.

Palabras Claves: Densidad, Materia, Física; Masa, Volumen, Cilindro, SólidoSolido.

Abstract

Density is an important physical feature of matter. All objects have density, and just by knowing the
value of this we could identify the material with which a solid is made; for these cases there are both
direct and indirect methods to determine this value, such as the principle of Archimedes or the use
of formulas respectively.

Through an experimental research and using the indirect method (use of formulas) it was possible
to determine the density of a solid cylinder of unknown material and by this value identify the steel
as said material. It should be noted that due to the method used, there is a greater percentage of
error in the value found due to the uncertainty involved in obtaining other preliminary values.

Key Words: Density, Matter, Physics; Mass, Volume, Cylinder, Solid.

1
Introducción

En el área de la Física, la densidad es una característica de la materia muy


importante, esta nos permite medir la ligereza o pesadez de un cuerpo, y con tan
solo conocer su valor podríamos hasta determinar el tipo de material con el que
está hecho un sólido. Teóricamente se define como el cociente entre la masa de
un cuerpo y el volumen que ocupa. Así, como en el sistema internacional (S.I.) la
masa se mide en kilogramos (kg) y el volumen en metros cúbicos (m³) la densidad
se medirá en kilogramos por metro cúbico (kg/m³).

La presente práctica tendrá como objetivo general:

● Conocer la densidad de un cilindro metálico macizo e identificarIdentificar el


material que lo constituye en base a su densidad.

Para ello existen diversos métodos, uno de estos es el cálculo de la densidad de


un cuerpo a partir de la medida del empuje que experimenta al sumergir dicho
cuerpo en un líquido de densidad conocida (también conocido como Principio de
Arquímedes). Otro método y de hechoecho será el utilizado en esta práctica es
calcular la densidad a partir de la medida de las dimensiones del cuerpo.

Utilizando dicho método y con la finalidad de lograr el objetivo general, se


proponen ciertos objetivos específicos:

● Registrar la masa del cilindro mediante una balanza.


● Medir la longitud y diámetro del cilindro utilizando un vernier.
● Calcular los valores medios de las dimensiones.
● Obtener el volumen del cilindro mediante una ecuación matemática.

Cabe destacar que según la Taxonomía de Bloom los objetivos de esta práctica
están enmarcados en el área de evaluación, ya que se utilizan datos y leyes para
resolver un problema o tarea.

2
Marco Teórico

Las bases teóricas constituyen el cuerpo teórico de la investigación, el cual es


representado a través de conceptos, datos e informaciones. Según
CórdovaSegún, Córdova (2007) “en las bases teóricas, se presenta toda la
información principal y complementaria relacionada con el tema del proyecto de
investigación”.

Dicho esto, existen un conjunto de términos relacionados con la investigación que


actúan como marco de referencia para la misma, por tanto es necesario para
comprender el desarrollo de la práctica definir algunos conceptos básicos como:
Masa, volumenVolumen y densidadDensidad.

Masa

Es un concepto que identifica a aquella magnitud de carácter físico que permite


indicar la cantidad de materia contenida en un cuerpo. Dentro del Sistema
Internacional, su unidad es el kilogramo (kg.).

En la práctica se determinódetermino la masa del cilindro mediante una balanza (o


peso).

Volumen

Es entendido como el espacio que ocupa un cuerpo. El mismo La misma posee


tres dimensiones: alto, ancho y largo.El volumen, según el Sistema Internacional
de Unidades, es representado por el metro cúbico.

El volumen (V) de un cilindro se puede determinar mediante la expresión: (1)

π
V = ∗D 2∗L
4

donde D es el diámetro de la base y L su altura.

Densidad.

3
Aunque toda la materia posee masa y volumen, la misma masa de sustancias
diferentes ocupanocupa distintos volúmenes, así notamos que el hierro o el
hormigón son pesados, mientras que la misma cantidad de goma de borrar o de
plástico son ligeras. La propiedad que nos permite medir la ligereza o pesadez de
una sustancia recibe el nombre de densidad.

En ámbitos de ciencias, la densidad es una propiedad física característica de


cualquier materia. Es la magnitud que expresa la relación entre la masa y el
volumen de un cuerpo; es decir, es la cantidad de materia (masa) que tiene un
cuerpo en una unidad de volumen. Su unidad en el Sistema Internacional es el
kilogramo por metro cúbico, pero por razones prácticas se utiliza normalmente el
gramo por centímetro cúbico.

Por ejemplo, las densidades del aluminio,cobre, acero, mercurio y plomo son
respectivamente: 2,70; 8,92; 7,86; 13,6 y 11,3 gr / cm³.

Matemáticamente la densidad (ρ) de un cuerpo se define según la expresión: (2)

m
ρ=
V

donde m es la masa y V el volumen.

Métodos y Procedimientos

Metodología: Tipo de Investigación

● Según el Nivel

De acuerdo a diversos autores los niveles de investigación son: Explicativo,


Descriptivo y Exploratorioo Exploratorio.

La Investigación Explicativa es definida por Baptista (2003) y Fidias, A (2006),


como: “El tipo de estudio que busca el por qué de los hechos, estableciendo
relaciones de causa- efecto”.

4
Por otra parte, según Danhke y Hernández (2003), la Investigación Descriptiva:
“Busca especificar las propiedades, las características y los perfiles importantes de
personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un
análisis”. (p. 60)

La Investigación Exploratoria según Fidias, A (2006): “Se efectúa normalmente


cuando el objetivo a examinar es un tema o problema de investigación poco
estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes”. (p. 115)

La presente investigación se realizó en un nivel descriptivo, debido a que se


identificaron y determinaron cada una de las características necesarias del
cilindro.

● Según el Diseño

Según Fidias, A (2006), la Investigación Documental: “Es aquella que se basa en


la obtención y análisis de datos provenientes de materiales impresos u otros tipos
de documentos” (p.27).

La Investigación de Campo según la UPEL (2006) se refiere:

“Al análisis sistemático de problemas en la realidad, con el


propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su
naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y
efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos
característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques
de investigación conocidos o en desarrollo”

La Investigación Experimental según Sampieri (2003): “Ocurre cuando los sujetos


y condiciones a ser estudiados son manipulados por el investigador. Requiere la
manipulación intencional de una acción (variables) para analizar sus posibles
efectos”.

5
De acuerdo a lo antes planteado, la presente práctica estuvo orientada a la
Investigación Experimental, debido a que se obtuvieron de manera directa cada
una de las magnitudes necesarias.

Método

Se utilizará el método de determinación indirecta en base a la definición de


densidad, el cual consiste en la determinaciónladeterminación directa de la masa
del cilindro y de sus dimensiones. Se aplica la fórmula (1) para la determinación
indirecta del volumen, y luego, aplicando la fórmula (2) se calcula la densidad.

Procedimiento

✔ Para la determinación del volumen del cilindro, medimos el diámetro y la


longitud varias veces (diez), con la finalidad de obtener el valor más
probable mediante un promedio.
✔ Con la balanza se determinódetermino la masa (m) del cilindro.
✔ Utilizando el vernier se midieron 10 veces la longitud (L) y el diámetro (D)
del cilindro.
✔ Se calcularon los valores medios de las dimensiones.
✔ Se determino el volumen del cilindro, aplicando (1).
✔ Se calcula la densidad del cilindro, mediante (2).

Resultados

Muestra de los Resultados

m = (242,3 ± 0,1) gr

L (m) ± 0,01 D (cm) ± 0,01

4.87 2,86

6
4,85 2,86

4,81 2,86

4,78 2,84

4,83 2,86

4,89 2,85

4,82 2,87

4,82 2,88

4,83 2,87

4,82 2,88

Tabla 1. Registro de Datos Experimentales

Cálculos

L = 4,83 ± 0,04 cm

D = 2,86 ± 0,04 cm

V = 31,1 ± 0,8 cm³

Luego tenemos para la Densidad el siguiente resultado:

ρ=( 7,8± 0,2 ) g /cm ³

Análisis de Resultados

Al determinar la densidad del cilindro se pudo identificar al acero como el material


constitutivo del mismo.

La incertidumbre del resultado obtenido, mediante el procedimiento empleado, es


algo elevada, lo cual permite concluir que en este aspecto no se cumplió
completamente el objetivo propuesto. Para SuperarParasuperar esta situación se
requiere disminuir la incertidumbre en la determinación del volumen.

Hemos supuesto que el cilindro no tiene cavidades internas y que su contorno


geométrico presenta pocas irregularidadespocasirregularidades, si esta condición
no se cumple, el método no es válido.

7
Conclusiones y Recomendaciones

Conclusión

Aunque el valor de la incertidumbre dio un poco elevado, se pudo determinar un


valor de densidad acorde al material que se podía suponer debido a
características visuales como su brillo y color.

Recomendaciones

Si la forma del cuerpo es muy irregular, se debe usar un método alterno para la
determinación del volumen,por ejemplo, se podría introducir el cuerpo en un
líquido y medir el volumen deseado.

Es necesario disminuir la incertidumbre en la determinación del volumen para


poder cumplir con el objetivo propuestoobjetivopropuesto, en cuanto a precisión.

Referencias

Arias, F (2006). “El Proyecto de Investigación” 5ª Edición. Editorial Episteme. Caracas.

Contreras, M (2011). “De la Naturaleza de los Trabajos de Grado: Tipos de Investigación”


[http://educapuntes.blogspot.com/2011/04/modalidad-tipo-y-diseno-de-la.html Consultado: 03/06/2018]

Córdova, J (2007). “Capítulo 9: Nivel de la investigación” [http://www.emagister.com/curso-


elaboracion-proyectos-investigacion/nivel-investigacion Consultado: 03/06/2018]

Enciclopedia de Conceptos (2017) "Volumen" [http://concepto.de/volumen/ Consultado:


03/06/2018]

FisicaNet “Densidad” [https://www.fisicanet.com.ar/fisica/estatica_fluidos/ap05_densidad.php


Consultado: 03/06/2018]

González, C. ; Juzga, J. ; Morales L. (2002). “Laboratorio de Física General” (Guía)

Morales, F (2012). “Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa”


[http://www.creadess.org/index.php/informate/de-interes/temas-de-interes/17300-conozca-3-tipos-de-
investigacion-descriptiva-exploratoria-y-explicativa Consultado: 03/06/2018]

8
Pérez, J. ; Merino, M (2008) “Definición de Masa” [https://definicion.de/masa/ Consultado:
03/06/2018]

También podría gustarte