Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología
Psicología del aprendizaje (PSI 2040-12)
Tema 4:
Motivación, Aprendizaje y Memoria

Integrante:
Shaneily De La Cruz Joga

Matrícula:

100399582

Sección:
12
Profesor(a):
Patricia Bautista Camara
Fecha de Entrega:
20-03-2021

Santo Domingo, D.N.


Introducción:

En este tema estaremos viendo la importancia de el impulso, las necesidades,


la motivación, la memoria, cómo ésta se relaciona con el aprendizaje y cómo
Maslow organizado la pirámide, también veremos el papel de la motivación en
el aprendizaje, las características de la memoria y de la motivación. De igual
forma, recordaremos que los impulsos son aprendidos o primarios y que la
motivación puede ser positiva y motivación negativa. También que Klineberg
presento una clasificación de necesidades psicológicas con base en datos
biológicos y antropológicos. Aprenderemos también sobre porque el ambiente
altera nuestro comportamiento y que el aprendizaje motor solo tiene que ver
con nuestros músculos.
Análisis de Motivación, Aprendizaje y Memoria.

Al principio de tema nos habla sobre el impulso y el aprendizaje que nos dice
que esto genera a base a de una necesidad y que dicha necesidad es el es
estado de desequilibrio o malestar interno y que es provocado por una
carencia, por falta de algo, en el organismo vivo (ser humano). Este
desequilibro puede ocasionar que el sujeto pueda sentir perturbada la
estabilidad o constancia del medio interior. Estas carencias externas provocan
estados internos de necesidad muy diversos. Tenemos tres tipos de impulsos:

Que son los impulsos básicos que son innatos en nosotros esto quiere que no
necesiten ser aprendidos.

Los impulsos adquiridos son los que reforzamos y están asociados a estímulos.

Y los reforzadores secundarios es un estimulo que era neutral pero que se


convirtió en reforzador para el organismo por medio de repetición de otro
refuerzo.

Las necesidades y motivos pueden ser fisiológicos y psicológicos. Esto tiene


que ver con los impulsos o necesidades que van más allá de lo fisiológico. La
motivación es lo que mueve al ser humano en todos los aspectos de su vida,
como por ejemplo la necesidad de un trabajo y el motivo es el sueldo,
necesidad de aprender otro idioma y su motivo es el de viajar. También existen
otros tipos de necesidades como la necesidad de seguridad, de pertenencia y
de amor entre otras y motivaciones como son la positiva, intrínseca entre otras
que le dan satisfacción al ser humano.
Conclusión:

En conclusión la motivación, el impulso y las necesidades son las que mueven


al ser humano para así satisfacerlas y tener un equilibrio en su vida. Cada una
estas cosas están asociada al aprendizaje o simplemente nacemos con ellas.
Los impulsos son un tema que me resultó interesante porque pude aprender
más sobre impulsos primarios y aprendidos. También aprendí sobre la pirámide
Maslow que organizo las necesidades desde las fuerte hasta las débiles. La
memoria nos permite almacenar todo lo aprendido, todas las cosas que son
importantes en nuestra vida y que son útiles, nos permite poder revivir eventos
del pasado. La motivación tiene relación con nuestro comportamiento, con
nuestros estímulos, con la satisfacción, los estados de tensión. Otra cosa que
aprendí fue que el aprendizaje motor no tiene que ver solo con los músculos
sino también con la percepción, con nuevos conceptos y con el desarrollo de
nuevas actitudes.

También podría gustarte