Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD GALILEO DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


TECNICO EN ENFERMERIA

DOCENTE:
Licda. Glendy Velásquez

CURSO
Técnicas Gineco-obstetrica
TEMA:
Valoración de las contracciones uterinas y MATEP

INTEGRANTES DEL GRUPO NO.CARNET


LÓPEZ RAMOS ASTRID VANESSA 19009378
MACARIO AGUILAR JESSICA MARLENY 19008647
RAMOS LÓPEZ CASANDRA 19008589
VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ GRICELDA 19008566

San Marcos, 29 de abril 2,021


INTRODUCCIÓN
La contracción uterina no solo es un solo más bien es uno de los factores de parto, si no también
desempeña importantes funciones durante el embarazo contribuyendo al fisiologismo del feto de
igual manera son los responsables de empujar al bebé fuera del cuerpo de la mamá, luego de
pasar por todo el proceso de gestación dentro del útero de igual manera es importante conocer el
manejo activo de la tercera etapa del trabajo de parto (MATEP) ya que disminuye el riesgo de
hemorragia posparto como también reduce la necesidad de administración de oxitócica y corta la
duración de la tercera etapa del parto .
OBJETIVOS

GENERAL:

 Brindar a compañeros información sobre las valoraciones de las contracciones uterinas y


la práctica en torno al manejo activo de la tercera etapa del parto (MATEP).

ESPECÍFICO:

 Especificar los tipos de contracciones uterinas a compañeros de la sección

 Definir los pasos del manejo activo del tercer periodo en cada parto, por proveedor
adiestrado.
¿QUÉ SON LAS CONTRACCIONES?

Las contracciones son las responsables de empujar al bebé fuera del cuerpo de la mamá, luego de
pasar por todo el proceso de gestación dentro del útero.

El parto, es el momento en que las contracciones y hormonas trabajan en conjunto, porque las
células musculares lisas que se contraen, comienzan a reaccionar frente a los cambios
hormonales producidos por las hormonas de estrógeno, progesterona, oxitócica y prostaglandina.

Cómo se producen las contracciones

El útero está formado por células musculares lisas, es decir, células musculares que se contraen
de forma involuntaria, sin que la mujer pueda controlar cuándo se contraen o se relajan. Estas
células tienen receptores específicos para hormonas, que aumentan o disminuyen durante el
embarazo, influyendo así en la contracción uterina:

Estrógenos: Aumentan la concentración de proteínas esenciales para la contracción muscular y


aumentan el número de receptores para las otras hormonas. Además, facilitan el estímulo que
dan paso a las contracciones.

• Progesterona: Durante el embarazo, es la responsable de impedir las contracciones del útero


impidiendo que las células musculares se conecten entre ellas. Durante el parto, sus niveles
bajan.

• Oxitócica: Ella es fundamental para la contracción muscular, porque favorece la entrada del
calcio a las células. Se le conoce como la hormona del parto y sigue presente durante la
lactancia.

• Prostaglandinas: Tiene un efecto similar a la oxitócica, pero estás se forman en el mismo útero
-dentro de las membranas de la placenta- y envuelven al feto.

Son las responsables de cuidar al bebé cuando se sufre de algún estrés –por ejemplo cuando se
rompe una membrana- y durante las primeras contracciones, son muy eficaces para empujar al
bebé hacia el cuello del útero.

Durante el embarazo, los niveles de estas hormonas suben y bajan en el cuerpo de la mujer,
dependiendo del trimestre en que se encuentre. Cuando llega la hora del parto, la progesterona
baja, dando paso al aumento de estrógenos y oxitócica. Una vez que todo se desencadena, el
cuello del útero comienza a acortarse y a dilatarse; así el bebé puede salir del cuerpo de la mujer.

Tipos de contracciones

Contracciones focales

Se producen por un estímulo de sólo una parte del útero, generalmente debidas a un movimiento
del bebé.

Contracciones de Braxton Hicks

Son pequeñas contracciones del útero, de baja intensidad y frecuencia. Comienzan a partir del
quinto o sexto mes del embarazo o incluso antes, y se caracterizan porque abarcan todo el útero.
No son dolorosas y se percibe como un endurecimiento del útero dando una sensación de tensión
abdominal cuando aparecen. Duran aproximadamente unos 30 segundos. Corresponden a un
ejercicio del músculo uterino para prepararse para el día del parto. El útero, como todo músculo,
debe tener un entrenamiento para soportar el trabajo del parto.

Contracciones de parto

Las contracciones del parto son diferentes. Son más regulares, cada dos o tres minutos en la fase
más avanzada, y duran aproximadamente de 1 a 3 minutos cada una. No pasan desapercibidas
porque suelen ser dolorosas. Por lo general también van asociadas a la expulsión del tapón
mucoso, que es un flujo gelatinoso, muchas veces manchado con sangre, y una sensación de
presión en la vagina, provocada por la cabecita del bebé que presiona el periné y el recto, dando
sensaciones similares a las de querer evacuar el intestino. Una característica típica del trabajo de
parto es que entre contracción y contracción los dolores cesan, permitiéndote en esos momentos
realizar ejercicios respiratorios profundos y relajar tus músculos para poder sobrellevar mejor la
próxima contracción.

Contracciones A (o de Alvarez): se presentan en las etapas iniciales y hasta las 28 semanas.


Son de muy baja intensidad (2-4 mmHg) y de escasa frecuencia. No son percibidas nunca por la
embarazada.
Se deberá acudir a la maternidad en el momento en que las contracciones sean regulares y se
repitan cada 5 minutos (si es el primer parto) o cada 10 minutos (si no es el primer parto) durante
al menos media hora.

Contracciones generalizadas: comienzan en un área pero se extienden al resto del útero. Se


pueden producir por movimientos del bebé o por esfuerzos o cambios de posición de la madre.

Contracciones preparto: Son contracciones más intensas que las de Braxton Hicks pero no son
las del trabajo de parto propiamente dichas. Pueden aparecer unos días antes del parto e indican
que el momento está por llegar. Su función es la de madurar y ablandar el cuello del útero. Son
más frecuentes y pueden causar alguna molestia Su intensidad es de 20 mmHg aunque pueden
llegar a 30 mmHg cada 5-10 minutos pero no son rítmicas.

Características

Para entender los diferentes tipos de contracciones es interesante saber primero cuáles son las
características de las contracciones uterinas. Eso nos servirá para reconocerlas mejor en el
momento que se produzcan.

Según su fisiología, en las contracciones uterinas se puede apreciar

Tono: la presión más baja registrada entre las contracciones • Intensidad (amplitud): aumento de
la presión intrauterina en cada contracción. Se mide en mmHg. Las contracciones se perciben
aproximadamente a partir de los 10 mmHg y las de entre 25-30mmHg de intensidad rozan los
límites de la sensibilidad dolorosa.

Grados de intensidad:

Es el grado de contracciones que alcanza el útero, o sea la fuerza derivada como consecuencia de
la amplitud y la duración de la onda contráctil. Se mide desde la parte más baja de la contracción
hasta la más alta y es efectiva si se manifiesta acortamiento de miometrio y cuello

0: menos de 15mmHg +: de 15 a 25mmHg, en general dura menos de 30 segundos ++: 30 a


50mmHg y dura aprox. 45 segundos. +++: Más de 50mmHg y dura más de 60 segundos
Frecuencia

Es el número de contracciones que aparecen en un periodo de 10 minutos Lo normal es de es de


3-5cada 10 minutos, La medición de la frecuencia de las contracciones uterinas no ha sido de
utilidad para reducir el índice de partos prematuros en estudios randomizados realizados
previamente. No obstante, el monitoreo ambulatorio de las contracciones continua siendo
utilizado en la práctica clínica

Duración
Es el tiempo transcurrido desde que se inicia la contracción hasta que recupera el tono basal
existente antes de su inicio lo normal es entre 30 y 90 segundos

La duración de las contracciones al principio es de 30-35 segundos, y durante el periodo del


expulsivo las contracciones duran hasta 60 segundos. Esta es la duración que la madre percibe
como dolor, en realidad la contracción dura más tiempo.

Intervalo

El tiempo entre dos contracciones se conoce como intervalo e incluye la duración de la propia
contracción y los minutos que transcurren entre ambas.
- Las contracciones suaves se dan con intervalos de entre 15 y 20 minutos y duran entre 60 y 90
segundos
 Se hacen progresivamente más regulares hasta que se producen con intervalos de 5 minutos
En general, se aconseja estar ya en el hospital cuando las contracciones duran entre 45 y 60
minutos, son intensas y se dan con 3 o 4 minutos de intervalo

Complicaciones

Inducción: Estimulación de las contracciones uterinas antes del inicio espontáneo del trabajo de
parto para lograr el nacimiento de la unidad feto placentaria, después de las 22 semanas de
gestación.

Conducción: Estimulación de las contracciones uterinas cuando las contracciones

Espontáneas han fallado en lograr una dilatación cervical progresiva y/o descenso del feto.
Trabajo de parto: Es la presencia de contracciones uterinas de suficiente intensidad (entre 25 y
75 mm Hg), frecuencia (2-5 contracciones en 10 minutos) y duración (entre 30 a 60 segundos)
para conseguir dilatación y borramiento demostrable del cérvix.

El Trabajo de Parto inicia cuando existen al menos dos contracciones en 10 minutos de por lo
menos 20 segundos de duración, 2 cm de dilatación y borramiento en progreso.

Inducción Electiva: Inducción del trabajo de parto que no tiene indicaciones precisas. Desde el
punto de vista médico no proporcionan ningún beneficio y puede asociarse a riesgos de
morbilidad y mortalidad materna y y/o fetal.

Inducción Fallida: Incapacidad de lograr una dilatación de 4 cm y 90% de borramiento o


dilatación de 5cm independiente del borramiento, después de 18 horas de administración de
Oxitócica y membranas rotas (5 contracciones en 10 minutos).

Se considera inducción fallida si no se ha logrado la fase activa, después de 36 horas con


Misoprostol (9 dosis). Este tiempo es mayor pues la inducción se inicia con cuello no favorable.

Taquisistolia: Patrón persistente mayor de cinco contracciones en diez minutos con o sin
anormalidades de la frecuencia cardiaca fetal.

Maduración Cervical: Componente de la inducción del trabajo de parto, empleado cuando el


cérvix no es favorable en el orden de facilitar la dilatación cuando el trabajo de parto es
establecido.
Intervención de enfermería

Examen físico

• Toma de signos vitales

• Medición antropométrica

• Exploración cefalocaudal órganos y sistemas

• Examen físicos focalizado ginecobstetrico


El triple gradiente descendente (TGD) tiene tres componentes:

1. Propagación de la onda en sentido descendente.

2. Duración de la contracción.

3. Intensidad de la contracción

Objeto del parto Diámetros fetales.

Diámetro frontooccipital: une la protuberancia con él, punto medio de la sutura metópica y
mide 12 cm.

Diámetro mentooccipital: une el mentón con el occipucio y es el mayor de los tres; mide 13 cm

Diámetro suboccipitobregmático: une la región suboccipital con la bregmática y es el menor de


los tres diámetros ya que sólo mide 9,5 cm. Este es el di lo mide 9,5 cm. Este es el diámetro que
se ofrece en la presentación
MANEJO ACTIVO DE LA TERCERA ETAPA DEL PARTO-MATEP-

El tercer periodo del parto más después de la expulsión del feto hasta la expulsión de la placenta
y requiere un manejo activo de parte de quién atiende el parto manejo activo quiere decir que no
debemos esperar pasivamente a que la placenta se a expulsar si me ayudan y control.

MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO EN CADA PARTO POR PROVEEDOR


(A) ADIESTRADO

1. Ponga al bebé sobre el abdomen de la madre séquelo y evalué si respira, si es necesario


haga reanimación. Ponga al bebé piel a piel en contacto con la madre número.

2. Administra uterotónico (Oxitócica 10 UI IM)* en el primer minuto del nacimiento y


después de descartar la presencia de otro bebé
3. Pince corte el cordón después que deje de latir y éste aplanado después de nacimiento.

4. Ponga al bebé sobre el pecho de la madre en contacto directo piel a piel. Cubra a la o el
bebé por encima con un paño seco para evitar enfriamiento.

5. Realice tracción controlada del cordón, aplicando al mismo tiempo presión externa sobre
el útero en dirección ascendente hacia la cabeza de la mujer.
6. Efectúe masaje uterino inmediatamente después de la salida de la placenta hasta asegurar
que esté contraído y cada 15 minutos durante 2 horas siguientes al parto.

Durante la recuperación apoyar a la mujer a dar de mamar, controle regularmente a la madre y a


su recién nacido/a, palpe el útero a través del abdomen cada 15 minutos durante las primeras dos
horas para asegurar que esté contraído y controle la pérdida de sangre vaginal.

SALIDA DE LA PLACENTA O ALUMBRAMIENTO

PASOS PARA EL MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO DEL (MATEP)

OBJETIVOS DEL (MATEP)

Disminuir el riesgo de hemorragia vaginal durante y después del alumbramiento, aplicando


competencias en el manejo activo del Tercer periodo.

PARA EL MANEJO ACTIVO DE LA TERCERA ETAPA DEL PARTO SE


RECOMIENDA:

1. Descartar la presencia de otro u otros fetos intrautero


Después de la expulsión el producto fetal, se debe de palpar el abdomen o la certeza de que no
exista otros(s) fetos (s) intraúteros. NUNCA se debe iniciar la administración de oxitócica si no
se ha descartado la presencia de un feto intrauterino.

2. Administración inmediata de oxitócica.

La administración inmediata de oxitócica por vía intramuscular o intravenosa.

La oxitócica es un medicamento que ayuda a que el útero vuelve a su tamaño normal, o sea, que
ayuda a que se contraiga el músculo del útero. La señal de que el útero se ha contraído es que se
pone duro, se siente como si la madre tuviera una bola o pelota en el abdomen.

La concentración del útero es seguida del nacimiento del niño ayuda que se expulsa la placenta Y
luego el útero inicia el Proceso de Involución, hasta llegar a su tamaño normal en un tiempo de
40 días aproximadamente.

La oxitócica se administra en el primer minuto de salida del feto de la siguiente forma:

 Administrar 10 unidades por vía intramuscular.

 Esperar el efecto de la oxitócica entre 1 a 2 minutos para realizar la tracción controlada


del cordón umbilical.

 No administre Ergometrina a mujeres con pre eclampsia, eclampsia o presión arterial


elevada, ya que esto aumenta el riesgo de convulsiones y eventos cerebro vasculares,
ADEMÁS, la administración de este medicamento, NO es parte del manejo activo del
Tercer periodo del parto.

3. Tracción controlada del cordón umbilical.

La contracción del útero enseguida del nacimiento del niño ayuda a que se expulsa la placenta Y
luego el útero inicie el PROCESO DE INVOLUCIÓN, hasta llegar a su tamaño normal en un
tiempo de 40 días aproximadamente.

Esto se refiere a qué se debe efectuar los pasos siguientes:

1. Pinzar el cordón umbilical con una pinza de anillos, cerca del perineo y sostenerlo con
una mano.

2. Colocar la otra mano libre sobre el abdomen en la parte cercana del pubis de la madre y
empujar hacia abajo (como sosteniendo el útero).

3. Sostener con firmeza el cordón halando en línea recta (ni hacia arriba ni hacia abajo) con
una presión controlada no tan fuerte para evitar la ruptura de la base del cordón umbilical.

4. Esperar una contracción leve del útero y hale en forma firme y suave.
5. Cuando el útero se ponga redondo, hale el cordón umbilical (no espere a que salga el
chorro de sangre). Hale con firmeza pero suavemente el cordón, y continúe aplicando
fuerza en el abdomen con la otra mano.

6. Cuando salga la placenta, coloque las manos en forma de copa, cuando la placenta haya
caído en sus manos, dele vuelta en círculos a los que va saliendo de la placenta, para
facilitar la salida de las membranas.

7. La ruptura del cordón, la hemorragia profusa o con placenta que no se desprende, es


motivo de urgencia para referir a la madre a otro nivel de atención con mayor capacidad
resolutiva debido al riesgo de muerte por shock hipovolémico. Lo ideal es que la placenta
se expulse los primeros 30 minutos (después de la expulsión fetal). De no ser así, debe a
canalizar a la madre con una SOLUCIÓN HARTMAN a goteo rápido (a chorro) y debe
ser asistida por personal médico para remoción manual y/o quirúrgica de la placenta.

4. Masaje uterino.

Dar un masaje inmediatamente al fondo uterino, a través del abdomen de la mujer, en forma
circular y con firmeza, sosteniendo suavemente hasta lograr que el útero se contraiga (que se
ponga duro).

Repetir el masaje uterino cada 15 minutos, durante las primeras dos horas.
No deje que él útero se ablande o relaje, después de detener el masaje uterino.

Por último, después de realizado el MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO DEL
PARTO, es importante que siempre se realiza las siguientes 2 acciones:

5. Revisión del Canal vaginal.

 Examinar cuidadosamente la mucosa vaginal con un paño o compresa seca.

 Evaluar si hay rasgaduras; de existir, debe de ser reparadas por personal certificado Y
adiestrado. Si la rasgadura es muy profunda, se debe canalizar a la paciente con Solución
Hartman; también se puede introducir compresas o paños secos estériles en canal vaginal
por ayudar a detener un poco el sangrado y referir en adecuadas condiciones, para
tratamiento especializado. RECUERDE:

 Las 2 horas después del parto son muy importantes para la vida de la madre y el recién
nacido. Las decisiones y/o acciones que tomen el personal de salud que les asiste, son
críticas para garantizar y proteger la vida de ambos.

 No olvidar que siempre se debe estar atento a cualquier pérdida sanguínea presente en el
posparto, ya que no sólo las pérdidas moderadas o severas (abundantes) ponen en riesgo
la vida de la mujer parturienta, sino que de igual forma UNA PÉRDIDA DE SANGRE
ESCASA -PERO CONTINÚA, puede también (según la condición previa de salud y
nutrición de la paciente) PONER EN RIESGO LA MUERTE A LA MUJER.

6. Revisión de la placenta.

Revisar el lado de adentro y de afuera de la placenta (cara materna y cara fetal).

Revisar que haya salido completa, debe tener la forma redonda sin que se vean espacios con
sangrado activo, o desprendimientos de las partes que van adheridas al útero (cotiledones).

Para tener la seguridad de que la placenta está completa, secar con una compresa cada parte de la
cara materna (cotiledones), si no se visualiza sangrado es que está completa.

Revisar la bolsa de la de las aguas o membranas que vienen envueltas observar si están completa.

De no ocurrir la extracción completa de La placenta o membranas, debe canalizar a la madre con


SOLUCIÓN HARTMAN, a goteo rápido y referirla para tratamiento especializado.
CONCLUSIÓN

En la mayoría de los casos, las contracciones uterinas, del trabajo de parto llevan a un parto
vaginal exitoso. Cada lapso de contracciones tiene un nombre especifico como para poder
diferenciar los grados de contracciones, de igual manera el manejo activo de la tercera etapa del
parto conlleva una serie de pasos como el grado de pérdida de sangre depende de la rapidez con
que la placenta se separe de la pared uterina y de la efectividad de las contracciones uterinas
alrededor del lecho placentario durante y después de la separación. Después de la salida de la
placenta darle una revisión si la placenta viene completa o incompleta para no dejar
desapercibido algún tipo de complicaciones.
ECOGRAFÍA

https://www.webconsultas.com/embarazo/control-prenatal/como-se-producen-las-
contracciones-uterinas

https://www.cun.es/chequeos-salud/embarazo/contracciones-embarazo

https://www.bebesymas.com/embarazo/tipos-de-contracciones

https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-ginecologia-y-obstetricia?id=1631

BIBLIOGRAFIA

Desarrollo temático del programa de formación de auxiliares de enfermería

También podría gustarte