Está en la página 1de 24

Maestría en

Gestión Pública
y Privada
de la Salud
MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL
Profesionaliza
tu vocación de servicio.
Especializarse en Gestión de Salud es poner a disposición en el Sector de Salud Pública y Privada y en Seguridad Social,
de las personas una vocación de servicio que apunta a mejorar requieren de una profesionalización de sus prácticas para garantizar
las condiciones de la comunidad. una mejor calidad de vida en su entorno.

Quienes buscan desempeñarse en posiciones de conducción


de instituciones de salud; brindando conocimientos y asistiendo
Aprende el conocimiento del mañana, hoy.
Tenemos una propuesta académica superadora.

Nuestra Maestría en Gestión Pública y Privada de la Salud te dotará Nuestros egresados podrán desempeñarse en un contexto de
de conocimientos para evaluar la situación actual en el campo de la crecimiento del mercado de la salud, marcado por la competencia
salud y proponer políticas públicas orientadas a ofrecer respuestas entre prestadores por los fondos de financiamiento y atendiendo a
profesionales e innovadoras. las necesidades en salud de un público cada vez más informado y
exigente, innovando de manera constante en la gestión en salud.
Este programa tiene como objetivo formar profesionales de la salud
a partir de un diseño orientado al manejo práctico de los aspectos Asignaturas: 20 Duración total del programa:
críticos de la gestión moderna, acordes a los cambios y reformas 2 años
que se darán en el sector salud en los siguientes años.
Créditos: 48 Duración de los cursos: 4 semanas
Nuestra Maestría en Gestión Pública
y Privada de la Salud
Es el resultado de una alianza con IBT Group, empresa
estadounidense concesionaria de los primeros hospitales
de asociación público privada de gestión integral (bata blanca)
de América Latina.
¿A quiénes
está dirigida?

Profesionales de diversas especialidades.


• Aquellas personas que se desempeñen en ámbitos como
la administración de empresas, la contabilidad o la gestión
general, con una profunda vocación por los servicios de salud.
• Funcionarios con responsabilidad en la formulación
y desarrollo de políticas públicas.

Profesionales vinculados a servicios de salud.


• Directivos y ejecutivos de departamentos y servicios asistenciales
de hospitales y clínicas, empresas proveedoras de la industria
biomédica, aseguradoras - IAFAS, EPS o empresas
químico-farmacéuticas, ya sean públicas, privadas o mixtas.
• Empresarios e inversionistas en el campo de la salud.
¿En qué campos podrás
aplicar tus conocimientos?
• Hospitales, clínicas y sanatorios.

• Universidades y escuelas de salud.

• Empresas de la industria farmacéutica y biomédica.

• Entidades financiadoras de salud.

• Servicios asistenciales.
Un programa que apuesta
a mejorar la calidad de vida
de una comunidad.
Algunos desafíos que podrás afrontar gracias a nuestra Maestría:

• Analizar con actitud crítica la situación de la salud pública y proponer políticas


y estrategias para liderar transformaciones positivas.

• Organizar los servicios de salud y gestionar las unidades hospitalarias, especialmente


en los procesos de reforma sanitaria.

• Gestionar el financiamiento y el gasto en salud.

• Conocer herramientas modernas de gestión logística, recursos humanos


y tecnología aplicada a los servicios de salud.

• Desarrollar tu capacidad de análisis para realizar investigación aplicada.


Plana docente
de excelencia
“Junto a la educación, un aspecto fundamental para el desarrollo de
un Estado es el acceso a servicios de salud de calidad. Por ello, para
lograr un servicio de calidad al ciudadano, tanto en el sector público
como privado, es necesario que el gestor esté capacitado para
administrar un centro de salud llevando una adecuada y planificada
gestión de los servicios”.

Mgter. Juan César Chanamé


Coordinador de la Maestría
Plana docente de excelencia

Campos Zavala, Elvia De Habich Rospigliosi, Midori

Doctora en Salud Pública. Universidad Nacional Federico Villareal. Magíster en Artes en Estudios de Desarrollo, Especialización:
Magíster en Salud Pública de la Universidad Peruana Cayetano Políticas y Planeamientos Económicos de Institute of Social
Heredia. Ha ocupado la cartera de Viceministerio de Prestaciones Studies. Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Como Ministra de Salud del Perú, dirigió una reforma de la salud
en el país.

Chávez Hurtado, Annil Gutiérrez Aguado, Alfonso Julián

Magíster en Gerencia de Servicios de Salud de la Universidad Magíster en Salud Pública de la Universidad Peruana Cayetano
ESAN. Bióloga de la Universidad Nacional San Antonio Abad Heredia. Especialista de Gestión en Salud por la Universidad
del Cusco. Docente de universidades e institutos. Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Especialista
Presupuestal del Ministerio de Economía y Finanzas.

Chiroque, Benites Luis Lavado Acuña, Wilde

Magíster en Administración de Servicios de Salud acreditada MBA en Salud de la UPC. Médico Cirujano en Universidad Peruana
por Commission on Accreditation of Healthcare Management Cayetano Heredia. Especialista en Gestión de Servicios de Salud
Education, en la Universidad de Puerto Rico y médico cirujano, en ESAN. Con estudios en Auditoría Médica y calidad de servicios
especialista en cirugía general y laparoscópica. de salud.
Plana docente de excelencia

Martina Chávez, Marco Rodríguez Aguirre, Ronald

Doctor en Salud Pública de la Universidad Nacional Federico Doctor en Gobernabilidad y Políticas Públicas. Magíster
Villarreal. Magíster en Administración de Servicios de Salud de la n Gobernabilidad por la Universidad San Martín de Porres.
Universidad Nacional Federico Villarreal. Médico Cirujano de la Diplomado en Auditoría Médica - UPC. Especialista en Ginecología
Universidad Cayetano Heredia. Ha sido Director Ejecutivo y Obstetricia - UNMSM.
Adjunto del Programa Nacional de Planificación Familiar (MINSA)
y Director Ejecutivo Adjunto del Programa Nacional Materno -
Perinatal (MINSA).

Pérez Inca, Luis Benjamín Ugarte Ubilluz, Oscar

Magíster en Gestión de Servicios de Salud. Médico y Magíster en Gestión de Políticas Públicas – Universidad
Administrador de Empresas, con estudios de postgrado en de Barcelona, España. Médico-Cirujano – UNMSM. Actual Jefe
Gestión Pública y Gestión de los Servicios de la Salud. Director del Instituto de Gestión de Servicios de Salud – MINSA.
Médico de la Clínica Municipal Santa Anita.

* La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad, asegurando el nivel equivalente del especialista.
El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.
Marca una diferencia
¿Qué puedes aportar en los servicios
de salud de Perú y la región?

Innovación para brindar un mejor servicio.

El complemento entre lo público y lo privado.

Más que políticas de salud, políticas de mejora pública.


¿Qué obtendrás al
estudiar esta Maestría?
Desarrollo de proyectos que contribuirán a la mejora
de los sistemas hospitalarios públicos y privados.

Desarrollo de estrategias sanitarias para el mejoramiento


de la salud de la población.

Dirección de instituciones de la salud aplicando


herramientas actuales a fin de lograr la satisfacción de las necesidades
del sector.

Gestión de los procesos económicos sanitarios en el marco de una


planificación económica global en salud.

Capacidad para resolver problemas de demanda y de oferta


en el funcionamiento de los mercados sanitarios.

Pautas para leer y accionar sobre los estados financieros


de las unidades hospitalarias, logrando ofrecer servicios
de salud a más personas.

Utilizar sistemas modernos de gestión logística


hospitalaria, garantizando el suministro oportuno
de los insumos.
En Universidad Continental somos
especialistas en formación para el sector
público con más de 18 años de experiencia.
Plan de estudios
Clave Nombre Créditos Prerrequisito

PSMA00040 Políticas Sanitarias y Análisis Comparado de los Sistemas de Salud 2 Ninguno

PSMA00041 Funciones del Sistema Sanitario y Procesos de Reforma 2 Ninguno

PSMA00042 Fundamentos de Economía de la Salud 2 Ninguno

PSMA00043 Producción y Logística Integral en la Empresa Hospitalaria 2 Ninguno

PSMA00044 Metodología de la Investigación 3 Ninguno

PSMA00045 Protección de la Salud y Planes de Salud 2 PSMA00040

PSMA00046 Organización y Gestión Sanitaria Moderna 3 Ninguno

PSMA00047 Financiamiento de la Salud y Mercado Sanitario 2 Ninguno

PSMA00048 Dirección y Gestión de Recursos Humanos 3 Ninguno

PSMA00049 Política de Empresa Hospitalaria 2 PSMA00045

PSMA00050 Innovaciones y Transformación en el Hospital Moderno 2 Ninguno

PSMA00051 Evaluación Económica en Salud 2 Ninguno

PSMA00052 Desarrollo Directivo y Sistemas de Información para la Gestión 2 Ninguno


de Empresas Hospitalarias

PSMA00053 Impacto Socio-Económico de las Políticas Sanitarias 2 Ninguno


Plan de estudios
Clave Nombre Créditos Prerrequisito

PSMA00054 La Empresa Hospitalaria del Futuro 2 PSMA00050

PSMA00055 Gestión Dinámica de los Procesos Económicos Sanitarios 3 Ninguno

PSMA00056 Gestión Clínica Avanzada 3 Ninguno

PSMA00057 Seminario de Investigación I 3 PSMA00044

PSMA00058 Seminario de Investigación II 3 PSMA00057

PSMA00059 Seminario de Investigación III 3 PSMA00058

*El orden de las asignaturas está sujeto a la programación académica de la universidad.


Plan de estudios

Políticas Sanitarias y Análisis Comparado Producción y Logística Integral en la Empresa


de los Sistemas de Salud - 2 créditos Hospitalaria - 2 créditos

Esta asignatura inicia el estudio del Eje Temático: Políticas de Esta asignatura inicia el estudio del Eje Temático: Operaciones
Salud en los Sistemas Sanitarios Modernos. Tiene como de Gestión en Salud. Tiene como propósito presentar los
propósito presentar políticas sanitarias de los sistemas de salud. elementos de la producción y logística de una empresa
hospitalaria.
Funciones del Sistema Sanitario y Procesos
de Reforma - 2 créditos Metodología de la Investigación - 3 créditos

Esta asignatura inicia el estudio del Eje Temático: Estructura, Esta asignatura inicia el desarrollo del Eje de Investigación. Tiene
Organización y Gestión del Cambio en los Procesos de Reforma como propósito exponer los pasos a considerar en una
Sanitaria. Tiene como propósito dar a conocer las funciones del investigación.
sistema sanitario.

Fundamentos de Economía Protección de la Salud y Planes


de la Salud - 2 créditos de Salud - 2 créditos

Esta asignatura inicia el estudio del Eje Temático: Economía de la Esta asignatura continúa el estudio del Eje Temático: Políticas
Salud y Financiamiento. Tiene como propósito dar a conocer los de Salud en los Sistemas Sanitarios Modernos.
fundamentos de Economía de la Salud. Tiene como propósito exponer los aspectos a considerar
en la protección de la salud y planes de salud.
Plan de estudios

Organización y Gestión Sanitaria Política de Empresa Hospitalaria - 2 créditos


Moderna - 3 créditos
Esta asignatura continúa el estudio del
Esta asignatura continúa el estudio del Eje Temático: Estructura, Eje Temático: Políticas de Salud en los Sistemas Sanitarios
Organización y Gestión del Cambio en los Procesos de Reforma Modernos. Tiene como propósito estudiar las políticas
Sanitaria. Tiene como propósito estudiar los elementos a de salud implementadas por las empresas de salud.
considerar para la organización y gestión sanitaria en un
contexto moderno.
Innovaciones y Transformación en el Hospital
Financiamiento de la Salud y Mercado Moderno - 2 créditos
Sanitario - 2 créditos
Esta asignatura inicia el desarrollo del Eje de Investigación. Tiene
Esta asignatura continúa el estudio del Eje Temático: Economía como propósito exponer los pasos a considerar en una
de la Salud y Financiamiento. Tiene como propósito estudiar los investigación.
aspectos del financiamiento de las instituciones de salud.

Dirección y Gestión de Recursos


Humanos - 3 créditos

Esta asignatura continúa el estudiodel Eje Temático:


Operaciones de Gestión en Salud. Tiene como propósito dar a
conocer el proceso de gestión y dirección de recursos humanos
de las instituciones de salud.
Plan de estudios

Evaluación Económica en Salud - 2 créditos La Empresa Hospitalaria del Futuro - 2 créditos

Esta asignatura continúa el estudio del Eje Temático: Economía Con esta asignatura se concluye el estudio del Eje Temático:
de la Salud y Financiamiento. Tiene como propósito presentar Estructura, Organización y Gestión del Cambio en los Procesos
las técnicas financieras que se utilizan para evaluar los de Reforma Sanitaria.
proyectos en salud.
Tiene como propósito dar a conocer los nuevos modelos de
Desarrollo Directivo y Sistemas de Información para gestión de las instituciones de salud.
la Gestión de Empresas Hospitalarias - 2 créditos
Metodología de la Investigación - 3 créditos
Esta asignatura continúa el estudio del Eje Temático:
Operaciones de Gestión en Salud. Tiene como propósito dar a
Esta asignatura inicia el desarrollo del Eje de Investigación. Tiene
conocer los procesos de gestión de una empresa hospitalaria y
como propósito exponer los pasos a considerar en una
los sistemas de información para la toma de decisiones.
investigación.

Impacto Socio-Económico de las Políticas


Sanitarias - 2 créditos

Con esta asignatura se concluye el estudio del Eje Temático:


Políticas de Salud en los Sistemas Sanitarios Modernos. Tiene
como propósito analizar el impacto de las políticas sanitarias en
las instituciones de salud.
Plan de estudios

Gestión Clínica Avanzada - 3 créditos

Con esta asignatura se concluye el estudio del Eje Temático:


Operaciones de Gestión en Salud. Tiene como propósito dar a
conocer las habilidades directivas para la gestión de
instituciones de salud.

Seminario de Investigación I, II y III


3 créditos por seminario

Con este seminario (I, II y III) se concluye el desarrollo


del Eje de Investigación. Tiene como producto final la
elaboración y presentación de una tesis o proyecto de
investigación. Su finalidad es redactar el informe
final que será presentado como tesis o trabajo de
investigación, para optar al grado de Maestro en Gestión
Pública y Privada de la Salud.
Nuestros diferenciadores
clave
Somos especialistas con más de 18 años en formación
para el sector público.

Colaboración de IBT Group, accionista mayoritario de la


sociedad operadora concesionaria de los hospitales de
Asociación Público Privada de gestión integral (bata blanca)
en América Latina.

Plana docente especializada y en ejercicio de su actividad


profesional.

Metodología basada en el método del caso.

Enfoque innovador.
Red de contactos de especialistas en gestión pública.

Plataforma virtual amigable.


Metodología de
Enseñanza y Modelo
Educativo
Un novedoso y flexible modelo educativo
que se adapta a tu ritmo de vida.

Un modelo semipresencial basado principalmente en asignaturas


virtuales que facilita la posibilidad de estudio a personas de cualquier
parte del mundo.

Apegado a estándares internacionales que garantizan la calidad


de la educación virtual.

El participante es protagonista de su propia formación acompañado


siempre de profesores expertos y renombrados en el medio.

Modelo pedagógico que fomenta la innovación y capacidad


de liderazgo de los participantes.

Acceso las 24 horas del día a la plataforma virtual diseñada para


tener accesibilidad desde cualquier teléfono móvil, computadora
o tableta.
Beneficios de los
programas virtuales de la
Universidad Continental

Asignaturas disponibles en una plataforma virtual, con contenidos


organizados por temáticas dosificadas (1 materia por ciclo).

Material de estudio multimedia: manuales, guías, ebooks, videos


y otros. Centro de documentación y trámites administrativos
digitales. Sin necesidad de acudir al campus.

Docentes referentes en sus respectivos campos de estudios,


expertos en aprendizaje experiencial y mediado por tecnología.
Profesionales activos en la industria.

Prácticas educativas alineadas a la ley universitaria


y a los estándares académicos internacionales.
¿Por qué Universidad Continental?
Somos una universidad dinámica que, a través de un ecosistema educativo estimulante,
experimental y colaborativo, forma líderes con mentalidad emprendedora para crear impacto
social positivo en el Perú y el mundo.

Contamos con 18 años de experiencia en la formación de directivos y funcionarios del sector


público de nivel nacional, regional y local. Nuestros programas educativos se han desarrollado
para responder a las exigencias de modernización del Estado peruano y a una aplicación
eficiente de políticas públicas.

Nuestra experiencia:
• Primer centro de formación de profesionales altamente especializados en gestión pública.
• 6 exministros de Estado como estudiantes.
• 95 ediciones de maestrías nacionales, 42 ediciones de la maestría en Gerencia Pública
y dos ediciones en modalidad virtual.
• 19 ediciones de maestrías internacionales.
• 138 ediciones del programa de especialización en Contratación Pública.
Tienes el poder
de cambiar el mundo.
Comienza a hacerlo realidad.

Teléfono: (511) 708 - 7250


Whatsapp: (511) 708 - 7250
Email: info@uvirtual-ucontinental.pe
uvirtual-ucontinental.pe

También podría gustarte