Está en la página 1de 3

Contenidos o material de estudio

Nombre del docente: SMCIM Malaver Fierro Iván

Unidad No. 1: Método estudio

a) Aspectos generales
b) En lo particular de geopolítica

Método estudio: En esta unidad se estudiará los aspectos generales de la materia, su forma
de evaluación será mediante trabajos escritos con las siguientes características así:

Documento en Word o PDF con una extensión de 10 paginas con la siguiente división 1
página de introducción, 3 ½ página de investigación, 3 ½ página de desarrollo, 1 página de
conclusiones y 1 página de citas bibliográficas (deben ser 10 citas bibliográficas) el
documento debe tener normas APA, sin portada solo en su encabezado los datos del
alumno,

a) Aspectos generales

¿Qué es Geopolítica?

Referirse a la Geopolítica evoca a el concepto surgido a principios del siglo XX obra Staten
som Lifsform, del politólogo sueco Rudolf Kjellén, publicada en 1916, como prisma
explicativo de los acontecimientos mundiales en el actual. (Laureano, 2012) pasando por su
etapa clásica, en la que su contenido epistemológico fue desarrollado por el general y profesor
alemán Karl Haushofer y su grupo de entusiastas colaboradores, y por la redefinición del
concepto y sus categorías hecha por el régimen nazi hasta 1939, año en que se retiró de la
docencia en la Universidad de Münich. (Laureano, 2012), los postulados originales de la
Geopolítica, básicamente concentrados en los espacios superficiales del mundo, terrestres y
marítimos, hoy se debe pensar en las dimensiones aérea y submarina, y el espacio
ultraterrestre como dominios de la Geopolítica. (Laureano, 2012). “Es la influencia de los
factores geográficos, en la más amplia acepción de la palabra, en el desarrollo político en la
vida de los pueblos y Estados”

En otras palabras, podríamos definir que el estado debe interactuar con sus vecinos para
lograr acuerdos que beneficien a sus ciudadanos

Teniendo claro el concepto abordaremos el estudio Geopolítico desde la óptica de nuestra


nación (Colombia),

a) En lo particular de geopolítica

en este apartado de la temática a estudiar se debe realizar un trabajo escrito, donde se


evidencie cuales son las fronteras colombianas en su totalidad, con sus tratados, convenios o
su situación histórica y fechas de los mismo, con el fin de definir claramente nuestra posición
con respecto a nuestros países vecinos.

Se debe realizar una investigación con citas de libros que justifiquen su posición, la cita debe
estar en cada idea que se genera, no se debe realizar copia de paginas de internet, esto con el
fin de proteger la autoría y evitar el plagio.

Los trabajos realizados serán evaluados de 0 a 10 como puntuación y estos equivalen a un


porcentaje de la nota.

Las notas serán tomadas así:

Los trabajos escritos tendrán un valor del 70 % de la asignatura.

Trabajo final tendrá un valor de 20% de la asignatura.

Examen final junto con evaluaciones que se presenten tendrán un valor del 10%
Bibliografía.

Laureano, R. C. (2012). Geopolítica. Origen del concepto y su evolución. Revista de


Relaciones Internacionales de la UNAM, 20-21.

También podría gustarte