Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA:
PAGO DE OBLIGACIONES

Docente : Dr. Gino Condori Quispe

Alumnos : Nohemi Janeth Paxi Arocutipa,


Cristian Adolfo Incacutipa Huaycani,
Luis Camaticona Choquegonza ,
Angel Cotrado Cordova
Curso : Derecho Civil IV

Ciclo : 7

Sección : C

Año : 2021

Tacna - Perú
PAGO DE LAS OBLIGACIONES

Integrantes Semana 10
1. Nohemi Janeth Paxi Arocutipa
2. Cristian Adolfo Incacutipa Huaycani
3. Ángel Silvestre Cotrado Córdova
4. Luis Miguel Camaticona Choquegonza
ÍNDICE
ÍNDICE ............................................................................................................................. 3
Resumen ........................................................................................................................... 1
Abstract ............................................................................................................................. 1
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1
NATURALEZA JURÍDICA DEL PAGO DE OBLIGACIONES .................................. 2
CONSIDERACIONES GENERALES............................................................................. 2
PRINCIPIOS DEL PAGO DE LAS OBLIGACIONES .................................................. 3
Principio de Integridad ................................................................................................. 3
Principio de Indivisibilidad del Pago ........................................................................... 4
Principio de identidad del pago .................................................................................... 5
Principio de localización de pago ................................................................................. 5
Principio de Oportunidad ............................................................................................. 6
LA BUENA FE CONTRACTUAL.................................................................................. 6
PAGO A PERSONAS CON DERECHO A COBRAR ................................................... 7
AUTORIZACIÓN A PORTADOR DE UN RECIBO ..................................................... 8
PAGO A INCAPAZ ......................................................................................................... 8
INEFICACIA DEL PAGO ............................................................................................... 9
PRUEBA DEL PAGO ...................................................................................................... 9
RETENCIÓN DEL PAGO ............................................................................................. 10
PRESUNCIÓN DE PAGO TOTAL ............................................................................... 10
PAGO CON TÍTULOS VALORES ............................................................................... 11
PAGO EN MONEDA EQUIVALENTE ....................................................................... 11
CALCULO DEL VALOR DEL PAGO ......................................................................... 13
PAGO CON MONEDA EXTRANJERA....................................................................... 14
LUGAR DE PAGO ........................................................................................................ 16
CAMBIO DEL DOMICILIO DEL DEUDOR O ACREEDOR .................................... 17
PLAZO PARA EL PAGO .............................................................................................. 18
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 19
Referencias ..................................................................................................................... 20
RESUMEN

En el presente trabajo, de manera conjunta hemos investigado sobre el pago de las


obligaciones, su naturaleza jurídica y su aplicación; asimismo sus principios en que se
basan para determinar el pago de las obligaciones y su extinción de manera breve y
analítica.
Además, se tendrá presente los lineamientos de nuestro código civil peruano, asimismo
se hablará de la buena fe, en la noción de pago para que permita una adecuada
sistematización del código y actuar como una función preventiva a efectos de otorgar
mayor incentivo para su cumplimiento,

ABSTRACT
In this work we have jointly investigated the payment of obligations, their legal nature
and their application, as well as the principles on which they are based to determine the
payment of obligations and their termination in a brief and analytical way.
In addition, the guidelines of our Peruvian Civil Code will also be discussed in good
faith in the notion of payment so that it allows an adequate systematization of the code
and act as a preventive action in order to grant a greater incentive for its compliance.
1

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene por objeto dilucidar sobre el pago de las obligaciones y el
cómo estas devienen en la extinción de las obligaciones, claro esta, bajo la premisa de
estar dentro de los términos previstos y los principios que subyacen la relación jurídica
obligacional. Así como los requisitos del pago que derivan en la preexistencia de una
obligación, que la prestación se efectúe con animus solvendi, que se pague aquello que
se debe; y, finalmente que se pague integralmente lo debido.

Reside en este punto la importancia del pago y sus diferentes modalidades de


cumplimiento, pero este no es necesariamente un acto jurídico, en el sentido de que se
puede suscitar que una de las partes, el acreedor, sería un agente incapaz. Se trataría, en
consecuencia, de un hecho jurídico. Pero es imprescindible señalar que dentro de la
generalidad este deviene en un acto jurídico, bilateral o unilateral y ello lo subyace el
artículo 140 del Código Civil Peruano.

Es así, que el pago de las obligaciones tiene efectos del tipo generales, secundarios y
accidentales. El primero es la extinción de la obligación , teniendo los otros dos un
efecto cancelatorio y de libertad frente a la deuda. Ello bajo la premisa de que el pago
ha sido realizado voluntaria e intencionalmente por el obligado.
2

2. NATURALEZA JURÍDICA DEL PAGO DE OBLIGACIONES

En el derecho de las obligaciones, la institución del pago representa el medio idóneo y


perfecto por el cual el deudor logra extinguir la relación obligacional con el acreedor, el
pago representa el cumplimiento conforme a los principios de integridad,
indivisibilidad, identidad y oportunidad, expresados en el contrato, características
inmutables que no podría sufrir modificación salvo acuerdo de los sujetos vinculados a
la relación obligacional.
El pago implica a su vez el comportamiento de buena fe ejecutado por el deudor en
favor de su acreedor e incluso de un tercero, la conducta apropiada permitirá al deudor
liberarse de la condición perpetua de ser considerado deudor y extinguir su carácter de
deudor.
Es por ello que la noción del pago en el Código Civil peruano se encuentra contenida en
el artículo 1220, el cual establece: “Se entiende efectuado el pago sólo cuando se ha
ejecutado íntegramente la prestación”. Se infiere entonces que las prestaciones dar,
hacer o no hacer deben realizarse en forma íntegra, es decir sin división o
fraccionamiento de la prestación en los diversos contratos nominados.

3. CONSIDERACIONES GENERALES

El pago puede definirse como el medio ideal de extinción de las obligaciones. El pago
implica la ejecución de la obligación en las condiciones convenidas en su origen, es
decir el cumplimiento dentro de los términos previstos. Pagar es actuar conforme a lo
debido. Pagar es llegar al destino natural de toda obligación. Significa la ejecución
voluntaria de la misma, en estricto orden a lo convenido o previsto por la ley.
Podríamos decir que el pago no importa desviación alguna en el destino de la relación
jurídica.
Toda relación obligatoria tiene carácter efímero, por cuanto acreedor y deudor se
obligan con miras a la satisfacción de un interés patrimonial.
Las obligaciones se celebran para cumplirse; por tanto, dicho cumplimiento debe
efectuarse dentro de términos razonables que impliquen una satisfacción oportuna de la
prestación debida. Es regla general que al contraer una obligación ambas partes,
3

acreedor y deudor, establezcan un plazo determinado para su cumplimiento. Sin


embargo, el plazo también podrá ser determinable, pero sólo podrá llegar a ser
indeterminado, en cuanto al término final del mismo, mas no en cuanto a su término
inicial.
El propio Código Civil peruano de 1984 contiene a este respecto una regla específica: el
artículo 1240 prescribe que, si no hubiese plazo designado, el acreedor puede exigir el
pago inmediatamente después de contraída la obligación. Esta norma, común a muchos
Códigos Civiles de nuestra tradición jurídica, subraya el carácter efímero de la relación
obligatoria y denota la voluntad del legislador destinada a propiciar la extinción de la
misma en el plazo más breve posible.
Otro punto relevante, a destacar es que la relación obligatoria implica, sin duda, un
doble aspecto de deber y de derecho.
Si el deudor tiene el deber de pagar, también tiene el derecho de hacerlo. Para ello existe
la figura del pago por consignación, cuando el deudor se vea en la imposibilidad de
pagar al acreedor directamente, ya sea por causas imputables a este último o por causas
ajenas a su voluntad.

4. PRINCIPIOS DEL PAGO DE LAS OBLIGACIONES

4.1. PRINCIPIO DE INTEGRIDAD

La primera de las normas que el Código Civil peruano consigna para el tema del pago es
el artículo 1220, por el cual se establece que él se entenderá efectuado solamente
cuando se haya ejecutado íntegramente la prestación:
Artículo 1220.- «Se entiende efectuado el pago sólo cuando se ha ejecutado
íntegramente la prestación».

Se considerará ejecutada una prestación, solamente cuando ésta se cumpla y este


cumplimiento implique la realización completa, íntegra, del dar, hacer o no hacer
prometidos. Definitivamente un dar, hacer o no hacer cumplidos parcialmente, nos
llevará al tema del cumplimiento parcial, puesto que, si algo se cumple en parte, ese
algo también se incumple en otra parte.
4

Es en tal sentido que el artículo 1220 del Código Civil recoge ese principio, pues de
acuerdo con esta norma se entiende efectuado el pago sólo cuando se ha ejecutado
íntegramente la prestación.
El principio de integridad se encarga de responder a la pregunta de con cuánto se debe
pagar.
Es importante subrayar que, en tanto el principio de integridad busca evitar que el
deudor decida sobre cuánto va a pagar, en virtud del mismo el acreedor puede negarse a
recibir un pago parcial. De este modo, si se hubiera pactado que el deudor debía
entregar como pago 10,000 nuevos soles, el acreedor podría negarse a aceptar, por
ejemplo, que el deudor le entregue nueve mil nuevos soles como parte del Pago.

4.2. PRINCIPIO DE INDIVISIBILIDAD DEL PAGO

El artículo 1121 establece:


Artículo 1221.- «No puede compelerse al acreedor a recibir parcialmente la prestación
objeto de la obligación, a menos que la ley o el contrato lo autoricen. Sin embargo,
cuando la deuda tiene una parte líquida y otra ilíquida, puede exigir el acreedor el pago
de la primera, sin esperar que se liquide la segunda».

El supuesto ideal en toda obligación es que el deudor la cumpla, ejecutando la


prestación exactamente de acuerdo a lo convenido. Pero podrían ocurrir, por las más
diversas circunstancias, supuestos de excepción en los cuales la prestación ejecutada
revista dimensiones distintas a las originalmente pactadas.
Creemos que aquí el deudor estaría yendo contra el principio de integridad en el pago,
ya que estaría pagando con cantidades diversas a aquellas por las que se obligó.
Sin lugar a dudas, el principio de integridad del pago, aplicable a todas las obligaciones,
cualquiera fuese su naturaleza, resulta más evidente en el caso de las obligaciones de
dar, en razón de que son más fáciles de cuantificar.
Cuando no se paga algo íntegramente, ello podría obedecer a que se paga más de lo
debido o a que se paga menos.
5

4.3. PRINCIPIO DE IDENTIDAD DEL PAGO

Las obligaciones con prestaciones de dar son, a grandes rasgos, aquellas que implican la
entrega física o jurídica de un bien.
El Código Civil peruano de 1984 inicia el tratamiento de las obligaciones de dar en su
artículo 1132, precepto en el que se refiere a los bienes ciertos.
Antes de analizar la norma citada, consideramos imprescindible dar una noción de bien
cierto. Entendemos por bien cierto a aquel que al momento de generarse la obligación
(cualquiera sea su causa) se encuentra total y absolutamente determinado o
individualizado, vale decir, que se ha establecido con precisión qué deberá entregarse.
Es por ello que, podemos afirmar que las obligaciones de dar bienes ciertos consisten en
la entregado un bien determinado. De la definición que acabamos de esbozar se deduce
como lógica consecuencia la regla contenida en el artículo 1132:
Artículo 1132.- «El acreedor de bien cierto no puede ser obligado a recibir otro, aunque
éste sea de mayor valor».

Así, dicho artículo recoge el principio fundamental de identidad en las obligaciones con
prestaciones de dar, consistente en que el acreedor de bien cierto no puede ser obligado
a recibir otro, aunque éste sea de mayor valor.

4.4. PRINCIPIO DE LOCALIZACIÓN DE PAGO

Este principio corresponde a la pregunta de dónde se debe de pagar. La regla general de


este principio en el derecho de las obligaciones, es que el pago se efectúa en el
domicilio del deudor. El deudor, entonces, no tiene que trasladarse al domicilio del
acreedor para pagar si no que el acreedor es quien tiene que ir a cobrarle al deudor.
Cuando el deudor cambia de domicilio, el acreedor puede exigirlo en el primer
domicilio o en el nuevo.
La ley prevé excepciones a esta regla general según la cual el pago se realiza en el
domicilio del deudor. En primer término, que las partes en ejercicio de la autonomía de
la voluntad, pacten como el lugar del pago que más se adapte a sus intereses.
La segunda excepción se configura cuando la naturaleza de la obligación impone que el
lugar del pago sea distinto al domicilio del deudor. Esta situación se presenta, por
6

ejemplo, al trasferir la posesión de un bien inmueble no susceptible de desplazarse, pues


en ese caso el deudor deberá efectuar el pago debe en el lugar de donde se encuentra
inmueble y no en su propio domicilio.
Por lo último, la ley prevé que, si el deudor ha designado varios lugares para el pago, el
acreedor podrá hacerlo efectivo en cualquiera de ellos.

4.5. PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

En este principio el deudor debe ejecutar la prestación en el plazo pactado. Si no hay


pacto al respecto, la obligación es exigible inmediatamente después de contraída la
obligación.
La regla que rige ante la ausencia del pacto respeto al plazo no es absoluta pues tiene
tres excepciones.
La primera, está prevista por el primer párrafo del artículo 182 del Código Civil, cuando
prescribe que, si el acto no señala plazo para el pago, pero de su naturaleza y
circunstancias se dedujera que ha querido concederse al deudor, el Juez fija se duración.
Por ejemplo, si una obligación de hacer como construir un edificio y no se ha señalado
un plazo, el juez debería fijarlo su duración, pretender lo contrario, es el pago
inmediato, constituiría un imposible.
La segunda seria, la consignada en el segundo párrafo del artículo 182 del Código Civil,
cuando prescribe que corresponde al juez fijar la duración del plazo cuya determinación
haya quedado a voluntad del deudor o de un tercero y esos no lo señalaren.
Y finalmente, la excepción prevista en el artículo 1656 del Código Civil para el contrato
de mutuo, cuando no se ha fijado plazo de devolución y este no se resulta de las
circunstancias, se entiende que es de treinta días contados de la entrega.

5. LA BUENA FE CONTRACTUAL

La buena fe contractual representa un cimiento importante del contrato y deberá de


interpretarse con amplitud y especialidad según la etapa contractual y el tipo de
contrato, al que nos enfrentemos. Los conceptos de lealtad, fidelidad, veracidad,
diligencia, prudencia y confianza siempre han están estrechamente vinculados con el
contrato y podrán ser interpretados en un primer momento por las partes contratantes, y
7

ante una eventual controversia conforme al daño contractual o a la cláusula litigiosa esta
aptitud de interpretación será trasladada a los jueces o árbitros.
El artículo 1362 del Código Civil dispone que los contratos deben negociarse,
celebrarse y ejecutarse según las reglas de la buena fe y común intención de las partes.
Es esta una regla abierta, sujeta a interpretaciones variables, pero con un núcleo básico
insoslayable.
En última instancia, buena fe es honradez, porque esta idea está estrechamente
vinculada con la fidelidad, con la lealtad en el obrar, la buena fe es pensar que alguien
va a actuar con fidelidad, con lealtad; y tener buena fe en sus actos significa actuar sin
que la conducta pueda ser interpretada como una traición, como una deslealtad. En
consecuencia, fe, honradez, lealtad, son conceptos que forman un sistema, que crean
una atmósfera en las relaciones contractuales basada en la confianza recíproca y en el
cumplimiento de los pactos, no solamente en la letra sino sobre todo en el espíritu en
que fueron concebidos.
De ahí que el artículo del Código Civil que he citado asocia también la buena fe al
respeto a la común intención de las partes: aquello a lo cual las partes contratantes
deben ser fieles es a la común intención de ellas.

6. PAGO A PERSONAS CON DERECHO A COBRAR

Para entender este apartado del presente trabajo, se tiene por premisa que al hacer
alusión a un «recibo», este hace referencia al instrumento por el cual se demuestra el
cumplimiento de una obligación.
Ahora, la importancia de este reside en que debe ser un documento firmando por el
acreedor y suscrito cancelado. Pero este es susceptible de ser portado por el acreedor y
terceros. Facultando así su cobro.
Este hace alusión a que con la entrega del recibo, queda extinta la obligación. Siendo el
artículo 1226 del Código Civil está dirigido a establecer una presunción iuris tantum, en
el sentido de que quien posea el recibo de pago otorgado por el acreedor se reputa
autorizado para recibirlo. Debemos anotar que la ley no lo reputa como acreedor, sino
simplemente como autorizado para recibir el pago, ya que bien podría tratarse del
propio acreedor, o de una tercera persona autorizada por este último para cobrar al
deudor la prestación debida.
8

7. AUTORIZACIÓN A PORTADOR DE UN RECIBO

Artículo 1226.- «El portador de un recibo se reputa autorizado para recibir el pago, a
menos que las circunstancias se opongan a admitir esta presunción».
(FREYRE, 2008) El artículo 1226 del Código Civil está dirigido a establecer una
presunción iuris tantum, en el sentido de que quien posea el recibo de pago otorgado por
el acreedor se reputa autorizado para recibirlo. Debemos anotar que la ley no lo reputa
como acreedor, sino simplemente como autorizado para recibir el pago, ya que bien
podría tratarse del propio acreedor, o de una tercera persona autorizada por este último
para cobrar al deudor la prestación debida. Las circunstancias a que alude el artículo
1226 del Código Civil pueden pertenecer a la más variada índole, como podrían ser la
condición de quien porta el recibo, el previo conocimiento del deudor de la persona que
lo porta, las actitudes de esta persona, la forma o letra como ha sido redactado el recibo,
etc.

8. PAGO A INCAPAZ

Artículo 1227.- «El pago hecho a incapaces sin asentimiento de sus representantes
legales, no extingue la obligación. Si se prueba que el pago fue útil para el incapaz, se
extingue la obligación en la parte pagada».
Caben dos supuestos:
(a) Que el pago sea efectuado a una persona incapaz (acreedor de la obligación), pero
con el asentimiento de su representante legal (padres, tutores o curadores), caso en el
cual el pago extinguirá la obligación.
(b) Que el pago sea efectuado a una persona incapaz (acreedor de la obligación), pero
sin el asentimiento de su representante legal. En este caso, la regla general será que el
pago se considerará inválido. Sólo no lo será (es decir que será válido en la parte pagada
por completa, de sesgel caso, en el supuesto en que se pruebe que dicho pago fue de
utilidad para el incapaz.
En razón de ello y sujeto a nuestra interpretación, se infiere que es el beneficio del
incapaz, el equivalente a el pago. Por ello este tiene que ser en relación a una utilidad
del tipo estricto para con el incapaz.
9

(FREYRE, 2008, pág. 469) Refiere que cuando alguien paga a un incapaz, sin
asentimiento de sus representantes legales, pero creyendo de buena fe que dicho incapaz
no era tal sino que se trataba de persona capaz, y el pago no hubiera sido útil al incapaz,
no tendrá derecho para repetir lo pagado. Simplemente deberá volver a pagar. Lo propio
ocurrirá si pagó con mala fe, es decir, si lo hizo a sabiendas de que el pago se verificaba
en favor de un incapaz.

9. INEFICACIA DEL PAGO

Artículo 1228.- «El pago efectuado por el deudor después de notificado judicialmente
para que no lo verifique, no extingue la obligación».
Este es el supuesto de que el deudor page después de la notificación que ordene no se
haga. Quedando no extinta la obligación. Pero si al concluir la controversia el acreedor
resulta victorioso, tal pago, sin duda, la extinguiría. En caso contrario, esto es si el
tercero gana el pleito, el deudor tendría que pagar nuevamente, sin perjuicio de exigir la
restitución al acreedor a quien pagó indebidamente
Ahora bien, en el caso de que el deudor, luego de notificado para no hacerlo, pagara al
acreedor, y éste no pudiera restituir la prestación, por tratarse, por ejemplo, de un bien
que ha perecido en manos del acreedor, no podría cumplir con dicha prestación frente al
tercero. Jurídicamente se trataría de un caso equivalente al de pérdida de la prestación,
por dolo o por culpa del deudor. Entonces el deudor quedaría ante el tercero obligado al
pago de una indemnización de daños y perjuicios, prevaleciendo, sin embargo, su
derecho para exigir a quien pagó mal la restitución del valor de la prestación.
(FREYRE, 2008, pág. 472)

10. PRUEBA DEL PAGO

En materia de prueba, es principio del Derecho que quien alega un hecho debe probarlo.
En sede de pago, este principio se encuentra recogido en el artículo 1229 del Código
Civil:
Artículo 1229.- «La prueba del pago incumbe a quien pretende haberlo efectuado».
En general, podemos afirmar que quien ejecuta una prestación podrá probar el pago de
dos maneras: (a) Por el recibo que le otorgue el acreedor de la obligación. (b) Por las
10

formas previstas en la ley procesal (Código Procesal Civil) para probar en juicio. El
deudor que paga una prestación, podrá demostrarlo por cualquiera de las dos formas
señaladas. Pero, evidentemente, cuando alguien pague deberá asegurarse de tener luego
los medios probatorios para acreditarlo. De lo contrario sería un deudor cumplido, pero
negligente, ya que la ausencia de pruebas no le permitiría acreditar nada y podría estar
frente a un acreedor mal intencionado que le exigiera judicialmente una nueva ejecución
de la prestación ya pagada, situación que podría traer como resultado la derrota judicial
del deudor y, por consiguiente, su obligación de volver a pagar, a pesar de haberlo
hecho anteriormente. Debemos reiterar que la carga de la prueba se impone al deudor
porque éste tiene siempre el derecho de exigir recibo por el pago.

11. RETENCIÓN DEL PAGO

Siendo el recibo el medio más idóneo que tiene el deudor para acreditar el pago, el
Código Civil Peruano le concede, mediante el artículo 1230, la facultad para retener
dicho pago mientras no le sea otorgado el recibo correspondiente:
Artículo 1230.- «El deudor puede retener el pago mientras no le sea otorgado el recibo
correspondiente. Tratándose de deudas cuyo recibo sea la devolución del título,
perdido éste, quien se encuentre en aptitud de verificar el pago puede retenerlo y exigir
del acreedor la declaración judicial que inutilice el tíhdo extraviado».
Al deudor, sin embargo, podría no convenirle retener el pago v, en tal caso, tendría el
derecho de consignar. También podría retener el pago, pero constituir en mora a su
acreedor.

12. PRESUNCIÓN DE PAGO TOTAL

El artículo 1231 del Código Civil Peruano hace referencia al pago de obligaciones cuyas
prestaciones sean de ejecución periódica, así como en la modalidad continuada o
continua:
Artículo 1231.- «Cuando el pago debe efectuarse en cuotas periódicas, el recibo de
alguna o de la última, en su caso, hace presumir el pago de las anteriores, salvo prueba
en contrario».
Para ilustrar nuestra opinión vamos a utilizar un ejemplo. Se celebra un contrato de
arrendamiento, en el cual una de las partes (el arrendador), se obliga a ceder el uso de
11

un bien por un tiempo determinado; y la otra, el arrendatario, se obliga a pagar


mensualmente una renta en dinero. La obligación del arrendador sería de ejecución
continuada, mientras que la del arrendatario sería de ejecución periódica. En un contrato
de estas características, el arrendatario deberá pagar cada mes una cantidad de dinero
por concepto de renta, pago que debe estar seguido de la entrega, por el arrendador al
arrendatario, de un recibo que acredite la ejecución de su prestación.

13. PAGO CON TÍTULOS VALORES

Partiendo de la premisa de que los títulos valores se hallan destinados a la circulación,


resulta claro que ellos se encuentran sujetos ciertas reglas básicas conocidas como
principios cambiarios.
Debemos destacar, en este extremo, que los derechos que incorporan los títulos valores
son únicamente de orden patrimonial, es decir de contenido económico, pudiendo
consistir en el pago de una suma de dinero, eri la entrega de mercadería o en derechos
de participación.
En adelante nos ocuparemos de los títulos que incorporan den •""criósíque consisten en
el pago de una suma de dinero, esto es, de le títulos que incorporan derechos de crédito.
"" Ante la entrega de un título valor, podemos distinguir dos obligaciones distintas que
son independientes y autónomas la una de la otras Por un lado, la obligación causal y,
por el otro, la obligación cambiaría. La primera tiene su origen en la relación causal de
la que se deriva la entrega del título valor, mientras la segunda deriva del título valor
mismo.

14. PAGO EN MONEDA EQUIVALENTE

Artículo 1135.
No obstante, lo establecido en el artículo 1234, las partes pueden acordar que el monto
de una deuda contraída en moneda nacional sea referido a índices de reajuste
automático que fije el Banco Central de Reserva del Perú, a otras monedas o a
mercancías, a fin de mantener dicho monto en valor constante. El pago de las deudas a
que se refiere el párrafo anterior se efectuará en moneda nacional, en monto equivalente
al valor de referencia, al día del vencimiento de la obligación. Si el deudor retardara el
12

pago, el acreedor puede exigir, a su elección, que la deuda sea pagada al valor de
referencia al día del vencimiento de la obligación o al día en que se efectúe el pago.
En el presente artículo debemos hablar de la teoría valorista. El principio valorista pone
énfasis en el valor adquisitivo de la moneda, por tanto, a través de él, se trata de
mantener constante, ya no el valor nominal, sino el valor adquisitivo.
Es por ello que el principio valorista puede ser adoptado mediante la previsión de
cláusulas de estabilización, a través de las cuales las partes acuerdan que el monto de
una deuda contraída en moneda nacional sea referido a índices de reajuste, a otras
monedas o a mercancías, a fin de mantener dicho monto en valor constante. Como
puede apreciarse, para adoptar el principio valorista las partes deben establecer de
común acuerdo valores de referencia.
Estos pueden ser:
a) Cláusulas mercancía.
b) Cláusulas valor moneda extranjera.
c) Cláusulas de reajuste automático.
d) Fórmulas polinómicas.
Clausula mercancía. - Se utilizan como referencia un determinado número de unidades
de diversos productos en el mercado, como, por ejemplo, el oro. La cláusula "valor" oro
sirve como término de referencia y medida de valor para determinar la suma de dinero
con que ha de ejecutarse la prestación.
Clausula valor moneda extranjera. - Siguen el mismo criterio de la anterior; la diferencia
es que se hace referencia a una moneda extranjera (normalmente el dólar de los Estados
Unidos de América), para lo cual se utiliza el tipo de cambio de dicha moneda al
momento de contraer la obligación y al momento del pago.
Cláusulas de reajuste automático. - También se denominan "cláusulas de escala móvil"
o "cláusulas índices" ("indexación"). Los índices pueden estar referidos a precios al
consumidor, precios al por mayor o detalle. Ellos se utilizan para comparar precios de
bienes y servicios en diferentes periodos de tiempo, y en casi todos los países existen
agencias oficiales que se encargan de la confección de las tablas respectivas.
Las cláusulas índices de precios miden las variaciones en el poder adquisitivo de la
moneda en el mercado interno, a diferencia de lo que ocurre con las cláusulas
mercancías y moneda extranjera que dependen del mercado internacional.
13

 Jurisprudencia

"El país ha sufrido el proceso inflacionario y devaluatorio de nuestra moneda más


agudo de la historia, por lo que de viene en justicia acceder a la actualización
reclamada, toda vez que el valor nominal fijado resulta ínfimo y no corresponde al
sentido de las consideraciones de los fallos pronunciados en autos" (Exp. Nº 1928-94,
Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Lima, Hinostroza Minguez, Alberto,
"Jurisprudencia Civil", p. 151)
 Jurisprudencia

"La indemnización por responsabilidad extracontractual necesariamente debe ser


compensada con una suma de dinero que tenga curso legal. Si bien en virtud de la teoría
valorista se viene utilizando como unidad de referencia una moneda dura como el dólar
americano, debe entenderse que sólo sirve para graduar el monto, mas no para autorizar
una indemnización en moneda extranjera". (Exp. Nº 2341-92..Junín, Normas Legales
N° 232, p. J-12)

15. CALCULO DEL VALOR DEL PAGO

Artículo 1236.
Cuando deba restituirse el valor de una prestación, aquél se calcula al que tenga al día
del pago, salvo disposición legal diferente o pacto en contrario
Hace algunos años, se generaron problemas con respecto a los montos indemnizatorios
conferidos a las víctimas en los procesos judiciales que, debido al proceso inflacionario
se veían reducidos a montos ridículos e indignantes que no lograban cumplir ni con la
función resarcitoria ni con la desincentivadora, propias de un sistema de
responsabilidad.
Cabe recalcar que, si bien el artículo 1235 del Código Civil permitía a las partes prever
cláusulas de estabilización, no existían normas que permitieran a los jueces actualizar
las pretensiones
En 1993, el Código Procesal Civil modificó el artículo 1236 del Código Civil en los
siguientes términos: "Cuando por mandato de la ley o resolución judicial deba
restituirse una pretensión o determinar su valor, éste se calcula al que tenga el día del
pago, salvo disposición legal diferente o pacto en contrario.
14

En esta clase de obligaciones los cambios en el valor adquisitivo de la moneda que se


operen antes de la determinación del valor de la prestación, son totalmente irrelevantes,
puesto que aún no se efectúa la medición del valor en unidades monetarias; recién a
partir de ese momento queda determinado el valor sujetándose al principio nominalista.
En el caso de la indemnización de daños y perjuicios, por ejemplo, el juez debe
determinar la cuantía del daño. Es cierto que el demandante pretende, normalmente, una
suma de dinero, pero en realidad ella representa la estimación que aquél realiza de la
cuantía del daño. Corresponde al juez en realidad la "determinación", basta entonces
que lo calcule teniendo en cuenta el "valor" al día del pago. "No interesa el precio que
tenía el automóvil en el momento en que fue destruido, pues ese 'precio' es un 'valor
histórico'. Interesa -descartada obviamente la reparación en especie, in natura- cuál es el
precio actual, pues éste representa el valor patrimonial destruido.

 Jurisprudencia

"El artículo 1236 del Código Civil dispone que cuando por mandato de la ley o
resolución judicial debe restituirse una prestación o determinar su valor, éste se calcula
al que tenga el día del pago" (Exp. Nº 1928-94, Cuarta Sala Civil de la Corte Superior
de Lima, Hinostroza Mlnguez, Alberto, "Jurisprudencia Clvi"" p. 152).

16. PAGO CON MONEDA EXTRANJERA

Artículo 1237.
Pueden concertarse obligaciones en moneda extranjera no prohibidas por leyes
especiales. Salvo pacto en contrario, el pago de una deuda en moneda extranjera puede
hacerse en moneda nacional al tipo de cambio de venta del día y lugar del vencimiento
de la obligación.
En el caso a que se refiere el párrafo anterior, si no hubiera mediado pacto en contrario
en lo referido a la moneda de pago y el deudor retardara el pago, el acreedor puede
exigir, a su elección, que el pago en moneda nacional se haga al tipo de cambio de venta
en la fecha de vencimiento de la obligación, o al que rija el día del pago. (*) (*) Texto
según modificatoria introducida por el arto 1 del D.L. 25878 de 26-11- 92.
15

El Decreto Ley Nº 25878, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 26 de noviembre


de 1992, modificó el artículo 1237 del Código Civil de 1984. El texto original del
artículo señalado establecía la posibilidad de concertar obligaciones en moneda
extranjera, siempre que éstas no estuvieran prohibidas por leyes especiales. Sin
embargo, establecía en favor del deudor la facultad de liberarse pagando en moneda
nacional al tipo de cambio de venta del día y lugar del vencimiento de la obligación.
Esta facultad de sustitución en favor del deudor era una disposición de carácter
imperativo, esto es que las partes no podían pactar en contrario. El Decreto Ley Nº
25878 modificó precisamente este aspecto permitiendo que las partes puedan eliminar la
facultad de sustitución a favor del deudor y, como consecuencia de ello, establecer que
el pago deberá hacerse, necesariamente, en la moneda extranjera pactada.
 Obligaciones en moneda extranjera en el Código Civil

De acuerdo con el artículo 1237 del Código Civil, el pago de una deuda pactada en
moneda extranjera puede hacerse, como facultad del deudor, "en moneda nacional al
tipo de cambio venta del día y lugar del vencimiento de la obligación". Salvo que las
partes hubiesen pactado expresamente que la obligación pactada en moneda extranjera
deberá ser pagada en la misma moneda pactada. El artículo 1237 hace referencia "al tipo
de cambio venta". Se define al tipo de cambio de una moneda "X" con respecto a la
moneda "Y", como el precio de la moneda "X" expresado en la moneda "Y". Cuando
nos preguntan cuál es el tipo de cambio del dólar, lo que tendríamos que decir es
cuántos nuevos soles debemos pagar por cada dólar.
 Tipos de cotización

En la práctica siempre se ofrecen dos cotizaciones: tipo de cambio compra y tipo de


cambio venta. Esta información se lee desde el punto de vista de la entidad financiera;
es decir, la entidad está dispuesta a "comprar" dólares a soles X o está dispuesta a
"vender" dólares a soles X.
En tal sentido, el artículo 1237 del Código Civil se refiere al "tipo de cambio venta" es
decir, el tipo de cambio por el cual la entidad financiera recibe moneda nacional
(nuevos soles) y entrega moneda extranjera (ejemplo, dólares americanos). Lo que se
pretende es que el acreedor, al recibir la moneda nacional, pueda adquirir la cantidad de
moneda extranjera pactada.
 Riesgos en las obligaciones en moneda extranjera
16

Las obligaciones en moneda extranjera están expuestas, fundamentalmente, a dos clases


de riesgo: 1. El riesgo de la variación del valor adquisitivo,
 El riesgo de tipo de cambio.

Uno de los riesgos de las obligaciones en moneda extranjera cuyo pago se efectuará de
manera diferida (mientras más tiempo, mayor el riesgo) es la variación de su poder
adquisitivo (valor adquisitivo): aumento o depreciación.
En tal sentido, también se acostumbra a establecer cláusulas de escala móvil en este tipo
de obligaciones, especialmente en el caso de plazos largos. Si se trata de dólares
americanos, se utilizan índices de los Estados Unidos de América.

17. LUGAR DE PAGO

Artículo 1238.
El pago debe efectuarse en el domicilio del deudor, salvo estipulación en contrario, o
que ello resulte de la ley, de la naturaleza de la obligación o de las circunstancias del
caso. Designados varios lugares para el pago, el acreedor puede elegir cualquiera de
ellos. Esta regla se aplica respecto al deudor, cuando el pago deba efectuarse en el
domicilio del acreedor.
El artículo en mención se refiere al lugar en donde el deudor debe de realizar el pago.
Evidentemente ello es de suma importancia para efectos de poder determinar la
competencia en materia procesal, tal como así lo señala el artículo 24 inciso 4 del
Código Procesal Civil, el cual establece que:
"Artículo 24.- Además del juez del domicilio del demandando, también es competente,
a elección del demandante.
El juez del lugar señalado para el cumplimiento de la obligación y asimismo para poder
determinar la legislación aplicable en el ámbito del derecho internacional privado,
conforme se estipula en el artículo 2095 del Código Civil, el cual establece que:
"Artículo 2095.- Las obligaciones contractuales se rigen por la ley expresamente elegida
por las partes y, en su defecto, por la ley del lugar de su cumplimiento. Empero, si
deben cumplirse en países distintos, se rigen por la ley de la obligación principal y, en
caso de no poder ser determinada ésta, por la ley del lugar de celebración. Si el lugar del
cumplimiento no está expresamente determinado o no resulta inequívocamente de la
naturaleza de la obligación, se aplica la ley del lugar de celebración”.
17

La regla que consagra el artículo 1238 del Código Civil es que el pago debe efectuarse
en el domicilio del deudor, salvo pacto en contrario o que ello resulte en la ley, de la
naturaleza de la obligación o de las circunstancias del caso. Cuando la ley establece que
el pago debe efectuarse en el domicilio del deudor como regla general, quiere decir el
domicilio con que cuenta el deudor al momento del pago de la obligación y no el que
pudo tener al momento de la celebración del acto jurídico y que posteriormente hubiere
cambiado.
Según Fernández Sessarego señala que: "El domicilio es el asiento jurídico de la
persona, su sede legal, el territorio donde se le encuentra para imputarle posiciones
jurídicas, para atribuirle derechos o deberes".
 Jurisprudencia

"La regla del pago en general, determina que el lugar es el domicilio del deudor, de
modo que cuando se recurre al pago por consignación, debe hacerse no ya en el
domicilio indicado sino en el del acreedor, conforme se desprende de lo establecido en
los artículos 1238 y 1251 del Código Civil" (Exp. N" 2110-87. Diálogo con la
Jurisprudencia Nº 33. junio 2001. p. 274).

18. CAMBIO DEL DOMICILIO DEL DEUDOR O ACREEDOR

Artículo 1239
Si el deudor cambia de domicilio, habiendo sido designado éste como lugar para el
pago, el acreedor puede exigirlo en el primer domicilio o en el nuevo. Igual regla es de
aplicación, respecto al deudor, cuando el pago deba verificarse en el domicilio del
acreedor.
El deudor no puede determinar por su solo hecho de mudar de domicilio, un cambio de
jurisdicción. El artículo en mención, se refiere a la variación de domicilio. En su
primera parte nos precisa la regla requerida en el supuesto caso que el deudor cambiase
de domicilio habiéndose designado éste como lugar para el pago; en tal sentido, el
acreedor podrá exigirlo en el primer domicilio o en el nuevo.
 Jurisprudencia

"El cambio de domicilio no puede oponerse a los acreedores si no ha sido puesto en su


conocimiento mediante comunicación indubitable. En el caso de remitirse a lo normado
18

en el artículo 40 del C.C., el cambio de domicilio no puede oponerse a los acreedores si


no ha sido puesto en conocimiento mediante comunicación indubitable" (Exp. Nº 250-
95, IVSCS, 08/05/95).
 Jurisprudencia

"Que, la norma contenida en el artículo 40 del C.C., si bien es una de naturaleza


sustantiva, resulta válida a efectos de aplicarla procesalmente, desde que la demanda no
acredita de manera indubitable haber comunicado cambio de domicilio" (Exp. Nº 20-98,
SC Corporativa para Procesos Ejecutivos y Cautelares de la Corte Superior de Lima,
10/03/98)

19. PLAZO PARA EL PAGO

Artículo 1240.
Si no hubiese plazo designado, el acreedor puede exigir el pago inmediatamente
después de contraída la obligación.
El pago, es decir el cumplimiento de la obligación, en principio debe efectuarse el día
de su vencimiento, lo cual depende del plazo que las partes previamente hayan acordado
voluntariamente. Sin embargo, el Código Civil ha contemplado la posibilidad de que si
por alguna razón u otra, las partes no hayan previamente estipulado el plazo para que el
deudor cumpla con el pago de la obligación, el acreedor podrá exigirlo inmediatamente
después de contraída la obligación. Es evidente que el plazo para el cumplimiento de la
obligación no puede estar supeditado al libre arbitrio de cualquiera de las partes. Es
decir, el acreedor no puede exigir al deudor que le efectúe el pago antes de la fecha del
vencimiento de la obligación; ni mucho menos el deudor puede a su conveniencia
postergar el pago cuando así lo desee. Es por ello que el pago debe realizarse el día del
vencimiento de la obligación previamente estipulado por las partes.
Es evidente que el plazo para el cumplimiento de la obligación no puede estar
supeditado al libre arbitrio de cualquiera de las partes. Es decir, el acreedor no puede
exigir al deudor que le efectúe el pago antes de la fecha del vencimiento de la
obligación; ni mucho menos el deudor puede a su conveniencia postergar el pago
cuando así lo desee. Es por ello que el pago debe realizarse el día del vencimiento de la
obligación previamente estipulado por las partes.
19

20. CONCLUSIONES

1. El pago expresa la forma natural y formal en la cual una persona natural o


jurídica “deudor” va a lograr extinguir una obligación generada de un contrato.
Es por ello que debemos entender al pago como una conducta que debe de ser
ejercida por el deudor, en el modo y el tiempo establecidos en el contrato.

2. Los principios clásicos del pago: identidad, integridad, indivisibilidad y


oportunidad, mantendrá una pauta de interpretación general, para poder
establecer una obligación de pago, que es derivada de un contrato, asimismo en
código civil también nos menciona la forma de extinción del pago de las
obligaciones.

3. Si bien es cierto que hay la propuesta de la inclusión de la buena fe en el artículo


1220 Código Civil, respecto a la noción de pago, creemos como grupo, que
asignar la buena fe, como esencia del pago permitirá generar una certeza
absoluta en favor del cumplimiento de la prestación.

4. Dentro de las circunstancias del pago o cumplimiento de la obligación, una de


las más relevantes son el lugar y el tiempo del cumplimiento, por la
problemática que pueden llegar a ocasionar a las partes. Es por ello la
importancia de poder establecer en el pago de las obligaciones

5. Las partes en su libertad contractual son independientes de concurrir a celebrar


contratos con las partes que consideran convenientes, de la misma forma son
capaces de realizar este procedimiento a la inversa, son completamente libres de
disolver los vínculos obligacionales si así lo deciden, y si ningún impedimento
legal se los prohíbe,
20

21. REFERENCIAS

Felipe Osterling Parodi, Mario Castillo Freyre (2000). COMPENDIO DE DERECHO


DE LAS OBLIGACIONES (1ra. Ed). Lima – Perú.

Fayos Gardó, A. (2019). Derecho civil: derecho de obligaciones. Dykinson.


https://elibro.net/es/lc/bibliotecaupt/titulos/129242

Fayos Gardó, A. (2016). Derecho civil: manual de derecho de obligaciones. Dykinson.


https://elibro.net/es/lc/bibliotecaupt/titulos/96866

Soria Aguilar, A. F. (2016). Derecho de obligaciones: modalidades, efectos e


inejecución. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
https://elibro.net/es/lc/bibliotecaupt/titulos/41273

Goddard, J. A. (2010). Obligaciones y contratos en el derecho contemporáneo.


Universidad de La Sabana. https://elibro.net/es/lc/bibliotecaupt/titulos/69558

También podría gustarte