Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Psicología Evolutiva
Código: 403012

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3


Unidad 3.

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: Lunes 4 de La actividad finaliza el: Lunes 1 de
octubre de 2021 noviembre 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

- El estudiante identifica el Desarrollo en la adultez y vejez.

- EL estudiante reconoce el desarrollo del individuo desde las esferas Bio-psico-


social con el estudio de caso en la etapa de la adultez y vejez.

- Intercambio de ideas y debate con argumentos y evidencias, para generar un


ambiente de aprendizaje propositivo en el foro de aprendizaje.

Desarrollo en la adultez y vejez, Presencia de redes sociales en esta etapa

1. El estudiante lee los contenidos de la unidad 3 sugeridos para esta actividad, en


los que encontrará las teorías del desarrollo.

2. EL estudiante desarrolla los 2 cuadros relacionados a continuación:


a. El primero orientado a definir las teorías, los cambios y las características en
lasetapas de la adultez y la vejez.

1
Área Principales premisas y perspectivas y
características en la adultez y la
vejez desde la teoría.
Desarrollo físico
Desarrollo psicosexual
Desarrollo Psicosocial
Desarrollo cognitivo

Desarrollo Moral

En el segundo, cuadro realizará un análisis del CASO Carlos a la luz de las teorías
revisadas, es decir ubicará la información del caso que corresponde con cada área del
desarrollo como se indica.

Análisis desde el caso Carlos

Desarrollo Desarrollo Moral


Desarrollo Psicosexual Cognitivo desde KOHLBERG
Psicosocial
Físico
Desde
Erickson
Adultez
“Caso
Carlos”
Vejez “Caso
Carlos”

3. El estudiante diligencia y organiza la información del caso, explicando, por


ejemplo, qué parte de la información que ha obtenido del estudio de caso hace parte
de la esfera cognitiva, la psicosocial, emocional, física y psicosexual, según la
descripción revisada de cada teoría.

2
El estudiante analiza, las redes sociales desde el aspecto psicológico presente en
el caso Carlos respondiendo a la pregunta: Describa las redes sociales en el caso
Carlos y por qué considera que son redes sociales desde un enfoque psicológico
en estas etapas.

4. El estudiante diligencia en su totalidad los 2 cuadros uno con las teorías del
desarrollo y el 2do con el Análisis de caso y da respuesta a la pregunta sobre redes
sociales. Estos aportes deben ser soportados con el referente teórico, por lo cual
se debe hacer las citas respectivas utilizando las normas APA 7ma edición.

5. Cada estudiante revisa lo expuesto por su compañero, realizan el debate de


aprendizaje significativo, en el foro correspondiente, aportando significativamente
al trabajo de los compañeros y presentando los aportes que cada uno realiza al
producto grupal. Es importante las evidencias que corresponde a lo que usted como
estudiante realiza, recuerde que para tener presente lo siguiente:

La presentación de cada integrante y escogencia de quien entrega el producto


final, revisión de las lecturas esto en el inicio de la actividad es decir en su
primera semana.

El segundo momento para continuar con la actividad fase 3, es descriptivo


individual, por lo tanto, como estudiante usted comprende el desarrollo del
individuo en esta etapa, revisara el caso de Carlos y la información consignada,
esta se organiza de acuerdo a la etapa adultez y vejez según cada área y teoría
propuesta, recuerde incluir el tema de redes sociales presentes, por tanto
resolver la pregunta consignada: ¿en el caso de Carlos describa las redes sociales
y porque se consideran redes sociales, teniendo en cuenta desde lo psicológico?

6. El producto grupal y la consolidación de este debe ser revisado a través del foro de
aprendizaje y este documento debe presentar, introducción, objetivos, citas de
autor, citas de citas y referencias según las normas APA 7ma edición

7. Cada estudiante participa en la organización del documento final grupal, el cual


enviará un solo integrante del grupo a través del entorno de evaluación y
seguimiento y consta de la compilación del cuadro con las teorías del desarrollo, el
cuadro analizando el caso de Carlos a la luz de las teorías, las redes sociales desde
un enfoque psicológico y el resumen realizado sobre el debate grupal de los
diferentes aportes significativos individuales. Es preciso soportar con referentes
bibliográficos utilizando las normas APA los diferentes apartados del trabajo.

3
8. Aunque la rúbrica contempla puntuación para el producto individual y grupal, el
producto debe de presentarse de manera colaborativa la puntuación grupal solo se
especifica para los estudiantes que realicen aporte a la construcción del producto
grupal y no solo al individual.

9. Como resultado tendrá un producto completo y coherente que facilitará el


desarrollo de las fases posteriores en la estrategia de aprendizaje estudio de caso
y teniendo en cuenta normas APA 7ma edición. (Todo documento debe ir con
portada, introducción. Objetivos, cuadros desarrollados, conclusiones, referencias,
recordando que se debe hacer las respectivas citas de autor según las lecturas
realizadas.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
Se encuentra la agenda del curso incluidos en ella, los tiempos estipulados para la
realización de las actividades y entrega de trabajos, el foro de noticias del curso, foro
general del curso, acompañamiento que se ofrece el docente al estudiante.

En el entorno de Aprendizaje debe:

El foro de discusión que se destina para la interacción entrelos estudiantes y los


tutores, de acuerdo con las propuestas y solicitudes de las guías de trabajo para cada
momento, de igual manera la programación del web conferencias,el acceso al Skype
para la atención sincrónica que debe disponer el docente para el estudiante

En el entorno de Evaluación debe:

Entregar los productos desarrollados de acuerdo con cada fase, por lo tanto, este
espacio está diseñado para entregan de los productos en cada una de las actividades
de acuerdo a lo requerido en cada fase indicando el estado de la entrega.

4
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son: Productos e interacción Y/o
intercambio de ideas (debate de lo que expone cada uno de los estudiantes)

En este foro lo importante es el debate y el intercambio de ideas, con argumentos y


evidencias, para generar propuestas de cambio, en tres momentos: que nos llevarán
por semanas.

- El primer momento 1era semana La presentación de cada integrante,


escogencia de quien entregara el producto final, definición de la metodología a seguir
como es lectura del estudio de caso y la revisión de la lectura de la etapa adultez y
vejez.
El segundo momento 2da semana Es descriptivo individual: Por lo tanto, usted
como estudiante comprende el desarrollo del individuo Bio psico social, revisará el
casoCarlos y la información allí consignada, se organizar respecto a la etapa de la
adultez y vejez según cada área y teoría propuestas, Por tanto, del caso organizará la
información que corresponde a cada una de las teorías en el cuadro correspondiente,
además de la presencia de redes sociales desde un enfoque psicológico en esta
etapa. en el estudio en el caso Carlos
¿Describa las redes sociales en el caso Carlos y porque considera que son
redes sociales desde un enfoque psicológico en esta etapa?

- Es indispensable para el desarrollo de la actividad que cada estudiante exponga


como fue el desarrollo Evolutivo en el ciclo de vida de Carlos de acuerdo con las
teorías del desarrollo presentadas en el curso y las fases que cada teoría expone
y correspondan al estudio de caso como se especifica en el cuadro.
- El cuadro debe de ser diligenciado de manera individual y en su totalidad, este
debe de ser socializado a través del entorno de aprendizaje.
- Cada estudiante revisa el cuadro presentado de manera individual por sus
compañeros.
- Cada estudiante revisa lo expuesto por su compañero y realizan el debate de
aprendizaje significativo.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de
aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

- Diligenciada en su totalidad los cuadros con las teorías del desarrollo presentes
en el estudio de caso y soportadas con el referente teórico, por lo tanto, hay que
citar y utilizar las normasAPA 7ma edición. Además de incluir las redes sociales
presentes en el estudio de caso desde el enfoque psicológico. Recuerde que este
debe ser socializado en el espacio de entorno de aprendizaje, foro de discusión
dispuesto para tal fin.

- Presentar un producto compilado con la participación realizada delos estudiantes


de grupo a manera de informe que consolide todos los aportes en el cuadro de
las teorías Piaget, Erikson, Freud, Kohlberg y la presencia de redes sociales
desde el enfoque psicológico presentes en el estudio de caso.

- El informe consolidado grupal debe contener los aportes de todos los integrantes
de grupo que participaron en él, es importante en el proceso de consolidación
revisar bien el producto de sus compañeros, con el fin de que pueda obtener un
producto con la información completa y necesaria. Debe contener las normas APA
7ma edición, es decir presentar, introducción, objetivos y conclusiones, citas de
autor, citas de citas y referencias bibliográficas, según las normas APA 7ma
edición.

 Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad grupal.

 En grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de entregar el


producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente.

 Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumplacon todos


los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

6
 Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes del
grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para la
actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben cumplir
con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se hayan
definido. Como es las normasAPA 7ma edición.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe cumplir
con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio académico,
para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la herramienta
Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera
como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar comode su propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de
citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la
referencia” y literal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados parala Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son lassiguientes:


a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá seráde cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondráserá de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: El estudiante participa activa y significativamente
en el foro de discusión con aportes individuales completos de
acuerdo a lo requerido en la guía de actividades, realizó debate
con calidad argumentativa al producto de sus compañeros de
grupo en el foro de discusión y participa activamente en la
realización del trabajo grupal.
Primer criterio de
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 50 puntos y 50 puntos
Participación en el
entorno de Nivel Medio: El estudiante participa poco en el foro de
aprendizaje (Foro discusión, aporta su producto individual incompleto, la
de discusión). respuesta a las redes sociales es deficiente y el debate a los
productos de sus compañeros no fue con aportes significativos
lo cual no contribuye a un aprendizaje significativo, la
Este criterio
participación en la realización del trabajo grupal se evidencia
representa 50
poco o nada en el foro de entorno de aprendizaje.
puntos del total
de 120 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad.
entre 5 puntos y 20 puntos

Nivel bajo: El estudiante No diligencia su parte individual, no


participa en el debate y No participa significativamente en la
realización del producto colaborativo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre o puntos y 0 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Se diligencia en su totalidad y completa el cuadro y
de evaluación: lo requerido para la entrega, es decir, los dos cuadros y la
respuesta a las redes sociales con fundamento psicológico
Entrega presente en el estudio de caso. Presentan un producto con
documento normas APA 7ma edición, hace correctamente las referencias, e
individual incluye citas de autor.
.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 30 puntos y 30 puntos
8
Este criterio Nivel Medio: No se presenta el documento o lo presenta de
representa 30 manera incompleta, puede ser por la falta de: uno o los dos los
puntos del total cuadros requeridos para la actividad, así como la respuesta a
de 120 puntos de las redes sociales sin fundamento psicológico y presente en el
la actividad estudio de caso, no se presenta un producto con normas APA
7ma edición resaltando las citas o referentes bibliográficos.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 5 puntos y 10 puntos

Nivel bajo: No se diligencia el producto en su totalidad y lo


requerido para la entrega es decir la respuesta a las redes
sociales con fundamento psicológico presente en el estudio de
caso no está presente.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El documento evidencia el producto solicitado de
manera coherente, organizado y se diligencia en su totalidad, es
Tercer criterio de decir se incluye todos los lineamentos presentes en la guía.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 20 puntos
Cumplimiento a
los lineamientos Nivel Medio: Aunque el documento aborda la temática
de la guía de solicitada no se presenta de manera clara, coherente y/o está
actividades para incompleta.
trabajo grupal
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 10 puntos
Este criterio
representa 20 Nivel bajo: El documento no da respuesta a lo solicitado en
puntos del total los lineamientos de la guía de actividades
de 120 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

Nivel alto: El documento presenta una estructura según


Cuarto criterio de Normas APA 7ma edición, donde se encuentra portada,
evaluación: introducción, objetivos, cuadros consolidados

9
referencias, el resumen realizado sobre el debate grupal
Documento según recordando que se debe hacer las respectivas citas de autor
normas APA 7ma según las lecturas realizadas.
edición Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 20 puntos
Este criterio
representa 20 Nivel Medio: El documento presenta una estructura base con
puntos del total normas APA 7ma edición, pero la misma carece de algunos
de 120 puntos de elementos importantes acordes a lo propuesto como es
la actividad introducción, citas o referencias, etc.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre1 puntos y 10 puntos

Nivel bajo: En el producto entregado No se tuvo en cuenta las


normas básicas para el desarrollo del documento desde las
normas APA 7ma edición, como es, portada, introducción,
bibliografía etc.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos

10

También podría gustarte