Está en la página 1de 16

SOLICITUD DE PERMISO

OBRAS PRELIMINARES

ANT: No considera
MAT: Ingreso de expediente

A: SR. MATÍAS VALDÉS BOWEN DIRECTOR DE OBRAS

DE: HECTOR ALEJANDRO GOMEZ HURTADO PROPIETARIO


JUAN-LUIS MENARES RODRIGUEZ ARQUITECTO

Estimado Sr. Matías Valdés Bowen


Director de Obras
Ilustre Municipalidad de Valparaíso

Mediante la presente hacemos entrega a usted -y su equipo- de los antecedentes correspondientes a SOLICITUD DE
PERMISO DE OBRAS PRELIMINARES a realizar en ISLA LA PALMA 411, LT 5, LAS BRISAS DE CURAUMA IV, Comuna
de VALPARAÍSO.

Sin otro particular y de antemano agradeciendo el valor de su tiempo, le saludan:

JUAN-LUIS MENARES RODRÍGUEZ HECTOR ALEJANDRO GOMEZ HURTADO


Arquitecto U.T.F.S.M. Propietario

Adjunta:
Expediente.-

Valparaíso, Octubre de 2021


Listado de Documentos:

1. Oficio conductor

2. Listado de documentos

3. Formulario único nacional MINVU

4. Informes previos

5. Escritura

6. Colilla de ingreso solicitud

7. Medidas de mitigación (3 copias)

8. Presupuesto informativo

9. Patente profesional actuante

10. Laminas de obras preliminares (3 copias)

JUAN-LUIS MENARES RODRÍGUEZ HECTOR ALEJANDRO GOMEZ HURTADO


Arquitecto U.T.F.S.M. Propietario

Adjunta:
Expediente.-

Valparaíso, Noviembre de 2021


Formulario 1.1.2 (S.O.M - 5.1.4- 6.2.9)

COMPROBANTE DE INGRESO
SOLICITUD DE PERMISO DE OBRA MENOR, MODIFICACIÓN DE EDIFICACIONES EXISTENTES QUE NO
ALTEREN SU ESTRUCTURA
MONTO CONSIGNADO AL INGRESO $0 GIM Nº FECHA
NÚMERO SOLICITUD

DIRECCIÓN DE OBRAS - ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE : 2021/12007


Valparaíso
REGIÓN: Valparaíso Fecha de Ingreso

26-10-2021
FIRMA FUNCIONARIO Y TIMBRE D.O.M
CALLE o CAMINO NÚMERO
Isla La Palma 411

COPIA INTERESADO - GENERADO EL 28-10-2021 12:53:45

1/1
PRESUPUESTO INFORMATIVO OBRAS
Alteración Vivienda Unifamiliar Total m2 construidos: 92,93 m2

ITEM DESIGNACION Unid. Cant. P.Unitario Total


1.- INSTALACION DE FAENA
1,1 Despeje Gl 1,00 350.000 350.000
1,2 Instalación interior de faenas Gl 1,00 500.000 500.000
1,3 Aseo Final y Entrega Gl 1,00 350.000 350.000
SUBTOTAL ITEM 1 1.200.000
2.- OBRAS DE CONSTRUCCION
2,1 Obra Gruesa
2.1.1 Replanteo, trazado y nivele Gl 1,00 350.000 350.000
2.1.2 Pies derechos ML 64,00 3.000 192.000
2.1.3 Traviesas y riostras ML 274,00 3.000 822.000
2.1.4 Sobrecimientos y aglomerados ML 21,23 3.000 63.690
2.1.5 Extracciones de escombros GI 1,00 350.000 350.000
2.1.6 Envigados de piso M2 48,00 15.000 720.000
2.1.7 Paneles de piso M2 48,00 11.000 528.000
2.1.8 Estucos M2 67,00 9.000 603.000
2.1.9 Accesibilidad gral. : a) Fierro Kg 43,00 2.000 86.000
b) Madera M2 6,00 11.000 66.000
2.1.10 Aditivos Hidrófugos M2 48,00 1.350 64.800
2.1.11 Impermeabilización M2 48,00 1.200 57.600
2.1.12 Canales y Bajadas (mantención) ML 12,00 3.500 42.000
2,2 Terminaciones
2.2.1 Revestimiento Interior M2 55,00 6.500 357.500
2.2.2 Terminación de piso M2 48,00 4.800 230.400
2.2.3 Puertas :a) marcos N° 4,00 13.000 52.000
b) hojas N° 4,00 35.000 140.000
2.2.4 Ventanas m2 12,00 65.000 780.000
2.2.5 Cerrajería y quincallería un 4,00 15.600 62.400
2.2.6 Vidrios M2 12,00 9.200 110.400
2.2.7 Guardapolvos ML 97,00 3.600 349.200
2.2.8 Pinturas: a) exterior / interior M2 52,00 5.000 260.000
b) Losas M2 48,00 2.500 120.000
c) barniz M2 72,00 3.200 230.400
SUBTOTAL ITEM 2 6.637.390
3 Instalaciones
3,1 Agua potable
3.1.1 Inspección general N° 1,00 350.000 350.000
3.1.2 Red de distribución interior Gl 1,00 600.000 600.000
3.2 Alcantarillado
3.2.1 Inspección general N° 1,00 350.000 350.000
3.2.2 Red de distribución interior Gl. 1,00 470.000 470.000
3,3 Artefactos
a)Lavamanos N° 1,00 350.000 350.000
b)Tinas de baño N° 0,00 750.000 0
c) W.C. N° 1,00 90.000 90.000
d) Lavaplatos N° 1,00 35.000 35.000
e) Lavadero N° 1,00 35.000 35.000
f) Instalación Calefont Gl. 1,00 150.000 150.000
3,4 Instalaciones Eléctricas
3.4.1 Canalización y distribución Ptos. 24,00 15.000 360.000
3.4.2 Inst. telefónicas y otros (Red) UN 1,00 250.000 250.000
3,5 Instalaciones de Combustible
3.5.1 Red de gas (inspección) Gl. 1,00 90.000 90.000
3.5.2 Nicho de gas (mantención) UN 1,00 55.000 55.000
3.6 Señaléticas Gl. 1,00 300.000 300.000
SUBTOTAL ITEM 3 3.485.000
5 RESUMEN DE PRESUPUESTO
Unid. Cant. P. Unitario Total
5,1 Instalación de Faenas Gl. 1.200.000
5,2 Obras de Construcción Gl. 6.637.390
5,3 Instalaciones Gl. 3.485.000
TOTAL COSTO DIRECTO NETO 11.322.390
8 19% I.V.A Gl. 2.151.254
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 13.473.644

HECTOR ALEJANDRO GÓMEZ HURTADO JUAN-LUIS MENARES RODRIGUEZ


PROPIETARIO ARQUITECTO
MEDIDAS DE CONTROL Y GESTION DE CALIDAD

OBRA : PROYECTO ALTERACIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR

UBICACIÓN : ISLA LA PALMA 411, BRISAS DE CURAUMA IV, COMUNA DE VALPARAÍSO.

Las presentes medidas de control y gestión de calidad están referidas a la construcción de obras de
alteración en vivienda unifamiliar ubicada en zonas del seccional Tranque La Luz de la Comuna de Valparaíso.

MEDIDAS:

A. Organización de la obra.

La obra será dirigida por una empresa constructora, quien definirá los métodos constructivos,
planeamiento general, controles de calidad, control de avance de obras y cumplimiento de plazos de
ejecución, como así mismo, la definición y la adjudicación de los subcontratos. El Jefe de Obra, jornada
completa, colabora en las actividades de control en terreno y dirección de obras.

B. Supervisión en terreno.

La supervisión general de la obras es asumida por la misma empresa constructora. Igualmente


tienen responsabilidad en esta materia los subcontratistas a cargo de las faenas específicas y los
proyectistas, que colaboran en la supervisión de la construcción.

Para ello se efectuaran reuniones de obra semanales en que participan los distintos profesionales.
Las decisiones y acuerdos mas relevantes para la ejecución del proyecto que se toman en dichas
reuniones quedaran registradas en el Libro de Obras de la Construcción.

En cuanto a la ejecución de las distintas partidas que conforman el proyecto, estas serán revisadas
por supervisores especializados y con experiencia en cada una de ellas, tanto en la obra gruesa como en
las terminaciones. Corresponderá a la constructora verificar los grados de formación correspondiente.

C. Inspección técnica de obra.

La inspección técnica de la obra es asumida por la empresa. El inspector técnico de la obra


(I.T.O.), velará por la completa observación del respectivo proyecto, las especificaciones técnicas, el buen
uso y estado de los materiales y los estados de pago. El I.T.O. estará permanentemente en la obra,
dejando sus observaciones tanto en el libro de obra como en el “check list” destinado a cada partida critica.
De no ser definido este profesional, sus labores estarán a cargo del jefe de obra.

D. Medidas de control especificas.

Dentro de las medidas de control especificas se clasifican según su criticidad, las actividades que
influyen en la calidad final del producto, elaborándose los procedimientos y un programa de puntos de
control y ensayo, para las actividades Nivel 1 y los planes de inspección y ensayo de las actividades Nivel
2, que se detallan a continuación:
NIVEL 1
Nº DESIGNACIÓN
1 TRAZADO Y NIVELES
2 INSTALACIONES BAJO RADIER.
3 FIERRO FUNDACIÓN
4 ALBAÑILERÍA
5 FE LOSAS
PRUEBAS DE ALCANTARILLADO E
6
INSTALACIONES
7 INST. ART. SANITARIOS

NIVEL 2

DESIGNACIÓN
1 EXCAVACIÓN
2 HORM. FUNDACIÓN
3 HORMIGÓN LOSA
4 HORMIGÓN CAD. CORONACIÓN
5 TECHUMBRE
6 ESTUCO
7 YESO
8 TABIQUES Y CIELO
9 CERÁMICAS
10 VENTANAS
11 PINTURA EXTERIOR
12 ELECTRICIDAD

El documento Plan de Inspección y Ensayos, contenido en el Plan de Gestión Integrada de Obra, contiene
los distintos parámetros para el control de las unidades de obra a ejecutar clasificadas como nivel 1 y las unidades
de obra, clasificadas como nivel 2 que se aplicarán a la obra.

Este plan se lleva a cabo mediante listas de chequeo, las cuales serán evaluadas por el Profesional
Residente, Capataces, Jefe de obra, Jefe de terreno y Autocontrol. El control de ensayos se realizara mediante
laboratorio externo, para hormigones y suelos. Se exceptúan los hormigones certificados que se reciben por medio
de empresas afines.

Como medida principal del sistema de gestión integrada del proyecto, existen procedimientos de ejecución
de partidas, elaborados según la normativa vigente de prevención de riesgos, con el objetivo de lograr un producto
optimo al menor riesgo en la realización del mismo.

E. Seguridad del personal que trabaja en la obra.

El personal utilizado en la obra, obligatoriamente utilizó la indumentaria necesaria para protegerse de


accidentes personales. Estos fueron para todos, cascos, zapatos de seguridad y antiparras. Elementos de
protección personal que fueron entregados sin costo para el trabajador.
F. Ruidos Molestos.

Las obras se acogen al Decreto 38 de la Norma de emisión de ruidos molestos generados por fuentes fijas.
En específico se contempla el uso de las siguientes herramientas productoras de ruidos molestos.

Betonera, 10:00 a 15:00


Rodillo compactador, 15:00 a 17:00
Serrucho eléctrico, 11:00 a 17:00
Percutores, 13:00 a 17:00

G. Medidas para disminuir el impacto ambiental.

En obra se cuida estrictamente no alterar la vida normal de los vecinos. Se trabaja durante la semana en
horario de 08:00am a las 17:51pm.

Se realizan cierres provisorios, para minimizar las emisiones de partículas y ruido, con malla tipo Rachel
dada sus potencialidades de contener -en parte- la emisión de partículas en suspensión (polvo). Esto en todo el
perímetro de la obra, donde el cierre provisorio del terreno en construcción enfrenta casas aledañas.

También se mantiene las vías de la obra permanentemente humedecidas con el objetivo de no levantar
polvo. El regado fue mediante manguera tipo LDPE de 40 metros de largo, desde arranque provisorio colindante a la
calle.

No se descarga o carga, por ningún motivo, material o escombros, fuera de la línea oficial de la propiedad.
Los camiones circulan con la carga cubierta para entradas y salidas. Se contempla el lavado de ruedas para eliminar
el barro, previo a salir de la obra.

JUAN-LUIS MENARES RODRÍGUEZ HECTOR ALEJANDRO GOMEZ HURTADO


Arquitecto U.T.F.S.M. Propietario

Adjunta:
Expediente.-

Valparaíso, Noviembre de 2021

También podría gustarte