Está en la página 1de 20

Física Programa

Programa de Transición Intermedio

m2
m1 2
G d
F=
CB32GUI001INT-A20V1

Ondas y sus características


Física

Ruta de aprendizaje
I II
ios os
tor tor
i
ula ula
s ond ond
eno s
cas eno
sti óm óm
erí Fen Fen
aract nd
as
c o 1
sus tes de ción
y o len ión ula
as nid z os
y ac
api
t
On
d
El s
o lu ej rcit
La Esp Eje Rec

Objetivos
- Reconocer que una onda es una perturbación que se propaga de un punto a otro.
- Reconocer que una onda transporta solo energía.
- Identificar los elementos que caracterizan un tren de ondas.
- Aplicar las expresiones matemáticas para determinar: longitud de onda, frecuencia, período
y rapidez de propagación de un tren de ondas.
- Comprender los criterios de clasificación de ondas.

Contenidos
- Ondas.
- Características de las ondas.
- Clasificación de las ondas.

2 Cpech
Guía

Resumen de contenidos

Ondas

Las ondas son perturbaciones que se propagan por un medio, produciendo oscilación en las partículas.
Pueden viajar por medios materiales y algunas también por el vacío, transportando energía, pero no
materia.

Caracterización de las ondas

La descripción o caracterización de una onda se hace a través de elementos espaciales y temporales.

Elementos espaciales de una onda

Longitud de onda
Amplitud

Monte λ

Línea de
equilibrio
λ

λ Elongación Longitud de onda


Valle

Longitud de onda

Figura Nº 1: archivo Cpech.

• Monte: Punto más alto de la onda.


• Valle: Punto más bajo de la onda.
• Elongación: Distancia entre un punto de la onda y la línea de equilibrio.
• Amplitud (A): Máxima elongación.

Unidades:
SI: metro C.G.S.: centímetro

• Longitud de onda (λ): Longitud de un solo pulso. Equivale a la distancia entre 2 montes o 2
valles consecutivos.

Unidades
SI: metro C.G.S.: centímetro

longitud del tren de ondas


λ=
nº de pulsos del tren

Cpech 3
Física
Elementos temporales

• Período (T): Es el tiempo que demora un punto del medio en realizar una oscilación completa. El
período de una onda permanece constante.

Unidades
SI y C.G.S.: segundo
tiempo
T=
nº de ciclos

• Frecuencia (f): Es la cantidad de oscilaciones que experimenta una partícula del medio en una
unidad de tiempo. La frecuencia de una onda permanece constante.

Unidades
SI: hertz
nº de ciclos
f=
tiempo

ciclos vibración oscilación


1 [Hz] = 1 [hertz] = 1 =1 =1
segundo segundo segundo

• Relación entre frecuencia y período


1
f=
T

• Rapidez de propagación: corresponde a la distancia recorrida por una onda en una unidad de
tiempo.
distancia
v=
tiempo
La rapidez de propagación es característica de cada tipo de onda y depende del medio por el cual
se propaga. Se calcula como:

Unidades

SI: m
s
v=λ·f


λ
v=
T

4 Cpech
Guía
Clasificación de ondas

Las ondas se clasifican según su naturaleza, dirección de vibración y sentido de propagación.

Mecánicas Se propagan solo en medios materiales.


Naturaleza
Se pueden propagar tanto en medios
Electromagnéticas
materiales como en el vacío.

Las partículas del medio vibran de manera


Transversales perpendicular a la dirección de propagación
de la onda.
Dirección de vibración
Las partículas del medio vibran en la misma
Longitudinales
dirección que se propaga la onda.

Ondas que se propagan a través de una región


Viajeras
ilimitada del espacio y en un solo sentido.
Sentido de propagación Ondas que se encuentran confinadas en
una región del espacio. Se forman debido a
Estacionarias
la superposición de dos ondas que viajan en
sentido opuesto y están desfasadas en 180°.

Cpech 5
Física

Estrategia de síntesis

Completa el siguiente mapa conceptual a partir de los conceptos vistos en clase.

Nº de
oscilaciones en
el tiempo

Longitud de
Período Amplitud
onda

Se caracterizan
Temporales a través de Espaciales
elementos

Partículas del medio


vibran de forma
Se propagan solo por ONDAS
perpendicular a la
medios materiales.
dirección de propagación
Son
de la onda.
perturbaciones que
se propagan

Se clasifican Dirección de
Naturaleza según vibración

Sentido de Partículas del medio


Se propagan en medios propagación vibran de forma paralela
materiales y en el vacío. a la dirección de
propagación de la onda.

Estacionarias

Se propagan a través de
una región ilimitada del
espacio.

6 Cpech
Guía

Ejercicios

1. la definición "número de ondas o ciclos por unidad de tiempo" corresponde a

A) período.
B) amplitud.
C) frecuencia.
D) longitud de onda.
E) rapidez de propagación.

2. El sistema auditivo de los seres humanos comprende desde la captación de los sonidos hasta
la conversión de estos en impulsos nerviosos. Para que este proceso se lleve a cabo, el oído
presenta una membrana denominada tímpano: esta transmite cualquier sonido hacia el oído
interno y realiza una cantidad de oscilaciones idéntica a la que presenta la onda que incide sobre
ella. Si se sabe que para un caso particular el tímpano realiza 100 oscilaciones en un segundo,
es correcto afirmar que

A) el largo de la onda incidente es de 100 cm.


B) la amplitud de la onda incidente es de 100 cm.
C) la frecuencia de la onda incidente es de 100 Hz.
D) el período de la onda incidente es de 100 segundos.
E) la rapidez de propagación de la onda es de 100 cm/s.

3. P, Q y R equivalen a longitudes iguales que se encuentran entre dos puntos equivalentes y con-
secutivos de un tren de ondas, tal como lo muestra la figura.
Q

P R
Figura Nº 2: archivo Cpech.

Respecto a lo anterior, es correcto afirmar que

A) P, Q y R son longitudes de onda.


B) Q es un ciclo, P es la amplitud y R es la frecuencia.
C) P es el período, Q es la longitud de onda y R es un ciclo.
D) P es el período, Q es la frecuencia y R es la longitud de onda.
E) P, Q y R corresponden a la máxima elongación de las partículas.

Cpech 7
Física

4. En un lago el viento produce ondas periódicas que se propagan a 2 m y cuya longitud de onda
s
es de 10 [m]. ¿Cuál es la frecuencia de oscilación de un barco que está anclado en el lago?

A) 0,2 [Hz]
B) 0,5 [Hz]
C) 2,0 [Hz]
D) 5,0 [Hz]
E) 20,0 [Hz]

5. Una onda se desplaza por un medio homogéneo con rapidez constante, tal como lo muestra el
gráfico adjunto.
m
v s

300

3 t [s]

Figura Nº 3: archivo Cpech.

Si su longitud de onda es un tercio de la distancia que recorre en 3 segundos, ¿cuál es la frecuencia


de la onda?

A) 1 [Hz]
B) 3 [Hz]
C) 100 [Hz]
D) 300 [Hz]
E) 900 [Hz]

6. El tren de ondas de la figura se propaga a través de un medio material homogéneo.

M N

Figura Nº 4: archivo Cpech.

Si la distancia entre M y N es de 600 cm y el máximo desplazamiento respecto del equilibrio


experimentado por cada una de las partículas del medio es de 15 cm, es correcto afirmar que el
tren de ondas

A) tiene una longitud de onda de 200 cm y una amplitud de 15 cm.


B) tiene una longitud de onda de 300 cm y una amplitud de 15 cm.
C) tiene una longitud de onda de 600 cm y una amplitud de 30 cm.
D) tiene una longitud de onda de 1200 cm y una amplitud de 30 cm.
E) tiene una longitud de onda de 1200 cm y una amplitud de 40 cm.

8 Cpech
Guía
m
7. Una onda mecánica posee una rapidez de propagación de 20 s y una longitud de onda de 10
[m]. ¿Cuál es el período de dicha onda?

A) 0,5 [s]
B) 2,0 [s]
C) 2,5 [s]
D) 5,0 [s]
E) 10,0 [s]

8. En una cuerda se genera una onda periódica cuya longitud de onda es igual a 4 metros. Si un
elemento de la cuerda vibra a razón de 100 oscilaciones en un segundo, ¿cuál es la rapidez de
propagación de la onda?

m
A) 4
s
m
B) 25
s
m
C) 100
s
m
D) 400
s
m
E) 800
s

9. Si la onda de la figura tardó un minuto en ir de A hasta B, es correcto afirmar que

A
B

90 [m]

Figura Nº 5: archivo Cpech.

A) su período es 60 [s].

B) su longitud de onda es de15 [m].

C) el número de ciclos de la onda es 6.

D) su rapidez de propagación es de 1,5 m .


s
E) realiza más de 60 oscilaciones por segundo.

Cpech 9
Física
10. La frecuencia de una onda se puede definir como

A) el tiempo que demora cada partícula del medio en realizar una oscilación.
B) el tiempo que demora una onda en realizar un determinado número de ciclos.
C) la máxima amplitud de las oscilaciones de una partícula en una unidad de tiempo.
D) la elongación máxima que experimenta una partícula del medio en una unidad de tiempo.
E) el número de vibraciones efectuadas por una partícula del medio en una unidad de tiempo.

11. Dentro de las características de las ondas mecánicas se afirma que



I) en su propagación existe transmisión de energía.
II) se propagan en el vacío. m
III) tienen una rapidez de propagación del orden de 340 s .

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) solo II y III.

12. Dos ondas, A y B, se propagan por el mismo medio, recorriendo la misma distancia en el mismo
tiempo, tal como lo muestra la figura adjunta.
A

B
40 [m]

Figura Nº 6: archivo Cpech.

Respecto a lo anterior, es correcto afirmar que

I) ambas poseen la misma frecuencia.


II) la rapidez de B es el doble que la rapidez de A.
III) la longitud de onda de A es el triple de la de B.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III.

10 Cpech
Guía
13. Un tren de ondas transversales viaja por una cuerda. Si la frecuencia de la fuente generadora de
ondas es de 16 hertz y la rapidez de propagación de las ondas en la cuerda es de 32 m , ¿cuál
s
es la distancia entre dos montes consecutivos del tren de ondas?

A) 0,5 m
B) 1,0 m
C) 2,0 m
D) 4,0 m
E) 8,0 m

14. En la propagación de una onda mecánica y transversal, una determinada partícula del medio

A) se desplaza con la onda, vibrando paralelamente a la dirección de propagación de esta.


B) se desplaza con la onda, vibrando perpendicularmente a la dirección de propagación de
esta.
C) oscila en torno a un punto fijo, vibrando paralelamente a la dirección de propagación de la
onda.
D) oscila en torno a un punto fijo, vibrando perpendicularmente a la dirección de propagación
de la onda.
E) vibra en torno a un punto fijo, desplazándose con la onda siempre en un solo sentido de
propagación.

15. Con respecto a la propagación de las ondas electromagnéticas es correcto afirmar que

I) pueden viajar en el vacío.


II) producen oscilación de las partículas al desplazarse por un medio material.
III) no se propagan en medios materiales.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

Cpech 11
Física
16. La siguiente figura muestra un resorte dispuesto horizontalmente sobre el cual se propaga una
onda. Además, se observa que los elementos del resorte oscilan en la misma dirección en que la
perturbación se propaga.

dirección de propagación

P
dirección de oscilación de un elemento del resorte

Figura Nº 7: archivo Cpech.

Considerando la información proporcionada anteriormente y que el máximo desplazamiento


experimentado por el punto P respecto de su posición de equilibrio es de 5 cm, es correcto afirmar
que la onda

A) es longitudinal y tiene una amplitud de 5 cm.


B) es transversal y tienen una amplitud de 5 cm.
C) es longitudinal y tiene una amplitud de 10 cm.
D) es transversal y tienen una longitud de onda de 5 cm.
E) es longitudinal y tiene una longitud de onda de 10 cm.

12 Cpech
Guía
17. La siguiente figura corresponde al gráfico de elongación en el tiempo de una partícula en un
medio P, en el cual se propaga una onda.
x [cm]
6

3 t [s]

-6

Figura Nº 8: archivo Cpech.

Respecto a lo anterior, y considerando que todas las partículas del medio experimentan la misma
elongación máxima, se afirma que

I) la amplitud de la onda es de 6 centímetros.


m
II) la rapidez de propagación de la onda es de 2 s .

III) la gráfica corresponde a una onda transversal.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) solo I y III.

Cpech 13
Física
18. Dos ondas, S y P, de naturaleza desconocida, se propagan por el mismo medio de manera que al
cabo de un minuto logran recorrer tres metros, tal como se grafica en la figura.


S P V

3m

Figura Nº 9: archivo Cpech.

De acuerdo a lo anterior, es posible establecer que

A) la amplitud de la onda S es el triple que la de la onda P.


B) las frecuencias de las ondas S y P están en la razón 1:3.
C) la longitud de onda de la onda S corresponde a la mitad de la longitud del tren de ondas de
P.
D) el tiempo que tarda la onda P en realizar una oscilación es mayor que el tiempo que tarda
la onda S.
E) la rapidez de propagación de las ondas S y P es distinta, dado que, aunque viajan por el
mismo medio, son ondas de naturaleza desconocida.

19. Dos amigos, Andrés y Fernanda, están en los márgenes opuestos de una laguna de aguas
tranquilas. Para comunicarse entre sí, Fernanda decide poner una nota en una botella, cerrarla
y dejarla en la laguna (sin velocidad inicial), perturbando el agua periódicamente para producir
ondas que se propaguen; de esta forma, piensa ella, la botella avanzará hacia el otro extremo de
la laguna y así Andrés podrá leer la nota. Sin embargo, al realizar la experiencia durante un largo
tiempo, la botella sigue en la misma posición, independiente de las perturbaciones hechas por
Fernanda.

De acuerdo a lo anterior, ¿cuál de las siguientes hipótesis planteadas por Fernanda podrían
haberla inducido al error?

A) Perturbaciones de mayor intensidad provocarán olas de mayor altura.


B) El desplazamiento de las olas en la laguna permitirá desplazar objetos en su superficie.
C) El desplazamiento de las olas se producirá por efecto de las perturbaciones y el peso de la
botella.
D) Si la cantidad de perturbaciones aumenta en el tiempo, la rapidez de la botella será mayor
al desplazarse.
E) La cantidad de montes formados en el agua se relacionará directamente con la rapidez con
la cual se agite su superficie.

14 Cpech
Guía
20. En la figura se muestra un gráfico de amplitud de oscilación A versus el tiempo t para una onda
desconocida.

A [m]

t [s]
-S

Figura N° 10: archivo Cpech.

Considerando la información contenida en él, es correcto afirmar que

I) el gráfico corresponde a una onda transversal.


II) el gráfico puede representar una onda transversal o una longitudinal, indistintamente.
III) la máxima elongación experimentada por las partículas del medio es de 2S metros.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III

21. En un recipiente con agua una máquina generadora de ondas produce olas con las siguientes
características: amplitud de 8 [cm], período de 0,5 [s] y longitud de onda de 12 [cm]. ¿Cuál es la
rapidez de propagación y frecuencia de las olas?

A) 6 cm
s y 0,5 [Hz]
B) 16 cm
s y 0,5 [Hz]
C) 16 cm y 2,0 [Hz]
s
cm
D) 24 s y 0,5 [Hz]

E) 24 cm y 2,0 [Hz]
s

Cpech 15
Física
22. Una onda transversal cuya amplitud y frecuencia son de 0,5 m y 1 hertz respectivamente, se
m
propaga por un medio material homogéneo con una rapidez de 2 s . Al respecto, ¿cuál(es) de

los siguientes perfiles de onda podría(n) representarla?

y(m) y(m) y (m)

0,5 0,5 0,5


4 4 3
x (m) x (m) t (s)
– 0,5 – 0,5 – 0,5

I) II) III)

Figura Nº 10: archivo Cpech.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III

16 Cpech
Guía
23. El montaje experimental que se muestra en la figura está compuesto por un vibrador, una cuerda,
una polea y una masa colgante. La acción del vibrador en el sistema genera un pulso que viaja a
través de la cuerda y cuya rapidez depende de la tensión que esta experimente.

Vibrador

Figura Nº 11: archivo Cpech.

Si en el desarrollo de la experiencia se mantuvieron constantes el largo y la masa de la cuerda,


mientras que su tensión se modificó utilizando diferentes valores de masa colgante, entonces es
correcto afirmar que

A) la tensión de la cuerda corresponde a la variable dependiente, mientras que la masa


colgante es la variable de control.
B) el largo de la cuerda corresponde a la variable controlada, mientras que la rapidez del pulso
en la cuerda es la variable independiente.
C) la rapidez del pulso en la cuerda corresponde a la variable dependiente, mientras que la
masa colgante es la variable independiente.
D) la masa colgante corresponde a la variable dependiente, mientras que la tensión corresponde
a la variable controlada.
E) la rapidez de la cuerda corresponde a la variable controlada, mientras que la masa colgante
es la variable dependiente.

Cpech 17
Física
24. El tren de ondas que se muestra en la figura adjunta posee una frecuencia de 4 [Hz] y se desplaza
por un medio homogéneo.

P Q

20 [m]
Figura N° 12: archivo Cpech.

Si la distancia entre P y Q es de 20 metros, entonces es correcto afirmar respecto del tren de ondas
que

m
I) su rapidez de propagación es de 5 .
s
II) su longitud de onda es de 8 [m].
III) demora 4 segundos en viajar del punto P al punto Q.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

25. La siguiente expresión corresponde a la rapidez de propagación de una onda en una cuerda
sometida a tensión.
T
v= μ

Considerando la ecuación anterior, donde v es la rapidez de propagación, T es la tensión en la


m
cuerda y μ corresponde a su masa por unidad de longitud (μ = ), ¿cuál(es) de las siguientes
L
afirmaciones es (son) correcta(s)?

I) Al aumentar la masa por unidad de longitud de la cuerda, aumenta la rapidez de propagación


de la onda.
II) Al disminuir a la mitad la tensión, disminuye a la mitad la rapidez de propagación de la onda.
III) Al aumentar al doble la masa por unidad de longitud y la tensión en la cuerda, la rapidez de
propagación de la onda se mantiene constante.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III

18 Cpech
Guía

Tabla de corrección

Ítem Alternativa Habilidad Dificultad estimada


1 Reconocimiento Fácil
2 Reconocimiento Fácil
3 Comprensión Fácil
4 Aplicación Fácil
5 Aplicación Fácil
6 Aplicación Fácil
7 Aplicación Fácil
8 Aplicación Media
9 Aplicación Media
10 Reconocimiento Media
11 Reconocimiento Media
12 Aplicación Media
13 Aplicación Media
14 Reconocimiento Media
15 Reconocimiento Media
16 Comprensión Media
17 Comprensión Media
18 ASE Media
19 ASE Media
20 Comprensión Media
21 Aplicación Media
22 Aplicación Media
23 Comprensión Media
24 Aplicación Media
25 ASE Difícil

Cpech 19
_____________________________________________________
Han colaborado en esta edición:

Dirección Académica
Carolina Rojas Parraguez

Coordinación de Recursos Didácticos


y Corrección Idiomática
Karla Delgado Briones

Equipo de Curriculum y Evaluación


Manuel Sepúlveda Fernandoy

Coordinación de Diseño y Diagramación


Elizabeth Rojas Alarcón

Equipo de Diseño y Diagramación


Cynthia Ahumada Pérez
Vania Muñoz Díaz
Fernanda Fuentes Fernández
Tania Muñoz Romero

Imágenes
Banco Archivo Cpech

La Coordinación de Currículum y Evaluación


ha puesto su esfuerzo en obtener los permisos
correspondientes para utilizar las distintas obras
con copyright que aparecen en esta publicación.
En caso de presentarse alguna omisión o error,
será enmendado en las siguientes ediciones a
través de las inclusiones o correcciones necesarias.

Propiedad intelectual de Cpech.


Prohibida su reproducción total o parcial.

También podría gustarte