Está en la página 1de 7

LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL HORMIGON

LABORATORIO # 5
TITULO: EXTRACCION Y PREPARACION DE MUESTRAS
DOCENTE: ING. SANCHEZ OTAZO NESTOR RAFAEL
AUXILIAR: SIRPA GUTIERREZ CRISTIAN
NOMBRE: QUIQUE HUAYTA EDSON BRIAN
REGISTRO: 214020894
GRUPO: JUEVES 14:30-16:45
FECHA DE REALIZACION: 21/10/2021
FECHA DE PRESENTACION: 28/10/2021

NORMAS
ASTM D-75

La investigación preliminar y toma de muestras de las fuentes potenciales de agregados y tipos


ocupa un lugar muy importante en la determinación de la disponibilidad e idoneidad de los
más grandes constituyente solo entrar en la construcción. Influye el tipo de construcción desde
el punto de vista de la economía y administra el control de los materiales necesarios para
garantizar la durabilidad de la estructura resultante, desde el punto de vista global. Esta
investigación se debe hacer solamente por una persona capacitada y con experiencia
responsable. Para una guía más completa, véase el Apéndice.

ASTM C-702

Especificaciones para agregados requieren porciones de muestreo del material para la prueba.
Otros factores son iguales, las muestras más grandes tienden a ser más representativa de la
oferta total. Esta práctica proporciona procedimientos para reducir la gran muestra obtenida
en el campo o producidos en el laboratorio a un tamaño conveniente para llevar a cabo una
serie de pruebas para describir el material y medir su calidad de una manera que la porción de
muestra de ensayo más pequeño es más probable que sea una representación de la muestra
más grande, y por lo tanto del suministro total.

OBJETIVOS
 Saber la importancia de una buena obtención de muestras representativas para si
lograr mediante cálculos posteriores, valores representativos que muestren las
condiciones originales de los agregados.
 Con este ensayo determinamos la cantidad de material necesario para cada uno
de los ensayos posteriores, a través del cuarteo mecánico o manual.
FUNDAMENTO TEORICO
Tipos de extracción de muestras

Extracción de yacimientos Extracción de centros de producción

Extracción de obra

Importancia del muestreo

Se han normalizado pruebas de las diversas propiedades del agregado en muestras del
material y, por lo tanto, los resultados de la mismas se aplican estrictamente solo al agregado
contenido en la muestra, sin embargo es preciso asegurarse de que la muestra analizada sea
representativa de las propiedades promedio del agregado.

Reducción de muestras

 Los diferentes tipos y tamaños de áridos requieren que la muestra sea representativa
para los varios ensayos a los que será sometida.
 El material obtenido en terreno debe ser siempre mayor que la cantidad de la muestra
requerida para el ensayo.
 El material debe ser reducido en cantidad de acuerdo al ensayo que se le va a
practicar. En todas las etapas de reducción es necesario asegurarse de que el material
no pierda su carácter de representatividad.
 Para reducir las muestras en laboratorio tenemos el cuarteo mecánico o manual.

Muestra para laboratorio


Generalmente las cantidades mínimas requeridas para los ensayos básicos de calidad son las
siguientes:

Áridos fino: 30 kg.

Áridos gruesos: Una cantidad en kg equivalente a 2 veces el tamaño máximo absoluto de los
áridos grueso, expresado este último en mm.
MATERIALES Y EQUIPOS
Materiales

Agregado fino Agregado grueso

Equipos

Cucharon metalico pala Varilla de madera

Balanza digital Cuarteador mecánico


PROCEDIMIENTO
Cuarteo manual

Paso # 1 Paso # 2 Paso # 3 Paso # 4

Extraemos nuestro Colocamos la muestra Aplanamos el

material del centro sobre una superficie cono de

de acopio. lisa y no absorbente y muestra,

mezclamos formando formando una

un cono. circunferencia.
Con la ayuda de Hacemos otro Separamos toda

la pala corte con la pala la muestra,

separamos por de forma donde vemos

la mitad la perpendicular el totalmente

muestra. anterior corte. Cuarteada.

Procedemos a Solamente nos

retirar las 2 quedamos con 2

partes partes opuestas y

opuestas de la seguimos

muestra. cuarteando si es

necesario.
Cuarteo mecánico

Extraemos Verificamos que Colocamos la

nuestro material el cuarteador muestra sobre

del centro de mecánico se el cuarteador y

acopio. encuentre accionamos la

limpio. panca para que

se habrá las

compuertas.

Hacemos el Cuarteador

cuarteo hasta que mecánico.

obtengamos la

cantidad

requerida de la

muestra.
El agregado grueso se puede realizar por cualquier método y el agregado fino debe hacerse de
la siguiente manera.

 Cuarteo mecánico: cuando se encuentre superficialmente seca.


 Cuarteo manual: cuando se encuentra húmedo.

DATOS Y CALCULOS
Se deberá especificar las condiciones la muestra original, el método seleccionado y la cantidad
final reducida para ensayo.

CONCLUSION
No hubo ninguna complicación al realizar este laboratorio, se llevó a cabo dentro del tiempo y
los parámetros normales de su realización.

También podría gustarte