Teorias Administrativas Arturo Calle

También podría gustarte

Está en la página 1de 34

ANALISIS GERENCIALES DE TEORIAS ADMINISTRATIVAS “ARTURO CALLE Y ZARA”

TEORIA ORGANIZACIONAL Y HABILIDADES GERENCIALES

MARGARITA LEONOR CAMARGO BECERRA


JHON HENRY GALARZA CORTÉZ

TUTOR:
JAIRO RIVEROS

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA
FINANZAS & NEGOCIOS INTERNACIONALES
2019
INTRODUCCION

Este trabajo se basa en construir un análisis empresarial entre la estrategia y las fuerzas

competitivas que implementa Arturo Calle y Tiendas Zara, teniendo como base las Teorías

Administrativas y las habilidades gerenciales que son fundamentales para el desarrollo

empresarial de las organizaciones.

El gerente del siglo XXI, no solo debe entender la organización como un sistema cerrado de

entradas y salidas, es necesario que el gerente entienda el contexto histórico de la

organización, la teoría organizacional y el valor que tiene el capital humano como eje

productivo en la organización; con este estudio logramos identificar como Coca Cola y Pepsi

han logrado mantenerse en el mercado, sus teorías bases implementadas y las

contemporáneas que han logrado en diferentes escenarios y momentos de su historia un

impacto significativo en su organización.

Es de destacar cómo los Directivos de estas dos empresas han empleado un conjunto de

habilidades gerenciales que han llevado a las organizaciones al éxito, logrando sus objetivos

y metas; de aquí depende los diferentes estilos de gerenciar, y por consiguiente, de teorías

gerenciales; esta última enfocan el comportamiento de los gerentes de las organizaciones,

más que la personalidad, pues el gerente actual está enfocado en la productividad, como en

el talento humano, siendo este último de vital importancia para el clima laboral, ya que con

esto se logra que el equipo de trabajo desarrolle sus actividades con un mayor grado de

eficacia y eficiencia.
LINEA HISTÓRICA DE ARTURO CALLE

1938

Nació en el barrio Manrique de Medellín el 3 de agosto de 19938. Se dedicó como


mecánico industrial en una fábrica dedicada a la confección de medias; en este
mismo escenario nació su sueño de ser independiente y ahorrar.

1965

Nace su primer negocio llamado Dante tenía una extencion de 18 mts 2 y le costó
$ 17.000 pesos de la época; ubicado en el centro de Bogotá avenida Jiménez.

1967
Nace otro almacén llamado Arturo Calle, Ubicado en la carrera 10 con Jiménez.

1968

Listo para un tercer almacén Arturo Calle

1980
Arturo Calle abre más puntos de venta en la ciudad de Bogotá. Inaugura su primera
tienda en Unicentro.

1990

Arturo Calle llega a las ciudades de Cali y Medellín y se empieza a posicionar en


las ciudades importantes.

1995
Se mejora el sistema de producción y operaciones textiles

2004

En el mes de noviembre Arturo Calle, recibió un reconocimiento al Mejor Líder


Empresarial; mención recibida por Portafolio.
2005

Contaba con 42 almacenes de formatos, que oscilan entre seiscientos y mil cuatrocientos
metros.

2009

En el mes de febrero Arturo Calle recibió el premio al Colombiano Ejemplar.

2010
Arturo Calle se encuentra entre las 100 mejores compañías del país y recibe
el reconocimiento Merco Líderes

2011

En el mes de diciembre fue ganador de la categoría líder empresarial.


Premio emprendedor categoría toda una vida de emprendimiento; otorgado por
Ernst & Young. El 4 de octubre de 2011 se Inaugura la Torre Arturo Calle

2012
La marca Arturo Calle, participa por primera vez en Colombia Moda y
emprende proyectos de expansión.

2013

Cuentan con 70 tiendas, que oscilan en un considerable número de metros


cuadrados.

2015
Arturo Calle registró ventas por 529.400 millones de pesos colombianos (184,4
millones de dólares)

2016

Marca una pauta importante para la expansión internacional del grupo


aunque no fue un buen año para el sector y los resultados de la compañía
observaron disminuciones en el 2016
2019
Cuenta con 81 tiendas en todo el país y 6 en el exterior, es el más grande
emporio de la moda colombiana.

LINEA DE TIEMPO ARTURO CALLE


LINEA HISTÓRICA DE ZARA.

1936

Amancio Ortega Gaona; nació en Busgordo de Arbas León a la edad de 14


años. se fue a vivir a la Coruña, debido a que su padre se trasladó; ahí inicia
su carrera en el mundo textil, como empleado de dos conocidas tiendas de
ropa. Este personaje es el presidente y fundador de Inditex

1975

Apertura Primera tienda Zara. Desde que abrió la primera tienda Zara en la
calle de Juan Flores de la Coruña en 1975, han pasado 37 años.

1986
Crecimiento Inditex. Las sociedades de fabricación del grupo, dirigen la
totalidad de su producción, a la cadena Zara; y se sientan las bases de un
sistema logístico, adecuado al ritmo del crecimiento.

1989

Apertura Zara en New York y París. El grupo inicia su actividad en Estados


Unidos y Francia con la apertura de establecimientos en New York en 1989 y
París en 1990.
1991
Pull & Bear y Massimo Dutti. Nacimiento de la cadena Pull & Bear; y compra
del 65% del grupo Massimo Dutti.

1992

Inditex en México. Inditex, prosigue la apertura de nuevos mercados


Internacionales; como México. Inauguración de la primera tienda internacional
de Mango en Portugal.

1994
Inditex, Bélgica y Suecia. Continua creciendo en países como Bélgica y
Suecia, donde sigue con el éxito en ventas.

2000

Se incrementa el número de diseños y el grupo declara que diseña veinte mil


prendas al año

2002
A principios de 2002, Inditex operaba seis cadenas independientes: Zara,
massimodutti, & Bear, Bershka, Stradivarius y oysho. Los cuales generaban el
82% del ingreso total neto de Inditex. Estas cadenas minoristas estaban
organizadas como negocios separados dentro de una estructura general, que
además incluían áreas de apoyo de negocios y departamentos corporativos o
áreas de responsabilidad. Zara abre su primera tienda en una de las principales
capitales de la moda: Milán. Inditexentra en Finlandia, Suiza, El Salvador,
República Dominicana y Singapur

2003

Rusia recibe a Zara. Eslovenia, Eslovaquia y Malasia se unen también al mapa


de Inditex. Nace Zara Home, nuevo centro logístico en Zaragoza.

2004
Zara Hong Kong. Inditex ya está presente en 50 países.

2006

Primera tienda en Mónaco, Costa Rica, Filipinas, Tailandia e Indonesia.


Abre también en Serbia y Túnez. Inditex presente en 400 ciudades distintas de
64 países

2007
Zara abre establecimientos en cuatro mercados nuevos, Colombia, Croacia
Guatemala y Asia.

2010

Inditex, abre sus primeras tiendas en Bulgaria, India, Kazajstán; ampliando su


presencia en 77 mercados El grupo alcanza cifras de 5000 tiendas con apertura
de una tienda coeficiente de Zara en Roma (Italia). ). En septiembre, Zara
empieza a vender sus productos de forma online y a finales de año, la tienda
online ya está disponible en 16 países europeos. El grupo presenta el nuevo
Plan Estratégico Medioambiental: “Inditex Sostenible 2011-2015”

2011
Esta cadena de tiendas cuentas con presencia en 5 continentes y más de 87
países. Pablo Isla asume la presidencia de Inditex. Se abren tiendas por
primera vez en Taiwán, Azerbaiyán, Australia, Sudáfrica y Perú, ampliando la
presencia del Grupo Inditex a cinco continentes. Inditex pasa la barrera de las
5500 tiendas, con establecimientos en 82 mercados. La compañía lanza tiendas
online de todas sus marcas y abre Zara Online en Estados Unidos y Japón.

2012

El Grupo Inditex logra alcanzar las 6000 tiendas alrededor del mundo. Zara
presenta su nueva imagen en una de sus tiendas Premium ubicada en la Quinta
Avenida en Nueva York (Estados Unidos). Se inaugura un nuevo centro de
distribución en Barcelona.

2014
El Grupo abre un centro logístico en Cabanillas, España. Continúan con la
expansión de su modelo de tienda integrada (online y física), con el acceso a
nuevos mercados, nuevas tiendas flagship (Premium) y reforma de
establecimiento ya existentes.

2015

El Grupo alcanza las 7000 tiendas alrededor del mundo y hace partícipe de los
beneficios a sus empleados por medio de un Plan Extraordinario de Participación
de los Empleados.
2017
Inditex, la compañía textil más grande del mundo y propietaria de marcas como
Zara o Massimo Dutti, ha presentado sus resultados de 2017. La empresa
española facturó un 8,7% más, hasta alcanzar ventas por valor de 25.336
millones de euros. Los beneficios netos fueron de 3.368 millones de euros, un
6,7% superiores.

2019

El crecimiento de Inditex, propietario de Zara, se desacelera en 2018 Pese a que


superó a competidores como H&M, el beneficio neto del grupo quedó abajo de lo
estimado por analistas. El grupo español Inditex, número uno mundial de la
industria textil, observó una desaceleración de su crecimiento en 2018, en
momentos en que el propietario de Zara continúa invirtiendo masivamente para
desarrollar sus ventas en línea. Según ha informado la cadena textil, el segundo
semestre ha arrancado con buen pie, con un aumento de las ventas del 8% entre
el 1 de agosto y el 8 de septiembre.
LINEA CRONOLOGICA ZARA

5. IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES GERENCIALES DE CADA UNA DE LAS


EMPRESAS.

Las habilidades gerenciales, tenidas en cuenta para el análisis de las dos empresas tanto en
Zara como en Arturo Calle; son liderazgo, trabajo en equipo y capacidad de toma de
decisiones, ellas son destrezas necesarias para orientar cualquier empresa, así como las
relaciones con otros. El siglo XXI se caracteriza por los constantes y repentinos cambios; sin
embargo, hay algo que no cambiará en mucho tiempo, las habilidades básicas que están en
el núcleo de las relaciones, que son las que permiten los procesos comunicativos y el
desarrollo organizacional de las empresas.

Las relaciones siempre han estado guiadas por habilidades como el liderazgo, el trabajo en
equipo y la capacidad de toma de decisiones, que han sido determinantes para construir
grandes civilizaciones.

5.1. Trabajo en equipo.

El trabajo en equipo a nivel de alta gerencia derivara en el desempeño que caracteriza a los
equipos...la verdad es que trabajo en equipo no es lo mismo que desempeño de equipo.
Trabajo en equipo significa amplia cooperación y un comportamiento sustentador; en cambio
el equipo es una unidad decididamente orientada al desempeño. Al concentrar toda su
atención en el trabajo en equipo, es mucho menos probable que el grupo senior pueda
discriminar cuándo y dónde necesita aplicar la disciplina necesaria para lograr el desempeño
de un auténtico equipo. Los integrantes del grupo pueden mejorar su capacidad de
comunicarse y respaldarse, pero no obtendrán los resultados de un equipo si no aplican la
disciplina (Katzenbach, 1998).

5.2. Liderazgo

En el mundo actual, es claro que el liderazgo importa. Las empresas de éxito y los individuos
de éxito en las empresas exhiben profundidad en el liderazgo. Ser capaz y poseer los
atributos del liderazgo es maravilloso, pero la capacidad ha de emplearse de manera
apropiada y con un propósito. El líder debe demostrar atributos y también debe demostrar
resultados (Ulrico, Zenger y Smallwood, 1.999) El líder es el primer motor de la productividad
y crea una atmósfera que invita a ella, predica con ejemplo. Es el creador y sostén de la
cultura organizacional orientada a la calidad y al servicio. Es él quien hace competitiva la
organización. El liderazgo es la principal herramienta de acción para poner en práctica los
objetivos empresariales, los gerentes agotan la energía de las empresas, en tanto que los
líderes infunden energías en ellas (PSICORE, 2007)

5.3. Capacidad de toma de decisiones.


La toma de decisiones es una de las competencias clave para todo ejecutivo, así como lo es
en el aspecto personal de cada uno de los seres humanos, pues son los ejecutivos los
responsables de seleccionar una entre varias opciones de la empresa.
Los directivos deben conocer el proceso para generar y aplicar decisiones efectivas
reconociendo que en tal proceso se involucran aspectos tanto de carácter humano como de
carácter técnico (Amaya Amaya, 2010).
6. Articule y explique si es coherente la teoría organizacional vs las habilidades
gerenciales de cada una de las empresas objeto de estudio (análisis).
ARTURO CALLE

Es una empresa donde aplica teoría organizacional vs las habilidades gerenciales ya que
fomenta direccionamiento estratégico mediante el trabajo en equipo, manejando muy bien los
los recursos materiales y económicos ,el Desarrollo de capacidades , vinculado a la inversión
continuada en habilidades, capacidades y competencias de los empleados, orientadas a la
mejora de la competitividad permiten que esta empresa alcance un alto índice de
reconocimiento tanto nivel nacional e internacional ofreciendo planificación, controles y
mejoras continuas en sus estándares de calidad.

ZARA

Es una empresa donde se aplica teoría organizacional vs las habilidades gerenciales el cual
Amancio Ortega, el empresario gallego que ha dinamitado el mercado textil español tiene
conocimiento del mercado por ello opta por montar una tienda Zara para más tarde tener
prestigio nivel nacional e internacional.
Se enfocaron en un diseño económico que tuvo como parte primordial personal capacitado
para realizar distintas labores de acuerdo a sus capacidades que tiene cada uno, por
ejemplo:

• Había ojeadores repartidos por todo el mundo buscando nuevas tendencias de moda
tanto en calle como en las pasarelas llevaban una idea para plasmar nuevos diseños
innovadores

• Control del proceso de creación en este sector la cadena de valor fundamental,


diseño, producción y logística de entrega del producto cada uno de sus tiendas.

• Los clientes tienen claro que la empresa Zara hace una pequeña tirada de productos a
la venta el cual si genera éxito en el mercado pueda que los clientes en una próxima vez no
lo encuentren o salga un nuevo producto.
CUADRO COMPARATIVO

CUADRO COMPARATIVO EMPRESAS ARTURO CALLE Y TIENDAS ZARA

EMPRESA TEORÍA ELEMENTOS DE HABILIDAD RELACION DE LA TEORÍA CON LA


ADMINISTRATIVA LA TEORÍA GERENCIAL HABILIDAD GERENCIAL

La compañía .
ARTURO está . Visualiza el Extendiendo sus almacenes y
CALLE. TEORÍA estructurada futuro y se proyectándolos a nivel
CLÁSICA desde sus enfoca en nacional.
(Henry Fayol) inicios; y a lo programas
largo de los de acción. . Aumentando su capital.
años, . Construye Administrando de manera
perfeccionando las adecuada su patrimonio.
y estructuras
evolucionando; material y . Administración y
en la teoría social de la sincronización en las áreas de
clásica. empresa. la compañía.
Sus elementos ..Guía e .
son: instruye al Pasión y afinidad por la
Autoridad personal actividad filosófica cultural y
Jerarquía corporativa.
Orden
Equidad
Estabilidad del
personal

Teoría La confianza, Arturo Calle Arturo Calle siempre ha


Neoclásica. amabilidad, siempre incluido la capacitación y
(F. Drucker, responsabilidad busca la estímulo permanente.
William , iniciativa, eficiencia en permanente en sus equipos de
Newman, colaboración, los niveles de trabajo como política en su
Ernest Dale) creatividad, grupo organización,
honestidad ,
solidaridad,
respeto y
equidad
para sus
colaboradores
EMPRESA TEORÍA ELEMENTOS DE HABILIDAD RELACION DE LA TEORÍA CON
ADMINISTRATIVA LA TEORÍA GERENCIAL LA HABILIDAD GERENCIAL

Esta compañía se destaca


ARTURO .División del Orden por tener la mejor dirección,
CALLE. TEORÍA trabajo. administrativo una excelente planeación,
BUROCRÁTICA .Jerarquía. División de la organización y control.
(Max Weber, Reglas y compañía por Arturo calle cuenta con una
Rober Merton) reglamentos. áreas línea de autoridad que se
.Formalización La jerarquía extiende desde los niveles
de las Cumplimiento más altos hacia los bajos.
comunicaciones. de reglas También hay un alto nivel
.Selección y establecidas de control, lo cual genera
promoción de más eficiencia. Esta
personal. organización es centralizada
y las decisiones son
tomadas por los altos
mandos.
TEORÌA Necesidades La empresa Maneja respeto por los
HUMANISTICA humanas. tiene horarios, flexibilidad,
(Chavenato compromiso ambiente laboral,
Abraham Libertad. con los acompañamiento y apoyo
Maslow) trabajadores. permanente.
Valores.
.Desarrolla El personal de recursos
Aprendizaje constantemente humanos es muy agradable
corporativo habilidad y colaborativo, siempre se
gerencial. puede contar con ellos.
.Motivación Apoya el El equipo Arturo Calle es
social. talento dinámico, el cual está bien
humano. acompañado, y cuenta con
Clima laboral. toda la capacidad de tomar
las mejores decisiones
Desempeño Se interesa en sobre la marcha; para
lo que piensa y estandarizarse como una
Funciones siente el gran empresa, hace que el
administrativas. personal. trabajador labore con gusto;
el ambiente de trabajo es
Regulación .Contribuye al dinámico, efectivo y
jornadas de desarrollo del amañador y se brinda la
trabajo. país. posibilidad de capacitación y
permanecer dentro de la
Actividad compañía.
productiva.
EMPRESA TEORÍA ELEMENTOS DE HABILIDAD RELACION DE LA TEORÍA CON LA
ADMINISTRATIVA LA TEORÍA GERENCIAL HABILIDAD GERENCIAL
.
Empresario Predominio del Compañía Cuenta con un plan de
capitalista como . Capital sobre liderada con sostenibilidad y estrategia
propietario de el trabajo. discreción y comercial que lidera las
los medios de Actividad sencillez; tendencias actuales.
producción económica Liderazgo
(Adam Smith como prioridad. efectivo que
1723-1790): . Control y ha propiciado
propiedad de la expansión
los medios de de la
producción.. compañía.

Empresario Gracias a los Amancio La dirección del grupo Inditex;


GRUPO como avances Ortega, una organización que controla
ZARA organizador tecnológicos, a fundador del cada una de las actividades de
(Marshall, 1842- las mejoras de imperio otras compañías por medio de
1924) las retribuciones Inditex, que acciones adquiridas, dentro de
y al hecho de posee como la cual se encuentran las
que los su buque tiendas Zara. Este grupo esta
mercados se insignia a la integrado por diferentes
van ampliando, cadena de empresas y maneja el control
se necesita más ropa Zara. de todas las organizaciones en
capital y, ante la las cuales tiene acciones.
opción de que
un solo El grupo Inditex, sabe que sus
patrimonio empresas crece en un sector
tenga que hacer tradicional, trabaja
frente a los constantemente, en identificar
bancos, las posibilidades por
aparecen las crecimiento y diversificación en
grandes nuevas líneas de negocio. A
sociedades, en nivel global.
la que diversos
propietarios
financian
conjuntamente
la empresa.
Empresario Teorìa que Pablo Isla; El Director actual de la cadena
como persona tiene claros los actual Zara Pablo Isla; tiene la
que asume el riesgos, director de capacidad de analizar los
riesgo (F. H. derivados de la Zara, líder diferentes frentes del negocio,
Knight, 1885- actividad modesto, con las nuevas oportunidades; y
1972) económica. vocación de asumir los distintos riesgos.
levantar la
ventas Zara;
en el mundo.
8. Ilustrar ideas con representaciones gráficas.
ARTURO CALLE
ORGANIGRAMA DE ARTURO CALLE

ESTRATEGIA COMPETITIVA
ESTRATEGIA OPERATIVA
PRINCIPALES COMPETIDORES DE ARTURO CALLE

NIVELES DE ESTRATEGIA
ZARA
PRINCIPALES COMPETIDORES

INNOVACION EN SUS TIENDAS


PUBLICIDAD DE CALIDAD Y ELEGANCIA

CONCLUSIONES

Con esta investigación realizada de las empresas Coca Cola y Pepsi, podemos ver la importancia que

tienen las teorías empresariales y las habilidades gerenciales en las organizaciones siendo

fundamentales para el desarrollo empresarial de las empresas.

Con este estudio hemos podido concluir que las habilidades gerenciales que poseen las dos empresas

objeto de estudio son liderazgo, trabajo en equipo y capacidad de toma decisiones, estas son destrezas

que deben tener las organizaciones, y parte de la capacidad directiva que posee la organización, es por

ello que es tan importante el desarrollo y evolución de dichas habilidades, competencias y destrezas; el

gerente del siglo XXI debe ser capaz de dirigir toda una organización hacia el éxito, siendo coherente

mediante la toma de decisiones y las relaciones que son las que realmente permiten una eficaz

comunicación y el desarrollo organizacional de las empresas.

Es de destacar que en la teoría Clásica que maneja Coca cola se evidencia una habilidad fundamental

que es el trabajo en equipo, el éxito de Coca Cola no se podría explicar sin sus empleados, esta empresa

se encuentra bajo un gran liderazgo de todas las partes de dirección, donde el trabajo en equipo logra

una especial sinergia para el funcionamiento de esta gran multinacional; por esto la organización hace
todo lo posible para crear entornos laborales felices, su objetivo es que todas las personas que trabajan

en la compañía mantenga una actitud positiva, abierta que genere nuevas ideas e innovación,

desempeñándose con pasión y sin rastro de barreras de género, capacidad u origen. Para conseguirlo

Coca Cola desarrolla políticas de gestión del talento que brindan a los trabajadores oportunidades para

evolucionar conforme a sus aptitudes y preferencias no solo desde el punto de vista profesional si no

también personal.

BIBLIOGRAFÍA

Amaru, A. (2009). Fundamentos de la administración, teoría general y proceso administrativo.

Campos, V. (2012). Teoría organizacional, postmoderna y la gestión del sujeto postmoderno.

Recuperado de: http://www.psiucv.cl/wp-content/uploads/2012/11/vsc1de12.pdf

https://www.arturocalle.com/

http://www.vallempresa365.com/articulos/liderazgo-y-motivacion/la-historia-de-arturo-calle-

comenzo-tejerse-hace-mas-de-70-anos

https://chipichape.com.co/tienda/tienda/arturo-calle

https://www.semana.com/economia/articulo/el-fenomeno-zara/62960-3

https://www.modaes.com/empresa/inditex-sigue-conquistando-chile-abre-una-nueva-tienda-de-

zara-en-vina-del-mar.html

https://genial.guru/inspiracion-psicologia/9-trucos-de-la-tienda-zara-por-los-que-tienes-un-

deseo-desenfrenado-de-comprar-su-ropa-1028710/

También podría gustarte