Está en la página 1de 17

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/277262474

La enseñanza de la investigación cualitativa

Article · January 2003

CITATIONS READS

6 761

1 author:

María Paz Sandín Esteban


University of Barcelona
46 PUBLICATIONS   789 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Resiliencia y éxito escolar en el alumnado de secundaria de procedencia extranjera. Diagnóstico y líneas de intervención//Resiliència i èxit escolar en l'alumnat de
secundària de procedència estrangera. Diagnòstic i línies d'intervenció (ARAFI-2010) View project

Saberes disciplinares, saberes pedagógicos y aprendizaje situado en la educación superior View project

All content following this page was uploaded by María Paz Sandín Esteban on 28 June 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Revista de Enseñanza Universitaria 2003, N.º 21; 37-52

LA ENSEÑANZA
DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Mª Paz Sandín Esteban


Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
Facultad de Pedagogía, Universidad de Barcelona

Resumen

En este artículo se muestra, en primer lugar, una aproximación a las funciones generales de la
universidad y su relación con: a) la generación de conocimiento y la transformación social; b) la for-
mación del alumnado en investigación (cualitativa). Después, realizamos una reflexión didáctica so-
bre la enseñanza de la investigación cualitativa en educación finalizando con una propuesta docente.

Abstract

In this article is shown, in the first place, an approximation to the general functions of the uni-
versity and its relation with: a) the generation of knowledge and the social transformation; b) the
students training in (qualitative) research. Later, we carry out a didactic reflection on the teaching
of qualitative research in education finalizing with an educational proposal.

INTRODUCCIÓN mensiones ineludibles que subyacen, implí-


cita o explícitamente, al diseño curricular de
una materia, entre otras, el contexto institu-
Una tarea fundamental de todo docente
cional en el cual se enmarca el desarrollo de
universitario consiste en realizar una plani-
la misma y, especialmente, una reflexión so-
ficación del proceso didáctico en relación a
bre el conocimiento didáctico del contenido.
una asignatura; planificación que tradicional-
mente se plasma en la concreción de los ob-
jetivos generales de la misma, la identifica-
ción de los bloques (estructura y contenido), EL MARCO INSTITUCIONAL:
la selección de las estrategias docentes y me- LA UNIVERSIDAD
todológicas así como la evaluación prevista.
Sin embargo, creemos que la función do- La planificación docente hace imprescin-
cente universitaria requiere abordar otras di- dible identificar y clarificar el contexto ins-

37
Mª Paz Sandín Esteban

titucional en el que se va a desarrollar el pro- continuidad cultural y, al tiempo, de trans-


ceso de enseñanza-aprendizaje ya que cons- formación social; la Universidad, entre el
tituye la realidad concreta para la cual se “claustro” y la “palestra” utilizando las pa-
elabora. El marco institucional ofrece cier- labras de Candau (1990):
tas posibilidades para el desarrollo de la fun-
ción docente al tiempo que impone algunas “El dramático dilema es el eterno di-
limitaciones. Para concretarla, debemos aco- lucidar si la primacía de la acción intelec-
tual es la búsqueda del saber para hallar
modarla, entre otros factores, a los fines so-
las explicaciones teóricas y prácticas acerca
ciales y educativos a los que precisa respon- del cotidiano quehacer, o bien si esta ac-
der la universidad de hoy. ¿Qué demandas ción debe dirigirse de modo primario a la
hace la sociedad a la Universidad? Aunque transformación de la sociedad” (Albornoz,
esta es, obviamente, una cuestión compleja, 1986; en Bartolomé, 1990: 27).
podemos arrojar sobre ella alguna luz si nos
remitimos, por ejemplo, al texto legal en el Bartolomé (1990) apuntaba hace ya una
que se recogen sus funciones y finalidades1. década una posible vía para solventar de al-
Y cabría destacar tres elementos importantes. gún modo esta dicotomía: avanzar en niveles
El primero, la dedicación de la Universidad de compromiso en la función social de la
a la docencia y la investigación, al servi- universidad, superando el modelo academi-
cio de la sociedad; segundo, una preocupa- cista e incluso el crítico, cuando no se invo-
ción por promover el saber en un sentido lucra en acciones prácticas de denuncia, para
amplio: crear, desarrollar, transmitir y criti- plantear dicha función de forma más ope-
car, la ciencia, la técnica y la cultura; y, en rativa mediante el desarrollo vital de las fun-
tercer lugar, favorecer la formación profe- ciones universitarias, docencia, investigación
sional y personal del alumnado universita- y difusión, y a través de formas nuevas de
rio potenciando la adquisición de un aprendi- relación humana y de un modo diverso de
zaje autónomo continuado y una formación entender y ejercer el poder.
humanística permanente. La imagen de la universidad “claustro”
Es cierto que vincular la Universidad a ha ido evolucionando hacia una universidad
la sociedad aproximando las enseñanzas a “palestra” en la que no se pueden disociar
las necesidades sociales es uno de los obje- ciencia y transformación social. La ciencia
tivos fundamentales que pretende desarrollar al servicio de las necesidades sociales; por
la LOU pero, es cierto, también, que la ins- tanto, la universidad debe preocuparse, no
titución universitaria ha sido situada histó- sólo de la construcción del saber científico,
ricamente entre una función de vehículo de de la búsqueda de la verdad, si no, también,

1
En el artículo primero de la reciente aprobada Ley Orgánica de Universidades (LOU; Diciembre, 2001)
quedan así recogidas: Artículo 1º: Funciones de la Universidad: 1. La Universidad realiza el servicio público
de la educación superior mediante la investigación, la docencia y el estudio. 2. Son funciones de la Universi-
dad al servicio de la sociedad: a) La creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y
de la cultura. b) La preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de
conocimientos y métodos científicos y para la creación artística. c) La difusión, la valorización y la transfe-
rencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de la vida, y del desarrollo económico. d) La
difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de toda
la vida.

38
La enseñanza de la investigación cualitativa

de la formación de profesionales comprome- no facilitar a nuestros alumnos y alumnas


tidos con el cambio social y por la defensa este camino?” (p. 10).
de determinados valores humanos2 (Bar-
tolomé, 1990; Candau, 1990; Galino, 1990). De esa forma, y como señala Medina
Rubio (1996), una universidad que merece
ese nombre es aquella que no sólo “hace
ciencia” sino que, también, “enseña a ha-
COMETIDO Y FUNCIONES cerla”. Nos conducen estas afirmaciones a
DE LA INSTITUCIÓN considerar lo que algunos autores, por ejem-
UNIVERSITARIA: ¿HACER CIENCIA plo, Círculo de Educación Personalizada
O ENSEÑAR A HACERLA? (1996), De Miguel (1986), denominan “in-
vestigación formativa”, expresión que se
El subtítulo que hemos añadido a este utilizó por primera vez en la Conferencia
apartado sobre las funciones y cometidos de de clausura del VII Congreso Nacional de
la institución universitaria “¿Hacer ciencia Pedagogía celebrado en Granada en 1980.
o enseñar a hacerla?”, palabras que hemos La investigación formativa es un tipo de in-
tomado de Medina Rubio (1996), quiere se- vestigación propio, exclusivo de la institu-
ñalar y destacar la importancia de la investi- ción universitaria, en el que tiene más in-
gación educativa en el ámbito universitario, terés el proceso que el producto:
no tanto desde el punto de vista de su fun-
ción generadora de conocimiento (por no “La investigación formativa es aquel
citar otros matices que, acertadamente, re- tipo de investigación que siendo investiga-
ción, es decir, planteándose y resolviendo
cogen las palabras de Bartolomé (2000) que
problemas nuevos o resolviendo viejos pro-
incluimos a continuación) sino, desde el re- blemas de nueva manera, tiene como fina-
conocimiento de que la formación aca- lidad el desarrollo de la aptitud personal
démica universitaria la debe incluir de para investigar” (p. 571).
forma prioritaria:
Los aspectos clave y el sentido que pensa-
“Si la investigación sirviera fundamen- mos adopta ese “enseñar a hacer ciencia” que
talmente al profesorado para promocionar conlleva, a su vez, el “aprender a hacer cien-
académicamente, si lo que nos interesara
cia” son los siguientes. En primer lugar, la
fueran los índices de impacto de nuestras
formación en investigación educativa capa-
producciones en revistas internacionales
especializadas, entonces no tendría sentido cita al alumnado en las habilidades y procedi-
proponerla también al alumnado. Pero si mientos necesarios para generar conocimiento
constituye una vía de acceso a la realidad, liberándolo de un destierro intelectual en el
un servicio útil a la educación, ¿por qué que se convierte en un mero consumidor acrí-

2
Estas ideas confirman los supuestos que subyacen a las corrientes sociohistóricas de la ciencia y, fun-
damentalmente, la nueva sociología de la ciencia. En ese sentido y, en relación a lo que venimos exponiendo,
apuntamos aquí algunos aspectos clave:
– La ciencia es algo más que pensamiento, es una actividad, una acción transformadora de la realidad.
– La ciencia tiene lugar en un contexto social. La pragmática de la ciencia cobra una gran relevancia.
– Más allá de cuestiones epistemológicas y metodológicas, la axiología de la ciencia debe replantear el de-
bate sobre la ciencia y los valores.

39
Mª Paz Sandín Esteban

tico, y reproductor acrítico en su futuro pro- LA ENSEÑANZA


fesional, de los diversos planteamientos dis- DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
ciplinares. Decía hace varios años Landsheere
(1977: 86), en relación al maestro/a, que todo La constante búsqueda y profundización
el mundo coincide en desear que los enseñan- en la literatura relacionada con la investi-
tes, a lo largo de su carrera, se conviertan en gación cualitativa que venimos desarrollando
consumidores de los resultados de la inves- desde hace varios años como tarea funda-
tigación, y en la medida de lo posible, pro- mental de nuestra acción docente e investi-
ductores o coproductores también de inves- gadora nos ha revelado la existencia de pu-
tigación y desarrollo. Si no se alcanza este blicaciones que abordan específicamente la
objetivo, el enseñante será casi siempre un ar- enseñanza de la investigación cualitativa.
tesano, a veces artista, pero nunca miembro El primer artículo hallado no llamó especial-
de una profesión científica. mente nuestra atención pero el descubrir no
Por otro lado, nos parece importante se- sólo nuevos artículos (Cobb y Hoffart, 1999;
ñalar que existe un cierto desfase en la for- Fontes y Piercy, 2000; Lincoln, 1997; Page,
mación académica universitaria en cuanto 1997a, 1997b, 2000; Stallings, 1995; Stark
a la inclusión en el curriculum del conoci- y Watson, 1999; Wolcott, 1997; Yates, 1997)
miento sustantivo (modelos, teorías, tipo- sino, también, capítulos de libro dedicados
logías, conceptos…), ampliamente presente, a esta cuestión (Hutchinson y Webb, 1990;
y el conocimiento sintáctico (en general, los Webb y Glesne, 1992) e, incluso, un capí-
procedimientos a través de los cuales se ge- tulo en el que se recopilan diversas inicia-
nera el conocimiento sustantivo), con menor tivas internacionales sobre la enseñanza de
presencia en los planes de estudio actuales, la investigación-acción (McKernan, 1999:
los cuales, conjuntamente, configuran el con- 263-279), nos hizo mantenernos alerta res-
tenido de las distintas disciplinas. Pensamos pecto a la importancia de esta temática y
que la comprensión por parte del alumnado ponernos en contacto con diversos autores
de los diversos procedimientos de investiga- para solicitarles sus escritos. No conocíamos
ción, así como de cuestiones relacionadas publicaciones similares en torno a la ense-
con la validez, tendencias, perspectivas, en- ñanza de la investigación de carácter cuan-
foques metodológicos, etc. les ofrece la titativo y la lectura de estos trabajos nos ha
oportunidad de tomar en consideración y ayudado a reflexionar sobre nuestra propia
afrontar de forma crítica y fundamentada el propuesta docente, no sólo en cuanto a los
aprendizaje del contenido propio de los es- contenidos a impartir sino también en rela-
tudios que están cursando. ción a su estructuración, la forma que deben
adquirir para ser transmitidos, su relación
Asimismo, y por último, cabría matizar
con otros aspectos y cuestiones metodoló-
que no cualquier tipo de investigación per-
gicas, etcétera.
mite desarrollar los objetivos sociales que se
han identificado más arriba para la institu- De alguna forma, esta literatura confirma
ción universitaria. Debemos afrontar crítica- la importancia de las ideas introducidas por
mente los retos que la sociedad actual supo- Shulman (1986) sobre el conocimiento de
nen para el avance de la investigación base del profesorado. Fue este autor quien
educativa (Bartolomé, 2000). introdujo el concepto de conocimiento de

40
La enseñanza de la investigación cualitativa

contenido pedagógico3 que hace referencia de un largo proceso, que es propio de los
al conocimiento específico que los/as do- docentes expertos. Este conocimiento no con-
centes desarrollan acerca de cómo hacer siste únicamente en disponer de un elevado
comprensible a los/as estudiantes la mate- número de ejemplos, analogías o represen-
ria que enseñan o dicho de otro modo a la taciones, sino que está caracterizado por un
peculiar representación que el docente hace razonamiento pedagógico (Wilson y otros,
de la misma para ser presentada, enseñada, 1987) que facilita la generación de aquellas
al alumnado4. Las ideas de Shulman, vie- transformaciones.
nen a reivindicar que las aportaciones con- Poseer un profundo conocimiento de la
ceptuales, científicas y culturales que se ar- materia, en nuestro caso “Investigación cua-
ticulan en torno a una disciplina deben litativa en educación”, aunque importante,
seleccionarse y estructurarse para que sir- no sería suficiente para poder representarla
van a las finalidades didácticas de su en- de forma didáctica para su enseñanza, puesto
señanza. que ninguna disciplina científica está pen-
En ocasiones, olvidamos que además del sada para ser enseñada ni en su estructura
conocimiento de la materia, los/las docentes, sustantiva (hechos, conceptos y teorías de
debemos desarrollar un conocimiento espe- la disciplina) ni en la sintáctica (normas y
cífico que se refiere a la forma de enseñar procedimientos para establecer la verdad o
nuestra materia y hacerla significativa para falsedad de los postulados de la disciplina).
nuestro alumnado. Si bien el conocimiento La selección de los contenidos, su organi-
de la materia es imprescindible para su en- zación y secuenciación así como la forma
señanza, no genera por sí mismo pistas de en que se pretende que el alumnado cons-
cómo hacerlo accesible a los alumnos/as; truya un conocimiento significativo acerca
es necesario que el docente transforme ese de los mismos son, también, aspectos funda-
saber en formas didácticamente eficaces. mentales para el establecimiento del cono-
El contenido disciplinar debe ser reorgani- cimiento pedagógico de la materia.
zado y transformado teniendo en cuenta a En lo que sigue, entonces, presentamos
los estudiantes, al currículo y al contexto. una síntesis de los aspectos más relevan-
Esa transposición didáctica (Chevallard, tes relacionados con la enseñanza de la in-
1991) consiste, fundamentalmente, en en- vestigación cualitativa, reflexiones sobre la
contrar nuevas representaciones del conte- transformación didáctica del contenido dis-
nido que tengan virtualidad didáctica, fruto ciplinar5.

3
Otros autores denominan a este componente “Conocimiento Didáctico del Contenido”.
4
Queremos hacer notar que así como se han realizado algunos trabajos sobre el enfoque de aprendizaje
de los estudiantes universitarios, cómo aprende el alumnado (Hernández Pina, 1993) son muy recientes los es-
tudios orientados a investigar esa “otra cara de la moneda” de la enseñanza, como son los estudios sobre el co-
nocimiento didáctico de las materias (cómo enseña el/la docente). Esta línea de investigación es más reciente y
contamos con algunas investigaciones en el nivel de primaria y secundaria (Marcelo, 1996). Los estudios en el
ámbito académico universitario son escasos.
5
Queremos señalar que muchas de las cuestiones que se han articulado a partir de la bibliografía en-
contrada han sido también objeto de debate y reflexión, en numerosas ocasiones, por parte del profesorado im-
plicado en la tradicionalmente conocida como “subárea de métodos” la cual ha venido desarrollando un esfuerzo
por articular de forma coherente los planes docentes de las diversas asignaturas metodológicas de los diferentes

41
Mª Paz Sandín Esteban

Una de las primeras lecturas que realiza- sicas en la preparación de investigadores


mos fue el capítulo “Mirar hacia adelante: cualitativos es la práctica en la utilización
preparar investigadores cualitativos” de Elliot de la teoría para justificar y dar sentido a
W. Eisner (1998: 263-284). El autor realiza lo que se descubre y describe. Utilizar la
una descripción muy interesante y completa teoría de esta manera no es sencillo, en parte
acerca de las necesidades formativas de los a causa de lo general de la teoría y de la
investigadores cualitativos y algunas de sus especificidad cualitativa de los aconteci-
implicaciones curriculares. Eisner señala que mientos. Por otra parte, el análisis de las
la formación de estos profesionales requiere: cualidades del mundo social constituye una
desarrollo de la perspicacia, o conocimiento; fuente rica para la construcción de una te-
desarrollo de las destrezas de representación; oría. Como señala Eisner, es más probable
destrezas en el uso y la generalización de la que aparezcan nuevos conceptos cuando se
teoría; comprender los presupuestos episte- experimentan nuevos fenómenos. Compren-
mológicos; elaborar una propuesta de investi- der los supuestos epistemológicos es un as-
gación; comprender la materia temática. pecto fundamental en la formación de los
El desarrollo del conocimiento supone, investigadores y, sin embargo, pocas veces
entre otros aspectos, poseer sensibilidades se abordan de manera crítica los presupues-
refinadas al respecto de un dominio de in- tos y valores en los que, tanto estudiantes
terés que permiten, por ejemplo, descubrir como profesorado, hemos sido socializados.
aquello que es significativo en un escenario. Señala Eisner que, como resultado, rara vez
El desarrollo de las destrezas de represen- se alcanza una conciencia crítica de los mé-
tación requiere conocimiento acerca de la todos estudiados. Asimismo, en contra de la
epistemología de las diversas formas simbó- idea demasiado extendida y, en ocasiones,
licas. Es importante que el alumnado desa- no bien entendida de que no es necesario
rrolle una comprensión de las maneras en planificar los procesos de investigación cua-
las que se representa el mundo. Para ello es litativa se hace oportuno formar a futuros
necesario encontrar modelos de narrativa o investigadores en la elaboración de una pro-
interpretación que permitan apreciar las di- puesta de investigación. Por último, el autor
versas formas de representación. También apunta la necesidad de que los investiga-
es oportuno fomentar destrezas en el uso y dores cualitativos en educación posean cierta
la generalización de la teoría. Dadas sus competencia en las materias temáticas que
importantes funciones, una de las tareas bá- investigan.

planes de estudio en los que el Departamento MIDE (Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación)
está implicado. En ese sentido nos parece interesante los encuentros nacionales que el área MIDE ha venido de-
sarrollando los últimos años. Se han celebrado cinco reuniones de ámbito nacional (Salamanca, 1993; La Coruña,
1996; La Laguna, 1998; Murcia, 2000; Huelva, 2002) con el objetivo de reflexionar y adoptar posturas conjun-
tas desde las distintas Universidades del Estado en cuanto al contenido de las materias troncales del Área, ofre-
cer algunas líneas de acción en cuanto a la optatividad que en general debe ofertar nuestra área de conocimiento
en los diferentes planes de estudio, debatir sobre los procedimientos y recursos metodológicos más adecuados
para la impartición de las diversas asignaturas. Las directrices marcadas en estas reuniones en cuanto a los ob-
jetivos generales y específicos propios del área constituyen un punto de partida consensuado para el diseño y
concreción de los diferentes programas en cada Universidad que debe tener en cuenta, a su vez, los aspectos
contextuales que la modelan (http://www.uv.es/aidipe/).

42
La enseñanza de la investigación cualitativa

Webb y Glesne (1992), por su parte, se- Cobb y Hoffart (1999) y Lincoln (1997)
ñalan que la enseñanza de la investigación señalan que muchos estudiantes llegan a los
cualitativa se enfrenta con problemas gene- estudios de doctorado con poca o nula pre-
rales asociados con las asunciones del alum- paración previa en los contenidos que hemos
nado acerca de la misma. Una de ellas su- señalado más arriba. Lincoln, además, de-
pone entender que método es igual a técnica, nuncia que muy a menudo estos alumnos/as
en el sentido que ahora exponemos. Algunos no sólo no poseen una formación básica
alumnos/as creen que la formación en in- en esta orientación metodológica sino que
vestigación cualitativa proporciona proce- tampoco una sólida fundamentación en los
dimientos que seguidos fielmente produci- métodos cuantitativos que a menudo se pre-
rán resultados de investigación garantizados. sume preceden la formación en investiga-
Esta visión mecanicista reduce los métodos ción cualitativa.
a un conjunto de técnicas, una receta a se- En cuanto al profesorado, diversos auto-
guir. El alumnado que confunde métodos y res (Cobb y Hoffart, 1999; Stallings, 1995)
técnica espera aprender un conjunto de pro- coinciden en señalar que frecuentemente los
cedimientos pero tiene poco interés en com- docentes asignados para enseñar los conte-
prender cómo o por qué esos procedimientos nidos asociados a la investigación cualitativa
“trabajan” y se fundamentan. Estas expecta- poseen poca preparación y no han dirigido
tivas son inconscientes y pocos reflexionan ni realizado ellos mismos estudios de carác-
sobre esta cuestión. Hacer investigación sim- ter cualitativo.
plemente significa seguir los procedimientos
En otro orden de cosas, algunas de las
adecuados. Por otra parte, el alumnado que
cuestiones que deben responderse en la ela-
contempla los métodos como una fórmula se
boración de un curso general sobre metodo-
angustia cuando constata que la fidelidad al
logía de investigación son las siguientes:
método aunque necesaria no asegura por sí
¿qué contenidos deben formar parte? y
misma el descubrimiento de nada interesante
¿cómo deben ser presentados las diferentes
o resultados válidos. Asimismo asume que
metodologías en relación entre sí? (Yates,
las técnicas nos permiten distanciarnos de la
1997). De alguna manera, también la ense-
impredecibilidad de la acción humana y algu-
ñanza de la investigación cualitativa, si aten-
nos se sorprenden al comprobar que los mé-
demos por ejemplo, a la importancia de los
todos cualitativos no sitúan al investigador
fundamentos epistemológicos que antes se-
en un “lugar seguro” sino que, por el contra-
ñalaba Eisner, debe responder a una refle-
rio, lo ponen en contacto cercano con la rea-
xión crítica y una postura explícita respecto
lidad y con la experiencia misma de inves-
a estas preguntas.
tigar. En resumen, señalan estos autores que
Un lugar donde se puede manifestar esta
respuesta es en la selección de los textos
“la enseñanza de la investigación cuali-
metodológicos que apoyan la enseñanza de
tativa constituye un desafío porque hace que
la materia. Dice Yates que la aparición de los
el estudiante se cuestione asunciones dadas
por supuesto acerca de muchos aspectos: textos que emergieron en la década de los 80
el propósito de la investigación, el uso de acerca del valor del estudio de casos y la
los métodos, la naturaleza del conocimiento metodología cualitativa frente a los tradicio-
y qué significa ser humano” (p. 772). nales procedimientos cuasi-experimentales

43
Mª Paz Sandín Esteban

no se argumentó metodológicamente sino ¡Cuántas veces ha sido objeto de discusión


que tuvo una justificación educativa y so- o simplemente de diálogo entre nuestro pro-
cial. Las bases para mejorar la práctica del fesorado! Su tesis es que a través de deter-
profesorado, desarrollar innovaciones en el minadas cuestiones relevantes (por ejemplo,
curriculum y concebir los profesionales de la desigualdad en el acceso a la educación
la educación como sujetos y no como ob- o género y educación) se pueden proporcio-
jetos en la investigación educativa requería nar las bases para reflexionar acerca de los
procedimientos “iluminativos”, a pequeña relativos méritos, poder, pertinencia e inter-
escala y más cualitativos. Los textos eran, acciones entre los enfoques cuantitativos,
y nosotros añadimos que continúan siendo, cualitativos y posmodernos. Cierto es que
de dos tipos: las taxonomías relativistas pre- la investigación no se produce en el vacío,
sentaban las diferentes opciones metodológi- por lo tanto la formación en métodos de in-
cas como si fueran paquetes de técnicas dis- vestigación cualitativa deberá reflexionarse
ponibles para el alumno que se convertía en también a la luz de cómo se incorporan de-
un consumidor de métodos. Aunque se in- terminados contenidos educativos que sirvan
cluían algunos comentarios acerca de los su- para la propia enseñanza de la materia.
puestos sobre la naturaleza de investigación
inherente a los diversos enfoques, los méto- Recientes debates, por ejemplo, en la re-
dos aparecían de manera descontextualizada vista International Journal of Qualitative
de cuestiones educativas y sociales. En la Studies in Education (Lincoln, 1997; Page,
segunda perspectiva, que el autor denomina 1997a, 1997b; Wolcott, 1997; Yates, 1997)
una taxonomía teleológica, la presentación nos remiten a una decisión didáctica muy
de las metodologías está relacionada con una específica, con derivaciones curriculares
progresión histórica que supone una adecua- concretas y decisivas, a saber: si se formará
ción cada vez mayor de los enfoques al es- sobre métodos de investigación cualitativa
tudio de la realidad social y educativa. Ambas (el alumnado recibiría dicha formación bási-
posturas son el reflejo de algunas de las cues- camente a partir de lecturas sobre procesos
tiones fundamentales sobre las controversias de investigación cualitativa desarrollados
paradigmáticas en investigación educativa por otras personas) o se involucrará al alum-
que han impregnado los discursos sobre la nado en un proyecto de investigación en la
legitimidad de la integración de paradigmas práctica6. En relación a esta cuestión, y en
en los últimos años. nuestro país, puede revisarse la aportación
de Gil y Jaén (2002) sobre la enseñanza de
Continuando con las cuestiones antes se- la investigación cualitativa a través de la
ñaladas, Yates (1997) explica que en la facul- realización de proyectos.
tad a la que pertenece ha habido numero-
sos debates sobre si es adecuado ofertar un Autores como Page (1997a) defienden,
curso de metodología separado de campos por ejemplo, que en lugar de enseñar el mé-
particulares substantivos de investigación todo etnográfico, en lugar de hacer etnogra-

6
En nuestra Facultad esta diversidad aparece en Pedagogía y Psicopedagogía: mientras que el alumnado
de Pedagogía que cursa la asignatura “Investigación cualitativa en educación” elabora y desarrolla un proyecto
de investigación en la práctica, el alumnado de Psicopedagogía se acerca a los métodos cualitativos a partir de
la lectura de informes y artículos que ilustran la utilización de los diversos métodos.

44
La enseñanza de la investigación cualitativa

fía, sus alumnos/as leen etnografía. Lincoln universitaria” reivindicaba la necesidad de


(1997), por su parte, sostiene que constituye formar a los profesionales de la educación
ésta una opción didáctica interesante pero en investigación y, entre otras conclusiones,
que la realidad es que el alumnado no sabe afirmaba lo siguiente:
enfrentarse de manera crítica a la lectura de
los textos. La mayoría de autores y docen- “Poca atención y/o precisión de los as-
tes involucrados en la enseñanza de la in- pectos metodológicos relativos a la inicia-
ción de los alumnos en trabajos de inves-
vestigación cualitativa defienden la utilidad
tigación reales dentro del ámbito educativo
e importancia de que el alumnado viva desde (investigación formativa) a pesar de que
su inicio hasta el final (preparación de pro- dicha actividad práctica resulta imprescin-
puesta y realización de informe, e incluso dible para la formación de investigadores”
difusión) la investigación (Wolcott, 1997). (p. 135).
Ya hemos comentado la importancia que se
atribuye a la formación en investigación a y revindicaba la inclusión de prácticas de in-
través de la investigación. Así, algunos nos vestigación en los currícula puesto que dicho
hablan del “Modelo metodológico de for- aprendizaje no puede quedar, según el autor,
mación mediante la investigación” (Alanís, relegado exclusivamente al tercer ciclo.
1996) o de la “investigación formativa” Landsheere (1977), refiriéndose a los/as
(Círculo de Educación Personalizada, 1996; maestros/as, señala once objetivos sobre los
De Miguel, 1986) y son más los que defien- cuales perfila la formación en investigación
den la importancia de que el alumnado rea- de estos profesionales, y añade uno impor-
lice actividades propiamente dichas de inves- tante que es:
tigación:
“integrar y traducir en actividades, me-
“No basta que los espacios existan o diante la práctica de la investigación, no-
estén abiertos, se requiere conquistarlos, ciones teóricas aportadas por los cursos de
caminarlos con propio pie, puesto que a psicología y pedagogía. (…) la experiencia
investigar se aprende investigando (p. 59… muestra que un estudiante obligado a cons-
Generar un proyecto específico de in- truir una investigación toma conciencia, a
vestigación representa para el estudiante veces por primera vez, de la vaguedad de
una experiencia formativa fundamental, muchos de sus conocimientos, de su inca-
pues empieza a ‘experimentar el paso pacidad de aplicarlos a lo real o incluso de
de lo teórico a lo práctico por sí mismo’ la falta de valor práctico de teorías pedagó-
y a darse cuenta que la ruptura del guión gicas seductoras, pero incapaces de resistir
entre docencia-investigación y teoría- el choque de la operativización” (p. 200).
práctica no es un problema que se resuelve
tan sólo con el análisis y la discusión de Por otra parte, Raths (1971), citado en
‘la problemática’ educativa en las aulas,
Stenhouse (1987: 131), nos recuerda que una
por doctas que sean las reflexiones ema-
nadas de ese ejercicio intelectual” (Alanís,
actividad (de aprendizaje) es más gratificante
1996: 91). que otra si proporciona a los estudiantes una
probabilidad de compartir con otros la pla-
Hace ya quince años que De Miguel nificación de un proyecto, su realización o
(1986) en su análisis sobre “La investigación los resultados de una actividad. Asimismo,
educativa en los currícula de la enseñanza asignar proyectos es una poderosa forma de

45
Mª Paz Sandín Esteban

que el alumnado dirija su atención hacia las en el aula son importantes y realizan fun-
cuestiones fundamentales de la asignatura y ciones psicológicas significativas” (p. 269).
que las discusiones en clase sobre ellas sean
Otro recurso imprescindible, especial-
más personales, significativas y provechosas
mente si se opta porque el alumnado realice
(Webb y Glesne, 1992). En este contexto,
una investigación en un contexto concreto,
en el que se realiza un proyecto real, señala
es el acceso a las aulas y centros educati-
este autor que una de las tareas fundamen-
vos reales, o a cualquier otro escenario edu-
tales del profesor es crear una atmósfera en
cativo no formal:
la que los alumnos/as puedan exponer y dis-
cutir abiertamente la investigación que están “las texturas y los olores de las aulas,
realizando; el objetivo es ayudarles a desa- la experiencia de tener que enfrentarse con
rrollar los hábitos de una continua reflexión la propia intrusión en una clase llena de ni-
y cuestionamiento de sus datos, métodos, ños o adolescentes, simplemente no existe
cuando se observa una cinta de vídeo en
teorías y de ellos mismos.
un aula universitaria” (p. 270).
Entre los recursos más señalados para
el aprendizaje de los diversos procedimien- Para finalizar este apartado simplemente
tos y técnicas asociados a los métodos cua- queremos remarcar la idea de que no debe-
litativos se insiste en la necesidad de utilizar mos olvidar que nuestra tarea docente será
el visionado de cintas de vídeo, por ejemplo, formar a profesionales educativos en el en-
de aulas en tiempo real que muestren la en- foque cualitativo de investigación. Desde
señanza en una variedad de campos y nive- esta perspectiva, no son los instrumentos de
les educativos. El alumnado debe ser capa- lápiz y papel los que se deben “fiabilizar”
citado en una de las tareas más importantes y “validar” sino que, fundamentalmente, es
del investigador cualitativo: observar. Eisner el investigador, el que debe experimentar y
(1998) señala que aunque existen diferen- desarrollar por sí mismo, en primera per-
cias entre ver un vídeo de un profesor o una sona, ese proceso formativo y acreditativo
clase y estar presente en el aula, las cintas de un buen profesional de la investigación,
de vídeo poseen importantes ventajas: sensible, responsable y crítico.

“los vídeos pueden verse una y otra vez


(…) las diferencias en la interpretación, in- UNA PROPUESTA CURRICULAR
cluso en la descripción, crean un ambiente PARA LA ENSEÑANZA
para la deliberación, el debate y el tipo de DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
recogida de evidencias que contribuye al
desarrollo del conocimiento educativo (…)
como proceso de discusión y análisis, cuanto En este apartado presentamos una pro-
más se ve más se dice (…) Es importante puesta de organización de contenidos de la
que estas cintas de vídeo no estén montadas. asignatura “Investigación cualitativa en Edu-
Los aspectos grises y aburridos de la vida cación”7 y de los bloques que estructuran las

7
Asignatura optativa de segundo ciclo (4,5 créditos) de la licenciatura en Pedagogía. Facultad de Pedagogía,
Universidad de Barcelona. Debe entenderse esta propuesta como un marco general que permite seleccionar los
temas en los que se desee profundizar (tópicos, métodos, etc.) en función de las características del grupo clase
y de las áreas temáticas en las que se quiere realizar un especial énfasis.

46
La enseñanza de la investigación cualitativa

unidades didácticas. En relación al conte- existiendo, al tiempo, una continuidad con-


nido, se ha tenido en cuenta su relevancia ceptual entre los mismos. Sin embargo, insis-
teórico-epistemológica, su relevancia meto- timos sobre el carácter interactivo de mu-
dológica, su potencialidad para favorecer el chas de las temáticas que se abordan en el
aprendizaje de la propia materia, su funcio- programa y que nos llevan a considerar la
nalidad y utilidad para la práctica profesio- estructuración por bloques de una manera
nal del alumnado, y su aplicación en la trans- abierta, flexible y dinámica. Sería un error
formación y mejora de la realidad educativa. concebir la organización de los bloques como
Asimismo, también hemos incorporado en una visión ordenada y lineal del proceso de
su diseño algunos elementos tomados a partir investigación cualitativa en educación. Todo
de lo expuesto en el apartado anterior sobre lo contrario. Sería alterar la propia estruc-
la enseñanza de la investigación cualitativa. tura epistémica del contenido. Recordemos,
Por otra parte, la consideración de criterios por ejemplo, la flexibilidad y dinamicidad
socioacadémicos ha supuesto un análisis ins- que caracterizan los diseños cualitativos, la
titucional, socioprofesional y curricular (Fa- relación dialéctica de los procesos de reco-
cultad, enseñanzas, planes de estudio, per- gida y análisis de datos y sus derivaciones
files académico-profesionales, formación e implicaciones para la propia identificación
previa en investigación cualitativa, asigna- del área a investigar, focalización de la ob-
ción de créditos) previo a la selección y es- servación, etc. Decimos que la concreción
tructuración del contenido. Por último, he- del “problema” en los estudios cualitativos
mos considerado, también, los avances que es una demarcación conceptual abierta en
en el Área se han ido realizando en torno a múltiples sentidos; abierta en cuanto a su
las decisiones sobre diseño curricular de las
contenido puesto que el investigador desco-
materias metodológicas.
noce a priori, exhaustivamente, su natura-
Las reflexiones y debates sobre los con- leza; abierta en cuanto a su comprensión
tenidos básicos que debería incluir la inves- por cuanto es susceptible de inesperadas e
tigación educativa han sido constantes en insólitas ramificaciones; abierta, por cuanto
los diversos departamentos de nuestra Área. el significado admite profundidad, además
En relación a esta cuestión se han realizado de densidad y extensión. En muchas oca-
algunas propuestas como, por ejemplo, las siones, al entrar en contacto con la realidad
de Dendaluce (1988; 1998) o el propio tra- el investigador reformula objetivos, rediseña
bajo acometido por diversas comisiones en estrategias de recogida de información, se-
los encuentros nacionales8. lecciona informantes… También, debe en-
Cada uno de los bloques propuestos pre- frentarse a cuestiones y dilemas éticos mu-
senta una cierta unidad y coherencia interna cho antes de comenzar su estudio y, por

8
El documento elaborado tras la reunión celebrada en la Universidad de Murcia (14-15 septiembre de 2000)
propone los siguiente núcleos temáticos para la planificación de la docencia de la “subárea de Métodos”: I. Ra-
cionalidad científica y Epistemología; II. Bases epistemológicas de las Ciencias de la Educación; III. Modalidades
de Investigación Educativa; IV. Planificación y desarrollo de la Investigación Educativa; V. Métodos de Datación
en Investigación Educativa; VI. Elaboración de instrumentos de datación; VII. Métodos de análisis e interpretación
de datos en la Investigación Educativa; VIII. Fuentes y recursos informáticos para la Investigación; IX. Comunidades
e Instituciones de Investigación Educativa; X. Investigación y desarrollo en Educación.

47
Mª Paz Sandín Esteban

BLOQUE I. BASES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EDUCACIÓN

Tema 1. Perspectivas epistemológico-teóricas en la investigación educativa


Tema 2. La investigación cualitativa en el marco de los paradigmas de investigación educativa
Tema 3. Aproximación histórica a la investigación cualitativa
Tema 4. Necesidades científicas, sociales y educativas a las que da respuesta la investigación
cualitativa

BLOQUE II. FUNDAMENTOS TEÓRICO-CONCEPTUALES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Tema 5. Aproximación conceptual a la investigación cualitativa


Tema 6. El proceso general de investigación cualitativa
Tema 7. Fuentes de documentación informatizadas sobre y para la investigación cualitativa
Tema 8. Calidad y ética en la investigación cualitativa

BLOQUE III. ESTRATEGIAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN

Tema 9. Principales estrategias de aproximación a la realidad en la investigación cualitativa


Tema 10. La observación participante en la investigación cualitativa
Tema 11. La entrevista como estrategia de recogida de información en la investigación cualitativa

BLOQUE IV. PRINCIPALES TRADICIONES DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Tema 12. La investigación narrativo-biográfica


Tema 13. La investigación etnográfica: la comprensión desde dentro de la realidad educativa
Tema 14. La investigación educativa orientada al cambio y la mejora de realidades socioeducativas:
la investigación-acción
Tema 15. La investigación evaluativa de corte cualitativo
Tema 16. Otras tradiciones de investigación cualitativa

BLOQUE V. ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Tema 17. El análisis de datos cualitativos


Tema 18. Los programas informáticos en el análisis de datos cualitativo
Tema 19. Interpretación e integración teórica en el análisis de datos
Tema 20. El informe de investigación

Bloques y temas de la asignatura “Investigación cualitativa en educación”

supuesto, durante el desarrollo del mismo; bién, morales. Asimismo, debe previamente,
aspectos que denotan que el proceso de in- y no concluido el proceso, prever de qué
vestigación cualitativa abarca no sólo cues- manera asegurará las cuestiones de rigor
tiones técnicas o instrumentales sino, tam- científico.

48
La enseñanza de la investigación cualitativa

De hecho, las mismas bases epistemo-


lógicas se hallan en íntima relación con las
cuestiones éticas y de calidad de la inves-
tigación; como señala Smith (1990) uno no
se ha cuestionado seriamente la naturaleza
de la investigación social y educativa hasta
que no se ha enfrentado a una reflexión pro-
funda sobre las cuestiones relacionadas con
los criterios de validez. Y así, podríamos
enumerar muchas otras dimensiones del pro-
ceder en investigación cualitativa que nos
advierten de la necesaria e imprescindible
interconexión entre los diversos temas que
engloban los diferentes bloques. En este sen- Articulación curricular de las líneas transversales y los
tido, las reflexiones y sugerencias de aspectos críticos de la investigación educativa.
Elaboración propia, basado en Dendaluce (1998).
Dendaluce (1998) acerca de la organización
curricular de las materias metodológicas,
han venido a confirmar nuestra propia vi- de los otros, las posibles prestaciones mu-
sión de cómo debe desarrollarse el conte- tuas” (p. 21).
nido de la asignatura que estamos anali-
En el gráfico anterior hemos represen-
zando. En su artículo sobre Algunos retos
tado la relación entre los aspectos críticos de
metodológicos este autor aborda la situación
la investigación educativa y las líneas trans-
de la investigación educativa desde diver-
versales señalados por Dendaluce (1998).
sos planos (conceptual-epistemológico, ope-
Para nosotros, los ejes fundamentales o di-
rativo-organizativo, y formativo-didáctico).
mensiones transversales que estructuran y
En relación a este último aspecto nos dice:
dan coherencia al desarrollo de los conteni-
dos de la asignatura y que, pensamos, deben
“Con mentalidad de pluralismo inte- constituir un punto de referencia constante
grador y como un punto de partida para
en su docencia son:
una posible clarificación de ideas se pro-
pone que en los cursos de iniciación a la
metodología de la investigación, incluso
• las bases epistemológico-teóricas de la in-
en los cursos de profundización, se es- vestigación cualitativa,
tructure la docencia en torno a los as- • la relación teoría-práctica, sus implicacio-
pectos críticos, explicando cuál es la nes en el proceso general de investigación
esencia del aspecto crítico que se estudia; cualitativa, y
qué cuestiones se plantean y cómo las re-
suelven las distintas metodologías cuanti- • los criterios reguladores de la calidad
tativas y cualitativas; cómo le afectan las de la investigación y las cuestiones éti-
líneas transversales9 y, si se quiere, ex- cas relacionadas con los estudios cuali-
teriorizar qué podrían aprender los unos tativos.

9
Dendaluce (1998) señala que debería plantearse la posibilidad de contemplar las bases conceptuales
como una línea transversal.

49
Mª Paz Sandín Esteban

Bases
epistemológico-teóricas

Temario
Investigación Cualitativa

Criterios reguladores
de la calidad y ética Relación
de la investigación teoría-práctica

Dimensiones transversales en la enseñanza de la investigación cualitativa.

De esta forma, comprometidos con la nes básicas, en LÓPEZ FRANCO, E.; FER-
formación de profesionales de la educación NÁNDEZ OCHOA, C.; FLECHA, C. y TO-
en metodología cualitativa de investigación RRES, I. (eds.). La función social de la Uni-
consiste para nosotros un reto didáctico versidad. Jornadas “Universidad para los
90”. Madrid, Narcea, pp. 27-46.
construir el curriculum de la asignatura a
través del desarrollo de los diversos temas BARTOLOMÉ, M. (2000): Hacia dónde va la
investigación educativa. Lección inaugural
no de una forma lineal, estanca, técnica, sino,
curso 2000-2001. Barcelona, Facultat de
descubriendo en qué medida los ejes trans- Pedagogia, Universitat de Barcelona.
versales se hallan presentes, afectan, mode-
CANDAU, V.M. (1990): La Universidad hoy: en-
lan, están en relación, con todos y cada uno
tre el “claustro” y la “palestra”, en LÓPEZ
de ellos, al tiempo que aquellos se hallan FRANCO, E.; FERNÁNDEZ OCHOA, C.;
también interrelacionados entre sí. Tarea a FLECHA, C. y TORRES, I. (eds.). La función
la que desde nuestra experiencia docente del social de la Universidad. Jornadas “Universi-
día a día tratamos de contribuir. dad para los 90”. Madrid, Narcea, pp. 47-54.
CHEVALLARD, Y. (1991): La transposición di-
dáctica. Del saber sabio al saber enseñado.
REFERENCIAS Buenos Aires, AIQUE.
CÍRCULO DE EDUCACIÓN PERSONA-
ALANÍS, A. (1996): Formación de formadores. LIZADA (1996): La investigación formativa
Fundamentos para el desarrollo de la inves- en la universidad, en GARCÍA HOZ, V. (ed.).
tigación y la docencia. México, Trillas. La educación personalizada en la universi-
ALBORNOZ, O. (1986): Dudas y dilemas. La dad. Madrid, Rialp, pp. 570-576.
educación superior latinoamericana. Nueva COBB, A. y HOFFART, N. (1999): Teaching qua-
Sociedad, 84 (julio-agosto), 116-128. litative research through participatory course-
BARTOLOMÉ, M. (1990): El compromiso social work and mentorship. Journal of Professional
de la Universidad en el marco de sus funcio- Nursing, 15(6), 331-339.

50
La enseñanza de la investigación cualitativa

DE MIGUEL, M. (1986): La investigación edu- MARCELO, C. (1996): Cómo conocen los pro-
cativa en los currícula de la enseñanza uni- fesores la materia que enseñan. Algunas con-
versitaria. Educar, 10, 123-144. tribuciones de la investigación sobre cono-
DENDALUCE, I. (1998): Algunos retos metodo- cimiento didáctico del contenido. Didáctica
lógicos. Revista de Investigación Educativa, general y didáctica específica. Santiago de
16(1), 7-24. Compostela, Tórculo.
DENDALUCE, I. (ed.) (1988): Aspectos metodo- MEDINA RUBIO, R. (1996): Los fines de la
lógicos de la investigación educativa. Madrid, universidad, en GARCÍA HOZ, V. (ed.). La
Narcea. educación personalizada en la universidad.
Madrid, Rialp, pp. 131-154.
EISNER, E.W. (1998): El ojo ilustrado. Inda-
gación cualitativa y mejora de la práctica PAGE, R.N. (1997a): Teaching about validity.
educativa. Barcelona, Paidós. Qualitative Studies in Education, 10(2), 145-
155.
FONTES, L. y PIERCY, F.P. (2000): Engaging
PAGE, R.N. (1997b): A thought about curriculum
students in qualitative research through expe-
in qualitative research methods. Qualitative
riential class activities. Teaching of Psycho-
Studies in Education, 10(2), 171-173.
logy, 27(3), 174-179.
PAGE, R.N. (2000): Future directions in quali-
GALINO, A. (1990): Misión de la universidad, tative research. Harvard Educational Review,
en LÓPEZ FRANCO, E.; FERNÁNDEZ 70(1), 100-108.
OCHOA, C.; FLECHA, C. y TORRES, I.
RATHS, J.D. (1971): Teaching without specific
(eds.). La función social de la Universidad.
objectives. Educational Leadership, Abril,
Jornadas “Universidad para los 90”. Ma-
714-720.
drid, Narcea, pp. 55-63.
SHULMAN, L. (1986): Those who Understand:
GIL FLORES, J. y JAÉN MARTÍNEZ, A.
Knowledge Growth in Teaching. Educational
(2002): La realización de proyectos como
researcher, 15(2), 4-14.
eje de la estrategia docente en la enseñanza
de los métodos de investigación educativa. SMITH, J.K. (1990): Alternative research para-
Revista de Enseñanza Universitaria, 19, 101- digms and the problem of criteria, en GUBA,
114. E.G. (ed.). The paradigm dialog. Londres,
Sage, pp. 167-187.
HERNÁNDEZ PINA, F. (1993): Concepciones
STALLINGS, W.M. (1995): Confessions of a
en el estudio del aprendizaje de los estudian-
quantitative educational researcher trying
tes universitarios. Revista de Investigación
to teach qualitative research. Educational
Educativa, 22(2), 117-150.
Researcher, 24(3), 31-32.
HUTCHINSON, S. y WEBB, R.B. (1990): STARK, S. y WATSON, K. (1999): Passionate
Teaching qualitative research, en MORSE, pleas for “passion please”: teaching for qua-
J. (ed.). Qualitative nursing research: a litative research. Qualitative Health Research,
contemporary dialogue. Londres, Sage, pp. 9(6), 719-730.
301-321.
STENHOUSE, L. (1987): Investigación y desa-
LANDSHEERE, G. (1977): La formación de los rrollo del curriculum (2ª edición). Madrid,
enseñantes de mañana. Madrid, Narcea. Morata.
LINCOLN, Y.S. (1997): Reading respone-ably: WEBB, R.B. y GLESNE, C. (1992): Teaching
ethnography and prudential caring. Interna- qualitative research, en LECOMPTE, M.D.;
tional Journal of Qualitative Studies in Edu- MILLROY, W.L. y PREISSLE, J. (eds.).
cation, 10(2), 161-164. The handbook of qualitative research in edu-
MCKERNAN, J. (1999): Investigación-acción y cation. California, Academic Press, pp. 771-
curriculum. Madrid, Morata. 814.

51
Mª Paz Sandín Esteban

WILSON, S.M.; SHULMAN, L. y RICHERT, national Journal of Qualitative Studies in


A.E. (1987): 150 Different Ways’ of Knowing: Education, 10(2), 157-159.
Representations of Knowledge in Teaching, en YATES, L. (1997): Research methodology, edu-
CALDERHEAD, J. (ed.). Exploring Teachers’ cation, and theoretical fashions: constructing
Thinking. Londres, Casell, pp. 104-124. a methodology course in an era of decons-
WOLCOTT, H. (1997): Validating Reba: a com- truction. Qualitative Studies in Education,
mentary on “Teaching about validity”. Inter- 10(4), 487-498.

52

View publication stats

También podría gustarte