Está en la página 1de 22

ENDOPARASITOS

PARASITOS PROTOZOOS

Giardia felis
Las fases más comunes de la giardia detectadas en el hospedador son dos: la fase
vegetativa o trofozoito y la fase de resistencia o quiste, la primera fase es móvil está
presente en las deposiciones blandas o líquidas. Tiene forma de lágrima, simétrica y esta
aplanada dorsoventralmente, tiene 4 pares de flagelos y 2 núcleos característicos, el
trofozoito es pequeño (10.5 a 17,5 um de longitud por 5,25 a 8,75 um de ancho máximo.
el movimiento del trofozoito es a lo largo de la superficie del epitelio intestinal, el
trofozoito luego se divide, lo cual produce dos trofozoitos dentro del quiste maduro.

En la segunda la fase de resistencia se desarrolla en el organismo una pared quística que


le confiere una alta resistencia medio ambiental y puede sobrevivir durante semanas e
incluso meses; los quistes miden cerca de 7,4um de ancho y 10,5 um de largo. El estadio
de quiste es eliminado por las heces.

Ciclo de vida:

Esta es la contaminación fecal- oral directa, los quistes también pueden trasmitirse a un
próximo hospedador al beber agua contaminada cuando un hospedador ingiere al quiste,
los trofozoitos abandonan el quiste en el intestino delgado y se alojan en la mucosa
intestinal.

Algunos trofozoitos son periódicamente llevados por la corriente fecal hacia el ano,
enquistándose en el camino. Un gato es capaz de excretar miles de quistes al medio
ambiente entre 5 a 16 días después de que el gato ingirió un quiste.

Sintomatología:

En el gato se presenta habitualmente diarrea de intestino grueso, esta diarrea puede ser
continua o intermitente con heces que alternan su consistencia de liquidas a semiformadas
y generalmente cursa sin fiebre. Es frecuente la esteatorrea y en ocasiones se acompaña
de una disfunción del intestino grueso, con presencia de tenesmo y moco en las heces.
Debido al trastorno que puede producir a nivel de la mucosa intestinal es frecuente
encontrar signos de mala absorción, entre los que destacan, pérdida de peso, pelo en mal
estado, heces de color claro y de mayor volumen. En ocasiones, el vómito puede ser el
signo predominante. Los hallazgos de la exploración física, pero pueden incluir malestar
abdominal, o aumento de gas y líquidos en las asas intestinales. Nota. Todos los gatos
con diarrea del intestino delgado, grueso o mixto deben someterse a análisis en busca de
enfermedades protozoarias.
Giardia canis
Generalidades
Es un protozoo que parasita caninos, no invasivo, microaerofilico. Reside y se multiplica
por división binaria en la superficie de las primeras porciones del intestino delgado, a un
pH ligeramente alcalino que favorece su desarrollo. Provoca una patología denominada
giardiosis, Presenta un tamaño inferior a 20 μm y carece de ciertos orgánulos como son
las mitocondrias y el aparato de Golgi. Únicamente tiene un hospedador (monoxeno), es
cosmopolita y tiene dos formas de vida en su ciclo vital:
 Trofozoíto: presenta un tamaño en torno a 20 μm de longitud y 15 μm de ancho con
una morfología piriforme y una simetría bilateral. Proyectada en un plano se asemeja
a una pera. Posee 8 flagelos, 2 anteriores, 2 posteriores, 2 ventrales y 2 caudales, cuya
función es la motilidad celular. El trofozoíto es la forma vegetativa que se alimenta
y se reproduce.

 Quiste: presenta un tamaño en torno a 15,4 μm de longitud y 9,7 μm de ancho con


una morfología ovalada. Posee 4 núcleos que siempre aparecen dispuestos en alguno
de los polos. No presenta flagelos, aunque se pueden apreciar los axonemas flagelares
(restos de los flagelos) y los cuerpos mediales duplicados con respecto al trofozoito.
La pared es transparente y muy resistente tanto a factores físicos como químicos. El
quiste es la forma vegetativa infectante y de resistencia.

Ciclo biológico:
Los quistes son formas resistentes responsables de la transmisión de la giardiosis. Los
quistes y trofozoítos se encuentran en las heces (estadio diagnóstico). Los quistes son
muy resistentes y sobreviven por varios meses en agua fría. La infección ocurre por la
ingestión de quistes en agua y alimentos contaminados, o por la ruta fecal-oral en las
manos o fomites). En el intestino delgado, la eclosión libera a los trofozoítos (cada quiste
produce dos trofozoítos). Los trofozoítos se multiplican longitudinalmente por fisión
binaria longitudinal, permaneciendo en el lumen del intestino delgado proximal donde
pueden estar libres o adheridos a la mucosa por el disco de succión ventral. El
enquistamiento ocurre cuando el parásito transita hacia el colon. El estadio de quiste se
encuentra más comúnmente en las heces no diarreicas. Puesto que los quistes al ser
excretados o poco tiempo después son infectantes, es posible la transmisión entre persona
a persona.
Signos clínicos
En canidos la sintomatología tiene variabilidad. Asintomático: No se observan signos
clínicos y los animales afectados actúan como reservorios. Sintomáticos: Se presentan 4-
5 días post infección, presenta un cuadro febril hasta los 40°C, anorexia, inapetencia,
distención y dolor abdominal, fatiga y ocasionalmente muerte en animales.
Las infecciones en perro pueden producir pérdida de peso y diarrea, que pueden ser
continuas o intermitentes, en especial en cachorros. Las heces normalmente son blandas,
mal formadas, laidas, contiene moco. La diarrea acuosa no es habitual, es más común la
típica diarrea del intestino delgado.

Isospora canis

Generalidades

Es un parásito microscópico unicelular, responsable de causar una enfermedad


gastrointestinal en perros conocida como coccidiosis (La coccidiosis es una infección
gastrointestinal causada por miembros del filo sporozoa, entre los que se encuentra el
género Cystoisospora)

Ciclo de vida:

Un perro puede infectarse con la enfermedad al ingerir los ooquistes, que pueden
encontrarse en la materia fecal de un animal huésped. Cuando un perro se infecta, el
parásito se aloja en el epitelio intestinal, tejido formado por las células que integran el
intestino delgado. También puede alojarse en otros tejidos como el bazo, hígado y los
nodos linfáticos mesentéricos (ubicados en las paredes de los intestinos). Al esporularse,
el ooquiste libera 8 esporozoitos. Estos esporozoitos atacan a las células intestinales,
dónde evolucionan en esquizontes, Los esquizontes son parte de la etapa asexual, en la
cual hay tres generaciones de esquizontes. Luego de terminado el proceso de
multiplicación, se forman los gametos. Los gametos son parte de la etapa sexual, así
pueden invadir otras células. Los gametos masculinos se dividen y salen a la célula
huésped, luego invaden células que contienen al gameto femenino. Una vez que los
gametos masculinos y femeninos estén en la misma célula huésped, se fusionarán creando
un zigoto. El cigoto se convierte en un ooquiste. El ooquiste luego sale de la célula
huésped y deja el hospedador saliendo a través de sus heces. El ooquiste no es infeccioso
en las heces, sin embargo, luego esporulará en 4 días, siendo infeccioso para el siguiente
huésped, iniciando el ciclo otra vez. Los síntomas asociados con la enfermedad pueden
llegar a ser severos cuando los ooquistes ingeridos han esporulado.

Signos clínicos:

La Coccidiosis usualmente no representa una gran amenaza a la salud del animal, a menos
que el animal sea de naturaleza enferma e inmunodeprimido. en algunos casos la
infección es asintomática en adultos; en otros casos (principalmente en cachorros y perros
viejos) el parásito puede causar: anemia, pérdida de peso, vómitos, anorexia, diarrea
líquida, fiebre, deshidratación y depresión.

Isospora felis

Generalidades

Los ooquistes miden 38-51 por 27-39um, siendo la proporción longitud ancho de 1,3-1,
4, con promedio de 1,35.

Los ooquistes de Isospora felis son los más grandes entre los ooquistes de los coccidios
observados en gatos. Cada ooquistes esporulado tiene dos esporocitos, los esporocitos
miden 10-15um de largo, se ubican longitudinalmente en el esporocisto y contienen un
único núcleo y un glóbulo retráctil.

Es el intestino delgado donde se pueden encontrar en forma de ooquistes, en los


hospedadores paraténicos se localiza en ganglios linfáticos, hígado, bazo, mesenterio en
músculos esqueléticos adoptando en estas localizaciones la forma denominada
esporozoito, en el perro y el gato, los parásitos también pueden tener localizaciones fuera
del intestino donde toman la forma de esporozoitos

Ciclo de vida:

Los esporozoitos se desenquistan en el intestino delgado y los estadios de desarrollo se


encuentran en enterocitos de las porciones distales de las vellosidades del íleon, y del
duodeno y yeyuno. El primer ciclo de desarrollo es por endodiogenia, la primera
generación de merontes maduros con 16-17-meerozoitos fueron observados por primera
vez a los 4 días, la segunda generación de merontes maduros con cerca de 10 merozoitos
fueron observados por primera vez a los 5 días, la tercera generación de merontes con 36-
70 merozoitos fueron observados a los 6 días y estaban en la mismas células hospedadoras
que los merontes de la segunda generación .Los estadios sexuales se observó a los 6 días
y los ooquistes se observaron por primera vez a los 7 días. Los ooquistes son excretados
no esporulados y esporulan a las 40 Hs a 20ºc, la esporulación no ocurre por encima de
45 ºC. Las ratas mantendrán Esporozoitos presentes en los tejidos de estos hospedadores
paraténicos e infectaran a los gatos si son ingeridos.

Signos clínicos:

Heces blandas y mucosas irritadas se han observado en gatitos de 8 días después de la


infección pero no se produjo enfermedad severa; después de la infección se observó,
congestión, infiltración neutrófica leve e hipersecreción de la mucosa, diarrea (primer
signo puede presentarse sangre y mucosidad),dolor abdominal(cólicos),deshidratación,
pérdida de peso, anemia, hiporexia, vómitos, aerofagia, signos neurológicos como
aletargamiento y raramente la muerte

PARASITOS NEMATODOS
Toxocara canis
Los adultos, tienen un cuerpo redondeado con púas craneales y caudales, cubierto por
una cutícula amarillenta. En la parte lateral del cuerpo se encuentran dos aletas de
longitud entre 2 y 2,5 mm y ancho 0,2 mm. Los ejemplares adultos machos miden de 9 a
13 cm de largo y de 0,2 a 0,25 cm de ancho, mientras que las hembras entre 10-18 × 0,25-
0,3 cm. Los huevos tienen forma ovalada o esférica con una superficie rugosa, y miden
de 72 a 85 μm.
Ciclo de vida:
El ciclo vital de Toxocara canis incluye en condiciones normales a los perros; los seres
humanos se infectan solo accidentalmente. Los huevos no embrionados se eliminan con
las heces de los perros (el huésped definitivo). En el ambiente, los huevos se fertilizan
y adquieren capacidad infecciosa. Una vez que un perro ingiere los huevos, se incuban
y liberan larvas, que penetran en la pared intestinal. En perros más jóvenes, las larvas
migran a través de los pulmones y el árbol bronquial; las larvas ascienden con la tos, se
degluten y vuelven al intestino delgado, donde maduran. Los gusanos hembra depositan
huevos en el intestino delgado. Aunque los perros mayores pueden infectarse de la
misma manera, las larvas tienen más probabilidades de enquistarse en los tejidos.
Los estadios enquistados se reactivan en las perras durante el embarazo avanzado e
infectan a los cachorros por vía trasplacentaria o transmamaria. Como resultado, los
gusanos adultos se establecen en el intestino delgado de los cachorros (una fuente
importante de contaminación ambiental).

T. canis también se puede transmitir a través de la ingestión de los huéspedes


transportadores. Los huevos ingeridos por pequeños mamíferos (p. ej., conejos)
eclosionan en larvas, que penetran en la pared intestinal y migran a varios tejidos, donde
se enquistan. El ciclo de vida se completa cuando los perros comen estos huéspedes y
las larvas se convierten en gusanos adultos que ponen huevos en el intestino delgado.

Los seres humanos son huéspedes accidentales que se infectan al ingerir huevos
infecciosos en suelo contaminado o huéspedes transportadores infectados. Después de
su ingestión, los huevos liberan larvas.

Las larvas penetran en la pared intestinal y circulan a varios tejidos (p. ej., hígado,
corazón, pulmones, cerebro, músculo, ojos).

Sintomatología:

Si tienen baja carga parasitaria son asintomáticos, en cargas parasitarias elevadas puede
aparecer caquexia y abdomen atonelado en cachorros. Un gran número de vermes puede
provocar obstrucción intestinal o intususcepción.

Toxocara cati
Es el ascárido más frecuente en los félidos; las hembras miden hasta 10 cm. de longitud;
los machos miden hasta 6 cm. de longitud; las aletas cervicales son muy anchas y están
estriadas.

Los huevos de Toxacara cati son más pequeños miden 65 – 75 um de diámetro.

Presentan grandes alas cervicales y el cuerpo está cursado ventralmente en la región


anterior, los órganos genitales de la hembra se extienden desde las regiones anteriores y
posterior hasta la región vulvar, la cola del macho tiene un fino apéndice terminal, alas
cándales, los espéculos tienen 0,75mm de longitud

Ciclo de vida:

La transmisión directa se realiza mediante la ingestión de huevos conteniendo la L3, las


cuales realizan una migración traqueal; la transmisión lactogénica, mediante la
reactivación de larvas hipobióticas en los tejidos y/o infestaciones recientes, las larvas
pasan de la circulación a las glándulas mamarias; la transmisión a través de hospedadores
paraténicos, se produce, mediante la ingestión de ratones y en mayor grado por lombrices,
cucarachas, etc.
Sintomatología:

En los gatos muestran síntomas parecidos a los de los perros, si bien generalmente no son
tan pronunciados, tos, flujo nasal, vómitos, después de las comidas, abdomen agudo,
heces con moco, sin forma y obstrucción intestinal por acumulo de ascáridos. Los
animales pueden presentar anemia, adelgazamiento y algunas veces están raquíticos como
consecuencia de una carencia de vitamina D; Destaca el pelaje hirsuto (algunas veces hay
alopecia). También los fenómenos de raquitismo son frecuentes en los animales jóvenes.

Trichuris vulpis

Generalidades:

Es un parásito nematodo muy común de los perros de todas las edades y rara vez afecta a
los felinos. Se ubica en el intestino grueso (ciego y colon), los adultos miden de 3 a 8 cm
de longitud y son de color amarillento. Tienen una forma característica que recuerda a un
látigo con su mango: la parte posterior del cuerpo es mucho más gruesa, mientras la parte
anterior es filiforme.

Ciclo de vida:

Trichuris spp. tienen un ciclo de vida directo, y maduran en un solo huésped. El huésped
se infecta cuando ingiere huevos embrionados del medioambiente. Los huevos maduran
en el intestino delgado. Se dice que se desarrollan en las criptas del intestino delgado
durante un máximo de 14 días antes de madurar totalmente en el intestino grueso; sin
embargo, esto es discutible. Los adultos se encuentran en el ciego y las partes adyacentes
del intestino grueso, y excretan sus huevos en las heces. En los perros, T. vulpis comienza
a producir huevos en aproximadamente 70 a 90 días. Las infecciones por T. suis se
vuelven prepatentes en 41 a 45 días, y T. trichiura en 1 a 3 meses. Los T. vulpis adultos
sobreviven aproximadamente 16 meses en los perros, y T. suis aproximadamente 4 a 5
meses en los cerdos. Los huevos de Trichuris son no embrionados y no son infecciosos
cuando se excretan. El desarrollo a la etapa infecciosa de un huevo que contiene las larvas
de la primera etapa, lleva 2 semanas o más. El desarrollo larval es muy sensible a las
condiciones ambientales: las larvas de la primera etapa se desarrollan en 54 días a una
temperatura constante de 22º C, pero el desarrollo puede llevar hasta 7 meses si la
temperatura varía entre 6 y 24º C. Los huevos sobreviven mejor en zonas húmedas y con
sombra. En condiciones ideales, los huevos de T. vulpis y T. suis pueden permanecer
viables por años. Es posible que los seres humanos se infecten con Trichuris spp.
zoonóticas al ingerir agua o tierra contaminada.

Signos clínicos:

La tricuriasis normalmente es asintomática en los humanos; sin embargo, las infecciones


muy fuertes pueden causar diarrea crónica, que puede ser hemorrágica. Otros síntomas
pueden incluir dolor y distensión abdominal, nauseas, vómitos, flatulencia, cefalea,
pérdida de peso, desnutrición y anemia. En algunas personas se han observado signos
inespecíficos como nerviosismo, anorexia y urticaria. Las infecciones graves no tratadas
pueden causar hipocratismo digital en los niños, a través de un mecanismo desconocido.
Las complicaciones pueden incluir prolapso rectal (especialmente en los niños),
apendicitis, colitis y proctitis. En los humanos se han registrado casos muy aislados de
larva migrans viscerales por T. vulpis.

Ancylotoma caninum

Generalidades:

Son gusanos cilíndricos, de 8-11 mm el macho y 10-13 mm la hembra, por 0.3- 0.4 mm.
Poseen una gruesa cutícula blanquecina y un tubo digestivo que se inicia en una cápsula
bucal provista de dientes cortantes. El macho presenta en el extremo posterior una
dilatación en forma de campana, conocida como bolsa copuladora, que es ancha y
traslúcida, y presenta espículas para fijarse en el momento de la copulación. La hembra
fértil (que puede poner entre 10,000 y 20,000 huevos al día) libera huevos de manera
continua; estos son de 65-75 µm de longitud por 35-40 µm de anchura y poseen una
membrana externa translúcida; aunque al principio no están segmentados, pronto
aparecen 2, 4, u 8 blastómeros característicos en su interior.

Ciclo de vida:

Los huevos de Ancylostoma caninum salen con las heces, pero es necesario que se
disperse el bolo fecal. El suelo que mas favorece es ligeramente arenoso, con bastante
humedad y oxigeno; la temperatura óptima es entre 23- 30°C. La primera larva se
desarrolla en un día, se alimenta de bacterias y muda para llegar al segundo estado larvario
(ambas con esófago rabditiforme).

Se alimenta y muda para dar lugar al tercer estado larvario, conserva la muda de la
segunda larva, ya no sea alimenta y la muda le sirve de protección; esto sucede en 22 días
a 15°C o en dos días a 20 o a 30° C. La larva 3 logra infestar al huésped por vía cutánea
o por vía oral, sigue la ruta linfática para llegar al corazón y pulmones, en donde a través
de los capilares pasa a los alvéolos, sigue su migración por bronquiolos, bronquios,
tráquea y faringe en donde es deglutida para llegar al intestino; esta migración tarda desde
dos días hasta una semana. Las larvas que penetran por el intestino generalmente pasan
por las glándulas de Lieberkhün del intestino delgado y luego de dos días regresan al
lumen del intestino, muda tres días después de la infestación y llegan a adultos; el periodo
prepatente es de 15 a 18 días en perros jóvenes y de 15 a 26 en perros adultos, el período
patente es de 6 a 12 meses

Signos clínicos:

Las manifestaciones clínicas características y frecuentemente fatales, de la infestación


por A. caninum en cachorros jóvenes es una anemia normocrómica y normocítica aguda
seguida por otra hipocrómica y macrocítica. Los cachorros que sobreviven desarrollan
alguna inmunidad y muestran signos clínicos más leves. Sin embargo, los animales
debilitados y desnutridos pueden seguir presentando un bajo rendimiento y sufrir anemia
crónica. Perros adultos bien nutridos pueden albergar unos pocos vermes sin mostrar
signos y tienen una importancia especial como fuente directa o indirecta de la infestación
en cachorros. Una diarrea de heces oscuras, alquitranada, acompaña a las infestaciones
graves, se produce anemia, anorexia, emaciación y debilidad. La infestación prenatal y
calostral puede producir anemias graves, acompañadas de coma y muerte, que se produce
a las tres semanas del nacimiento. Esta puede ser aguda y rápida, fatal en animales
susceptibles, aunque otros pueden desarrollar un determinado grado de resistencia a los
efectos de la infestación.

El signo clínico más evidente es la anemia, acompañada de hidremia, a veces edema,


debilidad general y emaciación. En las últimas fases de la enfermedad, los cambios
sanguíneos pueden incluir eosinofilia. El crecimiento se ve educido, y el pelo se hace seco
y áspero. Puede observarse picazón de la piel en las áreas de dermatitis causada por la
penetración de las larvas. La muerte se presenta precedida por marcada debilidad y
extrema palidez de las membranas mucosas.

PARASITOS PLATYHELMINTHES

Equinococcus granulosus
El cestodo adulto es una de las tenias más pequeñas, ya que su estróbilo (cuerpo del
parásito) mide unos 5 milímetros de longitud (de 2 a 6 mm) y posee solo de 3 a 5
proglótides (segmentos). E. granulosus tiene cuatro ventosas en su escólex (cabeza),
como todos los ciclofilídeos, y posee un característico un rostellum con 28 a 50 ganchos
(usualmente 30 a 36), en doble hilera.

Ciclo de vida:

El adulto de Echinococcus granulosus (3 a 6 mm de largo) reside en el intestino delgado


de los hospedadores definitivos, perros y otros caninos. Los proglótidos grávidos liberan
huevos que son excretados en las heces. Después de la ingestión por un hospedador
intermediario adecuado (bajo condiciones naturales: borregos, cabras, cerdos, ganado,
equinos, camellos), los huevos eclosionan en el intestino delgado, liberando las oncosfera
que penetra la pared intestinal y migra a través del sistema circulatorio a varios órganos,
especialmente hígado y pulmones. En estos órganos, la oncosfera se desarrolla en el
quiste agrandándose gradualmente, produciendo los protoescólices y las vesículas hijas
endógenas. El hospedador definitivo se infecta al ingerir los órganos que contienen los
quistes del hospedador intermediario infectado. Después de la ingestión, los
protoescólices evaginan, adhiriéndose a la mucosa intestinal, y se desarrollan en el estadio
adulto en 32 a 80 días. Este mismo ciclo biológico ocurre con E. multilocularis (1.2 a 3.7
mm), con las diferencias siguientes: el hospedador definitivo son las zorras y en menor
grado los perros, gatos, coyotes y lobos; los hospedadores intermediarios son los
pequeños roedores; el crecimiento larvario (en el hígado) es indefinido en los estadios
profilerativos, dando como resultado la invasión de los tejidos aledaños. Con E.
vogeli (hasta 5.6 mm de largo), los hospedadores definitivos son los perros silvestres y
los perros; los hospedadores intermediarios son los roedores; el estadio larvario (en el
hígado, pulmones y otros órganos) se desarrolla interna y externamente, resultando en
vesículas múltiples. E. oligarthrus (hasta 2.9 mm de largo) presenta un ciclo biológico
que involucra como hospedador definitivo e intermediario a los roedores. Los humanos
se infectan a través de la ingestión de huevos, con la liberación de las oncosferas en el
intestino y el desarrollo de quistes en varios órganos.

Diagnostico:

El diagnóstico en el hospedador definitivo (perro) es difícil por microscopía óptica, pues


los huevos de Echinococcus no se puede diferenciar visualmente de los de otras tenias.
La detección de antígenos en heces (copro-antígenos) por el método ELISA es
actualmente la técnica disponible más versátil. Nuevas técnicas como PCR también se
utilizan para identificar el parásito a partir de ADN aislado de los huevos o de las heces,
aunque el método más común para poder determinar un diagnóstico con certeza es
la biopsia hepática.

Echinococcus multilocularis
Los adultos de E. multiloculares son pequeños, de no más largos que 4-6mm tiene solo 3
a 4 segmentos. El escólex tiene ventosas numerosos ganchos. Los huevos son ovoides y
miden unas 39 por 35 micras. Los quistes hidatídicos en el hospedador intermediarios son
ovales o esféricos. Los órganos infectados pueden tener docenas de quistes y cada quiste
está lleno de líquido y contiene numerosas cabezas de parásito.

El órgano predilecto en gatos es el intestino delgado. Los quistes hidatídicos aparecen


sobre todo en el hígado y los pulmones de los hospedadores intermediarios, pero pueden
afectar otros órganos.

Ciclo de vida:

Tiene un ciclo vital indirecto cada hembra deposita unos 200 huevos que son muy
resistente al frio y pueden permanecer infectivos durante meses. Una vez ingeridos por
los hospedadores intermediarios, los huevos eclosionan en el intestino.

Los hexacantos atraviesan la pared intestinal, alcanza la vena porta y por ella llega al
hígado. El sistema capilar del hígado actúa como un filtro que retiene numerosas
hexacantos que se desarrollan a cisticercos y forman los quistes hidatídicos. Pero también
hay hexacanto que se instalan en otros órganos: pulmones, corazón, bazo, etc. En los
hospedadores intermediarios se completan el desarrollo a adulto. El ciclo se completa
cuando un gato, u otro hospedador final consumen los hospedadores intermediarios,
cazándolos o porque encuentran sus cadáveres. Los quistes permanecen infestados en los
cadáveres durante largos tiempo. Al dirigirse los quistes se liberan las larvas infectivas
que contienen, que completan el desarrollo a adultos, se fijan en la pared intestinal y al
poco comienzan a producir huevos que se excretan con las heces.

Sintomatología:

Los gatos y otros hospedadores finales apenas sufren daños ni muestran síntomas clínicos,
salvo en el caso de infecciones masivas, que son muy pocas frecuentes. En estos casos
puede haber perturbaciones digestivas.
Taenia taeniaeformis
El órgano predilecto en el hospedador principal (perros o gatos) es el intestino delgado.
Los cisticercos en los hospedadores intermediarios infectan numerosos órganos,
músculos, cerebro, corazón, hígado.

Los adultos miden hasta 60cm de longitud. La cabeza tiene garfios y ventosas para fijarse
a la pared intestinal, son de color blanquecino. El cuerpo tiene hasta varios centenares de
segmentos, él escólex tiene una corona doble de ganchos y 4 ventosas. Un parásito puede
tener hasta miles de proglotidos. Los proglotidos inmaduros son más ancho que largos
pero los grávidos son más largos que los anchos. Cada Proglotides tiene un ovario y un
testículo y el poro genital es unilateral. El huevo es circular u oval con tres pares de
gancho finos. La pared es gruesa y lisa

Ciclo de vida:

En el hospedador definitivo (gatos), los huevos se liberan a menudo ya en el intestino y


se excretan por las heces. De vez en cuando los segmentos ya maduros que han
expulsados los huevos se desprenden y excretan con las heces en formas de cadena, que
pueden detectarse directamente en las heces o en la piel alrededor del ano. Los huevos
son directamente infectivos tras la excreción y pueden sobrevivir durante meses en el
exterior, según las condiciones ambientales y la especie. Los huevos tienen forma esférica
con un diámetro de unas 30 a 35 micras, y poseen una cutícula gruesa estriada
radialmente. El hospedador intermediario ingiere los huevos con alimento o agua
contaminada. En su intestino se liberan las larvas, que atraviesan la pared intestinal,
alcanzan el flujo sanguíneo y se dejan llevar por la sangre hasta sus órganos predilectos,
donde se desarrollan a cisticercos. Pueden permanecer infectivos durante años en el
hospedador intermediario y producen daños mayores o menores según la especie y el
grado de infección. El hospedados definitivo se contagia a su vez al ingerir carne u otros
órganos contaminados de las presas salvajes o cadáveres de los hospedadores
intermediarios infectados. En su intestino se liberan las cabezas (una o más) contenidas
en los cisticercos que se desarrollan a adultos, se fijan a la pared intestinal y comienzan a
producir segmentos que van madurando y empiezan a poner huevos. En el hospedador
final los adultos pueden vivir durante varios años.

Sintomatología:

Las infecciones en los hospedadores definitivo (gatos) son casi siempre benignas, a
menudo sin síntomas clínicos. Si el número de tenias aumenta, pueden producir diarrea o
estreñimiento, pérdida de peso, inquietud, dolores abdominales, picor anal, en caso de
infecciones masivas, obstrucción intestinal. La presencia de cadena de segmentos en las
heces o alrededor del ano es un síntoma adicional.
Taenia pisiformis
Tambien conocida como la tenia del conejo, es una tenia endoparásita que causa infección
en lagomorfos , roedores y carnívoros.

La etapa adulta consiste en un escólex con cuatro ventosas y un rostelum armado, una
región de cuello corto, una serie de proglótides inmaduros con órganos reproductores no
desarrollados, una serie de proglótides maduros con órganos reproductores masculinos y
femeninos completamente desarrollados y una serie de proglótides grávidos con un útero
expandido lleno de huevos.

Ciclo de vida:

Los huevos se introducen en el medio ambiente a través de heces caninas infectadas. En


las heces se encuentran las proglótides grávidas que albergan los huevos de T. pisiformis
que eventualmente se liberarán de la proglótide a la vegetación cercana. Luego, los
huevos son ingeridos por un conejo o por cualquier miembro de la familia Leporidae. Una
vez dentro del intestino del conejo, la fase de larva u oncosfera penetrará en la pared
intestinal hasta que llegue al torrente sanguíneo. Cuando el gusano llega al hígado, la
larva se transforma en forma de cisticerco. Este cisticerco permanecerá en el hígado
durante aproximadamente dos a cuatro semanas y luego se trasladará a la cavidad
peritoneal. Donde esperará a que el huésped definitivo se coma al conejo. Los huéspedes
definitivos son perros éter u otros miembros de la familia Canidae. Una vez ingerido, el
cisticerco llega al intestino y se adhiere a la pared intestinal con ganchos y ventosas. Una
vez que el gusano tiene tiempo de desarrollarse y crecer en tamaño, las proglótides
grávidas se liberan del extremo distal del parásito y se excretan en las heces para iniciar
un nuevo ciclo.

Sintomatología:

En conejos, no se observan signos clínicos realmente definidos para ningún rango de


intensidad, excepto cuando hay una intensidad externamente alta. En este caso, los
conejos se ven débiles o enfermos. La principal enfermedad que se observa son los signos
de insuficiencia hepática. En muy pocos casos, los quistes migrarán a los pulmones o al
cerebro; estos casos pueden causar complicaciones respiratorias o convulsiones. En los
casos más extremos, el conejo tendrá una muerte súbita.

En el caso de los perros, normalmente no se observan signos clínicos de infecciones leves


a moderadas. En casos muy infectados, el perro experimentará un bloqueo en los
intestinos. En todos los casos, las proglótides se verán en las heces.
Dipylidium caninum

Generalidades:

Tambien conocida como la tenia del perro, tiene como órgano predilecto el intestino
delgado. Se fija a la pared intestinal mediante los garfios de la cabeza (escólex). Los
adultos alcanzan 10 a 70 cm de longitud y unos 2-3 mm de ancho, y son de color
blanquecino. Los huevos miden unas 20x45 micras. La cabeza está en el extremo más
delgado y mide aprox. 0,5 mm.

El cuerpo suele tener entre 50 y 150 segmentos (proglotis). Los segmentos grávidos
cargados de huevos que se expulsan con las heces miden cerca de 1 cm de largo y 2-3
mm de ancho.

Los huevos miden de 30 a 60 micras. Los huevos suelen estar inicialmente incluidos en
cápsulas.

Ciclo de vida:

Dipylidium tiene un ciclo vital indirecto obligado. Los hospedadores intermediarios son
sobre todo las pulgas, y ocasionalmente los piojos de los perros y gatos.

La tenia adulta en el intestino del hospedador final expulsa segmentos cargados de huevos
con las heces. En las heces se liberan los huevos. Las larvas de las pulgas ingieren estos
huevos. Una vez en la larva de la pulga los huevos eclosionan, atraviesan la pared
intestinal y se desarrollan a cisticercoides. Tras la metamorfosis de las larvas, las pulgas
adultas son portadoras de los cisticercoides. Los piojos también pueden ingerir los huevos
de Dipylidium que contaminan el pelaje de la mascota.

El hospedador final (perro, gato, etc.) ingiere pulgas o piojos cuando se lame o muerde
porque le pica. En el intestino del hospedador se liberan los cisticercoides que completan
su desarrollo a tenias adultas y se instalan en el intestino delgado. Los seres humanos,
especialmente niños, se contagien también por la ingestión accidental de pulgas.

Signos clínicos:

Las infecciones con Dipylidium son de ordinario beningnas, a menudo sin síntomas
clínicos, tanto para las mascotas como para los seres humanos. Si el número de tenias
aumenta, pueden producir diarrea o estreñimiento, pérdida de peso, inquietud, dolores
abdominales, picor anal, etc.
De ordinario no se dan síntomas clínicos específicos. Diarrea, extreñimiento o picor anal
sugieren una infestación, pero pueden tener otras causas. Como en otros cestodos, la
presencia de segmentos grávidos con aspecto como de granos de arroz cocido en las
heces, alrededor del ano o en la cuna de la mascota, indican la infección del animal.

ECTOPARASITOS
PULGAS:

Ctenocephalides canis
La pulga de perro (Ctenocephalides canis) es una especie de insecto sifonáptero de
la familia Pulicidae ectoparásito de los perros alimentándose de su sangre.
La pulga del perro es un parásito problemático, ya que esta especie es un huésped
intermedio de la tenia del perro (Dipylidium caninum), dicha parasitosis es común en
Europa y Asia (menos frecuente).
Aunque se alimentan de la sangre de los perros y gatos, ocasionalmente pican a los
humanos. Pueden sobrevivir sin alimento varios meses, pero es necesario que las hembras
se alimenten antes de reproducirse, dado que la maduración de los huevos requiere los
nutrientes disponibles en la sangre.
Las pulgas hembra adultas tienen una longitud de entre 2 y 4 milímetros de longitud,
mientras que los machos adultos se encuentran entre los 2 y los 3 milímetros. Su color es
marrón. Las partes del aparato bucal de la pulga del perro están adaptadas para desgarrar
la piel y succionar sangre, son parásitos externos que sobreviven por hematofagia de
varios hospedadores, especialmente cánidos.
Las pulgas no tienen alas y su cuerpo está aplanado de lado a lado, con un duro
exoesqueleto resistente a la presión, lo que les permite estar entre los cabellos (y moverse
alrededor) utilizando el pelambre del perro huésped como un escudo para la presión. En
ambos sexos los individuos adultos succionan la sangre de su hospedador. Su cuerpo se
encuentra recubierto de pequeños pelos de distinto tamaño y longitud, que son en realidad
sensilias pilosas y cerdas que actúan como receptores táctiles unidos a una célula
nerviosa. Poseen tres pares de patas, el último par trasero es considerablemente más largo,
ya que está modificado para saltar. Al final de sus extremidades poseen unas pequeñas
garras, que les facilitan asirse de los cabellos.
Los huevos de la pulga del perro tienen un largo de 0,6 milímetros, son de forma ovalada
y son de color blanco lechoso. Las larvas, dependiendo de la etapa de desarrollo en que
se encuentren, miden de uno a seis milímetros de largo, son delgadas y traslúcidas, con
una leve coloración amarillo lechosa, y tienen el cuerpo recubierto de cerdas, su cabeza
es un seudosegmento de color marrón con mandíbulas. Las pulgas del perro son capaces
de saltar hasta 50 cm de distancia (promedio de 30,4 cm) y 25 cm (promedio de 15,5 cm)
de alto.
Ciclo biológico:
Los huevos de la pulga se depositan al azar, cayendo donde el animal huésped se halla en
aquel preciso momento, desde la piel al suelo. De esta manera se reparten por la totalidad
del ambiente. En función de las condiciones ambientales, las larvas blancas, eclosionan
al cabo de 1 a 10 días. Evitan la luz y se arrastran hasta las grietas, fisuras, textiles y fibras
de alfombras. En esta situación se alimentan de residuos orgánicos y, sobre todo, de la
sangre evacuada por las pulgas adultas, que es necesaria para coronar con éxito su
desarrollo. Dentro de un período entre 5 y 14 días dependientes en cada caso de la
temperatura y de la humedad relativa del aire, mudan dos veces y se transforman en
crisálidas, que son la tercera larva de color parduzco y 5 mm de longitud, dentro de un
capullo que han tejido ellas mismas.
El desarrollo dentro del capullo dura entre 5 y 19 días. Al contrario de las larvas, que son
muy sensibles a los factores climáticos y a los insecticidas, la pulga se halla muy bien
protegida dentro del capullo.
La pulga adulta, totalmente desarrollada, permanece inicialmente dentro del capullo y no
eclosiona hasta que no recibe un estímulo adecuado. Estas condiciones se dan cuando,
por ejemplo, el animal hospedante se acuesta sobre su cama o cuando una persona pisa
una alfombra infestada con estos parásitos. Si faltan estos estímulos, porque no hay un
huésped adecuado en los recintos infestados, la pulga adulta puede resistir hasta 5 meses,
atrincherada dentro del capullo.
Sintomatología:
A menudo la primera señal de contagio es observar a las pulgas moviéndose entre el
pelambre del perro infectado, otras evidencias no tan obvias son las marcas e irritaciones
que producen su mordida ya sea en perros, gatos o personas, el perro suele experimentar
una picazón severa en las áreas donde las pulgas pueden residir, generalmente los pliegues
de piel o zonas cercanas al área urogenital, por lo que es común observar un
comportamiento errático de constantes y frenéticos rasquidos.
Las infestaciones por pulgas pueden ser no sólo molestas para los perros y los seres
humanos, sino también muy peligrosas. Los problemas causados por las pulgas varían de
una picazón de leve a severa, a incluso reacciones alérgicas e infecciones. En
circunstancias extremas (infestación) puede presentarse un cuadro de anemia. Por otra
parte, las pulgas pueden transmitir tenias y enfermedades a los animales domésticos.
Cuando una pulga pica a un humano este puede desarrollar una erupción cutánea con
picor, con pequeñas protuberancias que pueden sangrar. Este sarpullido normalmente se
encuentra en la axila o pliegue de una articulación tal como el codo, la rodilla o el tobillo.
Cuando se presiona la zona, se vuelve blanca. Cuando los perros están afectados por
pulgas, se rascan y muerden a sí mismos, especialmente en áreas tales como; la cabeza,
el cuello y alrededor de la cola, las pulgas normalmente se concentran en estas zonas.
Este incesante arañar y morder puede causar que la piel del perro se ponga roja y se
inflame.
La “alergia a las pulgas” o “dermatitis” es desarrollada por aquellos los perros alérgicos
a la saliva de la pulga. En este caso, los síntomas anteriormente mencionados son más
pronunciados, desarrollándose un cuadro de dermatitis alérgica a la picadura de pulgas en
perros y gatos (DAPP). Debido al compulsivo rascado y mordido, el perro puede perder
el pelo, desarrollando puntos calvos, además presentan puntos rojizos debido a una
extrema irritación sanguínea y en algunos casos pueden desarrollar infecciones que
resulten en muerte del tejido (necrosis) y piel maloliente.

Ctenocephalides felis
La Ctenocephalides felis (pulga del gato) es la causante de la mayoría de las infestaciones
de pulgas, esto se explica por el creciente número de mascotas y la tendencia a descuidar
sus camas a la hora de la limpieza. Es una de las más abundantes y de mayor distribución
mundial.
Los adultos miden de 2 a 3,25 mm de longitud, la parte frontal de la cabeza es más larga
que alta, los peines pronotales y genales conspicuos (primera espina del peine genal) son
casi tan larga como la segunda y sección basal de las patas está provista de espinas
gruesas. Las pulgas adultas viven exclusivamente como parásitos de animales de sangre
caliente, especialmente mamíferos, pudiendo atacar también a las aves. Tienden a mostrar
más especificidad por el nido que por el huésped, pues mientras los adultos pueden
alimentarse de la sangre de diferentes animales, las larvas necesitan condiciones más
definidas y relacionadas con los hábitats.
Ciclo biológico:
Los huevos tienen aproximadamente 0,5 mm de longitud, son ovalados y se encuentran
en los pelos y en la cama del gato. También caen al suelo directamente del animal por
gravedad o cuando este se sacude o rasca. La hembra pone de 4 a 8 huevos después de
cada ingesta de sangre, pudiendo poner entre 800 y 1.000 huevos a lo largo de su vida,
que puede durar hasta 2 años. Los huevos tardan aproximadamente 1 semana en
eclosionar, y de ellos salen larvas filiformes, blancas, ápteras, de 1,5 mm de longitud. Se
distinguen por una cabeza identificable sin ojos, generalmente de color pardo; mandíbulas
adaptadas para morder; 3 segmentos torácicos y 10 segmentos abdominales, todos
provistos de cerdas, y proyecciones en forma de gancho en el segmento abdominal
terminal. Las larvas viven en lugares húmedos, oscuros, alimentándose de residuos
orgánicos y de excrementos de los ejemplares adultos. Estos constituyen un valioso
ingrediente de la dieta como fuente de sangre, que algunas larvas necesitan para su
desarrollo hasta estar preparadas para atacar. Las larvas pueden ser también depredadoras
de artrópodos pequeños y débiles.

La cama de un gato puede albergar una población de 8.000 pulgas inmaduras y 2.000
ejemplares adultos. Una infestación de pulgas típica puede estar compuesta por el 5% de
adultos, el 35% de larvas, el 10% de pupas y el 50% de huevos. Después de 2 ó 3 semanas,
el tiempo necesario para que hayan mudado dos veces y tengan aproximadamente 5 mm
de longitud, las larvas tejen capullos de seda a los que incorporan residuos, dentro del
capullo, las larvas mudan durante tres días hasta convertirse en pupas, que inicialmente
tienen color blanco crema y después pardo oscuro a medida que maduran y se convierten
en adultos. Esta fase es la etapa quiescente, en la que la pulga puede hibernar. El ciclo de
desarrollo, desde el huevo al adulto, se completa normalmente en 4 semanas, pero tarda
mucho más si las temperaturas son bajas.
Sintomatología:
Unas pocas pulgas en los perros o gatos adultos no causan daño serio a menos que el
huésped sea alérgico a las substancias en la saliva. Esta enfermedad se llama dermatitis
alérgica de pulgas. Los animales pequeños atacados por gran número de pulgas pueden
sufrir serios daños como deshidratación.

GARRAPATAS:
Rhipicephalus sanguineus
La garrapata canina marrón, garrapata de perro o garrapata café del perro ( Rhipicephalus
sanguineus) es un artrópodo ectoparásito hematófago de la familia Ixodidae, que ataca
preferentemente a los perros, aunque también puede parasitar a otros animales
domésticos, salvajes e incluso ocasionalmente al humano, aunque otros animales de
sangre caliente son raramente picados.
Es una especie cosmopolita, pero es más común en climas cálidos, dado que es sensible
al frío. Originaria de África, actualmente se encuentra en todo el mundo, a excepción de
las zonas con un clima rígido de bajas temperaturas. En muchos lugares se las ve sólo en
verano debido a reapariciones estacionales, dado que algunos individuos de sus
poblaciones locales sobreviven aletargados a la estación fría, en refugios temporales. En
algunos casos, gracias a esos hábitats, es posible que esta especie sea endémica todo el
año, ya que, a diferencia de la mayoría de las especies de garrapatas, R. sanguineus puede
completar la totalidad de su ciclo de vida en interiores.
El tamaño de estos organismos es variable, las hembras son generalmente más grandes
que los machos (dimorfismo sexual), también influye el que se estén o no alimentándose,
es así que, si una garrapata adulta hembra se encuentra en ayuno, su cuerpo medirá cerca
de tres milímetros de largo, pero cuando se alimenta esta misma hembra puede llegar a
medir cerca de 12 milímetros (incluso 30mm) de largo. Su coloración es marrón rojizo,
las hembras tienen el cuerpo más oscuro, especialmente en la cara frontal del carapacho.
Los cuatro pares de patas son de color marrón. Las ninfas miden cerca de un milímetro
de largo, mientras que las larvas miden 0.5 milímetros.
Sus características morfológicas son las siguientes: rostrum corto, base del gnatossoma
generalmente de forma hexagonal, sin escudo ornamentado, primer par de patas bífido,
un par de placas adanales en los machos, peritremas en forma de coma,
R. sanguineus es la única especie del género Rhipicephalus registrada en América, sin
embargo, debe ser diferenciada de dos especies: R. simus, en el que los surcos
posteromedial y paramediales del macho son indistinguibles y el escudo de la hembra
sólo presenta pocos poros en la parte central, pero de tamaño moderado a grande,
contrario a lo que ocurre en R. sanguineus, en que el escudo presenta gran número de
poros de tamaño pequeño y uniformemente distribuidos. También se debe diferenciar de
R. schulzei en el que la placa adanal es un poco más ancha, sólo 2 - 2½ veces más larga
que ancha mientras que la de R. sanguineus es 3 veces más larga que ancha. Las larvas
de esta especie, antes de dejar el primer hospedero en su ciclo de vida, únicamente posen
tres pares de tapas, es hasta la primera muda, en que pasa de larva a ninfa, que desarrollan
los cuatro pares de patas, mismas que conservan durante su estadio en el segundo huésped
y la subsecuente segunda muda de ninfa a adulto, hasta la madurez en su tercer y último
hospedero, donde los adultos se alimentan, crecen y se aparean, para que después, una
hembra grávida, deje al perro y deposite sus huevos en el sitio.
Ciclo biológico:
R. sanguineus posee un ciclo evolutivo que incluye, además de los huevos que ponen las
hembras en el terrero (una sola hembra pone un promedio de 200-3000 huevos por día),
tres estadios móviles: larvas, ninfas y adultos (ejemplares reproductivos, o sea machos y
hembras bien diferenciados).
Es una garrapata que requiere tres anfitriones u hospederos para completar el ciclo
(trifásico), lo que significa que cada uno de los estadios móviles después de alimentarse
de sangre por algunos días, deben de abandonar a su hospedero para continuar en el
ambiente a la siguiente etapa de su ciclo de vida, ya que todas las mudas se realizan fuera
del anfitrión. Generalmente los tres anfitriones son perros (a veces el mismo individuo en
un hogar cerrado, “ciclo monotrófico”); sin embargo, cada estadio móvil secundariamente
puede alimentarse de otras especies de animales (félidos, ovinos, lagomorfos, zorros
género Cerdocyon, bovinos, caprinos, roedores, equinos, comadrejas, etc.). La duración
del ciclo biológico es dependiente de factores ambientales como son la temperatura y la
humedad. Es así como el período de incubación de los huevos y de transformación de
larvas en ninfas y de estas en adultos, es óptimo a los 30°C, mientras que se alargan si la
temperatura es menor. El rango de humedad óptima es más amplio, siendo de 20-93%.
Bajo condiciones favorables, el ciclo se completa en aproximadamente 63 días, pero si el
ambiente es adverso, se puede prolongar por varios meses, durante los cuales la garrapata
permanece oculta en un estado de letargia denominado “diapausa”. Este fenómeno es
descrito como la interrupción del desarrollo que ocurre en un estadio específico, con el
objeto de realizar una estrategia adaptativa de supervivencia frente a las inclemencias
ambientales.
La garrapata adulta puede adquirir la infección (bacteria, protozoo, virus, etc.) de la que
es vector y transmitirla por la vía transovárica y la transestadial. Los tres estadios de la
garrapata pueden ser potenciales vectores de enfermedades y transmitirlas a los
reservorios, que vendrían siendo los dos organismos previos en su ciclo de vida.
Sintomatología:
Las garrapatas se pueden encontrar por toda la superficie corporal, pero tienen
predilección por las zonas ventrales y las zonas con piel fina, como cara, orejas, axilas, y
regiones interdigital, inguinal y perianal. La pérdida de sangre en infestaciones graves y
bajo algunas circunstancias, puede desencadenar anemia. La herida producida por la
picadura de la garrapata puede infectarse o se pueden formar microabscesos como
reacción a las piezas bucales de la garrapata, cuando ésta se extrae de forma incorrecta y
parte de estas piezas quedan incluidas en la piel del hospedador. Las hembras prendidas
de garrapatas alimentadas y grávidas, que pueden llegar a medir hasta 1 cm de longitud,
son fáciles de ver. Se pueden observar signos clínicos compatibles con las
manifestaciones de los procesos cuyos agentes patógenos han transmitido. La mayor
importancia que tienen las garrapatas, como ya se ha expresado anteriormente, es su papel
como vectores de agentes patógenos que causan una gran variedad de enfermedades.
PIOJOS

Trichodectes canis
Conocido como piojo masticador canino, es un piojo masticador que se encuentra en
perros domesticados y cánidos salvajes en todo el mundo. T. canis es un vector bien
conocido de la tenia del perro, Dipylidium caninum . T. canis generalmente no presenta
ningún problema importante para el huésped, sin embargo, puede ser muy irritante en
infestaciones intensas. En América del Norte y en la mayoría de los países desarrollados,
la infestación de perros domésticos por T. canis es muy poco común siempre que estén
sanos y debidamente cuidados. Los perros mal cuidados son más propensos a contraer
una infestación de piojos.
Trichodectes canis es un piojo del suborden Mallophaga o piojos masticadores. T. canis
es un piojo pequeño de cuerpo plano. Los machos son típicamente más pequeños que las
hembras, con longitudes corporales que varían de 1,60 a 1,68 mm en los machos y de
1,75 a 1,82 mm en las hembras. Las hembras también se diferencian de los machos en el
hecho de que poseen un órgano especial que se encuentra debajo del extremo del
abdomen. Este órgano, visto desde arriba, se asemeja a dos apéndices arqueados a cada
lado de la región genital. Este órgano tiene dos propósitos: ayudar a pegar los huevos al
pelaje del hospedador y agarrar el pelaje para permanecer en el hospedador. Como
miembro del género Trichodectes, T. canis Suelen tener antenas con tres segmentos y una
sola garra en cada tarso. Las piezas bucales de T. canis incluyen un par de mandíbulas
que carecen de los palpos maxilares. Además, T. canis posee un par de ojos degenerados
y apéndices similares a pelos de sus antenas que funcionan para la percepción. Otras
características físicas incluyen ser ectotérmico, poseer simetría bilateral y polimórfico.
Ciclo biológico:
Los piojos pasan toda su vida en el hospedador. Las hembras de ambos tipos de piojos
ponen huevos –llamados liendres– de uno en uno que quedan adheridos a los pelos.
Durante toda su vida una hembra puede poner entre 30 y 60 huevos. Las ninfas, que son
prácticamente idénticas que los adultos, pero algo más pequeñas, emergen de los huevos
después de 1 a 2 semanas; después mudan cinco veces antes de alcanzar el estadio de
adulto. El ciclo biológico completo es de aproximadamente 4 a 6 semanas.
Signos clínicos:
Las infestaciones severas por piojos producen en los animales una apariencia de descuido,
con el pelo de aspecto pobre, y con la presencia de liendres y/o piojos adultos. En general,
son muy irritantes debido al movimiento de los parásitos. Por ello, los animales infestados
suelen estar intranquilos, con mal carácter, con prurito que hace que intenten rascarse
constantemente mediante frotamientos en cualquier superficie. Aunque se han descrito
dermatitis con costras y alopecia, escoriaciones, lesiones urticariformes e incluso
necrosis, en infestaciones por el piojo picador L. setosus, lo habitual es que no produzca
lesiones cutáneas, tan sólo si se complican con infecciones secundarias. Así, algunos
casos de dermatitis piotraumática se ha asociado a la infestación por piojos. En otras
ocasiones, y como consecuencia de una hiperinfestación de piojos picadores, se han
descrito signos generales, como anemia, particularmente en cachorros jóvenes o gatitos.
Felicola subrostratus
Se da en gatos en todo el mundo, es masticador, mide de 1,2 a 1,3 mm de largo. Afecta
sobre todo a gatos viejos y abandonados, especialmente de pelo largo. Puede
transmitir Dipylidium caninum, un helminto parásito de las mascotas.
Pertenece al suborden Mallophaga, es un suborden parafilético de piojos conocido como
piojos masticadores o piojos de aves. Incluye más de 3000 especies. Estos piojos son
parásitos externos que se alimentan principalmente de aves, aunque algunas especies
también se alimentan de mamíferos. Infectan a animales y aves tanto domésticos como
salvajes y le provocan bastante irritación a su huésped. Al igual que los demás
Phthiraptera son hemimetábolos (tienen metamorfosis incompleta).
Existen en el mundo unas 3000 especies de Mallophaga aproximadamente. Son fáciles de
identificar gracias a que tienen la cabeza más ancha que el protórax. Las que se alimentan
de aves poseen normalmente dos garras al final de cada tarso, mientras que las que se
alimentan de mamíferos suelen tener solo una.
Los piojos Mallophaga tienen mandíbulas localizadas en el lado ventral de la cabeza, que
utilizan para comer plumas, pelo y escamas epidérmicas. Algunas especies también las
emplean para alimentarse de la sangre que obtienen de perforar la pulpa de plumas
jóvenes o de roerles la piel.

Ciclo biológico:
Los Mallophaga se desarrollan a través de una metamorfosis gradual. Las hembras
normalmente ponen entre 150 y 300 huevos en un intervalo de entre dos y tres semanas.
Los huevos, también conocidos como liendres, son alargados y miden 1mm de largo
aproximadamente. Estos son adheridos al pelo o las plumas del huésped por una secreción
de las glándulas accesorias de las hembras. Normalmente se abren a los pocos días o hasta
tres semanas después del momento en el que son puestos. Las ninfas que salen de los
huevos se parecen a los adultos excepto porque son más pequeñas y de color más claro.
Estas ninfas pasan por tres estadios ninfales durante un periodo de entre dos y tres
semanas; finalizados dichos estadios ya se las considera adultos. La mayoría de especies
adultas son entre color canela y marrón y miden normalmente entre 1 y 4 mm de largo,
aunque algunas especies ganaderas pueden crecer hasta los 5 o 7 mm y otras de aves
salvajes pueden incluso llegar a los 10mm.
Con frecuencia, este suborden de piojo está adaptado para vivir en una zona específica
del huésped, y pasa toda su vida en el mismo. Solo puede sobrevivir tres días tras la
muerte de este y recurre comúnmente a la foresis, que consiste en engancharse a una
mosca en pleno vuelo como intento de encontrar un nuevo portador. También puede usar
la foresis para cambiar de huésped incluso si el actual sigue vivo.
Flebotomos
Sólo las especies del género Phlebotomus (también conocidos como “beatillas”) tienen
importancia en medicina veterinaria y su área de distribución es la región mediterránea.
Se conoce poco sobre la biología de estos insectos, a pesar de su importancia como
vectores de protozoos del género Leishmania, como L. infantum que es transmitida
mediante la picadura de flebotomos y la leishmaniosis que es una enfermedad grave en
los perros, reservorio principal de dicho parásito. L. infantum también puede afectar a los
humanos, y, por tanto, es una amenaza para la salud pública especialmente para niños y
para adultos inmunodeficientes (veáse Guía ESCCAP: Enfermedades transmitidas por
vectores). Además, los flebotomos también transmiten virus que son los responsables de
la “fiebre por flebovirus” de humanos en el área mediterránea.
Las especies que transmiten L. infantum en el área mediterránea son P. perniciosus, P.
ariasi, P. perfiliewi, P. neglectus, P. tobbi y P. langeroni.
Ciclo biológico:
El desarrollo de flebotomos desde el huevo hasta el adulto tiene lugar en zonas con
abundante materia orgánica (según estudios realizados en laboratorio es necesario que
contenga heces de lagomorfos o de roedores). El desarrollo desde el huevo hasta el adulto
en condiciones favorables es de cuatro a seis semanas. Aunque la dinámica estacional de
los flebotomos no se ha estudiado profundamente, en algunas especies, las larvas de
cuarto estadio, entran en diapausa durante el invierno. En la mayoría de los casos, los
adultos descansan en lugares húmedos y frescos, como las grietas y huecos que hay en
paredes de piedra, sótanos oscuros o establos y buscan a su hospedador inmediatamente
después de ponerse el sol y durante el día.

Signos clínicos:
Las picaduras inducen una sensibilización que da lugar a una reacción cutánea inmediata
o retardada frente a las picaduras futuras. Estas reacciones se caracterizan por ser pápulas
de 2 a 3 mm, de color rojizo, prominentes que permanecen varios días antes de
desaparecer poco a poco. El prurito inducido, de moderado a severo, ocasiona arañazos y
autolesiones que pueden ser el punto de partida de una infección bacteriana secundaria.
Las picaduras suelen concentrarse en la trufa, alrededor de los ojos y las orejas. Está bien
descrita la desensibilización en humanos que viven en áreas endémicas de flebotomos,
pero se desconoce si esta situación se produce también en perros. Las picaduras de los
flebotomos no suelen ser motivo de visita al veterinario y por tanto, la demostración de
una infección por Leishmania será el único indicador de una interacción flebotomo-
hospedador previa.

También podría gustarte