Está en la página 1de 7

PSICOLOGÍA SOCIAL Y

COMUNITARIA-ASUC-00724-
13291-VV2-202120-V00
Comenzado el viernes, 29 de octubre de 2021, 05:38
Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 29 de octubre de 2021, 06:27
Tiempo 49 minutos 37 segundos
empleado
Puntos 5,00/10,00
Calificación 10,00 de 20,00 (50%)
Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta
Dentro de las ciencias auxiliares de la psicología se incluye a la
cultura como un componente de estudio, cuya matriz central
derivaría de:
Seleccione una:
a. Sociología.
b.Psicopatología.
c.Historia.
d.Antropología
Retroalimentación
La antropología concibe el estudio de la cultura en los diversos contextos donde se
producen las relaciones humanas.

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
El empowerment es un proceso donde las personas, organizaciones
y comunidades obtienen control y logran dirigir sus vidas por sí
mismos. Lo que buscaba este modelo era mejorar la calidad de vida
de las personas de una comunidad y promover el bienestar de las
mismas, con el aumento de recursos individuales, grupales y
comunitarios. Dicho concepto fue desarrollado por:
Seleccione una:
a.David McMillan.
b.David Chavis.
c.Julian Rappaport.
d. Seymour Sarason.
Retroalimentación
Julian Rappaport en 1977, consideró la importancia de la potenciación comunitaria
como una estrategia de promoción comunitaria; además consideró que las personas son
capaces de controlar sus propias vidas y llegar a autorrealizarse.

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Es la ciencia que estudia las diferentes formas de relación que
establece el ser humano en una sociedad determinada, así como las
diferentes formas de influencia que se forman entre sí en sus
diferentes modos y estilos ideológicos o culturales.
Seleccione una:

a.
Psicología Social.

b.
Psicología Positiva.

c.
Psicología de la Salud.

d.
Psicología Comunitaria.
Retroalimentación
La Psicología Social incluye el estudio de las formas de establecer vínculos entre dos o
más personas, para permanecer unidos en un determinado tiempo y un contexto
determinado.

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Se buscaba comprender dos órdenes de fenómenos: la naturaleza de
la realidad (lo objetivo) y el carácter del alma (mente), inmortal y
eterna, no sometida a las leyes de la naturaleza, lo subjetivo y lo
intuitivo. El enunciado anterior pertenece a la etapa de:
Seleccione una:

a.
Psicología social.

b.
Análisis social.

c.
Filosofía social.

d.
Empirismo social.
Retroalimentación
La filosofía social, pues, los fenómenos no necesariamente estaban sometidos a las leyes
de la naturaleza, lo subjetivo, lo intuitivo.

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La filosofía social se desarrolla en un contexto donde se buscaba
comprender dos órdenes de fenómenos: la naturaleza de la realidad
y el carácter del alma. Una de las siguientes características no está
referida a su desarrollo:
Seleccione una:
a.En la época medieval, se pensaba que las formas de vida social no se derivaban de
un diseño divino.
b. A partir del siglo XIV comienza a pensarse en el hombre como agente y objeto
social.
c. El pensamiento medieval retrasó y frenó los intentos de estudiar la conducta
humana de la cultura griega.
d. El conocimiento científico tuvo que enfrentarse y diferenciarse del conocimiento
divino.
Retroalimentación
En la época medieval, se pensaba que las formas de vida social no se derivaban de un
diseño divino, porque en ese contexto histórico sí se consideraban las formas de vida
social como una designación y poder divinos.

Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00
La psicología comunitaria en América Latina surge en un contexto
complejo enraizado en conflictos sociales, la principal razón fue:
Seleccione una:

a.La promoción de la salud mental y empoderamiento femenino.

b.
La búsqueda de modelos y fundamentos teóricos.

c.
Traspasar los límites de la psicología social tradicional como disciplina.

d.
Aplicación del conocimiento a la solución de problemas.
Retroalimentación
Una razón fue la aplicación del conocimiento a la solución de problemas, porque en el
que contexto en el que surgió, se evidenciaba la urgencia de la resolución de los
conflictos sociales, utilizando el marco teórico de la psicología social.

Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La conducta social de los grupos, fue un tema de interés entre los
siglos XVII y XVIII, uno de los conceptos que surgió se refirió a la
totalidad de los hechos que determinan la conducta de un individuo
dado, en un momento exacto. El concepto hace alusión a:
Seleccione una:
a.
Facilitación social.

b.
Coerción extraña.

c.
Espacio vital.

d.
Creencias y deseos.
Retroalimentación
En el espacio vital también se considera la importancia de las metas que buscan las
personas, lo que intenta evitar y las barreras que lo separan de sus objetivos.

Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El feminicidio siendo un problema de salud pública y social, sería
percibido por el empirismo social como:
Seleccione una:

a.
Existe una propensión a imitar y dejarse influir.

b.
Estudiar la conducta observable por aproximación externa.

c.
La mente colectiva hace actuar, sentir y pensar de modo diferente.

d.
Los individuos adquieren una mente colectiva.
Retroalimentación
Estudiar la conducta observable por aproximación externa, que implica que se estudia la
conducta utilizando el método experimental. El objeto de estudio es el individuo y su
forma de relacionarse con el medio circundante, para luego, formular leyes generales
sobre la conducta social.
Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Uno de los problemas psicosociales de intervención inicial de la
psicología comunitaria en Estados Unidos, fueron las crisis urbanas
y la guerra contra la pobreza, por tanto una de las características que
se ajusta a este proceso es:
Seleccione una:

a.
Ambiente y movimiento de cambios social en los años 60.

b.
La responsabilidad social del psicólogo.

c.
Desencanto de la psicoterapia.

d.
Desproporción entre las necesidades de salud mental y profesional.
Retroalimentación
Desproporción entre las necesidades de salud mental y profesional, porque la psicología
individual con enfoque clínico no respondía a las necesidades y conflictos sociales que
se experimentaba en los años 60.

Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Uno de los principales logros de la Conferencia de Swampscott
(Boston) fue:
Seleccione una:
a.
Lograr el sentido psicológico de comunidad.

b.
El estudio de la intervención en crisis como signo de debilidad.
c.Ubicar procesos psicológicos en un contexto social más amplio.
d. Utilizar canales humanitarios y constructivos en el cambio social.
Retroalimentación
El logro fue que se identificó que las necesidades sociales no sólo se situaban a nivel
individual, si no que correspondían a un análisis psicosocial más amplio.

También podría gustarte