Está en la página 1de 18

DERECHO PROCESAL CIVIL I

LA REPRESENTACIÓN
PROCESAL
Orientaciones
• Aplicar los conocimientos de los temas desarrollados, incluyendo los
libros de Introducción al Derecho y Derecho Civil; considerados como
herramienta base en el análisis de la unidad actual y poder identificar las
figuras jurídicas del Derecho Objetivo a fin de sistematizarla en el
Derecho Adjetivo.
• Estar informado de los acontecimientos actuales y de temas
transversales, a fin de analizar las instituciones procesales consideradas
básicas para identificar el cambio del objeto del Derecho.
• analizar las lecturas que están en la plataforma y presentar un informe
sobre su controversia jurídica.
• Analizar las jurisprudencias relacionadas a las Instituciones Procesales
desarrolladas.
REPRESENTACIÓN PROCESAL TÍPICA
1. REPRESENTACIÓN OBLIGADA:
Se presenta cuando la parte material carece de capacidad procesal,
por lo que es necesario el nombramiento de un representante (otra
persona con capacidad procesal) para que la primera pueda participar
válidamente en el proceso. La Representación Procesal obligada no
requiere regularmente de la realización de Ningún acto formal para su
vigencia. Es un auxilio que la norma positiva concede a aquellos
sujetos de derecho que tienen alguna limitación o impedimento para
actuar directamente en el proceso.

Ej. Un interdicto es representado procesalmente por un curador


La declaración de voluntad del
representado puede darse siguiendo las
siguientes formalidades

Por Escritura Pública

Por acta ante el Juez

Indistinta

Conjunta
REPRESENTACIÓN PROCESAL DE LA PERSONA JURÍDICA:

Las personas jurídicas están representadas en el proceso de acuerdo


con lo que disponga la Constitución, la Ley o su respectivo estatuto.

REPRESENTACIÓN PROCESAL DEL PATRIMONIO AUTÓNOMO:


Esta institución se presenta cuando una o más personas ejercen sobre
un determinado patrimonio una titularidad limitada por encontrarse
efecto a un fin específico señalado por el acto constitutivo o por la ley.
Ej. La sociedad conyugal.

APODERADO COMÚN:
Es aquel representante designado por diversas personas que
constituyen una sola parte (demandantes o demandados) y actúan
conjuntamente. Si no designan al apoderado, el juez lo hará por ellos.
RECORDAR
SIEMPRE QUE
…..

También podría gustarte