Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Meza Garcia Airton Orlando ID: 1347567


Dirección Zonal/CFP: Lima
Carrera: Mecánica Automotriz Semestre: 3
Curso/ Mód. Formativo Electricidad y Electrónica Automotriz básica
Tema del Trabajo:

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


1 INFORMACIONES GENERALES
2 PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
3 PREGUNTAS GUIA/RESOLUCIÓN

4 PROCESO DE EJECUCIÓN
5 DIBUJOS/DIAGRAMA
6 RECURSOS NECESARIOS

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué verificaciones se le realiza a la batería? ¿Cuál es la función del regulador de
1 voltaje en el sistema de carga?

¿Qué pruebas se le realizan al motor de arranque? ¿Cada qué tiempo se debe realizar
2 el mantenimiento al motor de arranque?

¿Qué es la inducción y autoinducción, y cómo se aplica en el sistema de encendido?


3 ¿Cuál es la función de la bujía?

¿Qué sucedería si se cambia una lámpara de 12V/50W por una de 24V/60W?


4 Fundamente su respuesta.

Identificar 20 resistencias de un circuito electrónico, determinar su valor y tolerancia


5 según su código de color.

¿Qué es un transistor y cuáles son sus aplicaciones? ¿Cómo se comprueba el


6 funcionamiento de un transistor?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué verificaciones se le realiza a la batería? ¿Cuál es la función del regulador de


voltaje en el sistema de carga?

Inspección visual

Es necesario inspeccionar la batería para detectar defectos visuales y realizar ajustes.


1.-Asegúrese de que la batería sea del tamaño y tipo adecuados para la aplicación del vehículo.
2.-Asegúrese de que la batería no tenga bornes flojos y de que la caja no tenga grietas, combaduras ni signos
De pérdida de líquido.
3.-Asegúrese de que la superficie de la batería no esté sucia ni húmeda.
4.-Asegúrese de que las conexiones de la batería estén limpias y sin corrosión. Esto incluye las conexiones a
tierra del chasis y de la carrocería, y las conexiones en el arrancador, en el solenoide del arrancador y alternador.
5.-Asegúrese de que los cables de la batería sean del tamaño correcto.
6.Asegúrese de que los cables de la batería no estén deshilachados y de que el aislamiento no esté dañado.
7.Asegúrese de que los cables de la batería sean flexibles y se puedan doblar fácilmente. Si los cables crujen
cuando se los dobla, significa que están oxidados. Reemplace los cables.
8.-Verifique la solución de electrolitos si la batería lo permite. Agregue suficiente agua destilada para mantener el
nivel de electrolitos justo por debajo del tubo de llenado.
9.-Verifique que la batería esté correctamente asegurada y que las piezas de montaje no estén muy ajustadas.

Prueba de rendimiento y carga

Antes de realizar la prueba de rendimiento de la batería, se debe realizar una inspección visual para
determinar si la batería se encuentra en buenas condiciones físicas para un funcionamiento correcto.

1.-Si el nivel de la solución de electrolitos se ajustó durante la inspección visual, cargue la batería durante 15
minutos, a una capacidad de entre 15 y 25 A.
2.-Cargue la batería hasta obtener, al menos, 12.6 voltios (carga completa). Después de cargar la batería,
aplique una carga de 150 A, de 10 a 15 segundos, para eliminar cualquier carga superficial. Verifique el
voltaje del circuito abierto. Si la medición no alcanza los 12.6 voltios o más, reemplace la batería y continúe
evaluando el sistema de carga.
3.-Si el voltaje del circuito abierto es de 12.6 voltios o más, realice una prueba de carga de la batería. Una
buena batería será capaz de producir la mitad de su clasificación de CCA durante 15 segundos y de
mantener una lectura de voltaje de 9.6 voltios (ajustada a 70 °F (21 °C)) o más (Tabla 1). Realice la
prueba de carga dos veces y espere, aproximadamente, 30 segundos entre cada prueba.
4.-Verifique si en la batería hay cargas parásitas. Una carga parásita excesiva puede agotar la batería en
poco tiempo. Se deben investigar los consumos de más de 0.35 A. Consulte el manual de mantenimiento
del fabricante del equipo original para conocer la especificación de carga parásita de su vehículo.

¿Cuál es la función del regulador de voltaje en el sistema de carga?

La función del regulador de tensión es mantener constante la tensión del alternador, y con ella
la del sistema eléctrico del vehículo, en todo el margen de revoluciones del motor de este e
independientemente de la carga y de la velocidad de giro.

2. ¿Qué pruebas se le realizan al motor de arranque? ¿Cada qué tiempo se debe


realizar el mantenimiento al motor de arranque?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

PRUEBAS AL MOTOR DE ARRANQUE

1.-PRUEBA DE EMPUJE
a) Desconecte el cable a tierra de la bobina del terminal C.
b) Conecte la batería al interruptor magnético como se muestra, comprobar que el piñón se mueva
hacia afuera.
Si el piñón no se mueve hacia afuera, inspeccionar si la bobina de empuje esta dañada, si el embolo
está pegado u otra posible causa.
Con la batería conectada como se indica y con el piñón afuera, desconectar el cable negativo del
terminal C. Comprobar que el piñón permanece afuera.
Si el piñón se regresa, revisar si la bobina de retención esta dañada, mal contacto a tierra de la bobina
de retención u otra posible causa.
2.-PRUEBA DE RETORNO DEL PIÑON
Desconectar el cable negativo de la carcasa.
Comprobar que el piñón retorna.
Si el piñón no retorna inmediatamente, inspeccionar la fatiga del resorte de retorno, si el embolo está
pegado u otra posible causa.
3.-PRUEBA EN LA ARMADURA INDUCIDO
Usa un óhmetro para revisar la continuidad entre cada una de las delgas del conmutador, en caso de
que el circuito esté abierto reemplaza la armadura.
Prueba continuidad
Usa un óhmetro para verificar que no exista continuidad entre el conmutador y el cuerpo de la
armadura, si hay continuidad reemplaza la armadura.
4.-PRUEBAS EN LA BOBINA DE CAMPO
Prueba de continuidad
Usa un óhmetro para revisar la continuidad entre la terminal de alimentación y las escobillas positivas
de las bobinas de campo, en caso de que las bobinas estén abiertas reemplázalas.
Prueba de no continuidad
Usa un óhmetro para verificar que no exista continuidad entre las bobinas de campo y la carcasa del
motor de arranque, si hay continuidad reemplaza las bobinas de campo.

¿Cada qué tiempo se debe realizar el mantenimiento al motor de arranque?

El motor de arranque o de partida no es ajeno a tener anomalías. Aunque es cierto que requiere de
pocos cuidados, la revisión de este elemento debe realizarse, generalmente, desde los 10.000
kilómetros recorridos para evitar situaciones que podrían provocarte más de un dolor de cabeza.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. ¿Qué es la inducción y autoinducción, y cómo se aplica en el sistema de
encendido? ¿Cuál es la función de la bujía?

Encendido por generador de impulsos por inducción


En este sistema, la inducción electromagnética es producida por impulsos eléctricos en casos
que hay variación de flujo magnético dentro de una bobina. Este generador se encuentra ubicado en el
distribuidor y está compuesto por:
- Rotor Magnético unido al eje del distribuidor con tantos dientes como cilindros
- Estator o unidad magnética
- Bobina
- Núcleo Magnético
El generador de impulsos inducción reemplaza los platinos por un rotor de acero, dependiendo la
cantidad de aspas como cilindros y pistones que cuente el vehículo. Entra en función cuando esta gira
y el aspa se encuentra cerca del imán, logrando que el voltaje se eleve, permitiendo así que la bujía
en cuestión prenda la mezcla. Cuando el aspa está lejos del imán, el voltaje es negativo y no genera
chispa en la bujía.
Encendido por la unidad de control
En este caso, este sistema permite activar y controlar la bobina de encendido. Esta actividad es
realizada a través de la información de varios sensores. Los sistemas de encendido electrónico
integral se encargan de interrumpir la corriente del circuito primario de la bobina para generar la
tensión requerida en la bujía por autoinducción, se hace por un elemento electrónico no por
platinos.

Este sistema se encuentra compuesto por:


-Bobina de encendido
-Distribuidor
-Bujía
-Unidad de control
-Sensor de temperatura de motor
-Sensor de posición de mariposa (TPS)
-Sensor de revoluciones y punto muerto superior
-Disco dentado
-Llave de contacto
¿Cuál es la función de la bujía?
La función principal es llevar la corriente eléctrica generada en el transformador hasta la cámara de
combustión, y transformarla en una chispa eléctrica de alta tensión, lo que dará inicio a la combustión.

4. ¿Qué sucedería si se cambia una lámpara de 12V/50W por una de 24V/60W?


Fundamente su respuesta.

Rendiría una cuarta parte de la potencia.

5. Identificar 20 resistencias de un circuito electrónico, determinar su valor y


tolerancia según su código de color.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

6. ¿Qué es un transistor y cuáles son sus aplicaciones? ¿Cómo se comprueba el


funcionamiento de un transistor?

El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida
en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o
rectificador.
Los transistores tienen multitud de aplicaciones, entre las que se encuentran:
-Amplificación de todo tipo (radio, televisión, instrumentación)
-Generación de señal (osciladores, generadores de ondas, emisión de radiofrecuencia)
-Conmutación, actuando de interruptores (control de relés, fuentes de alimentación conmutadas,
control de lámparas, modulación por anchura de impulsos PWM)
-Detección de radiación luminosa (fototransistores)
Los transistores de unión (uno de los tipos más básicos) tienen 3 terminales llamados Base, Colector
y Emisor, que dependiendo del encapsulado que tenga el transistor pueden estar distribuidos de
varias formas.

¿Cómo se comprueba el funcionamiento de un transistor?


Conecta el cable positivo del multímetro a la BASE (B) del transistor y el cable negativo del medidor
al EMISOR (E) del transistor. Para un transistor NPN en buenas condiciones, el medidor debe
mostrar una caída de voltaje entre 0.45V y 0.9V.

También podría gustarte