Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2TAREA

PACTO SOCIAL DE JOHN LOCKE, HOBBES Y ROUSSEAU, SU INFLUENCIA

EN LA CONSTITUCIÓN DE 1991.

Thomas Hobbes, John Locke y Jean J. Rousseau son tres filósofos que expresan
distintas teorías sobre cómo se origina la sociedad. ... Hobbes afirma que el
estado natural del hombre es uno de guerra o caos en cambio Locke y Rousseau
apuestan por las cualidades positivas del hombre como la paz, bondad y libertad.

Para la formación de estas leyes que deben regir a la sociedad, Locke sostiene la


teoría de la división de poderes: tres poderes que ejerzan el poder soberano. El
poder legislativo, es aquel que tiene el derecho de señalar como debe emplearse
la fuerza de la comunidad política y de los miembros de la misma.

Finalmente, para Locke existen dos etapas de formación del contrato social: una


primera en la cual se crea la comunidad y supera el derecho natural (Contrato de
formación de la sociedad) y una segunda en la cual se crean las relaciones entre
gobernantes y gobernados (Contrato de formación del gobierno).

Se trata de un análisis normativo que no parte de un punto de vista neutral o


externo a los individuos: usa la perspectiva individual de cada sujeto. Las leyes de
la naturaleza de Hobbes se aplican por igual a todos los individuos,
exclusivamente porque las posiciones e intereses de esos individuos son
simétricas.

La sociedad es para Rousseau una existencia “condenada” a oscilar en el curso


de la Evolución histórica, distinguiendo en ella las nociones de bien y principios de
justicia aplicados a la naturaleza humana.
El poder público en Colombia se distribuye en las ramas ejecutivas, legislativas y
judiciales, concebidas desde el año 1945, y en entidades de organización electoral
y organismos de control establecidos por la Constitución de 1991.
El poder público en Colombia se distribuye en las ramas ejecutivas, legislativas y
judiciales, concebidas desde el año 1945, y en entidades de organización electoral
y organismos de control establecidos por la Constitución de 1991.

Al igual que la Constitución de 1886 que reemplazó, la Constitución de 1991


establece tres poderes de gobierno: legislativo, ejecutivo y judicial.

Tal como vemos en los pensamientos de estos tres filósofos y la Constitución


Política de 1991, encontramos y asociamos la división de los poderes, los
derechos y deberes de los ciudadanos, la relación de Gobernantes en nuestro
caso El Presidente de la Republica en relación con los Gobernantes y Alcaldes de
cada región y la descentralización de algunos poderes públicos.

También podría gustarte