Está en la página 1de 12

CONTEXTO ORGANIZACIONAL

“análisis del contexto general y especifico de las organizaciones del sector turístico

regional”

PRESENTADO POR

GUSTAVO ANDRES ORTIZ GARZÓN

UNIVERSIDAD AREA ANDINA

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

YOPAL CASANARE

2021
ii

Tabla de contenido

Introducción................................................................................................................................................1
Visión general de la economía de Casanare.................................................................................................2
Misión..........................................................................................................................................................2
Visión..........................................................................................................................................................2
Valores........................................................................................................................................................3
Reseña histórica...........................................................................................................................................3
Factores internos..........................................................................................................................................4
 Planeación estratégica......................................................................................................................4
 Empowerment..................................................................................................................................4
 Investigación....................................................................................................................................4
 Marketing y ventas..........................................................................................................................5
 Innovación.......................................................................................................................................5
 Estrategia.........................................................................................................................................6
Factores externos.........................................................................................................................................6
 Político – reglamentario...................................................................................................................6
 Social...............................................................................................................................................7
 Tecnológico.....................................................................................................................................7
 Ambiental........................................................................................................................................8
 Competitivo.....................................................................................................................................8
Conclusiones...............................................................................................................................................9
Lista de referencia.....................................................................................................................................10
1

Introducción

El turismo ha permito la transformación de territorios brindando oportunidades económicas y calidad de

vida, se ha denominado que el turismo es el un motor de desarrollo. Casanare no es ajeno a las bondades

que consigo trae esta actividad; el nivel de ocupación hotelera en Casanare desde el cuarto trimestre de

2018 ha venido con una tendencia al alza. Para el tercer trimestre de 2019 repuntó la ocupación hotelera

con 51%, la más alta de los últimos años. “Cámara de Comercio de Casanare (2020) Informe de estudios

económicos) recuperado de https://www.cccasanare.co/wp-content/uploads/2020/03/Estudios-econ

%C3%B3micos-vigencia-2019-1.pdf

Muchas organizaciones hoy en día no cuentan no planeación estratégica ni con ningún tipo de

estructuración, error que hace que no sean eficientes y con probabilidad de perderlo todo.

El presente trabajo busca analizar del contexto general y específico del hotel Juan Solito de

Casanare, teniendo en cuenta los principales factores internos y externos que permitirá ampliar la

visión empresarial y fortalecer la importancia que tiene para la toma de decisiones estratégicas

organizacionales.
2

Visión general de la economía de Casanare

Casanare es uno de los departamentos más jóvenes de Colombia y ha tenido un desarrollo en

diferentes dimensiones relevante; a partir de las dotaciones de recursos naturales y las

capacidades instaladas que ha dejado grandes empresas en el transcurrir del tiempo, se han

desarrollado proyectos importantes con impactos en lo social, económico y productivo del

departamento, a su vez, esto ha redundando en la calidad de vida de los habitantes y en la

configuración de un departamento para a competir con economías de igual o superior desempeño

a la de Casanare. “Cámara de Comercio de Casanare (2020) Informe de estudios económicos)

recuperado de https://www.cccasanare.co/wp-content/uploads/2020/03/Estudios-econ%C3%B3micos-

vigencia-2019-1.pdf

HOTEL ECOLODGE JUAN SOLITO

Misión

Contribuimos al Conocimiento de las costumbres llaneras fomentando el desarrollo cultural, el

desarrollo de programas ecológicos y la preservación del medio ambiente.

Visión

Ser líderes en el desarrollo de actividades ecoturísticas que preserven los entornos naturales y

promuevan el reconocimiento del patrimonio cultural del sector de los llanos orientales de

Colombia.
3

Valores

 Sostenibilidad y respeto ecológico: preservar y cuidar el medio ambiente.

 Servicio: satisfacer las necesidades de los clientes.

 Calidez: ofrecer un trato con amabilidad y cuidado.

Reseña histórica

La Fundación fue creada el día 23 de Marzo de 1997 mediante escritura pública N° 1229 por el

Señor NELSON ARTURO BARRAGAN PLATA, ANDRES REYES DIAZ y KLAUS PUTH

ARANGUREN y registrada en la Cámara de Comercio de Casanare bajo el número 245 del

Libro 1 del Registro de Entidades sin ánimo de lucro.

La Fundación Prodesarrollo de Casanare es una entidad Sin Ánimo de Lucro que nace con el

objeto de trabajar por el desarrollo comunitario en el campo científico, tecnológico, cultural,

recreativo, el bienestar social y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población

colombiana, así como promover y desarrollar programas ecológicos, culturales y de

conservación del medio ambiente.

El hotel se llama Juan Solito y tiene las comodidades adecuadas para esta clase de turismo. En el

hato La Aurora los animales se atraviesan en los caminos. Los chigüiros abundan en los esteros,

los venados miran desde los matorrales y las babillas se calientan al sol.

Se encuentran ubicados en la ciudad de Yopal en la Carrera 26 N° 12 34 Barrio los

Libertadores y sede Operativa se encuentra en la Finca Juan Solito, Vereda las Vegas del

municipio de Paz de Ariporo, Casanare.


4

Factores internos

 Planeación estratégica

La empresa actualmente solo cuenta con misión, visión y valores. No cuentan con

organigrama ni políticas, al momento de validar la reseña histórica la descripción debería

ser más inspiradora que al momento que el cliente la lea transcienda y de una u otra

manera influya al momento de tomar la decisión de adquirir los servicios.

 Empowerment

El hotel es administrado por los integrante de la familia de los socios, cada uno es

responsable de un servicio específicamente y son autónomos de tomar decisiones , los

colaboradores cuentan con un gran sentido de pertinencia permitiendo así un buen

funcionamiento de la organización , cuenta con debilidades en cuanto al equipo de

operaciones y logística ya que no tienen los suficientes proveedores que cumplan con los

requisitos para llevarlos a cabo, adicionalmente la administradora del hotel no dispone de

apoyo fijo para el manejo administrativo y financiero en las instalaciones del hotel, lo que

hace que se genere una desorganización y cuello de botella en esta área.

 Investigación

Hotel juan solito ubicado en el hato la aurora en Casanare actualmente son aliados de la

fundación Palmarito en la que son un ejemplo por el buen manejo y aprovechamiento

sostenible de los ecosistemas de sabanas inundables, proyectada a convertirse en un área

de reintroducción de ejemplares de tortugas y caimanes. Adicionalmente son referente en

varias instituciones tanto nacionales como internacionales que han contribuido en la


5

instalación de cámaras trampa que les han permitido captar imágenes de la diversidad de

especies de animales.

Fundación jaguar (09 de Septiembre,2017) [Fotografía] recuperado de

https://www.facebook.com/pg/reservalaaurora/posts/

 Marketing y ventas

No cuentan con un plan de mercadeo definido y no se ha estandarizado los servicios que

ofertan junto el valor diferenciador frente a la competencia, en la página web se evidencia

las actividades que tienen disponibles y las tarifas de alojamiento siendo así la

información muy deficiente para la toma de decisión por parte del cliente ya que no es

muy clara. Actualmente trabajan a través de agencias de viajes locales y nacionales

siendo su principal fuente de afluencia de visitantes.

 Innovación

Varios integrantes de la reserva se han estado capacitando en tendencias de servicios

turísticos y adicional a ello hacen parte del clúster de turismo de naturaleza de la Cámara

de Comercio de Casanare, espacio que le ha permitido fortalecer varios aspectos

organizacionales y participar de varios proyectos. La reserva como legado familiar desde


6

hace aproximadamente 50 años han mantenido una infraestructura con materiales típicos

de la región y una arquitectura llanera, permitiendo así vender experiencias únicas a los

huéspedes.

 Estrategia

Han sido muy estratégicos al momento de promover los servicios a través de alianzas

con entidades nacionales e internacionales para realizar reportajes y/o documentales,

insumo que ha recorrido por muchos lugares del mundo. Los reporteros y camarógrafos

no locales apetecen mucho estos espacios de biodiversidad siendo únicos y que han

alcanzado publicaciones en espacios como el tiempo, semana, el espectador, entre otros

llegando a posiciones importantes sobre destinos por visitar en Colombia. Las ferias y

ruedas de negocios turísticas también ha jugado un papel muy importante especialmente

en La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo – Anato.

Tienen muy claro el nicho de mercado, sus principales esfuerzos van enfocados en

extranjeros y colombianos residentes fuera del departamento de Casanare.

Factores externos

 Político – reglamentario

Hotel Juan Solito para su funcionamiento se encuentra al día en el factor político y

reglamentario. Entre ellas se evidencia que dan cumplimiento a la resolución 3860 de

2015 con la implementación de la norma técnica sectorial requisito que fue exigido al

momento de renovar el RNT establecido en el decreto 229 de 2017 en la Cámara de

Comercio de Casanare proceso indispensable para seguir operando, finalmente la ley


7

2068 de 2020 enfocado con los mecanismos de conservación, protección y

aprovechamiento de atractivos turísticos.

 Social

La presencia de grupos armados y delincuencia común en el departamento son factores

que son difíciles de controlar a pesar de que en la actualidad la presencia de grupos

armados se ha contrarrestados, la delincuencia común se sigue presenciando no solo en

Casanare sino a nivel nacional. En la región se evidencia cierre de carreteras por paro de

comunidades especialmente se realiza este tipo de protestas por incumplimiento bien sea

por entidades gubernamentales o empresas del sector de hidrocarburos donde cuenten con

zona de influencia.

Otro factor no menos importante y que estamos actualmente viviendo es la pandemia, una

situación bien difícil para todas las actividades económicas, momento que obliga a las

empresas a reinventarse y ajustarse a la nueva realidad.

 Tecnológico

Debido a la ubicación de la reserva no se cuenta con conectividad estable por lo tanto es

difícil la conexión a internet y debido a lo anterior muchos procesos administrativos se

maneja de manera manual. Ellos cuentan con servicio de energía, y sería interesante que

se proyectara fuentes de energías alternativa, que le permitirá optimizar recursos y

mejorar condiciones de iluminación.


8

 Ambiental

El cambio climático indudablemente es un factor que preocupa a muchos por las posibles

consecuencias que este pueda dejar, por lo tanto es muy importante las buenas prácticas

ambientales. Gran parte de la vía de acceso al hato no se encuentran pavimentadas siendo

este una preocupación en temporada baja, cuando el invierno está latente en la zona

cualquier vehículo no puede acceder generando.

 Competitivo

Se proyecta a seguir incursionando especialmente los mercados extranjeros ya que se ha

evidenciado que son los clientes que más apetecen la biodiversidad colombiana. Es

necesario que se realice un benchmarking para conocer a profundidad la competencia y

desarrollar medidas para construcción de los valores diferenciadores, el no realizarlo

posiblemente pueda traer consecuencias futuras.


9

Conclusiones

 La planeación estratégica es el pilar fundamental para organizar una empresa y es la guía

para el buen funcionamiento, por lo tanto tener clara la información permitirá en el

cumplimiento de los objetivos y metas.

 Es muy importante realizar un análisis tanto interno como externo en la organización ya

que nos permite evidenciar los aspectos que debemos fortalecer y aprovechar para el

óptimo desarrollo de la misma.

 Tener identificada la competencia ofrece muchas ventajas, adicionalmente le permitirá

definir los valores diferenciadores frente a las demás empresas del sector.

 Es una gran oportunidad aprovechar el relacionamiento con entidades de diferente índole

y personas que se encargan de realizar los reportajes, documentales y fotografías al hato

la aurora, estos espacios han permitido visibilizar el hotel y servicios en el extranjero.

 La implementación de un plan de marketing les ayudara a organizar y esclarecer las

estrategias para el logro de objetivos y posicionamiento.

 Casanare está siendo reconocido por turismo de naturaleza a través del producto “Safari

Llanero” que potencializa las riquezas naturales de la región.


10

Lista de referencia

 Cámara de Comercio de Casanare (2020) Informe de estudios económicos) recuperado de

https://www.cccasanare.co/wp-content/uploads/2020/03/Estudios-econ%C3%B3micos-vigencia-

2019-1.pdf

 Casanare Colombia guía turística , recuperado de

https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/analisis-sectorial-y-

promocion/promocion-turistica/guias-turisticas-por-departamentos/descargar-en-pdf-

casanare/descargar-en-pdf-casanare.pdf.aspx 14 de Marzo de 2021

 Los Llanos de Colombia, uno de los ’52 lugares para amar en 2021′ según The New York

Times, recuperado de https://www.infobae.com/america/colombia/2021/01/09/los-

llanos-de-colombia-uno-de-los-52-lugares-para-amar-en-2021-segun-the-new-york-

times/ 14 de Marzo de 2021

También podría gustarte