NAHA, CHIAPAS”
PRESENTAN.
OCOSINGO, CHIAPAS
1
CONTENIDO DEL DIAGNOSTICO
RESUMEN EJECUTIVO
Introducción
Antecedentes
Justificación
Objetivos
Alcances
2
RESUMEN EJECUTIVO.
3
INTRODUCCIÓN
El diagnóstico es la etapa de análisis que se lleva a cabo en una empresa u organización con la
finalidad de detectar debilidades, amenazas o posibles fortalezas. Como todo sabemos hoy en día,
principalmente en las empresas que fomentan el bienestar social y económico de nuestra nación.
Para poder subsistir y esquivar los grandes golpes de todos estos factores, toda empresa tiene que
interactuar en un ambiente dificultoso, hacer un análisis general y emplearlo desde una aplicación
plantear alternativas de solución para mejorar las condiciones de vida, y erradicar los índices de
pobreza extrema.
Por esta deducción las empresas y demás deben conjuntar sus energías para convertirse en
agentes promotores de una nueva cultura empresarial, al mismo tiempo poder sostener una
buena posición de negocio. A raíz de todo esto, el presente proyecto hace referencia a un
diagnóstico empresarial que se lleva a cabo en el centro Eco turístico “Naha”, ubicado entre las
montañas del Estado de Chiapas en la Selva Lacandona. Con la finalidad de conocer cuáles son las
4
ANTECEDENTES DEL CENTRO ECOTURISTICO NAHA.
Naha es una comunidad lacandona de origen Maya conocidos también como “Caribes”, nace en la
década de los años cuarentas por dos familias Chankin Viejo y Mateo Viejo y son zonas idóneas
para la exploración arqueológica y turística.
La zona de Naha junto con la de Metzabok, se han constituido como áreas de protección de flora y
fauna con la finalidad de contribuir a la conservación y
aprovechamiento de los recursos naturales, debido a la
extraordinaria importancia ecológica que tienen sus lagunas,
su biodiversidad (entre las que se encuentran especies
amenazadas en peligro de extinción, como el hoco faisán, el
águila arpía, el quetzal y el jaguar), además de que en la zona
residen dos de las comunidades más antiguas y tradicionales,
los Lacandones.
A partir del decreto 23 de septiembre de 1998, los pobladores de Naha identifican nuevas
oportunidades para el mejoramiento del sustento familiar, además de evitar prácticas
tradicionales que dañan al medio ambiente. Ahí nace la idea de los habitantes de la comunidad de
Naha, la implementación de un proyecto denominado “Centro Eco turístico de Naha” partiendo
de los potenciales naturales con que cuenta la región y de la necesidad del aprovechamiento y
conservación de los recursos naturales; así como la preservación de las culturas y tradiciones.
El fundador del centro Eco turístico fue el señor Mateo Chankin, obteniendo recursos del Centro
de Desarrollo Indígena (CDI).
5
MACROLOCALIZACIÓN.
Naha se localiza en México entre las montañas del oriente del estado de Chiapas en el municipio
de Ocosingo, colindando al norte con el municipio de Palenque, al este y al sur con la República de
Guatemala, al suroeste con las Margaritas y al noroeste con Chilón, Oxchuc, Altamirano y San Juan
Cancuc.
6
MICROLOCALIZACIÓN
Naha colinda al norte con el ejido Sibal y Jardín, al sur con el ejido Lacandón al este el ejido Villa las
Rosas y al oeste el ejido Zaragoza.
El asentamiento de la comunidad de Naha se encuentra ubicado a las orillas de las lagunas, las
cuales se conocen por el mismo nombre; Naha cuenta con una superficie de 3,368 hectáreas,
delimitadas por un polígono que se encuentra entre los 17° 08 36 y los 17° 04 53 de latitud norte y
los 90° 34 42 y los 91° 40 09 de longitud oeste.
AQUI
7
JUSTIFICACION.
Tomando en cuenta que al poner en marcha las posibles propuestas de solución podrán tener
mejor calidad de vida al mismo tiempo el de poder reflejar una satisfacción personal promoviendo
la preservación de las culturas y tradiciones Lacandonas.
Al mismo tiempo poder lograr un mejor desarrollo sustentable en los recursos económicos para la
mejor estabilidad financiera de cada una de las personas en la comunidad, todo esto alcanzarse
con la implementación de un plan administrativo, buscando también alternativas de promotoría
del centro eco turístico.
8
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
1. Tener una visión tan profunda como sea necesario de la situación empresarial.
2. Estudio de la situación de la empresa en el mercado y en su entorno.
ALCANCES.
Se desean detectar todas posibles fallas o en algunos casos oportunidades de desarrollo y así
poder definir con exactitud las características del servicio e implementarlos en cada una de las
áreas de trabajo (Recepción, Cocina, Recursos Humanos) del centro eco turístico “Naha”
determinando un entorno macro funcional a todos los puntos débiles financieros y los procesos
de operación que requieren atención.
9
I.- MARCO TEÓRICO
Existe una gran diversidad de metodologías y tipologías para realizar estudios diagnósticos en
empresas u organizaciones y cada una de ellas se enfoca en algún aspecto en particular de la vida
empresarial. Algunos hacen énfasis en los procesos productivos otros en aspectos relativos al
mercado y consumidores, es posible clasificar los diagnósticos empresariales en dos grandes tipos.
Los integrales y los específicos. Los primeros se caracterizan por la visualización de una amplia
gama de variables o aspectos empresarios. Como un buen exponente de esta categoría puede
mencionarse al “diagnóstico de competitividad” desarrollado e implementado por el consejo
federal de inversiones. La metodología utilizada se basa en un estudio de fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas (FODA).
El segundo paso es tener una visión clara y detallada sobre el estado actual del sistema de
producción, ventas, servicio, costos, técnicas de marketing entre otras, para lograr esto se
utilizarán recursos como las entrevistas con registro, visitas guiadas, fotografías, filmaciones,
observaciones directas, etc. el tercer paso es determinar al grado de alcance del parámetro
establecido, y, si es posible, establecer un porcentaje de alcance. Para la evaluación del proyecto y
obtener un buen diagnóstico.
10
II.- SECTOR EMPRESARIAL.
11
III.- PLANEACIÓN DEL DESARROLLO DEL DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL.
Toda actividad que se desarrolle en la vida tiene una cierta planeación antes de llevarlo a la
práctica. Para ello establecemos una breve descripción de nuestras actividades a desarrollaren la
elaboración del diagnóstico empresarial en el centro eco turístico “NAHA”, que se encuentra
ubicado en la comunidad Lacandona. Se inicio con la organización del equipo de trabajo
posteriormente elegir la empresa a realizarlo la cual fue elegida el centro eco turístico “NAHA”. El
diagnóstico está proyectado a realizarlo desde el 1 de septiembre hasta el 10 de diciembre del
2010.
El equipo planea hacer 4 visitas a la empresa. La primera el día 14 de octubre con el fin de
recolectar información sobre antecedentes de la empresa es decir desde sus raíces, formación
hasta la puesta en marcha del proyecto como parte del área de mercadotecnia y finanzas. La
segunda visita el 4 de noviembre recopilando información mercadológica avanzada y estados
financieros. La tercera visita el día 25 de noviembre recopilando información sobre servicios,
recursos humanos. Y la última o cuarta visita será el día 7 de diciembre con el fin de informarle a la
empresa acerca del diagnóstico que se realizó en la misma.
Este es el plan a desarrollar del equipo para la visita de la empresa, de tal forma que, para cada
visita que se realice irán 2 integrantes del equipo para tener una amplia demora en tiempo y
mejor organización en el desarrollo del trabajo. Los trabajos que se realicen posteriormente se
harán entrega a los revisores y profesores de la universidad.
12
III.1.- PLAN DE TRABAJO.
TO TN TP TE
ACTIVIDADES
DÍAS DÍAS DÍAS DÍAS
1 SELECCIÓN DE LA EMPRESA 3 5 10 6
2 VISITA DE LA EMPRESA 1 2 3 2
3 RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN 1 2 3 2
4 PÁGINAS PRELIMINARES 1 2 3 2
6 INTRODUCCIÓN 1 1 1 1
7 ANTECEDENTES 1 2 2 2
8 JUSTIFICACIÓN 2 2 2 2
9 MARCO TEÓRICO 2 2 4 2
11 PLAN DE TRABAJO 3 4 8 5
12 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 5 7 10 7
13 REVISIÓN DE ASESORES 0 0 0 0
17 MERCADOTECNIA 6 7 18 9
18 FINANZAS 3 4 8 5
13
19 REVISIÓN DE ASESORES 2 2 2 2
21 RECURSOS HUMANOS 5 7 12 8
22 PRODUCCIÓN 7 9 18 10
14
IV.- DETECCIÓN DE ÁREAS DE OPORTUNIDAD EN ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS.
IV.1.-POLITICAS.-
3. Solicitar permisos con los consorcios, antes de faltar por causas personales.
6. Una vez que un socio haya sido asignado a un puesto que la misma sociedad necesite este
tendrá que desempeñarlo
7. Los precios de entrada al Centro Eco turístico son sujetos a cambios dependiendo del lugar
procedente de la persona.
OBJETIVO GENERAL.
Promover la actividad eco turística en la Selva Lacandona, ofreciendo a los viajeros una gran
biodiversidad natural e histórica, idóneos para vivir momentos placenteros rodeados de la cultura
maya; con el propósito de mejorar nuestros ingresos económicos al mismo tiempo de enriquecer
15
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
10. Aprovechar los potenciales naturales con los que cuenta la región.
MISIÓN.
Somos un centro eco turístico que brinda servicios de calidad a los turistas que desean pasar
momentos agradables rodeados de la belleza natural; con el objeto de mejorar nuestras
condiciones de vida y contribuir a la conservación de los recursos naturales.
VISIÓN.
Ser el centro eco turístico líder en el mercado de servicios turísticos, ofreciendo a los viajeros una
amplia diversidad natural; además de brindar excelente paquetes y servicios turísticos.
16
IV.2.- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.
En el Centro Eco turístico Naha existe un representante elegido democráticamente por los 11
socios, el Sr. Kin García Martínez, quien actualmente es el representante legal de esta comunidad.
SO CI O S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
2 0
17
ORGANIGRAMA.
La estructura de una empresa es elemento clave para el desarrollo de esta, y la disposición de sus
componentes deben de estar siempre bien establecidos para poder obtener un mejor desempeño
en cada una de las áreas de trabajo, “Naha” presenta sus siguientes niveles jerárquicos según las
habilidades y tiempos que cada uno de estas personas desempeñan.
ORGANIGRAMA GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
TESORERO
TESORERO. Es la persona que se encarga de gestionar y dirigir los asuntos relacionados con los
movimientos económicos o flujos monetarios.
GUIA TURISTICO. Persona que guía a los visitantes en el idioma de su elección e interpreta el
patrimonio cultural y natural de la zona.
RECEPCIONISTA. Persona que atiende a los clientes o usuarios que asisten al Centro Eco turístico.
ENCARGADA DEL AREA DE COCINA. Es la persona que orienta y dirige al personal de cocina,
administra y solicita la materia prima con el tesorero.
18
IV.3.- DIRECCIÓN (CAPACITACIÓN Y MOTIVACIÓN)
5. Retos y oportunidades.
6. Estructura general.
CONAM. Consejo Nacional del Ambiente es un órgano de política nacional ambiental y tiene por
finalidad promover, coordinar, controlar y velar por el ambiente y el patrimonio natural de la
Nación. Ellos se encargan de darles cursos sobre como respetar y defender la autonomía que
deben tener las entidades primarias para el desarrollo de todas sus capacidades de crecimiento al
servicio de sus asociados.
19
IV.4.- CONTROL (EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO)
Los puestos que se desempeñan en el centro eco turístico son los siguientes.
2. Tesorero
5. Guía Turístico
6. Recepción
De los cuales se evalúan según los resultados de cada una de las personas y el punto de vista de
los socios junto con toda la comunidad de tal modo que es muy subjetiva y todos pueden opinar
de una forma diferente. Las cuales su único objetivo es desarrollar habilidades y aptitudes del
individuo mediante comentarios únicamente.
El proceso de este estudio es verificar la posibilidad técnica de la prestación del servicio, además
de analizar y determinar el tamaño óptimo, la localización, las inversiones y la organización
requerida para realizar el servicio al cliente. Para ofertar un buen servicio y atención al cliente el
Centro Eco Turístico ha asignado labores, en las cuales están.
1. Recursos Humanos
2. Recursos Materiales
3. Recursos Naturales.
20
V.2.- TECNOLOGIA.
La tecnología con la que cuenta el centro Eco turístico Naha únicamente son los servicios, como: El
teléfono, Tv por cable, Planta de Energía Solar y Radios VHF FA-SC55V/FASC57U que es el medio
más común para comunicarse en la localidad.
El radio ICOM,
1.- RECEPCIÓN. Es la oficina situada en la entrada principal del Centro especialmente diseñada
para realizar funciones tales como recibir a los huéspedes y cobrar por los servicios de habitación.
Posteriormente se pasan al área de las habitaciones o cabañas.
2.- CABAÑAS. Son viviendas típicamente en al área rural fabricadas con materiales humildes y de
madera, especialmente establecidas para el visitante. Posteriormente de haberles asignado un
lugar para descansar a los turistas se les ofrece el servicio de Restaurant.
3.- RESTAURANT. Es un establecimiento comercial que pertenece al centro donde se paga por
comida y bebida en el mismo local o para llevar. Ofrece desayunos, comidas y cenas típicos de la
región.
4.- LAGOS Y RENTA DE KAYACS. Básicos para los que están aprendiendo. Tipo de Kayaks, Sea ton
Top”.
21
V.4 DIAGRAMA DE FLUJO Y PROCESO DE LAYOUT.
Inicio
Área de Recepción
¿Los turistas
consumirán Pasaran al Restaurante
alimentos?
Pasaran a las
Cabañas.
Comenzaran el
recorrido
Sendero con
Arboles y pantano
Lagos FIN
22
El Centro Eco turístico Naha cuenta con las siguientes instalaciones y servicios industriales.
Según el diseño del plano tienen a las oficinas de CONAM (Consejo Nacional del Ambiente) para
cualquier asesoría, recepción, restaurant, cabañas, estacionamiento, viveros, planta de energía
eléctrica, el lago, árboles en peligro de extinción, pantanos, pista de aterrizaje para avionetas,
Bosque y el Sendero. La distribución es muy viable y sencilla por lo tanto es la adecuada.
Actualmente el Centro Eco turístico no opera con ninguna certificación ni cuenta con indicadores
que contribuyan al mejoramiento de la calidad.
23
VI. DETECCION DE AREAS DE OPORTUNIDAD DE MERCADOTECNIA.
VI.1.- SERVICIOS
El centro eco turístico Naha es un lugar idóneo para vivir momentos agradables en compañía de
amigos y familiares, que deseen conocer las culturas y costumbres de un pueblo nativo de la
cultura Maya. Naha ofrece, una enorme riqueza natural, cuentan con una gran variedad de
especies maderables como son: roble, cedro, caoba, chico zapote, hule, ceiba, etc.
1.- Campamento Eco turístico. Son áreas establecidas dentro de la comunidad, diseñadas para
naturaleza.
4.- Recorridos guiados. Consiste en un breve recorrido por la zona turística lugares trascendentes
24
6.- Cabañas Confortables. Son viviendas construidas con
materiales humildes pero con un estilo único y bien
amueblado. Las cuales incluyen w.c y agua caliente, 2
camas matrimoniales, hamacas).
ACTIVIDADES ADICIONALES.
VI.2.- PRECIO
LISTA DE PRECIOS.
DESAYUNOS $40.OO
COMIDAS $60.00
RECORRIDO EN CAYUCO POR LA LAGUNA $300.00
CABAÑAS $400.00
GUIAS LOCALES $200.00
Para la asignación de los precios se toman en cuenta factores como los costos de producción,
lugar, número de visitantes al día, Índice de porcentaje en las ganancias, Mano de obra, Gastos
Indirectos, Gastos directos,
25
VI.3.-PLAZA.
La zona eco turística de Naha se ubica en la región VI selva del estado de Chiapas en el municipio
Yaxchilán y la reserva de la biosfera Montes Azules, que forma parte del corredor biológico
mesoamericano, cuya región fue un santuario pletórico de flora y fauna en la época de las grandes
culturas de Mesoamérica, conteniendo dentro de ella una buena parte de la zona sujeta a
Como parte de la misma región lacandona, su fauna es rica en especies de todos los géneros:
reptiles como la culebra ocotera, la nauyaca de río y la culebra cincuate; mamíferos como la ardilla
voladora, jabalí, murciélagos, venado de campo, coyote, jaguar, mapache, ocelote, puerco espín,
tamborcillo, tigrillo y venado cabrío; aves como el águila arpía, el tucán y la tucaneta, peces de río,
26
CANAL DE DISTRIBUCION.
MERCADO CENTRAL.
CALIDAD DE SERVICIO
SUBJETIVIDAD SUBJETIVIDAD
La cobertura del mercado es a nivel internacional, aunque lamentablemente la fuerza comercial es
muy débil, el medio de transporte más utilizado para poder llegar a este lugar es tomando
vehículos de tipo camionetas doble redilas por lo que resulta muy incomodo viajar y estas mismas
son utilizados por cualquier persona que desee llegar a dicho lugar, los precios varían desde
$30.00 a 50.00.
Prácticamente se puede decir que la zona eco turística de Naha debido a la gran reseña antes
la publicidad intensiva, para lograr darse a conocer como una de las mejores zonas turísticas a
nivel mundial.
27
VI.4.- PROMOCION.
Nuestra naturaleza se ha convertido hoy en una fuente de ingresos, gracias a las bellezas con las
que cuenta nuestro estado pero la gran limitante para estas bellezas naturales es que la sociedad
no las conoce, y por ello no pueden ser explotadas a lo máximo. He aquí la necesidad de proponer
paquetes turísticos y económicos para los fines de semana y temporadas vacacionales, persuadir
en el ambiente escolar para que los niños y jóvenes tengan un conocimiento básico de lo bello
que es Chiapas. Y para ello el centro eco turístico Naha oferta lo siguiente.
PAQUETES Y PROMOCIONES
28
.- MATRIZ BCG.
NOMBRE CARACTERISTICA
CARACTERISTICAS DELSERVICIO PROVEE RENTABILIDAD CONSUME RECURSOS DEMANDAN INVERSION BASTANTE INVERSION
OBJETIVO ESTRATEGICO AUMENTAR LA DEMANDA RETIRARSE O SOBREVIVIR DESARROLLARSE O RETIRARSE RELEVAR A VACAS
LECHERAS
29
DILEMA.
En el centro eco turístico Naha existen muchos servicios en donde puedes pasar momentos
agradables, durante la visita que se realizó se observo que dentro de las cabañas no cuentan con
otro entretenimiento más que lo es una televisión y el uso del internet para aquellos turistas de
negocio que necesiten de tal servicio. Cabe mencionar que las personas que regularmente asisten
a esta zona es para desestrezarse y olvidarse de las rutinas que se viven a diario en la ciudad como
es el trabajo y el uso de tecnología así como lo es el internet es por eso que surge la idea de
cancelar el servicio, sería buena idea, para no invertir en gastos extras y elevar nuestros costos.
ESTRELLA.
En el centro eco turístico Naha, el servicio que actualmente podemos llamar estrella son, las
Cabañas con que cuenta esta misma, porque está construida con materiales típicos de la región.
Aparte de la infraestructura con que cuenta es cómodo y seguro para apreciar los sonidos que
VACAS LECHERAS.
Dentro de los servicios con los que cuenta Naha, podemos encontrar en la cúspide al tour turístico
el cual consiste en un breve recorrido por toda la zona principal, visitando los centros más
atractivos como son: Las lagunas Naha, Ocotalito y la Laguna Amarilla. Esta última es el hogar de
30
PERROS.
El servicio que podemos llamar un producto o derivado perro es un museo comunitario con
que cuentan, ya que los visitantes no se interesan mucho de ello, debido a que dentro del
mismo no existe una amplia diversidad de objetos y elementos significativos que cumplan con
31
VI.5 FUERZA DE VENTAS.
El éxito en la fuerza de ventas comienza desde la motivación del personal que sea profesional
en lo que se desempeñen. Una selección meticulosa del personal de ventas puede incrementar
considerablemente el rendimiento comercial de la empresa. El centro Eco turístico Naha
presenta las siguientes informaciones de sus vistas e ingresos al año elaborados por los
alumnos de la Universidad Tecnológica de la Selva.
32
VI. DETECCION DE AREAS DE OPORTUNIDAD FINANCIERAS.
CAPITAL DE TRABAJO
Mano de obra Disponible
Monto inicial $0.00
INVERSIONES Y REINVERSIONES 2002- 2010
Inversión 2010 $425,623.00
Inversión 2002 $150,000.00
CONAFOR $400,000.00
Inversión 2007 $299,250.00
Inversión 2008 $559,600.00
TOTAL $1,834,473.00
Inversión– Año 2000, el Instituto Nacional Indigenista apoyo con una inversión de $425,623.00
para la construcción de 3 cabañas de 4x7 mts2, con capacidad para hospedar 6 personas cada
una, una cocina comedor con capacidad para atender a 18 a 20 comensales y baño general
separado para hombres y mujeres, además de que en este mismo año se elaboraron los
estudios de factibilidad y manifiesto de impacto ambiental; del cual estos documentos
concluyen con un resolutivo positivo.
Año 2002, el Instituto Nacional Indigenista autorizó la cantidad de $150,000.00 para equipar a
las 3 cabañas para hospedaje con camas, colchones, sobrecamas, cobijas, etc. y en la cocina
comedor con los utensilios principales y los aparatos domésticos como la estufa, refrigerador
cafetera entre otros.
Otra de las instituciones que han apoyado a la comunidad es la Comisión Nacional Forestal
(CONAFOR) por la cantidad de $400,000.00, este recurso sirvió para la construcción de una
33
casa de cultura, del cual es parte complementaria del servicio turístico que ofrece el
campamento.
En el año 2007, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos indígenas apoyo
financieramente con la cantidad de $299,250.00, recurso que se utilizó en la construcción de 3
baños de 2.5x3 mts2, para el interior de las cabañas para hospedaje, además de la
rehabilitación de las techumbres de la cocina comedor, baño general, cocina comedor,
cabañas y rehabilitación de sendero que va hacia la laguna. Por otro lado cabe hacer mención
que con los ahorros generados construyeron un mirador cerca de la laguna, tanque elevado,
conducción de la tubería de PVC y colocación de biodigestor para las descargas de aguas
negras y grises, construcción de una paraguas de 2.5 mts. De diámetro, Construcción de una
cabaña de 4x6 mts2, con 2 recamaras separadas, con capacidad para hospedar de 2 o 4
personas, este espacio no tiene equipamiento.
En el Año 2008, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas apoyo
financiamiento la cantidad de $559,600.00 recursos que se utilizo para la instalación de un
embarcadero sencillo, para que los turistas tomen con más seguridad las canoas; llevando
consigo sus salvavidas y binoculares para el paseo en las lagunas de Naha, además de los
recorridos en bicicletas y para fortalecer la actividad de ecoturismo se adquirirán los siguientes
equipos como: Internet satelital, radio comunicación, sistema de electrificación fotovoltaica,
equipo de aventura con la adquisición de canoas con capacidad para 2 personas y adquisición
de la señalización interna.
34
Año Proyecto Comunidad Beneficiarios Fuente Conceptos de inversión Inversión
2000 Grupo de
Subcomunidad Instituto Nacional
Construcción de campamento Eco turístico ecoturismo: 20 Construcción de 3 cabañas, 1 comedor y baños 425,623.00
de Naha Indigenista
familias
2002 Grupo de
Subcomunidad Instituto Nacional Adquisición de equipo básico para la operación de
Equipamiento de campamento Eco turístico ecoturismo: 20 150,000.00
de Naha Indigenista grupos turísticos
familias
Grupo de
Subcomunidad Comisión Nacional
Construcción de la casa de la cultura Naha ecoturismo: 20 Construcción de una casa de la cultura 400,000.00
de Naha Forestal
familias
2006 Grupo de
Subcomunidad
Rehabilitación de sendero interpretativo Naha ecoturismo: 20 CONANP (PET) Tareas de mantenimiento del sendero Naha 45,300.00
Naha
familias
2006 Grupo de
Subcomunidad Instalación de 7 letreros de señalización de tipo display
Señalización en la zona de uso publico ecoturismo: 20 CONANP (FISCAL) 112,000.00
Naha en las principales vías de acceso
familias
2007 Grupo de
Subcomunidad
ecoturismo: 20 SITIO RAMSAR 20,000.00
Naha
familias
35
2007 Proyecto Aventura Chiapas Difusión y promoción (videograbación sobre la
Grupo de
Subcomunidad actividades turísticas en Naha, páginas de internet,
ecoturismo: 20 SECTUR 60,000.00
Promoción a los centros eco turísticos de la de Naha folleteria y mapas de ubicación de los centros en
familias
Selva Lacandona en materia de difusión coordinación con la sector en Chiapas
2007
2007
Grupo de Comisión Nacional
Rehabilitación de cabañas del Campamento Rehabilitación de tres cabañas y construcción de baños
ecoturismo: 11 para el Desarrollo de $ 299,250.00
Eco turístico Naha Subcomunidad al interior de las cabañas
familias los Pueblos Indígenas
de Naha
2009 Grupo de
Estudio de Capacidad de Carga Turística del Subcomunidad
ecoturismo: 11 CONANP (FISCAL) Estudio de capacidad de carga turística 40,000.00
Centro Eco turístico Kanan Kax de Naha
familias
36
VII.2.- IDENTIFICACION DE COSTOS Y GASTOS.
En la comunidad lacandona desde los inicios del Centro Eco turístico ha conllevado a varios
tipos de costos y gastos durante la transformación para ello se comenzara a dar una breve
explicación. Según los presupuestos de un centro eco turístico comienza con una proyección
de números.
COSTOS
Costos fijos Mensual
Renta de espacios $0.00
Depreciación $7,500.00
Amortización $0.00
Administración $0.00
Capacitación $0.00
Mantenimiento de equipo de computo $0.00
Mantenimiento de equipo telefónico $400.00
Costos variables Mensual
Comisiones $0.00
Incentivos $0.00
Operación indirecta $0.00
Supervisores $0.00
Costos telefónicos $250.00
Línea. 01800- $0.00
total $8,150.00
El centro eco turístico cuenta con oportunidades de desarrollo pero lamentablemente los
recursos que se les han brindado no han sido aprovechados a lo máximo, no existe el
profesionalismo en el desarrollo de sus actividades, necesita de mas infraestructura, la
estructura de sus operaciones y procesos son muy simples, no hay diagramas que estabilicen y
puntualicen las actividades a desarrollar en el centro para los turistas. No les prestan la
atención necesaria a los clientes.
37
VIII.1.- ANALISIS EXTERNAS E INTERNAS.
FORTALEZAS – F DEBILIDADES –D
1. APERTURA DE PÁGINA Y SERVICIOS WEB. 1.- QUE TODOS LOS SOCIUOS RECIBAN 1.- IMPARTIR CAPACITACIONES DE
2.- ADQUISICIÓN DE NUEVAS KAYACS MÁS CAPACITACIÓN DE CÓMO LLEVAR A CABO LOS AUTOESTIMA, LIDERAZGO, Y DE OTRAS
SOFISTICADOS. RECORRIOS, ASI MISMO LAS INTEGRANTES ACTIVIDADES QUE PODRÍAN
3.- ESTRATEGIA EN CONTACTACION CON
DEL GRUPO RECIBAN ORIENTACIÓN EN LA IMPLEMENTAR DENTRO DEL CENTRO: ( D4,
AGENCIAS DE VIAJES
4.-MERCADOS INTERNACIONALES POCO PREPARACIÓN DE ALIMENTOS PARA LOS D5, D6, D7, O6, O7, O8, D2, D10, )
DESARROLLADOS POR FALTA DE CLIENTES (F4,F5,F6,F9,O10)
PUBLICIDAD 1. UTILIZAR NUEVAS TECNOLOGÍAS DE
5.- ADQUIRIR NUEVAS TECNOLOGÍAS 2.- LLEVAR UN BUEN CONTROL DE LOS PUNTA PARA LA PUBLICACIÓN DEL CENTRO
6.-NUEVAS PROPUESTAS Y PAQUETES ESTADOS FINANCIEROS EN LOS FORMATOS ECO TURÍSTICO. (O1, D9, D11, D8, )
UNICAS DE VENTA. (TIROLESA, ALPINISMO, CORRESPONDIENTES PARA LA BUENA
MOTO, MOTO ACUATICA) 4.- BUSCAR FINANCIAMIENTO EN LAS
APLICACIÓN DE LOS RECURSOS QUE
7.- INTRODUCIR NUEVOS PRODUCTOS DE
OTORGAN LAS DEPENDENCIAS. (02,F8,05,O6, DEPENDENCIAS, COMO SON: SECRETARIA
VENTA TIPICOS DE LA REGION,
CALENDARIOS, RECUERDOS, PIELES, O9,O12) DE CAMINO Y PUENTES Y LA SECRETARIA
VESTIMENTAS, ARTESANIAS, COLLARES, ETC. DEL TURISMO, PARA LA REHABILITACIÓN
8.- OFERTAR PAQUETES NOCTURNOS DE 3.- CONTAR CON CONVENIOS DE DIFERENTES DEL CAMINO. (D1)
RECORRIDOS AGENCIAS DE VIAJES PARA LA PUBLICACIÓN
9.- RENTA DE BIBICLETAS. DE LA MISMA. (O3,F7,F11)
10.- CAPACITACION EN EL SERVICIO AL
CLIENTE.
11.- REHABILITACION Y MODERNIZACION
DEL MUSEO.
38
IX. CONCLUSIONES, OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES.
turístico Naha una sociedad que fomenta el turismo en el estado de Chiapas, trabajan de una
manera equitativa y colectiva, con el fin de generar recursos económicos con los que puedan
La vida empresarial es muy deficiente, hay mala administración, no están establecidas las metas, al
parecer están conformes solo con laborar, no tienen estrategias de mercadeo ni el afán de darse a
mercado. Cuenta con mucho potencial, aun no desarrollado, con gente trabajadora, pero carecen
OBSERVACIONES.
Implementar servicios únicos como la renta de bicicletas, motos acuáticas, motonetas etc.
Aprovechar los potenciales naturales con los que cuenta, fomentando las campañas de
39
X.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
1. Prodecis
2. Secretaria del turismo
3. http://es.wikipedia.org/wiki/Diagn%C3%B3stico
4. http://www.revistabuenviaje.com/conocemexico/destinos/chiapas/nahaymetzabok/na
hametzaboc.html
5. http://mexico.pueblosamerica.com/i/naha/
6. http://www.turismochiapas.gob.mx/
7. http://www.google.com.mx/search?hl=es&rlz=1W1SUNC_es&q=region+selva+de+chiap
as&aq=f&aqi=g10&aql=&oq=&gs_rfai=
8. http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/chiapas/regi.htm
9. http://es.wikipedia.org/wiki/Chiapas
10. http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=96815
11. http://office.microsoft.com/es-es/templates/CT010117262.aspx
12. http://www.inegi.org.mx/
13. http://office.microsoft.com/es-es/templates/CT010117262.aspx
14. http://www.google.com.mx/search?hl=es&rlz=1W1SUNC_es&q=mapa+de+chiapas&aq=
0&aqi=g10&aql=&oq=mapa+de+c&gs_rfai=
15. http://www.inegi.org.mx/sistemas/buzon/buzon.aspx?c=2652&s=inegi
16. http://www.inta.gov.ar/altovalle/info/biblo/rompecabezas/pdfs/fyd52_col-ec.pdf
17. http://www.genialconsultora.com.ar/consultoria/diagnosticos/diagnosticos.html
18. http://www.cca.org.mx/funcionarios/cursos/ap089/apoyos/m3/analisis.pdf
40
ANEXOS.
41
42