Está en la página 1de 8

ESTUDIO DE FACTIVILIDAD

La complejidad de las decisiones de los negocios modernos exige un


conocimiento confiable de los diversos mercados. La experiencia administrativa
y los juicios son, por supuesto, ingredientes importantes para la toma de
decisiones, estos deben reforzarse y expandirse con datos objetivos de
investigaciones de campo sistemáticas.

El presente estudio de factibilidad tiene una función específica: auxiliar en


la planeación efectiva y la toma de decisiones y determinar el potencial de
mercado del servicio a ofertar consistente en personal calificado para las
Zonas Francas en la Republica Dominicana, teniendo como criterio base
que las proyecciones financieras desarrolladas por la Dirección de la
Empresa son factibles de cumplirse.

La empresa identificada como “FERGAR, S.R.L”, tiene como actividad a


desarrollar, la selección, reclutamiento y suministro de personal y pago de
Nóminas para empresas de Zonas Francas y del mercado nacional.

La Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) es la institución


que representa al segundo sector con mayor incidencia en el crecimiento de
la economía de República Dominicana en la actualidad, actualmente
cuenta con 71 parques en operación, 672 empresas de zonas francas,
alrededor de 170,000 empleos generados, más de US$5,000 millones en
exportaciones y una contribución de aproximadamente US$117,000
millones al producto interno bruto (PIB) del país.
Las expresas de Zonas Francas de la Republica Dominicana se han
convertido en uno de los sectores más dinámicos de la economía,
exportando productos a más de 135 países, muchos de los cuales han
alcanzado la categoría de líderes mundiales.
El sector de zonas francas ha sido un gran generador de divisas y empleos
para la República Dominicana y ha mostrado ser clave para el desarrollo
nacional.
Adozona fue constituida el 9 de agosto del año 1988, y su objetivo es
impulsar al sector y aportar de la mejor manera posible al desarrollo del
país, no solo en lo económico sino también convirtiéndose en ejemplo de
una labor de calidad posicionándonos como un exportador líder a nivel
internacional.
La Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) es una
organización empresarial que representa a los parques industriales y a las
empresas de zonas francas en la República Dominicana. Es una entidad no
gubernamental sin fines de lucro, conformada por las Empresas de Zonas
Francas Especiales, Asociaciones de Empresas de Zonas Francas,
Operadoras de Parques Industriales Privados, ubicadas en todo el territorio
nacional.

FERRGAR S.R.L., es una empresa de selección de personal  especializada, que identifica el perfil


profesional que mejor coincida con la vacante de la empresa que lo ha solicitado. Esta selección es
realizada mediante una búsqueda activa a través de canales externos, tales como Redes Sociales,
prensa, radio, así como la red de contactos internos. Esta empresa de selección de personal se
dedicara a la caza de talentos profesionales, técnicos y operarios de Zonas Francas. Es decir,
identifican constantemente profesionales con perfiles interesantes y de gran talento. El objetivo es
siempre tener una cartera actualizada de personas especializadas en las áreas laborales según la
tendencia y crecimiento profesional.

De forma general los principales servicios son:

Reclutamiento y selección de personal: Se encarga de toda la estrategia del proceso de búsqueda de


candidatos, entrevistas, evaluación de los mismos y, si la empresa lo pide, también asumen todo el
proceso de contratación de los candidatos.

Bolsa de trabajo: Debido a que se dedica al sector de los recursos humanos, contamos con una
bolsa de trabajo, donde los candidatos llegan de forma activa a las ofertas publicadas o que ya están
inscritos y filtrados en bases de datos para futuras selecciones donde el perfil profesional encaje.
Consultoría laboral: Con un conocimiento de las necesidades del mercado y los perfiles
profesionales, la empresa dedica su trabajo a ayudar a la empresa contratante a definir las
necesidades del puesto de trabajo y de las habilidades o aptitudes que el profesional que cubra la
vacante debería tener. Asimismo, en el proceso final de selección, ofrece su punto de vista en vías de
identificar a los mejores profesionales.

Ventajas de los servicios que ofrece la empresa:


Ahorro en costes humanos. El departamento de Recursos Humanos de la empresa contratante se
libera de la gestión de búsqueda de profesionales y puede dedicar tiempo y esfuerzo en otras áreas a
mejorar dentro de la empresa.

Selección eficiente y rápida. Debido al grado de experiencia de la empresa en la selección de


personal, el proceso se lleva a cabo de forma organizada, rápida y obteniendo los mejores resultados
para cubrir esas vacantes.

Garantía de profesionalidad. Por la experiencia, la empresa tiene un amplio conocimiento del


sector lo cual se traduce en que saben identificar no solo los mejores perfiles profesionales, sino que
también sabe cuáles son las necesidades actuales en cada área profesional y las tendencias a un futuro
cercano. Por lo que los filtros que aplica son minuciosos para quedarse solamente con los
profesionales más capacitados.
 Resumen ejecutivo: Probablemente será la única parte que leerán las personas que mayor
influencia y poder de decisión tienen sobre el proyecto. Por lo tanto, debe ser conciso, abarcando un
resumen de todo el estudio.

 Antecedentes del proyecto: En esta sección se presenta una introducción de la visión del
proyecto y sus orígenes.

 Descripción del proyecto y su contexto: Describe el propósito principal del proyecto y sus


principales entregables. También describe el contexto organizacional y cultural en el cual se desenvuelve
el proyecto, así como los entes externos interesados.
 Alcance del estudio de factibilidad: Resultados que se esperan del estudio de factibilidad.,
actividades principales y procedimiento de aprobación.
 Factibilidad técnica: Consideraciones de orden tecnológico que deba realizar la organización.
Se enfoca en obtener un entendimiento de los recursos tecnológicos disponibles actualmente y su
aplicabilidad a las necesidades que se espera tenga el proyecto. En el caso de tecnología informática
esto implica una evaluación del hardware y software.
 Factibilidad económica: El propósito del estudio de viabilidad económica, es determinar los
beneficios económicos del proyecto o sistema propuesto para la organización, en contraposición con los
costos. Generalmente incluye un análisis costo beneficio, el cual se prepara como parte del caso de
negocio de un proyecto.
 Factibilidad legal: Aquí se determina si existe conflicto del proyecto con algún requerimiento
legal. Si es aceptable para la ley y si cumple con las regulaciones sectoriales.
 Factibilidad de recursos: Tipo y cantidad de recursos materiales y humanos que se necesitan
para ejecutar el proyecto. Cantidad de personal que debe contratarse, incrementando el personal de la
organización, y si esto es factible.
 Factibilidad de mercado: En esta sección se describe el mercado existente actualmente para
los productos y servicios que está considerando la organización. Además, establece la estrategia que se
usará para abordar a los consumidores potenciales. 
 Factibilidad operacional: Se enfoca en el grado con el cual este encaja con el entorno de
negocios existentes y objetivos estratégicos, respecto al cronograma, fecha de entrega, cultura
organizacional y procesos de negocio.
 Factibilidad de tiempo: Un proyecto puede fracasar si tarda mucho tiempo en completarse. Por
ende, debe estimarse cuanto tiempo tomará el sistema o proyecto en construirse y si sus beneficios
podrán realizarse cuando esté completado.
 Recomendaciones y aprobación: Se explica y justifica si es recomendable ejecutar el proyecto
o no según el estudio de factibilidad realizado.
En el país funcionan 71 parques Zonas
Francas

Total de Empresas de Zona Franca: Total de Empresas de Zona Franca Especiales: Total de Empresas de
Zona Franca Ley 56-07:

Total General de Empresas: Total de Empresas de Zona Franca de Servicio: 523 129 20 0 672

https://listindiario.com/economia/2018/08/09/527783/en-el-pais-funcionan-71-parques-zonas-francas

Para su ejecución se desarrollan proyecciones financieras que toman en cuenta


el área de alcance de comercialización, y se consideran los siguientes
parámetros:

a) Tamaño de la población que corresponde al mercado meta de la empresa


b) Análisis socioeconómico del público objetivo
c) Medición de hogares vs. centros de trabajo (zona)
d) Aforos vehiculares y peatonales
e) Análisis de distancias y vías de acceso
f) Competencia presente en el área
g) Centros de atracción
Tamaño estimado de mercado definido como (población del público objetivo),
por (gasto promedio de los consumidores), por (frecuencia de consumo), todo
esto proyectado sobre una base anual para eliminar el factor de posible
estacionalidad.
Estos estudios incorporan mapas, cuadros y gráficas que facilitan la adecuada
toma de decisiones. Asimismo, plantean las áreas y puntos más recomendables
para llevar a cabo acciones publicitarias.

Fuente: https://www.ejemplode.com/9-negocios/1489-
ejemplo_de_estudios_de_factibilidad.html#ixzz6QqgsLGwF

También podría gustarte