Está en la página 1de 1

Texto Argumentativo de la "VORAGINE"

La vorágine, esta es una obra que fue escrita hace 97 años, por el famoso escritor José Eustasio
Rivera (1889-1928), es una de las novelas que más ha destacado y de la literatura hispanoamericana
ha sido de las más importantes, la vorágine es una obra que se sitúa en la selva amazónica
Colombiana y los llanos orientales, la novela se encuentra dividida en tres partes las cuales son
marcadas por tres escenarios distintos.

La primera parte narra la huida de Arturo y Alicia desde Bogotá hacia los llanos orientales, cuando
iban de camino a la selva se dan los encuentros entre el "Pipa", el "General" y "Don Rafa" con ellos,
tiempo después de que huyeran de la ciudad ocurre el encuentro con Griselda, Franco, Sebastián y
su hijo, Zubieta y Barrera. También cuenta que durante ese tiempo Cova y Barrera chocaron en
varias ocasiones y que por fin acaba la luche entre ellos; durante la estadía de ellos en la selva
Ocurre un coqueteo entre Cova y Griselda. Cuentan también que los sueños que tenían de progreso
Franco y Cova terminan, ocurre el conquiste de las mujeres por Barrera. En esta sección se termina
con el incendio de la Malarita y la Llanura que provoca Franco, y el valor de este y de Cova al
perseguir a las mujeres.

La segunda parte empieza con una especie de "himno" a la selva. Clemente Silva es quien inicia la
parte de hacer el recorrido continúo por la selva en busca de su hijo o lo que sea que quedara de él.
En esta parte es cuando Silva narra cómo recibió la noticia de la muerte de Lucianito. La novela de
"Silvano" sirve para unir toda una costumbre y gran riqueza de vivencias en la selva sin hacer
perder el protagonismo de Cova y Franco. Sin la narración que da Silva la experiencia del grupo de
Cova en la selva se habría destruido notablemente.

En la tercera parte los caucheros ofrecen una reflexión sobre el oficio y los acontecimientos de estos
hombres. Luego se retoma el hilo principal, donde Cova hace alocados ofrecimientos vengativos y
de justicia. Pero se retoma el lado de la narración de Silva hasta llegar al presente de la trama
principal. Su tarea tiene por objeto distraer la ocupación, según afirma él. Esa aclaración es
indispensable, pues contiene justificar un escrito así como hay que calcular el momento y las
razones por las que la escritura se detienen. La tarea es abierta por que responde a una lógica y a
una necesidad práctica. Sería ridículo suponer que Cova cae sobre un cuaderno describiendo sus
últimas respiraciones o los de sus compañeros.

En esta obra, juega un papel muy importante la ´´Flora y Fauna´´ entre los personajes, pues ya que
casi la mayor parte de este relato ocurre en la selva, puede decirse que es más que un tema en la
novela, ya que es el tiempo, paisaje y escenario por lo que nos damos cuenta en el momento de ir
avanzando con la lectura en la obra, y a la vez nos interesa más para saber qué es lo que sigue
ocurriendo.

Me parece muy buena esta obra, ya que trae diferentes puntos de vistas (El amor, la selva, la
violencia, etc.), es una obra que habla en su mayoría sobre la violencia, también sobre la situación
de explotación que se vivió en la selva amazónica como consecuencia de la fiebre del caucho entre
finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.

También podría gustarte