Está en la página 1de 15

LIBROS

Juan Rulfo.
(Apulco, Jalisco, 1917 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Un solo libro de
cuentos, El llano en llamas (1953), y una única novela, Pedro Páramo (1955),
bastaron para que Juan Rulfo fuese reconocido como uno de los grandes maestros
de la narrativa hispanoamericana del siglo XX.
Pedro Páramo
La novela cuenta cómo el protagonista, Juan Preciado, va en busca de su padre,
Pedro Páramo, hasta el pueblo mexicano de Comala, un lugar vacío, misterioso, sin
vida. Allí, el joven descubrirá que toda la gente del pueblo se llama Páramo, que
muchos de ellos son sus propios hermanos, y que Pedro Páramo está muerto.
En su obra más conocida, Pedro Páramo (1955), Juan Rulfo dio una forma más
perfeccionada a dicho mecanismo de interiorización de la realidad de su país, en un
universo donde cohabitan lo misterioso y lo real; el resultado es un texto
profundamente inquietante que ha sido juzgado como una de las mejores novelas
de la literatura contemporánea.
El protagonista de la novela, Juan Preciado, llega a la fantasmagórica aldea de
Comala en busca de su padre, Pedro Páramo, al que no conoce. Las voces de los
habitantes le hablan y reconstruyen el pasado del pueblo y de su cacique, el temible
Pedro Páramo; Preciado tarda en advertir que en realidad todos los aldeanos han
muerto, y muere él también, pero la novela sigue su curso, con nuevos monólogos
y conversaciones entre difuntos, trazando el sobrecogedor retrato de un mundo
arruinado por la miseria y la degradación moral. Como el Macondo de Cien años de
soledad, de Gabriel García Márquez, o la Santa María de Juan Carlos Onetti, la
ardiente y estéril Comala se convierte en el espacio mítico que refleja el trágico
desarrollo histórico del país, desde el Porfiriato hasta la Revolución Mexicana.
El llano en llamas
El " Llano en llamas " es hoy un clásico de la literatura mexicana e hispanoamericana,
y probablemente uno de los volúmenes de cuentos más traducido a otros idiomas
en el mundo entero. Obra aparentemente sencilla resulta, sin embargo,
profundamente desconcertante. En su unidad formal descansa una gran diversidad
de lenguajes, registros y tonos con los que Rulfo aborda la problemática de una
violencia multiforme -desembozada unas veces, insidiosa otras-, hasta tal punto
naturalizada que ha dejado de reconocerse como tal. Sin embargo, el autor no la "
refleja " ni la " denuncia " , ni tampoco la pone en escena: la persigue hasta sus
repliegues más recónditos, compenetrándose con el sentir de quienes la ejercen o
la padecen, sin alcanzar a reconocerla las más de las veces. O más precisamente:
antes que la violencia misma, lo que los cuentos de " El Llano en llamas " ponen en
escena suele ser ese oscuro y confuso bregar con su impronta en el sentir de quienes
se vieron alguna vez envueltos en ella, sin advertir entonces su verdadero rostro.
Serie de diecisiete cuentos en los que Juan Rulfo trata entre otros asuntos, el
problema de la tierra. La tierra infértil como la del relato de Luvina y Nos han dado
la tierra, en dónde los personajes caminan por la tierra que les han dado haciendo
referencia a ella como un comal acalorado en donde si siembran, no crecerá nada,
ni zopilotes. Dicho cuento tiene como referencia el código histórico político y
concretamente hace alusión a la reforma agraria y a la repartición de la tierra
incrementada durante el sexenio de Cárdenas. Macario, primer cuento con el que
arranca el libro, es un joven que por órdenes de su madrina se dedica a matar ranas
al salir de las alcantarillas, ya que ella lleva días sin poder dormir a causa del
escándalo.
Es que somos muy pobres trata la historia de una familia muy humilde por la que
pasan todas las desgracias y el temor de los padres de que Tacha, su hija más chica,
se convierta en una prostituta como sus hermanas mayores, que decidieron tomar
ese camino a causa de la pobreza y mala suerte que las perseguía.
Narrados la mayoría de ellos en primera y tercera persona, Rulfo recrea un ambiente
a lo largo de los cuentos con seres que viven en un estado de magia. El presente
para ellos es trágico y la nostalgia del pasado y el recuerdo es una constante. El
autor logró retratar la problemática del campo y la provincia jaliscienses a través de
un realismo mágico que autores como Jorge Luis Borges y García Márquez le
reconocen ampliamente.
Los personajes principales de cada cuento son los narradores, y muchas veces son
los mismos personajes los que dan título a los relatos.
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena) el 6 de marzo de 1927..
Falleció el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México, tras de una recaída en el cáncer
linfático.
El coronel no tiene quien le escriba
El título resume prácticamente el argumento de esta novela de Gabriel García
Márquez, publicada en 1961. El coronel (su nombre y apellidos nos son
desconocidos, pues el autor siempre lo llama "el coronel"), hombre de buena fe y
bastante ingenuo, vive en su pueblo esperando recibir el aviso de que le han
concedido la pensión a la que tiene derecho por haber servido en su juventud a las
órdenes de Aureliano Buendía (que será uno de los personajes más recordados de
Cien años de soledad).
La espera dura desde hace quince años, durante los cuales el coronel no ha dejado
de ir a contemplar todos los viernes la llegada de la lancha que trae el correo y la
distribución de este, llevándose cada vez una decepción.
En el transcurso del último año, desde que su hijo Agustín murió acribillado a balazos
mientras repartía propaganda clandestina, el coronel y su esposa, enferma de asma,
se han visto obligados a vender los pocos objetos de valor que tenían para poder
subsistir. Subsistir ellos y el gallo, animal de pelea, herencia de su hijo, por cuya
culpa éste murió, según afirma la madre, pues fue en la gallera donde lo mataron.
Pero para las peleas, en las que esperan poder ganar mucho dinero, aún falta
tiempo, y la situación es cada día más angustiosa. Enterado el coronel de que por la
venta del animal puede obtener hasta novecientos pesos, decide venderlo. Pero
cuando lo ve actuar en los entrenamientos siente que no puede desprenderse de él
y renuncia a su venta. Ante las protestas de su mujer, que alega la posibilidad de
que el gallo sea vencido y no ganen un peso, y ante la pregunta de ella: "Dime, qué
comemos", el coronel responde: "Mierda", palabra con la que termina el relato.
Mario Varas Llosa
"La Fiesta del Chivo" es una obra realista, más que una novela histórica o una historia
novelada. En ella hay un profundo cuestionamiento en torno al poder, sobre los
límites a los cuales puede llegar un hombre que acumula una fuerza incontrolable y
a una sociedad que se lo permitió.
La novela recrea los últimos días del dictador dominicano Rafael Leonidas Trujillo,
que tuvo el poder absoluto de su país Perú, entre 1930 y 1961.
La construcción del texto está sustentada en tres planos narrativos simultáneos. El
primero corresponde al relato de Urania, hija del senador Agustín Cabral, que luego
de 35 años regresa a República Dominicana a reencontrarse con su padre parapléjico
y con su tormentoso pasado adolescente.
La historia de Urania da inicio y término a la obra, en el mismo espacio, el Hotel
Jaragua. Este personaje es, sin duda, el eje principal de la narración que nos entrega
una perspectiva histórica del pasado de República Dominicana y también de su
historia contemporánea. Esta voz femenina también se nos revela como un símbolo
de lo que fue la mujer durante la dictadura trujillista. Es un personaje que se resiste
al sometimiento del machismo caribeño, llevado al extremo por el "Chivo", apodo de
Trujillo. Para el dictador, el sexo constituía un símbolo del poder, de su virilidad; por
lo que la mujer era un objeto del que se disponía. Los padres regalaban a sus hijas
al Benefactor de la Patria, quien además humillaba a sus colaboradores al acostarse
con sus mujeres. Urania fue víctima de este abuso de poder.
"La Fiesta del Chivo" se apoya en una paciente labor de investigación sobre la "Era
de Trujillo". El propio autor confiesa que fueron más de tres años de documentación
de una dictadura capaz de penetrar en las conciencias, y hasta en los sueños de los
ciudadanos
El entrecruzamiento de ficción, política y memoria convierten a la "La Fiesta del
Chivo" en una obra que seduce por la técnica utilizada para narrar unos
acontecimientos "tan increíbles que superan cualquier ficción", en palabras del autor.
Una historia que puede parecernos lejana, pero que sin embargo sigue estando muy
presente en nuestra memoria colectiva.
5 esquinas
La idea de esta novela comenzó con una imagen de dos señoras amigas que de
pronto una noche, de una manera impensada para ambas, viven una situación
erótica. Luego se fue convirtiendo en una historia policial, casi un thriller, y el thriller
se fue transformando en una especie de mural de la sociedad peruana en los últimos
meses o semanas de la dictadura de Fujimori y Montesinos. Me gustó la idea de que
la historia se llamase Cinco esquinas como un barrio que, de alguna manera, es
emblemático de Lima, de Perú y también de la época en la que está situada la
historia.
Si hay un tema que permea, que impregna toda la historia, es el periodismo, el
periodismo amarillo. La dictadura de Fujimori utilizó el periodismo amarillo, el
periodismo de escándalo, como un arma política para desprestigiar y aniquilar
moralmente a todos sus adversarios. Al mismo tiempo, también está la otra cara,
cómo el periodismo, que puede ser algo vil y sucio, puede convertirse de pronto en
un instrumento de liberación, de defensa moral y cívica de una sociedad. Esas dos
caras del periodismo son uno de los temas centrales de Cinco Esquinas.
Hermann Hesse
(Calw, 1877 - Montagnola, 1962) Novelista alemán cuya obra indagó en temas como
la búsqueda de la autorrealización y la espiritualidad. Destacada figura de la
narrativa alemana de la primera mitad del siglo XX, recibió el premio Nobel de
Literatura en 1946; utilizó en ocasiones el seudónimo de Emil Sinclair.
Bajo las ruedas
Publicada en 1906, "Bajo las ruedas" es una prodigiosa recreación del mundo de la
adolescencia, pero en ella Hermann Hesse (1877-1962) formula también una severa
acusación contra los sistemas educativos que se imponen a costa de la imaginación
y del cultivo armónico de las facultades espirituales, emocionales y físicas. Separado
del medio de su infancia y obligado por padres y profesores a una agotadora
preparación para el ingreso en un seminario, su protagonista, Hans Giebenrath, logra
finalmente su objetivo, pero al elevado precio de perder primero su sensibilidad y,
más tarde, su equilibrio emocional.
El protagonista es Hans Giebenrath, un jovencito pueblerino, sensible y solitario cuyo
enorme talento para los estudios le permite soñar con un futuro muy respetable. Por
tanto, enfrenta la edad de la pubertad en medio de enormes expectativas; sus
padres y profesores se hinchan de orgullo tan sólo por tener en su familia o en sus
aulas a este despierto muchacho. Desafortunadamente, el sistema educativo de la
época, parecía no estar diseñado para fomentar (ni siquiera tolerar) a genios en
potencia, sino únicamente para formar “buenos ciudadanos” civilizados y obedientes
(En realidad “buenos para nada” como precisa el mismo Hesse).
Lo curioso, es que los lectores contemporáneos comparamos y corroboramos, que
la problemática sigue siendo la misma. Aún en nuestros días, seguimos formando
peones, en lugar de campeones del pensamiento. Además, los niños prodigio de la
academia, las artes y los deportes, siguen llevando a cuestas una pesada carga de
exigencias poco acordes con su edad. Sus tutores les abruman estimulando sus
habilidades, pero olvidan ocuparse de su desarrollo emocional en fases de
crecimiento cruciales. Si el niño tiene éxito, será a costa de su infancia lo cual ya es
trágico; pero hay algo mucho peor: si fracasa no será querido por nadie.
Orhan Pamuk
Estambul, 7 de junio de 1952. Escritor y periodista turco, Orhan Pamuk inició
estudios de arquitectura, que tres años después abandonó graduándose en
Periodismo en la Universidad de Estambul. Entre 1985 y 1988 residió en Nueva York,
trabajando como profesor en la Universidad de Columbia y regresando después a
Turquía.
Nieve
La novela narra la historia de Ka, un poeta que regresa a Turquía después de 12
años de exilio político en Alemania. Un amigo suyo que trabaja en un periódico de
Estambul le sugiere que viaje a la ciudad de Kars para investigar el suicidio de varias
jóvenes debido a la prohibición del velo. Es un thriller político que retrata las más
diversas formas de la ambición -el amor, el arte, el poder, la religión- y
desenmascara las contradicciones que aprisionan el corazón humano en muchos
lugares del mundo islámico.
En mitad de una tormenta de nieve, Ka, un periodista turco recién llegado de un
largo exilio político en Alemania, se desplaza a la remota ciudad de Kars, al nordeste
de Turquía. Lo que encuentra es un lugar conflictivo: han asesinado al alcalde y todo
apunta a que los islamistas van a ganar las inminentes elecciones, hay un terrible
temor al terrorismo kurdo y una ola de suicidios de chicas a las que se les ha
prohibido llevar la cabeza cubierta a la escuela. Cuando la tormenta se recrudezca y
la nieve impida las comunicaciones con el exterior, el peligro de que la tensión estalle
alcanzará cotas inimaginables.
Un poeta turco exiliado en Frakfurt, llamado Kerim Alakuşoğlu, pero más conocido
como Ka (¿referencia a Kafka?) viaja a la remota ciudad de Kars ("Kar" significa
"nieve" en turco, por cierto), en el extremo nororiental de Turquía, supuestamente
para escribir un artículo sobre las próximas elecciones municipales y sobre la ola de
suicidios entre jóvenes a las que se ha obligado a quitarse el velo para ir a la escuela;
en realidad, también viaja a Kars para reencontrarse con una antigua conocida de
los tiempos universitarios, Ipek, de la que espera enamorarse. A su llegada
encuentra una ciudad triste, pobre y envuelta en tensiones religiosas y políticas; de
hecho, durante su estancia en la ciudad y aprovechando que la nieve ha cerrado
todos los accesos, se produce un golpe de estado de militares republicanos laicistas,
para reprimir el avance de los islamistas de la ciudad. Así, Ka se ve dividido entre su
deseo de ser feliz junto a Ipek; su repentina inspiración poética que achaca a una
redescubierta fe en Dios, y su inevitable implicación en todos los sucesos políticos
de la "revolución".
Günter Grass
(Danzig, actualmente Gdansk, Polonia, 1927 - Lübeck, 2015) Escritor alemán cuya
obra narrativa reflexionó ácidamente sobre la historia de su país y la sujeción del
individuo a las ideologías imperantes.
El tambor de hojalata
Oskar Matzerath (David Bennent) es un niño muy extraño. Él rechaza dejar su pueblo
hasta que su madre Agnes (Angela Winkler) le de un tambor, y Oskar rechaza entrar
a un mundo que ve lleno de hipocresía e injusticia, y promete que en su tercer
cumpleaños ya no crecerá. Milagrosamente, él obtiene su deseo. Mientras los nazis
se apoderan de Danzig, Oskar sigue siendo un niño, golpeando incesantemente su
tambor y gritando por el caos que le rodea.
Saltó a la fama con El tambor de hojalata (1959), primera de las novelas que integran
la denominada "trilogía de Danzig". La obra tuvo una enorme resonancia, generó
una gran polémica literaria y cimentó el renombre del autor. En ella, como en las
otras dos (El gato y el ratón y Años de perro), su ciudad natal constituye el telón de
fondo ante el cual se desarrolla la historia del protagonista, Oskar Matzerath, un
enano que deambula permanentemente acompañado de un diminuto tambor, a
cuyos redobles va evocando un animado fresco de la pequeña burguesía alemana
entre 1930 y 1950.
Internado en una institución psiquiátrica, Oskar Matzerath narra su vida desde el
comienzo. Esta narración se intercala con un diario que escribe en su reclusión y
que abarca de 1952 a 1954. El personaje no ha crecido desde los tres años a causa
de un accidente provocado con objeto, precisamente, de detener su crecimiento. En
cambio, maduró intelectualmente cuando aún se hallaba en estado embrionario.
Esta disparatada peculiaridad le permite ver con toda claridad lo que le rodea, pero
sin participar en nada, en una auténtica relativización de la propia realidad. Desde
su singularísima situación, Oskar evoca su infancia en Danzig, donde su madre y el
marido de ésta regentaban una tienda de comestibles. Con ellos convivía un primo,
de origen polaco, que formaba con el matrimonio un ménage à trois.
Llegó después la ascensión del nazismo, y el pequeño Oskar se dedicaba a perturbar
los desfiles de las camisas pardas tocando su tambor de hojalata. Después de
empujar al primo polaco a la muerte durante el asedio de la oficina de correos, se
integró en una troupe de enanos que, durante la guerra, hacían números de circo
para entretener a los soldados. De regreso en Danzig, y en el momento en que el
Ejército Rojo se disponía a tomar la ciudad, consiguió que su padrastro muriese
asfixiado al obligarle a tragarse una insignia nazi.
LIBRO SEGUNDO: Oscar tenía un don en su voz, era capaz de gritar de forma tan
aguda que incluso podía romper cristales. Este don que descubrió se convirtió en
todo un arte. Utiliza esto como medio de defensa en contra de aquellas personas
que desean quitarle su tambor. El tambor de hojalata es utilizado por Oscar para
demostrar su descontento con el orden existente, ya que este niño vivió en carne
propia las consecuencias de la época de los nazis en Alemania y la Segunda Guerra
Mundial.
LIBRO TERCERO: No volvió a noticias hasta tiempo después, cuando paseando por
un campo de cereales, encuentra un dedo amputado. La escena es presenciada por
Vittlar, un sujeto que entabla amistad con Oskar. A consecuencia de una discusión,
Oskar, quien ha conservado el dedo en un tarro con alcohol, alienta a Vittlar a
denunciarlo. El dedo pertenece a Dorotea y Oskar, quien parece no estar en sus
cabales, es internado en un hospital. Dos años después, cuando se encuentra
celebrando su trigésimo aniversario, recibe la absolución al descubrirse que el
asesinato ha sido cometido por otra enfermera. Oscar admite que lo consideren
loco, se arrepiente de una culpa que es suya por implicación, e ingresa en el
sanatorio desde donde nos ha contado su historia.
Carlos Fuentes
(Ciudad de Panamá, 1928 - México, 2012) la narrativa de Carlos Fuentes es
fundamentalmente una indagación sobre la historia y la identidad mexicana. Su
examen del México reciente se centró en las ruinosas consecuencias sociales y
morales de la traicionada Revolución de 1910, con especial énfasis en la crítica a la
burguesía; su búsqueda de lo mexicano se sumergió en el inconsciente personal y
colectivo y lo llevaría, retrocediendo aún más en la historia, al intrincado mundo del
mestizaje cultural iniciado con la conquista española.
La región más transparente
Es un intenso relato multitudinario donde dialogan los vivos y los muertos, creando
y recreando la vida de México desde su capital, a mediados del siglo XX. Presente,
pasado y un difuso anhelo de futuro forcejean, se empalman, se amalgaman
Retrata la ciudad de México en los años 50. Se trata de una novela intensa, que
mezcla la historia de México, con los últimos balazos de la revolución mexicana, con
un entramado de personajes que van desde la burguesía surgente hasta adinerados
venidos a menos y prostitutas. La novela representa un mural simbólico de la mezcla
de clases.
La novela es un rompecabezas gigantesco de piezas dispersas sin orden establecido.
Existen 2 relatos diferenciados, por un lado, una crítica a la sociedad mexicana de
los años cincuenta, en la que aparecen un banquero enriquecido por la revolución y
una heredera arruinada como personajes más destacados. Todos unidos por un
sentimiento de fracaso.
En el segundo relato, la historia del pueblo mexicano, y de sus raíces precolombinas,
de la supervivencia de los ritos y fantasmas ancestrales.
El protagonista y narrador de la historia es Ixca Cienfuegos, fiel a los antiguos mitos,
y apasionado por el regreso a los orígenes. Describe la ciudad con sinceridad, y le
gusta caminar por ella, en soledad. Pese a todo, cabe considerar que en la región
más transparente de Carlos Fuentes, el principal protagonista es la ciudad, la ciudad
de México.
Octavio Paz
(Ciudad de México, 1914 - id., 1998) El premio Nobel de Literatura de 1990, el
primero concedido a un autor mexicano, supuso asimismo el reconocimiento de su
inmensa e influyente talla intelectual.
El laberinto de la soledad.
El escritor Octavio Paz reflexiona sobre la identidad de México y los valores culturales
que mueven los hilos de su historia. Escrito bajo la forma del ensayo, la densidad
de sus planteamientos lo han convertido en un texto referencial para toda América
Latina.
Octavio Paz dice que no existe ningún complejo de inferioridad del mexicano, con
una frase que dice “Sentirse solo no es sentirse inferior sino distinto” La soledad
vista por un mexicano es más que todo en el cierto sentido religioso y sobre todo la
muerte que según ellos es la perfecta compañía de la vida, por eso vemos que en
este país se celebra el día de los muertos, porque ellos refieren que es la que da
vida. Los mexicanos que emigran van con una actitud algo desafiante y una pequeña
conciencia de la soledad, pero siempre intentando conseguir su lugar a pesar de
este laberinto. el mexicano trata de conseguir otra vez su centro, en medio de ese
laberinto dejado por el inmenso sustrato indigenista y la sucesión de conquistas,
tanto físicas como culturales.
Al leerlo se evidencia como Octavio paz le resultaba preocupante la sociedad
mexicana. aquí son analizadas la psicología y la moralidad del individuo que actúa
con un comportamiento inconsciente. de acuerdo con el autor, la carencia de
identidad y la pérdida del origen mexicano, sólo es consecuencia de los
acontecimientos históricos.
La obra buscando alimentar el alma del hombre y mujer mexicana, intenta destacar
la identidad patriótica, encontradas dentro de una estructura compuesta en el libro
con 8 capítulos.
Elena Poniatowska
(Elena Poniatowska Amor; París, 1932) Narradora y ensayista mexicana (de origen
francés) creadora de un rico mundo de ficción, relacionado siempre con los
acontecimientos, movimientos sociales y personajes del México contemporáneo; en
su labor periodística intentó aplicar las técnicas del nuevo periodismo
norteamericano.
La piel del cielo
Esta frase abre camino a una historia fascinante: la de un hombre de enorme talento
destinado a desentrañar los misterios de la astronomía. Lorenzo de Tena,
inconformista y rebelde, deberá luchar contra las desigualdades sociales, las trampas
burocráticas y las tentaciones políticas para ver realizada su vocación. Pero los
mayores retos de su búsqueda no vendrán de la ciencia sino de la cara más oculta
de las personas, la que esconde las pasiones y los sentimientos. Una novela que,
como un telescopio, nos acerca a los desafíos más inalcanzables: las estrellas y el
amor.
El libro -como muchos otros títulos de la gran narradora azteca- es una crítica
constante a la política de su país, a las injusticias que padece la sociedad, a la
marginación en la cual viven millones de mexicanos, y es a la vez una fuerte crítica
a los gobernantes de turno: en el tiempo cuando transcurre la novela gobernaba el
Partido Revolucionario Institucional (PRI), agrupación que estuvo en el poder por 70
años consecutivos.
En este volumen se narra la vida de Lorenzo de Tena, un joven brillante, rebelde,
intolerante, tenaz y apasionado por la astronomía, pero que a la vez es una persona
incapaz de medir las consecuencias de sus actos o sus palabras y por ello mismo
lastima a sus allegados. Aunque el texto arranca en los años veinte en México, la
misma transita hasta fines del siglo XX.
Durante el desarrollo del argumento, vemos los sufrimientos de Lorenzo, su lucha
contra la sociedad clasista de su época, contra la burocracia que desprecia los
aportes científicos. Este desinterés por apoyar la educación y el desarrollo técnico
no es privativo de México, pues en muchos otros países del Tercer Mundo no se le
da la importancia que la educación y la ciencia merecen. Por ello mismo, muchos
científicos se van a otros países.
Josefina Vicens
Josefina Vicens fue una novelista, periodista, guionista y cronista, tabasqueña, a
quien conocían también como La peque, formó parte de una generación excepcional
de narradoras, en 1958 recibió el Premio Xavier Villaurrutia por su primera novela El
libro vacío. Además de ser la primera mujer en obtenerlo, debido a que antes sólo
lo tenían Juan Rulfo y Octavio Paz.
El libro vacío
La escritura representa el hilo conductor y tópico central de la novela. El deseo de
escribir, ante la imposibilidad de hacerlo, atormenta al personaje protagónico —que
es a su vez la instancia narrativa— José García, un contador de clase media que
pretende encontrar, mediante el acto de escribir, un escape de la monótona rutina
en la que su vida se ha convertido. García decide comprar dos cuadernos: en el
primero escribe sus ideas, de manera aleatoria, bajo la premisa de ordenarlas y
escribir, en el segundo cuaderno, una novela. El libro vacío es, pues, el primer
cuaderno de José.
La configuración estructural de la novela semeja la de un diario, o bien, la de una
libreta de notas. Tanto la sintaxis como el estilo sobrio de la pluma de Vicens
enfatizan aquello que para García no es más que la incapacidad de formular tramas
y personajes literarios complejos dignos de ser plasmados en el segundo cuaderno.
Las inquietudes personales de José despliegan un abanico de meditaciones en torno
a temas como la cotidianidad, la familia, la soledad, la consciencia del paso del
tiempo y la escritura misma como proceso creativo.
El papel del recuerdo con respecto a la concepción que García tiene del mundo, la
angustia ante el vacío que lo obsesiona y la pugna constante entre su yo-escritor y
su yo-real, dotan de un tinte filosófico-existencialista a la novela. El libro vacío,
resulta ser, en este sentido, una analogía entre las páginas vacías de un cuaderno y
el vacío existencial que experimenta cualquier persona al evocar el pasado y cobrar
consciencia de diversos hechos.
Isabel Allende
(Lima, 1942) Escritora chilena. Hija de un diplomático chileno que le inculcó su
afición por las letras, Isabel Allende cursó estudios de periodismo. Mientras se
iniciaba en la escritura de obras de teatro y cuentos infantiles, trabajó como
redactora y columnista en la prensa y la televisión.
La casa de los espíritus
La novela narra la historia de cuatro generaciones de la familia Trueba, desde inicios
del siglo XX hasta la década de 1970, con el telón de fondo de diversos episodios de
la historia de Chile que se entrecruzan con las experiencias y relatos de los
personajes femeninos de Nívea, Clara, Blanca y Alba. Allende hila aspectos como la
injusticia social, el cambio del papel de la mujer en la sociedad y la lucha popular
frente a la tiranía, en medio de un ambiente de modernización y efervescencia
ideológica.
Esta obra constituye el debut literario de Allende como narradora, y rápidamente se
convirtió en un polémico éxito de ventas. Esto se debe a varios aspectos. En lo
literario, Allende cruza un relato realista sobre la historia contemporánea chilena con
elementos mágicos y maravillosos. En los aspectos no literarios, Allende despierta la
polémica tanto por sus propias convicciones políticas, como por sus nexos familiares
con Salvador Allende.
Oscar Wilde
(Dublín, 1854 - París, 1900) Escritor británico.
El príncipe feliz
Es la historia de una majestuosa estatua que domina una ciudad. Esta había sido un
Príncipe con una vida fácil y lujosa, completamente despreocupado de lo que pasaba
más allá de los muros de su castillo. Ahora está atado a esa escultura inmóvil y
suntuosa, bañada en oro y con piedras preciosas. Pero ahora ya no es feliz. Desde
su privilegiada colina puede observar la miseria de los habitantes de la ciudad, la
pobreza que antes desconocía se convierte ahora en su dolor, y cada noche llora de
impotencia por no poder ayudarlos.
Un día, una golondrina que pasa por la ciudad camino a África, se refugia a los pies
de la estatua para pasar la noche. Cuando ve la tristeza de ésta se compadece y
accede a ayudarla, aunque sabe que no tiene mucho tiempo, el invierno ya está aquí
y ella tiene que emigrar tierras más cálidas donde sus compañeras la esperan.
La golondrina, guiada por el Príncipe, va arrancando todos los materiales preciosos
que lo cubren para llevarlos a las personas que lo necesitan.
Una lección de humanidad, amor y generosidad.
Robert Fisher
Fue conocido tanto por su larga carrera en el mundo del cine, la televisión y el teatro
como por sus obras dedicadas a la autoayuda. Cuando apenas tenía 19 años Fisher
comenzó su carrera como guionista para grandes cómicos de la época, trabajando
posteriormente para la radio y la televisión, firmando más de mil programas.
El caballero de la armadura oxidada
Es una fantasía adulta que simboliza nuestra ascensión por la montaña de la vida,
sintiéndonos reflejados en el viaje del caballero, que está lleno de esperanzas y
desesperanzas, de ilusiones y desilusiones, de risas y lágrimas, las enseñanzas de
esta obra son mostradas con un toque de humor muy sutil siendo esta una
experiencia que expande nuestra mente, que nos llega al corazón y nos alimenta el
alma de una forma muy amena enseñándonos también que debemos liberarnos de
las barreras que nos impiden conocernos y amarnos a nosotros mismos para poder
ser capaces de dar y recibir amor.
Dicho caballero estaba atrapado en su armadura ocultando sus limitaciones, su
miedo, su falta de aceptación y cuando se da cuenta de que está a punto de perder
a su familia por culpa de esa armadura decide deshacerse de ella, pero para lograrlo
debe pasar por una serie de pruebas que lo llevan a conocerse y aceptarse como
verdaderamente es y así conseguir la felicidad que siempre había buscado.
Annie Ernaux
El acontecimiento
Una mujer ante una sociedad en la que el aborto es un tabú (y un delito).
En octubre de 1963, cuando Annie Ernaux se halla en Ruán estudiando filología,
descubre que está embarazada. Desde el primer momento no le cabe la menor duda
de que no quiere tener esa criatura no deseada. En una sociedad en la que se
penaliza el aborto con prisión y multa, se encuentra sola; hasta su pareja se
desentiende del asunto. Además del desamparo y la discriminación por parte de una
sociedad que le vuelve la espalda, queda la lucha frente al profundo horror y dolor
de un aborto clandestino.
Vicente Leñero
Los periodistas
En su investigación, Vicente Leñero nos cuenta los hechos de 1976, como recuerdos
de la perversa maldad del tal Echeverría (Luis Echeverría Álvarez, Ciudad de México
1922); asesino, que con las garras del dictador, loco de remate (y que lleva varios
años agonizando apestando a excremento), se apoderó del periódico Excélsior por
medio de sus testaferros, para acabar, hasta ahora, con la única época de este
medio en el periodismo crítico, combativo y forjador de una opinión publica de
lectores que sembró y cosechó la más vibrante manifestación de la democracia
directa, frente a la democracia representativa de compra de votos y las
complicidades para controlar el presidencialismo del IFE-INE, el Trife y la Suprema
Corte. El libro Los periodistas, es una memoria de los periodistas, obreros y
administrativos del periódico Excélsior, que recordaba el periodismo de Francisco
Zarco. Por sus páginas se encuentran los nombres que aparecen en el índice. Y las
fotografías de algunos de ellos. Es toda una historia actual porque los autoritarismos
de nuestros presidentes siguen siendo amenazas cumplidas (directas o indirectas),
para limitar y hasta llegar a cancelar las libertades de los periodistas para informar
y criticar.
Ángeles Mastretta
Colaboradora habitual en diversos diarios y revistas, escribe regularmente en la
revista Nexos, en su blog Del absurdo cotidiano, y ocasionalmente, en medios
extranjeros como el periódico El País.
Arráncame la vida
Una historia de amor, ambición y del poder de un cacique regional en los años treinta
y cuarentas en el México posrevolucionario que se casa con una provinciana joven
e inocente quien sin imaginarlo se convierte en cómplice de su esposo y víctima del
mismo. La protagonista encarna la vida de las mujeres poblanas apasionadas
quienes regidas por una educación sentimental viven frustradas en el sentimiento
tradicional de sus limitaciones sociales y familiares que sin embargo dan paso al
retrato de una rebeldía natural y una liberación sin arrepentimiento.
En esta historia la protagonista pasa por diferentes etapas que son el inicio de una
vida a corta edad, un matrimonio lleno de amor y de desamor, el adulterio de ambos
esposos, el sacrificio de la libertad y la venganza que está entrelazado con las
infidelidades llevando a ésta a una vida llena de complejidades, mismas que no están
en sus apariencias sino en sus razonamientos internos, en sus cualidades de
simpatía, en su poder de la cocina, del corazón de la política y del corazón.
La crítica ha catalogado a Arráncame la vida como una novela de aprendizaje, en
tanto el personaje de Catalina se desarrolla a lo largo de la trama evidenciando un
crecimiento en lo que respecta a la conciencia. Comenzando como una muchacha
inocente y algo ingenua, la protagonista va adquiriendo conocimiento acerca de la
corrupción criminal de los líderes políticos de su país, entre los cuales se encuentra
su propio marido, y acaba tomando decisiones que la definen en su individualidad y
gracias a las cuales se sale del lugar de sumisión y dependencia afectiva en que se
hallaba en un comienzo.
Como agua para chocolate
Como agua para chocolate es una novela escrita por la escritora mexicana Laura
Esquivel, publicada en el año 1989. La historia gira entorno a Tita, una mujer que
no puede vivir una historia de amor a causa de la tradición familiar, la cual la obliga
a cuidar de su madre y permanecer soltera de por vida.
El amor imposible, la tradición familiar, la revolución, la gastronomía mexicana, la
realidad y la fantasía son algunos “ingredientes” que dan lugar a Como agua para
chocolate, una historia original que ha logrado pasar de generación en generación.
Tita es la hija menor de la familia De la Garza. Desde muy pequeña ha tenido un
fuerte vínculo con la cocina pues, además de nacer “entre fogones”, estuvo bajo el
cuidado de Nacha, la cocinera del rancho familiar, debido a la temprana muerte de
su padre.
En su adolescencia, Tita conoce a Pedro, el amor de su vida. Aunque, por ser la
menor de sus hermanas, debe permanecer soltera para cuidar de su madre, Mamá
Elena. Finalmente, Mamá Elena resuelve casar a su hija Rosaura con el enamorado
de Tita.
El día del enlace, Nacha muere y Tita pasa a ser la cocinera oficial de la casa. Pronto,
el matrimonio tiene un hijo, al cual Rosaura no puede amamantar. Esta tarea la hace
Tita sin que nadie lo sospeche.
Roberto, el hijo de Rosaura y Pedro, muere y Mamá Elena y Tita mantienen una
fuerte discusión. Mamá Elena quiere que su hija sea internada en un manicomio
pero, finalmente esta se queda en casa de John Brown, el doctor de la familia. El
médico termina enamorado de Tita y le propone matrimonio. Sin embargo, la
protagonista tiene que volver a su casa para cuidar de su madre, la cual está muy
enferma. Mamá Elena muere, pero su fantasma no deja en paz a Tita.
Rosaura y Pedro tienen a Esperanza, su segunda hija, a la que su madre le augura
el mismo futuro que a Tita: quedarse soltera para cuidar de ella.
Aunque, más adelante, la inminente muerte de Rosaura hace que esta tradición
desaparezca. Esto permite que Pedro y Tita mantengan una relación a escondidas.
Al final de la novela, Esperanza se casa con Alex. Pedro muere mientras mantiene
relaciones con Tita, la cual decide quemar el rancho. Del incendio solo queda libre
del fuego el libro de recetas de Tita, herencia de la narradora de esta historia.
José de Sousa Saramago
Fue un escritor portugués. En 1998 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura. La
Academia Sueca destacó su capacidad para «volver comprensible una realidad
huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía
El hombre duplicado
Una novela de José Saramago que conjuga lo policiaco con la indagación profunda
sobre la identidad humana. En El hombre duplicado José Saramago, Premio Nobel
de Literatura 1998, nos obliga a preguntarnos cómo saber quiénes somos y qué nos
define como individuos únicos. ¿Qué sucede cuando Tertuliano Máximo Afonso
descubre a sus treinta y ocho años que en su ciudad vive un individuo que es su
copia exacta y con el que no lo une ningún vínculo de sangre? ¿Podríamos
intercambiarnos con nuestro doble sin que nuestros allegados lo percibiesen? Lo
mejor de Saramago en una novela que conjuga lo policiaco con la indagación
profunda sobre la identidad humana. La crítica ha opinado: Saramago nos sorprende
hasta el último momento.
Juan Villoro
Nació en la Ciudad de México el 24 de septiembre de 1956. tiene una extraordinaria
reputación como novelista, cuentista, ensayista y desde luego cronista. Ha
publicado, entre otros, Efectos personales, las crónicas de fútbol de Dios es redondo,
las novelas El testigo, El disparo de argón y el libro de cuentos Los culpables.
Dios es redondo
Ofrece una vibrante crónica de la religión laica que llena los estadios, las mitologías
y supersticiones de un deporte que ocurre en el césped, pero también en la mente
de los aficionados. La divertida y muchas veces épica aproximación literaria de Villoro
puede cautivar al forofo deseoso de compartir datos reveladores al calor de una
tertulia, pero también al curioso -y aun al enemigo del fútbol- interesado en conocer
las causas que llevan a proferir alaridos en nombre de un equipo. Enviado especial
a los mundiales de Italia 90 y Francia 98, Villoro domina el arte de escribir al borde
de la cancha, pero también el tono reflexivo. El ensayista de Efectos personales
(Anagrama, 2001) sabe que los grandes goles duran toda la vida y definen los
destinos de quienes los presenciaron. Dios es redondo rinde tributo al más colorido
de los divos del pie privilegiado, Diego Armando Maradona, registra las glorias y los
excesos de la liga española, ofrece indelebles estampas del último Mundial del siglo
XX y brinda un notable ejemplo del arte de la conversación con Jorge Valdano. El
pulso del novelista de El testigo (Anagrama, 2004) entronca en estas páginas con el
ritmo tenso del cronista, dispuesto a atrapar la vida secreta de los goles, las razones
que eternizan lo que ocurre en un instante.

También podría gustarte