Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÓNOMA

TEMA:
LA DANZA FALSA
ALUMNO:

DOMINGUEZ RAMIREZ, REYBER MIGUEL.

ASIGNATURA:

ACTIVIDADES INTEGRADORAS – DANZA I

DOCENTE:

LIC. DAVID BLAS CELIS

CHIMBOTE– PERÚ 2021


RESUMEN

Cuenta la leyenda que Chaya era una muy bella jovencita india, que se enamoró
perdidamente del Pujllay, joven alegre, pícaro y mujeriego que ignoró los
requerimientos amorosos de la hermosa indiecita. Fue así como ella, al no ser
debidamente correspondida, se internó en el monte a llorar sus penas y desventuras
amorosas, desapareciendo en él para siempre. Desde entonces, suele retornar
anualmente, hacia mediado del verano, del brazo de la Diosa Luna (Quilla), en forma
de rocío o fina lluvia.

En tanto Pujllay, sabiéndose culpable de la desaparición de la joven india, sintió


remordimiento y procedió a buscarla por todo el monte infructuosamente.

Tiempo después, enterado el joven del regreso de la joven a la tribu con la luna de
febrero, volvió también al lugar para continuar la búsqueda. Pero fue inútil. Allí, la
gente festejaba la anhelada cosecha y lo recibía con muecas de alegría; él, por su
parte, entre la algarabía de los circunstantes, prosiguió la búsqueda y la indagación
con profunda desesperación y resultados siempre negativos. Por ello, derrotado,
terminó ahogando en chicha su soledad y su pasada fama de Don Juan. Hasta que
estuvo muy ebrio, cayó en un fogón y murió quemado.

Desde ese entonces, "Chaya" viene en febrero año a año a apagar el fuego de
"Pujllay". Y cada año aparece el Pujllay, que muere al terminar el festejo, razón por
la cual se lo entierra hasta el año que viene.

DEFINICIÓN DE DANZA FALSA

De esta manera llegamos entonces a poder definir la danza como el desplazamiento


efectuado en el espacio por una o todas las partes del cuerpo del bailarín, diseñando
una forma, impulsado por una energía propia, con un ritmo determinado, durante un
tiempo de mayor o menor duración. El uso predominante de uno u otro de los
elementos del movimiento no es siempre parejo. En algunas danzas predomina el
ritmo, en otras el uso del espacio. También es importante destacar que de acuerdo
al carácter de ella se acentuará el uso de uno u otro elemento.

También podría gustarte