Está en la página 1de 20

2020

LIMA – PERU
Modulo danzas andinas
Profesor: Hector Paul Valverde Zambrano Cel: 935137669

AGRADECIMIENTO

Agradecer la colaboración de grandes intérpretes de la cultura


amazónica iquiteña, a mi gran amigo Pedro Pérez Cahuasa, a los
inigualables músicos Adler y Cesar (ceviche), y al grupo de danza
“Nacer Amazónico “y su director Rudi que despertaron en mi la
curiosidad que gracias a sus grandes aportes se hizo posible este
trabajo.

Prof. Paul Valverde


Modulo danzas andinas
Profesor: Hector Paul Valverde Zambrano Cel: 935137669

DEDICATORIA
Con todo cariño a nuestros familiares, compañeros
que nos apoyan incondicionalmente en nuestro
mundo cultural.

El presente trabajo monográfico va orientado a


todos los cultores que de una u otra manera
difunden nuestra bella cultura amazónica, como lo
es LORETO.
Modulo danzas andinas
Profesor: Hector Paul Valverde Zambrano Cel: 935137669

INDICE

Introducción
1. Nombre de la danza
2. Género
3. Lugar de ejecución
4. Fecha de ejecución
5. Antecedentes históricos
6. La fiesta de San Juan Bautista
6.1. El Juane
6.2. La Chicha Regional
6.3. Velada de santo
6.4. Salto del Shunto
6.5. La Tumbada de Humisha
7. La música
8. Momentos de la danza
9. Personajes que intervienen en la danza
10. Descripción de vestimenta
Modulo danzas andinas
Profesor: Hector Paul Valverde Zambrano Cel: 935137669

Introducción

El Perú es uno de los países más diversos existentes en el planeta; posee una pluralidad
de gran arraigue tanto en lo natural y lo cultural; esta diversificación de su territorio y du
demografía ha causado gran interés de estudio pues las tendencias modernas y
contemporáneas poco a poco van deteriorando esta diversidad tan maravillosa.

Si nos situamos en el Perú en torno a su territorio físico este es dividido en tres regiones
naturales bien marcadas; por su lado la costa con todos sus atributos culturales
favorecidos por la necesidad de conseguir agua en tan vasta zona árida y semidesértica
que de tramo en tramo posee unos grandes valles fértiles provenientes de los relaves de
la sierra, se desarrolló tanto con un gran aporte de gente y culturas migratorias.

La zona de la sierra sin duda uno de los lugares con mayor número de pisos altitudinales
y climáticos, tubo sin ninguna duda que adaptarse a su medio y desarrollo en tal sentido la
mayor diversidad cultural del Perú con tantas manifestaciones culturales, religiosas y
tradiciones.

La Selva del Perú por su carácter aislado desde hace años y hasta la actualidad ha
desarrollado una manifestación cultural muy singular similar a lo largo de todo su espacio
geográfico, en esta zona se encuentran el mayor número de comunidades étnicas del
Perú y así mismo posee un sinnúmero de lenguajes propios del orden nativo.

Sobre sus conocimientos que a través del tiempo han adquirido los diferentes grupos
humanos y que constituyen sus usos y costumbres, que se manifiestan en el uso de los
recursos naturales renovables y no renovables, la cosmovisión del mundo, los vestidos y
ornamentos, el significado de las cosas y sus proyecciones al futuro.
Modulo danzas andinas
Profesor: Hector Paul Valverde Zambrano Cel: 935137669

1. Nombre de la danza:

FIESTA PATRONAL DE SAN JUAN BAUTISTA

2. Género:

FESTIVO, RELIGIOSO, SOCIAL

3. Lugar de ejecución:

Este hecho social se lleva a cabo en la ciudad de Iquitos en el distrito, que lleva
por nombre San Juan de Miraflores en honor al santo de esta fiesta “San juan
bautista”

4. Fecha de ejecucion:

24 de junio de cada año

5. Antecedentes históricos:
HISTORIA DE LA COMUNIDAD Y LA FIESTA DE SAN JUAN
La historia cuenta que varias familias pertenecientes a la etnia de los jeberos
fueron a trabajar en la explotación del caucho en un lugar limítrofe con el ecuador.
Constantemente eran acechados por fieras y antropófagos, por lo que optaron por
huir del lugar, travesía que fue encabezada por el curaca Manuel Mozombite
chota. En esa huida encontraron una casa construida de material rustico en un
área sembrada de flores, dicen que atraídos por la belleza de la naturaleza
ingresaron a la vivienda y encontraron dos imágenes, una que el curaca reconoció
como San Juan Bautista y la otra de una Virgen.

Conmovidos por el hallazgo en un lugar tan solitario, decidieron llevarse las


imágenes y unas campanas. Cuentan que luego fueron atraídos por noticias desde
Modulo danzas andinas
Profesor: Hector Paul Valverde Zambrano Cel: 935137669

Iquitos y otros pueblos asentados a orillas del rio amazonas y es así como don
Manuel Mozombite y varias familias de jeberinos deciden emigrar acompañados
por las dos imágenes y las tres campanas de bronce a esa ciudad.

Luego de un recorrido por varios pueblos, optan por instalarse en Iquitos.


En un inicio lo hicieron en la entonces localidad de Punchana, para posteriormente
instalarse en las cercanías del fundo Guayabambilla, propiedad de Isidoro Tello,
donde el curaca de los jeberos Manuel Mozombite decidió fundar el caserío de
San Juan de Miraflores en honor al santo que los había acompañado en tan larga
travesía. Allí se edificó la primera iglesia de material rustico. Los antiguos
pobladores cuentan que la gente citadina concurría todos los 24 de junio, a pie o a
lomo de bestia, al caserío San Juan de Miraflores, atraídos por las singulares
actividades festivas realizadas por sus pobladores en honor al santo patrono.
Después de algunos años, por las discrepancias surgidas entre los habitantes del
caserío San Juan de Miraflores y los propietarios de las áreas contiguas, tanto por
el uso de las tierras como por las secuelas que dejaban los visitantes citadinos
durante las festividades organizadas por los indígenas, Manuel Mozonbite Chota y
sus amigos deciden emigrar y se establecen definitivamente en el lugar que hoy
ocupa la comunidad, fundado el nuevo san Juan de Miraflores, pueblo
emblemático para la festividad.

6. La fiesta de san juan bautista

La fiesta de San Juan Bautista se celebra en todo el país el 24 de junio. Esta


festividad de nuestra Amazonia atrae a turistas de todos los rincones del Perú y el
mundo. No hay local, vivienda o calle donde los alegres personajes dejen de
bailar, comer y beber.
Antiguamente, en la víspera del día central, la tradición guiaba a los lugareños
durante la noche a acudir a los ríos para purificarse. Para algunos, esta actividad
recuerda cuando San Juan Bautista bendecía las aguas de los ríos, asegurando la
felicidad y la salud de quien se bañe en ellas. Una tradición que lucha por no
desaparecer. Ahora, las ciudades de la amazonia no se detienen sino que se
animan en familia y amigos al lado de la música, la chicha y el rico juane.
Modulo danzas andinas
Profesor: Hector Paul Valverde Zambrano Cel: 935137669

6.1. El juane: en la víspera al 24 de junio la mujeres preparan el potaje


tradicional. Cuando los pobladores de internaban en la selva llevaban sus
alimentos envueltos en hojas.
el juane es una comida fría preparada con arroz, huevos y presas de
gallina envuelta en hoja de bijao que es sancochada en agua.
Se cree que en un principio fueron trozos de yuca con carne de animales,
pero luego se introdujeron el arroz, las aceitunas y otros ingredientes que
no son típicos de la amazonia.
Algunos historiadores señalan que es originario del departamento de San
Martin. Los primeros religiosos que realizaron sus campañas
evangelizadoras por la amazonia asociaron la forma de este plato típico
con la cabeza de San Juan Bautista, quien fue decapitado por orden de
Herodes para complacer a Salomé.
Pero fue la costumbre de salir al campo durante el día de San Juan
Bautista la que creo el vínculo de este plato con la fiesta. De allí su
nombre.
Su tradicional acompañante es la chicha de maíz también conocida como
chicha regional.

6.2. La chicha regional: bebida típica que acompaña al juane, se prepara con
harina de maíz suave, canela, clavo de olor, hierva luisa, chancaca entre
otras mishquinas.

El día central inicia con una misa en el barrio que lleva el nombre del
patrono de la amazonia, San juan. Luego los asistentes se movilizan en
una procesión entre canticos, tambores y bombos.

6.3. velada de santo: donde se demuestra la fe cristiana de todo el pueblo, al


toque del violín y pañuelo en mano los pobladores bailan toda la noche
distintos ritmos como son: danza llana, saltadita, marchita, cajada,
Sitaracuy.
Modulo danzas andinas
Profesor: Hector Paul Valverde Zambrano Cel: 935137669

6.4. Salto del shunto: se realiza la noche del 23 de junio en la vereda de la


parroquia, los varones leña en mano prenden el shunto para que las
parejas salten por encima del fuego, se dice que así limpian el alma, esto
tiene un sentido religioso.

Para culminar la fiesta todos danzan alrededor de la humisha, una vez tumbada se
da por culminado la fiesta

6.5. La tumbada de humisha: todos a la calle festejan el alegre y tradicional


baile de la pandilla, en el que bailan alrededor de una palmera cargada de
regalos, lo cual también se conoce como “humisha” o “unsha”. Al final de
la danza derriban la planta.

7. La música.

En sus inicios hasta la actualidad la celebración del santo patrono en acompañado


por la música regional (bombo, quena, tambor o redoblante, el pífano, el violín, las
maracas) que engrandecen e identifica lo nuestro.
Hoy la cumbia se ha dado un espacio adueñándose del jolgorio y el pueblo ha
sabido aceptar los dos géneros musicales.

7.1. Ritmos musicales usados en la propuesta


 Marchita
 Cumbia
 Cumbion
 Pandilla
 Danza llana

8. Momentos de la danza
 Inicia con marchita para la entrada de santo
 A ritmo de la cumbia se realiza la preparación del juane y chicha regional
 El salto del shunto a golpe del Cumbion
Modulo danzas andinas
Profesor: Hector Paul Valverde Zambrano Cel: 935137669

 Cumbia para desplazamiento a la entrada de la humisha


 Sembrado de humisha acompañado de pandilla
 Cumbia para desplazamiento a la capilla
 Danza llana para dar inicio a la velada
 Paseo de santo y guardada con marchita
 Tumbada de humisha con pandilla
 Salida
9. Personajes que intervienen en la danza
 Mayordomos
 Pueblo

10. Vestimenta:
Varones:
 Pantalón negro
 Camisa de color
 Zapatos
 Pañuelo blanco
Mujeres:
 Vestido floreado
 Collar de perla
 Pañuelo blanco
 Abanico
 Tocado

Accesorios:
 Anda
 Tinas
 Tinajas
 Humisha
 Hacha
 Imagen de San Juan Bautista
Modulo danzas andinas
Profesor: Hector Paul Valverde Zambrano Cel: 935137669

 Altar
 Iglesia
 Ollas
 Shunto(fuego)

11. Imágenes de la fiesta


LA HUMISHA
Modulo danzas andinas
Profesor: Hector Paul Valverde Zambrano Cel: 935137669
Modulo danzas andinas
Profesor: Hector Paul Valverde Zambrano Cel: 935137669

LA PARROQUIA

EL ALTAR
Modulo danzas andinas
Profesor: Hector Paul Valverde Zambrano Cel: 935137669

EL MAYORDOMO
Modulo danzas andinas
Profesor: Hector Paul Valverde Zambrano Cel: 935137669
Modulo danzas andinas
Profesor: Hector Paul Valverde Zambrano Cel: 935137669

LA VELADA

LA CHICHA REGIONAL
Modulo danzas andinas
Profesor: Hector Paul Valverde Zambrano Cel: 935137669

GALLARDETE

EL SANTO PASEANDO PARA SER GUARDADO


Modulo danzas andinas
Profesor: Hector Paul Valverde Zambrano Cel: 935137669

YA GUARDADO
Modulo danzas andinas
Profesor: Hector Paul Valverde Zambrano Cel: 935137669

MACHETE EN MANO PARA INICIAR LA HUMISHA


Modulo danzas andinas
Profesor: Hector Paul Valverde Zambrano Cel: 935137669

PROF. PEDRO CAHUAZA Y PROF. PAUL VALVERDE


BAUTIZADOS POR LA LLUVIA EN LA FIESTA DE SAN
JUAN AL TERMINO DE LA FIESTA

También podría gustarte