Está en la página 1de 8

PROYECTO DE DANZAS

I.- Datos Informativos:


1.1. Institución educativa: “Santa Teresita”
1.2. Nivel: Secundario
1.3. Ciclo: II Trimestre
1.4. Área: Arte y cultura
1.5. Título del proyecto: festejo
1.6. Integrantes:
 Arce Mego Prenny
 Alcántara Vasquez Yanibel
 Gallardo Culqui Jhoselin
 Mendoza Chiquilín Gabriela
 Quinde Diaz Camila
 Ríos Quiliche Aracely
 Sánchez Morales Sol
 Sánchez Palomino Yadhira
 Saldaña Carmona Thania
 Vaques Cabanillas Briseth
 Velásquez Aliaga Valentina
1.7. Grado y sección: 5to “G”
1.8. Docente: Pascual Villacorta Chávez

2019.
II.- Justificación:
 Se ha creído conveniente representar la danza de FESTEJO, debido a las raíces que esta
tiene y por la gran variedad de culturas peruanas que esta representa, nosotros como
grupo de trabajo, nos sentimos orgullosas al poder representarla y a la vez poder
informar a todas nuestras compañeras el amor y cariño que le tenemos a nuestro
PERÚ, ya que somos una cultura muy hermosa, llena de cultura y tradición.

III.- Propuesta del proyecto:


 Por medio del proyecto de danzas, se pretende dar a conocer conocimientos básicos y
generales del festejo, una danza peruana. Las actividades en su totalidad serán de
carácter práctico. estas sesiones serán efectuadas los días lunes y miércoles, 2 horas
semanales, se realizará por la mañana de 7:.30 a.m. a 9:05 am. El taller, comenzara con
una introducción, que constara de trabajos de expresión corporal, mediante
actividades didácticas individuales y grupales las cuales trataran de expresar todo el
sentimiento festivo ,cultural e histórico que trae una danza como el festejo.

IV.- Objetivos:
4.1. Objetivo general:
 Habituarse a observar la danza asistiendo a manifestaciones escénicas con ella
relacionadas y establecer un concepto estético que les permita fundamentar y
desarrollar los propios criterios interpretativos. Conocer los valores de la danza
y optar por los aspectos emanados de ella que sean más idóneos para el
desarrollo personal.

4.2. Objetivos específicos:


 Demostrar el dominio técnico y el desarrollo artístico necesarios para la
interpretación de la danza; habituarse a asistir a manifestaciones escénicas
relacionadas con la danza para formar su cultura dancística y restablecer un
concepto estético que les permita fundamentar y desarrollar los propios
criterios interpretativos.
 Valorar la importancia del dominio del cuerpo y de la mente para utilizar con
seguridad la técnica, con el fin de alcanzar la necesaria concentración que
permita una interpretación artística de calidad. Tener la disposición necesaria
para saber integrarse en un grupo como un miembro más del mismo o para
actuar como responsable del conjunto.
 Actuar en público con autocontrol, dominio de la memoria y capacidad
comunicativa. Adaptarse con la versatilidad necesaria a las diferentes formas
expresivas características de la creación coreográfica.
 Reaccionar con los reflejos necesarios que requiere la solución de los
problemas que puedan surgir durante la interpretación. Formarse una imagen
ajustada de sí mismo, de sus características y posibilidades, y desarrollar
hábitos del estudio, valorando el rendimiento en relación con el tiempo
empleado.
V.- Desarrollo del tema:

 Título y reseña histórica de la danza – descripción:

El festejo.

El festejo, fue creada por los habitantes negros que fueron traídos a Lima
desde África (El Congo, Angola y Mozambique) durante el siglo XVII
por los conquistadores españoles para realizar faenas agrícolas, aunque
cabe resaltar que el objetivo era el trabajo en las minas debido a su físico
robusto; sin embargo el clima frío de la sierra era adverso para ellos
relegándolos al trabajo de campo y doméstico. Es así que su letra narra
las costumbres, alegrías, penas y sufrimientos de la raza negra de aquel
entonces.

Con el correr de los años el festejo peruano ha sufrido variaciones en


cuanto al material instrumental utilizado, la danza ha variado pues sus
verdaderos pasos se han ido perdiendo y los profesores obligados por las
circunstancias tuvieron que inventarle una coreografía, tomaron pasos
del son de los diablos y contoneos del alcatraz, figuras del agua y nieves,
y hasta del zapateo criollo y los aplicaron a parejas mixtas en baile
abiertos y les marcaron emplazamientos y desplazamientos.
Etimológicamente el nombre derivaría de su propia coreografía, viva de
movimientos acrobáticos y festivos (festejo – festejar).
Todo festejo antiguo tiene sus fugas que en muchos casos son las
mismas, pero hay una serie de variantes.
La cumbia peruana.
La Cumbia en el Perú data desde 1960. Fue producto de una fusión entre la cumbia
colombiana, el rock y los ritmos nativos del Perú. Posee muchas variaciones tanto
geaográficas como temporales y con el correr de los años, se viene fusionando con otros
géneros musicales como el huayno, la salsa, el merengue e incluso el bolero.

En 1960, en medio del enorme apogeo del Huayno en las radios locales, apareció la
cumbia, con exponentes como ”Los Corraleros de Majagual”, ”Los Graduados”, ”Los
Black Stars” y ”La Sonora Dinamita”. Estos grupos se unieron a estilos musicales que
en esa época, el país desfrutaba de la rumba cubana, el merengue domnicano y el
mambo de ”Pérez Prado”. La cumbia logró entrar con fuerza en el interior del país,
específicamente en la sierra y la selva.

En la década de los 70, aparecieron otros grupos que posteriormente lograron la


consolidación esperada: Manzanita y su Conjunto, Los Diablos Rojos, Los Mirlos y Los
Pakines, fueron los abanderados de la cumbia en los años del Gobierno Militar que en
ese entonces estaba a la cabeza del Perú.

En los 80, otro género musical invadió Lima. La ‘Chicha’. Fue el retorno del huayno en
un marco más melódico y con las guitarras eléctricas con un sonido mucho más dulce.
Aparecieron artistas como Chacalón, Grupo Guinda, Los Ecos, Los Shapis y Pintura
Roja.

Recién en 2007, la cumbia nacional pudo volver a la vida. Fue un año que se inició con
una noticia trágica. La desaparición del total de integrantes del Grupo Nectar, liderados
por Jhonny Orozco, quienes perdieron la vida en un confuso accidente ocurrido en
Buenos Aires, Argentina. Las razones de tal tragedia hasta el día de hoy se desconocen.

En el mismo 2007 fue el año del reingreso de orquestas con relativo éxito en el norte del
Perú:Los Caribeños de Guadalupe y el Grupo 5 de Monsefú, fundado por Elmer Yaipén
Uypán, considerado ‘El Faraón de la Cumbia’. Temas como ‘El Embrujo’, ‘Motor y
Motivo’, ‘La Culebrítica’ han sido las más sintonizadas en las radios locales en los
últimos años.

El éxito que tienen estos grupos, a los que se suman Los Hermanos Yaipén, Orquesta
Candela y Los Villacorta, han hecho que la cumbia peruana tome un  lugar importante
nuevamente en las preferencias musicales del público peruano.
 Mensaje de la danza:
Festejo: La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo y su orquesta está
compuesta de guitarra, cajón, quijada de burro y aplausos.
''El que no tiene de inga tiene de mandinga'' es un dicho popular que
indica el grado de mestizaje de los pobladores del Perú. Este baile,
presenta en sus ritmos, sentimientos festivos con estas características y
con predominio de lo ''negro''.
Sin embargo, el clima frío de la sierra era adverso para ellos,
relegándolos al trabajo de campo y doméstico. Por ello, su letra narra
las costumbres, alegrías, penas y sufrimientos de la raza negra de aquel
entonces

La cumbia: el mensaje que nos trasmite la cumbia es que en anteriores


entradas hemos hablado de la Cumbia como fenómeno musical y
cultural. Hemos visto cómo su ritmo ha evolucionado y se ha expandido
por el mundo. Hemos resaltado también cómo la alegría de sus sonidos
invita al baile y unifica a personas de distintas procedencias. Es
precisamente por ello que hoy queremos hablar de la dimensión social
que tiene el fenómeno cumbiero, ya que está comprobado que es un
género musical socialmente masivo que va más allá de la alegría de la
reunión y el baile, englobando al mismo tiempo valores sociales, raciales
y étnicos que llevan a la identificación cultural de los sectores
populares.
Hoy queremos resaltar precisamente que para entender un fenómeno
popular como el de la Cumbia hace falta darle una mirada más profunda
a la vida de estos sectores y sobretodo dejar los prejuicios de lado. La
Cumbia no es un ritmo menor por hacer parte de la clase popular, por el
contrario es un producto cultural que revela mucho respecto a
diferentes realidades sociales.
VI.- Conclusiones:
 Finalmente, el festejo es la danza representativa del negro criollo en la costa peruana.
Los instrumentos musicales para esta danza debieron ser originalmente tambores de
cuero, el que luego se reemplazaron con el cajón y la maraca por la quijada de burro,
agregándole guitarra acústica y canto.
 Este, fue creado por habitantes africanos que fueron traídos al Perú (Congo, Angola y
Mozambique) durante el siglo XVII por los conquistadores españoles para realizar
trabajos agrícolas, aunque el objetivo real era el trabajo en las minas debido al robusto
físico que portaban, el festejo se creó en Lima e Ica.

 De acuerdo esta danza, utilizan la vestimenta propia de los negros esclavos en


las que se aprecia la fuerte influencia africana, mientras que otros emplean trajes
propios del siglo XIX, que consiste en camisa y pantalón con unas blondas en el
botapié y un pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y chaleco.

 Las mujeres emplean una pañoleta amarrada a la cabeza, vestido o falda de


colores y fustanes largos de color blanco.

 En la actualidad en Perú se baila mucho el festejo, debido al orgullo chinchano,


por lo cual el lugar donde se baila más el festejo es en Chincha.
VII.- Evaluación:
………………………………………………………
Apellidos y nombres
Coordinadora

También podría gustarte