Está en la página 1de 2

Importancia de prevenir el hostigamiento sexual laboral

PREVENCIÓN DEL El hostigamiento sexual laboral es una limitación a la igualdad de oportunidades y una

HOSTIGAMIENTO
vulneración a los derechos fundamentales de las/los trabajadores/as.

SEXUAL LABORAL
La víctima es vulnerada en sus derechos a la dignidad humana, intimidad
personal, trabajo en un ambiente seguro, y no discriminación por motivos de
género.

Mediante la prevención de este tipo de violencia en el centro laboral, lograremos un


ambiente seguro y saludable en el que todos/as podamos desarrollar nuestro potencial y
aportar a la productividad de la empresa.

Para prevenir, identifiquemos el hostigamiento sexual laboral


¿Cómo se manifiesta?

Como chantaje sexual: Cuando un/a empleador/a condiciona el otorgamiento o


mantenimiento de beneficios laborales a un/a trabajador/a a cambio de favores sexuales, así
como las sanciones por negarse a ello.

Como ambiente laboral hostil: Conductas físicas o verbales de carácter sexual o sexista que
puedan crear un clima de intimidación, hostilidad o humillación que afecte las labores de una
persona.
Ejemplos de conductas de hostigamientos sexual que deben prevenirse y sancionarse en el centro laboral

Contacto físico innecesario y no deseado. Propagar rumores sexuales acerca de la víctima.

xxx
Mostrar, dar o dejar imágenes sexuales, fotografías, ilustraciones,
Miradas lascivas.
mensajes o notas sexuales.

xxx
Escritos, mensajes (pintas, grafitis) sexuales acerca de la víctima,
xxx Petición de favores sexuales: besos, relaciones sexuales, entre otros.
en paredes de los baños, vestuarios, etc.

Insultos, observaciones, bromas e insinuaciones de carácter


Besar o realizar tocamientos contra la voluntad de otra persona.
sexual o sexista.

ja ja
Comentarios o gestos de connotación sexual o sexista. Burlarse de la orientación sexual de alguien.

Manoseos, jalones o pellizcos en forma sexual. Espiar mientras alguien se cambia o está encerrada en un sanitario.

Basta que este tipo de conductas suceda una vez para que el hecho pueda ser denunciado

Lo que deben cumplir los empleadores en instituciones públicas y privadas para proteger los derechos de sus
trabajadores/as frente al hostigamiento sexual

PREVENCIÓN COMO POLÍTICA PERMANENTE para prevenir y sancionar el hostigamiento sexual laboral: es obligatorio que cada centro laboral
que tenga más de 20 trabajadores, conforme su Comité de intervención frente al hostigamiento sexual. Este recibirá los reportes que presente
el personal de trabajo, y hará el seguimiento de los casos.

CAPACITACIÓN AL PERSONAL: realizar como mínimo dos capacitaciones al año para que el personal sea consciente de la problemática y las
conductas a sancionar.
- La primera capacitación se realiza para aprender a identificar las formas de hostigamiento y los canales de atención.
- La segunda capacitación se realiza para informar sobre el adecuado tratamiento de las víctimas y el procedimiento de investigación.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN: para saber cómo actuar ante casos de hostigamiento sexual en el centro de labores. TODO CENTRO LABORAL
DEBE TENER Y DIFUNDIR UN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN que explique los pasos a seguir frente a casos de hostigamiento sexual laboral.

También podría gustarte