Está en la página 1de 6

Carrera de Contabilidad y Finanzas

SESIÓN 02
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
CUESTIONARIO

Instrucciones: Lea detenidamente las preguntas propuestas y conteste escribiendo


en el recuadro:

1. ¿Porque las empresas deben tener una estructura organizativa?

Todas las empresas deberían poseer una estructura organizativa, la cual debería
estar conformada por diferentes áreas o departamentos los cuales tengan
objetivos específicos, con el fin de que cada área se centre en una determinada
función sin olvidarse de los objetivos de la empresa y sin dejar de
interrelacionarse con las demás áreas o departamentos de la empresa.

2. ¿Qué beneficios puede traer a las empresas cuando se encuentran


organizadas?

Consideramos que toda empresa bien organizada y con sus áreas de trabajo
correctamente conformada y con sus objetivos bien establecidos. Trae muy
grandes beneficios, el principal es que al estar correctamente Distribuida no
solo se optimizara el tiempo, sino también sea cual sea la actividad a realizar o
algún proceso interno se realizara de la forma más efectiva posible. Lo que con
llevar al crecimiento exponencial de dicha empresa. Demás está decir que
siempre cuando se realiza una buena organización nos evitamos de imprevistos
o errores en el desarrollo de algunas actividades.

3. ¿Qué entiende usted por departamento?

La repartición de objetivos específicos en diferentes áreas, para el


desarrollo de actividades Específicas. No olvidar que todos los
departamentos estarán interrelacionados y apuntan hacia un
objetivo común de la empresa.
4. ¿Qué departamentos principales pueden conformar una empresa
que adoptó una organización funcional? Comente una de ellas.

Los principales departamentos son el de la Producción, Recursos humanos,


Compras, Administración, Finanzas, Créditos y cobranzas, Ventas, Marketing,
Control de Gestión.
Departamento de Producción: Es el encargado de la producción del producto,
también se encarga de analizar los productos o servicios, tiempos y plazos de
ejecución. Consideramos que sin este departamento de la mano con el de
Finanzas no existiría el departamento de Ventas y por ende no existirían
ingresos en la empresa.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MCs. CPCC Melva Linares Guerrero Página 1 de 6
Carrera de Contabilidad y Finanzas

5. ¿Cuáles son los órganos de apoyo en una empresa?

 Departamento de contabilidad: La información que aporta dicho


departamento es muy valiosa, no solo para conocer y cuantificar la situación
del negocio, sino también para definir estrategias y tomar decisiones.
-Registrar las operaciones mercantiles.
-Analizar los estados financieros.
 Departamento de compras: Tiene objetivo de resolver las necesidades de
abastecimiento, compra de materias primas que se realiza mediante
comprobación y evaluación de proformas.
 Departamento de venta: Es el más notable dentro de los órganos de apoyo.
Responsable de mantener un ambiente eficaz entre la empresa y sus clientes.-
Evalúa a sus clientes desde el punto de vista de su solvencia y liquidez.

6. ¿Cuáles son las principales funciones de la Gerencia General?

 Estudiar diferentes asuntos financieros, administrativos, etc.


 Fija una serie de objetivos que marcan el rumbo y el trabajo de la
organización.
 Define a donde se va a dirigir la empresa en un corto, medio y largo
plazo.
 Crea una estructura organizacional en función de la competencia, del
mercado, de agentes externos para ser más competitivos y ganar más
cuota del mercado.

7. ¿Cuáles con las funciones básicas que realiza una empresa?


Las funciones Básicas son la Social, Administrativa, comercial, Técnica Financiera.

Breve Resumen de cada función:

La función Social:
Se refiere a la organización de los recursos humanos y la gestión de la compañía con
los trabajadores.
La función Administrativa:
Encargada de la coordinación de actividades que se realizan en la empresa, son tareas
que carecen de valor añadido por si mismas pero que son imprescindibles en el
desarrollo de actividades.
La función Comercial:
El departamento que se encarga de todas las gestiones concernientes a la compra y
venta.
La función Financiera:
Encargada de administrar el capital de la empresa y la que gestiona la contabilidad.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MCs. CPCC Melva Linares Guerrero Página 2 de 6
Carrera de Contabilidad y Finanzas

8. Los diferentes departamentos de una empresa coordinan entre sí, ¿Cómo


pueden lograr dicha coordinación?

Toda actividad de una empresa ya sea un proceso interno Para la elaboración de un


bien o prestación de un servicio están desarrollados por los diferentes departamentos
o áreas de la empresa , dicha coordinación se logra ya que ninguna puede
desarrollarse sin necesitar de la otra ya que todas apuntan hacia un objetivo final o
General de la empresa, la única diferencia es que cada una desarrolla una
determinada actividad pero eso no signifique que dicha actividad no tenga
repercusión con las demás áreas. Ejemplo:

Con respecto a una inmobiliaria para la elaboración de un nuevo proyecto de


construcción de departamentos, lo primero que tiene que analizarse es si en la zona
que se realizara se lograran vender rápido los departamentos (Área de Ventas y
marketing) y si el proyecto es viable evaluándolo con el (área de finanzas) se procede
a estudiar los documentos lo cual lo ara el (área legal con los abogados) de la mano
con la área de producción que vienen a ser los ingenieros que darán el visto bueno al
terreno si es viable el proyecto la construcción. También se necesitará De su contador
parapara ver acerca del área de impuestos, y así todos los departamentos se
interrelacionan por un objetivo común que es la realización de algún proyecto o
Actividad de la empresa de la mejor manera posible.

9. ¿Con que otros nombres también pueden ser nombrados a los


departamentos?

También los podemos conocer como Área, División, Unidad.

10. ¿Qué entiende usted por organización?

A continuación, colocaremos las ideas que tienen cada uno de los integrantes del
grupo. (Grupo N°1)

a) La organización es un grupo o unión de personas que se juntan con un fin


común.
b) Una organización es un método de actividades conscientemente
coordinadas, formadas por 2 o más personas que tienen necesidades e
interés en común, pero que además trabajan juntos para alcanzar ciertos
objetivos generales
c) La organización es la planificación para distribuir los medios materiales o
personales que ya tenemos, con la finalidad de lograr metas previstas y
desarrollarlas de manera eficaz
d) Organización es fundamental para poder distribuir responsabilidades
entre todas las partes inmersas para poder logras los objetivos de una
empresa o de alguna actividad en General, mientras haya una buena
organización se puede lograr identificar algunas áreas vulnerables y
reforzar y las que ya cumplen sus actividades de forma correcta
repotenciar para logra el mejor resultado posible.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MCs. CPCC Melva Linares Guerrero Página 3 de 6
Carrera de Contabilidad y Finanzas

Análisis cerca de los 12 principios de la organización empresarial.


Se puede definir una organización como una entidad formada por miembros y recursos
que se dirigen a la consecución de un objetivo.
1. Principio de orientación al objetivo: tiene que haber un objetivo en común, la cual
establece un propósito que impulsa a la empresa.

2. Principio de especialización: los trabajadores deben especializarse en una sola labor,


aprovechando cada conocimiento distinto que posee cada empleado.

3. Principio de jerarquía: esto consiste en establecer un centro de autoridad de donde


surge el proceso de comunicación y disposiciones generales, que se debe seguir para
lograr el objetivo.

4. Principio de responsabilidad y autoridad: debe de haber una correlación entre


autoridad y responsabilidad. Ya que para para cumplí con las responsabilidades se
requiere tener cierto grado de autoridad.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MCs. CPCC Melva Linares Guerrero Página 4 de 6
Carrera de Contabilidad y Finanzas

5. Principio de unidad de mando: consiste en tener un solo dirigente ya que si hay más
puede haber confusiones.

6. Principio de difusión: se logra elevar las ventajas y el uso de los recursos de la


empresa.

7. Principio de extensión de control: permite limitar el número de subordinados que


puede revisar un superior.

8. Principio de coordinación: tiene como propósito de lograr mantener el equilibrio de la


organización.

9. Principio de continuidad: esto tiene que ver con la permanencia de la empresa a largo
plazo.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MCs. CPCC Melva Linares Guerrero Página 5 de 6
Carrera de Contabilidad y Finanzas

10. Principio de flexibilidad: la empresa está sujeta a realizar cambios y ajustes


necesarios, tiene que ser dinámica para no afectar su desempeño.

11. Principio de eficiencia: debe ser capaz de alcanzar los objetivos de la empresa.

12. Principio de comunicación: todo tipo de información debe saberse por todos los
trabajadores.

Integrantes Grupo N°1

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MCs. CPCC Melva Linares Guerrero Página 6 de 6

También podría gustarte