Está en la página 1de 9

ESQUEMA DE LITURGIA FUNDAMENTAL ii.

EN EL CVII #14
Y TEMPORAL iii. DESPUES DEL CVII
12. EVOLUCION HISTORICA DE LA
INDICE
LITURGIA
1. LO QUE NO ES LA LITURGIA 1) CULTO EN LA EPOCA DEL N.T.
2. DEFINICION DE LITURGIA EN LA S. E i. PRIMER MILENIO
3. DEFINICION DE LITURGIA EN EL CVII ii. S.IV
4. DOGMA Y LITURGIA iii. S. V-VIII
5. ¿QUÉ ES LA SAGRADA LITURGIA? iv. FINALES DEL PRIMER MILENIO E
1) CULTO INICIOS DEL SEGUNDO
2) CELEBRAR v. TRENTO
3) OFICIAR vi. FINALES DEL S.XIX
4) RITO 13. LIBROS LITURGICOS
5) CEREMONIA 14. TIEMPO EN LA LITURGIA (DESPUES DEL
6. CARÁCTER SACRAMENTAL PARCIAL)
1) SACRAMENTALIDAD 1) EXPERIENCIA HUMANA DEL TIEMPO
2) MUTABILIDAD DE LOS SIGNOS 2) TIEMPO OBJETIVO Y SUBJETIVO
3) SIGNOS DEL CULTO CRISTIANO 3) DESEO DEL CONTROL DEL TIEMPO
I. COSMICOS 4) ORGANIZACIÓN SOCIAL Y
II. SOCIALES MEDIACION DEL TIEMPO
III. DEL A.T. 5) SISTEMA CICLICO
IV. DEL N.T 6) SISTEMA LINEAL
V. PALABRA 15. EXPERIENCIA RELIGIOSA DEL TIEMPO
VI. GESTOS Y MOVIMIENTOS 1) TIEMPO DIVINIZADO
VII. NATURALES 2) TIEMPO COMO RUEDA FATAL
VIII. PERSONAS 3) TIEMPO CICLO DEL ETERNO
IX. ARTE RETORNO
7. PARTICIPACION DE LOS FIELES EN EL 4) TIEMPO PRECURSOR DE OTRA
CULTO DIVINO EXISTENCIA
8. ORIENTACION DE LA LITURGIA 5) SIMILITUDES Y DIFERENCIAS CON
1) INTERIOR LA FE CRISTIANA
2) EXTERIOR 16. LA ORGANIZACIÓN RELIGIOSO Y
9. SANTIFICACION DEL T – X CULTUAL DEL TIEMPO
1) SANTIFICACION DEL X 17. EXPERIENCIA BIBLICA DEL TIEMPO
2) SANTIFICACION DEL T 1) A.T
10. CUARESMA – TIEMPO BAUTISMAL – 2) TORÁ Y SALMOS
CATECUMENADO 3) PROFESTAS Y LITURGIA POSEXILICA
1) TIEMPO PRE-CATECUMENADO 4) NOVEDAD EN EL NUEVO
2) TIEMPO DEL CATECUMENADO TESTAMENTO
3) TIEMPO DE PREPARACION 5) LA ENCARNACION
4) CATEQUESIS MISTAGOGICA 6) CONCEPTO DEL REINO DE DIOS
11. LITURGIA Y SACERDOCIO 7) LITURGIA COMO MEMORIAL DE
1) DESCRIPCION LITURGICA DE LA ESTA HISTORIA
ACCION CULTUAL 18. EL TIEMPO EN LA LITURGIA CRISTIANA
2) SACERDOCIO LITURGICO 1) LA LITURGIA CELEBRA EL MISTERIO
3) FORMAS DEL SACERDOCIO PASCUAL
i. ANTES DEL CVII
CARLOS STIVEN OSORIO QUINCHÍA – LITURGIA
2) LA LITURGIA CELEBRADA EN LA 6. 2 de cor 9,12 – se utiliza como colecta
HISTORIA HACIA LA PLENITUD que también es un culto.
19. EL AÑO LITURGICO 7. Filipenses 2,29-30 – la liturgia hace
20. LA SANTIFICACION DEL TIEMPO referencia a cristo
1) DIA 3. Concilio Vaticano II
2) SEMANA ✓ Sacrosanctum Concilium: Sobre la sagrada
21. CALENDARIO LITURGICO CRISTIANO liturgia - #10 Como aplicación pastoral
hemos escuchado que es la fuente y cumbre
INTRODUCCIÓN.
de la vida cristiana sin embargo se define
1) Que no es liturgia. de otra manera.
1. No es un espectáculo sagrado: No es un 4. Definición de Liturgia según SC: #7
ceremonial decorativo, ni un show.
la Liturgia como el ejercicio del sacerdocio de
2. Un cumplimiento Legal de ritos: la liturgia es
Jesucristo. En ella los signos sensibles significan y,
un culto en espíritu y verdad, no se puede
cada uno a su manera, realizan la santificación del
caer en “rubricísmos”, no es mecanicismo.
hombre, y así el Cuerpo Místico de Jesucristo, es
3. No es un acto religioso privado: no es
decir, la Cabeza y sus miembros, ejerce el culto
compraventa de servicios, no se puede perder
público íntegro. En consecuencia, toda celebración
el sentido de comunidad. No se puede ver
litúrgica, por ser obra de Cristo sacerdote y de su
con fines de lucro.
Cuerpo, que es la Iglesia, es acción sagrada por
4. No es la expresión externa de un sentimiento
excelencia, cuya eficacia, con el mismo título y en el
religioso
mismo grado, no la iguala ninguna otra acción de la
5. No es una catequesis: es importante el signo
Iglesia.
y la palabra, no hay que explicarlo todo hay
que dar lugar a los signos que hablan por sí 5. Dogma y liturgia.
mismos. 1) El dogma le da origen a la liturgia.
2) Que es liturgia. 2) El culto es la expresión del dogma.
1. Etimología De La Liturgia 3) Es la doctrina quien le da origen a la liturgia.
✓ Viene del griego Leiton Ergon ; del latín 4) La fe se expresa en el culto.
Publicum opus que significa obra pública; 5) La liturgia contiene, custodia y transmite el
según Aristóteles la liturgia es una nota dogma.
esencial de la democracia, la agricultura, ✓ “Lex Credendi legen statutat supplicandi”
música y culto. Es una obra en favor de los (Pio XII): “La ley de la fe establezca la ley
demás. de la oración”.
✓ La biblia de los LXX (Septuaginta): presenta 6. Definiciones según el compendio del
la palabra liturgia en la bíblia como: Scherét Catecismo de la iglesia católica CEC
(Leitourgein) o abodah (Leitorgia) para 1. ¿Qué es la liturgia? 1066-1070
designar todo lo referente al acto de culto.
La liturgia es la celebración del Misterio de Cristo y
2. Lugares de la sagrada escritura donde se
en particular de su Misterio Pascual. Mediante el
habla de liturgia.
ejercicio de la función sacerdotal de Jesucristo, se
1. Hebreos 8,1-2 “Ton agion leitourgos”.
manifiesta y realiza en ella, a través de signos, la
2. Hebreos 8,6 – Leitorgia
santificación de los hombres; y el Cuerpo Místico de
3. Carta a los hebreos 1, 7.14 – Presenta el
Cristo, esto es la Cabeza y sus miembros, ejerce el
servicio de los ángeles como liturgia.
culto público que se debe a Dios.
4. Hechos 13,2 – Mientras estaban
celebrando la liturgia 7. ¿QUÉ ES LA SAGRADA LITURGIA?
5. Romanos 15, 27 – ✓ La sagrada liturgia es el ejercicio del
sacerdocio de Cristo (SC)
CARLOS STIVEN OSORIO QUINCHÍA – LITURGIA
1. NATURALEZA DE LA SAGRADA liturgia es Dios trinidad. Ni el
LITURGIA. individuo ni la comunidad son
✓ La liturgia tiene un carácter sacramental elemento central en la liturgia.
porque se sirve de diversos signos. Celebramos a Dios y no a nosotros.
1) La mutabilidad de los signos 2. Orientación Interior: Es dirigida
✓ SIGNOS DE DERECHO DIVINO: Que hacia Dios
no deben cambiarse, por ejemplo, el signo 3. Orientación Exterior:
del pan y el vino o la oración consagratoria. 8. SANTIFICACIÓN DEL TIEMPO Y EL
✓ SIGNOS DE DERECHO ESPACIO.
ECLESIÁSTICO: La iglesia ha recibido
la facultad para actualizar diferentes signos La liturgia nos santifica en todas las dimensiones:
según los signos de los tiempos. Corpóreo y espiritual. Por eso la liturgia están llena
2) Signos del Culto Cristiano. de signos visibles a través de la corporeidad.
1. Signos cósmicos: La luz, La oscuridad, el 1) Santificación del espacio.
agua, la ceniza, el sol naciente, la palma. 1. Todos los lugares que son separados para el
2. Signos sociales: Partir el pan, dar la mano, culto nos indican la consagración del espacio,
compartir el cáliz, lavar los pies, el signo ejemplo: un templo, una capilla, un
de la paz. cementerio, un santuario.
3. Signos del Antiguo testamento: La 2. El espacio se santifica de una forma especial
unción con el aceite, imposición de manos, con los Sacramentales y por los sacramentos.
el incienso. 3. Sacramentos: Presencia de Cristo – “ex opere
4. Signos del nuevo testamento: Signos operato”.
eucarísticos, imposición de manos. 4. Sacramentales: por la iglesia – modelo de los
5. La palabra. Como medio para la expresión sacramentos. “Ex opere operatis ecclesiae”
en la asamblea. Los cantos, las oraciones, SC.60 Bendición de escuelas, consagración de
las letanías, exorcismos. Etc. los religiosos, bendición de vehículos,
6. Gestos y movimientos: Posturas como exorcismos.
estar de pie, sentados, de rodillas, 2) Santificación del tiempo.
postración, imponer manos, levantar las 1. Se santifica a través de la liturgia de las
manos, genuflexión, inclinaciones, juntar horas.
las manos, elevar los ojos al cielo. 2. También por medio de año litúrgico, donde
7. Elementos naturales: La materia de los el centro es el triduo pascual.
sacramentos, pan, vino, agua o gestos que 9. CUARESMA TIEMPO BAUTISMAL
significan realidades invisibles fuego,
incienso, la sal. Los primeros siglos de la iglesia los bautismos se
8. Personas. realizaban en la noche de pascua.
9. Arte: nos lleva a contemplar los fulgores ✓ El catecumenado tiene varios tiempos y
del origen. etapas:
3) Participación de los fieles en el culto divino. 1) Tiempo: Pre-catecumenado: El pre
FINES DE LA LITURGIA: GLORIFICACIÓN DE catecumenado dura alrededor de 1 año, donde
DIOS Y SANTIFICACIÓN DE LOS HOMBRES se recibe la catequesis y termina con la
admisión al bautismo.
4) Orientación de la liturgia: ✓ Etapa: Rito de admisión.
1. La liturgia es teocéntrica, 2) Tiempo: Catecumenado: En este momento se
Cristocéntrica, Pneumatocéntrica. pide que el catecúmeno se prepare en el
(NO ES Antropocéntrica, NO ES catecismo y termina con la inscripción del
Eclesiocéntrica.) El centro de la nombre.
CARLOS STIVEN OSORIO QUINCHÍA – LITURGIA
✓ Etapa: el rito de la elección o inscripción 2. Sacerdocio ministerial.
del nombre. 1) El sacerdocio Bautismal y el sacerdocio
3) Tiempo: Última preparación o iluminación: - ministerial son participación del único
Este momento se realiza durante la cuaresma sacerdocio de Cristo.
✓ I Domingo de cuaresma se hace la 2) El sacerdocio ministerial es ordenado hacia el
isncripción del nombre – El tercer domingo otro.
se hacen los exorcismos, el credo, el padre 3) Los sacramentos del Bautismo y del orden son
nuestro. distintos – no solo en grado sino esencialmente.
4) Textos ciclo A. No es solo una función o un cargo es sacramento
✓ 3 Domingo: Samaritana del orden, sino que hay una diferencia
✓ 4 Domingo: Ciego de nacimiento ontológica.
✓ 5Domingo Resurrección de lázaro 4) Diversos sacerdocios se visibilizan en las
✓ Etapa: Celebración del Bautismo/ acciones litúrgicas.
Eucaristía y confirmación. – Se hace 12. Participación Activa.
durante la vigilia pascual. ✓ Antes del concilio vaticano II
5) Tiempo: Catequesis mistagógica 1) San pio X – 19030 (actuosa perticipatio)
10. LITURGIA Y EL SACERDOCIO. 2) No sean como extraños y mudos
espectadores.
Cuando la Iglesia celebra asociada a Cristo.
3) No hacer cosas por hacer
1. Descripción Litúrgica – Acción Cultual. 4) Orientación del ánimo hacia Dios
✓ Pio XII: La liturgia es el culto público que el 13. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA
redentor ofrece al padre. Y lo hace como cabeza LITURGIA
de la iglesia. Y en ese mismo culto la iglesia 1) Siglo IV = La liturgia deja el griego y adopta
rinde adoración a la cabeza (Cristo) y por medio el latín
de Él al padre. 2) Existían grandes centros = Roma, Bizancio,
✓ Cristo es verdadero hombre: Antioquia, Alejandría
1) Cristo como hombre, cumple el papel del 3) Carlo Magno fue un gran propiciador para el
sacerdote, y el cómo verdadero hombre rito latino y trata de unificarlo en el Reino
adoró al padre. franco, utilizando el latín como lengua sacra
2) Cristo es cabeza, es la cabeza del cuerpo de 4) Gregorio VII – Gran reformador religioso,
toda la iglesia instituyo el canto gregoriano.
3) Cristo es el nuevo Adán, por Cristo, con él 5) Trento – Realzó el valor sacrificial, la misa
y en él. en latín, la misa de Pio V (1570 – 1970)
✓ Cristo es verdadero Dios 6) Pio X impulsa la participación activa,
1) Cristo Ora por nosotros, es sacerdote. impulsa el canto por coros en las
2) Oran en nosotros, es cabeza. celebraciones, la comunión en los niños, e
3) A él oramos, Es nuestro Dios. impulsa el canto Gregoriano.
7) Movimiento Litúrgico – Algunos teólogos
Nuestra oración es Mediata porque siempre que Salvatore Marsiali, Romano Guardino Odo
oramos estas son llevadas al padre por mediación de Cassel, Ofrecen una teología litúrgica.
Cristo y de la iglesia. 8) Pio XII – 1947 Mediator dei – Apoyó el
11. Sacerdocio Litúrgico. movimiento litúrgico que decía que la iglesia
debía renovarse, pues había caído en un
El hecho de que Cristo es el único mediador de Dios rubricismo.
y los hombres y es el único sacerdote. Hay 2 formas 9) Juan XXIII – Propició el concilio vaticano II
de sacerdocio – Y participó en la reforma Sacrosanctum
1. Sacerdocio Bautismal. Concilium.
CARLOS STIVEN OSORIO QUINCHÍA – LITURGIA
10) Pablo VI – Contiuo el concilio vaticano II. – 5) EL PONTIFICAL ROMANO: Son las
Se habla la liturgia en lenguas vivas, se usan celebraciones propias del obispo (ordenaciones,
13 plegarias eucarísticas en las nuevas bendición de oleos, confirmación, institución de
actualizaciones del misal, concelebración. los ministerios laicales, Coronación de
Comunión bajo las dos especies, ministerios Sagradas Imágenes, dedicación de Templos y
laicales. altares, etc.).
14. LOS LIBROS LITÚRGICOS 6) EL RITUAL DE LOS SACRAMENTOS Y
SACRAMENTALES: bautismo, matrimonio,
Entre los elementos literarios de la Liturgia se
reconciliación, etc.
destacan por su importancia y riqueza Los libros
7) EL GRADUAL: con la música de los cantos
sagrados, los podemos definir en sentido estricto,
interleccionales.
como libros que sirven para las celebraciones
8) EL ORACIONAL: Es el libro de la oración de
litúrgicas y están expresamente escritos para ese fin,
los fieles.
con las debidas y oportunas autorizaciones. El libro
9) RITO DE CORONACIÓN DE IMÁGENES
litúrgico es un elemento de la celebración y por tanto
DE LA VIRGEN
se le respeta y venera. No deben sustituirse por
10) EL CALENDARIO LITÚRGICO
ediciones de bolsillo ni por hojas sueltas, salvo casos
11) EL MARTIROLOGIO
excepcionales. Los libros litúrgicos tras el Vaticano
15. LITURGIA TEMPORAL
II son los siguientes:
1) El tiempo en la Liturgia
1) EL MISAL ROMANO: Está compuesto por ✓ Dios se revela en el tiempo, en la economía de
dos libros: El Misal y el Leccionario que a su la salvación.
vez está recogido en varios tomos. ✓ El tiempo en la experiencia humana y el tiempo
2) EL MISAL (libro de altar): podemos decir que en la experiencia religiosa.
el Misal es el libro oficial para celebrar la ✓ L experiencia humana del tiempo
Eucaristía y que contiene las oraciones y los ✓ Cambio – Devenir.
cantos que dirigimos a Dios (oración colecta, ✓ El tiempo es la medida de duración de las cosas.
sobre las ofrendas, prefacios, plegarias 2) Tiempo Objetivo y tiempo subjetivo
eucarísticas y poscomunión) además del 1. Tiempo Objetivo El tiempo en el hombre está
llamado “Ordinario de la Misa” o sea, lo que es determinado por varios factores biológicos y
común a todas las misas (saludos, acto cósmicos y también por los sistemas de
penitencial, Gloria, Credo, bendiciones, etc.) mediación.
3) EL LECCIONARIO (OLM): Repartido en 1) Factores internos: El ritmo biológico: la
varios tomos, contiene las lecturas bíblicas de respiración, el latir del corazón
todo el año litúrgico, en 3 ciclos anuales (A, B, 2) Factores externos: Los ritmos cósmicos: La
C). Recoge lo más importante de la Biblia. Son rotación, traslación, las estaciones, sistemas
lecturas muy bien escogidas y concuerdan con de medición
el espíritu del ciclo anual temporal y santoral, y 2. Tiempo subjetivo: Acontecimientos de la
particularmente dominical. vida personal y social: Sobre cómo la persona
4) LA LITURGIA DE LAS HORAS: Oración de experimenta el tiempo.
alabanza de la iglesia, que tiene por objeto 3) El deseo del control del tiempo
extender a las diversas horas canónicas la ✓ El ser humano quiere programar sus
glorificación de Dios. Comprende cuatro experiencias: Religiosas, Artísticas,
volúmenes: I. Tiempo de Adviento y de Festivas.
Navidad; II. Tiempo de Cuaresma y de Pascua; ✓ Las diferentes culturas también han
III. Tiempo ordinario (semanas 1-17); IV. organizado el tiempo y han planeado el
Tiempo ordinario (semanas 18-34). Tiene su futuro.
propio Leccionario.
CARLOS STIVEN OSORIO QUINCHÍA – LITURGIA
4) Organización social – medición del tiempo La existencia, después de la muerte. Solo después
forma de organizar/ medir el tiempo de la muerte la persona tendrá calma, paz y lo
1. SISTEMA CÍCLICO: ritmos de la naturaleza. necesario. Se busca proteger al muerto de las
(unidades de tiempo: día, noche, la hora, mes.) contrariedades del tiempo
✓ En la antigüedad se usaban los relojes de agua. 17. LA EXPERIENCIA BÍBLICA DEL TIEMPO
✓ Siglo XIV: Concepción del tiempo ✓ El tiempo es el ámbito de la acción de Dios
✓ En el siglo XIX: se produjeron masivamente ✓ Es la revelación del designio divino en la
relojes de bolsillo, y se universalizó la zona historia.
horaria con el meridiano de Greenwich. 18. EL TIEMPO ES HISTORIA DE
✓ Meses: Es por las fases de la luna, tenía su SALVACIÓN
relación directamente con la alimentación y la
Tiempo es la historia donde Dios actúa, Tiempo e
economía.
historia se convierten en historia de salvación.
✓ Año: Se basa en el ciclo del sol (Islámica = 12
meses, Ciclos lunares, judía = 12 meses, ✓ EN LA TORÁ Y EN LOS SALMOS: Es la
Ciclos solares) continua manifestación de la voluntad de Dios,
✓ Semana: Para Mesopotamia Israel: 7 días, para Israel es de suma importancia las acciones
Para los romanos 8 días. del pasado
✓ Días más importantes: Islámicos: viernes, ✓ EN LOS PROFETAS Y LA LITERATURA
judíos: Sabat, cristianos: Domingo POSEXÍLICA Se acentúa la visión del futuro y
2. SISTEMA LINEAL: El tiempo es algo que la promesa de la plenitud y restauración de los
fluye y avanza, no retorna, sino que va en línea tiempos
recta. ✓ EN EL NUEVO TESTAMENTO: Dios
✓ La historia siempre avanza, no retrocede irrumpe en la historia, La encarnación inaugura
✓ Es propia de la concepción judía y cristiana, el tiempo de la plenitud que tendrá su culmen en
las razones para los judíos consisten en LA la parusía: La segunda venida. El reino de Dios
ESPERA DEL MESÍAS, y para los que está en medio de nosotros. Es un concepto
cristianos, LA PLENITUD DE LOS temporal que equivale al reinado de Dios y a la
TIEMPOS: LA VENIDA DE CRISTO instauración de su soberanía. La resurrección
(PARUSIA). abre la puerta del tiempo definitivo lanzándonos
✓ Tanto en las perspectivas judía y cristiana se a la consumación de su venida escatológica.
combina la concepción cíclica. 19. LA LITURGIA MEMORIAL DE ESA
16. LA EXPERIENCIA RELIGIOSA DEL HISTORIA
TIEMPO
1) EL TIEMPO DIVINIZADO: Hacer del EL CULTO ADQUIERE OTRO SENTIDO: en
tiempo un Dios, con culto, rito que sea un inicio las fiestas del antiguo testamento son fiestas
favorable de la naturaleza, que se ubican en la visión cíclica del
2) EL TIEMPO COMO RUEDA FATAL: Es tiempo.
una visión pesimista, el tiempo gira sobre sí ✓ El contenido del culto son las acciones del
misma, llena de dolor o amargura. La señor.
liberación del dolor es el de la liberación del 20. FIESTAS MEMORIALES (Sikkaron)
tiempo.
3) EL TIEMPO – CICLO DEL ETERNO Fidelidad de Yahvé:
RETORNO: Se habla que el tiempo es un ✓ Pasado
ciclo que permanentemente vuelve sobre sí ✓ Actualiza (Palabras y acciones)
mismo. ✓ Futuro (La salvación definitiva
4) EL TIEMPO, PRECURSOR DE OTRA
EXISTENCIA: Es el paso a otro tipo de
CARLOS STIVEN OSORIO QUINCHÍA – LITURGIA
La liturgia cristiana actualiza la salvación de Dios 1. Comienza: 1 vísperas I del domingo
por medio del culto. adviento
2. Termina: sábado de la solemnidad de Cristo
21. EL TIEMPO EN LA LITURGIA
rey.
CRISTIANA.
2. FECHAS IMPORTANTES: PASCUA Y
El cristianismo es una religión histórica. También Su NAVIDAD TÉMPORAS
liturgia es histórica, en un doble sentido: Celebra la ✓ Año:
historia y se celebra en la historia. ✓ Día:
✓ Semana – Día del Señor | Kyriake Hemera –
✓ La liturgia celebra el misterio pascual es la Dies Domini – Dominica Dies.
síntesis de la historia de la salvación, la 3. ALGUNAS PARTICULARIDADES
liturgia es su momento privilegiado, su
actualización. EN AMÉRICA LATINA.
22. LA LITURGIA SE CELEBRA EN LA
✓ Hay muchas culturas diferentes en un
HISTORIA HACIA LA PLENITUD
territorio común.
1) EN LA LITURGIA CONFLUYEN:
✓ El calendario litúrgico tuvo origen en el
✓ El pasado (Intervenciones de Dios),
hemisferio norte.
✓ El presente (Circunstancias concretas de la
✓ El pueblo católico latinoamericano es rico en
asamblea que celebra),
fiestas religiosas, especialmente las de la
✓ El futuro (meta escatológica, que moviliza la
virgen María y otros santos.
esperanza y el compromiso de los cristianos).
4. ESTRUCTURA DEL AÑO LITÚRGICO
2) EL TIEMPO EN LA LITURGIA: la espiral
1) Naturaleza Año solar santificado – Misterio
ascendente, Cíclica, Lineal
pascual
3) EL AÑO EN LA LITURGIA EN 3
✓ Estructurado en tiempos y fiestas
CICLOS: A, B Y C. La liturgia de las horas
25. CICLOS DEL TIEMPO TRES CICLOS:
en 2 ciclos: Año I y II. Jubileos que se celebran
✓ PASCUA
cada 50 años.
✓ MANIFESTACIONES
23. EL AÑO: unidad del tiempo litúrgico: es un
✓ TIEMPO ORDINARIO
símbolo terreno de la eternidad.
1. CICLO DE PASCUA Inicia desde el miércoles
✓ La expresión año de gracia la utiliza Jesús en
de Ceniza y termina en pentecostés.
Lc 4,19. En la sinagoga de Cafarnaúm.
1) Tiempo de Cuaresma: Inicia el miércoles de
✓ A través del año litúrgico Dios se hace
ceniza hasta la cena del señor
presente entre nosotros y realiza nuestra
✓ Sus fechas dependen de la fecha de la pascua.
salvación tan realmente como cuando Cristo
✓ Tiene 6 domingos; el IV se le llama laetare y
era visible sobre la tierra.
el VI se le llama domingo de la pasión del
24. LA SANTIFICACIÓN DEL TIEMPO
señor.
1. La iglesia santifica el tiempo, lo pascualiza.
✓ El tiempo de cuaresma es un tiempo
1) ¿CÓMO SE SANTIFICA EL DÍA?
bautismal, en él se realizan las preparaciones
2. La eucaristía
previas a los bautismos que se realizan en la
3. Liturgia de las horas: Tercia, nona, sexta,
noche de pascua.
laudes, vísperas. Oficio, completas. La
✓ Miércoles de Ceniza, el viernes de la pasión
semana se rige por el servicio.
debe guardarse el ayuno.
2) EL CALENDARIO LITÚRGICO
✓ Los viernes de cuaresma debe guardarse
CRISTIANO.
abstinencia.
3) EL CALENDARIO DE LA IGLESIA
✓ No se canta aleluya ni se recita la gloria.
UNIVERSAL.
✓ El jueves santo en la mañana se celebra la
misa Crismal.
CARLOS STIVEN OSORIO QUINCHÍA – LITURGIA
2) LA SEMANA SANTA Y EL TRIDUO ✓ Es un tiempo no penitencial, sino de gozosa
PASCUAL. espera.
✓ Inicia en con el VI domingo de cuaresma, es
El adviento tiene un doble carácter:
decir, el domingo de la pasión del señor.
1. Lunes Santo: La unción en Betania 1. Escatológico (Desde el primer domingo hasta
2. Martes Santo: Anuncio de la traición el 16 de diciembre)
3. Miércoles Santo: la venta de Jesús 2. Conmemoración de la primera venida del
3) EL TRIDUO PASCUAL: señor. (del 17 al 24 se conmemora la primera
✓ Es el punto culminante de todo el año venida del señor) En esta parte, la figura de la
litúrgico Virgen María tiene una importancia
✓ El viernes santo se celebra la pasión del predominante.
señor, está cargado de expresiones de 8) LA NAVIDAD. Después de la celebración de
piedad popular. la pascua, la celebración más importante es la
✓ El sábado Santo se prolonga el silencio del celebración de la navidad.
viernes santo, no hay actos litúrgicos, solo
se celebra la liturgia de las horas ante el altar La solemnidad de la navidad tiene 4 misas:
desnudo. 1. Vespertina de la vigilia
✓ LA VIGILIA PASCUAL: Se celebra en la 2. De media noche
noche. No antes de vísperas y no después 3. De aurora
del alba. 4. Del día
4) EL TIEMPO PASCUAL: Se le llama la ✓ Después de la solemnidad, se celebra la octava de
cincuentena pascual navidad
✓ Los primeros 8 días se le llama octava de ✓ Dentro de este tiempo se celebran:
pascua y se celebra como un único día. 1. La fiesta de San Esteban.
✓ Inicia el domingo de resurrección y termina 2. La fiesta de San Juan Evangelista
con la solemnidad de Pentecostés. 3. La fiesta de los santos Inocentes
5) PENTECOSTÉS: Es el final del tiempo 4. La Sagrada Familia (Domingo después de la
pascual Navidad)
6) CICLO DE LA MANIFESTACIÓN. 5. La solemnidad de Santa María Madre de
Inicia el primer domingo de adviento y termina con Dios.
el bautismo del Señor Se llama manifestaciones 6. La Solemnidad de la Epifanía
porque abarca: 7. Fiesta del Bautismo del señor
9) TIEMPO ORDINARIO: Tiempo Per
4. La natividad: Manifestación en la carne Annum, Durante el año
5. Epifanía: la manifestación del señor a
Israel y a todos los pueblos (Mesías y Consta de 33 a 34 Semanas y se divide en 2 bloques:
salvador); Visita de los magos, La auto 1. De navidad hasta Cuaresma.
revelación en las bodas de Canaán y el 2. De Pentecostés a Adviento.
bautismo del señor. ✓ El tiempo Ordinario culmina con la Solemnidad
6. El Bautismo: Manifestación como de Cristo rey en el domingo XXXIV del tiempo
mesías de Israel y salvador universal. ordinario.
7) ADVIENTO: Significa venida del señor 10) SOBRE LAS FIESTAS: Existen varias
Comienza el domingo más cercano al 30 de fiestas que coinciden en tiempo ordinario,
noviembre y termina antes de las I vísperas de la especialmente de la virgen María y de los
navidad. santos.
✓ Estas no son fiestas cuyo motivo sea
primariamente la persona a conmemorar, sino
CARLOS STIVEN OSORIO QUINCHÍA – LITURGIA
que participan del misterio de Cristo único
motivo de celebración en el año litúrgico.
✓ Estas fiestas la mayoría tienen su origen en la
piedad popular y son expresiones de la
inculturación

CARLOS STIVEN OSORIO QUINCHÍA – LITURGIA

También podría gustarte