Está en la página 1de 9

INSTITUCION EDUCATIVA LA LIBERTAD – GA-FTO: 01

BUCARAMANGA
Carrera 31 No. 101 – 24 B. La Libertad
Versión: 1
GESTION ACADEMICA

GUIA DE TALLER EVALUACION Fecha: Febrero. 2021


CLASE
No. 2 No. 2 (Intermedia,
periodo, quiz)

AREA: Filosofía ASIGNATURA: Filosofía DOCENTE: Patricia Marín


PERIODO: Uno GRADO: 10 A Y B FECHA: Febrero.2021
TEMA: Gnoseología: El conocimiento
LOGRO: Comprende a partir de argumentos el problema de hallar un fundamento sólido a nuestras pretensiones de
conocimiento y el problema de establecer los alcances de nuestra capacidad de conocer.
INSTRUCCIÓN:
❖ Leer detenidamente.
❖ No enviar fotos de cuaderno.
❖ La hoja de las respuestas debe tener buena presentación y orden.
❖ La presente actividad para desarrollar se encuentra en la última página de esta guía.
❖ Presentar las respuestas de manera ordenada y en la fecha estipulada
❖ Llenar los espacios de nombre estudiante y curso.
NOMBRE: Liney Dayanne Centeno Castellanos GRADO Y GRUPO: 10- B

ACTIVIDAD.

Leer de manera concentrada y atenta todo el documento.


1. Buscar el significado de 10 palabras desconocidas

1) DOGMÁTICO: El dogmatismo es la posición primaria y más antigua, tanto psicológica


como histórica. ... En griego significó opinión filosófica, opinión fundada en principios,
y de esta manera fueron usados durante mucho tiempo los vocablos «dogma» o
«dogmático». Dogmatismo se refiere, de un modo general, a la tendencia de asumir
ciertos principios o doctrinas de un modo absoluto y tajante, sin admitir
cuestionamientos.
2) DESPROVISTOS: Que le falta lo necesario. O carece de algo
3) INNATOS: [cualidad, capacidad] Que no es aprendido y pertenece a la naturaleza de
un ser desde su origen o nacimiento.
4) COGNOSCENTE: Cognoscente es aquel que conoce o que puede conocer. El sujeto
cognoscente, por lo tanto, es quien realiza el acto del conocimiento.
5) DILUCIDAR: Aclarar y explicar un asunto, especialmente si es confuso o controvertido,
para su posible resolución
6) AXIOMAS: La palabra axioma proviene del sustantivo griego ἀξίωμα, que significa «lo
que parece justo» o, que se le considera evidente, sin necesidad de demostración. son
verdades incuestionables universalmente válidas y evidentes, que se utilizan a
menudo como principios en la construcción de una teoría o como base para una
argumentación.
7) EPISTEME: Episteme es un término que etimológicamente procede del griego
ἐπιστήμη epistḗmē que viene de 'conocimiento' o 'ciencia', clásicamente los
pensadores griegos hacían una distinción entre episteme y τέχνη téknē o 'técnica'.
Término griego, cuya raíz viene a significar "saber" o "conocimiento", que se suele
traducir por "ciencia", y con el que los filósofos griegos se referían al verdadero
conocimiento, por contraposición al conocimiento aparente, a la creencia razonable.
8) DOXA: Doxa (δόξα) es una palabra griega que se suele traducir por 'opinión'. Fue un
concepto utilizado por Parménides, al distinguir la «vía de la verdad» de la «vía de la
opinión», o un conocimiento obtenido a partir de la experiencia y más tarde por
Platón.
9) EPISTEMOLOGÍA: Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos,
extensión y métodos del conocimiento humano.
10) ANALOGO: se emplea para calificar a aquello que dispone de analogía con otra
cosa. se refiere al vínculo de semejanza que existe entre dos elementos diferentes.

2. Extraiga ideas de cada uno de los temas

LA GNESEOLOGIA Y SUS CARACTERISTICAS


▪ La gnoseología es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza y el origen del
conocimiento.
▪ La gnoseología no estudia conocimientos particulares.

PROBLEMAS DE GNESEOLOGIA
▪ Uno de los principales problemas de la gnoseología es conocer el origen del conocimiento,
así como La posibilidad, la esencia y la justificación.

ORIGEN Y TEORIAS DEL CONOCIMIENTO


Para conocer el origen del conocimiento el ser humano usa la capacidad de conocer de alguna
forma el objeto, de esta manera surgen diferentes teorías como: El racionalismo, el empirismo, el
intelectualismo, el apriorismo y el convencionalismo

▪ Racionalismo: no se basa solo en el pensamiento si no que sus principios son una


verdaderos, son lógicos y razonables es decir son verdades universales. Se formaron en las
matemáticas
▪ Empirismo: a diferencia del racionalismo no se basa en la razón si no que el conocimiento
procede de la experiencia. Se formaron en lo natural
▪ Intelectualismo: surge del racionalismo y del empirismo asimismo sostiene que se
necesita de la intervención de estos ya que se puede razonar a partir de la experiencia
▪ Apriorismo: sostiene que el entender procede de los sentidos
▪ Convencionalismo: no son producto del mundo objetivo.

NIVELES DEL CONOCIMIENTO


▪ El conocimiento tiene 3 niveles: empírico, científico y filosófico

3. Explique cada una de las ideas extraídas

LA GNESEOLOGIA Y SUS CARACTERISTICAS


▪ La gnoseología se centra en el estudio de la naturaleza, origen, obtención y relación del
conocimiento en el ser humano, sin tomar en cuenta áreas de estudio particulares como la
química, la física y la matemática.

Unas de sus características son:

✓ Estudia la naturaleza y los tipos del conocimiento en general, como su origen y la


naturaleza de las cosas, no los conocimientos particulares, por ejemplo, de las
matemáticas, química o biología.
✓ -Para la gnoseología existen dos formas de adquirir el conocimiento: razón y sentidos.
✓ -Comienza en la Antigua Grecia, con el diálogo platónico Teeteto.
✓ -Uno de sus principales problemas es la justificación, es decir, en qué circunstancias una
creencia podría llamarse conocimiento.
✓ -El objetivo del conocimiento filosófico es la creación de nuevas ideas y conceptos que, a
su vez, permitan desarrollar nuevos conocimientos. Además, también permite entender
cómo han aparecido ciertas ideas y reflexiones, es decir, de dónde han surgido y por qué.

ORIGEN Y TEORIAS DEL CONOCIMIENTO


queremos identificar si todo se origina en la experiencia o en la razón.

si el hombre viene dotado de ciertos conocimientos o requiere de sus facultades sensibles o


intelecto a la vez, para esto es necesario admitir que el ser humano tiene capacidad de conocer de
alguna forma al objeto para darle respuesta a esta pregunta han surgido diferentes teorías sobre
el origen del conocimiento

1. racionalismo
2. empirismo
3. intelectualismo
4. apriorismo
5. convencionalismo

▪ RACIONALISMO el racionalismo sostiene que es el pensamiento (la razón) es la fuente


principal del conocimiento humano.
Para el racionalismo el conocimiento es lógicamente y necesario universalmente válido (es
algo preciso) por ejemplo las matemáticas son un conocimiento universalmente válido, es
conceptual y deductivo y la geometría que se deriva de axiomas y conceptos supremos así el
pensamiento se desarrolla de acuerdo con la experiencia.

Platón uno de los que planteó hace muchos años de que la experiencia no nos lleva a un saber
auténtico lo que proporciona los sentidos no son una episteme sino una doxa, no una saber
sino una mera opinión

▪ EMPIRISMO sostiene que el conocimiento procede de la experiencia, del contacto directo


con la realidad, no tiene en cuenta las ideas a priori del pensamiento humano con ron con
rojo la conciencia cognoscente nos trae sus contenidos de la razón sino de la experiencia
los empiristas se formaron en las Ciencias Naturales desde la antigüedad como los sofistas
después los estoicos y los epicúreos tenían ideas empiristas.
en la época moderna John Locke en el siglo 17 estuvo en contra de las ideas innatas, la
noción se adquiere a través de los sentidos de las cosas Exteriores merece ser llamado
conocimiento y afirmó ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia

▪ INTELECTUALISMO surgió el mediador entre el racionalismo y el empirismo y tanto el


pensamiento como la experiencia intervienen para producir conocimiento como el
racionalismo dice que existen juicios lógicamente necesarios y universalmente válidos y
que se establece sobre la base s no solo de objetos ideales innatos sino también objetos
reales.
el razonamiento se deriva del empírico, todo procede de la experiencia.

Emmanuel Kant fundador del apriorismo dice no hay duda alguna de que nuestro
conocimiento comienza con la experiencia no por eso todo se origina en la experiencia en
la edad media en Santo Tomás de Aquino dice que nuestro entender es el producto de
nuestros sentidos tu teoría dice que se comienza a recibir imágenes concretas de las cosas
sensibles a partir de esto existe un entendimiento activo que extrae las imágenes
esenciales el entendimiento potencial recibe estas impresiones y procede a juzgar sobre
las cosas así se forman los conceptos esenciales a través del entendimiento y se llega a
conceptos supremos y generales de las leyes lógicas del pensamiento al igual que los
principios supremos del conocimiento se dan por la experiencia y declara que el l
conocimiento de los principios se nos dan por medio de la experiencia cómo lo decía
también Aristóteles

▪ APRIORISMO también quiso estar entre el empirismo y el racionalismo y considera a la


experiencia y el pensamiento como fuente del conocimiento él dice que para conocer
debe haber elementos a priori independientes de la experiencia, pero dice que los
conceptos perfectos reciben su conocimiento de la experiencia. También dice que los
elementos a priori son recipientes vacíos que se llenan con la experiencia. las intuiciones
no son ciegas sin los conceptos.
el apriorismo admite un elemento racional y uno empírico en el conocimiento humano
▪ CONVENCIONALISMO constituye un punto de vista típico del idealismo subjetivo porque
niega el contenido objetivo de los conocimientos del sujeto su fundador Poincaré toma
esta concepción del positivismo y el pragmatismo en el operacional ismo esta teoría
radica en la posible posibilidad real de dar interpretaciones distintas a nuestra formas
teóricas ( especialmente en la matemática ) lo que llevan a considerar la teoría científica
como una estructura lógica pura en la que carecen de sentido los conceptos de verdad o
no verdad es decir que en las construcciones teóricas en sí mismas no poseen un carácter
arbitrario

NIVELES DEL CONOCIMIENTO

El conocimiento tiene 3 niveles

▪ A nivel empírico: es aquel que está basado en las experiencias, es la percepción que
tenemos del mundo, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características
▪ nivel científico: Se trata de una construcción racional del objeto, que se vuelve cada vez
más precisa y rigurosa conforme progresan los métodos y los conceptos elaborados a lo
largo de la historia de una ciencia.
▪ nivel filosófico: es el conjunto acumulado de saberes de tipo existencial, reflexivo y
contemplativo que la humanidad ha ido formulando a lo largo de su historia, intenta
comprender la existencia del ser humano y como es por medio del filosofar

4. Dé varias conclusiones de contenido del documento

▪ Para la gnoseología existen dos formas de adquirir el conocimiento: razón y sentidos.


▪ Según los postulados de la gnoseología, el ser humano se vale de una serie de fuentes, las
cuales le acercan a la realidad y a la verdad. Estas fuentes son la percepción, la
representación, el concepto, los juicios, el sentido, la interpretación y la deducción.
▪ La gnoseología se centra en el estudio de la naturaleza, su origen, obtención y relación del
conocimiento en el ser humano
▪ Según el empirismo el conocimiento surge de la experiencia
▪ El intelectualismo sostiene que el conocimiento es la suma de la razón y la experiencia
▪ El apriorismo sostiene que el conocimiento surge del entender a través de los sentidos
▪ El racionalismo propone la razón como fuente del conocimiento
▪ La conciencia cognoscente no extrae sus contenidos de la razón si no de la experiencia
▪ El convencionalismo son el conjunto de expresiones o actos basados en ideas
generalizadas que por comodidad o conveniencia social se tiene como verdadero.es una
concepción filosófica según la cual las teorías y conceptos científicos no son reflejo del
mundo objetivo sino producto de un acuerdo convencional entre los hombres de ciencia
;estos acuerdos se determinan por consideraciones de comodidad (se basan en
tradiciones, hábitos o costumbres y pueden variar según la cultura y las creencias delas
comunidades)

5. Escriba un ejemplo de cada uno de los temas: (Origen del conocimiento, diferentes
niveles del conocimiento, características del conocimiento, problemas del
conocimiento.)

ORIGEN DE LA GENESEOLOGIA O TEORIA DEL CONOCIMIENTO


Los primeros estudios relacionados con la gnoseología parten de la antigua Grecia gracias a los
diálogos de Teeteto, quien propuso un análisis y clasificación de los estudios.

CONVENCIONALISMO: en los países del oriente es costumbre comer con la mano, pero en el
occidente no.

RACIONALISMO: El racionalismo cree que existe un conocimiento innato, y que podemos llegar a
la verdad sólo por el ejercicio de nuestra razón, antes incluso de la experiencia sensorial.
Un ejemplo de ello sería la matemática, donde no necesitamos confiar en nuestros sentidos para
establecer que 2+2=4.

EMPIRISMO: Cuando un músico toca un instrumento por sonidos, sin conocer las notas y
PRINCIPIOS DE LA MÚSICA, POR LO QUE SÓLO TENDRÁ CONOCIMIENTOS EMPÍRICOS O PRÁCTICOS

INTELECTUALISMO: Un ejemplo de intelectualismo moral lo aporta Sócrates. El filósofo sostenía


que quien conoce el bien no puede dejar de actuar según este, identificando el obrar bien con el
conocimiento del bien, y el obrar mal con el desconocimiento del verdadero bien, con la
ignorancia.
APRIORISMO: Ejemplo de un conocimiento a priori seria “Cualquier persona casada No esta
soltera” o “ Toda persona soltera no está casada”, este conocimiento o afirmación no necesita
mucho intelectualismo, solo sentido común,

NIVELES SE CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO EMPIRICO:

▪ prender que acercarse al fuego puede causar calor extremo y quemaduras.


▪ Descubrir el sabor y textura de alimentos que no conocíamos.
▪ Aprender a caminar o hablar
▪ Las personas que viven cerca del mar y aprenden a nadar de forma natural.
▪ Asociar ciertos tipos de nubosidad con la llegada de lluvias o tormentas.
▪ Entender costumbres y tradiciones de otras culturas a través de la observación.
▪ Asociar cada estación con ciertos cambios en el clima y la temperatura.
▪ Aprender a manejar bicicleta.
▪ Cuando, sin saber cocinar, mezclamos ciertos alimentos para hacer una comida.
▪ Jugar un nuevo videojuego.

CONOCIMIENTO A NIVEL CIENTÍFICO:

▪ Teorema de Pitágoras, sobre las relaciones de los lados de un triángulo rectángulo.


▪ Las tres leyes de Newton acerca del movimiento.
▪ El radio de la Tierra, por medio de la experimentación con trigonometría
▪ La explicación de por qué se generan las lluvias.
▪ La conclusión de que la Tierra gira alrededor del Sol.
▪ El descubrimiento de la conformación del Sistema Solar.
▪ La tabla periódica, con los elementos químicos que se encuentran en la naturaleza.
▪ La Teoría de la Relatividad, sobre los movimientos de los cuerpos.
▪ El Teorema de Tales, sobre las relaciones entre ángulos.

CONOCIMIENTO FILOSÓFICO:

▪ Estudio del heliocentrismo


▪ Teoría del Big bang
▪ Teoría del Universo
▪ Teoría de la evolución de Darwin
▪ Principio de Arquímedes
▪ Estudio sobre la naturaleza social del hombre
▪ Estudio del comportamiento de masas.
▪ Estudio sobre el futuro de la humanidad

CARACTERISTICAS DE LA GNESEOLOGIA

PROBLEMAS DE LA GNESEOLOGIA
La gnoseología considera los distintos problemas del conocimiento, los cuales son:

POSIBILIDAD: Los filósofos cuestionan la posibilidad de conocimiento del objeto de estudio.

ORIGEN: Plantea si el conocimiento se obtuvo por la experiencia o por la razón.

ESENCIA: Está relacionado con la interacción del sujeto y el objeto, a la vez que se pregunta cuál
de ambos tiene la verdadera importancia.
JUSTIFICACIÓN: ¿Cuál es la diferencia entre creencia y conocimiento? Algo sería verdadero y
conocimiento si sus razones/justificaciones son fiables, válidas y fundadas. En caso contrario, sería
una opinión, convicción, creencia o fe.

También podría gustarte