Está en la página 1de 5

ESPECIALIDAD:

INGENIERIA CIVIL.

MATERIA:

HIDROLOGIA SUPERFICIAL.

CATEDRATICO:

ING. CASTILLEJO SANCHEZ ARMANDO.

ALUMNA:

BRENDA GUTIERREZ ESPINOZA.

SEMESTRE: 6°. GRUPO: G.

H. CIUDAD DE JUCHITAN DE ZARAGOZA, OAXACA, MARZO DEL 2021.


DEFINICION DE UNA ESTACION CLIMATOLOGICA Y UNA
HIDROMETRICA O DE FORO
Para considerar la climatología y su influencia en los datos hidrológicos,
se pueden registrar, aparte de la precipitación y evaporación (las cuales
se tratarán posteriormente, con mayor amplitud), la temperatura del aire,
velocidad y dirección del viento, y la humedad atmosférica.
Para medir la temperatura del aire se utiliza el termómetro, el cual debe
colocarse en condiciones tales que permitan la libre circulación del aire
a su alrededor y, además, protegerse de la exposición directa de los
rayos solares y de la precipitación. Para uniformar las condiciones de
instalación del termómetro, se utilizan casetas de madera, como la
mostrada en la fig. 3.2. Dentro de estas se coloca un termómetro de
máxima y mínima, con el cual se hacen lecturas diarias de la
temperatura máxima, mínima y ambiente. En ocasiones se utiliza un
termómetro (denominado según su uso) para cada una de las
temperaturas citadas. Se puede emplear un termógrafo, el cual registra
automáticamente la temperatura durante todo el día. Por supuesto, este
aparato proporciona más información que los anteriores.
El viento, que es el aire en movimiento, es un factor importante en la
evaporación y en la precipitaci6n. Para determinar su dirección, de
acuerdo con los puntos de la rosa de los vientos, se utiliza la veleta.
Esta generalmente se sitúa a cuatro metros sobre el nivel del suelo (fig.
3.3). Para medir la velocidad del viento se emplea el anemómetro de
copas o hélice, el cual registra el número de revoluciones debidas a la
acci6n del viento. También se usa el anemómetro de tubo, el cual
funciona con el principio del tubo de Pitot. Como la velocidad del viento
va ría con la altura sobre el terreno, se hacen ajusten aproximados para
diferentes alturas, empleando la formula empírica

donde v es la velocidad del viento a la altura z sobre el terreno, v es o


la velocidad del viento al nivel del anemómetro z, y k es una constante
0 con un valor próximo a 1/7.
Se denomina estación climatológica a la instalación que permite medir
precipitaciones, evaporaciones, temperaturas y viento (fig. 3.4). La
Secretaria de Recursos Hidráulicos ha elaborado un instructivo que
describe los instrumentos empleados en las estaciones climatológicas,
su operación y el procedimiento de registro de los datos.
ESTACION HIDROMETRICA:
Las estaciones hidrométricas son reglas graduadas colocadas
escalonadamente en un río, arroyo, laguna o embalse que miden la
cantidad de agua disponible en estos cuerpos de agua originados por
las lluvias y los escurrimientos.

Personal capacitado se encarga de registrar los niveles del agua en


horas preestablecidas, durante una tormenta o el desfogue de
una presa.

Al conocer la cantidad y la calidad de los recursos hídricos se realiza


una mejor distribución para el abastecimiento del agua
potable municipal y la que se emplea para la industria, la generación
de energía hidroeléctrica e irrigación de los campos, entre otras
actividades.

FUNCION DE UNA ESTACION HIDROMETRICA O DE AFORO


Es la parte aplicada de la Hidrodinámica que trata de los métodos de
medición de la velocidad, el caudal y las fuerzas de los líquidos en
movimiento. La hidrometría comprende también las mediciones de
niveles de agua, concentración y transporte de sedimentos, y los
levantamientos altimétricos de los perfiles longitudinal y transversal del
cauce de las corrientes naturales y de masas de agua.

Es el conjunto de actividades hidrométricas conducentes a la


determinación del caudal de una corriente de agua. Entre las principales
actividades hidrométricas, comúnmente realizadas en un aforo, se
cuentan el levantamiento del perfil transversal de la sección de aforo y
las mediciones de profundidades y velocidades del flujo en distintos
puntos de la sección transversal.

Las estaciones hidrométricas son reglas graduadas colocadas


escalonadamente en un río, arroyo, laguna o embalse que miden la
cantidad de agua disponible en estos cuerpos de agua originados por
las lluvias y los escurrimientos.

Personal capacitado se encarga de registrar los niveles del agua en


horas preestablecidas, durante una tormenta o el desfogue de una
presa. Al conocer la cantidad y la calidad de los recursos hídricos se
realiza una mejor distribución para el abastecimiento del agua potable
municipal y la que se emplea para la industria, la generación de energía
hidroeléctrica e irrigación de los campos, entre otras actividades.

También podría gustarte