Está en la página 1de 58

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


UNIDAD ZACATENCO

Zonas de Riego

PROYECTO

ALUMNOS:
URIEL MARTINEZ MIGUEL
HERNANDEZ OSORIO OCTAVIO

SANCHEZ PAVIA JENIFFER ANDREA


ZARCO LIMONES BENJAMIN

GRUPO 8CM9

PROFESOR:
CRUZ CRUZ JOSÉ ALFREDO

CIUDAD DE MÉXICO 15 de junio del 2022


índice

Contenido
Objetivos............................................................................................................................................. 3
Capítulo 1. Estudios Preliminares..................................................................................................... 5
1.1 Generalidades de estudios de proyecto ............................................................................... 5
Capítulo 2. Datos Generales ............................................................................................................ 6
2.1 Localización de la zona a proyectar el Distrito de Riego ..................................................... 6
2.2 Topografía ................................................................................................................................ 6
2.3 Climatología ............................................................................................................................. 8
2.4 Hidrografía ............................................................................................................................. 10
2.5 Geohidrología ........................................................................................................................ 13
2.6 Geología ................................................................................................................................. 16
2.7 Geología Estructural ............................................................................................................. 17
2.8 Actividades económicas....................................................................................................... 18
2.9 Vías de Comunicación .......................................................................................................... 20
Capítulo 3. Coeficiente Unitario De Riego ..................................................................................... 21
3.1 Cultivos (Perennes, Primavera-Verano y Otoño-Invierno) ................................................ 21
3.2 Memoria de cálculo de láminas netas ................................................................................. 22
3.2 Uso consuntivo. Método modificado de Blaney – Criddle ................................................ 29
3.3 Cálculo del Volúmenes de riego .......................................................................................... 31
3.4 Tablas y Gráfica del cálculo de Coeficiente Unitario de Riego ......................................... 32
Capitulo 4. Trazo de canales y lotificación .................................................................................... 41
4.1 Trazo preliminar de la red de canales ................................................................................. 41
4.2 Lotificación ............................................................................................................................. 42
Capitulo 5. Dimensionamiento de canales ...................................................................................... 44
Capitulo 6. Estructuras en el distrito de riego ............................................................................... 53
Capitulo 7. Conclusiones y recomendaciones.............................................................................. 57

P á g i n a 2 | 58
Objetivos.
Objetivo General
El objetivo general de la asignatura es de realizar la planeación y diseño hidráulico de
una zona de riego por gravedad, apoyada en estudios de factibilidad técnica y
económica

Objetivos Particulares
Identificar los elementos esenciales de la infraestructura hidroagrícola de las zonas de
riego y realizar los estudios de factibilidad con previa explicación del proceso analizado
en clase.

Se realiza el trazo del canal principal y de los subcanales, así como la lotificación y la
ubicación de las tomas granja. Esto mediante el correcto análisis del terreno a regar, a
partir del plano topográfico de la zona.

También se determina el CUR (Coeficiente Unitario de Riego) en base a las


características de los cultivos que se piense sembrar, a los datos de lluvia y
temperatura tomados de la estación climatológica más cercana a la zona y al área de
los lotes. El valor del CUR de usará para determinar el gasto de diseño de los canales
y subcanales del sistema de riego.

Proyectar un sistema de riego tecnificado por gravedad.

Se obtiene el dimensionamiento geométrico del canal principal, laterales y subcanales.


Esto con un gasto de diseño obtenido a partir del CUR, utilizando fórmulas de sección
de máxima eficiencia y revisando pendientes y velocidades.

También de determina el CUD (Coeficiente Unitario de Drenaje) en base a los datos de


la estación climatológica más cercana a la zona, a datos de la cuenca donde se
encuentra la zona de riego y a un análisis hidrológico. Este CUD se usará para
determinar el gasto de diseño de los canales de drenaje.

Diseñar hidráulicamente las estructuras de un sistema de riego tecnificado por


gravedad.

P á g i n a 3 | 58
INTRODUCCIÓN
Las zonas de en México empiezan a tomar cada vez una mayor relevancia en el
contexto ambiental y económico que se tiene en la cotidianidad, una de estas es por la
alta cantidad de productos agrícolas de los cuales México es el mayor productor como
es el maíz, la caña de azúcar, los diversos chiles, el aguacate entre otros cultivos
icónicos del país, el otro punto a tratar es la cada vez más alarmantes escases de
recursos hídricos sin sobrexplotación lo cual limita el uso de agua y aumenta el cuidado
de la misma, para la fortuna los sistemas y zonas de riego son una solución bastante
favorable puesto que se mantiene el crecimiento agrícola y se le da un uso verde y
bastante medido al líquido.

El uso de agua subterránea ha producido cambios en la utilización de recursos. En


primer lugar, permite la aplicación de métodos de riego modernos, como el riego por
aspersión o por goteo. En segundo lugar, el alto costo del agua determina el uso de
métodos de conducción para reducir las pérdidas del sistema. Es precisamente debido
al alto costo de encontrar aguas subterráneas que se han logrado grandes avances en
la optimización del uso de la tierra, el uso del agua y la preparación de la tierra.
La zona de riego es la superficie de tierra por regar y su red de distribución constituye
uno de los componentes de la obra de riego, el riego puede ser de diferentes tipos
como:
I. Riego por superficie o por gravedad
II. Riego por aspersión
III. Riego localizado
IV. Riego subterráneo
En este caso, dado que el proyecto lo pide así, haremos énfasis en el riego por
gravedad, el cual La característica principal es la forma de distribuir el agua en el
suelo. Esta distribución es por gravedad. Al avanzar el agua sobre la superficie del
suelo se produce simultáneamente la distribución del agua en la parcela y la
infiltración de esta en el perfil del suelo.

P á g i n a 4 | 58
Capítulo 1. Estudios Preliminares
1.1 Generalidades de estudios de proyecto
Los estudios preliminares son aquellos que nos permiten reconocer el terreno para
recabar información, datos y antecedentes para definir los diseños y procedimientos
de proyecto.
Obteniendo así un planteamiento más completo, un alcance económico y tiempo de
ejecución estimado. Con información adecuada para el diseño del proyecto, se evitan
sobrecostos, daños estructurales y posibles riesgos de seguridad en el futuro.
A continuación, y en forma cronológica, se indican las actividades previas al diseño de
un sistema de riego y drenaje:

• Estudios preliminares
• Estudios de gabinete
• Estudios de campo
La mayor parte de la información recopilada a continuación proviene del base de datos
de Gobiernos Municipales, INEGI, SAGARPA y CONAGUA habiendo sido recabada
con un periodo de información mayor a 50 años.

1.2 Recopilación de información


La recolección de información es el proceso mediante el cual, los investigadores
capturan la información que requieren, siendo su fin llevar a cabo un estudio.
Para la recolección de datos se obtiene en su mayoría del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA),
secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Servicio Geológico
Mexicano (SGM), Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
(CONABIO) y los datos generales que proporciona el estado de Tamaulipas y sus
municipios.
Así mismo se apoyará de programas de información geográfica, como lo es Global
Mapper y Google Earth.

RECOPILACIÓN DE DATOS
DATO INSTITUCIÓN NOMBRE DE LA CARTA
Topografía INEGI G14D23 Alfredo V. Bonfil,
escala 1:50,000
Edafología INEGI G14D23 Alfredo V. Bonfil,
escala 1:50,000
Geología SGM G14D23 Alfredo V. Bonfil,
escala 1:50,000
Clima CONABIO G14D23 Alfredo V. Bonfil,
escala 1:50,000
P á g i n a 5 | 58
Hidrografía CONABIO

Capítulo 2. Datos Generales


2.1 Localización de la zona a proyectar el Distrito de Riego
La zona donde se va a proyectar la zona de riego es en la carta topográfica de INEGI
con clave G14D23 “Alfredo V Bonfil”. Esta carta se encuentra dentro del estado de
Tamaulipas, la carretera Reynosa San Fernando la cruza de lado a lado y centro de
esta se encuentran los poblados de San José, Los Coyotes, La Llorona Vieja, La llorona
Nueva, Alfredo V Bonfil, El Carmen, Doroteo Arango, El Tajito, El Refugio, La Mansión
entre otros tantos poblados pequeños.
La zona para proyectar se encuentra al norte del estado de Tamaulipas, entre los
municipios de Reynosa y Rio Bravo, colinda al Norte con los Estados Unidos de
Norteamérica por medio del Río Bravo, al Sur, con los Municipios de San Fernando y
Méndez, al Oriente, con los Municipios de Valle Hermoso y Matamoros, y al Poniente
con el Estado de Nuevo León.
La zona se encuentra a 25° 37ˈ de latitud Norte y 98° 10ˈ de Longitud Oeste, a una
altitud de 48 metros sobre el nivel del mar.

Coordenadas métricas (UTM, zona 14 R) del polígono envolvente del sitio de


proyecto
PUNTO (ID) X Y
1 566859.86 m E 2848167.77 m N
2 600290.29 m E 2848381.39 m N
3 600500.51 m E 2820692.02 m N
4 566998.60 m E 2820482.21 m N

2.2 Topografía

Municipio Rio bravo: La topografía del centro de la población por su ubicación en la


llanura costera del Golfo de México presenta una superficie considerablemente plana
con una pendiente mínima que oscila del 0% al 2%, teniendo cotas máximas con
diferencias de 8.00 m de las mínimas, extendidas en toda la zona urbana. El terreno es
de origen aluvial, lo que trae consigo un incremento en el costo de la infraestructura
hidráulica y en la construcción en general. Estas condiciones provocan fuertes
inundaciones en época de alta precipitación y azolvamientos en el sistema de drenaje.

P á g i n a 6 | 58
Las zonas de mínima pendiente se localizan al norte del Municipio, en la margen
izquierda del Vaso Palito Blanco y en la zona suroriente del Municipio.
En la zona noreste se localizan algunas depresiones susceptibles de inundación a
consecuencia de la extracción del material conocido en la región como caliche.
Municipio Reynosa: El territorio Municipal topográfico, tiene pendientes del 2.3% hasta
el 4.1% considerándose terreno semiplano, por lo que se considera que la mayor parte
del Municipio es una planicie.
Los suelos con estas características favorecen la instalación de la infraestructura Vial,
Aérea y Ferroviaria y son favorables para el crecimiento urbano.
La poca pendiente, la profundidad del suelo y la escasa obstrucción que caracterizan,
al suelo del Municipio permiten el fácil movimiento de la maquina agrícola y la
realización de todas las actividades necesarias para la aplicación del riego,
evidentemente, las labores con tracción animal y manuales pueden realizarse sin
dificultad alguna.
En el siguiente plano podemos observar a detalle la topografía de nuestra zona,
muestra curvas de nivel a cada metro, la cota menor está a 8 m y la cota mayor a 100
m, se tiene una diferencia de 92 metros desde la cota más baja a la más alta y a lo
largo tenemos una distancia de 33.4 km, por lo cual nuestra pendiente general es de
0.27% (ver figura 1).

P á g i n a 7 | 58
La zona en la que proyectaremos tiene 122.33 km de perímetro y un área total de
92,882.80 ha. A rasgos mayores, podemos observar que la zona en su mayoría es un
terreno semi plano, por lo cual, nos favorecerá para diseñar nuestro proyecto

2.3 Climatología

De lado del municipio de Rio bravo se obtiene que los datos climatológicos, de acuerdo
con la clasificación de Köppen E. García, están definidos de la siguiente manera: Al
norte BS (U’), o sea el más seco de los esteparios, muy cálido con temperatura media
anual de más de 22º C con lluvias a fines de verano, con presencia de canícula y muy
extremoso, con variaciones térmicas entre 7º C y 14º C.
El clima en la parte norte corresponde al más seco de los esteparios, y muy cálido con
temperatura media anual superior a los 22º C y lluvias a fines de verano. Al sur, el clima
pertenece al menos seco de los esteparios, cálido, con variaciones térmicas entre 7ºC
y 14ºC.
Del lado del municipio de Reynosa se obtiene que los datos climatológicos son: Seco
estepario, muy cálido con una temperatura media anual de 22ºC, con un régimen de
lluvias de verano y una precipitación media entre los 400 y 500 milímetros cúbicos. Se
distingue con facilidad dos estaciones, la de verano y la de invierno; en la primera la
P á g i n a 8 | 58
temperatura llega hasta 40ºC en los meses de mayo a agosto y en la segunda, el
termómetro baja hasta menos de 10ºC.

Estaciones climatologías
Para el estudio se tomarán en cuenta las estaciones climatológicas que estén en
nuestra área o cercanas a ella, algunas

Estación Nombre
28108 S.J. 3-63 TAPON
28107 S.J. 3-60 REYNOSA
28106 S.J. 3-58 REYNOSA
28082 S.J. 3-48 RIO BRAVO
28105 S.J. 3-55 REYNOSA

En el siguiente plano se muestra la climatología de la zona, el clima imperante en área


es del tipo BS1(h’) (x') que corresponde a un clima Semiárido, cálido, temperatura
media anual mayor de 22°C, temperatura del mes más frío mayor de 18°C; lluvias entre
verano e invierno mayores al 18% anual.
Lluvias repartidas todo el año y porcentaje de lluvia invernal mayor al 18% del total
anual.
Así mismo, tenemos una pequeña parte que su clima es del tipo (A)C(wo)x' que
corresponde a un clima Semicálido subhúmedo del grupo C, temperatura media anual
mayor de 18ºC, temperatura del mes más frio menor de 18ºC, temperatura del mes
más caliente mayor de 22ºC.
Precipitación del mes más seco menor de 40 mm; lluvias de verano, porcentaje de
lluvia invernal mayor al 10.2 % del total anual.
- Tomando en cuenta los datos de la estación que se encuentra en el área, nos
indica que tenemos temperatura media anual de 22.8 °C, siendo en verano
cuando se tienen las temperaturas más altas y en otoño-invierno las más bajas.
- Con respecto a la precipitación varia de 700 a 800 mm, considerándose la
media anual de orden de 616.2 mm, siendo los meses con mayor precipitación
de junio a octubre.

P á g i n a 9 | 58
2.4 Hidrografía

El Municipio de Reynosa es cubierto por sistemas de irrigación, el Río San Juan y el


Río Bravo. La principal fuente de abastecimiento la representa el Río San Juan, que
proporciona riego y el agua para la ciudad e irriga la parte sur del mismo. Hay
infinidad de canales, siendo los principales el de Rhode y el Anzaldúas.
El Municipio de Rio Bravo se ubica en la cuenca baja del Río Bravo, la cual cuenta
con un volumen de captación de agua de 5,810 millones de metros cúbicos,
desembocando en el Golfo de México; El municipio es irrigado por obras de
infraestructura como son los canales, Culebras, Anzaldúas y Rodhe.
Esta unidad queda enmarcada dentro de la Región Hidrológica San Fernando Soto La
Marina y subregión Hidrológica No. 25 b cuenca del Río Soto La Marina, subcuenca
del Río San Fernando, a la que confluyen varias corrientes, entre las que destacan:
Río Conchos o San Fernando, es el más importante de la región y cruza la zona de
poniente a oriente, cuenta con un área de 17,774 km2, de los que el 49% se localizan
en el estado de Tamaulipas y el resto en Nuevo León, tiene una longitud en línea recta
de 260 km. Siendo sus afluentes en el estado de Nuevo León los ríos Potosí,
Camacho y Pablillo; ya en el estado de Tamaulipas cuenta con los afluentes de los
arroyos San José, Burgos, El Salado, Chorreras y el Río San Lorenzo, todos estos de
régimen intermitente.
Estas corrientes han labrado su curso sobre rocas terciarias constituidas por lutitas y
areniscas las que en algunas zonas topográficamente altas están coronadas por el
conglomerado Reynosa, originando que en áreas aisladas de sus márgenes se
depositen materiales granulares, formando terrazas aluviales.
Posibles captaciones para la zona de riego
A 40 km al norte aproximadamente de nuestra zona, se encuentra con “la presa
Internacional Retamal”, así mismo un poco al Noroeste de esta se encuentra con otra
presa, “presa Internacional Anzalduas”.
También Justo en la zona pasa el acuífero Méndez-San Fernando. El acuífero Bajo Río
Bravo es el predominante en la zona de estudio.

P á g i n a 10 | 58
• ACUÍFERO

P á g i n a 11 | 58
En el siguiente plano (“Hidrología zona G14D23”) se muestra la hidrología de la zona,
podemos observar que son pocos los escurrimientos que tenemos, los cuales se
encuentran en las partes más altas de la zona y estos son escurrimientos
intermitentes. Así mismo, nos encontramos con pequeños cuerpos de agua
repartidos a lo largo de nuestra zona.

P á g i n a 12 | 58
2.5 Geohidrología

En el municipio de Rio Bravo se realizó un último censo en el año del 2005,


particularmente la Zona Conurbada de las ciudades de Reynosa y Matamoros y Estudio
de Factibilidad para la Potabilización de Aguas Subterráneas. Este estudio se llevó a
cabo con la finalidad de actualizar el conocimiento de las condiciones geohidrológicas
en el acuífero que corresponde a la zona entre las ciudades de Reynosa y Matamoros.
Se realizó un censo en Reynosa en donde se visitaron 70 aprovechamientos; la
información piezométrica reveló que los niveles al agua subterránea variaban de 1
hasta 50 m de profundidad. En cuanto a la calidad de agua, la conductividad eléctrica
observada varió de 320 hasta 9,500 micro siemens/cm. En este estudio se determinó
que existen posibilidades de extraer agua del subsuelo en las zonas aledañas de las
ciudades de Reynosa.
En este acuífero se presenta escasez de agua en la zona comprendida desde el
occidente de la Ciudad de Reynosa hasta la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas,
debido a las características geohidrológicas poco favorables, donde los escasos
aprovechamientos de aguas subterráneas aportan bajos caudales y aguas con altas
concentraciones de sales. En la zona comprendida de Reynosa a Matamoros, es
posible obtener mejores caudales, sin embargo, el agua es de mala calidad, excepto
en la zona al sur de Reynosa, donde se encuentra agua de mejor calidad.
En el siguiente plano se puede observar que el acuífero Méndez-San Fernando El
acuífero pertenece a la región Hidrológico-Administrativa IX Golfo Norte. Este se
localiza el área natural protegida Laguna Madre y Delta del Río Bravo. Del análisis de
la información obtenida referente a la elevación y profundidad de los niveles
piezométricos se adoptó una red de 56 pozos piloto que reflejara la condición real del
acuífero Méndez-San Fernando.
Profundidad del nivel estático
La profundidad al nivel del agua en los aprovechamientos subterráneos en el acuífero
Méndez-San Fernando (elevación Del Nivel Estático y Red De Flujo “Acuífero Méndez
San Fernando”) se distribuye en los siguientes rangos; en 39 obras varia de 0 - 5 m; en
21 obras de 5 - 10 m; en 31 aprovechamientos de 10 - 15 m de profundidad; en 19
obras de 15 - 20 m; 19 obras en el rango de 20 a 30 m de profundidad; 15 obras están
en el rango de 30 a 40 m de profundidad; 8 de 40 a 50 m y 16 no se pudieron sondear.
La profundidad del nivel freático por municipios varía en los rangos siguientes. En el de
Burgos de 1.83 a 10.0 m; en el de Cruillas de 1.32 a 50.0 m; en Méndez de 6.32 a 43.0
m y en San Fernando de brotantes a 50.0 m.

P á g i n a 13 | 58
Basado en lo anteriormente expuesto, la red de pozos piloto quedo conformada por
168 aprovechamientos subterráneos, distribuidos en acuífero Méndez - San Fernando,
Tamaulipas.
Disponibilidad de aguas subterráneas.
La disponibilidad de aguas subterráneas constituye el volumen medio anual de agua
subterránea disponible en un acuífero, al que tendrán derecho de explotar, usar o
aprovechar los usuarios, adicional a la extracción ya concesionada y a la descarga
natural comprometida, sin poner en peligro a los ecosistemas.
Indica que existe actualmente un volumen de 19’818,188 m3 anuales disponibles para
otorgar nuevas concesiones

P á g i n a 14 | 58
• REGIONES HIDROGRÁFICAS
La zona de estudio se encuentra entre dos Regiones Hidrográficas, ambas son de tipo
EXORREICA.

P á g i n a 15 | 58
2.6 Geología

Utilizamos la carta “Geológico-Minera Rio Bravo G14-8.


La carta se ubica en la porción noroeste y noreste de los estados de Tamaulipas y
Nuevo León respectivamente, tiene una superficie de 22,241 krn2, entre las
coordenadas geográficas 25° 00' a 26° 00' de latitud norte y 98° 00' a 1000 00' de
longitud oeste.
En el Terreno Sierra Madre afloran las unidades más antiguas de la carta, iniciando
desde el Jurásico superior con la Formación Zuloaga (JokC7) constituida por caliza de
textura mudstone a wackestone, con horizontes muy delgados de lutita, del
Oxfordiano-Kimmeridgiano; sobreyaciendo concordantemente se encuentra la
Formación La Casita (JktLu-Ar) representada por una secuencia de lutita y arenisca,
con horizontes de caliza de edad Kimmeridgiano-Tithoniano. Le sobreyace
concordantemente la Formación Taraises (KbehCz-Lu) compuesta por caliza de
estratos delgados, arcillosa y nodular, en alternancia con lutita, del Berriasiano-
Hauteriviano. Sobreyaciendo concordantemente se depositó la Formación Cupido
(KhapCz) constituida por caliza de estratos delgados a medianos, con nódulos de
pedernal y algunos horizontes delgados arcillosos del Hauteriviano-Aptiano; Se
encuentra subyaciendo concordantemente a la Formación La Peña (KapCz-Lu),
compuesta por una secuencia de calizaarcillosa y lutita-calcárea, del Aptiano.
Sobre las formaciones anteriores se depositaron las unidades estratigráficas que
conforman la Cuenca de Burgos ubicada en la parte centro y oriente de la carta. La
Formación Midway (TpaLu-Ar) es una secuencia de litarenita intercalada con lutita de
edad Paleoceno. Suprayaciendo se encuentran sedimentos del Eoceno que es
Formación Wilcox (TeAr-Lu) 15 consiste de una secuencia rítmica de arenisca
micacifera con estratificación cruzada y lutita. En la parte media contiene horizontes de
yeso y caliza con textura boundstone. Sobreyaciendo concordantemente aflora la
Formación Carrizo (TeAr) que consiste de una secuencia rítmica de arenisca y lutita.
Sobre ésta y en contacto normal se encuentra la Formación Big Ford (TeAr-Lm),
compuesta de arenisca, limolita y lutita interestratificadas. Subyace a la Formación Pico
Clay (TeLu), representada por lutita e intercalaciones de arenisca; subyace a la
Formación Laredo (Tel,u-Ar) compuesta por lutitaarenosa y arenisca con glauconita;
cubriendo concordantemente aflora arenisca de estratificación cruzada y concreciones
arcillosas, con contenido de yeso y lutita de la Formación Yegua (TeAr-Y) Está cubierta
por la Formación Jackson representada por arenisca-tobácea laminar y lutita con
madera fósil. También en esta etapa se emplazaron cuerpos intrusivos de composición
diorítica (Tol)) y dioritico-sienítica (ToD-Si).

P á g i n a 16 | 58
En el Pleistoceno se deposita un paquete de travertino, correlacionado con la formación
Mayrán, del estado de Coahuila. Por último, en el Holoceno y cubriendo las partes bajas
se deposita aluvión.
Los tipos de suelo que se encuentran en la carta G14D23
- Kk o Kc (Castañozem Cálcico), cuenta con una textura media-fina.
- Vc (Vertisol Crómico), cuenta con una textura fina.
- E (Rendzina), cuenta con una textura media-gruesa.
- Xk (Xerosol Calcico), con una textura media-fina.

2.7 Geología Estructural

Las estructuras que se presentan en esta región son resultado de esfuerzos


deformatorios compresivos, que plegaron y dislocaron a rocas preexistentes formando
estrechos pliegues anticlinales y sinclinales, algunossimétricos otros buzantes y
recumbentes, estos conforman Sierra Madre Oriental compartiendo su misma
dirección, usualmente noroeste-sureste. En esta misma dirección también se formó un
gran número de fallas inversas, subparalelas entre sí, algunas de las cuales ponen en
contacto rocas del Cretácico Superior con las del Cretácico Inferior, aunque otras
tienen desplazamientos menores. Posterior a la Orogenia Laramide tuvo lugar una
deformación distensiva que provocó la existencia de fallas de tipo normal, con dirección
noroeste-sureste, como las que se localizan al norte de Tula.
Los esfuerzos distensivos también provocaron una actividad ígnea que formó pequeños
cuerpos intrusivos y algunas coladas lávicas, ambos del Cenozoico.
Entre algunas de las estructuras que destacan en esta provincia se pueden mencionar
el anticlinal "Huizachal-Peregrina"; el sinclinal buzante de topografía invertida que
constituye el cerro El Cuervo, una de las alturas máximas del área; y las fallas inversas
que se localizan al poniente de Ciudad Victoria.

P á g i n a 17 | 58
2.8 Actividades económicas

En el área de la carta topográfica predominan las actividades de agricultura y ganadería


con bajos índices de escolaridad, con un par de excepciones, la población en la
formalidad no rebasa el 34% en Alfredo V Bonfil que es la comunidad más importante
de la carta, este también tiene un pequeño porcentaje dirigido a la actividad terciaria
del turismo.
Los sectores estratégicos de la entidad son: productos químicos y petroquímicos,
automotriz, electrodomésticos, maquinaria y equipo, servicios de investigación,
turístico, agroindustrial, equipo médico, tecnologías de la información, energías
renovables, de logística, equipo y aeroespacial.
En el rubro de infraestructura productiva, Tamaulipas cuenta con 45 parques
industriales y/o tecnológicos en 8 municipios del estado; 4 puertos: tres de ellos con
actividad comercial y uno con actividad pesquera; 4 aeropuertos internacionales; y 138
aeródromos y helipuertos.
En el portal de INEGI: Cuéntame INEGI “Economía por Entidad” se encuentran los
siguientes gráficos sobre las Actividades económicas y su aportación al PIB Estatal-
Nacional en Tamaulipas.

MUNICIPIO DE REYNOSA
P á g i n a 18 | 58
La economía de la ciudad de Reynosa está pautada por el acelerado crecimiento
demográfico y urbano. Además de la actividad comercial y turística, la industria
petrolera y más recientemente la maquiladora, constituyen actualmente la base de la
economía de Reynosa.
En cuanto a la industria petroquímica, esta se inicia en el año 1944 cuando se perfora
el primer pozo petrolero llamado “Misión Número 1”. Seguidamente y tras el éxito de
esta primera explotación, se creó la unidad “Distrito Frontera Noreste”. Este hecho fue
clave, pues a partir de aquí comienza la expansión de esta actividad hacia otras
regiones, pero teniendo como líder a la ciudad de Reynosa.
En cuanto a la industria maquiladora, implica básicamente la importación temporal de
materias primas y componentes para el ensamble y terminación de diversos productos.
Actualmente funcionan en Reynosa cinco grandes parques industriales que albergan
exclusivamente empresas maquiladoras. Ellos son: Río Grande, Del Norte, Maquilpark,
Manimex y Raynosa.
Otro factor influyente en la economía de la ciudad ha sido la reciente construcción del
puente “Pharr-Reynosa”. Este nexo con Estados Unidos, apoyado con políticas locales
y federales para estimular el desarrollo industrial, auguran un ritmo de actividad
económica muy elevado para el futuro.

MUNICIPIO DE RIO BRAVO


En Rio Bravo, predominan las actividades industriales. Según el portal del gobierno de
Tamaulipas, más del 36% de la población ocupada se concentren este tipo de
actividades, de manera siguiente están las actividades comerciales con el 34.1%.
La población económicamente activa PEA es de 48,369 (49.4%) personas, de las
cuales el 92.6% se encuentra ocupada, mientras que el 7.4% está en la inactividad
laboral.
De acuerdo con las cifras expuestas por la INEGI. Encuesta intercensal 2015, se
determina que la PEA en el municipio se divide en los siguientes sectores:
1. SECTOR PRIMARIO: Las principales actividades económicas de este sector en las
que la población se concentra son la agricultura y la ganadería, estimando que más de
2,694 habitantes se dedican a estas actividades, lo que representa un 6.01% de la
PEA.
2. SECTOR SECUNDARIO: Este sector económico abarca la industria maquiladora,
plomeros, electricistas, dedicados a la construcción, etc., estimándose que existen
17,092 trabajadores dedicados a esta área, siendo así uno de los principales sectores
económicos al tener el mayor porcentaje 38.14% de la PEA del municipio.
P á g i n a 19 | 58
3. SECTOR TERCIARIO
- COMERCIO: Unas de las principales actividades que se desarrollan en este
sector, son las de transportes y gobierno, estableciéndose en este un 17.32%,
que significan 7,761 habitantes.
- SERVICIOS: En esta área se incorporan todos los servicios, tanto profesionales
como los técnicos, y se estima que aproximadamente son 16,912 habitantes
establecidos en este sector, lo que supone un 37.74% de la población
económicamente activa del municipio.

2.9 Vías de Comunicación

La región cuenta con una red carretera de 229 kilómetros, conformada por 47
kilómetros de carretera trocal federal pavimentada No 101, misma que corre de Ciudad
Victoria –San Luis Potosí; cuenta con 11 kilómetros de carretera estatal alimentadora
y 171 kilómetros de caminos rurales revestidos. La región cuenta con servicio de
telefonía fijo y de banda ancha; en forma complementaria, existen 2 Centros
comunitarios digitales e-México y 30 localidades mayores de 100 habitantes y menores
de 500 con telefonía rural.
En la carta se localiza la carretera Reynosa-San Fernando con una extensión total de
147 kilómetros, el tramo de la carta se denomina Las Urracas - T. C. (Matamoros -
Reynosa) con el número índice 11 y nombre de ruta MEX-097 y también es posible
apreciar Ent. Las Blancas - Río Bravo con el número índice 34 y nombre de ruta TAM-
003
Estación KM TDPA
T. C. Cd. Victoria - Matamoros 0.00 3097
La Nutria 41.00 3040
Santo Domingo 91.50 3838
T. C. Matamoros - Reynosa 113.25 3629
T. C. Matamoros - Reynosa 113.25 3699

También es posible apreciar la carretera Ent. Las Blancas - Río Bravo con el número
índice 34 y nombre de ruta TAM-003 con un Transito Diario Promedio Anual de 3888
en base con la siguiente tabla.
Estación KM TDPA
T. C. Cd. Victoria - Matamoros 0.00 2890
Valle Hermoso 21.00 2672
Valle Hermoso 21.00 2644
Río Bravo 91.00 7347

P á g i n a 20 | 58
Capítulo 3. Coeficiente Unitario De Riego
3.1 Cultivos (Perennes, Primavera-Verano y Otoño-Invierno)
Introducción:
Cultivo Perenne: Los cultivos perennes, aun cuando su periodo de cosecha inicie en
cualquier mes del año (de acuerdo con el cultivo y región),
su seguimiento estadístico se realiza considerando el mes de enero como inicio de
cosecha y diciembre como el de término. Algunos ejemplos
son: durazno, copra, naranja, nopalitos, uva, rosa, agave, mango, frambuesa, entre
muchos otros.
Cultivo Primavera-Verano: La producción agrícola mexicana se divide en dos
temporadas: primavera-verano y otoño-invierno. La primera va del 1 de marzo al 30 de
septiembre, y la segunda del 1 de octubre al 28 de febrero.
En estos ciclos los productos agrícolas crecen y maduran bajo las condiciones propias
de la época del año en la que se establezcan.
El periodo de siembras de este ciclo comienza en marzo y finaliza en septiembre del
mismo año. Generalmente las primeras cosechas de este ciclo inician en el mes de
junio y concluyen en marzo del año subsecuente.
Cultivo Otoño-Invierno: El periodo de siembras correspondiente al ciclo otoño-invierno
en México inicia en el mes de octubre y termina en marzo del año siguiente, para el
ciclo otoño invierno 2020/2021 se tiene la intención de sembrar una superficie, a nivel
nacional, de 3 millones 663 mil 069 de hectáreas.
Zona de Estudio
Tamaulipas cuenta con 1’525,263 has de uso agrícola, de las cuales 551,762 son de
riego y 973,501 son de temporal.
Uno de los ciclos más importantes es el otoño-invierno, ya que se siembra la mayor
cantidad de hectáreas, en el ciclo 2018-2019 se sembraron 891,730 hectáreas, los
principales cultivos de este ciclo son: Sorgo grano, Maíz grano, Cártamo, Algodón
hueso, Trigo grano, Cebolla, Canola y Okra (angú o gombo) entre otros.
El periodo de siembras en este ciclo inicia en el mes de octubre y termina en marzo del
año siguiente, las cosechas inician en diciembre y terminan en el mes de septiembre
del año siguiente.
El ciclo Primavera-verano se siembra por lo general en el centro y sur de nuestro
Estado, durante el ciclo Primaveraverano 2019 se sembraron 150,299 hectáreas,

P á g i n a 21 | 58
destacando los siguientes cultivos como lo son: Soya, Sorgo Grano, Maíz grano, Sorgo
forrajero en verde, Algodón hueso, Maíz forrajero en verde, Frijol, Chile verde y Cebolla.
En este ciclo su periodo de siembras comienza en el mes de abril y finaliza en
septiembre del mismo año, y las cosechas inician en junio y concluyen en el mes de
marzo del año subsecuente.
El ciclo Perennes 2019, alcanzó una siembra de 284,336 hectáreas, algunos de los
principales cultivos en este ciclo son la Caña de Azúcar, Pastos y praderas, Naranja,
Limón, Sábila, Agave, Toronja (pomelo) y Aceituna. En perennes se obtiene la mayor
cantidad de volumen de producción debido al cultivo de caña de azúcar.
En el ciclo Perennes por lo general los cultivos se cosechan entre los meses de enero
a diciembre. Hay que recordar que los cultivos perennes se refieren a frutales y
plantaciones con vida útil de hasta a 40 años en el caso de los naranjos y mangos.

3.2 Memoria de cálculo de láminas netas

El procedimiento para las laminas netas de este proyecto es el siguiente:

1. Se ubica la estación climatológica o pluviométrica más cercana al Distrito de


riego, en caso del proyecto es 2108 S.J. 3-63 TAPON. Se utilizan las
coordenadas geográficas de la estación, así como la precipitación y
temperaturas promedio mensuales registradas.

P á g i n a 22 | 58
El Análisis de los datos registrados en los últimos 20 años como mínimo para determinar
los promedios mensuales de temperatura y precipitación, como lo es el caso del
proyecto.
- El cultivo que se va a sembrar con su siclo vegetativo.
- El coeficiente global de cultivo.
- La eficiencia del sistema de acuerdo el distrito de riego será de 58.48.

2. COLUMNA 1.- Se colocarán los meses del año en que van los cultivos se van a
sembrar.

3. COLUMNA 2.-Se anotarán las temperaturas en las que se crecen cada cultivo
en cada uno de los meses del año, dependiendo de que tipo de cultivo sea
(perenne, primavera-verano y otoño-invierno). La estación deberá contar con
mínimo 20 años de registro continuos. Se colocarán en grados centígrado.

4. COLUMNA 3.- Se va a ocupar una fórmula para llenar esta columna

𝑻 + 𝟏𝟕. 𝟓
𝑫𝒐𝒏𝒅𝒆: 𝑻 = 𝒕𝒆𝒎𝒑𝒆𝒓𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒍𝒖𝒎𝒏𝒂 𝟐
𝟐𝟏. 𝟖

5. COLUMNA 4.- Se coloca el “% de horas sol” mensual de acuerdo con la


altitud de la estación climatológica o pluviométrica a utilizar en el proyecto, si la
altitud no es exacta se procederá a realizar una interpolación de acuerdo con
la siguiente tabla.

6. COLUMNA 5.- Es un factor de temperatura y luminosidad por cada mes. Se


obtendrá de la multiplicación de la columna 3 por la columna 4.
P á g i n a 23 | 58
7. COLUMNA 6.- Es el coeficiente de temperatura y se calculará con la siguiente
formula.

𝟎. 𝟎𝟑𝟏𝟏𝟒𝑻 + 𝟎. 𝟐𝟑𝟗𝟔 𝑫𝒐𝒏𝒅𝒆: 𝑻 = 𝒕𝒆𝒎𝒑𝒆𝒓𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒍𝒖𝒎𝒏𝒂 𝟐

8. COLUMNA 7.- Nos indica la precipitación medita existente en la estación


climatológica o pluviométrica. La estación deberá de contar con 20 años de
registros continuos y los datos se tomarán por los meses en que se desarrolló
el cultivo; los valores de la precipitación se colocaran en cm dentro de la tabla.

9. COLUMNA 8.- Se anotarán las precipitaciones efectivas en cm tomando en


cuenta los criterios de la siguiente tabla.

10. COLUMNA 9.- se colocará el coeficiente de desarrollo (Kc) para cada cultivo y
de acuerdo con el mes que le corresponda.

P á g i n a 24 | 58
11. COLUMNA 10.- En esta columna se calculará el uso consuntivo en cm
multiplicando la columna 5 por la columna 6 por la columna 9.

12. COLUMNA 11.- Se deberá de realizar un ajuste con las siguientes formulas:

𝑱𝑼𝑪 = 𝑱 ∗ 𝑼𝑪
𝑲𝒈 ∑ 𝑼𝑪
𝑱= 𝑪=
𝑪 ∑𝒇

13. COLUMNA 12.- Las laminas netas se calculan con la siguiente formula:
𝑳𝑵 = 𝑱𝑼𝑪 − 𝒉𝒑𝒆
14. COLUMNA 13.- Se determinará la lámina ajustada de acuerdo a la tabla 7.

15. COLIMNA 14.- La lamina bruta será el resultado de la división de la lamina


ajustada entre la eficiencia de conducción.
𝑳á𝒎𝒊𝒏𝒂 𝑨𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒅𝒂
𝑳á𝒎𝒊𝒏𝒂 𝑩𝒓𝒖𝒕𝒂 =
𝑬𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝑪𝒐𝒏𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏

La eficiencia de este proyecto de acuerdo con nuestro Distrito de Riego de la zona es


de 58.69.

P á g i n a 25 | 58
LÁMINAS NETAS- CULTIVOS PERENNES

Nombre de la Estación FRANCISCO GONZALEZ VILLAREAL


Cultivo CAÑA DE AZUCAR
Latitud 25°21´58´´
Ciclo Vegetativo PERENNE
Eficiencia 58.49%
Kg 0.9

Lamina (cm)
MES ( cm
cm cm

Enero 15.13 1.511 7.515 11.355 0.711 0.9 0.864 0.31 2.50 2.579 1.715 0 0
Febrero 17.37 1.613 6.873 11.086 0.781 0.9 0.864 0.41 3.55 3.658 2.794 0 0
Marzo 21.04 1.782 8.390 14.951 0.895 0.6 0.576 0.6 8.03 8.273 7.697 10 17.0969396
Abril 24.73 1.951 8.637 16.851 1.010 1.4 1.344 0.75 12.77 13.152 11.808 11.808 20.1880663
Mayo 27.10 2.060 9.375 19.313 1.083 2 1.92 0.87 18.20 18.749 16.829 16.829 28.7724397
Junio 29.02 2.148 9.285 19.944 1.143 2.8 2.632 0.95 21.66 22.313 19.681 19.681 33.6484869
Julio 29.47 2.168 9.485 20.563 1.157 1.5 1.44 1.01 24.03 24.758 23.318 23.318 39.8666439
Agosto 29.61 2.175 9.101 19.795 1.162 2.3 2.208 1.03 23.69 24.411 22.203 22.203 37.9603351
Septiembre 27.90 2.096 8.300 17.397 1.108 3.9 3.666 1.02 19.66 20.257 16.591 16.591 28.3655326
Octubre 24.37 1.934 8.043 15.555 0.998 2.2 2.112 0.99 15.37 15.835 13.723 13.723 23.4621303
Noviembre 20.05 1.736 7.355 12.768 0.864 1 0.96 0.93 10.26 10.570 9.610 10 17.0969396
Diciembre 16.68 1.582 7.392 11.694 0.759 0.9 0.864 0.83 7.37 7.590 6.726 10 17.0969396
191.27 167.08

c 0.874
j 1.030
Nombre de la Estación FRANCISCO GONZALEZ VILLAREAL
Cultivo CAÑA DE AZUCAR
Latitud 25°21´58´´
Ciclo Vegetativo PERENNE
Eficiencia 58.49%
Kg 0.9

Lamina (cm)
MES ( cm
cm cm

Enero 15.13 1.511 7.515 11.355 0.711 0.9 0.864 0.31 2.50 2.579 1.715 0 0
Febrero 17.37 1.613 6.873 11.086 0.781 0.9 0.864 0.41 3.55 3.658 2.794 0 0
Marzo 21.04 1.782 8.390 14.951 0.895 0.6 0.576 0.6 8.03 8.273 7.697 10 17.0969396
Abril 24.73 1.951 8.637 16.851 1.010 1.4 1.344 0.75 12.77 13.152 11.808 11.808 20.1880663
Mayo 27.10 2.060 9.375 19.313 1.083 2 1.92 0.87 18.20 18.749 16.829 16.829 28.7724397
Junio 29.02 2.148 9.285 19.944 1.143 2.8 2.632 0.95 21.66 22.313 19.681 19.681 33.6484869
Julio 29.47 2.168 9.485 20.563 1.157 1.5 1.44 1.01 24.03 24.758 23.318 23.318 39.8666439
Agosto 29.61 2.175 9.101 19.795 1.162 2.3 2.208 1.03 23.69 24.411 22.203 22.203 37.9603351
Septiembre 27.90 2.096 8.300 17.397 1.108 3.9 3.666 1.02 19.66 20.257 16.591 16.591 28.3655326
Octubre 24.37 1.934 8.043 15.555 0.998 2.2 2.112 0.99 15.37 15.835 13.723 13.723 23.4621303
Noviembre 20.05 1.736 7.355 12.768 0.864 1 0.96 0.93 10.26 10.570 9.610 10 17.0969396
Diciembre 16.68 1.582 7.392 11.694 0.759 0.9 0.864 0.83 7.37 7.590 6.726 10 17.0969396
191.27 167.08

c 0.874
j 1.030
Nombre de la Estación FRANCISCO GONZALEZ VILLAREAL
Cultivo SABILA
Latitud 25°21´58´´
Ciclo Vegetativo PERENNE
Eficiencia 58.49%
Kg 0.65

Lamina (cm)
MES ( cm cm cm

Enero 15.13 1.511 7.515 11.355 0.711 0.9 0.864 0.078 0.63 0.673 -0.191 0 0
Febrero 17.37 1.613 6.873 11.086 0.781 0.9 0.864 0.14 1.21 1.295 0.431 0 0
Marzo 21.04 1.782 8.390 14.951 0.895 0.6 0.576 0.24 3.21 3.432 2.856 0 0
Abril 24.73 1.951 8.637 16.851 1.010 1.4 1.344 0.457 7.78 8.312 6.968 10 17.0969396
Mayo 27.10 2.060 9.375 19.313 1.083 2 1.92 0.75 15.69 16.765 14.845 14.845 25.3804069
Junio 29.02 2.148 9.285 19.944 1.143 2.8 2.632 0.936 21.34 22.803 20.171 20.171 34.486237
Julio 29.47 2.168 9.485 20.563 1.157 1.5 1.44 0.982 23.36 24.968 23.528 23.528 40.2256796
Agosto 29.61 2.175 9.101 19.795 1.162 2.3 2.208 0.864 19.87 21.240 19.032 19.032 32.5388955
Septiembre 27.90 2.096 8.300 17.397 1.108 3.9 3.666 0.672 12.95 13.843 10.177 10.177 17.3995555
Octubre 24.37 1.934 8.043 15.555 0.998 2.2 2.112 0.456 7.08 7.565 5.453 10 17.0969396
Noviembre 20.05 1.736 7.355 12.768 0.864 1 0.96 0.233 2.57 2.747 1.787 0 0
Diciembre 16.68 1.582 7.392 11.694 0.759 0.9 0.864 0.072 0.64 0.683 -0.181 0 0
191.27 116.33

c 0.608
j 1.069

P á g i n a 26 | 58
Nombre de la Estación FRANCISCO GONZALEZ VILLAREAL
Cultivo MANDARINA
Latitud 25°21´58´´
Ciclo Vegetativo PERENNE
Eficiencia 58.49%
Kg 0.55

Lamina (cm)
MES ( cm
cm cm

Enero 15.13 1.511 7.515 11.355 0.711 0.9 0.864 0.65 5.25 4.116 3.252 0 0
Febrero 17.37 1.613 6.873 11.086 0.781 0.9 0.864 0.67 5.80 4.550 3.686 0 0
Marzo 21.04 1.782 8.390 14.951 0.895 0.6 0.576 0.69 9.23 7.242 6.666 10 17.0969396
Abril 24.73 1.951 8.637 16.851 1.010 1.4 1.344 0.7 11.91 9.344 8.000 10 17.0969396
Mayo 27.10 2.060 9.375 19.313 1.083 2 1.92 0.71 14.85 11.647 9.727 10 17.0969396
Junio 29.02 2.148 9.285 19.944 1.143 2.8 2.632 0.72 16.41 12.873 10.241 10.241 17.5089759
Julio 29.47 2.168 9.485 20.563 1.157 1.5 1.44 0.72 17.13 13.435 11.995 11.995 20.5077791
Agosto 29.61 2.175 9.101 19.795 1.162 2.3 2.208 0.71 16.33 12.809 10.601 10.601 18.1244657
Septiembre 27.90 2.096 8.300 17.397 1.108 3.9 3.666 0.7 13.49 10.583 6.917 10 17.0969396
Octubre 24.37 1.934 8.043 15.555 0.998 2.2 2.112 0.68 10.56 8.279 6.167 10 17.0969396
Noviembre 20.05 1.736 7.355 12.768 0.864 1 0.96 0.67 7.39 5.797 4.837 0 0
Diciembre 16.68 1.582 7.392 11.694 0.759 0.9 0.864 0.65 5.77 4.525 3.661 0 0
191.27 134.13

c 0.701
j 0.784

LÁMINAS NETAS- CULTIVOS OTOÑO-INVIERNO

Nombre de la Estación FRANCISCO GONZALEZ VILLAREAL


Cultivo CEBOLLA
Latitud 25°21´58´´
Ciclo Vegetativo OTOÑO-INVIERNO
Eficiencia 58.49%
Kg 0.6

Lamina (cm)
MES ( cm cm cm

Enero 15.13 1.511 7.515 11.355 0.711 0.9 0.864 1.06 8.56 6.924 6.060 10 17.0969396
Febrero 17.37 1.613 6.873 11.086 0.781 0.9 0.864 0.83 7.19 5.814 4.950 0 0
Octubre 24.37 1.934 8.043 15.555 0.998 2.2 2.112 0.67 10.40 8.415 6.303 10 17.0969396
Noviembre 20.05 1.736 7.355 12.768 0.864 1 0.96 0.96 10.59 8.568 7.608 10 17.0969396
Diciembre 16.68 1.582 7.392 11.694 0.759 0.9 0.864 1.08 9.59 7.755 6.891 10 17.0969396
62.46 46.32

c 0.742
j 0.809

Nombre de la Estación FRANCISCO GONZALEZ VILLAREAL


Cultivo CHILE VERDE
Latitud 25°21´58´´
Ciclo Vegetativo OTOÑO-INVIERNO
Eficiencia 58.49%
Kg 0.6

Lamina (cm)
MES ( cm cm cm

Enero 15.13 1.511 7.515 11.355 0.711 0.9 0.864 0.787 6.35 4.977 4.113 0 0
Octubre 24.37 1.934 8.043 15.555 0.998 2.2 2.112 0.99 15.37 12.039 9.927 10 17.0969396
Noviembre 20.05 1.736 7.355 12.768 0.864 1 0.96 0.93 10.26 8.036 7.076 10 17.0969396
Diciembre 16.68 1.582 7.392 11.694 0.759 0.9 0.864 0.83 7.37 5.771 4.907 0 0
51.37 39.35

c 0.766
j 0.783

P á g i n a 27 | 58
Nombre de la Estación FRANCISCO GONZALEZ VILLAREAL
Cultivo TOMATE ROJO
Latitud 25°21´58´´
Ciclo Vegetativo OTOÑO-INVIERNO
Eficiencia 58.49%
Kg 0.7

Lamina (cm)
MES ( cm cm
cm

Enero 15.13 1.511 7.515 11.355 0.711 0.9 0.864 0.987 7.97 9.606 8.742 10 17.0969396
Octubre 24.37 1.934 8.043 15.555 0.998 2.2 2.112 0.46 7.14 8.609 6.497 10 17.0969396
Noviembre 20.05 1.736 7.355 12.768 0.864 1 0.96 0.57 6.29 7.581 6.621 10 17.0969396
Diciembre 16.68 1.582 7.392 11.694 0.759 0.9 0.864 0.95 8.43 10.165 9.301 10 17.0969396
51.37 29.83

c 0.581
j 1.206

Nombre de la Estación FRANCISCO GONZALEZ VILLAREAL


Cultivo SANDIA
Latitud 25°21´58´´
Ciclo Vegetativo OTOÑO-INVIERNO
Eficiencia 58.49%
Kg 0.6

Lamina (cm)
MES ( cm
cm cm

Enero 15.13 1.511 7.515 11.355 0.711 0.9 0.864 0.9 7.27 6.299 5.435 10 17.0969396
Febrero 17.37 1.613 6.873 11.086 0.781 0.9 0.864 0.7 6.06 5.254 4.390 0 0
Octubre 24.37 1.934 8.043 15.555 0.998 2.2 2.112 0.5 7.76 6.729 4.617 0 0
Noviembre 20.05 1.736 7.355 12.768 0.864 1 0.96 0.8 8.83 7.650 6.690 10 17.0969396
Diciembre 16.68 1.582 7.392 11.694 0.759 0.9 0.864 1.5 13.31 11.542 10.678 10.678 18.2561122
62.46 43.23

c 0.692
j 0.867

LÁMINAS NETAS- CULTIVOS PRIMAVERA-VERANO

Nombre de la Estación FRANCISCO GONZALEZ VILLAREAL


Cultivo MANDARINA
Latitud 25°21´58´´
Ciclo Vegetativo PRIMAVERA-VERANO
Eficiencia 58.49%
Kg 0.65

Lamina (cm)
MES
( cm cm cm
Marzo 21.04 1.782 8.390 14.951 0.895 0.6 0.576 0.510 6.82 6.883 6.307 10 17.0969396
Abril 24.73 1.951 8.637 16.851 1.010 1.4 1.344 0.550 9.36 9.442 8.098 10 17.0969396
Mayo 27.10 2.060 9.375 19.313 1.083 2 1.92 0.660 13.81 13.925 12.005 12.005 20.524876
Junio 29.02 2.148 9.285 19.944 1.143 2.8 2.632 0.690 15.73 15.865 13.233 13.233 22.6243802
Julio
Agosto 29.47 2.168 9.485 20.563 1.157 1.5 1.44 0.560 13.32 13.439 11.999 11.999 20.5146179
91.62 59.04

c 0.644
j 1.009

P á g i n a 28 | 58
Nombre de la Estación FRANCISCO GONZALEZ VILLAREAL
Cultivo SORGO DE GRANO
Latitud 25°21´58´´
Ciclo Vegetativo PRIMAVERA-VERANO
Eficiencia 58.49%
Kg 0.75

Lamina (cm)
MES
( cm cm cm
Enero
Marzo 21.04 1.782 8.390 14.951 0.895 0.6 0.576 0.700 9.37 8.384 7.808 10 17.0969396
Abril 24.73 1.951 8.637 16.851 1.010 1.4 1.344 1.070 18.21 16.299 14.955 14.955 25.5684732
Mayo 27.10 2.060 9.375 19.313 1.083 2 1.92 0.820 17.15 15.350 13.430 13.43 22.9611899
Junio 29.02 2.148 9.285 19.944 1.143 2.8 2.632 0.650 14.82 13.261 10.629 10.629 18.1723372
71.06 59.55

c 0.838
j 0.895
Nombre de la Estación FRANCISCO GONZALEZ VILLAREAL
Cultivo MAIZ DE GRANO
Latitud 25°21´58´´
Ciclo Vegetativo PRIMAVERA-VERANO
Eficiencia 58.49%
Kg 0.7

Lamina (cm)
MES
Enero ( cm cm cm
Marzo 21.04 1.782 8.390 14.951 0.895 0.6 0.576 0.480 6.42 4.762 4.186 0 0
Abril 24.73 1.951 8.637 16.851 1.010 1.4 1.344 0.580 9.87 7.318 5.974 10 17.0969396
Mayo 27.10 2.060 9.375 19.313 1.083 2 1.92 0.835 17.47 12.948 11.028 11.028 18.854505
Junio 29.02 2.148 9.285 19.944 1.143 2.8 2.632 1.050 23.94 17.745 15.113 15.113 25.8386049
Julio 29.47 2.168 9.485 20.563 1.157 1.5 1.44 1.030 24.51 18.167 16.727 16.727 28.5980509
Agosto 29.61 2.175 9.101 19.795 1.162 2.3 2.208 1 23.00 17.053 14.845 14.845 25.3804069
111.42 105.20

c 0.944
j 0.741
Nombre de la Estación FRANCISCO GONZALEZ VILLAREAL
Cultivo SORGO FORRAJERO
Latitud 25°21´58´´
Ciclo Vegetativo PRIMAVERA-VERANO
Eficiencia 58.49%
Kg 0.7

Lamina (cm)
MES ( cm
cm cm

Marzo 21.04 1.782 8.390 14.951 0.895 0.6 0.576 0.426 5.70 4.897 4.321 0 0
Abril 24.73 1.951 8.637 16.851 1.010 1.4 1.344 0.970 16.51 14.182 12.838 12.838 21.9490511
Mayo 27.10 2.060 9.375 19.313 1.083 2 1.92 0.960 20.08 17.249 15.329 15.329 26.2078988
Junio 29.02 2.148 9.285 19.944 1.143 2.8 2.632 0.685 15.62 13.414 10.782 10.782 18.4339203
71.06 57.90

c 0.815
j 0.859

3.2 Uso consuntivo. Método modificado de Blaney – Criddle

El uso consuntivo es la cantidad de agua que usan las plantas para crecer,
desarrollarse y producir económicamente. El uso consuntivo está constituido por el
agua que transpiran las plantas a través de las hojas, el agua que se evapora
directamente del suelo y el agua que constituye los tejidos de las plantas. En virtud de
que los 2 primeros componentes constituyen casi el 99% del uso consuntivo es común
y además correcto, mencionar el término “evapotranspiración real” al hacer referencia

P á g i n a 29 | 58
al uso consuntivo. Penman (1948), citado por Aguilera (1996), afirmó que la cantidad
de agua que consume un cultivo de talla baja y uniforme, que cubre totalmente el suelo
y que siempre está previsto de humedad aprovechable. Lógicamente, la cantidad de
agua por este concepto será mayor que la de uso consuntivo.
Los factores fundamentales que influyen para que el uso consuntivo tenga un
determinado valor son:
✓ El clima: Temperatura, humedad relativa, vientos, latitud, luminosidad y
precipitación.
✓ El cultivo: Especie, variedad, ciclo vegetativo, hábitos radiculares, etc.
✓ El suelo: Textura, estructura, profundidad del nivel freático, capacidad de
retención de humedad.
✓ El agua de riego: Su calidad y disponibilidad, prácticas de riego.
El Método de Harry F. Blanney y Waine D. Criddle, estableció una fórmula aplicada en
las condiciones del oeste de los Estados Unidos de América, en la cual se emplean la
temperatura media mensual, el fotoperíodo diario y un factor de cultivo, con lo cual se
puede estimar el uso consuntivo.
La expresión general es la siguiente:
𝑼=𝑲∗𝑭
Donde:
U= Uso consuntivo en cm.
K= Es el factor del cultivo.
f= es la sumatoria desde que i es igual a 1 hasta n de f
𝒑(𝒕 + 𝟏𝟕. 𝟖)
𝒇=
𝟐𝟏. 𝟖
Donde:
p= porcentaje de horas luz del mes, con respecto al total anual.
t= temperatura media mensual en °C.
El método de Blaney y Criddle es un método indirecto que usa los factores de
temperatura media mensual y porcentajes de horas luz para diferentes latitudes, para
estimar la evapotranspiración de cultivos.
Como primer paso del método de Blaney Criddle se deben tener datos como el cultivo
a calcular, la latitud de la estación hidrométrica de donde se obtuvieron los datos de
temperatura media mensual, la temperatura media mensual, el ciclo del cultivo, sus
meses de cultivo, el coeficiente global de desarrollo (Kg), la eficiencia del sistema.
P á g i n a 30 | 58
3.3 Cálculo del Volúmenes de riego

Una vez concluida las tablas con las laminas netas por cultivo, se anotarán las láminas
netas calculadas en cada cultivo de acuerdo con los meses correspondientes. Así
obtenemos las láminas mensuales necesarias por mes de todos los cultivos.
Volúmenes de demanda
Se anotará el cultivo con el área correspondiente en porcentaje y en hectáreas; se
calculará los volúmenes de Millones de metros cúbicos (Mm3) para cada mes de cada
cultivo utilizando la siguiente expresión:

Á𝒓𝒆𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝒄𝒖𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂 (𝒎𝟐 ) ∗ 𝑳á𝒎𝒊𝒏𝒂 𝒏𝒆𝒕𝒂 𝒎𝒆𝒏𝒔𝒖𝒂𝒍 (𝒎)


𝑽𝒐𝒍 =
𝟏, 𝟎𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎

Una vez calculado los volúmenes mensuales por cultivo, se procederá hacer una
sumatoria de los volúmenes y así obteniendo el Mes de Máxima demanda y esos
valores son los que tomaremos para lo siguiente.
Tabla de laminas neta en cm
meses area en Ha enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
caña de azucar 122 1.72 2.79 7.70 11.80 16.83 19.68 23.32 22.20 16.59 13.72 9.61 6.73
Naranja 122 3.62 4.10 7.32 8.85 10.79 11.41 13.22 11.77 7.88 6.92 5.36 4.07
sábila 122 0.00 0.43 2.86 6.97 14.85 20.17 23.53 19.02 10.18 5.45 1.79 0.00
Mandarina 122 3.25 3.69 6.66 8.00 9.73 10.24 12.00 10.60 6.92 6.17 4.84 3.66
cebolla 122 6.06 4.95 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 6.30 7.61 6.89
chile verde 122 4.41 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9.93 7.08 4.91
Tomate Rojo 122 8.74 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 6.50 6.62 9.30
sandía 122 5.43 4.39 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.62 6.69 10.68
Soya 122 0.00 0.00 6.30 8.09 12.01 13.23 12.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Sorgo de Grano 122 0.00 0.00 7.80 14.95 13.43 10.63 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
maiz grano 122 0.00 0.00 4.18 5.97 11.03 15.11 16.73 14.84 0.00 0.00 0.00 0.00
sorgo forrajero 122 0.00 0.00 4.32 12.83 15.33 10.78 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
∑ 1464.00 33.23 20.35 47.15 77.46 103.99 111.26 100.81 78.42 41.58 59.62 49.60 46.23

Tabla de Volumenes en Mm3


meses area en Ha enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
caña de azucar 1220000 0.02 0.03 0.09 0.14 0.21 0.24 0.28 0.27 0.2 0.17 0.12 0.08
Naranja 1220000 0.04 0.05 0.09 0.11 0.13 0.14 0.16 0.14 0.1 0.08 0.07 0.05
sábila 1220000 0 0.01 0.03 0.09 0.18 0.25 0.29 0.23 0.12 0.07 0.02 0
Mandarina 1220000 0.04 0.05 0.08 0.1 0.12 0.12 0.15 0.13 0.08 0.08 0.06 0.04
cebolla 1220000 0.07 0.06 0 0 0 0 0 0 0 0.08 0.09 0.08
chile verde 1220000 0.05 0 0 0 0 0 0 0 0 0.12 0.09 0.06
Tomate Rojo 1220000 0.11 0 0 0 0 0 0 0 0 0.08 0.08 0.11
sandía 1220000 0.07 0.05 0 0 0 0 0 0 0 0.06 0.08 0.13
Soya 1220000 0 0 0.08 0.1 0.15 0.16 0.15 0 0 0 0 0
Sorgo de Grano 1220000 0 0 0.1 0.18 0.16 0.13 0 0 0 0 0 0
maiz grano 1220000 0 0 0.05 0.07 0.13 0.18 0.2 0.18 0 0 0 0
sorgo forrajero 1220000 0 0 0.05 0.16 0.19 0.13 0 0 0 0 0 0
∑ 14640000 0.4 0.25 0.57 0.95 1.27 1.35 1.23 0.95 0.5 0.74 0.61 0.55

P á g i n a 31 | 58
3.4 Tablas y Gráfica del cálculo de Coeficiente Unitario de Riego

Para la tabla (Volúmenes Globales y Coeficientes Unitarios de Riego) se tomarán los


datos del mes de máxima demanda.

- COLUMNA 1 (CULTIVOS). Se ordenará de acuerdo con la lámina neta


requerida de mayor a menor del mes de máxima demanda.

- COLUMNA 2 (LÁMINA NETA REQUERIDA EN CM). Se colocará las láminas


netas del cultivo correspondiente en orden decreciente.

- COLUMNA 3 (ÁREA EN Ha). Se anotará el área correspondiente al cultivo.


- COLUMNA 4 (ÁREA ACUMULADA EN HA). Se calcula de la siguiente manera:

- COLUMNA 5 (VOLUMEN EN Mm3). Se anotará los volúmenes obtenidos de


acuerdo con el mes de máxima demanda y al cultivo correspondiente.

- COLUMNA 7 (X). El valor de X se calcula de la siguiente expresión.

𝑽𝒐𝒍ú𝒎𝒆𝒏 𝒂𝒄𝒐𝒎𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐 (𝒎𝟑 )


𝑿=
𝒕(𝑺)𝒎𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒔𝒑𝒐𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆

El tiempo (s) corresponde al mes de máxima demanda, aquí se considera las horas de
trabajo a razón de 3600 s/hr considerando los días festivos, sábados y domingos.

P á g i n a 32 | 58
- COLUMNA 8 (Y). es un gasto por unidad de área (Q/Ha en m3 /seg/Ha) y se
obtiene de la siguiente expresión
𝑿
𝒀=
Á𝒓𝒆𝒂 𝒂𝒄𝒐𝒎𝒖𝒍𝒂𝒅𝒂 (𝑯𝒂)

- COLUMNA 9 (C.U.R.). se calcula de la siguiente manera, para cada cultivo, y


con el resultado obtenido por cultivo se realiza un promedio en la cual dicho
resultado será el C.U.R. para todo el sistema.
-
𝑪. 𝑼. 𝑹 = 𝒀 ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟎
Lamina neta CUR
Cultivo Áreas (Ha) Área acumulada (Ha) Volumen m3 Vol. Acum m3 X Y
(cm) (lps/Ha)
sabila 20.17 122 122 0.25 0.25 0.315656566 0.002587349 2.5873
Caña de Azucar 19.68 122 244 0.24 0.49 0.618686869 0.002535602 2.5356
Maiz de Grano 15.11 122 366 0.18 0.67 0.845959596 0.002311365 2.3114
soya 13.23 122 488 0.16 0.83 1.047979798 0.0021475 2.1475
Naranja 11.41 122 610 0.14 0.97 1.224747475 0.002007783 2.0078
sorgo forrajera 10.78 122 732 0.13 1.10 1.388888889 0.001897389 1.8974
Sorgo de Grano 10.63 122 854 0.13 1.23 1.553030303 0.001818537 1.8185
Mandarina 10.24 122 976 0.12 1.35 1.704545455 0.001746461 1.7465
cebolla 0.00 122 1098 0 1.35 1.704545455 0.001552409 1.5524
chile verde 0.00 122 1220 0 1.35 1.704545455 0.001397168 1.3972
Tomate Rojo 0.00 122 1342 0 1.35 1.704545455 0.001270153 1.2702
sandía 0.00 122 1464 0 1.35 1.704545455 0.001164307 1.1643

CUR
Área acumulada (Ha)
(lps/Ha)
0 2.5873
122 2.5873
244 2.5356
366 2.3114
488 2.1475
610 2.0078
732 1.8974
854 1.8185
976 1.7465
1098 1.5524
1220 1.3972
1342 1.2702
1464 1.1643
1464 0.00

P á g i n a 33 | 58
P á g i n a 34 | 58
SECCIÓN DE MÁXIMA EFICIENCIA HIDRÁULICA

Se dice que un canal es hidráulicamente eficiente cuando este es capaz de transportar


la máxima cantidad de agua con el
menor perímetro posible, esto depende directamente de la disposición geométrica de
la sección. Al optar por un diseño
eficiente se puede reducir significativamente los recursos a utilizar en la construcción
del proyecto.
La sección geométrica está en función del caudal, se recomienda:

❖ Sección trapecial, cuando el gasto sea mayor a 700 litros por segundo.

❖ Sección triangular, si el gasto esta entre 100 y 700 litros por segundo.

❖ Sección triangular, para gastos menores a 100 litros por segundo.

Como el gasto de diseño es igual a 1686.4 litros por segundo, se optará por una
sección trapecial.

DISEÑO DEL CANAL PRINCIPAL CON SECCIÓN TRAPECIAL DE


MÁXIMA EFICIENCIA.

Componentes del canal.

P á g i n a 35 | 58
DONDE:
B= Espejo de agua
b= Plantilla del canal
t= Talud
d= Tirante
H= Tirante más el bordo libre
BL= Bordo libre
Θ= Angulo de inclinación

TALUD (t)
Es la relación de la proyección horizontal a la vertical de la parte lateral del canal.
Depende de la clase de material
en donde este alojado el canal, mientras más inestable sea el material, menor será el
ángulo de inclinación.
Elección del Talud: para la sección de máxima eficiencia el ángulo de inclinación será
de 60. Por lo tanto

COEFICIENTE DE RUGOSIDAD (n)


La rugosidad es la resistencia al flujo del agua, que presentan los revestimientos de los
canales artificiales, se relaciona
principalmente a las condiciones del estado de conservación de estos.
El coeficiente de rugosidad depende del material, de su acabado y de su deterioro con
el tiempo.
En este caso, el canal será revestido con concreto para el cual se tienen los siguientes
valores de n. Se considerará que el
canal está en buenas condiciones, por lo que n=0.014

P á g i n a 36 | 58
TIRANTE.
Es la distancia entre la lámina de agua y el fondo.
1.59 ∗ 𝑄 ∗ 𝑛 3
d =( 1 )8
𝑆 2 ∗ (2√1 + 𝑡 2 − 𝑡)

DONDE:
Q= Gasto de diseño en m3/s
n= rugosidad para revestimiento de concreto en condiciones buenas.
S= pendiente
t= talud
Sustituyendo:
1.59 ∗ 1.7045 ∗ 0.014 3
d =( 1 )8
(0.002)2 ∗ (2√1 + 0.572 − 0.57)

𝑑 = 0.76𝑚

PLANTILLA.
A la superficie del fondo del canal se le denomina solera o plantilla.

𝑏 = 2𝑑(√1 + 𝑡 2 − 𝑡)
Donde:
b= plantilla
d= tirante
t= talud
Sustituyendo

𝑏 = 2 ∗ 0.76(√1 + 0.572 − 0.57)


𝑏 = 0.88

P á g i n a 37 | 58
ANCHO DE ESPEJO DE AGUA
Es el ancho de la superficie libre del agua, expresado en m.
𝐵 = 𝑏 + 2𝑡𝑑
b= plantilla
d= tirante
t= talud
Sustituyendo
𝐵 = 0.88 + 2(0.57 ∗ 0.76)
𝐵 = 1.75𝑚

BORDO LIBRE
Se define como la distancia o altura desde la superficie del líquido (normalmente agua)
hasta la parte superior del canal. El bordo libre varía entre 5 a 30 por ciento del tirante.
𝐵𝐿 = 0.3 + 0.25𝑑
Donde
D= tirante
Sustituyendo
𝐵𝐿 = 0.3 + 0.25 ∗ 0.76
𝐵𝐿 = 0.49𝑚

AREA HIDRAULICA
Se refiere siempre a la de la sección transversal ocupada por el flujo en un canal, m².
𝐴𝐻 = 𝑏𝑑 + 𝑡𝑑 2
Donde
b= plantilla
P á g i n a 38 | 58
d= tirante
t= talud
Sustituyendo
𝐴𝐻 = 0.88 ∗ 0.76 + 0.57 ∗ 0.762
𝐴𝐻 = 0.49𝑚

PERIMETRO MOJADO
Es la longitud de la línea de contacto entre el agua y la superficie mojada del canal, m

𝑝𝑚 = 𝑏 + 2𝑑√1 + 𝑡 2

𝑝𝑚 = 0.88 + 2 ∗ 0.76√1 + 0.572


𝑝𝑚 = 2.63𝑚

RADIO HIDRAULICO
Es el parámetro utilizado para medir el efecto de la forma del canal y es el cociente del
área hidráulica y su perímetro mojado, m.
𝐴𝐻
𝑅𝐻 =
𝑃𝑚
Donde:
AH= Área hidráulica
Pm= Perímetro mojado
Sustituyendo
0.49
𝑅𝐻 = = 0.19 𝑚
2.63

VELOCIDAD
1 2 1
𝑉= 𝑅𝐻 3 𝑆 2
𝑛
Donde:
n= Coeficiente de rugosidad
P á g i n a 39 | 58
RH= Radio hidráulico
S= Pendiente
Sustituyendo
1 2 1
𝑉= 0.193 0.022
0.014
𝑉 = 3.34

Se observa que el valor de la velocidad es mayor a la mínima (V min=0.3 m/s) y menor


a la máxima (V máx.=2.5 m/s).

P á g i n a 40 | 58
Capitulo 4. Trazo de canales y lotificación
4.1 Trazo preliminar de la red de canales

Dentro de la infraestructura de un sistema de riego, la red de canales es la parte más


importante. La red comienza con el canal de conducción; también denominado tramo
muerto del canal es aquel en donde no existen derivaciones del flujo. Este parte de la
fuente de abastecimiento y se deriva cuando llega a la zona de riego. Generalmente se
le suele conocer como canal principal, el cual, según las necesidades de riego, puede
dividirse en canales laterales y estos a su vez en canales sub laterales.
Todas estas derivaciones conforman lo que se conoce como red de canales. Para el
trazo del canal principal se debe partir de lo que se conoce como “Línea pelo de tierra”.
La línea pelo de tierra es una línea con pendiente dada que se arrastra adaptándose a
las irregularidades del terreno y que por lo tanto no tiene terracerías.
La línea pelo de tierra puede tener pendiente constante o variable y está en función de
la escala del plano, equidistancia vertical y la pendiente. En este caso, la pendiente
será constante y se propuso un valor comprendido entre la pendiente mínima y máxima
para canales de riego. Para poder realizar esta parte de nuestro proyecto, ocupamos
las curvas de nivel que sacamos a cada metro con ayuda de AutoCAD y del Global
Mapper.

- Trazo de la línea pelo de tierra:


El trazo de la línea pelo de tierra se realizó en AutoCAD. Tomamos la topografía del
terreno, procedemos a poner un punto de partida para el trazo de la línea será la
ubicación de la fuente de abastecimiento que en este caso será un pozo profundo.
En el punto de partida, se dibuja un círculo se traza una línea del centro del círculo a
donde se corta la siguiente curva. Ese será el nuevo centro para trazar el próximo
círculo y el procedimiento se repite hasta lograr la longitud deseada para la línea pelo
de tierra. A fin de garantizar la conducción por gravedad, se debe cuidar que el trazo
en ningún momento quede a contra pendiente, ni sobre la misma curva.

P á g i n a 41 | 58
4.2 Lotificación

Para la lotificación se recomienda que las parcelas se encuentren paralelas y muy


pegadas a línea pelo de tierra. Es necesario dejar un paso entre el canal principal y las
parcelas, para el proyecto esta separación será de cinco metros. La distribución de las
parcelas será a lo largo de todo el canal principal. Estas tendrán un área de 118
hectáreas cada una. Las parcelas pueden adoptar la forma geométrica más
conveniente, en este caso son paralelogramos no regulares. En total se tienen 12
parcelas para los cultivos descritos anteriormente. Para derivar el agua del canal
principal a las parcelas, se colocarán tomas granjas en el punto topográfico más alto
de cada tramo. Las tomas granjas se abordan a detalle más adelante.
La lotificación de la zona de riego se presenta en el plano correspondiente.

P á g i n a 42 | 58
P á g i n a 43 | 58
Capitulo 5. Dimensionamiento de canales
Gasto de diseño
Para calcular el gasto de diseño de nuestro proyecto procederemos aplicar la siguiente
formula.

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ∗ (1,000,000)


𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ =
𝑁𝑢𝑚 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠 max 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

1.3499 ∗ (1,000,000)
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ =
22𝑑𝑖𝑎𝑠 ∗ 10ℎ𝑟𝑠 ∗ 3600𝑠𝑒𝑔

𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ = 1.7045 𝑚3 /𝑠
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ = 1.7045 𝑙/𝑠
Pendiente
Como el canal de máxima eficiencia será con revestimiento de concreto, se debe tomar
en cuenta las siguientes consideraciones:

• Smax = 0.01
• Smin = 0.0005
• Vmin = 0.3 m/s
• Vmax = 2.5 m/s
Para el cálculo de la pendiente se utiliza la siguiente formula:
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑆=
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
60 − 46
𝑆=
6460

𝑆 = 0.002

P á g i n a 44 | 58
Sección de máxima eficiencia
Se dice que una sección es de máxima eficiencia hidráulica cuando para la misma área,
pendiente y calidad de paredes deja pasar un gasto máximo.
Se diseñará una sección trapecial.

Donde:

• b = Plantilla del canal


• B = Espejo de agua
• d = Tirante de agua
• BL = Bordo libre
• t = talud
• ø = Angulo de inclinación
• H = Tirante + Bordo Libre

Cálculo de Talud
Para calcular el talud se utiliza la siguiente expresión
1
𝑡=
𝑡𝑎𝑛∅

El ángulo de inclinación para el canal de máxima eficiencia será de 60°


Por lo tanto:
1
𝑡= = 0.57
𝑡𝑎𝑛∅

P á g i n a 45 | 58
Coeficiente de rugosidad
Para el coeficiente de seguridad utilizaremos la siguiente tabla

Como el Canal será de concreto con terminación ordinaria utilizaremos el coeficiente


de rugosidad (n) de 0.014
Cálculo de tirante
Para el cálculo de tirante se utiliza la siguiente formula:
3
8
1.59 ∗ 𝑄 ∗ 𝑛
𝑑=( 1 )
2
𝑆 ∗ (2√1 + 𝑡 − 𝑡)
2

Donde:
n = Coeficiente de rugosidad
S = Pendiente
Q = Gasto de diseño
t = talud
3
8
1.59 ∗ 1.7045 ∗ 0.014
𝑑=( 1 )
0.0022 ∗ (2√1 + 0.572 − 0.57)

𝑑 = 0.7647
P á g i n a 46 | 58
Cálculo del bordo libre
Se utiliza la siguiente expresión:
𝐵𝐿 = 0.30 + 0.25𝑑
𝐵𝐿 = 0.30 + 0.25(0.7647)
𝐵𝐿 = 0.49

Cálculo de la plantilla
Se utiliza la siguiente formula:

𝑏 = 2𝑑 (√1 + 𝑡 2 − 𝑡)

𝑏 = 2(0.7647)(√1 + 0.572 − 0.57)


𝑏 = 0.88
Cálculo de ancho de espejo de agua
Para este cálculo se utiliza la siguiente formula:
𝐵 = 𝑏 + 2𝑡𝑑
𝐵 = 0.88 + 2(0.57)(0.76)
𝐵 = 1.74

Cálculo de área hidráulica


Es la sección transversal ocupada por el flujo en un canal, m2
Se utiliza la fórmula:
𝐴𝐻 = 𝑏𝑑 + 𝑡𝑑
𝐴𝐻 = (0.88)(0.76) + (0.57)(0.76)
𝐴𝐻 = 1.012

Cálculo de perímetro mojado

P á g i n a 47 | 58
Es el perímetro de la sección transversal del conducto en el que hay contacto de líquido
con la pared sin incluir la superficie libre si ésta existe.

𝑃𝑚 = 𝑏 + 2𝑑 (√1 + 𝑡 2

𝑃𝑚 = 0.88 + 2(0.76) (√1 + 0.572


𝑃𝑚 = 2.629
Cálculo de radio hidráulico
Es la relación entre el área hidráulica y el perímetro mojado del canal
Se utiliza la siguiente expresión:
𝐴𝐻
𝑅𝐻 =
𝑃𝑚
0.88
𝑅𝐻 =
2.63
𝑅𝐻 = 0.33
Cálculo de la velocidad
1 2 1
𝑉= 𝑅𝐻 3 𝑆 2
𝑛
1 2 1
𝑉= 0.333 ∗ 0.0022
0.014
𝑉 = 1.62

La velocidad está entre los parámetros de 0.3 m/s y 2.5 m/s ∴ está correcta
Comprobación en H Canales
Los resultados calculados se pueden comprobar en el software de H canales

P á g i n a 48 | 58
Dimensiones del canal

• QDISEÑO = Gasto de diseño = 1.7045 m3 /s


• b = plantilla = 0.89 m
• d = tirante de agua = 0.76 m
• BL = bordo libre = 0.49 m
• B = Espejo de agua = 1.76 m
• t = talud = 0.57
• n = Coeficiente de rugosidad = 0.014
• H = Tirante + bordo libre = 1.25 m
• S = Pendiente del canal = 0.002
• V = Velocidad = 1.68 m/s
• AH = Área hidráulica = 1.013 m2
• PM = Perímetro mojado = 2.65 m
• L = Longitud del canal = 6460 m
• Revestimiento = Concreto terminación ordinaria

P á g i n a 49 | 58
Cálculo del canal de drenaje
Cálculo del tiempo de drenaje (td).
Se Calcula con las siguientes formulas
𝑡𝑑 = 𝑡 − 𝑡10
𝑡𝑡 = 𝐶𝑐 ∗ 𝐷𝑝0.46
Donde:

• tt = tiempo total de exceso de agua, (hr).


• t10 = tiempo para que el suelo alcance un 10% de aireación.
• (hr), que depende de la textura del suelo
• Cc = Coeficiente de cultivo
• Dp = Daño permisible (%) y su valor se asume en un 10%.

Obtención de Cc y t10
Con base a los cultivos de los cuales se tiene su Coeficiente de cultivo y se tienen
previstos se pondera en partes iguales.

∑ 𝐶𝑐 9.80 + 12.90 + 33.02 + 12.51 + 8


𝐶𝑐 = = = 15.25
𝑛 5

Al tener predominancia de suelos de textura media se usa el valor de t10


correspondiente a franco que es t10=20.20
Por lo tanto
𝑡𝑡 = 𝐶𝑐 ∗ 𝐷𝑝0.46 = 15.25 ∗ 100.46 = 43.98 ℎ𝑟𝑠
𝑡𝑑 = 43.98 − 20.20 = 23.78 ℎ𝑟𝑠 ≈ 24 ℎ𝑟𝑠 = 1 𝑑í𝑎

P á g i n a 50 | 58
Cálculo de la lluvia de diseño.
De acuerdo con la estación climatología 28048 se obtiene un valor máximo de 175.5
mm o 17.55 cm de precipitación.
𝑃𝑑 = 17.55 𝑐𝑚
Cálculo de la escorrentía de diseño.
1000
𝑆=( − 10) ∗ 2.54
𝐶𝑁
(𝑃𝑑 − 0.2 ∗ 𝑆)2
𝐸=( )
(𝑃𝑑 + 0.8 ∗ 𝑆)

Donde:

• Pd =Lluvia de diseño, (cm).


• S =Infiltración potencial, (cm).
• CN = Número de la Curva, (adim).
CN por el uso que se le da por la actividad económica que es una zona de “Rotación
de Praderas” sin tratamiento en un buen estado con un grupo de suelo hidrológico “B”
resultando en CN=61.
Sustituyendo
1000
𝑆=( − 10) ∗ 2.54 = 16.24 𝑐𝑚
61
(17.5 − 0.2 ∗ 16.24)2
𝐸=( ) = 6.66 𝑐𝑚
(17.5 + 0.8 ∗ 16.24)

Cálculo del caudal de diseño


𝑄 = 𝐶 ∗ 𝐴𝑃
𝐶 = 4.573 + 1.62 ∗ 𝐸24
𝐸 ∗ 24
𝐸24 =
𝑡𝑑

P á g i n a 51 | 58
Donde:

• C= Coeficiente de drenaje (l/s/ha)


• A= Área a drenar (ha)
• p = exponente empírico, usualmente 5/6.
• E24= Escorrentía de diseño para 24 hrs (cm)
• E = Escorrentía diseño, (cm).
• td =Tiempo de drenaje, (hr).
Sustituyendo
6.66 ∗ 24
𝐸24 = = 6.66
24
𝐶 = 4.573 + 1.62 ∗ 6.66 = 15.36𝑙/𝑠
5
𝑄 = 15.36 ∗ 1,2846 = 5,982 𝑙/𝑠

P á g i n a 52 | 58
Capitulo 6. Estructuras en el distrito de riego

Áreas de cultivo
Espacio delimitado, preparado y destinado para la producción de cultivos. En tales
casos; se hace necesario acondicionar los terrenos para facilitar la siembra; y de esta
manera lograr el buen desarrollo de la planta con el fin de alcanzar resultados
satisfactorios.

Fuente de abastecimiento
Se entiende por fuente de abastecimiento de agua aquel punto o fase de ciclo natural
del cual se desvía o aparta, temporalmente para ser usada regresando finalmente a la
naturaleza. Esta agua puede no volver a su fuente original lo cual depende de la forma
que se disponga de las aguas de desperdicio.

P á g i n a 53 | 58
Tomas granja
Su uso es para abastecer directamente el agua a los predios agrícolas, constan de las
mismas partes de las tomas laterales; sus mecanismos de operación suelen ser
compuertas tipo Miller.
Es recomendable que la tomas Granja se localicen en un canal secundario y no en el
canal principal ya que así se mejora la operación de canales y se reducen los costos
de construcción. La Toma los Granja alimenta a las regaderas y se diseñaran para
gastos de 50 lps a 100 lps. Este tipo de estructura se utiliza también para alimentar
canales con capacidad hasta de 200 lps.

Canal de riego
Un canal de riego se caracteriza por:
- Permitir la conducción del agua a velocidades mayores en áreas de excavación
profunda o difícil y a costo efectivo adecuado.
- Disminuye la filtración y fugas del agua a través del cuerpo del canal y con ello
el costo elevado que producen, evitando el anegamiento de los terrenos
adyacentes y la necesidad de obras de drenaje costosas.
- Reduce y homogeneiza la rugosidad, con ello las dimensiones de lasección y los
volúmenes de excavación.
- Asegurar la estabilidad de la sección y proteger los taludes del intemperismo y
de la acción del agua de lluvia.
P á g i n a 54 | 58
- Evita el crecimiento de vegetación y reducir la destrucción de los bordos por
distintos animales.
- Reduce los costos anuales de operación y mantenimiento.

Canal de drenaje
Conjunto de medidas para evacuar los excesos de aguas libres, superficiales o
subterráneas, en un área de terreno determinada.
Tipos de drenaje:
- Drenaje de contención. Se emplea para evitar que el agua procedente de tierras más
altas alcance zonas más bajas, por lo cual también se denomina drenaje de
interceptación. Consiste en diques o drenajes subterráneos que atraviesan las
pendientes, para interceptar el agua y desviarla hacia conductos naturales o artificiales
antes de que alcance las tierras bajas.
- Drenaje abierto. También se le denomina drenaje superficial. Es un sistema de drenaje
que se realiza por conductos abiertos en el terreno (zanjas, canales, etc.). La principal
desventaja de estos conductos es que frecuentemente se atascan con sedimentos,
vegetación, grietas o derrumbes.

P á g i n a 55 | 58
- Drenaje soterrado. También se le denomina drenaje subterráneo o drenaje
subsuperficial. El método más utilizado es la colocación de tubos en los cuales el
exceso de agua en la tierra se filtra en ellos a través de agujeros que se perforan
expresamente para este fin. También se usan elementos filtrantes enterrados en el
suelo como grava, piedras y otros. En cualquiera de estos sistemas con el tiempo se
producen obstrucciones que es necesario eliminar con trabajos adicionales
complicados y caros.

P á g i n a 56 | 58
Capitulo 7. Conclusiones y recomendaciones

En el presente proyecto se puede observar en que consiste el diseño de una zona de


riego, partiendo desde la búsqueda y recopilación de información del lugar donde se
proyectará la zona de riego puesto que es importante reunir datos, por ejemplo, la
Topografía del lugar, Hidrología, Geología, Edafología, entre otros datos de la población
como actividades económicas que se desarrollan en la zona, demografía, etc., todos
estos en conjunto para realizar un adecuado diseño que se ajuste a las necesidades
de la población, así como a las condiciones del lugar; con el fin de proporcionar una
zona de riego que proporcione riegos seguros, de una manera económica y funcional.
Una adecuada planeación hará que el proyecto sea económico, evitará que se tengan
longitudes excesivas de canales de la red de distribución, un inadecuado diseño de las
estructuras de la zona de riego, así como una mala localización.
En cuanto al diseño de la lotificación de parcelas y trazo de canal, se hizo que estos
trabajaran por gravedad para distribuir el agua en las distintas áreas de cultivo,
utilizando a favor la topografía del lugar para evitar el uso de Sistemas de bombeo y
que la obra aumentara su costo; al mismo tiempo verificamos que el diseño del canal
cumpliera con la pendiente recomendada para canales de riego, así como las
velocidades adecuadas.
Las zonas de riego son fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria de la
población, además de que favorece a la economía de país.
Recomendaciones
Dada la importancia fundamental del canal principal para la entrega oportuna El agua
es de vital importancia para su correcto funcionamiento, por lo que es necesario
limpieza diaria sin preocupaciones 4 veces al año cada tres meses, Aunque, una mejor
atención no es poca cosa.
El procedimiento correcto al almacenar agua en él. Su área designada, esto es posible
a través de los protocolos establecidos responsable de eliminar los depósitos de capas
a tiempo, así como buenos productos. Mantenimiento de piezas mecánicas con
correcta instalación y asesoramiento Un experto en biología y ecología da buenos
consejos sobre el uso de Árboles de cierto tamaño.
Además, al final, mantener un control de planta preciso sobre las especies adyacente
al canal para evitar cambios inapropiados en el canal, así como Posibles dilemas para
el uso correcto de las nanopartículas a evitar El agua va serpiente desafortunada.

P á g i n a 57 | 58
Referencias:
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/es
panol/bvinegi/productos/historicos/2104/702825220822/702825220822_2.pdf
http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM28tamaulipas/municipios/28032a.ht
ml
https://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGST/Datos-Viales-
2013/Velocidad/28_TAMAULIPAS.pdf
Descarga las Cartas impresas editadas por el SGM | Servicio Geológico Mexicano |
Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)
www.inegi.org.mx/app/mapas/?esc=50000&t=

P á g i n a 58 | 58

También podría gustarte