Está en la página 1de 27

Logro de la sesión

Al finalizar la sesión el estudiante


infiere la forma de consignar el pago
de una Obligación que le plantean las
personas en situaciones especiales
de imposibilidad de realizarlo de la
manera pactada.
Saberes previos

Repasamos
¿Qué es el Anatocismo?
¿Desde cuando se puede pactar?

¿Qué entiendes por consignar?


¿y por imputar?
PAGO POR CONSIGNACIÓN

Es una facultad conferida al deudor, que


consiste en un procedimiento de pago forzoso
establecido por ley que le permite al deudor
liberarse del vínculo obligatorio, poniendo a
disposición de la autoridad judicial el objeto de
la prestación.
CARACTERISTICAS

❖ SUPONE LA INTIMACIÓN EXPRESA O TACITA AL ACREEDOR PARA


HACERSE CARGO DE LA PRESTACION.

❖ PONE DE MANIFIESTO AL ACREEDOR EL PROPOSITO INEQUIVOCO


INMEDIATA Y EXACTAMENTE LA PRESTACION.

❖ EL DEUDOR RALIZA TODO LO DEBIDO HASTA EL MOMENTO EN QUE


DEBIERA DE PRODUCIRSE LA COOPERACION DEL ACREEDOR.

❖ ES UN REQUERIMIENTO PARA MOVER LA PASIVIDAD DEL ACREEDOR A


PRESTAR SU ACTIVIDAD PARA EJECUTARSE LA PRESTACION.

❖ EL DEUDOR PONE FIN A LA TOLERANCIA QUE HABIA OBSERVADO


RESPECTO DE SU ACREEDOR.
Requisitos

1º 2º EFECTO:

Que, el deudor Que el acreedor no Produce los


haya efectuado un haya cumplido con
efectos extintivos
ofrecimiento practicar los actos
propios del Pago.
necesarios para el
de la prestación,
cumplimiento de la
sea judicial o prestación (negación
extrajudicialmente. tácita). Por negarse,
Ausencia, incapacidad ,
Cesión, muerte, etc
❖ Lo realiza judicialmente el deudor, en un
Proceso no Contencioso regulado por el
Código Procesal Civil, en el que deposita
la prestación debida

❖ Es un pago judicial y forzoso para que se


libere de la obligación

❖ Sólo cabe en las prestaciones de dar y


en las de hacer en las que se deba
entregar un bien
OFRECIMIENTO DE PAGO DEL
DEUDOR

El ofrecimiento debe ser real


(principios del pago) esto es, se
debe ofrecer toda la prestación
efectivamente debida (integridad e
identidad) o ponerla a disposición
del acreedor de la manera pactada
en la obligación
JUDICIAL O EXTRAJUDICIAL
ART 1252

El judicial a través de la
El extrajudicial se solicitud con la que se inicia el
Proceso no Contencioso de
realiza directamente
“Ofrecimiento de Pago y
por el deudor en favor Consignación” que regulan los
del acreedor Artículos 802 a 817 del CPC
CASOS DE OFRECIMIENTO
JUDICIAL Art. 1252

1. Cuando existe un pacto y, sobre todo, cuando no es posible realizar un


pago válido porque el acreedor no realiza los actos de colaboración para
que el deudor pueda cumplir.

2. Cuando el acreedor no es conocido es incierto o está ausente.

3. Cuando se ignore su domicilio.

4. Cuando es incapaz y no tiene representante.

5. Cuando el crédito lo reclaman varias personas o fuera litigioso o


cualquier situación análoga.
VALIDEZ Y RETROACTIVIDAD

❖ Que el acreedor no se oponga al ofrecimiento


CUANDO dentro de los cinco días siguientes de su
SURTE emplazamiento.
EFECTO
❖ Que la oposición del acreedor se desestime por
resolución con autoridad de cosa juzgada

 La consignación surte los efectos del pago retroactivamente al


día del ofrecimiento

EFECTO  El ofrecimiento judicial tiene lugar el día en que es notificada la


RETRO- solicitud con la que se inicia el proceso no contencioso
ACTIVO  El ofrecimiento extrajudicial tiene lugar el día en que es puesto
en conocimiento del acreedor
IMPUTACIÓN DEL PAGO

Facultad que por principio es


conferida al deudor, que consiste en
la operación jurídica de indicar y
señalar de varias prestaciones de la
misma naturaleza, la aplicación de
una prestación realizada en pago.
Que, exista un
solo deudor
responsable de
varias
obligaciones

Que, todas las Que, el


deudas estén acreedor de
vencidas y por
REQUISITOS todas las
tanto sean prestaciones
exigibles. sea el mismo.

Que, las
prestaciones
sean de la
misma
naturaleza,
fungibles y
homogéneas.
EFECTO JURÍDICO

Extingue la obligación a la que


El efecto jurídico que se ha realizado la imputación,
produce esta figura subsistiendo las demás
jurídica es que: prestaciones por cumplirse.
SUPUESTOS ART 1256

✓ Que el deudor tenga varias deudas con un mismo acreedor.


✓ Que todas las deudas sean de prestaciones homogéneas y
fungibles.
✓ El deudor debe indicar a cuál de las deudas se aplica el pago
al momento de pagar o antes de aceptar el recibo que emite
el acreedor: IMPUTACIÓN DEL DEUDOR
✓ Sin autorización del acreedor no puede pagar una deuda
parcial, ilíquida o no vencida.
ORDEN DE IMPUTACION ART 1257

Se trata de deudas en las que se deba capital, gastos e


intereses.

El deudor no puede pagar el capital antes que los gastos


ni éstos antes que los intereses.

En este caso la imputación corresponde al acreedor.


IMPUTACION DEL ACREEDOR ART
1258

➢ La imputación la hace el acreedor al momento


de emitir el recibo si es que no la ha hecho el
deudor.
➢ Un vez que se emite el recibo no cabe reclamo
alguno.
IMPUTACION LEGAL ART 1259

✓ Procede cuando no es efectuada por acreedor ni deudor.


✓ El pago se imputa:
a) A la deuda menos garantizada.
b) Si todos están igualmente garantizadas, a la más onerosa para
el deudor.
c) Si todas resultan igualmente onerosas, a la más antigua.
d) Si esto no es posible, la imputación es a todas
proporcionalmente.
Proviene del Latín
PAGO CON SUBROGACION Subrogatio, surrogo
que significa sustituir
o sustitución.

Es el acto jurídico que consiste en la sustitución del sujeto


activo de la obligación, operando así un cambio del acreedor
por un tercero con o sin interés en el cumplimiento de la
obligación.
Que se realice un pago, Que el sujeto beneficiado
Habiendo observado los con la subrogación sea
REQUISITOS
requisitos en cuanto al objeto distinto al deudor, puede
de la obligación ( identidad, ser un codeudor o un
Integridad e indivisibilidad) tercero.

EFECTO JURIDICO
El subrogante sustituye al subrogado en todos
los derechos, acciones y garantías del
antiguo acreedor.
PAGO CON SUBROGACIÓN

Es el pago que efectúa el tercero (subrogado) permitiéndole sustituir al


antiguo acreedor (subrogante) en todos los derechos , acciones y garantías
de este último, principalmente, en la exigencia de la ejecución de la
prestación que corresponde al deudor

Hay una:
-Subrogación legal
-Subrogación convencional
SUBROGACIÓN LEGAL

A. A favor de quien paga una deuda a la que se encontraba


obligado solidaria o indivisiblemente con otro.

B. De quien paga por tener interés legítimo.

C. Del acreedor que paga la deuda del deudor común a otro


acreedor que le es preferente.
SUBROGACIÓN CONVENCIONAL

a) Por el acuerdo entre el acreedor subrogante y el tercero


subrogado.

b) Por el acuerdo entre el tercero no interesado y el deudor.

c) Por el pago que efectúa el deudor con la prestación recibida


en mutuo, subrogando al mutuante.
EFECTO DE LA SUBROGACIÓN

Con la subrogación el subrogado sustituye al


subrogante en todos los derechos, acciones y
garantías del antiguo acreedor (subrogante)
hasta por el monto de lo que hubiese pagado.
¿QUE NOS LLEVAMOS?

INTERESES: GASTOS: CAPITAL

¿Pago x consignación?

¿Subrogación legal y
convencional?

También podría gustarte