Está en la página 1de 18

DERECHO CIVIL

SEGUNDO PARCAL
Los subrogados del cumplimiento

• la subrogacion o suplencia del pago no viene identificada con el cumplimiento


originario.
• Estos procedimientos solutorios tampoco tiene entre si una identica naturaleza
jurídica, pueden provocar distintos efectos en la disciplina del pago.
• Dada su naturaleza y contenido juridico estos procedimietos no constituyen unas
formas especiales de pago, sino prestaciones que sustituyen el pago genuino de
la obligación.

Los supuestos tipicos de subrogados del pago


Ofrecimiento de pago y consignacion
Es el procedimiento puesto por la ley a favor del deudor para liberarse de su obligación
mediante la puesta a disposicion de la autoridad judicial de las cosas debidas en la
determinadas circustancias.
CC. ARTICULO 1402.- En los pagos periódicos la constancia de pago del último período hace
presumir el pago de los anteriores, salvo prueba en contrario.
CC. ARTICULO 1408. Se paga por consignación,

Características de la consignación
a) Es un procedimiento que requiere la intervención judicial.
b) La consignación es voluntaria, aunque excepcionalmente puede venir de una orden
judicial.
c) Extingue la obligación cuando el juez la aprueba y libera al deudor.

Casos en que procede la consignación


CC. ARTICULO 1409.- La consignación procede:
1o.- Cuando el acreedor se negare a recibir la cantidad o cosa que se le debe;
2o.- Cuando el acreedor fuere incapaz de recibir el pago y careciere de representación legal;
3o.- Cuando el acreedor no se encuentre en el lugar en que debe hacerse el pago y no tuviere
en dicho lugar apoderado conocido;
4o.- Cuando fuere dudoso el derecho del acreedor y concurrieren otras personas a exigir el
pago, o cuando el acreedor fuere desconocido;
5o.- Cuando la deuda fuere embargada o retenida en poder del deudor, y éste quisiere
exonerarse del depósito;
6o.- Cuando se hubiere perdido el título de la deuda;
7o.- Cuando el rematario o adjudicatario de bienes gravados quiera redimirlos de las cargas que
pesan sobre ellos; y
8o.- En cualquier otro caso en que el deudor no pueda hacer directamente un pago válido.

Procedimiento de la consignación
Es un mecanismo liberatoria del deudor, es un procedimiento judicial que se inicia por solicitud
del deudor, posteriormente es notificado el acreedor a quien se le da la oportunidad para que
se pronuncie.
Carateristicas del procedimiento de la consignación
a) Una suma de dinero
b) Dando una cosa cierta, depositandolas ante un juez CC arto. 1408, 1414, 1415.
c) Realizando el objeto si se trata se una obligación de hacer

Presupuestos de la consignacion
1. El orden del material y se produce el ofrecimiento del pago
2. Deber del deudor de comunicar la consignación a las persona interesadas.

Efectos del pago en consignación


El principal efecto de la consignación es la liberación del deudor. CC arto, 1411 y
1412.
La dación en pago
Es la ejecución de una prestación distinta a la convenida, aceptada por el
acreedor. CC. Arto. 1386 y 1397
Elemento fundamental de la dación en pago, consiste, por consiguiente, en
que la prestación que se ejecuta constituye un aliud (prestación cconvenida
en pago) respecto de la prestación prefigurada, es decir, algo distinto de lo
inicialmente previsto.
Requisitos de la dación
a) Que se realice por el deudor un prestacion distinta de la debida.
b) Que exista acuerdo entre el acreedor y el deudor respecto de la
nueva prestación.
c) Que se produzca la extinción de la obligación.

El pago por cesión de bienes a los acreedores

Definición: cuando el deudor está imposibilitado de continuar sus negocios


o pagar sus deudas. Esta figura responde a una realidad a una realida
concreta del deudor, ante su comprometida situación patrimonial, ofrece
sus bienes a los acreedores para evitar el rigor y las consecuencias
derivadas de un procedimiento concursal. CC.arto 1416 al 1422.
Clases CC. Arto. 1417
Cesión judicial: se extiende a la totalidad de los bienes del deudor y se celebra
con todos los acreedores, salvo aquellos a los que la ley reconoce un especial
derecho de abstención
Cesión extrajudicial o contractual: se realiza directamente entre el deudo y sus
acreedores sin el encauzamiento judicial. Del mismo modo, la cesión puede
referirse a la totalidad de los bienes del deudor o solamente a algunos bienes y
derechos concretos y determinados.
Efectos CC. Arto. 1418
a) La cesión de bienes, salvo pacto en contrario, libera al deudor de sus
responsabilidades por el importe líquido de los bienes cedidos.
b) La irrevocabilidad del poder se basa en que lo contrario permitiría al
deudor la resolución unilateral del convenio de cesión de bienes.
c) Los acreedores tienen la posesion de los bienes y el poder de
administración y liquidación de estos, debiendo imputar lo que se
recaude a la satisfacción de sus créditos.
d) En caso de que el importe liquido de los bienes cedidos fuese superior a
las deudas, los acreedores deberan entregar el remanente al deudor.

Diferencias entre pago y el pago por consignación


Pago Pago por consignación
El pago es un acuerdo entre las partes Es un procedimiento que requiere de la
intervención jurídica
Es de carácter imperativo Es voluntaria
La obligación se extingue con el La obligación se extingue cuando el juez la
cumplimiento de la prestación aprueba.

Extincion es en el tiempo y el lugar de la La extinción se da cuando el juez aprueba el


constitución pago y cuando el acreedor acepta tal
consignación
La aceptación del pago por el acreedor La no aceptación del pago por el acreedor ,
la mora del acreedor

Diferencias con el pago por consignación y la dación en pago

Pago por consignación Dación en pago


En la prestación se entrega el bien prometido En la prestación se entrega una cosa diferente
de la prometida.

El pago puede hacerse en contra de la voluntad El pago requiere necesariamente el


del acreedor consentimiento del acreedor

Naturaleza negocial, es bilateral requiere el Naturaleza mecanismo deliberación,


consentimiento del acreedor unilateralidad puede hacerse contra la voluntad
del acreedor
Se realiza sobre la misma prestación Se realiza por medio de una nueva prestación
Efecto solutorio o extinción satisfactoria, Función liberatoria, extinción de la obligación en
extinción de la obligación para satisfacer beneficio del acreedor
costumbres del acreedor
Incumplimiento de la obligación

Definición: Sería incumplimiento de la obligación el hecho amplio y objetivo que causa la


insatisfacción del interés el acreedor. Se traduce en la omisión de la prestación en el tiempo
previsto o la realización de la conducta de la prestación infringiendo o desviándose de los
parámetros de identidad e integridad.
Responsabilidad por incumplimiento: se da cuando se realizan todos los factores para que se
produzca el incumplimiento de la obligación.
Categorías del incumplimiento
a. Incumplimiento propio o absoluto: hay imposibilidad de realizar el deber de la prestación,
por causa imputables o no al deudor.
b. Incumplimiento impropio o relativo: la característica es que todavía puede realizarse el
deber de la prestación, de ahí el calificativo de impropio.

Diferencias entre el incumplimiento propio e impropio


Incumplimiento propio Incumplimiento impropio
Los daños y perjuicios representan el interés del Los daños y perjuicios no vienen a sustituir el
acreedor incumplimiento, el cual todavía es posible, sino
que el deudor viene obligado a realizar la
prestación debida y, además, a indemnizar los
daños y perjuicios por el incumplimiento.

Supuestos que genera el incumplimiento


a) La omisión de la prestación
b) Infracción de las previsiones contractuales
c) Deficiencia en la prestación
d) La prestación no satisface el interés del acreedor
e) Genera consecuencias legales
f) La prestación no se ajusta a los parámetros definidos
g) Genera un daño que ha de repararse
h) Restaura o repara el patrimonio del acreedor
i) Reprobación de la conducta del deudor
Los efectos del incumplimiento
a) La generación de un deber de restituir o de reparar en el patrimonio del acreedor la
carencia de la prestación a realizar por el deudor o la disminución de su valor.
b) El carácter instrumental del deber anteriormente indicado puede ser sujeto de una acción
a un órgano jurisdiccional.
c) El deber de reparación o restitución que se extiende a otros detrimentos o disminuciones
patrimoniales sufridos por el acreedor como consecuencia de la omisión o defecto de la
prestación.
Las clases o variantes de incumplimiento
a) El retraso en la ejecución: la prestación es todavía posible y aunque tardíamente realizada
seria objetivamente satisfactoria.
b) La ejecución de una prestación defectuosa: exige que todavía sea posible corregir los
defectos y que, bajo esa corrección, la prestación fuera idónea para satisfacer el interés
del acreedor.
c) El incumplimiento definitivo: se produce cuando la prestación, aun cuando fuera
objetivamente posible, ya no sería útil para el acreedor.
La realización tardía de la prestación: la mora del deudor. CC. Arts. 1424- 1428 al 1435
Mora del deudor: es la situación que se produce como consecuencia de haberse retrasado el
deudor en la realización de la prestación que, sin embargo, es todavía posible y seria idónea en
términos objetivos para satisfacer el interés del acreedor.
Requisitos de la mora
a) Una obligación positiva que consista en dar o hacer, según la mayor parte de la doctrina,
DIEZ-PICAZO agrega las obligaciones negativas cuando la prestación que consiste en no
hacer o en abstenerse de hacer debe comenzar en un momento determinado o
producirse a partir de él.
b) Una obligación exigible, lo que a su vez supone que haya llegado el vencimiento o que se
haya cumplido la condición.
c) Una interpretación o íntimamente del acreedor al deudor. CC. Arto. 1431 numeral 2do
d) La culpabilidad del deudor. CC. Arto. 1424
Efectos de la mora
a) La responsabilidad por los daños y perjuicios causados al acreedor por el retraso. CC. Arts.
1433 al 1435.
b) Permanencia de la obligación. Producida la pérdida o destrucción fortuita de la cosa en
poder del deudor que se halla en mora, no se produce la liberación, si no que se
transforma el deber de prestación en un deber de reparación de los daños y perjuicios.
CC. Arts. 1433 al 1435.
El incumplimiento definitivo de la obligación
En el incumplimiento definitivo de la obligación se está ante supuestos en que, transcurrido
el momento de vencimiento, la prestación sería o bien posible, pero inútil, o bien imposible.
¿Qué genera el incumplimiento ya definitivo?
Puede generar la reparación de daños y perjuicios si se dan los supuestos de imputabilidad.
En e caso de las obligaciones sinalagmáticas se dará causa a la resolución
Imposibilidad sobrevenida de la prestación
Definición 1. Un hecho o circunstancia que impide el normal desenvolvimiento del deber de
prestación programado, determinando la imposibilidad de su correspondiente ejecución, o
bien, mermando significativamente el valor o utilidad de la misma para el acreedor.
Definición 2. Sobrevienen acontecimientos extraordinarios e imprevisibles que vuelven
excesivamente onerosa la prestación a cargo de una de las partes, creando una dificultad
mayor para cumplirla.
Teoría de la imprevisión
Surge en virtud que se trata de resolver circunstancias excepcionales que surgen durante el
plazo de cumplimiento de la prestación y que era imposible preverlas por su carácter de
extraordinarias. CC. Arto. 1330, 1331.

Caso fortuito o fuerza mayor Teoría de la imprevisión


El resultado de estos dos hechos seria la No se pretende el incumplimiento de la
imposibilidad de cumplir con la obligación obligación, sino que se revisen los términos
del contrato, para que el cumplimiento de la
prestación no sea onerosa para el deudor.

Presupuestos para obtener la revisión del contrato


a) La parte perjudicada no es culpable del cambio y carece de otro procedimiento para
remediar el perjuicio que le supondría la inmutabilidad del contrato
b) La alteración de circunstancia entre el momento de celebración y el momento del
cumplimiento es extraordinario e imprevisible
c) Dicha alteración produce un desequilibrio enorme entre las prestaciones de las partes
Incumplimiento defectuoso o inexacto de la prestación
Es un supuesto distinto al incumplimiento por retardo (mora) y al incumplimiento definitivo.
Existe incumplimiento inexacto o defectuoso de la obligación siempre que el comportamiento
solutorio llevado a cabo por el deudor no se ajuste a los presupuestos pactados.
Es la ejecución de una “prestación defectuosa”, que no se ajusta al programa contractual.
La responsabilidad por incumplimiento

Fundamento de la responsabilidad contractual


Responsabilidad civil contractual: para que exista responsabilidad civil contractual es preciso que
exista un contrato válido entre el responsable y la víctima, y que el daño resulte de su
incumplimiento.
Presupuestos
1. Es preciso que existe un contrato válido entre el responsable y la víctima.
2. La función de la responsabilidad contractual es indemnizatoria.
3. El termino incumplimiento denota cualquier inobservancia de una obligación contractual.
Líneas directrices de la responsabilidad del deudor en el Código Civil guatemalteco. CC. Arts.
1423, 1424, 1425 y 1648
Regla general de responsabilidad válida para todas las obligaciones. CC. Arto. 1423
Articulo. 1423 (Responsabilidad civil contractual por incumplimiento, se conecta con el hecho del
incumplimiento)
Incumplimiento de la prestación, insatisfacción del acreedor

1. El incumplimiento de la obligación por el deudor 2. se presume por culpa suya mientras


no pruebe lo contrario.

Presunción iuris tantium: presume la culpa por parte del deudor, es un criterio subjetivo de
presunción culpabilista. CC. Arto. 1424
Criterios de imputación del daño derivado del incumplimiento
daño: el daño jurídico se corresponderá con todo menoscabo o desventaja que sufra una
persona, en sí misma o en su patrimonio como consecuencia del incumplimiento inexcusable
del contrato.
La certeza del daño equivale a un daño real, no hipotético ni imaginario.
La indemnización exige la prueba de su realidad, en virtud que el mero incumplimiento del
contrato no genera por sí solo la obligación de indemnizar. CPCM. Arto. 126
Los daños se deben de probar. CC. Arts. 1433, 1434, 1435 y 1536
Consecuencias del incumplimiento en orden a la responsabilidad del deudor: pago de daños y
su extensión, art. 1434 CC. La
Tres son los principales problemas que quedan envueltos en cuanto al contenido de la
responsabilidad del deudor:
a) La consecuencia de los daños que derivan de la mera omisión de la prestación en el
tiempo convenido, es decir, de la inejecución, retraso o mala ejecución en sí mismas
consideradas
b) Los daños y perjuicios ulteriores, esto es derivados de la inejecución, pero no referidos
al valor de la prestación misma, sino a otras consecuencias que se producen en el
patrimonio del acreedor por razón de la inejecución, del retraso o de la ejecución
defectuosa de la prestación.
c) La cuestión de la responsabilidad el problema de la subsistencia o no de un derecho del
deudor a la contraprestación prometida por el acreedor en el supuesto de obligaciones
recíprocas sinalagmáticas.
La extensión de los daños, el artículo 1434 del código civil establece que la indemnización de
daños y perjuicios ha de comprender no solo el valor de la perdida que haya sufrido al acreedor
sino también el de la ganancia que haya dejado de obtener el acreedor.
Articulo. 1434. Los daños, que consisten en las perdidas que el acreedor sufre en su patrimonio,
y los perjuicios, que son las garantías lícitas que deja de percibir, deben ser consecuencia
inmediata y directa de la contravención, ya sea que se hayan causado o que necesariamente
deban causarse.

Condiciones para que se de un daño o perjuicio. CPCM. Arto.126 y CC. Arto. 1423
Indemnización de los daños y perjuicios. CC. Arts. 1433 a 1435.
La indemnización de los daños y perjuicios es el resarcimiento económico de menoscabo
producido al perjudicado, y por ello, si el causante del perjuicio debe repararlo, tiene que
hacerlo en su totalidad para que al restablecer el derecho perturbado se restablezca también el
equilibrio económico anterior a la perturbación.
Sistema de responsabilidad contractual
Este trata de conseguir que el patrimonio lesionado quede, por efecto de la indemnización y a
costa del responsable del daño, en situación igual o, al menos equivalente al que tenía antes de
haber sufrido el daño.
El código civil guatemalteco asume una función resarcitoria en cuanto a la indemnización de
daños y perjuicios.
Partidas que se integran dentro del daño patrimonial
a) Daño emergente: constituido por las pérdidas sufridas en el patrimonio de la parte
perjudicada que deben medirse en el valor común del mercado del bien sobre el que
recaiga.
b) Lucro cesante: los ingresos, beneficios, ventajas o ganancias de las que el acreedor ha
sido privado, esto es, el lucro frustrado o ganancias no perdidas.
Daño no patrimonial: valoración del daño moral
Daño no patrimonial: la lesión o vulneración del interés no patrimonial que sufre una de las
partes contractuales como consecuencia del incumplimiento del contrato.
Daño moral: el dolor, impacto o sufrimiento psíquico o espiritual que en la persona puede
producir ciertas conductas, actividades, o, incluso, resultados, tanto si implican una agresión
directa o inmediata a bienes materiales. Respecto de la valoración del daño moral, no hay
pautas generales en ley alguna para su valoración.
Cumplimiento en forma específica o in natura
El cumplimiento en forma específica es la indemnización de un remedio subsidiario o
excepcional. Si la prestación debida es posible, la parte perjudicada puede exigir el
cumplimiento in natura. De tal forma, que la prestación de cumplimiento específico debe de
tener prioridad sobre el resto de los remedios por ser la mas justa y acorde con el concepto de
obligación.
CC. arto. 1324. Si el acreedor prefiere la prestación por el deudor, pedirá que se le fije un
término prudencial para que cumpla la obligación, y si no la cumpliere, será obligado a pagar
daños y perjuicios.

Confiere al acreedor el derecho a reclamar el cumplimiento forzoso en forma específica, y solo


cuando es imposible a obtener la ejecución in natura. Este adopta la preferencia del
cumplimiento específico.

Un acuerdo existente entre Condición: el cumplimiento es un


las partes evento futuro que puede o no darse La
condición
de un
CC. arto. 1535. En todo contrato bilateral hay condición resolutoria y ésta se realiza cuando incumpli
miento
alguna de las partes falta al cumplimiento de la obligación en lo que concierne. El interesado
anterior
puede pedir la resolución del contrato o reclamar su ejecución, y en ambos casos, el pago de
daños y perjuicios, si los hubiere.
Solo se puede escoger una de las dos CC. Arto.
1536

CC. arto. 1536


Ejecución forzosa en las obligaciones de dar
CC. Articulo. 1320. La obligación de dar cosa determinada comprende su entrega y la de sus
accesorios y pertenencias, así como los frutos que produzca desde que se perfecciona el
convenio. El deudor es responsable, asimismo, de su conservación, hasta que verifique la
entrega.
La ejecución forzosa de la obligación de hacer puede ser cuando por medio de un órgano
jurisdiccional se exige la realización de la obligación de dar.
Ejecución forzosa en las obligaciones de hacer
En las obligaciones de hacer, difícilmente se podrá obtener el cumplimiento especifico de lo
pactado contra la voluntad de deudor en virtud del principio de incoercibilidad o inderogabilidad
de la libertad del deudor, en virtud que la obligación de hacer lleva consigo la dificultad de si
inherencia a la persona, a la libertad. Arto. 1323, 1381.
Si la prestación resultare imposible, sin culpa de deudor, la obligación queda extinguida y el
deudor deber devolver al acreedor lo que le pago. Arto. 1325
Ejecución forzosa en las obligaciones de no hacer
La obligación de no hacer implica una abstención del deudor, cuyo incumplimiento se evidencia
con el solo hecho de la contravención; en este caso el acreedor tiene derecho a que se le destruya
lo que hizo contra el convenio, ya sea por el deudor mismo o por el propio acreedor a costa de
aquel. Arto 1326.
La responsabilidad del deudor por la acción u omisión de sus auxiliares.
Tal principio consiste en que la utilización por el deudor de un tercero en la actividad de
cumplimiento de su obligación no supone, a no ser que el acreedor así lo acepte, una
sustitución del sujeto responsable, de modo que respeta y protege la confianza del acreedor en
la responsabilidad del deudor “originario”, del único deudor existente, pues el auxiliar, por
definición no es un deudor; es un tercero respecto del acreedor. Arts. 1937, 2009, 1707, 1645.
La exoneración del deudor: el caso fortuito y la fuerza mayor.
Caso fortuito: acontecimiento imprevisible o inevitable que sin culpa del deudor, imposibilita el
cumplimiento de la obligación, lo que no priva al deudor de su deber de diligencia en el orden al
cumplimiento, ni de los deberes de previsión y seguridad.
Noción positiva: todo suceso que, sin intervenir la voluntad del deudor, resulta imprevisible
pero inevitable, dando lugar a que impida el cumplimiento de la obligación. Arto 1330
Noción negativa: se afirma que no es necesario precisar el concepto de caso fortuito, sino
referir este a la falta de culpa del obligado en el acaecimiento del suceso que provoco el
incumplimiento. Arto. 1325 primera parte y 1331 incisos 1 y 3. (1322 no es caso fortuito)
Fuerza mayor: consiste en la violencia ejercida sobre la persona, ya provenga de un suceso
inevitable, o de la acción legal o ilegal de persona distinta del obligado.
Requisitos del caso fortuito
a) La falta de cumplimiento tiene que haber sido provocada por un impedimento ajeno al
ámbito de control del deudor...
b) Tiene que tratarse de un suceso cuyo acaecimiento durante la vida de la relación
contractual no fuera razonablemente previsible al tiempo de contratar.
c) Y ha de ser un suceso inevitable, en sí y en sus consecuencias, empleando la diligencia
que, atendida la naturaleza del contrato y las circunstancias de las personas, del tiempo
y del lugar, correspondería a un buen padre de familia.
Efectos del caso fortuito
El efecto característico del caso fortuito es que el deudor no incurra en responsabilidad y la
obligación se extingue, según lo dispuesto en el artículo 1426 del Código Civil: El deudor no es
responsable de la falto de cumplimiento de la obligación por caso fortuito o fuerza mayor, a no
ser que en el momento en que ocurriere, hubiere estado en mora”. Pero como excepción,
responde el deudor del caso fortuito o fuerza mayor en el caso de que haya incurrido en mora.
La mora del acreedor: requisitos y efectos, art. 1429 CC.
Definición: aquella situación en la cual se produce un objetivo retraso en la producción del
resultado de la prestación como consecuencia de un comportamiento que es debido a una
causa imputable al acreedor. constituye una omisión por el acreedor de aquel comportamiento
necesario para que se produzca el resultado de entrega, en la obligación de dar, cuando este
comportamiento es necesario para ello y, además, no determina una definitiva insatisfacción
del derecho de crédito, ni una imposibilidad sobrevenida, sino simplemente un mero retraso.
artículo 1429
Requisitos de la mora del acreedor
a) Que la obligación se encuentre vencida. Solo cuando la prestación es exigible puede
pretender el deudor su realización.
b) Ofrecimiento en forma por parte del deudor.
c) Negativa injustificada del acreedor a recibir la prestación ofrecida o a cooperar al
cumplimiento.
efectos de la mora del acreedor
a. El ofrecimiento de pago produce el efecto de constituir en mora al acreedor;
b. La mora accipiendi o credendi excluye la mora solvendi,
c. Salvo las excepciones legales contenidas en el artículo 1429 del Código Civil, el
ofrecimiento de pago seguido de la negativa del acreedor a admitirlo supone
requisito o presupuesto para la validez y eficacia de la consignación;
d. La constitución en mora del acreedor no produce el efecto de liberar al deudor,
para ello es preciso que consigne;
e. El ofrecimiento rechazado y no seguido por consignación, obsta a la aplicación del
efecto resolutorio de la obligación.

Culpa como negligencia y la culpa como impericia


Culpa en el Código Civil guatemalteco: arts. 1423 al 1427 y 1648.
Culpa: omisión de diligencia o también negligencia. La culpa en lenguaje civilista
asume un significado objetivo de violación de una norma de conducta, de no
realización de la conducta debida.
Diligencia: el adecuado empleo de energías y medios útiles para la realización de
un fin determinado.
La culpa-diligencia es un criterio que fija el estándar mínimo inderogable de
compromiso y esfuerzo que todo deudor está generalmente obligado a asegurar
al acreedor.
El art. 1425 del CC ordena que la culpa debe graduarse atendiendo a la naturaleza
de la obligación y a las circunstancias de las personas, de tiempo y lugar.
La responsabilidad del deudor fundada en el dolo
El dolo en el deudor: Es un criterio de agravación de la responsabilidad (no
aparece como un elemento que integra el supuesto de incumplimiento), art. 1534
CC. Es entendido como un complejo de malas artes contrario a las normas de la
honestidad, significa la infracción voluntaria y consciente del deber de prestación.
El obligado se comporta de modo contrario a la buena fe.
Características de la responsabilidad por dolo
a. La responsabilidad procedente de dolo es exigible en todas las obligaciones.
b. El dolo aparece en el incumplimiento de las obligaciones como causas de
agravación de responsabilidad del deudor
c. El deudor doloso está obligado a un resarcimiento integral: responde de
todos los daños y perjuicios que conocidamente deriven de la falta de
cumplimiento de la obligación.
Supuestos de responsabilidad objetiva u objetividad
determinan un deber de resarcimiento que no se encuentra fundado en la culpa,
sino en la mala fe. Esto significa, que esta responsabilidad es independiente al
comportamiento solutorio del deudor.
a) Depositarios: 1980, 1995
b) Agravación del comodatario: 1959, 1960, 1965 1966
c) Contrato de obra: 2001, 2005, 2009, 2015, 2016, 2018
d) Actividades peligrosas: 1650
e) Medios de transporte: 1651, 1652
f) Daños causados por animales: 1669
g) Deber de restitución del arrendatario: 1907, 1937
h) Responsabilidad del vendedor por saneamiento en los supuestos de
evicción y vicios ocultos: 1554, 1560, 1561
Los pactos sobre la responsabilidad del deudor
Los pactos de modificación de la responsabilidad son, es suma, instrumentos que
las partes utilizan para establecer un equilibrio en la economía interna del
contrato.
a) Cláusulas de exoneración de la responsabilidad del deudor: la reacción
frente al incumplimiento ha de quedar remitida a la libre decisión del
acreedor, salvo que constituya una cláusula abusiva, impuesta por la
desigualdad en que se encuentran los contratantes, en cuyo caso sería nula.
b) Cláusulas de limitación de la responsabilidad del deudor: tratan de moderar
o matizar la responsabilidad ya en orden a la cuantía del resarcimiento, ya
en orden a la cuantía del resarcimiento, ya en tema de causa, esto es,
graduando la diligencia exigible, y, con ello, la culpa del deudor.
c) Cláusula de agravación de la responsabilidad del deudor: se trata, en suma,
de una liquidación convencional y preventiva del daño resarcible en forma
de cláusula penal que pesa sobre el ánimo del deudor motivándolo hacia el
cumplimiento.
Defensa del derecho de crédito

protección al crédito: El ordenamiento provee al acreedor de un conjunto de facultades y


acciones para protección de su interés en la relación obligatoria, esto es, medios de defensa del
crédito, cuando el interés del acreedor se ha visto insatisfecho total o parcialmente (tutela
defensiva), o existe el peligro de que la insatisfacción pueda producirse (tutela preventiva).
Medios de defensa preventiva
a) La defensa contra los actos fraudulentos del deudor, a través de la acción revocatoria o
pauliana.
b) El vencimiento anticipado de la obligación a plazo cuando el deudor deviene insolvente;
c) Las medidas judiciales de aseguramiento
Las medidas judiciales
Van en orden judicial
a) El embargo precautorio o preventivo. Art.527 CPCM
b) El arraigo. Art. 523 a 525 CPCM
c) La anotación de demanda. Art. 526 CPCM
d) El secuestro (medida cautelar del interés del acreedor) Art. 528 CPCM
e) La intervención. Art. 529 CPCM
La protección frente al fraude
La responsabilidad universal, no solo actúa cuando se ha producido el incumplimiento, sino
también indirectamente constituye (aunque en sentido impropio) una garantía, en cuanto la
existencia de bienes en el patrimonio del deudor da cobertura y seguridad al crédito, puesto
que, en el supuesto de incumplimiento, podrá el acreedor verificar una “agresión” a través de
los órganos del Estado, sobre los bienes del deudor. Art. 1329 CC.
Función de garantía del patrimonio del deudor: la verdadera y autentica seguridad de los
acreedores está en la capacidad económica del patrimonio del deudor para hacer frente a sus
obligaciones, lo que se llama solvencia del deudor.
Los acreedores quedan legitimados para intervenir sobre el mismo patrimonio del deudor
antes, durante, y después del incumplimiento, y de este modo podrían:
a) Producir el ingreso en el patrimonio del deudor de alguno de los bienes o derechos
(activos patrimoniales) que el deudor ha descuidado olvidado o menospreciado.
b) Impedir que salgan del patrimonio del deudor ciertos bienes.
c) Conseguir que ciertos bienes que ya habían salido del patrimonio del deudor puedan
quedar sujetos a la acción de ejecutiva del acreedor.
La acción pauliana o revocatoria
el deudor enajena sus bienes y disminuye su patrimonio con el propósito de eludir el pago de
sus deudas y dejar sin garantía a sus acreedores, la ley denomina a este supuesto, acción
revocatoria, pauliana o de fraude. Art. 1290. CC
Por consiguiente, el acreedor tiene la facultad para proceder por derecho propio a impugnar los
actos válidamente celebrados por el deudor que, por su carácter fraudulento, produzcan un
perjuicio y éste no pueda cobrar de otro modo lo que se le deba.
Tiene como finalidad la reparación del perjuicio que causa al acreedor la situación provocada
por un acto del deudor que disminuye su patrimonio en forma tal que resulta insuficiente para
la íntegra satisfacción de crédito. Arts. 1290, 1291, 1292, 1293, 1294, 1295, CC.
Sujetos de la acción pauliana o revocatoria
Al menos intervienen tres sujetos
a) El deudor, que realiza los actos de disposición de sus bienes.
b) El acreedor, perjudicado por los actos del deudor.
c) El tercero, que adquiere bienes o derechos del deudor.
La acción revocatoria se dirige por el acreedor contra el deudor y el tercero para dejar sin
efecto el acto realizado en la medida en que este produce o puede producir al acreedor un
perjuicio.
Esta acción únicamente favorece al acreedor que la ejercita y hasta el monto de su crédito
dejando a salvo el derecho del reclamante.
La acción persigue ante todo el pago y subsidiariamente la invalidación.
Requisitos de ejercicio de la acción revocatoria
1. Que el acto impugnado le cause perjuicio.
2. Que haya sido hecho en fraude de sus intereses.
3. Que el crédito que motiva la acción sea anterior al acto que se pretende revocar. Además, si
la enajenación se hubiere hecho a título oneroso debe comprobar el reclamante la complicidad
o mala fe del tercero adquiriente.
Efectos de la acción revocatoria
La acción revocatoria o pauliana pretende conseguir la ineficacia del acto o contrato
fraudulento en tanto en cuanto ha habido perjuicio para el acreedor que la ejercita.
El artículo 1296 CC establece: “Revocado el negocio fraudulento del deudor, los bienes se
devolverán por el que los adquirió de mala fe, con todos sus frutos; o indemnización de daños y
perjuicios cuando la restitución de dichos bienes no fuere posible. En materia registral, sus
efectos los regula el artículo 1147, inciso 2o, del CC.

También podría gustarte