Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA

ESCUELA DE POST GRADO

MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN

OPTIMIZACION DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS:

USO DE ENCOFRADO DESLIZANTE EN LA CONSTRUCCION DE

SILOS DE ALMACENAMIENTO

PRESENTADO POR:

Roberto Carlos Acero Condori

Arequipa – Perú

2016
USO DE ENCOFRADO DESLIZANTE EN LA CONSTRUCCION DE
SILOS DE ALMACENAMIENTO

Como parte del alcance contractual correspondiente a la ampliación de la planta de cementos YURA, se tuvo como
una de las principales obras civiles; la ejecución de un Silo de homogenización, el cual tiene como función principal
el almacenamiento y homogenización del crudo dentro del proceso de obtención del producto principal para la
fabricación de cemento (Clinker).

DATOS TÉCNICOS DE LA OBRA: Esta estructura posee 2 etapas como proceso constructivo: el FUSTE
INFERIOR de 14.80 m de altura y el FUSTE SUPERIOR de 47.30 m separados por una losa intermedia.

Cantidades Totales:
- HT: 62.10 m
- Acero de Refuerzo: 872,408.57 Kg
- Encofrado y Desencofrado: 6,442.62 m2
- Colocación de Concreto: 1,775.20 m3
- f´c: 350 Kg/cm2

ANÁLISIS DE SISTEMA DE ENCOFRADO DESLIZANTE vs. ENCOFRADO METÁLICO TREPANTE

ENCOFRADO TREPANTE: En la etapa inicial del proyecto, se realizó un planeamiento general detallado
considerando el empleo del sistema tradicional de encofrado metálico trepante.

Plano en planta – Distribución de Encofrado Plano Elevación – Distribución de Encofrado


Metálico Trepante

Con el detalle de ingeniería propuesto por nuestro proveedor de encofrado, se realizó una simulación del tiempo
de duración, tomando como base que el molde propuesto tendría una altura total de 3m (H efectiva de vaciado =
2.80 m) y las siguientes consideraciones constructivas:

- Etapas de Vaciado Previstas = 62.10 / 2.80 = 22 etapas


- Se deberá disponer de una jornada a doble turno de manera continua.
- Se deberá tener a tiempo completo una grúa de capacidad necesaria para el izaje del encofrado.
- Se deberá contar con el alquiler de andamios externos para los trabajos de solaqueo y sellado de orificios
generados por los pasantes del encofrado metálico.

La programación realizada nos indicaba un tiempo de ejecución de 28 días: 08 fuste inferior y 20 días fuste
superior.
ENCOFRADO DESLIZANTE: Como parte de la mejora continua, optimización de costos de las obras civiles y
principalmente por requerimiento técnico del cliente, por el cual solicitaba que la estructura sea monolítica y
completamente hermética, hacía que el empleo del sistema trepante sea más costoso por el tratamiento de juntas
frías y los trabajos adicionales de sellado de orificios de encofrado que se debería realizar, por lo que se evaluó y
opto por la utilización del sistema deslizante.

El sistema deslizante, se encuentra compuesto por una forma única de poca altura (molde variable de una altura
de 1.00 m a 1.50 m) conformada por paneles de triplay rigidizadas mediante cerchas internas distribuidas
adecuadamente y estructuras metálicas rigidizadoras; todo ello adaptado a un conjunto de gatos hidráulicos
sincronizados mediante un sistema de bombas hidráulicas, las cuales son dirigidas desde una caseta de control.
Con este sistema se han podido obtener velocidades de izaje de 3 a 6 m de altura por día (doble turno).

PRINCIPALES VENTAJAS DEL SISTEMA DE ENCOFRADO DESLIZANTE:

A. Una de las principales ventajas de este sistema, es que se eleva


de forma continua todo el conjunto, realizando las labores de
puesta en obra de forma continua; de tal manera que se realizan
estratos de concreto de 20 a 30 cm en periodos de 1 a 1.5 horas,
esto mediante el empleo de concreto con velocidad de fraguado
de entre 4 y 5 horas. Todo ello garantiza la perfecta uniformidad
de la estructura. (Monolitismo)
B. No existen tensores de sujeción que atraviesen la estructura (como
es el caso del encofrado metálico)
C. Simultaneidad de Actividades (Acero de refuerzo, Encofrado y
Colocación de concreto).
D. Mayor velocidad de Ejecución, respecto al empleo del encofrado metálico trepante. (duración de obra)
E. Calidad de la Obra (no existen juntas por proceso constructivo)
F. No se requiere del empleo de andamios interiores ni exteriores. (como plataforma de trabajo y trabajos de
solaqueo)
G. Mejora de Productividad de la Mano de Obra.

Mediante el empleo del sistema de encofrado deslizante, se obtuvo una duración real de ejecución 20 días, con
una altura promedio de izaje: 3.105 m/día. (Doble turno), cabe indicar que esta velocidad de izaje alcanzada no
fue la óptima, tomando como comparación anteriores experiencias similares, esto debido principalmente al empleo
de cemento tipo IP y no del cemento Portland tipo I. (Las características tanto de fragua, plasticidad y trabajabilidad
varían enormemente debido al cemento empleado en el diseño de mezcla, para nuestro caso la mezcla de concreto
era suministrada por el cliente – Yura S.A. – el cual tan sólo produce cantidades de cemento Portland tipo I en
menores cantidades y optó por experimentar la ejecución del diseño de mezcla con cemento tipo IP).

La elección del sistema de encofrado deslizante permitió una optimización de 8 días (lo cual representó una
optimización en duración de un 28.57%)

Así mismo, dentro de la obra civil de este proyecto, se tuvo que ejecutar una torre de Clinker, la cual tenía
características similares a las del Silo de Homogenización, estructura conformada por un muro cilíndrico de 0.30
m de espesor y 23 m de altura. Para esta estructura, no se pudo contar con la disponibilidad del sistema de
encofrado deslizante, por lo cual se decidió emplear el sistema de encofrado metálico trepante convencional.
A continuación compararemos los ratios obtenidos en la ejecución de la torre de clinker (estructura similar al Silo)
y los compararemos con los ratios obtenidos para el Silo de Homogenización empleando el Sistema deslizante:

PRODUCTIVIDAD: TREPANTE vs DESLIZANTE

ENCOFRADO TREPANTE ENCOFRADO DESLIZANTE

RATIO RATIO
PARTIDA UM CANT. HH HH
HH/UM HH/UM

ACERO DE REFUERZO KG 872,408.57 0.0413 36,030 0.0268 23,381

ENCOFRADO Y
M2 6,442.62 3.326 21,428 1.993 12,840
DESENCOFRADO

COLOCACION DE
M3 1,775.20 2.600 4,616 6.346 11,265
CONCRETO

62,074 47,486

De la información recabada podemos concluir que la alternativa de ejecución del Sistema de encofrado deslizante
resultó ser la más eficiente, ya que nos permitió optimizar 14,588 HH, representando esto un 23.50% de mayor
productividad, que junto al 28.57% de optimización de tiempos hacen del sistema deslizante el procedimiento
constructivo más eficiente para la construcción de silos u estructuras homogéneas en altura.

También podría gustarte