Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En principio, la forma de obtención de una mayor resistencia era disminuir el índice de vacíos
del hormigón, dicho de otra forma, una mayor compacidad de éste, lo cual se puede lograr
disminuyendo la relación agua/cemento a los niveles mínimos para la hidratación un cemento,
utilizando súper plastificantes y reductores de agua para obtener asentamiento inicial de unos
200 mm, pero sólo 75 a 100 mm puesta en obra
• Cemento. Son recomendables los tipos I y II, con contenidos significativos de silicato
tricálcico (mayores que los normales), módulo de finura alto y composición química
uniforme.
• Grava. De alta resistencia mecánica, estructura geológica sana, bajo nivel de absorción,
buena adherencia, de tamaño pequeño y densidad elevada.
• Arena. Bien graduada, con poco contenido de material fino plástico y módulo de finura
controlado (cercano a 3.00).
• Agua. Requiere estar dentro de las normas establecidas.
• Mezcla. Relaciones agua/cemento bajas (de 0.25 a 0.35), mezclado previo del cemento
y del agua con revolvedora de alta velocidad, empleo de agregados cementantes,
período de curado más largo y controlado, compactación del concreto por presión y
confinamiento de la mezcla en dos direcciones.
• Aditivos. Es recomendable emplear alguno o una combinación de los aditivos
químicos: superfluidificantes y retardantes; y, de los aditivos minerales, ceniza volante,
microsílica o escoria de alto horno.
• Cenizas Volantes. Son un subproducto de los hornos que emplean carbón mineral
como combustible para la generación de energía, deben tener conformidad con la
norma ASTM C 618.
• Escorias Molidas de Alto Horno. Son productos no metálicos producidos en un alto
horno, producto del hierro, se usa escoria bien molida de alto horno cumpliendo con la
norma ASTM C989.
• Humo de Sílice. Es un material puzolanico de alta reactividad y es un subproducto de la
producción de metal silíceo o ferro-silíceo., deben cumplir con la norma ASTM C1240.
APLICACIONES
• Para colocar el concreto en servicio a una edad mucho menor, por ejemplo dar tráfico
a pavimentos a 3 días de su colocación.
• Para construir edificios altos reduciendo la sección de las columnas e incrementando el
espacio disponible.
• Para construir superestructuras de puentes de mucha luz y para mejorar la durabilidad
de sus elementos.
PRECAUCIONES
• Su tiempo de manejabilidad es menor a la del concreto convencional, por lo que se
debe disponer del equipo y personal adecuado para su colocación
• Se puede bombear verticalmente solo hasta 25 metros de altura. Para alturas
superiores se requiere el uso de aditivo ayudante de bombeo
• Se deben cumplir estrictamente todas las normas referentes al manejo, protección,
curado y control del concreto
• El curado de las muestras debe iniciarse antes de que transcurran 30 minutos después
de retirados los moldes (NTC 550). Éstas deben permanecer completamente
sumergidas y se deben ensayar de acuerdo con lo contenido en la norma NTC 673
• El criterio de aceptación y rechazo del producto en la obra es el asentamiento, por lo
tanto, se debe medir para cada viaje de acuerdo con la norma NTC 396 dentro de los
15 minutos siguientes a la llegada de la mezcladora a la obra
• El concreto que haya empezado con el proceso de fraguado no debe vibrarse,
mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra