Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Las losas alveolares pretensadas son consideradas como la mejor solución para entrepisos de grandes luces y
cargas que requieran una gran rapidez en su ejecución. Los entrepisos desarrollados con este sistema
constructivo constituyen un sistema unidireccional altamente industrializado que se ha ido abriendo paso día a
día en el panorama de la construcción en general y de la edificación en particular. Los altos estándares de
calidad de los materiales utilizados y un esmerado proceso de fabricación las hace un producto con excelentes
cualidades técnicas.
Su proceso de fabricación es, probablemente, el más industrializado dentro del sector del prefabricado de hormigón,
utilizando medios y técnicas específicas bajo rigurosos controles de fabricación. El empleo de maquinaria y tecnología de
punta en la producción, más la utilización de pistas o bancos de tesado de gran longitud, permiten garantizar una calidad
probada y controlada. Estos procedimientos dan como resultado productos de mayor resistencia y precisión geométrica,
obteniendo un encaje con exactitud.
Desde su aparición a mediados de los años 20, los prefabricados de hormigón han revolucionado la industria de la
Construcción, evolucionando junto con el sector hasta alcanzar el alto grado de industrialización que posee actualmente.
En los últimos años, se han desarrollado nuevos tipos de construcción, buscando constantemente la eficiencia, tanto a
nivel de ejecución como de recursos.
La prefabricación es un método industrial de producción de elementos o partes de una construcción en planta o fábrica y
su posterior instalación o montaje en la obra. La aparición masiva de este sistema recibe su gran impulso, debido a la
gran necesidad de construir viviendas de una forma numerosa, barata y rápida, necesidades originadas en las guerras,
migraciones, centros urbanos y la explosión demográfica. Esta técnica, que ha tenido un enorme desarrollo a nivel
mundial, presenta claras ventajas cuando se requiere utilizar elementos repetitivos e industrializar las faenas de
construcción y mejorar su productividad.
El principio básico del pretensado fue aplicado a la construcción quizás hace siglos, cuando se ataban cintas o bandas
metálicas alrededor de duelas de madera para formar los barriles. Cuando se apretaban los cinchos, estaban bajo una
fuerza que creaba un esfuerzo de compresión entre las duelas y las habilitaban para resistir la tensión en arco, producida
por la presión interna del líquido contenido.
Aunque a través del tiempo se han hecho diversos intentos para disminuir el agrietamiento del hormigón bajo tracción, la
contribución más importante a esta solución suele atribuirse al ingeniero francés Eugène Freyssinet, quien convirtió en
realidad práctica la idea de pretensar los elementos de hormigón en 1932. Según Freyssinet, pretensar un elemento
estructural consiste en crear en él, mediante algún procedimiento específico, antes o al mismo tiempo que la aplicación
de las cargas externas, esfuerzos de tal magnitud que al combinarse con los resultantes de dichas fuerzas externas,
anulen los esfuerzos de tensión o los disminuyan, manteniéndolos bajo las tensiones admisibles que puede resistir el
material.
• La ejecución de la obra requiere de menor cantidad de personal en comparación con los sistemas tradicionales,
mejorando los tiempos de obra con una reducción de gastos fijos; control eficiente de relación horas/hombre.
• Eliminación del alzaprimado del entrepiso, permitiendo mantener un área más limpia, despejada, o con menor cantidad
de obstáculos para trabajar.
Las losas alveolares son elementos muy versátiles, siendo su uso más extendido el de elemento de entrepiso. Para este
uso se dispone de cantos que generalmente varían entre los 10 cm y 50 cm, llegando a fabricarse en algunos lugares de
Europa en este momento hasta de 83 cm de canto con las que se pueden cubrir luces superiores a los 20 metros. Este
sistema constructivo puede ser utilizado como:
• Losas de entrepisos
• Silos, depósitos
• Ampliación de viales
• Depósitos
¿Qué limitaciones tiene el sistema?
Las ventajas y beneficios superan largamente a las limitaciones que provoca la utilización de prefabricados:
1. Manipulación y Transporte: El acopio, manipulación, forma de transporte e izaje puede afectar a las piezas si estas
operaciones no son efectuadas por personal capacitado.
2. Requisitos mínimos en obra: Se debe disponer de equipos pesados para el montaje de elementos estructurales y tener
el espacio suficiente para maniobrar con esta maquinaria.