Está en la página 1de 15

IDENTIFICACION DE PELIGROS

EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES


IPER-C

David H. Chumpitazi Cadillo


Auditor en ISO 45001. OHSAS 18001
Consultor en HSE, Coach Orientada a la SST

Gerenciadeproyectos.abc@gmail.com
Contáctanos. 795 6096 - +51 93481 0729
¿Cuál es la palabra en común?

Antecedentes

Según OIT: El Peligro es Situación o característica intrínseca de algo


capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y
ambiente.
Según ISO 45001: Un Peligro es una fuente, situación o acto con
potencial para causar daño humano, deterioro de la salud, daños
físicos o una combinación de estos
LA OPS: definió como Peligro a un agente o condición, con potencial
para causar daño a la salud del consumidor.
¿Dónde Esta Y Como Es El Peligro?
¿ Puede haber un Riesgo sin peligro?
¿Cuántos riesgos puede tener un peligro?
En el Perú:
Según el D.S. Nº 005-2012-TR Reglamento de la Ley Nº 29783,
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, nos define 2 términos clave:
• PELIGRO: Situación o característica intrínseca de algo capaz de
ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente.
• Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en
determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y
al ambiente.
Relación peligro -riesgo
La Ley 29783 en el Artículo 28, establece que el empleador
debe implementar los registros y la documentación del
SGSST, pudiendo estos ser contenido en medios físicos o
electrónicos, y en su reglamento el D.S. 005, en el Artículo 33,
exige que el SGSST debe poseer de manera obligatoria, los
siguientes registros:

1.Registro de accidentes de trabajo, enfermedades


ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el
que deben constar la investigación y las medidas correctivas.

2.Registro de exámenes médicos ocupacionales.

3.Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos,


biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonómicos.

4.Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el


trabajo.

5.Registro de estadísticas de seguridad y salud.

6.Registro de equipos de seguridad o emergencia.

7.Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y


simulacros de emergencia.

8.Registro de auditorías.
METODOLOGÍA IPERC
Gravedad de las consecuencias
Significado del peligro
In - Insignificante, despreciable
Mi - Menor
Ma - Mayor
Cr - Crítica
EVALUACIÓN DE RIESGOS

¿QUE TAN FRECUENTE SERA LA EXPOSICIÓN A ESE RIESGO?


¿QUÉ TAN GRAVE ES LA CONSECUENCIA DE ESE RIESGO?
MEDIDAS DE CONTROL
MEDIDAS DE CONTROL EN LA
EMPRESA
Análisis de trabajo seguro -ats

El Análisis de Trabajo Seguro (ATS) es una metodología de análisis de


riesgos que ayuda a reducir los peligros en el trabajo, mediante el estudio
de las actividades desarrolladas, hasta encontrar las maneras más seguras
y efectivas de ejecutarlas.
¿Quién lo realiza?

¿Por qué lo realiza?

¿Cuándo lo realiza?

¿Donde lo realiza?

¿Cómo lo realiza?

También podría gustarte