Compendio Estadistico 2019

También podría gustarte

Está en la página 1de 122

COMPENDIO

ESTADISTICO DEL
INDECI 2019
En la Preparación, Respuesta y
Rehabilitación de la GRD

INDECI
DEFENSA CIVIL, tarea de todos
Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto Nacional de Defensa Civil.
CONTENIDO
Perú. Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
PRESENTACIÓN 7
Compendio Estadístico del INDECI 2019 en la Preparación, Respuesta y Rehabilitación de la GRD/ Perú. Insti-
tuto Nacional de Defensa Civil. Lima INDECI. Dirección de Políticas, Planes y Evaluación 2019. I. PLAN MULTISECTORIAL ANTE HELADAS Y FRIAJE 2019 - 2021 11
1.1 Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019 13
240 PÁGINAS 1.2 Daños personales y materiales por Heladas y Friaje, primer semestre 2019 14
1.3 Consolidado de daños personales por Heladas y Friaje, primer semestre 2019 15
DESASTRES – ATENCIÓN DE EMERGENCIAS - PREPARACIÓN – RESPUESTA – REHABILITACIÓN – SISMOS/
ESTADÍSTICA – DATOS NUMÉRICOS – NORMATIVIDAD GRD - PERÚ II. ESTADÍSTICAS DE EMERGENCIAS – PRIMER SEMESTRE 2019 17
2.1 Emergencias ocurridas por departamento según fenómeno 21
2.2 Daños personales y materiales por emergencias 22
2.2.1 Daños Personales según departamento 22
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2019-18017 2.2.2 Daños Materiales según departamento 23
2.2.3 Daños Personales según fenómeno 24
COMPENDIO ESTADÍSTICO DEL INDECI 2019 EN LA PREPARACIÓN, RESPUESTA Y REHABILITACIÓN DE LA GRD
2.2.4 Daños Materiales según fenómeno 25
2.3 Emergencias y daños por regiones naturales según departamento 26
Publicado por el Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI
2.3.1 Ocurrencia de emergencias 26
DIRECCIÓN DE POLÍTICAS, PLANES Y EVALUACIÓN
2.3.2 Personas damnificadas 27
2.3.3 Personas afectadas 28
© INDECI, 2019
2.3.4 Viviendas destruidas 29
Instituto Nacional de Defensa Civil
2.3.5 Viviendas afectadas 30
Calle Ricardo Angulo Ramírez Nº 694 Urb. Córpac - San Isidro
2.4 Emergencias y daños por tipo de fenómeno según departamento 31
Lima - Perú
2.4.1 Ocurrencia de emergencias 31
Teléfono: (01) 225-9898
2.4.2 Personas damnificadas 32
Página Web: www.indeci.gob.pe
2.4.3 Personas afectadas 33
2.4.4 Viviendas destruidas 34
Dr. Jorge Luis Chavez Cresta
2.4.5 viviendas afectadas 35
Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil
2.5 Emergencias y daños por grandes grupos de fenómeno según departamento 36
2.5.1 Ocurrencia de emergencias 36
Abg. Luis Alberto Carranza Micalay
Secretario General del Instituto Nacional de Defensa Civil 2.5.2 Personas damnificadas 37
2.5.3 Personas afectadas 38
Responsable de edición: 2.5.4 Viviendas destruidas 39
Dr. Gino Mario Martín Rolleri Alvarado 2.5.5 Viviendas afectadas 40
Director (e) de la Dirección de Políticas, Planes y Evaluación 2.6 Población damnificada clasificada por sexo y grupos de edades 41
2.6.1 Según departamento 41
Equipo Técnico: 2.6.2 Según fenómeno 42
Dr. Santiago Montenegro Canario 2.6.3 Según mes 42
Ing. Jorge Saenz Yaya 2.7 Población afectada clasificada por sexo y grupos de edades 43
Bach. Est. Yolanda Contreras Estrada 2.7.1 Según departamento 43
2.7.2 Según fenómeno 44
Personal de Apoyo: 2.7.3 Según mes 45
Héctor Picha Torres (mapas temáticos) 2.8 Informes sobre Emergencias de gran impacto 46
Luis Beteta Espinoza (diseño de portada) 2.8.1 Aniego en el distrito de San Juan de Lurigancho, departamento de Lima 46
2.8.2 Incendio Urbano en Mesa Redonda, departamento de Lima 50
Primera edición, DICIEMBRE 2019 2.8.3 Sismo ocurrido en el distrito de Lagunas, departamento de Loreto 51
Tiraje: 1000 ejemplares
III. PARTICIPACIÓN DEL INDECI EN ACCIONES DE LA GESTIÓN REACTIVA DE LA GRD - PRIMER SEMESTRE 2019 57
3.1Participación del INDECI en acciones de la Gestión Reactiva de la GRD 57
Se terminó de imprimir en FECHA del AÑO en:
INDUSTRIA GRÁFICA MACOLE S. C. R. LTDA/ Jr. Cañete Nº 129 (alt. Cdra. 1 Av. Tacna) Lima-Lima-Lima 3.1.1 Sello Municipal 57
3.1.2 Plan de Continuidad Operativa - PCO 58
3.1.3 Índice de Capacidad de Preparación ante Emergencias y Desastres - EPCI 61
Documento disponible en la Biblioteca Virtual del INDECI http://bvpad.indeci.gob.pe 3.1.4 Fondo para Intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales – FONDES 65
3.1.5 Programa Presupuestal 0068 67
3.2 Participación de las Direcciones Desconcentradas del INDECI en acciones de la Gestión Reactiva de la GRD 71
Cualquier parte de este documento podrá reproducirse siempre y cuando se reconozca la fuente y la informa- 3.2.1 Dirección desconcentrada del INDECI del Amazonas (DDI Amazonas) 71
ción no se utilice con fines de lucro. De requerir más información sobre esta publicación, solicitarla a la Dirección de 3.2.2 Dirección desconcentrada del INDECI de Áncash (DDI Áncash) 72
Políticas, Planes y Evaluación del INDECI. 3.2.3 Dirección desconcentrada del INDECI de Junín (DDI Junín) 74
3.2.4 Dirección desconcentrada del INDECI de La Libertad (DDI La Libertad) 74
3.2.5 Dirección desconcentrada del INDECI de Lima (DDI Lima) 76
3.2.6 Dirección desconcentrada del INDECI de Loreto (DDI Loreto) 78
3.2.7 Dirección desconcentrada del INDECI de Piura (DDI Piura) 80
IV. OTRAS ESTADÍSTICAS – PRIMER SEMESTRE 2019 83 8.4 Serie Cronológica de emergencias y daños según mes, periodo 2003 - 2018 195
4.1 Normatividad sobre Gestión del Riesgo de Desastres - Primer Semestre 2019 85 8.4.1 Emergencias ocurridas 195
8.4.2 Personas damnificadas 195
V. POBLACIÓN DEL PERÚ 95 8.4.3 Personas afectadas 195
5.1 Código de ubigeo, departamentos, provincias,distritos y ccppdel Perú 97 8.4.4 Viviendas destruidas 196
5.2 Población del Perú, censada, omitida y estimada 98 8.4.5 Viviendas afectadas 196
5.3 Población estimada al año 2019, según sexo y grupos de edad 99 8.5 Fenómenos y daños más resaltantes ocurridos durante el periodo 2003 - 2018 197
8.5.1 Bajas temperaturas 197
VI. ESTADISTÍCAS SOBRE ACCIONES DE PREPARACIÓN 2018 - 2019 101 8.5.2 Incendios Urbanos 198
6.1 Conformación de Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgos de Desastres 103 8.5.3 Inundaciones 199
6.2 Conformación de Plataformas de Defensa Civil 104 8.5.4 Lluvias Intensas 200
6.3 Desarrollo y Fortalecimiento de Capacidades Humanas 105 8.5.5 Vientos Fuertes 201
6.4 Simulacros y Simulaciones realizados 108
6.5 Sistemas de Alerta Temprana 112 IX. ESTADÍSTICAS SOBRE ASISTENCIA HUMANITARIA 2018 202
6.6 Cooperación Técnica y Asuntos Internacionales en la Gestión Reactiva 115 9.1 Almacenes de bienes de ayuda humanitaria, a nivel nacional 2018 205
6.7 Centro de Estudios, Procesamiento de información e Investigación para la GR 119 9.1.1 Cuadro resumen de almacenes de bienes de ayuda humanitaria según jerarquía 206
6.8 Sistematización de información sobre Escenarios de Riesgos de Desastres AÑO 2018 124 9.1.2 Mapa de ubicación de almacenes de bienes de ayuda humanitaria a nivel nacional 207
9.2 Donaciones recibidas para acciones de Gestión reactiva, 2018 207
VII. ESTADÍSTICAS SOBRE EMERGENCIAS A NIVEL NACIONAL 2018 129 9.2.1 Donaciones en especies recibidas de entidades nacionales 207
7.1 Emergencias a nivel nacional 2018 130 9.2.2 Donaciones en especies recibidas del extranjero 208
7.1.1 Daños personales y materiales por emergencia según departamento 130 9.2.3 Donación dineraria recibida del extranjero 210
7.1.2 Daños personales y materiales por emergencias según fenómeno 131 9.3 Bienes de ayuda humanitaria entregados en la atención de emergencias 210
7.1.3 Daños personales y materiales por emergencias según mes 132 9.3.1 Bienes de ayuda humanitaria entregados a nivel nacional 210
7.1.4 Emergencias ocurridas por departamento según fenómeno 133 9.3.2 Donaciones de bienes realizadas por INDECI a nivel nacional, en condición de disposición 212
7.1.5 Emergencias ocurridas por fenómeno según mes 134 9.4 Acciones de búsqueda y rescate realizadosa nivel nacional 214
7.1.6 Emergencias ocurridas por departamento según mes 135
7.1.7 Emergencias clasificadas según regiones naturales 136 X. PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES EN LA GESTION REACTIVA DE LA GRD 2018 217
7.1.8 Emergencias en la zona del VRAEM 137 10.1Agricultura - MINAGRI 219
7.1.9 Emergencias en la zona del Huallaga 138 10.2 Ambiente - MINAM 222
7.2 Mapa de emergencias al 2018 139 10.3 Cultura - CULTURA 226
7.2.1 Mapa de Emergencias ocurridas en el Perú durante el periodo 2018 139 10.4 Defensa - MINDEF 228
7.3 Informes sobre emergencias de gran impacto 2018 140 10.5 Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS 229
7.3.1 Informe sobre Sismo ocurrido en el distrito de Acarí, departamento de Arequipa 140 10.6 Educación - MINEDU 230
7.3.2 Informe sobre Deslizamiento ocurrido en el distrito de Llusco, departamento del Cusco 143 10.7 Interior - MININTER 231
7.3.3 Informe sobre Incendio urbano ocurrido en el distrito de San Martín de Porres, departamento de Lima 145 10.8 Producción - PRODUCE 233
7.3.4 Informe sobre Bajas Temperaturas ocurridos en varios departamentos del Perú 147 10.9 Salud - MINSA 235
7.3.5 Informe sobre Precipitaciones Pluviales ocurrido en el distrito de Huayopata, departamento del Cusco 154 10.10 Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE 237
7.4 Sismos registrados a nivel nacional 2018 155 10.11 Transportes y Comunicaciones - MTC 240
7.4.1 Según departamento de ocurrencia 155 10.12 Vivienda, Construcción y Saneamiento - MVCS 241
7.4.2 Según grados de magnitud 156
7.4.3 Según profundidad de ocurrencia 156 Directorio de las Direcciones Desconcentradas del Instituto Nacional de Defensa Civil 242
7.4.4 Según mes de ocurrencia 157
7.4.5 Según años de ocurrencia 157

VIII. SERIES CRONOLÓGICAS DE EMERGENCIAS Y DAÑOS A NIVEL NACIONAL AL 2018 161


8.1 Cronología de emergencias y daños ocurridos en el Perú al 2018 162
8.1.1 Cronología de fenómenos destructivos ocurridos durante el periodo 1970 - 2018 162
8.1.2 Resumen cronológico de emergencias y daños, periodo 2003 - 2018 180
8.1.3 Emergencias y daños según departamento, periodo 2003 - 2018 181
8.1.4 Emergencias y daños según fenómeno, periodo 2003 - 2018 182
8.1.5 Emergencias y daños según mes, periodo 2003 - 2018 182
8.1.6 Mapas de emergencias más resaltantes, periodo 2003 - 2018 183
8.2 Serie cronológica de emergencias y daños según departamento, periodo2003 - 2018 189
8.2.1 Emergencias ocurridas 189
8.2.2 Personas damnificadas 190
8.2.3 Personas afectadas 190
8.2.4 Viviendas destruidas 191
8.2.5 Viviendas afectadas 191
8.3 Serie Cronológica de emergencias y daños según fenómeno, periodo2003 - 2018 192
8.3.1 Emergencias ocurridas 192
8.3.2 Personas damnificadas 192
8.3.3 Personas afectadas 193
8.3.4 Viviendas destruidas 194
8.3.5 Viviendas afectadas 194
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

PRESENTACIÓN
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), organismo público ejecutor, adscrito al Ministerio de Defensa,
es la entidad del Estado que, entre otras funciones, proporciona y difunde estadísticas oficiales sobre los
procesos de la Gestión Reactiva de la Gestión del Riesgo de Desastres según lo establecido en la Ley
29664 “Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD” en concordancia con la
Ley 21372 “Ley del Sistema Estadístico Nacional –SEN”; razón a ello, pone a disposición de las autoridades
del SINAGERD y de la ciudadanía el libro titulado “COMPENDIO ESTADÍSTICO DEL INDECI 2019, EN LA
PREPARACIÓN, RESPUESTA Y REHABILITACIÓN DE LA GRD”, el mismo que contiene información del Plan
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres-PLANAGERD y alineados a lo dispuesto en el marco de SENDAI,
2015-2030.

El presente libro contiene diez capítulos: en el primer capítulo, se presenta información referente al Plan
Multisectorial Ante Heladas y Friaje con horizonte al año 2021, daños personales y materiales ocasionados
por bajas temperaturas en el primer semestre 2019; en el segundo capítulo se presenta la información
estadística sobre la ocurrencia de emergencias y daños personales y materiales al primer semestre de 2019,
precisando que a partir de la presente publicación se incluye daños a la población por grupos vulnerables,
también presenta informes de emergencias más resaltantes ocurridas en ese periodo, entre ellas se menciona,
el sismo ocurrido el 26 de mayo en el distrito de Lagunas, ubicado en el departamento de Loreto que afectó
a 11 departamentos; el tercer capítulo contiene información sobre la participación del INDECI en acciones
de la Gestión Reactiva realizadas en el primer semestre de 2019, entre ellos el Sello Municipal, el Plan de
Continuidad Operativa-PCO, el Índice de Capacidad de Preparación ante Emergencias – EPCI, el Programa
Presupuestal 0068, y la participación de algunas de las Direcciones Desconcentradas del INDECI – DDI.

El cuarto capítulo contiene otras estadísticas también del primer semestre 2019, entre ellas: las declaratorias
de estado de emergencia y toda la normatividad aprobada sobre la Gestión del Riesgo de Desastres. El
quinto capítulo, presenta la información referente a la población del Perú estimada al año 2019, según sexo
y grupos de edad y el código de ubicación geográfica a nivel departamento, número de provincias, distritos
y centros poblados a nivel nacional.

El sexto capítulo, contiene información estadística sobre acciones del proceso de preparación realizada por
el INDECI en los años 2018 y primer semestre 2019, conformada básicamente por los Grupos de Trabajo
de la Gestión del Riesgo de Desastres, conformación de Plataformas de Defensa Civil, las acciones de
Fortalecimiento de Capacidades Humanas a nivel nacional, la realización de Simulacros y Simulaciones ante
un posible sismo y tsunami en la costa peruana así como de los diferentes fenómenos en el interior del
país. También incluye estadísticas sobre el Sistema de Alerta Temprana existentes en el Perú, así como la
participación de la Cooperación Técnica y Asuntos Internacionales en la Gestión Reactiva e información sobre
la Sistematización de Información sobre Escenario de Riesgo de Desastres. El séptimo capítulo comprende
las estadísticas de emergencias y daños personales y materiales ocurridos por departamentos durante el año
2018, clasificados por tipo de peligros y meses, los mapas de emergencias a nivel nacional de la ocurrencia
de los fenómenos más resaltantes, los informes de emergencias de gran impacto, las declaratorias de
estado de emergencia por ocurrencia de emergencias y por peligro inminente, los sismos registrados en
el SINPAD a nivel nacional. El octavo capítulo contiene estadísticas de series cronológicas, que comprende
información literal de emergencias más resaltantes ocurridas desde el año 1970 a 2018, información
recopilada del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación – SINPAD; también
se presenta información de emergencias y daños causados tanto personales y materiales, clasificados por
departamento, tipo de fenómeno, y meses de ocurrencia; incluye también la variable daños a transportes
y comunicaciones y daños causados a animales mayores y menores. En el noveno capítulo, se presenta la
asistencia humanitaria proporcionada a las poblaciones afectadas por emergencias y desastres en el Perú;
la existencia de almacenes para ayuda humanitaria, su clasificación y ubicación a nivel nacional; también
contiene las estadísticas de los Bienes de Ayuda Humanitaria-BAH recibidos en donación, tanto de entidades
nacionales como del extranjero, así como la ayuda humanitaria entregada a la población damnificada por
emergencias. También contiene estadística de las donaciones que realizó el INDECI a nivel nacional en
condición de disposición en cumplimiento a la R. M. Nº 027-2016-PCM que aprueba los Lineamientos para
la adquisición, almacenamiento y distribución de alimentos para la atención de emergencias o desastres.

El décimo capítulo, contiene la participación de los sectores en los procesos la gestión reactiva de la Gestión
del Riesgo de Desastres, durante el año 2018.

El libro viene acompañado con un CD denominado “CD Interactivo Estadístico del INDECI 2019 – Gestión
Reactiva” conteniendo información estadística al detalle de emergencias, así como videos, spots, imágenes,
fotos y diversos materiales relacionados con las actividades del INDECI en temas de la Gestión Reactiva;

-7-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

también incluye información sistematizada en Excel de la base de datos de las emergencias y daños AVANCES DE LOS LINEAMIENTOS DE POLITICA PLANTEADOS
ocurridos durante el periodo 2003 al primer semestre del año 2019 a fin de que los usuarios le den la
utilidad requerida acorde a sus necesidades.
POR EL JEFE DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL
Cabe señalar que el libro y CD se encuentran disponibles en el portal institucional del INDECI, www.
indeci.gob.pe en el link https://www.indeci.gob.pe/direccion-politicas-y-planes/compendios-estadisticos/ .

Atentamente,

Dr. Jorge Luis Chavez Cresta


Jefe del INDECI

A dos años de gestión en el Instituto Nacional de Defensa Civil, me complace en presentar algunas acciones que han
permitido mejorar las capacidades de las entidades de los tres niveles de gobierno en beneficio de las poblaciones
afectadas por las emergencias y desastres, las cuales se han desarrollado en el marco de los Lineamientos de Política
Institucional que contribuyen a fortalecer las acciones del Gobierno y a las metas establecidas en los acuerdos
internacionales como es el Marco de Sendai 2015 – 2030, generando un dinamismo en la preparación, respuesta
y rehabilitación, fomentando la resiliencia de la población. En ese contexto, se dispone de documentos aprobados
por la Presidencia del Consejo de Ministros, como es el Plan de Contingencia Nacional ante Lluvias Intensas, que
establece escenarios de riesgo en diferentes zonas del país, permitiendo definir responsabilidades de autoridades y
funcionarios ante un peligro inminente u ocurrencia de lluvias intensas y eventos asociados, el Plan de Contingencia
Nacional ante Sismo de Gran Magnitud seguido de Tsunami frente a la costa central del Perú, en el cual se
establece el desarrollo de acciones coordinadas y orientadas a la protección de la población y sus medios de vida,
los Lineamientos para el registro y uso de información en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y
Rehabilitación-SINPAD, que permite orientar a los gobiernos regionales y locales en el registro de daños en base al
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades - EDAN PERU, optimizando la gestión de la información del SINPAD
para tomar decisiones oportunas ante la ocurrencia de peligros inminentes, emergencias o desastres; también se
destaca la Programación de Simulacros y Simulaciones Multianual 2019-2021, que comprende el simulacro nacional
por sismo seguido de tsunamis, y los simulacros multipeligros. Referente a las simulaciones, se ha programado la
simulación por sismo seguido de tsunami, por periodo de bajas temperaturas y por multipeligros, con la finalidad de
preparar a la población ante situaciones de emergencia, así mismo, con la asistencia técnica del Programa Mundial de
Alimentos, USAID/OFDA y el Proyecto DIPECHO de la Comisión Europea, se ha Implementado el Sistema de Gestión
de Bienes de Ayuda Humanitaria- SIGBAH, herramienta tecnológica para el manejo de información en tiempo real,
del stock de los bienes de ayuda humanitaria como abrigo, techo, alimentos, herramientas, enseres, entre otros en los
almacenes del INDECI a nivel nacional.

Un logro importante ha sido la Inauguración del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional - COEN, realizado
el 18 de julio de 2019 y se contó con la presencia del señor presidente de la República del Perú, Ingeniero Martín
Vizcarra Cornejo, dicho local cuenta con una moderna infraestructura con más de tres mil metros cuadrados, en
este espacio se realiza entre otras acciones, el monitoreo de peligros, emergencias y desastres, con la finalidad de
informar a las autoridades nacionales u organismos ejecutores para la oportuna toma de decisiones, cuenta también
con el Centro de Sensibilización, Simulación y Capacitación del INDECI en donde se sensibiliza a las autoridades
del SINAGERD y población en general fomentando una cultura de prevención, la obra fue ejecutada por la empresa
Yan Jian Grupo Perú SAC, gracias al apoyo del Gobierno de la República Popular China cuyo aporte fue de S/. 60
millones 187 mil 760, de esta manera el Perú se pone a la vanguardia al disponer de un Centro de Operaciones de
Emergencia Nacional con moderna infraestructura y tecnología de punta, para asistencia y atención de emergencias.

Presidente de la República inaugurando el COEN Vista Panorámica del COEN

-8- -9-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

COMPENDIO ESTADISTICO DEL


Dentro de la modernización del estado y en camino rumbo a la excelencia, el INDECI inicia el proceso de certificación
del ISO 9001 Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 y el ISO 22320 Sistema de Gestión de Emergencias y
Respuesta ante Incidentes, siendo el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional y la Dirección de Políticas,
Planes y Evaluación que han iniciado los procesos de implementación, con la finalidad de fortalecer las capacidades
internas y garantizar el asesoramiento y asistencia técnica especializada a las autoridades del SINAGERD, cabe
INDECI 2019
En la Preparación, Respuesta y Rehabilitación de la GRD
mencionar que las normas ISO son un conjunto de normas orientadas a ordenar la gestión de una empresa y
entidades del estado en sus distintos ámbitos, en relación al Sistema de Alerta Temprana-SAT, el INDECI y la
Corporación de Radios del Perú ha suscrito un convenio marco de cooperación interinstitucional, para la emisión de
avisos y alertas tempranas, las principales radioemisoras del medio local cuentan con receptores EWBS; otro aspecto
importante que ha permitido dinamizar las acciones operativas de las direcciones desconcentradas del INDECI es
la implementación de la Unidad Funcional de la Gestión Desconcentrada del INDECI - GEDES, encargada de la
dirección, coordinación y supervisión de las direcciones desconcentradas del INDECI, para mejorar y potenciar su
planeamiento y operatividad, fortaleciendo de esta manera el SINAGERD, en lo referente a la Gestión Reactiva. Los
resultados alcanzados han superado las expectativas, particularmente en la acción más oportuna e inmediata en la
respuesta ante las emergencias a nivel nacional; también se ha creado la Brigada Operativa para Emergencias y
Desastres (BOED), cuyo propósito es participar activamente en las emergencias, brindando soporte operativo a las
autoridades locales y atendiendo a las poblaciones afectadas por emergencias y desastres; así mismo con el apoyo de
USAID/OFDA, se desarrolló el Curso de Formación de Grupos de Intervención Rápida ante Emergencias y Desastres
– GIRED, con la participación de profesionales y técnicos del INDECI, de las sedes de Lima, Arequipa, Junín y Pasco
con la finalidad de contar con personal que sirva de apoyo a las autoridades de los gobiernos regionales y locales
en la gestión de las emergencias y desastres, siendo los beneficiados las poblaciones que sufren los embates de la
naturaleza, también se menciona y agradece la colaboración de la Empresa Privada con los almacenes virtuales para
atender a la población en caso de emergencias y desastres, finalmente se precisa la importancia que tiene la técnica
japonesa para simulacros denominada “Shake Out”, que es un ejercicio promovido a nivel mundial mediante el

1
cual las personas practican tres pasos básicos de primera actuación cuando se produce un movimiento sísmico y no

PLAN
permita estar de pie o evacuar: Agacharse, Cubrirse y Sujetarse, que se pondrá en práctica en el simulacro nacional
por sismo seguido de tsunami, el 29 de mayo de 2020 a las 10 de la mañana a través de la página “preparados.pe”.

Dr. Jorge Luis Chavez Cresta


MULTISECTORIAL
ANTE HELADAS Y
Jefe del INDECI

FRIAJE
2019 - 2021

-10- INDECI
-11-
DEFENSA CIVIL, tarea de todos
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

I. PLAN MULTISECTORIAL ANTE HELADAS Y


FRIAJE 2019-2021
1.1.PLAN MULTISECTORIAL ANTE HELADAS Y FRIAJE
En el marco del Plan Multisectorial Ante Heladas y Friaje 2019-2021 se definen los siguientes conceptos
clave:

• Helada: son fenómenos que se presentan en la sierra cuando la temperatura desciende por debajo
de los 0°C. Las heladas meteorológicas generalmente inician en abril y terminan en setiembre,
alcanzando su periodo más frío y frecuente en junio y julio. El descenso más intenso se registra en
las noches y en la madrugada, antes de salir el sol, con condiciones de cielo despejado o escasa
nubosidad.

• Friaje: es una masa de aire frío proveniente de la Antártida que ingresa por el sur del continente.
Origina lluvias intensas y descenso brusco de temperaturas en la selva. En promedio, las temperaturas
máximas caen de 35°C a 22°C y las temperaturas mínimas, de 22°C a 11°C. Cada año se registran
entre 6 a 10 friajes. La duración promedio es de 3 a 7 días y en ocasiones de hasta 10 días.

El Plan Multisectorial Ante Heladas y Friaje 2019-2021 promueve una aproximación multisectorial a los
territorios más vulnerables a los efectos de estos fenómenos y propone cerrar al 100% las brechas prioritarias
de viviendas, escuelas, cobertizos y pastos cultivados, atendiendo con intervenciones sostenibles y de entrega
directa, a la población más vulnerable a los impactos de las heladas y friaje.

Considera como ámbito para la ejecución de las intervenciones a un total de 5,448 centros poblados
expuestos a los efectos adversos de las heladas en 400 distritos del país; así como a un total de 2,747
centros poblados expuestos al fenómeno de friaje, distribuidos en 116 distritos. Es decir, el presente plan
focaliza intervenciones en un total de 8,195 centros poblados, ubicados en 516 distritos del país.

La elaboración, aprobación y ejecución del Plan Multisectorial Anual Ante Heladas y Friaje se inició en el año
2012. En dicho año, mediante Resolución Suprema N.° 092 – 2012 – PCM, se creó la Comisión Multisectorial
de Naturaleza Temporal de Intervención Integral para la Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres Frente a
la Temporada de Heladas y Friaje. Esta Comisión se encargó de elaborar el Plan Nacional de Intervención
Para Enfrentar los Efectos de la Temporada de Heladas y Friaje 2012 y se contó con una transferencia de
partidas otorgada por Decreto de Urgencia N.°015-2012. Posteriormente, para el año 2013, se elaboró un
nuevo plan, que consideró intervenciones financiadas con recursos propios de cada sector. En ambos años,
las intervenciones financiadas se orientaban principalmente a acciones de preparación y/o de respuesta ante
posibles impactos de las heladas y friaje; por ejemplo, la dotación de kits de abrigo. Es decir, los primeros
planes carecían de intervenciones orientadas a buscar la reducción de riesgos en las afectaciones de la salud
y de los medios de vida de la población expuesta a las heladas y friaje.

Entre 2014 y 2016, como resultado de comprender que las afectaciones a la salud y los medios de vida
de la población expuesta a las heladas y friaje eran recurrentes en el tiempo, se empezaron a desarrollar
y fortalecer intervenciones de prevención y reducción; las cuales empezaron a incorporarse en el diseño
anual de los planes. De esta manera, se empezaron a implementar intervenciones para proteger la salud
de la población como es el caso de las viviendas mejoradas a cargo del MVCS; cocinas mejoradas a cargo
del MINEM; acondicionamiento térmico ambiental en escuelas unidocentes y escuelas seguras a cargo
del MINEDU, entre otros. Durante este periodo, si bien los sectores empezaron a diseñar e implementar
intervenciones que buscaban reducir la vulnerabilidad de la población ante los efectos de las heladas y
friaje, estos esfuerzos todavía tenían una lógica sectorial, mostraban su desarticulación en los territorios y los
presupuestos sectoriales asociados al plan anual eran bastante volátiles.

A razón de ello, los Planes Multisectoriales Ante Heladas y Friaje 2017 y 2018 reconocen la importancia de
articular esfuerzos multisectoriales para reducir la vulnerabilidad. Asimismo, se empieza a trabajar con distintos
sectores con intervenciones de reducción de riesgo o preparación para la respuesta y la incorporación de sus
intervenciones al Programa Presupuestal Multisectorial 068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de
Emergencias por Desastres.
Con el fin de llegar articuladamente al territorio y aprovechar el mayor número de plataformas operativas, se
planteó que las intervenciones recurrentes de los distintos sectores en el marco de los planes (kits de abrigos,
kits pedagógicos, kits de abono foliar, entre otros) se entreguen en los Tambos y en determinadas fechas
previstas. De igual forma, desde el año 2017 el MIDIS, a través del proyecto Mi Abrigo de FONCODES; realiza
el acondicionamiento de viviendas calientes, junto con la implementación de cocinas mejoradas; por otra

-13-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

parte el MINAGRI realizó el acondicionamiento de cobertizos para reducir la vulnerabilidad de los medios de vida de 1.3 CONSOLIDADO DE DAÑOS PERSONALES POR HELADAS Y FRIAJE, PRIMER SEMESTRE 2019
la población altoandina expuesta a las heladas. No obstante, los recursos asignados a estas dos últimas intervenciones,
así como la persistente desarticulación entre los actores del plan, no permitieron lograr resultados a una mayor escala.
DPTO TOTAL DE HELADAS Y FRIAJE TOTAL DE PERSONAS AFECTADAS POR HELADAS Y FRIAJE
Sobre la información de intervenciones priorizadas por año, se expone:
a. En 2014, intervenciones en 190 distritos b. En 2015, intervencionesen 225 distritos TOTAL 326 1,327
c. En 2016, intervencionesen 259 distritos d. En 2017, intervencionesen 241 distritos
AMAZONAS 1 0
e. En 2018, intervencionesen 257 distritos
ANCASH 2 0
APURÍMAC 142 352
INDECI:
AREQUIPA 27 798
Considerando las competencias de INDECI para el desarrollo de acciones inmediatas y necesarias de respuesta y AYACUCHO 5 0
rehabilitación, corresponde que priorice: CAJAMARCA 23 177
CUSCO 14 0
1. Emitir opinión sobre la procedencia de la solicitud de Declaratoria de Estado de Emergencia presentada por el
Gobierno Regional y emitir el informe técnico respectivo. HUANCAVELICA 59 0
HUÁNUCO 14 0
2. Sistematizar y actualizar los escenarios de ocurrencia de heladas, nevadas y friaje y de su afectación e impacto. JUNÍN 8 0

3. Activar sus procedimientos para la coordinación y/o conducción de la emergencia, según corresponda en los LIMA 4 0
niveles 4 y 5 de emergencia. MADRE DE DIOS 1 0
PASCO 20 0
4. Recibir, validar, consolidar y difundir información de daños y afectación a los medios de vida en las zonas afectadas
PUNO 3 0
por heladas, nevadas y friaje.
TACNA 3 0
5. Informar el avance de las acciones de respuesta y de rehabilitación y la información consolidada de la evaluación Fuente: SINPAD-COEN-INDECI
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI
de daños y análisis de necesidades (EDAN).

6. Solicitar permanentemente información a las instituciones técnico – científicas respecto a la evolución de las
heladas, nevadas y friaje.

7. Administrar los bienes de ayuda humanitaria y proceder a su distribución a los Gobiernos Regionales, basada en
las necesidades de la población, sustentados en las respectivas EDAN registrados en el Sistema de Información
Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD).
Fuente: Plan Multisectorial Ante Heladas y Friaje 2019-2021.

1.2
H DAÑOS PERSONALES POR HELADAS Y FRIAJE SEGÚN DEPARTAMENTO, PRIMER
SEMESTRE 2019

PERSONAS AFECTADAS POR HELADAS POR PERSONAS AFECTADAS POR FRIAJE POR GRUPOS
GRUPOS DE EDAD Y SEXO DE EDAD Y SEXO
TOTAL TOTAL
DPTO
HELADAS 0-5 6-14 16-60 61 A FRIAJE 0-5 6-14 16-60 61 A
TOTAL AÑOS AÑOS AÑOS MÁS TOTAL AÑOS AÑOS AÑOS MÁS
PA PA
H M H M H M H M H M H M H M H M

TOTAL 318 596 30 43 46 55 168 182 34 38 8 731 10 4 15 17 341 168 99 77

AMAZONAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ANCASH 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
APURÍMAC 142 352 20 26 27 25 98 109 22 25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
AREQUIPA 24 67 4 3 6 4 21 19 5 5 3 731 10 4 15 17 341 168 99 77
AYACUCHO 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CAJAMARCA 23 177 6 14 13 26 49 54 7 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CUSCO 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
HUANCAVELICA 59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
HUÁNUCO 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
JUNÍN 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
LIMA 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MADRE DE
DIOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PASCO 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PUNO 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TACNA 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: SINPAD-COEN-INDECI
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

-14- -15-
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

COMPENDIO ESTADISTICO DEL

INDECI 2019
En la Preparación, Respuesta y Rehabilitación de la GRD

2 ESTADÍSTICAS
DE EMERGENCIAS
PRIMER SEMESTRE 2019

INDECI
-17-
DEFENSA CIVIL, tarea de todos
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

II. ESTADÍSTICAS DE EMERGENCIAS - PRIMER


SEMESTRE 2019
Durante el primer semestre del año 2019, el INDECI registró en el Sistema de Información Nacional
para la Respuesta y Rehabilitación - SINPAD un total de 8,180 emergencias, así como 20,419 personas
damnificadas; 78,336 personas afectadas, 29 personas desaparecidas; 1,032 personas lesionadas y 57
personas fallecidas.
Estas emergencias ocasionaron los siguientes daños materiales: 1,405 viviendas destruidas; 31,986
viviendas afectadas y 5,812 viviendas inhabilitadas. También se registró: 80 aulas destruidas de centros
educativos; 871 aulas afectadas y 349 aulas inhabilitadas. Sobre centros de salud, se registró: 2 centros de
salud destruidos; 78 centros de salud afectados y 8 centros de salud inhabilitados. En cuanto a daños a la
agricultura se tiene registrado: 17,878 hectáreas de cultivo perdidas y 24,601 hectáreas de cultivo afectadas.

En cuanto a fenómenos ocurridos a nivel nacional durante el primer semestre de 2019, se tiene lo siguiente:
3,800 lluvias Intensas; 743 deslizamientos; 616 inundaciones; 557 bajas temperaturas (incluye descenso
de temperatura, friaje, helada, granizada y nevada), 529 huaycos, 431 incendios urbanos, 347 sismos; 322
derrumbes, 215 vientos fuertes, etc.

Las lluvias Intensas fueron las causantes del mayor número de viviendas afectadas, registradas en el
SINPAD a nivel nacional, cifra que alcanza las 21,586 viviendas, seguida de las inundaciones con 3,879
viviendas; de los huaycos con 2,144 viviendas y de las bajas temperaturas con un total de 1,417 viviendas
afectadas.

Del total de emergencias registradas a nivel nacional durante el primer semestre de 2019, que suma
8,180 se tiene que: 1,078 emergencias se registraron en la costa del Perú; 6,000 en la sierra y 1,102 se
registraron en la selva. De los 20,419 damnificados por emergencias registrados en ese periodo se observa
que el 42.03% habitan en la sierra del Perú, 41.11% en la selva y 16.86% en la costa. En cuanto al total de
personas afectadas por emergencias que suma 78,336 a nivel nacional, se observa que el 62.88% habitan
en la sierra del Perú, 19.04% en la selva y 18.08% en la costa.

Del total de viviendas destruidas por las emergencias registradas a nivel nacional durante el primer semestre
de 2019, que llega a 1,405 viviendas, se tiene que: 743 se ubican en la sierra peruana, 362 en la selva y
300 en la costa. De las 31,986 viviendas afectadas registradas en el SINPAD, se observa que 69.02% se
ubican en la sierra peruana, 16.89% en la costa y 14.09 en la sierra.

Del 100% de las emergencias ocurridas durante el primer semestre del año 2019, se tiene que el 81.33%
fueron por fenómenos de origen natural y 18.67% fueron por fenómenos inducidos por la acción humana.
Del total de personas damnificadas, se tiene que el 83.02% tienen su asidero por fenómenos de origen
natural y el 16.98% por fenómenos inducidos por la acción humana. Del total de personas afectadas,
el 92.74% han sido por causas de fenómenos de origen natural y el 7.26% por causa de fenómenos
inducidos por la acción humana. De las 1,405 viviendas destruidas a nivel nacional: 946 fueron por
ocurrencias de fenómenos de origen natural y 459 por fenómenos inducidos por la acción humana.

Del total de emergencias registradas, la mayor cantidad se debe a la ocurrencia de fenómenos que
pertenecen al grupo de fenómenos meteorológicos u oceanográficos (conformado por bajas temperaturas,
inundación, lluvia Intensa, marejada y vientos fuertes); le sigue los que pertenecen al grupo de geodinámica
externa (conformado por la presencia de alud, derrumbe de cerro, erosión y huayco). En cuanto al total de
personas damnificadas, en este aspecto, se concluye que el 59.16% han sido originados por fenómenos
que pertenecen al grupo de meteorológico u oceanográfico; el 19.52% han sido originados por fenómenos
pertenecientes al grupo degeodinámica Interna (conformada por actividad volcánica y sismo) y el 13.89%
han sido originados por fenómenos pertenecientes al grupo de geodinámica externa. En cuanto al total
de personas afectadas a nivel nacional, se observa que el 85.06% han sido por causas de fenómenos
que pertenecen al grupo meteorológico u oceanográfico. Del total de viviendas destruidas, se tiene que el
55.94% fuerona causa de fenómenos que pertenecen al grupo meteorológico u oceanográfico; el 15.59%
fueron por causas de fenómenos de geodinámica externa y el 13.88% por fenómenos originados por la
acción humana (contaminación, derrame de sustancias peligrosas, explosión, incendio forestal e Incendios
urbanos). Del total de viviendas afectadas, se tiene que el 84.77% fueron a causa de fenómenos que
pertenecen al grupo meteorológico u oceanográfico.

-19-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

Del total de personas afectadas por emergencias ocurridas durante el primer semestre del año 2019, la UCAYALI

58

21
17

2
7
7

 
 
 
 

 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
mitad corresponde al sexo masculino y la otra mitad al sexo femenino. Según grupos de edad, el 31% de
hombres y mujeres corresponde a la población de 15 a 60 años.

132

105
TUMBES

12
10

3
1

1
 
Entre las emergencias más sobresalientes ocurridas durante el primer semestre del año 2019, se TACNA

49

27
15
3

4
 

 
encuentran:
SAN MARTÍN

32
79

13
15

5
9

3
1

1
 
1. Aniego ocurrido el día 13 de enero a las 04:00 horas en el distrito de San Juan de Lurigancho -
provincia de Lima, departamento de Lima. Dejó un saldo de 1,549 personas afectadas; 243 viviendas

160
PUNO

63

50
13
8
2

5
2
9
3
1

1
1
1

1
afectada; 2 instituciones educativas afectadas; 22 locales comerciales afectados y 120 m de desagüe
colapsado.

330

216
PIURA

22
35

12
13

16
8

5
1

1
1
 
2. Incendio urbano en Mesa Redonda, distrito de Cercado de Lima, provincia de Lima, que dejó un saldo
de 179 personas damnificadas y 31 viviendas inhabilitadas, ocurrido el día 19 de abril a las 17:38 horas

726

131
199

112
PASCO

92

80

22
24

46

9
2
7
1

1
 
en un almacén de productos de plástico.
3. Sismo ocurrido el día 26 de mayo a las 02:41 horas, de magnitud 8.0 en la escala MM, con epicentro MOQUEGUA

63

28
10

2
6

2
3

1
1

1
a 60 km al sur del distrito de Lagunas y a 64 km al este del distrito de Yurimaguas, provincia de

 
Alto Amazonas, departamento de Loreto que afectó a 20 provincias de 11 departamentos del Perú. MADRE DE DIOS

14

5
4
4
1
Como consecuencia, se registraron dos fallecidos, 15 heridos, 2,010 damnificados, 4,165 personas

 
afectadas, 404 viviendas inhabitables, 833 viviendas afectadas, 111 centros educativos afectados, 7 LORETO

98

31
30

11
12

5
5
2

1
1
centros educativos inhabitables, 38 centros de salud afectados y 12 locales públicos afectados en los

 
departamentos de Loreto, La libertad, Huánuco, Amazonas y Pasco.

498

140
LIMA

83

94
58
34

36
19

16
8
2

4
1
2.1 EMERGENCIAS OCURRIDAS POR DEPARTAMENTO SEGÚN FENÓMENO, PRIMER SEMESTRE 2019

 
LAMBAYEQUE

46

27
8

2
1

1
1
 
558

316
LA LIBERTAD

21
23

42

35
56
26

17
16
2

1
1
 
149
JUNÍN

77
14

16

10
8
9

2
3
4
 
ICA

86

21

22
15
2

9
5
3

7
1

1
 
341

113
HUÁNUCO

51
41
29
39

30
12
16

4
 
1,041

555

102
HUANCAVELICA

82

67
31

33

29

40
72

10

5
3

1
1
1
 
165
CUSCO

22
45

48
11

8
8

2
3

4
7
1
1
 
CALLAO

35

26

9
 
872

446
131
CAJAMARCA

51
61

27
53
24

28

39
9

1
1

1
 

(*): Incluye sismos sentidos en otros distritos cloindantes con los epicentros de los sismos principales.
407

206
AYACUCHO

21

55

39
40
14

18
4
7

1
1

1
 
366

177
AREQUIPA

57
32
59

15

10
2
2
2

2
2
3

1
1
1
581

259
171
APURIMAC

21
21

23

29
11
15
10
6
9

4
1

1
 
890

541
ÁNCASH

51
84

22

25
35
49

72
2
3

4
1

Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI


 
436

277
AMAZONAS

21
54

35
11
12

8
9
5

1
1

1
1
 
8,180

3,800
431
557

347
322

529

528
215
616
743
TOTAL

23
11

13

18
5

2
2

3
3

1
INCENDIO URB. E INDUST.
DERRAME DE SUSTANCIAS
ACTIVIDAD VOLCÁNICA

BAJAS TEMPERATURAS

TORMENTA ELÉCTRICA
INCENDIO FORESTAL

FFuente: SINPAD - COEN - INDECI


TOTAL NACIONAL
DEPARTAMENTO

VIENTOS FUERTES
CONTAMINACIÓN
FENÓMENO

LLUVIA INTENSA
DESLIZAMIENTO

INUNDACIÓN
PELIGROSAS
DERRUMBE

EXPLOSIÓN

MAREJADA

SISMO (*)
EPIDEMIA
EROSIÓN

HUAYCO

SEQUÍA

OTROS
PLAGA
ALUD
 
 

 
 
 

-20- -21-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

2.2 DAÑOS PERSONALES Y MATERIALES POR EMERGENCIAS 2.2.2. DAÑOS MATERIALES POR EMERGENCIAS SEGÚN DEPARTAMENTO, PRIMER SEMESTRE
2019
2.2.1 DAÑOS PERSONALES POR EMERGENCIAS SEGÚN DEPARTAMENTO, PRIMER SEMESTRE 2019
DAÑOS MATERIALES
 
AULAS DE CENTROS
DAÑOS PERSONALES DPTO. EMER VIVIENDAS CENTROS DE SALUD HA. CULTIVO
EDUCATIVOS
DPTO EMER  
DESTR AFECT INHABI DESTR AFECT INHABI DESTR AFECT INHABI PERD AFECT
DAMNIF AFECT DESAP LESION FALLEC
TOTAL 8,180 1,405 31,986 5,812 80 871 349 2 78 8 17,878 24,601
TOTAL 8,180 20,419 78,336 29 1,032 57
AMAZONAS 436 63 385 111 7 91 3 0 4 0 486 405
AMAZONAS 436 429 1,184 0 2 0
ÁNCASH 890 56 891 346 6 40 25 0 5 0 55 264
ANCASH 890 1,182 2,092 0 5 1 APURIMAC 581 34 647 70 0 7 5 0 0 0 83 672
APURIMAC 581 291 1,958 0 34 15 AREQUIPA 366 78 2,912 419 0 16 0 0 2 0 2,706 6,948
AREQUIPA 366 881 6,547 0 250 5 AYACUCHO 407 93 1,633 242 2 101 26 0 7 1 376 497
AYACUCHO 407 879 4,043 2 1 2 CAJAMARCA 872 35 447 285 1 85 59 1 6 5 133 432
CAJAMARCA 872 939 1,373 0 16 0 CALLAO 35 0 6 1 0 0 0 0 0 0 0 0

CALLAO 35 4 8 0 0 2 CUSCO 165 20 192 76 0 3 0 0 1 0 176 379


HUANCAVELICA 1,041 41 5,853 140 0 23 0 0 2 0 306 825
CUSCO 165 124 206 0 0 2
HUÁNUCO 341 298 3,474 452 9 16 20 0 4 0 404 940
HUANCAVELICA 1,041 316 9,987 2 306 1
ICA 86 8 187 1 0 0 0 0 0 0 2 2
HUÁNUCO 341 2,198 10,383 0 8 4
JUNÍN 149 89 492 464 0 31 51 0 1 0 159 1,026
ICA 86 35 335 0 0 0 LA LIBERTAD 558 51 314 103 0 27 9 0 4 0 47 140
JUNIN 149 1,805 1,706 0 1 3 LAMBAYEQUE 46 3 113 34 0 0 0 0 0 0 5 0
LA LIBERTAD 558 459 855 0 216 4 LIMA 498 53 226 42 0 2 0 0 0 0 0 10
LAMBAYEQUE 46 128 441 0 1 0 LORETO 98 47 992 188 0 23 7 0 2 0 1,796 90
LIMA 498 379 878 0 20 4 MADRE DE
DIOS 14 0 1 28 0 0 0 0 0 0 0 0
LORETO 98 791 4,449 0 2 1
MOQUEGUA 63 48 2,634 170 0 35 6 0 6 0 159 672
MADRE DE DIOS 14 0 6 0 0 0 PASCO 726 99 1,116 99 3 64 50 0 1 0 5,443 4,203
MOQUEGUA 63 468 5,340 0 61 0 PIURA 330 125 3,680 391 0 73 3 0 9 0 82 110
PASCO 726 455 2,863 1 9 0 PUNO 160 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 291
PIURA 330 1,383 10,721 23 73 11 SAN MARTÍN 79 33 491 1,450 47 155 59 0 11 2 0 0
PUNO 160 0 1 0 0 0 TACNA 49 98 4,007 656 5 79 24 1 8 0 943 2,144

SAN MARTIN 79 5,074 1,672 0 2 0 TUMBES 132 5 300 2 0 0 0 0 1 0 0 155


UCAYALI 58 26 992 42 0 0 2 0 4 0 4,519 4,396
TACNA 49 1,905 7,186 1 23 2
Fuente: SINPAD - COEN - INDECI
TUMBES 132 20 1,019 0 0 0 Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI
UCAYALI 58 274 3,083 0 2 0
Fuente: SINPAD - COEN - INDECI
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI
VIVIENDAS AFECTADAS POR EMERGENCIAS OCURRIDAS A NIVEL NACIONAL SEGÚN
DEPARTAMENTO - PRIMER SEMESTRE 2019

EMERGENCIAS A NIVEL NACIONAL SEGÚN DEPARTAMENTO


PRIMER SEMESTRE 2019 5,853

1,041

890 4,007
872 3,680
3,474
726 2,912
2,634
581 558
498
436 1,633
407
366 341 1,116
330 891 992 992
647
385 447 492 491
165 192 187 314 226 300
149 160 132 6 113 1 1
86 98 79
35 46 63 49 58
14

-22- -23-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

2.2.3 DAÑOS PERSONALES POR EMERGENCIAS SEGÚN FENÓMENO, PRIMER SEMESTRE 2019 2.2.4. DAÑOS MATERIALES POR EMERGENCIAS SEGÚN FENÓMENO, PRIMER SEMESTRE 2019
DAÑOS MATERIALES
DAÑOS PERSONALES  
FENÓMENO EMER AULAS DE CENTROS
FENÓMENO EMER VIVIENDAS CENTROS DE SALUD HA. CULTIVO
EDUCATIVOS
DAMNIF AFECT DESAP LESION FALLEC  
DESTR AFECT INHABI DESTR AFECT INHABI DESTR AFECT INHABI PERD AFECT
TOTAL 8,180 20,419 78,336 29 1,032 57 TOTAL 8,180 1,405 31,986 5,812 80 871 349 2 78 8 17,878 24,601

ACTIVIDAD VOLCÁNICA 2 0 0 0 0 0 ACTIVIDAD VOLCÁNICA 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


ALUD 5 0 0 0 1 0 ALUD 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
BAJAS TEMPERATURAS 557 2 1,417 150 0 28 6 0 6 0 229 1,240
BAJAS TEMPERATURAS 557 274 4,228 0 0 2
CONTAMINACIÓN 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CONTAMINACIÓN 11 0 0 0 0 0
DERRAME DE SUSTANCIAS
DERRAME DE SUSTANCIAS PELIGROSAS 3 0 0 0 0 0 PELIGROSAS 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DERRUMBE 322 145 939 0 2 1 DERRUMBE 322 2 359 43 0 1 0 0 0 0 50 72
DESLIZAMIENTO 743 737 836 0 36 15 DESLIZAMIENTO 743 55 447 160 0 11 2 0 0 0 171 504
EPIDEMIA 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EPIDEMIAS 2 0 0 0 0 0
EROSIÓN 9 3 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0
EROSIÓN 9 5 0 0 0 0
EXPLOSIÓN 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EXPLOSIÓN 2 0 0 0 0 0
HUAYCO 529 159 2,144 520 0 52 13 0 3 0 568 1,643
HUAYCO 529 1,949 3,875 2 4 8 INCENDIO FORESTAL 23 0 2 0 0 0 0 0 0 0 3 3
INCENDIO FORESTAL 23 0 2 0 0 0 INCENDIO URB. E INDUST. 431 195 95 60 0 0 0 0 0 0 0 0
INCENDIO URB. E INDUST. 431 834 364 0 53 9 INUNDACIÓN 616 127 3,879 1,593 19 110 50 0 13 1 11,962 9,094
INUNDACIÓN 616 5,142 12,006 23 112 8 LLUVIA INTENSA 3,800 630 21,586 1,998 24 497 150 2 44 3 4,771 11,792
MAREJADA 3 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0
LLUVIA INTENSA 3,800 6,475 49,800 3 802 12
PLAGA 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MAREJADA 3 0 28 0 0 0
SEQUÍA 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PLAGAS 1 0 0 0 0 0
SISMO (*) 347 100 1,366 1,122 37 167 123 0 12 4 5 5
SEQUÍA 13 0 0 0 0 0 TORMENTA ELÉCTRICA 18 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SISMO (*) 347 3,985 4,235 0 11 0 VIENTOS FUERTES 215 27 220 22 0 0 0 0 0 0 76 195
TORMENTA ELÉCTRICA 18 0 20 0 0 0 OTROS 528 105 458 142 0 5 5 0 0 0 43 53
VIENTOS FUERTES 215 189 554 0 1 0 (*) : Incluye sismos sentidos en otros distritos colindantes con los epicentros de los sismos principales.
Fuente: SINPAD - INDECI
OTROS 528 684 1,449 1 10 2 Elaboración : Sub - Dirección de Aplicaciones Estadísticas del INDECI - DIPPE - INDECI

(*) : Incluye sismos sentidos en otros distritos colindantes con los epicentros de los sismos principales.
Fuente: SINPAD - INDECI
Elaboración : Sub - Dirección de Aplicaciones Estadísticas del INDECI - DIPPE - INDECI

VIVIENDAS AFECTADAS POR EMERGENCIAS OCURRIDAS A


EMERGENCIAS A NIVEL NACIONAL SEGÚN FENÓMENO NIVEL NACIONAL SEGÚN DEPARTAMENTO
PRIMER SEMESTRE 2019 PRIMER SEMESTRE 2019

3,800 21,586

3,879
1,417 2,144 1,366
0 0 0 0 359 447 0 0 0 2 95 8 0 0 5 220 458
743
557 529 616 528
322 431 347
215
2 5 11 3 2 9 2 23 3 1 13 18

-24- -25-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

2.3 EMERGENCIAS Y DAÑOS OCURRIDOS POR REGIONES NATURALES SEGÚN DEPARTAMENTO 2.3.2 PERSONAS DAMNIFICADAS, PRIMER SEMESTRE 2019

2.3.1 EMERGENCIAS OCURRIDAS, PRIMER SEMESTRE 2019


REGIONES NATURALES
TOTAL PERSONAS
REGIONES NATURALES N° DPTO
DAMNIFICADAS
N° DPTO TOTAL EMERGENCIAS COSTA SIERRA SELVA
COSTA SIERRA SELVA
TOTAL 20,419 3,441 8,583 8,395
TOTAL 8,180 1,078 6,000 1,102 1 AMAZONAS 429   209 220
2 ANCASH 1,182 93 1,089  
1 AMAZONAS 436   176 260
3 APURÍMAC 291 291  
2 ANCASH 890 51 839  
4 AREQUIPA 881 202 679  
3 APURÍMAC 581 581  
5 AYACUCHO 879 793 86
4 AREQUIPA 366 94 272  
6 CAJAMARCA 939 5 846 88
5 AYACUCHO 407 344 63
7 CALLAO 4 4  
6 CAJAMARCA 872 32 626 214
8 CUSCO 124 50 74
7 CALLAO 35 35  
9 HUANCAVELICA 316 0 316  
8 CUSCO 165 114 51
10 HUÁNUCO 2,198 1,906 292
9 HUANCAVELICA 1,041 5 1,036  
11 ICA 35 35 0  
10 HUÁNUCO 341 274 67
12 JUNÍN 1,805 531 1,274
11 ICA 86 72 14  
13 LA LIBERTAD 459 72 387  
12 JUNÍN 149 80 69
14 LAMBAYEQUE 128 128 0  
13 LA LIBERTAD 558 97 461  
15 LIMA 379 323 56  
14 LAMBAYEQUE 46 43 3  
16 LORETO 791 791
15 LIMA 498 221 277  
17 MADRE DE DIOS 0 0
16 LORETO 98 98
18 MOQUEGUA 468 27 441  
17 MADRE DE DIOS 14 14
19 PASCO 455 233 222
18 MOQUEGUA 63 15 48  
20 PIURA 1,383 1,105 278  
19 PASCO 726 597 129
21 PUNO 0 0  
20 PIURA 330 250 80  
22 SAN MARTÍN 5,074 5,074
21 PUNO 160 160  
23 TACNA 1,905 1,427 478  
22 SAN MARTÍN 79 79
24 TUMBES 20 20  
23 TACNA 49 31 18  
25 UCAYALI 274     274
24 TUMBES 132 132  
Fuente: SINPAD - INDECI
25 UCAYALI 58     58 Elaboración : Sub - Dirección de Aplicaciones Estadísticas del INDECI - DIPPE - INDECI

Fuente: SINPAD - INDECI


Elaboración : Sub - Dirección de Aplicaciones Estadísticas del INDECI - DIPPE - INDECI
PERSONAS DAMNIFICADAS POR EMERGENCIAS OCURRIDAS
SEGÚN REGIONES NATURALES, PRIMER SEMESTRE 2019
EMERGENCIAS OCURRIDAS SEGÚN REGIONES NATURALES, PRIMER SEMESTRE 2019

1,102 1,078
SELVA 8,395

REGIONES NATURALES
SIERRA 8,583

6,000 COSTA 3,441

COSTA SIERRA SELVA

-26- -27-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

2.3.3 PERSONAS AFECTADAS, PRIMER SEMESTRE 2019 2.3.4. VIVIENDAS DESTRUIDAS, PRIMER SEMESTRE 2019

REGIONES NATURALES REGIONES NATURALES


TOTAL PERSONAS TOTAL VIVIENDAS
N° DPTO N.° DPTO.
AFECTADAS DESTRUIDAS COSTA SIERRA SELVA
COSTA SIERRA SELVA

TOTAL 1,405 300 743 362


TOTAL 78,336 14,161 49,261 14,914
1 AMAZONAS 63   18 45
1 AMAZONAS 1,184   387 797
2 ÁNCASH 56 24 32  
2 ANCASH 2,092 11 2,081  
3 APURÍMAC 34 34  
3 APURÍMAC 1,958 1,958  
4 AREQUIPA 78 43 35  
4 AREQUIPA 6,547 454 6,093  
5 AYACUCHO 93 81 12
5 AYACUCHO 4,043 3,706 337
6 CAJAMARCA 35 0 28 7
6 CAJAMARCA 1,373 74 1,006 293
7 CALLAO 0 0  
7 CALLAO 8 8  
8 CUSCO 20 6 14
8 CUSCO 206 12 194
9 HUANCAVELICA 41 0 41  
9 HUANCAVELICA 9,987 170 9,817  
10 HUÁNUCO 298 231 67
10 HUÁNUCO 10,383 7,632 2,751
11 ICA 8 8 0  
11 ICA 335 335 0   12 JUNÍN 89 30 59
12 JUNÍN 1,706 584 1,122 13 LA LIBERTAD 51 15 36  
13 LA LIBERTAD 855 96 759   14 LAMBAYEQUE 3 3 0  
14 LAMBAYEQUE 441 399 42   15 LIMA 53 52 1  
15 LIMA 878 818 60   16 LORETO 47 47
16 LORETO 4,449 4,449 17 MADRE DE DIOS 0 0
17 MADRE DE DIOS 6 6 18 MOQUEGUA 48 4 44  
18 MOQUEGUA 5,340 62 5,278   19 PASCO 99 47 52
19 PASCO 2,863 2,653 210 20 PIURA 125 48 77  
20 PIURA 10,721 8,234 2,487   21 PUNO 2 2  
21 PUNO 1 1   22 SAN MARTÍN 33 33
22 SAN MARTÍN 1,672 1,672 23 TACNA 98 98 0  
23 TACNA 7,186 2,481 4,705   24 TUMBES 5 5  
24 TUMBES 1,019 1,019   25 UCAYALI 26     26
25 UCAYALI 3,083     3,083 Fuente: SINPAD - INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI
Fuente: SINPAD - INDECI
Elaboración : Sub - Dirección de Aplicaciones Estadísticas del INDECI - DIPPE - INDECI

VIVIENDAS DESTRUIDAS POR EMERGENCIAS SEGÚN REGIONES NATURALES, PRIMER


PERSONAS AFECTADAS POR EMERGENCIAS OCURRIDAS SEGÚN REGIONES NATURALES, SEMESTRE 2019
PRIMER SEMESTRE 2019
743

49,261

362
300

14,161 14,914

COSTA SIERRA SELVA COSTA SIERRA SELVA

-28- -29-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

2.3.5 VIVIENDAS AFECTADAS, PRIMER SEMESTRE 2019 2.4. EMERGENCIAS Y DAÑOS POR TIPO DE FENÓMENO SEGÚN DEPARTAMENTO

TOTAL REGIONES NATURALES 2.4.1 EMERGENCIAS OCURRIDAS POR TIPO DE FENÓMENO SEGÚN DEPARTAMENTO, PRIMER
N° DPTO VIVIENDAS SEMESTRE 2019
AFECTADAS COSTA SIERRA SELVA
TIPO DE FENÓMENO
TOTAL 31,986 5,403 22,075 4,508 TOTAL
N° DPTO FENÓMENO DE ORIGEN FENÓMENO INDUCIDO POR
EMERGENCIAS
1 AMAZONAS 385   148 237 NATURAL LA ACCIÓN HUMANA
2 ANCASH 891 6 885   TOTAL 8,180 6,653 1,527
3 APURÍMAC 647 647  
1 AMAZONAS 436 403 33
4 AREQUIPA 2,912 221 2,691  
2 ANCASH 890 744 146
5 AYACUCHO 1,633 1,494 139
3 APURÍMAC 581 520 61
6 CAJAMARCA 447 32 327 88
4 AREQUIPA 366 321 45
7 CALLAO 6 6  
5 AYACUCHO 407 341 66
8 CUSCO 192 6 186
6 CAJAMARCA 872 782 90
9 HUANCAVELICA 5,853 147 5,706  
7 CALLAO 35 35
10 HUÁNUCO 3,474 2,518 956
8 CUSCO 165 144 21
11 ICA 187 187 0  
9 HUANCAVELICA 1,041 858 183
12 JUNÍN 492 159 333
10 HUÁNUCO 341 276 65
13 LA LIBERTAD 314 29 285  
11 ICA 86 49 37
14 LAMBAYEQUE 113 105 8  
12 JUNÍN 149 131 18
15 LIMA 226 203 23  
13 LA LIBERTAD 558 477 81
16 LORETO 992 992
14 LAMBAYEQUE 46 37 9
17 MADRE DE DIOS 1 1
15 LIMA 498 231 267
18 MOQUEGUA 2,634 23 2,611  
16 LORETO 98 71 27
19 PASCO 1,116 1,023 93
17 MADRE DE DIOS 14 10 4
20 PIURA 3,680 2,801 879  
21 PUNO 1 1  
18 MOQUEGUA 63 47 16

22 SAN MARTÍN 491 491


19 PASCO 726 526 200

23 TACNA 4,007 1,343 2,664   20 PIURA 330 289 41

24 TUMBES 300 300   21 PUNO 160 146 14

25 UCAYALI 992     992 22 SAN MARTÍN 79 63 16


Fuente: SINPAD - INDECI 23 TACNA 49 30 19
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI
24 TUMBES 132 119 13
25 UCAYALI 58 38 20
Fuente: SINPAD - INDECI
VIVIENDAS AFECTADAS POR EMERGENCIAS SEGÚN REGIONES NATURALES, Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

PRIMER SEMESTRE 2019


EMERGENCIAS OCURRIDAS SEGÚN TIPO DE FENÓMENO, PRIMER SEMESTRE 2019

SELVA 4,508
FENÓMENO INDUCIDO POR
LA ACCIÓN HUMANA; 1,527

SIERRA 22,075

FENÓMENO NATURAL; 6,653

COSTA 5,403

FENÓMENO NATURAL FENÓMENO INDUCIDO POR LA ACCIÓN HUMANA

-30- -31-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

2.4.2 PERSONAS DAMNIFICADAS POR EMERGENCIAS POR TIPO DE FENÓMENO SEGÚN 2.4.3. PERSONAS AFECTADAS POR EMERGENCIAS POR TIPO DE FENÓMENO SEGÚN
DEPARTAMENTO, PRIMER SEMESTRE 2019 DEPARTAMENTO, PRIMER SEMESTRE 2019

TIPO DE FENÓMENO TIPO DE FENÓMENO


TOTAL PERSONAS TOTAL PERSONAS
N° DPTO N.° DPTO FENÓMENO INDUCIDO POR LA
DAMNIFICADAS FENÓMENO DE ORIGEN FENÓMENO INDUCIDO POR LA AFECTADAS FENÓMENO DE ORIGEN
NATURAL ACCIÓN HUMANA NATURAL ACCIÓN HUMANA

TOTAL 20,419 16,952 3,467 TOTAL 78,336 72,646 5,690

1 AMAZONAS 1,184 1,171 13


1 AMAZONAS 429 417 12
2 ÁNCASH 2,092 1,654 438
2 ANCASH 1,182 923 259
3 APURÍMAC 1,958 1,419 539
3 APURÍMAC 291 244 47
4 AREQUIPA 6,547 6,216 331
4 AREQUIPA 881 679 202
5 AYACUCHO 4,043 3,562 481
5 AYACUCHO 879 624 255
6 CAJAMARCA 1,373 1,349 24
6 CAJAMARCA 939 909 30
7 CALLAO 8 8
7 CALLAO 4 4
8 CUSCO 206 194 12
8 CUSCO 124 107 17
9 HUANCAVELICA 9,987 9,009 978
9 HUANCAVELICA 316 264 52 10 HUÁNUCO 10,383 9,819 564
10 HUÁNUCO 2,198 1,798 400 11 ICA 335 275 60
11 ICA 35 1 34 12 JUNÍN 1,706 1,526 180
12 JUNÍN 1,805 1,732 73 13 LA LIBERTAD 855 844 11
13 LA LIBERTAD 459 327 132 14 LAMBAYEQUE 441 435 6
14 LAMBAYEQUE 128 97 31 15 LIMA 878 34 844
15 LIMA 379 14 365 16 LORETO 4,449 4,445 4
16 LORETO 791 751 40 17 MADRE DE DIOS 6 6 0
17 MADRE DE DIOS 0 0 0 18 MOQUEGUA 5,340 5,248 92
18 MOQUEGUA 468 419 49 19 PASCO 2,863 2,757 106
19 PASCO 455 362 93 20 PIURA 10,721 10,688 33
20 PIURA 1,383 1,318 65 21 PUNO 1 1 0

21 PUNO 0 0 0 22 SAN MARTÍN 1,672 1,672 0

22 SAN MARTÍN 5,074 4,981 93 23 TACNA 7,186 6,256 930


24 TUMBES 1,019 1,014 5
23 TACNA 1,905 753 1,152
25 UCAYALI 3,083 3,052 31
24 TUMBES 20 1 19
Fuente: SINPAD - INDECI
25 UCAYALI 274 231 43 Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI
Fuente: SINPAD - INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI
PERSONAS AFECTADAS POR EMERGENCIAS SEGÚN TIPO DE FENÓMENO
PERSONAS DAMNIFICADAS POR EMERGENCIAS SEGÚN TIPO DE FENÓMENO, PRIMER PRIMER SEMESTRE 2019
SEMESTRE 2019
FENÓMENO INDUCIDO
POR LA ACCIÓN HUMANA
7%
TIPO DE FENÓMENO

FENÓMENO INDUCIDO POR LA ACCIÓN HUMANA 3,467

FENÓMENO NATURAL 16,952 FENÓMENO


NATURAL
93

FENÓMENO NATURAL FENÓMENO INDUCIDO POR LA ACCIÓN HUMANA


0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000 18,000

-32- -33-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

2.4.4 VIVIENDAS DESTRUIDAS POR EMERGENCIAS POR TIPO DE FENÓMENO SEGÚN 2.4.5 VIVIENDAS AFECTADAS POR EMERGENCIAS POR TIPO DE FENÓMENO SEGÚN
DEPARTAMENTO, PRIMER SEMESTRE 2019 DEPARTAMENTO, PRIMER SEMESTRE 2019

TIPO DE FENÓMENO TIPO DE FENÓMENO


TOTAL VIVIENDAS TOTAL VIVIENDAS
N° DPTO N° DPTO
DESTRUIDAS FENÓMENO DE ORIGEN FENÓMENO INDUCIDO POR LA AFECTADAS FENÓMENO DE ORIGEN FENÓMENO INDUCIDO POR LA
NATURAL ACCIÓN HUMANA NATURAL ACCIÓN HUMANA
TOTAL 1,405 946 459 TOTAL 31,986 29,287 2,699
1 AMAZONAS 63 28 35 1 AMAZONAS 385 381 4
2 ANCASH 56 25 31
2 ANCASH 891 749 142
3 APURÍMAC 34 28 6
3 APURÍMAC 647 513 134
4 AREQUIPA 78 35 43
4 AREQUIPA 2,912 2,766 146
5 AYACUCHO 93 61 32
5 AYACUCHO 1,633 1,466 167
6 CAJAMARCA 35 30 5
6 CAJAMARCA 447 439 8
7 CALLAO 0 0
7 CALLAO 6 6
8 CUSCO 20 17 3
8 CUSCO 192 186 6
9 HUANCAVELICA 41 34 7
9 HUANCAVELICA 5,853 4,980 873
10 HUÁNUCO 298 249 49
10 HUÁNUCO 3,474 3,306 168
11 ICA 8 0 8
11 ICA 187 173 14
12 JUNÍN 89 79 10
12 JUNÍN 492 447 45
13 LA LIBERTAD 51 36 15
13 LA LIBERTAD 314 309 5
14 LAMBAYEQUE 3 1 2
14 LAMBAYEQUE 113 112 1
15 LIMA 53 0 53
15 LIMA 226 19 207
16 LORETO 47 33 14
16 LORETO 992 991 1
17 MADRE DE DIOS 0 0 0
17 MADRE DE DIOS 1 1 0
18 MOQUEGUA 48 38 10
18 MOQUEGUA 2,634 2,583 51
19 PASCO 99 80 19
19 PASCO 1,116 1,057 59
20 PIURA 125 115 10
20 PIURA 3,680 3,669 11
21 PUNO 2 2 0
21 PUNO 1 1 0
22 SAN MARTÍN 33 18 15
22 SAN MARTÍN 491 491 0
23 TACNA 98 19 79
23 TACNA 4,007 3,363 644
24 TUMBES 5 1 4
24 TUMBES 300 298 2
25 UCAYALI 26 17 9
25 UCAYALI 992 987 5
Fuente: SINPAD - INDECI
Fuente: SINPAD - INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

VIVIENDAS DESTRUIDAS POR EMERGENCIAS SEGÚN TIPO DE FENÓMENO, VIVIENDAS AFECTADAS POR EMERGENCIAS, SEGÚN TIPO DE FENÓMENO, PRIMER
PRIMER SEMESTRE 2019 SEMESTRE 2019

2,699

FENÓMENO INDUCIDO POR LA ACCIÓN HUMANA 459

FENÓMENO NATURAL 946


29,287

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1,000

FENÓMENO NATURAL FENÓMENO INDUCIDO POR LA ACCIÓN HUMANA

-34- -35-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

2.5. EMERGENCIAS Y DAÑOS POR GRANDES GRUPOS DE FENÓMENO SEGÚN DEPARTAMENTO 2.5.2 PERSONAS DAMNIFICADAS DESAGREGADAS POR GRANDES GRUPOS DE FENÓMENOS
SEGÚN DEPARTAMENTO, PRIMER SEMESTRE 2019
2.5.1 EMERGENCIAS DESAGREGADOS POR GRANDES GRUPOS DE FENÓMENOS SEGÚN
DEPARTAMENTO, PRIMER SEMESTRE 2019 GRANDES GRUPOS DE FENÓMENOS
TOTAL
ORIGINADOS
GRANDES GRUPOS DE FENÓMENOS N° DPTO PERSONAS METEOROLÓGICO
GEODINÁMICA GEODINÁMICA ORIGEN POR LA
DAMNIFICADAS U OTRO
TOTAL EXTERNA INTERNA BIOLÓGICO ACCIÓN
N° DPTO METEOROLÓGICO ORIGINADOS OCEANOGRÁFICO
EMERGENCIAS GEODINÁMICA GEODINÁMICA ORIGEN HUMANA
U POR LA ACCIÓN OTRO
EXTERNA INTERNA BIOLÓGICO
OCEANOGRÁFICO HUMANA
TOTAL 20,419 2,836 3,985 12,080 0 834 684

TOTAL 8,180 1,608 349 5,222 3 470 528 1 AMAZONAS 429 0 103 314 0 11 1

1 AMAZONAS 436 72 21 321 1 12 9 2 ANCASH 1,182 447 125 399 91 120

2 ANCASH 890 207 25 584 23 51 3 APURÍMAC 291 11 1 232 29 18


3 APURÍMAC 581 41 11 478 30 21 4 AREQUIPA 881 202 0 679 0 0
4 AREQUIPA 366 50 3 300 3 10 5 AYACUCHO 879 359 137 261 4 118
5 AYACUCHO 407 110 1 270 8 18 6 CAJAMARCA 939 12 745 153 8 21
6 CAJAMARCA 872 222 51 537 9 53 7 CALLAO 4 4 0
7 CALLAO 35 26 9 8 CUSCO 124 19 0 105 0 0
8 CUSCO 165 28 3 121 6 7 9 HUANCAVELICA 316 28 0 258 0 2 28
9 HUANCAVELICA 1,041 171 29 724 1 14 102 10 HUÁNUCO 2,198 252 105 1,629 0 212
10 HUÁNUCO 341 80 51 174 6 30 11 ICA 35 0 0 1 34 0
11 ICA 86 16 1 41 21 7 12 JUNÍN 1,805 72 59 1,668 6 0
12 JUNÍN 149 29 10 101 6 3 13 LA LIBERTAD 459 56 98 229 52 24
13 LA LIBERTAD 558 107 42 351 23 35
14 LAMBAYEQUE 128 0 0 97 28 3
14 LAMBAYEQUE 46 1 6 30 8 1
15 LIMA 379 17 0 14 306 42
15 LIMA 498 177 3 134 148 36
16 LORETO 791 56 695 0 40 0
16 LORETO 98 5 31 35 16 11
MADRE DE
17 MADRE DE DIOS 14 10 4   17 DIOS 0 0 0  
18 MOQUEGUA 63 15 2 40 5 1 18 MOQUEGUA 468 48 4 415 1 0
19 PASCO 726 219 9 378 8 112
19 PASCO 455 30 2 334 6 83
20 PIURA 330 22 12 255 1 35 5
20 PIURA 1,383 71 0 1,247 0 54 11
21 PUNO 160 4 6 137 10 3
21 PUNO 0 0 0 0 0 0
22 SAN MARTÍN 79 10 32 21 15 1
22 SAN MARTÍN 5,074 10 1,911 3,060 90 3
23 TACNA 49 15 30 4  
23 TACNA 1,905 1,146 753 6  
24 TUMBES 132 119 12 1
24 TUMBES 20 1 19 0
25 UCAYALI 58 7   31   18 2
25 UCAYALI 274 0   231   43 0
Fuente: SINPAD - INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI Fuente: SINPAD - INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

EMERGENCIAS OCURRIDAS SEGÚN GRANDES GRUPOS DE FENÓMENOS,


PRIMER SEMESTRE 2019 DAMNIFICADOS POR EMERGENCIAS SEGÚN GRANDES GRUPOS DE FENÓMENOS,
470 528 PRIMER SEMESTRE 2019
1,608
3
834 684
0
2,836
349

3,985

12,080
5,222

GEODINÁMICA EXTERNA GEODINÁMICA INTERNA GEODINÁMICA EXTERNA GEODINÁMICA INTERNA


METEOROLÓGICO U OCEANOGRÁFICO ORIGEN BIOLÓGICO METEOROLÓGICO U OCEANOGRÁFICO ORIGEN BIOLÓGICO
ORIGINADOS POR LA ACCIÓN HUMANA OTRO
ORIGINADOS POR LA ACCIÓN HUMANA OTRO

-36- -37-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

2.5.3 PERSONAS AFECTADAS DESAGREGADAS POR GRANDES GRUPOS DE FENÓMENOS 2.5.4 VIVIENDAS DESTRUIDAS POR EMERGENCIAS DESAGREGADOS POR GRANDES GRUPOS
SEGÚN DEPARTAMENTO, PRIMER SEMESTRE 2019 A NIVEL DEPARTAMENTO, PRIMER SEMESTRE 2019
GRANDES GRUPOS DE FENÓMENOS
GRANDES GRUPOS DE FENÓMENOS
TOTAL
TOTAL ORIGINADOS
N° DPTO VIVIENDAS METEOROLÓGICO
ORIGINADOS GEODINÁMICA GEODINÁMICA ORIGEN POR LA
N° DPTO PERSONAS METEOROLÓGICO DESTRUIDAS U OTRO
GEODINÁMICA GEODINÁMICA ORIGEN POR LA EXTERNA INTERNA
OCEANOGRÁFICO
BIOLÓGICO ACCIÓN
AFECTADAS U OTRO HUMANA
EXTERNA INTERNA BIOLÓGICO ACCIÓN
OCEANOGRÁFICO
HUMANA
TOTAL 1,405 219 100 786 0 195 105
TOTAL 78,336 5,650 4,235 66,636 0 366 1,449 1 AMAZONAS 63 0 6 22 0 34 1
1 AMAZONAS 1,184 66 283 828 0 3 4 2 ANCASH 56 2 0 23 26 5
3 APURÍMAC 34 1 0 27 3 3
2 ANCASH 2,092 342 152 1,350 6 242
4 AREQUIPA 78 43 0 35 0 0
3 APURÍMAC 1,958 520 15 1,390 11 22
5 AYACUCHO 93 48 6 17 3 19
4 AREQUIPA 6,547 338 0 6,204 5 0
6 CAJAMARCA 35 1 16 13 1 4
5 AYACUCHO 4,043 496 144 3,325 2 76 7 CALLAO 0 0 0
6 CAJAMARCA 1,373 46 482 830 0 15 8 CUSCO 20 3 0 17 0 0
7 CALLAO 8 8 0 9 HUANCAVELICA 41 2 0 33 0 2 4
8 CUSCO 206 12 0 194 0 0 10 HUÁNUCO 298 7 13 234 0 44
9 HUANCAVELICA 9,987 1,287 0 8,540 0 1 159 11 ICA 8 0 0 0 8 0

10 HUÁNUCO 10,383 836 73 9,282 0 192 12 JUNÍN 89 9 1 77 1 1


13 LA LIBERTAD 51 2 13 23 10 3
11 ICA 335 19 0 275 41 0
14 LAMBAYEQUE 3 0 0 1 1 1
12 JUNÍN 1,706 174 2 1,523 2 5
15 LIMA 53 0 0 0 53 0
13 LA LIBERTAD 855 8 317 527 0 3
16 LORETO 47 3 30 0 14 0
14 LAMBAYEQUE 441 21 0 414 6 0 17 MADRE DE DIOS 0 0 0  
15 LIMA 878 35 0 7 213 623 18 MOQUEGUA 48 9 1 37 1 0
16 LORETO 4,449 0 1,619 2,826 4 0 19 PASCO 99 8 0 72 2 17
17 MADRE DE DIOS 6 6 0   20 PIURA 125 1 0 114 0 7 3
18 MOQUEGUA 5,340 88 0 5,248 4 0 21 PUNO 2 0 0 2 0 0

19 PASCO 2,863 236 96 2,440 5 86 22 SAN MARTÍN 33 2 14 2 15 0


23 TACNA 98 78 19 1  
20 PIURA 10,721 191 0 10,497 0 11 22
24 TUMBES 5 1 4 0
21 PUNO 1 0 0 1 0 0
25 UCAYALI 26 0   17   9 0
22 SAN MARTÍN 1,672 6 1,052 614 0 0
Fuente: SINPAD - INDECI
23 TACNA 7,186 922 6,256 8   Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI
24 TUMBES 1,019 1,014 5 0
25 UCAYALI 3,083 7   3,045   31 0
VIVIENDAS DESTRUIDAS POR EMERGENCIAS SEGÚN GRANDES GRUPOS DE FENÓMENOS,
Fuente: SINPAD - INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI PRIMER SEMESTRE 2019

105
PERSONAS AFECTADAS POR EMERGENCIAS SEGÚN GRANDES GRUPOS DE FENÓMENOS, 219
PRIMER SEMESTRE 2019
195

OTRO 1,449 100


0
ORIGINADOS POR LA ACCIÓN HUMANA 366

ORIGEN BIOLÓGICO 0

METEOROLÓGICO U OCEANOGRÁFICO 66,636

GEODINÁMICA INTERNA 4,235

GEODINÁMICA EXTERNA 5,650 786

0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000 GEODINÁMICA EXTERNA GEODINÁMICA INTERNA
METEOROLÓGICO U OCEANOGRÁFICO ORIGEN BIOLÓGICO
ORIGINADOS POR LA ACCIÓN HUMANA OTRO

-38- -39-
1

7
4
3

9
5
2

8
6

10

18
19
16
14
15
13
12

17
11

20

24
25
23
22
21
N.°
2.5..5

TOTAL

ICA

LIMA
JUNÍN

PIURA
PUNO

TACNA
PASCO
DPTO.

CUSCO
CALLAO

LORETO

UCAYALI
ÁNCASH

TUMBES
AREQUIPA
APURÍMAC

HUÁNUCO
AYACUCHO
AMAZONAS

CAJAMARCA

LA LIBERTAD

SAN MARTÍN
MOQUEGUA

Fuente: SINPAD - INDECI


LAMBAYEQUE

MADRE DE DIOS
HUANCAVELICA

ORIGEN BIOLÓGICO

GEODINÁMICA INTERNA

GEODINÁMICA EXTERNA
METEOROLÓGICO U OCEANOGRÁFICO
OTRO

0
1
1
6

113

0
187
192

314

300
226
385

447

491
492
647

992
992
891

1,116
1,633

3,474
2,912

3,680

4,007
2,634
5,853

97
31,986

458
AFECTADAS
TOTAL VIVIENDAS

1,366
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

2,950

5,000
1

7
4

3
2
6

0
0
19
14

71
50
25

43
128

186

107
147
105

254

642
1,136
2,950
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

EXTERNA
GEODINÁMICA
DEPARTAMENTO, PRIMER SEMESTRE 2019

10,000
 

-40-
1

0
0
0
0
0
0
0
0
0
16

36
26
45
53

148
135
107

328
471
1,366
INTERNA
GEODINÁMICA

15,000
PRIMER SEMESTRE 2019
1
1
5
173

109
186

162
161

520

298
446
294
493

980
251

927
637

1,377
2,765

3,125
4,660

3,598

3,363
2,583
27,115

20,000
OCEANOGRÁFICO
METEOROLÓGICO U
GRANDES GRUPOS DE FENÓMENOS

1
1
1
1
1

2
2
2
2
2

5
6

0
0
0
0
0
0
0
0
0

10

54
97

25,000
HUMANA
ORIGINADOS
POR LA ACCIÓN

27,115
 
 
1
1

VIVIENDAS AFECTADAS POR EMERGENCIAS SEGÚN GRANDES GRUPOS DE FENÓMENOS


8
0
0

0
0
0
0
0
0
0
0
0
6

44
23

69
94

57

30,000
148
458
OTRO
VIVIENDAS AFECTADAS DESAGREGADOS POR GRANDES GRUPOS A NIVEL

2.6. POBLACIÓN DAMNIFICADA CLASIFICADA POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD

2.6.1 SEGÚN DEPARTAMENTO, PRIMER SEMESTRE 2019


SEXO - POBLACIÓN DAMNIFICADA   GRUPOS DE EDAD - POBLACIÓN DAMNIFICADA
DPTO TOTAL EMER 0-5 AÑOS 6-14 AÑOS 15-60 AÑOS 61 Y MÁS AÑOS
TOTAL HOMBRES MUJERES
HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

TOTAL 8,180 20,419 10,264 10,155 960 899 2,040 1,908 5,972 6,018 1,292 1,330

AMAZONAS 436 429 212 217 16 23 48 47 122 119 26 28


ANCASH 890 1,182 528 654 46 46 111 125 288 359 83 124
APURÍMAC 581 291 152 139 12 7 34 22 87 91 19 19
AREQUIPA 366 881 409 472 25 27 56 54 233 263 95 128
AYACUCHO 407 879 424 455 41 40 81 95 253 260 49 60
CAJAMARCA 872 939 495 444 45 43 98 83 291 260 61 58
CALLAO 35 4 3 1 1 0 1 0 1 1 0 0
CUSCO 165 124 82 42 1 1 5 7 66 31 10 3
HUANCAVELICA 1,041 316 156 160 6 9 21 19 83 92 46 40
-41-

HUÁNUCO 341 2,198 1,140 1,058 101 88 249 194 668 659 122 117
ICA 86 35 15 20 1 3 6 7 8 9 0 1
JUNÍN 149 1,805 902 903 125 82 175 171 526 586 76 64
LA LIBERTAD 558 459 222 237 18 20 44 45 116 138 44 34
LAMBAYEQUE 46 128 62 66 7 4 21 11 26 36 8 15
LIMA 498 379 174 205 16 19 25 35 110 127 23 24
LORETO 98 791 406 385 61 47 103 102 218 222 24 14
MADRE DE DIOS 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MOQUEGUA 63 468 234 234 13 15 31 25 123 122 67 72
PASCO 726 455 219 236 11 18 37 41 146 148 25 29
PIURA 330 1,383 677 706 71 56 135 133 356 408 115 109
PUNO 160 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SAN MARTÍN 79 5,074 2,644 2,430 235 240 603 520 1,562 1,433 244 237
GESTION REACTIVA DE LA GRD

TACNA 49 1,905 958 947 81 90 120 132 608 576 149 149
TUMBES 132 20 10 10 2 0 2 2 4 6 2 2
UCAYALI 58 274 140 134 25 21 34 38 77 72 4 3
Fuente: SINPAD - INDECI
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,

Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI


INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

2.6.2 SEGÚN FENÓMENO, PRIMER SEMESTRE 2019

91

101

211
212

42

72
645

562
623
13

25

83
5,574

364

534
89

79

639

99
919
120
0

40
MUJERES
SEXO - POBLACIÓN DAMNIFICADA   GRUPOS DE EDAD - POBLACIÓN DAMNIFICADA

61 Y MÁS AÑOS
TOTAL 0-5 AÑOS 6-14 AÑOS 15-60 AÑOS 61 Y MÁS AÑOS
FENÓMENO
EMER

701
5,787

187

597
32
85

85

45

185

113

35
123
324
99
649

609

994
18

18

548
0

80

60
200
0

0
TOTAL HOMBRES MUJERES

HOMBRES
HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

TOTAL 8,180 20,419 10,264 10,155 960 899 2,040 1,908 5,972 6,018 1,292 1,330

24,701

1,251

301

471
277
117

977
595

3,635

1,583

3,353
4
356

626

3,369
2,008

2,179
289
909
420

70

160
560

1,190

0
GRUPOS DE EDAD - POBLACIÓN AFECTADA
ACTIVIDAD

MUJERES
VOLCÁNICA 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ALUD 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15-60 AÑOS
BAJAS
TEMPERATURAS 557 274 124 150 10 10 17 20 65 64 32 56

111

1,591

2,801
1

307
642
532

92

2
343

3,725

843
1,184

274
89
378

3,178

528
258

996
1,238

486
2,159
23,950

2,190
CONTAMINACIÓN 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

HOMBRES
DERRAME DE
SUSTANCIAS
PELIGROSAS 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DERRUMBE 322 145 78 67 10 3 14 9 43 46 11 9

311

571

161
897
312

2
13

55

165

115
44
146
159
6,108

188

314
188

259

356
110

540

70

1,130
0
DESLIZAMIENTO 743 737 354 383 25 35 87 81 211 221 31 46

MUJERES
EPIDEMIAS 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EROSIÓN 9 5 4 1 0 0 0 0 4 1 0 0

6-14 AÑOS
EXPLOSIÓN 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

141
221

1,141

111
17

387
542

562
913

172
3

155
354
356

64
6,329
109

128

296

329
178
0

90

60

0
HUAYCO 529 1,949 1,008 941 92 105 159 145 629 589 128 102

HOMBRES
INCENDIO
FORESTAL 23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
INCENDIO URB. E
INDUST. 431 834 407 427 53 51 88 84 240 259 26 33

101

77

127
77

127
2,892
53

193

14
206
396
119
59

26

64
48

278

79
50

608
0
0

30

160
INUNDACIÓN 616 5,142 2,697 2,445 277 238 574 513 1,614 1,489 232 205

MUJERES
LLUVIA INTENSA 3,800 6,475 3,168 3,307 266 234 566 562 1,795 1,938 541 573

2.7 POBLACIÓN AFECTADA CLASIFICADA POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD

0-5 AÑOS
MAREJADA 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PLAGAS 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

81

1
37
77

37
2,995

195
135
55

25

222
25

85
165
144
208
398
8

578
90

58
290

80

0
HOMBRES
SEQUÍA 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

 
SISMO 347 3,985 2,012 1,973 189 191 435 397 1,150 1,157 238 228
TORMENTA
ELÉCTRICA 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

81
3,157

727

437

447
862
39,275

1,045

4,915
5,285

223

5,653
1,016

2,046

2,159

2,608

3,539
610

200

508
1,508
1,430

0
810
MUJERES
2.7.1 SEGÚN DEPARTAMENTO, PRIMER SEMESTRE 2019
VIENTOS FUERTES 215 189 84 105 9 15 30 29 42 57 3 4

SEXO - POBLACIÓN AFECTADA


OTROS 528 684 328 356 29 17 70 68 179 197 50 74
Fuente: SINPAD - INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

39,061

431

511
1,047

1,997

3,647
942

5,072

2,732
125

135

862
3

1,433

1,575
574

844
646

5,098

418
218

5,068
3,390

2,290
HOMBRES
2.6.3. SEGÚN MES, PRIMER SEMESTRE 2019
SEXO - POBLACIÓN

441

10,721
1
6,547

9,987
2,092

4,043
1,373

10,383
335

1,672
855

2,863

3,083
1,184
78,336

206

1,706

6
1,958

4,449
878

7,186
1,019
5,340
  GRUPOS DE EDAD - POBLACIÓN DAMNIFICADA
DAMNIFICADA

TOTAL
TOTAL
MES 0 - 5 AÑOS 6 - 14 AÑOS 15 - 60 AÑOS 61 Y MÁS AÑOS
EMER

Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI


TOTAL HOMBRES MUJERES
HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

581

1,041
341
407
872
35
165

132
63
436

366

86

14
149

46
558

726
498
98

79
49
8,180

890

58
330
160
TOTAL EMER
TOTAL 8,180 20,419 10,264 10,155 960 899 2,040 1,908 5,972 6,018 1,292 1,330
ENERO 649 1,370 667 703 61 64 124 113 398 443 84 83
FEBRERO 2,532 10,251 5,231 5,020 462 452 1,025 968 3,060 2,918 684 682
MARZO 2,877 4,130 2,020 2,110 220 168 403 360 1,147 1,281 250 301

Fuente: SINPAD - INDECI


ABRIL 1,080 593 285 308 24 29 48 63 185 189 28 27

MADRE DE DIOS
HUANCAVELICA

LAMBAYEQUE
TOTAL
DPTO
MAYO 693 3,964 2,003 1,961 184 183 431 394 1,146 1,152 242 232

LA LIBERTAD

SAN MARTÍN
MOQUEGUA
CAJAMARCA
AMAZONAS

AYACUCHO

HUÁNUCO
APURÍMAC
AREQUIPA
JUNIO 349 111 58 53 9 3 9 10 36 35 4 5

ANCASH

TUMBES
UCAYALI
LORETO
CALLAO
CUSCO

PASCO

TACNA
PUNO
PIURA
JUNÍN
Fuente: SINPAD - INDECI

LIMA
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

ICA
-42- -43-
2.7.2 SEGÚN FENÓMENO, PRIMER SEMESTRE 2019

SEXO - POBLACIÓN AFECTADA   GRUPOS DE EDAD - POBLACIÓN AFECTADA

0-5 AÑOS 6-14 AÑOS 15-60 AÑOS 61 Y MÁS AÑOS


FENÓMENO TOTAL EMER
TOTAL HOMBRES MUJERES
HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

TOTAL 8,180 78,336 39,061 39,275 2,995 2,892 6,329 6,108 23,950 24,701 5,787 5,574

ACTIVIDAD VOLCÁNICA 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ALUD 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
BAJAS TEMPERATURAS 557 4,228 2,195 2,033 156 144 327 309 1,393 1,259 319 321
CONTAMINACIÓN 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DERRAME DE
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

SUSTANCIAS PELIGROSAS 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DERRUMBE 322 939 460 479 32 36 72 80 296 315 60 48
DESLIZAMIENTO 743 836 469 367 13 16 34 39 360 258 62 54
EPIDEMIAS 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

-44-
EROSIÓN 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EXPLOSIÓN 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
HUAYCO 529 3,875 2,062 1,813 94 91 220 204 1,369 1,243 379 275
INCENDIO FORESTAL 23 2 0 2 0 0 0 0 0 2 0 0
INCENDIO URB. E
INDUST. 431 364 176 188 27 14 31 22 101 124 17 28
INUNDACIÓN 616 12,006 6,157 5,849 653 561 1,256 1,194 3,635 3,600 613 494
LLUVIA INTENSA 3,800 49,800 24,430 25,370 1,751 1,751 3,808 3,708 14,956 15,962 3,915 3,949
MAREJADA 3 28 13 15 1 2 2 0 10 11 0 2
PLAGAS 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SEQUÍA 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SISMO 347 4,235 2,107 2,128 203 216 430 426 1,210 1,253 264 233
TORMENTA ELÉCTRICA 18 20 6 14 1 2 2 5 3 7 0 0
VIENTOS FUERTES 215 554 294 260 15 19 45 30 200 178 34 33
OTROS 528 1,449 692 757 49 40 102 91 417 489 124 137
Fuente: SINPAD - INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

2.7.3. SEGÚN MES, PRIMER SEMESTRE 2019

SEXO - POBLACIÓN AFECTADA   GRUPOS DE EDAD - POBLACIÓN AFECTADA

0 - 5 AÑOS 6 - 14 AÑOS 15 - 60 AÑOS 61 Y MÁS AÑOS


MES TOTAL EMER
TOTAL HOMBRES MUJERES
HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

TOTAL 8,180 78,336 39,061 39,275 2,995 2,892 6,329 6,108 23,950 24,701 5,787 5,574

ENERO 649 8,689 4,251 4,438 289 271 601 535 2,565 2,758 796 874
FEBRERO 2,532 43,188 21,543 21,645 1,660 1,622 3,485 3,437 13,015 13,490 3,383 3,096
MARZO 2,877 19,480 9,823 9,657 686 643 1,539 1,440 6,375 6,364 1,223 1,210
ABRIL 1,080 2,308 1,127 1,181 132 103 232 226 663 720 100 132
MAYO 693 4,097 2,049 2,048 199 212 426 419 1,171 1,194 253 223
JUNIO 349 574 268 306 29 41 46 51 161 175 32 39
Fuente: SINPAD - INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI
-45-

4,097 574
2,308

8,689

19,480

43,188

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO


GESTION REACTIVA DE LA GRD
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

2.8. INFORMES SOBRE EMERGENCIAS DE GRAN IMPACTO b. Ayuda Humanitaria entregada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

2.8.1. ANIEGO EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO - LIMA - LIMA ENSERES


UBICACIÓN BOTELLAS DE AGÜA MASCARILLAS
I.Hechos UNIDAD UNIDAD
El día 13 de enero de 2019 a las 04:00 horas se produjo un gran aniego de aguas de desagüe, producto del
DPTO. LIMA
colapso de tuberías de aguas residuales, que ocurrió mientras se realizaban trabajos de reparación en la tubería
matriz. A consecuencia, fueron afectadas varias viviendas de los vecinos de la urbanización Los Jardines en el PROV. LIMA
distrito de San Juan de Lurigancho. DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO 2,000 650
TOTAL - UNIDAD 2,000 650
II.Daños
a. Vida y salud: PESO - TM 1.0
La emergencia dejó un saldo de 1,549 personas afectadas.
b. Daños materiales:
243 viviendas afectadas, 2 instituciones educativas afectadas, 22 locales comerciales afectados y 120 m de
desagüe colapsado. c. Ayuda Humanitaria entregada por el Ministerio de Salud
ENSERES
III. Acciones
- La Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho entregó 584,500 galones de agua a las zonas media y alta UBICACIÓN RESPIRADORES N95 ALCOHOL GEL FCO x 1L
del distrito, empleando un total de 167 cisternas. UNIDAD UNIDAD
- Personal del Ministerio de Vivienda, evaluó la infraestructura de 237 viviendas afectadas por el aniego. DPTO. LIMA
- MINSA realizó 198 atenciones a la población afectada por el aniego.
- La Dirección Desconcentrada de INDECI - Callao informó que el personal de la Oficina de Gestión del Riesgo de PROV. LIMA
Desastre de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, realizó la evaluación de daños y análisis de necesidades DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO 11,621 4,578
(EDAN). TOTAL - UNIDAD 11,621 4,578
- Personal del Ejército del Perú apoyó en la limpieza de las calles, así como en la remoción y evacuación de bienes
desechados por los afectados. PESO - TM 4.2
- El personal de INDECI participó en equipos multidisciplinarios con entidades nacionales, con quienes realizó la
revisión de inventarios y consolidación de acuerdos con la aseguradora. Se reevaluó 203 viviendas y 71 locales
comerciales, en total 274 predios. d. Ayuda Humanitaria entregada por el Ministerio de la Producción
- El Puesto de Comando Avanzado del INDECI, informó que el ministro de Defensa, visitó la zona afectada y el
ENSERES
personal de la Brigada Multipropósito del Ejercito del Perú apoyó en la limpieza de calles, así como en la remoción
y evacuación de bienes desechados por los afectados. UBICACIÓN BAÑOS PORTÁTILES AGUA X 1L
- Personal del Ministerio del Ambiente informó que retiraron 570 m³ de tierra contaminada y 47 toneladas de UNIDAD UNIDAD
bienes destruidos.
DPTO. LIMA
- Se realizó una reunión de coordinación de las actividades de intervención en la zona afectada en el Puesto de
Comando Avanzado (PCA) que estuvo conformado por el ministro de Defensa, viceministra del MINAM, la go- PROV. LIMA
bernadora de San Juan de Lurigancho, el presidente del Directorio de SEDAPAL, gerente de SEDAPAL, así como DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO 40 27,300
representantes de INDECI, MVCS, MINEDU, MINSA, PNP, MIMP, MIDIS y la Municipalidad Metropolitana de Lima.
TOTAL - UNIDAD 40 27,300
IV. Ayuda Humanitaria entregada PESO - TM 27.57

a. Ayuda Humanitaria entregada por el Instituto Nacional de Defensa Civil


TECHO ABRIGO OTROS e. Ayuda Humanitaria entregada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social:
SACOS DE BOTAS AGUA REFLECTORES
UBICACIÓN CARPAS CAMAS MASCARILLAS BLADERS ENSERES OTROS ALIMENTOS
TERREROS DE JEBE (CAJAS) DE LUZ
UNIDAD UNIDAD UNIDAD PARES UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UBICACIÓN BOTELLAS AGÜA JABÓN DE TOCADOR GALLETAS
DPTO. LIMA   UNIDAD UNIDAD UNIDAD
PROV. LIMA   DPTO. LIMA
DISTRITO DE PROV. LIMA
SAN JUAN DE 50 2,000 250 500 100 200 2 10
LURIGANCHO DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO 195 8 528

TOTAL - UNIDAD 50 2,000 250 500 100 200 2 10 TOTAL - UNIDAD 195 8 528

PESO - TM 6.18 PESO - TM 0.73

-46- -47-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

f. Ayuda Humanitaria entregada por Soluciones Empresariales Contra la Pobreza V. Fotos


ENSERES
BAÑOS
UBICACIÓN AGUA X 1L DETERGENTE KIT DE ASEO
PORTÁTILES
UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD
DPTO. LIMA
PROV. LIMA Aniego por rotura de un tubo de la
DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO 12 6,300 400 300 red agua potable, altura de la Calle
Rio Ramis y Rio Sullana San Juan de
TOTAL - UNIDAD 12 6,300 400 300 Lurigancho
PESO - TM 7.27

g. Ayuda Humanitaria entregada por la Fundación Añaños

ENSERES
UBICACIÓN AGUA X 1L
UNIDAD
DPTO. LIMA
Personal de Tropa de la 1ra Brigada
PROV. LIMA Multipropósito, participó en labores
DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO 4,000 de limpieza en el distrito de San
Juan de Lurigancho
TOTAL - UNIDAD 4,000
PESO - TM 3.6

h. Ayuda Humanitaria entregada por la Empresa Arca Continental Lindley

ENSERES
UBICACIÓN AGUA X 1L
UNIDAD
DPTO. LIMA  
PROV. LIMA  
DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO 39,347
Distribución de agua potable por
SEDAPAL, a las personas afectadas
TOTAL - UNIDAD 39,347 por el aniego
PESO - TM 35.41

i. Ayuda Humanitaria entregada por la Empresa Privada Backus

ENSERES

UBICACIÓN BOTELLAS AGUA LITRO


UNIDAD
DPTO. LIMA
PROV. LIMA
DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO 1,400
TOTAL - UNIDAD 1,400
PESO - TM 1.40 Instalación de reservorios flexibles de
agua para abastecer a los afectados.

Fuente: COEN – INDECI


Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas – DIPPE - INDECI

-48- -49-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

2.8.2. INCENDIO URBANO EN MESA REDONDA – LIMA -LIMA OTROS ALIMENTOS


UBICACIÓN AGUA KIT D PLATOS VASOS OLLAS N.° MASCARIL- REFLECTO- BLADERS ALIMENTOS
I. Hechos (CAJAS) HIGIENE HONDOS 26 LAS RES
El día 19 de abril de 2019 a las 17:38 horas, se produjo un incendio urbano en un almacén de productos de DE LUZ
plástico, situado en el Jr. Cusco N.° 751 (cruce con Jr. Miroquesada N.° 720), Mesa Redonda, Cercado de Lima, UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD KG
provincia de Lima, departamento de Lima, causando daños personales y materiales. TOTAL 100 178 178 178 31 200 2 10 1,815
DPTO. LIMA
II. Daños DIST. CERCADO 100 178 178 178 31 200 2 10 1,815
a. Vida y salud: DE LIMA
La emergencia dejó un saldo de 179 personas damnificadas.
b. Daños materiales: V. Fotos
31 viviendas inhabitables.

III. Acciones
- El Jefe del INDECI se presentó en la emergencia a fin de coordinar las acciones de respuesta.
- El equipo técnico del INDECI se trasladó hacia la zona de emergencia, para brindar asistencia técnica, evaluando
las condiciones de afectación y análisis de infraestructura.
- El alcalde de Lima realizó coordinaciones de trabajo con la Compañía de Bomberos del Perú y el Ministerio del
Interior.
- El personal de la 1.ª Brigada Multipropósito del Ejército del Perú realizó labores de remoción de escombros, reti-
rando 180 toneladas aproximadamente.
- El Ministerio de Cultura realizó coordinaciones con la Municipalidad de Lima Metropolitana para trasladar los bie-
nes muebles de la Iglesia San Pedro Nolasco a la Iglesia Santa Catalina.
El incendio en la zona comercial de Mesa Redonda, El siniestro afectó las galerías de Mesa Redonda y vivien-
- El Ministerio de Salud dispuso el apoyo permanente de dos ambulancias de Sistema de Atención de Móvil de originado en un almacén de productos inflamables. das contiguas en el jirón Cusco del Cercado de Lima.
Urgencia (SAMU).
- Personal del Ejército del Perú realizó labores de remoción de escombros.
- Personal de la Dirección de Respuesta del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y personal de la Munici-
palidad Metropolitana de Lima instalaron dos carpas del Puesto de Comando Avanzado - PCA, ubicados en el Jr.
Cusco N.° 724.
- El Ministerio del Ambiente, la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) y el Servicio Nacional de Meteoro-
logía e Hidrología del Perú (SENAMHI), instalaron equipos de monitoreo de gases tóxicos en dos puntos, ubicados
en el Colegio Jesús Reparador y República de Bolivia respectivamente, con el fin de evaluar la calidad del aire.
- El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, realizó trabajos con personal de las Compañías de Bombe-
ros del Perú, quienes lograron extinguir el incendio en su totalidad y realizaron trabajos de remoción de escombros.
- El Programa Nuestras Ciudades del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, trasladó maquinaria pe-
sada al lugar del siniestro y realizó trabajos de remoción de escombros.
- El Ministerio del Interior a través de las dependencias policiales (comisarías de San Andrés, SOES, Halcones,
Escuadrón de Emergencia PNP, USE, Tránsito PNP, Escuadrón Verde, Escuadrón de Rescate y DINOES), brindó
acciones de seguridad a la zona afectada. El equipo técnico del INDECI se movilizó a la zona Participación de municipalidades vecinas con cisternas
- El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú realizó trabajos con 48 unidades (maquinas, cisternas, afecta para verificar la magnitud de los daños. para apoyar con el abastecimiento de agua.
ambulancias, unidades de rescate, unidad de soporte de aire comprimido y unidad médica), y un total de 250 Fuente: COEN – INDECI
bomberos voluntarios. Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas – DIPPE – INDECI
- La Municipalidad de Lima Metropolitana realizó coordinaciones con el presidente Martín Vizcarra Cornejo, la minis-
tra de Salud y el ministro del Interior, sobre los trabajos realizados en la zona del incendio.
- El Ministerio de Salud realizó trabajos con siete brigadistas y personal del equipo técnico de la Dirección de Redes 2.8.3. SISMO OCURRIDO EN EL DEPARTAMENTO DE LORETO
Integradas de Salud - Diris Centro, quienes trasladaron la cantidad de 400 mascarillas N95 a la zona de emergencia.
I. Hechos
El día 26 de mayo de 2019, a las 02:41 horas se produjo un movimiento sísmico en el distrito de Lagunas, pro-
IV. Ayuda Humanitaria entregada
vincia de Alto Amazonas, departamento de Loreto con las siguientes características:
La Municipalidad de Lima Metropolitana entregó ayuda humanitaria a los damnificados y afectados consistente en: • Hora local: 02:41 horas
techo, abrigo, enseres y alimentos. • Magnitud: 8.0 en la Escala MM
• Epicentro: 60 Km al sur del distrito de Lagunas y 64 Km al este del distrito de Yurimaguas, provincia Alto
Ayuda Humanitaria entregado por la Municipalidad de Lima Metropolitana Amazonas – Loreto.
TECHO ABRIGO ENSERES • Intensidad: VI - VII en Lagunas, Yurimaguas
CARPAS CAMAS FRAZADAS BOTAS DE JEBE BALDES BIDONES CUCHARAS • Coordenadas: Latitud sur -5.74º y Longitud MW -75.5º.
UBICACIÓN
• Profundidad: 135 Km
UNIDAD UNIDAD UNIDAD PARES UNIDAD UNIDAD UNIDAD
TOTAL 31 178 178 500 29 31 178 1.1. Área Afectada
DIST. CERCADO DE LIMA 31 178 178 500 29 31 178 El sismo afectó a 20 provincias de 11 departamentos de Loreto, Piura, Junín, La Libertad, Huánuco, San Martín,
PESO - TM 4.45 Amazonas, Cajamarca, Áncash, Lambayeque y Pasco.

1.2. Réplicas
Después del sismo principal se registraron algunas réplicas pequeñas, debido a la profundidad del sismo.

-50- -51-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

II. Daños OTROS


Como consecuencia del evento, se registró:
PORTA KIT DE RETRO CARGADOR
ENTIDAD PALA CARRETILLA CAMILLA BLADERS EXCAVADORA
SUERO ASEO EXCAVADORA FRONTAL
Fallecidos: 2
Heridos: 15 UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD
Damnificados:
2,010 INSTITUTO
Afectadas: 4,165 NACIONAL DE 102 72 2,000
Viviendas inhabitables: 404 DEFENSA CIVIL
Viviendas afectadas: 833 MINISTERIO DE
200
Centros Educativos afectados: 111 PRODUCCIÓN
Centros Educativos inhabitables: 7 CASA MILITAR
Centros de Salud afectados: 38 EMPRESA
Locales públicos afectados: 12 en los departamentos de Loreto, La Libertad, Huánuco, Amazonas y Pasco. PRIVADA ARCA
CONTINENTAL
III. Acciones ESSALUD 32 6
- Conocido el hecho, el jefe del INDECI se constituyó en la zona afectada con un equipo de profesionales para
brindar la asistencia técnica correspondientes. MINISTERIO
DE VIVIENDA,
- El presidente de la República y el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento arribaron al Aeropuerto Inter- CONSTRUCCIÓN
400 1
nacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta en la ciudad de Iquitos, para supervisar el avance de los trabajos Y SANEAMIENTO
propios de la atención de emergencias.
EMPRESA COCA
- El Instituto Nacional de Defensa Civil realizó el traslado de bienes de ayuda humanitaria a la región San Martín. COLA
- Se realizaron trabajos de desembarque de bienes de ayuda humanitaria en el local habilitado por el INDECI y
trabajos de armado de módulos de vivienda en el distrito de Sauce, provincia y departamento de San Martín EMPRESA IIRSA
1 1
NORTE
- El Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Loreto, informó que el sismo fue sentido fuerte en el distrito
de Iquitos y reportó la caída de un poste de alumbrado público, que ocasionó un incendio de pequeñas propor- Fuente: COES - Ministerio de la Producción, Soluciones Empresariales Contra la Pobreza, COES ESSALUD,
COES Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
ciones que fue sofocado por los bomberos.
- La ministra de Salud viajó al distrito de Lagunas, lugar del epicentro a verificar y supervisar los establecimientos de
salud afectados y el trabajo realizado por el personal de su competencia.
- El jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Provincia de Lamas, realizó la evaluación de daños.
- El personal del Ministerio de la Producción, realizóla asistencia técnica sobre lineamientos de gestión de riesgo de
desastres.
- La Oficina Regional de Defensa Nacional de Loreto entregó bienes de ayuda humanitaria a la Municipalidad Dis-
trital de Yurimaguas.
- La Aviación del Ejército, trasladó personal del Grupo de Intervención Rápida para Emergencias o Desastres - GIRED
del INDECI, personal de la Aviación del Ejército y personal de la 3.ª Brigada de Fuerzas Especiales, llevaron ayuda
humanitaria a la zona afectada.
- La ministra de Educación supervisó los trabajos para restablecer el servicio educativo en las zonas afectadas del
distrito de Lagunas.
- El Ministerio de Defensa envió un equipo de patrullaje de Fuerzas Especiales de la FAP, para resguardar las zonas
afectadas.
- El personal de la Policía Nacional del Perú brindó seguridad y tranquilidad a los ciudadanos de la zona.
- Se coordinó con los jefes de las Oficinas de Gestión de Riesgo de Desastres de los distritos afectados para que
remitan el detalle de sus acciones y la evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN).
La ministra de la Producción coordinando los avances Personal del INDECI con las autoridades locales del
IV. Ayuda Humanitaria entregada de los trabajos de respuesta, junto al personal espe- Gobierno Regional y COER de Loreto.
cializado del INDECI.
TECHO ABRIGO ALIMENTO
MADERA
AGUA AGUA
ENTIDAD CARPA CALAMINA DE COLCHÓN CAMA SÁBANA MOSQUITERO COLCHA PANES ATÚN
(BOTELLA) (BIDÓN)
MONTAÑA
UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD
INSTITUTO
NACIONAL DE 176 3,600 920 679 250 411 140 500
DEFENSA CIVIL
MINISTERIO DE
20 180 4,000 4,000 300
PRODUCCIÓN
CASA MILITAR 2,000
EMPRESA
PRIVADA ARCA 57,000
CONTINENTAL
ESSALUD 250
MINISTERIO
DE VIVIENDA,
CONSTRUCCIÓN
Y SANEAMIENTO Viviendas afectadas y destruidas en el distrito de Yurima- Afectación de carretera en el distrito de Condebamba,
EMPRESA COCA guas, provincia de Alto Amazonas, departamento de Loreto. provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca.
2,400
- COLA
EMPRESA IIRSA
NORTE

-52- -53-
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

COMPENDIO ESTADISTICO DEL

INDECI 2019
En la Preparación, Respuesta y Rehabilitación de la GRD

PARTICIPACIÓN DEL

3
INDECI EN
ACCIONES DE
GESTION REACTIVA
PRIMER SEMESTRE 2019

INDECI
-55-
DEFENSA CIVIL, tarea de todos
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

III. PARTICIPACIÓN DEL INDECI EN ACCIONES


DE GESTIÓN REACTIVA - PRIMER SEMESTRE
2019
3.1. PARTICIPACIÓN DEL INDECI EN ACCIONES DE GESTIÓN REACTIVA

3.1.1. SELLO MUNICIPAL


El Sello Municipal es el reconocimiento que otorga el Estado Peruano, a través del Ministerio de Desarrollo
e Inclusión Social (MIDIS), a las municipalidades que tienen una labor destacada en el cumplimiento de
metas priorizadas y en el desarrollo de buenas prácticas que incrementan la calidad de los servicios públicos,
contribuyendo a la mejora de las condiciones de vida de la población para su desarrollo e inclusión social. En
el año 2018 fueron convocados 1,573 gobiernos locales (provinciales y distritales) que se encuentran en los
quintiles 1 y 2 de pobreza nacional y departamental, habiéndose inscrito 617 municipalidades al concurso
Sello Municipal.

En el 2018 el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), a través de la Dirección de Políticas Planes y
Evaluación (DIPPE), se incorporó a la tercera edición del Sello Municipal cuyas bases fueron aprobadas
mediante RM N.° 292-2017 MIDIS alineando las actividades a desarrollar del Sello Municipal con el
PLANAGERD 2014 - 2021 y el Programa Presupuestal 0068, desarrollando el producto: “Municipalidad
organiza, capacita y entrena a su comunidad frente a emergencias y desastres”, para el cumplimiento de tres
actividades relacionadas a la gestión de riesgos de desastres (Gestión Reactiva), en tanto las municipalidades
se comprometían a lograr el desempeño por competencias y/o responsabilidades en cumplimiento de las
políticas públicas.

En ese contexto, el INDECI cumplió el rol de asesoramiento y asistencia técnica a través de las 25 Direcciones
Desconcentradas del INDECI, como puntos focales en el territorio nacional.

Organización y Entrenamiento de las Comunidades Frente a Emergencias o Desastres

En el año 2018, el INDECI priorizó las intervenciones con las comunidades a través de los gobiernos locales,
para buscar el compromiso de los alcaldes en preparar a sus comunidades frente a emergencias y desastres;
dentro del marco de la autoayuda, en un sector vulnerable; frente a un peligro identificado.

Para ello, se elaboró un producto con las siguientes actividades:

a) Organización de comunidades a través de brigadas de voluntarios comunitarios.


b) Desarrollo de dos talleres con participación de la comunidad para la elaboración del Mapa Comunitario
de Riesgo y el Protocolo de Evacuación.
c) Poner a prueba el Protocolo de Evacuación mediante un simulacro.

Para su obtención, el INDECI estableció una alianza estratégica con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social, a través de la tercera edición del concurso Sello Municipal - Incluir para crecer.

Voluntarios Comunitarios: son líderes reconocidos por la comunidad a la que pertenecen y sirven de manera
solidaria y organizada, quienes se alinean y promueven uno de los principios de la Gestión del Riesgo de
Desastres, la autoayuda ante emergencias o desastres.

Los resultados para el año 2018 se detallan en la tabla N.° 1.

-57-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

Tabla N.° 1: NÚMERO DE ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN A LA POBLACIÓN OBJETIVOS


ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES REALIZADAS POR LA MUNICIPALIDAD, A DICIEMBRE
2018 Asegurar el
cumplimiento de
CUENTAN CON CUENTAN CON REALIZARON EL
la misión
RESOLUCIÓN DE MAPA SIMULACRO EN CUMPLEN
MUNICIPALIDADES institucional
DEPARTAMENTO CONFORMACIÓN COMUNITARIO APLICACIÓN AL CON LAS TRES
INSCRITAS
DE VOLUNTARIOS Y PLAN DE PROTOCOLO DE ACTIVIDADES
COMUNITARIOS EVACUACIÓN EVACUACIÓN
TOTAL 617 423 262 255 248
Continuar la Impulsar la
AMAZONAS 17 14 6 6 6 prestación de los Gestión de la cultura de
ÁNCASH 45 31 15 16 15 servicios críticos Continuidad continuidad
(que no pueden operativa en las
APURIMAC 39 21 17 16 16 ser
Operativa
Instituciones
AREQUIPA 39 29 21 21 21 interrumpidos)

AYACUCHO 43 23 7 8 7
CAJAMARCA 30 15 9 9 9
Incorporar la
CUSCO 29 23 16 15 14 continuidad
operativa en los
HUANCAVELICA 51 31 22 20 19 procesos de
HUANUCO 33 25 11 8 8 planificación
Institucional
ICA 9 9 8 8 8
JUNÍN 41 26 17 17 17
Dentro de los aspectos más importantes a ser tomados en cuenta, están los componentes de la gestión de la conti-
LA LIBERTAD 29 19 14 14 14 nuidad operativa:
LAMBAYEQUE 16 14 11 13 11
LIMA (Provincias) 38 26 10 9 9
A. Análisis de riesgos, de procesos y de recursos.
B. Desarrollo e implementación de la gestión de la continuidad operativa.
LIMA C. Pruebas y actualización de los Planes de Continuidad Operativa (PCO).
3 3 3 2 2
METROPOLITANA D. Integración de la gestión de la continuidad operativa a la cultura organizacional.
LORETO 15 8 4 4 4
A. ANÁLISIS DE RIESGOS, DE PROCESOS Y DE RECURSOS
MADRE DE DIOS 6 6 5 5 5
MOQUEGUA 12 11 6 6 6 Consiste en conocer las misiones esenciales que definen a la entidad, identificar los principales procesos, servicios
PASCO 19 18 10 10 10 y proveedores necesarios para cumplir dichas misiones, además de reconocer los servicios vitales a la población o
a otras entidades de las cual son proveedores. También deben plantearse las actividades y recursos requeridos para
PIURA 19 16 13 13 13
ello, identificar y evaluar los riesgos que podrían causar la interrupción de las actividades y el impacto de las mismas.
PUNO 28 9 5 5 5
SAN MARTÍN 32 28 15 15 14 B. DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA CONTINUIDAD OPERATIVA DEL ESTADO
TACNA 11 7 6 6 6 Incluye los planes y acciones de respuesta ante los eventos analizados en las fases previas; que permitirán enfrentar
TUMBES 4 4 4 2 2 con éxito un evento de interrupción de operaciones.
UCAYALI 9 7 7 7 7 C. PRUEBAS Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE CONTINUIDAD OPERATIVA
Fuente: Direcciones desconcentradas del INDECI, SD de Seguimiento y Evaluación – DIPPE - INDECI
Elaboración: SD de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI
Las entidades públicas de los tres niveles de gobierno, respecto de sus Planes de Continuidad Operativa, deben
realizar las siguientes acciones: ejecución de ensayos, pruebas y actualización permanente de los planes.
3.1.2. PLAN DE CONTINUIDAD OPERATIVA (PCO)
D. INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA CONTINUIDAD OPERATIVA A LA CULTURA ORGANIZACIONAL
Instrumento que debe formar parte de las operaciones habituales de la entidad; que incluye la identificación de las
actividades y servicios críticos que requieren ser ejecutados y prestados de manera ininterrumpida, la determinación Para integrar la gestión de continuidad operativa a la cultura organizacional, las entidades deben realizar las
de las medidas y acciones que permitan que la entidad, de manera eficiente y eficaz, siga cumpliendo con sus siguientes acciones:
objetivos, así como la relación del personal que se encontrará a cargo de la ejecución de las mencionadas activida- • Evaluación del grado de conocimiento sobre la gestión de continuidad: tiene como objetivo determinar el
des. Incluye los protocolos, la realización de pruebas y ensayos, entre otros elementos señalados en los presentes nivel de conocimiento actual y el nivel esperado sobre la gestión de la continuidad operativa.
lineamientos. • Desarrollo y mejora de la cultura de continuidad: diseñar e implementar planes de capacitación y entrena-
miento, a fin de cubrir las deficiencias encontradas en la evaluación.
En tal sentido, la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), con Resolución Ministerial N.° 028-2015-PCM aprobó • Monitoreo permanente: revisar periódicamente el nivel de entendimiento de la gestión de la continuidad
los lineamientos para la gestión de la continuidad operativa de las entidades públicas en los tres niveles de gobierno. operativa a fin de identificar requerimientos adicionales.
• Discusión colegiada permanente de la evolución de la gestión de la continuidad: discutir periódicamente este
Dichos lineamientos son de aplicación a todas las entidades de la administración pública señaladas en el artículo 1° tema en el comité o grupo de trabajo existente, según corresponda, e informar periódicamente a la alta dirección.
de la Ley N.° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General que incluye a las personas jurídicas de derecho
público que ejercen funciones reguladoras, supervisoras y las administradoras de fondos y de tributos y toda otra Al primer semestre de 2019, se realizaron 36 asistencias técnicas a entidades públicas de nivel nacional, regional
persona jurídica que cumpla con una función pública o brinde servicios públicos esenciales, en su condición de en- y local.
tidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). Actualmente 33 entidades del Estado cuentan con sus Planes de Continuidad Operativa aprobados, dicha información se
detalla en las tablas adjuntas:

-58- -59-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

TABLA: RESUMEN DE ENTIDADES QUE CUENTAN CON PLANES OPERATIVOS APROBADOS


PRIMER SEMESTRE 2019 TABLA: GOBIERNOS REGIONALES CON PLANES DE CONTINUIDAD OPERATIVA APROBADOS
PRIMER SEMESTRE 2019
INSTITUCIÓN TOTAL
N.° GOBIERNO REGIONALES
TOTAL 33
1 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
MINISTERIOS 13
2 GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
ENTIDADES 15
GOBIERNOS REGIONALES 5 3 GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN

Fuente: SD Políticas, Planes y Normas – DIPPE – INDECI


4 GOBIERNO REGIONAL DE LIMA - PROVINCIAS
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas – DIPPE – INDECI 5 GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO
Fuente: SD Políticas, Planes y Normas – DIPPE – INDECI
15 Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas – DIPPE – INDECI
13

5 3.1.3. ÍNDICE DE CAPACIDAD DE PREPARACIÓN ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES (EPCI)

En el año 2011, se aprobó la Ley N.° 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SI-
Ministerios Entidades Gobiernos Regionales NAGERD) y su reglamento, que presenta la normativa que incorpora, entre otros, la Política Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres y un instrumento de planificación como es el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(PLANAGERD), aprobado en el 2014. En el marco de este nuevo enfoque, el INDECI con el apoyo del Programa
TABLA: MINISTERIOS CON PLANES DE CONTINUIDAD OPERATIVA APROBADOS Mundial de Alimentos (PMA), viene realizando el estudio denominado Índice de Capacidad de Preparación ante
PRIMER SEMESTRE 2019 Emergencias y Desastres, EPCI por sus siglas en inglés, que es la adaptación de una metodología empleada por el
N.° MINISTERIOS PMA, que permite medir la capacidad de preparación ante emergencias.
1 PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
El EPCI, que se elabora desde el año 2015, es una herramienta que permite conocer el nivel de preparación que han
2 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS logrado las entidades públicas de los tres niveles de gobierno para enfrentar con éxito las emergencias o desastres.
3 MINISTERIO DE SALUD Se determina evaluando seis componentes o pilares establecidos como aspectos claves para una adecuada res-
4 MINISTERIO DE EDUCACIÓN puesta ante la ocurrencia de emergencias o desastres, siendo estos: planeamiento, organización, recursos humanos,
recursos financieros, logística y comunicaciones.
5 MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO
6 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS El primer estudio de 2015, se realizó evaluando a los 25 gobiernos regionales y a 50 municipalidades provinciales como
7 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS proyecto piloto, el segundo estudio se realizó en 2016 donde se evalúo a todos los gobiernos regionales y a todas las
8 MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO municipalidades provinciales; para el año 2018 se evaluaron a los 18 ministerios, 25 gobiernos regionales, 196 munici-
9 MINISTERIO DEL AMBIENTE
palidades provinciales y 24 municipalidades distritales (una por región) seleccionadas bajo el criterio de recurrencia de
las emergencias, según el SINPAD. Adicionalmente, se ha evaluado a los distritos de Lima Metropolitana y el Callao con
10 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
un total de 50 distritos (43 de Lima y 7 del Callao). El EPCI tiene como objetivo evaluar a las entidades del SINAGERD
11 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES con relación a la implementación del proceso de preparación para lograr una óptima respuesta y rehabilitación.
12 MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS
13 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES
A continuación, se presentan los resultados obtenidos en los tres niveles de gobierno:
Fuente: SD Políticas, Planes y Normas – DIPPE – INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas – DIPPE – INDECI

TABLA: ENTIDADES PÚBLICAS CON PLANES DE CONTINUIDAD OPERATIVA APROBADOS


PRIMER SEMESTRE 2019 Alto Medio Bajo Muy Bajo
N.° ENTIDADES PÚBLICAS
1 CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO (CEPLAN)
2 SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ (SENAMHI)
3 INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ (IGP)
4 CENTRO NACIONAL DE ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (CENEPRED)
5 SEGURO SOCIAL DE SALUD (ESSALUD)
6 ORGANISMO DE SUPERVISIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE (OSINFOR)
7 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (ANA)
8 INSTITUTO NACIONAL DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL PERÚ
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN LA ESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE USO PÚBLICO
9
(OSITRAN)
10 OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES (ONPE)
11 REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL (RENIEC)
12 INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO (INGEMMET)
13 INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL (INDECI)
14 ELECTRO SUR ESTE S.A.A. (FONAFE)
Fuente: Elaboración propia – EPCI 2018
15 ELECTRO CENTRO S.A. (FONAFE) Fuente: SD de Políticas, Planes y Normas – DIPPE - INDECI
Fuente: SD Políticas, Planes y Normas – DIPPE – INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas – DIPPE – INDECI

-60- -61-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

A NIVEL REGIONAL
A NIVEL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL PERÚ: ÍNDICE DE CAPACIDAD DE PREPARACIÓN ANTE EMERGENCIAS (EPCI)
Alto Medio Bajo
SEGÚN REGIÓN, 2018

Se observa que a nivel regional solo tres gobiernos regionales se encuentran en la categoría de bajo, no existiendo la
categoría de muy bajo, observando un avance al año 2018, encontrando que la gran mayoría se ubica en la categoría
de medio.

PERÚ: ÍNDICE DE CAPACIDAD DE PREPARACIÓN ANTE EMERGENCIAS (EPCI)


SEGÚN REGIÓN, 2018

Fuente: Elaboración propia – EPCI 2018


Fuente: SD de Políticas, Planes y Normas – DIPPE - INDECI

Se tiene un avance a nivel de las municipalidades provinciales, sin embargo, todavía hay gran cantidad de ellas que se encuentran
en la categoría de muy bajo.

A NIVEL DE MUNICIPALIDADES DISTRITALES DE LIMA Y CALLAO

Medio Bajo Muy bajo

Fuente: Elaboración propia – EPCI 2018


Fuente: SD de Políticas, Planes y Normas – DIPPE - INDECI

-62- -63-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

PROVINCIA DE LIMA Y CALLAO: ÍNDICE DE CAPACIDAD DE PREPARACIÓN ANTE EMERGENCIAS (EPCI)


SEGÚN DISTRITO

Fuente: Elaboración propia – EPCI 2016


Fuente: SD de Políticas, Planes y Normas – DIPPE - INDECI

El EPCI elaboró estudios en 24 distritos (uno por cada departamento), para lo cual se seleccionaron tomando en
cuenta criterios como recurrencia de emergencias y en algunos casos, población; del que se obtuvieron los siguientes
resultados: el distrito de Independencia del departamento de Áncash alcanzó la categoría de medio con un valor de
2.50, mientras que otros 8 distritos de diversos departamentos se encuentran en la categoría de bajo, con valores que
van desde 1.83 a 2.33, mientras que en muy bajo se encuentran 14 distritos con valores de 1.17 a 1.67.
Fuente: Elaboración propia – EPCI 2016
Fuente: SD de Políticas, Planes y Normas – DIPPE - INDECI

3.1.4. FONDO PARA INTERVENCIONES ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES NATURALES


(FONDES)
NORMATIVIDAD

Ley N.° 30458


Mediante el numeral 4.1 del artículo 4 de la Ley N.° 30458, Ley que Regula Diversas Medidas para Financiar la
Ejecución de Proyectos de Inversión Pública en Apoyo de Gobiernos Regionales y Locales, los Juegos Panamericanos
y Parapanamericanos y la Ocurrencia de Desastres Naturales, se creó el Fondo para Intervenciones Ante la Ocurrencia
de Desastres Naturales (FONDES), a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas, destinado a financiar proyectos
de inversión pública para la mitigación, capacidad de respuesta, rehabilitación y reconstrucción ante la ocurrencia de
fenómenos naturales.

D.S. N.° 132 – 2017 - EF


Que Aprueba la Conformación y Funciones de la Comisión Multisectorial del Fondo para Intervenciones Ante la
Ocurrencia de Desastres Naturales, y dicta sus normas reglamentarias.
Fuente: Elaboración propia – EPCI 2018
Fuente: SD de Políticas, Planes y Normas – DIPPE - INDECI R. M. N.° 205 – 2017 – EF / 10
Que Aprueba el Reglamento Interno de la Comisión Multisectorial del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia
de Desastres Naturales.
LIMA METROPOLITANA
MIEMBROS QUE CONFORMAN EL FONDES
Con relación al estudio realizado en las municipalidades de Lima Metropolitana y Callao se observa que Miraflores
alcanza el valor de 3.17 acercándose a la categoría alta, al igual que Carabayllo con el valor de 3; sin embargo, se
La Comisión Multisectorial estará conformada por los siguientes miembros:
encuentran en categoría medio, conjuntamente con catorce municipalidades distritales. Para la categoría de bajo
• El ministro de Economía y Finanzas, quien la presidirá.
existen 18 municipalidades que alcanzaron los valores de 1.83 hasta 2.33, mientras que para la categoría de muy
• La ministra del Ambiente.
bajo se encuentran 14 municipalidades distritales, las que se encuentran entre los valores de 1.17 a 1.67, lo que
• El ministro de Defensa.
demuestra que a pesar de ser distritos ubicados en la capital del país no cuenta con una adecuada capacidad de
• La Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial se encuentra a cargo del Instituto Nacional de Defensa Civil
preparación frente a cualquier fenómeno de origen natural o inducido por la acción humana, que se pueda presentar.
(INDECI), el cual se desempeña como instancia o área funcional y estará a cargo de coordinar las acciones
necesarias a fin de coadyuvar al cumplimiento de las funciones encomendadas a la Comisión Multisectorial.

-64- -65-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

La Comisión Multisectorial invita a sus sesiones, a través de la Secretaría Técnica, a los ministros de Transportes y Tabla N° 01 .- RELACIÓN DE INTERVENCIONES PRIORIZADAS
Comunicaciones, Agricultura y Riego o Vivienda, Construcción y Saneamiento, según las materias involucradas en las POR LA COMISIÓN MULTISECTORIAL DEL FONDES A.F. 2018
intervenciones a ser evaluadas por la comisión.
MITIGRACIÓN Y CAPACIDAD DE RESPUESTA PELIGRO INMINENTE Y
MONTO REHABILITACIÓN DECRETO SUPREMO
QUE OTORGA LA
FUNCIONES ACTA N.°
(FECHA)
AUTORIZADO
POR DECRETO UNIDAD EJECUTORA PROYECTOS PELIRGO ACTIVIDADES TOTAL DE
INTERVENCIONES TRANSFERENCIA
DE ACTIVIDADES OTRAS INMINENTE Y DE DE RECURSOS DEL
SUPREMO (S/) ASOCIADAS TIPOLOGÍAS EMERGENCIA Y FONDES
INVERSIÓN REHABILITACIÓN ASOCIADAS *
La Comisión Multisectorial tiene las siguientes funciones:
TOTAL 139,714,441   5 15 1 1 35 57  
GOBIERNO REGIONAL
• Efectuar la coordinación estratégica multisectorial para la atención de las intervenciones que han solicitado 3,775,610 DEL DEPARTAMENTO DE       1   1 D.S .N.° 053-2018-EF
financiamiento con cargo a los recursos del FONDES. HUANCAVELICA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
• Priorizar y determinar las solicitudes de financiamiento a ser atendidas con cargo a los recursos del FONDES. DE SANTO DOMINGO,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
Para el cumplimiento de sus funciones, la Comisión Multisectorial puede requerir a cualquier entidad del 2,211,510 SAN JUAN DE BIGOTE Y LA         14 14 D.S .N.° 053-2018-EF
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
Sector Público la documentación e información necesaria para tal fin. Las entidades del Sector Público deben LURIGANCHO
entregar a la Comisión Multisectorial la información solicitada en el plazo requerido. ACTA N.° 6
(14.02.18)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
HUANCANO, MUNICIPALIDAD
• Se encuentran fuera del ámbito de actuación de la Comisión Multisectorial, las intervenciones que se DISTRITAL DE LINCHA,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
encuentren incluidas en el Plan Integral a que se refiere el numeral 2.1 del artículo 2 de la Ley N.° 30556, Ley 4,146,967 CASTILLA, MUNICIPALIDAD   9       9 D.S .N.° 053-2018-EF
DISTRITAL DE SAN JUAN
que Aprueba Disposiciones de Carácter Extraordinario para las Intervenciones del Gobierno Nacional Frente a DE CUTERVO Y LA
Desastres y que Dispone la Creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
LURIGANCHO
8,840,000 MINISTERIO DE DEFENSA 1   1     2 D.S .N.° 090-2018-EF
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER AL FINANCIAMIENTO DEL FONDES?
3,000,065 INSTITUTO GEOFÍSICO DEL   1       1 D.S .N.° 168-2018-EF
PERÚ
a. Gobierno nacional, a través de sus sectores ORGANISMO DE
343,550 FORMALIZACIÓN DE LA   1       1 D.S .N.° 168-2018-EF
b. Gobiernos subnacionales, sean regionales, municipales, o mancomunidades regionales o municipales. ACTA N.° 7 PROPIEDAD
(25.05.08)
GOBIERNO REGIONAL DEL
¿QUÉ FINANCIA EL FONDES? 30,970,757 DEPARTAMENTO DEL CUSCO 1         1 D.S .N.° 168-2018-EF

32,485,518 GOBIERNOS LOCALES         8 8 D.S .N.° 168-2018-EF


Los recursos del FONDES financian las siguientes intervenciones:
1,849,552 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE   4       4 D.S. N.° 188-2018-EF
QUERECOTILLO
• Intervenciones para la mitigación y capacidad de respuesta ante la ocurrencia de fenómenos naturales
467,785 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE         3 3 D.S. N.° 188-2018-EF
orientadas a: 1) reducir el riesgo existente en un contexto de desarrollo sostenible y 2) prepararse para una SAN JUAN DE BIGOTE
óptima respuesta ante emergencias y/o desastres. La ejecución de dichas intervenciones incluye lo siguiente: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
21,725,922 1         1 D.S. N.° 188-2018-EF
1) inversiones públicas, que incluye proyectos de inversión, y demás inversiones públicas que no constituyen SAN JUAN BAUTISTA
ACTA N.° 8
proyectos de inversión y 2) actividades asociadas. (08.08.18)
7,937,088 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE 1         1 D.S. N.° 188-2018-EF
SOCOTA
• Intervenciones por peligro inminente, respuesta y rehabilitación, las cuales son temporales frente al peligro
natural o antrópico, orientadas a: 1) reducir los probables daños que pueda generar el impacto de un 10,331,473 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS 1         1 D.S. N.° 188-2018-EF
fenómeno natural o antrópico inminente; 2) acciones ante la ocurrencia de desastres y 3) la rehabilitación de
infraestructura y/o servicio público dañado, una vez ocurrido el desastre. Dichas intervenciones requieren, de MINISTERIO DE VIVIENDA,
9,855,313 CONSTRUCCIÓN Y         1 1 D.S .N.° 195-2018-EF
manera previa, la Declaratoria de Estado de Emergencia por desastre o peligro inminente y comprenden lo SANEAMIENTO
siguiente: 1) inversiones públicas, que incluye proyectos de inversión y demás inversiones públicas que no
MINISTERIO DE VIVIENDA,
constituyen proyectos (también proyectos de inversión de emergencia) y 2) actividades de emergencia. 430,189 CONSTRUCCIÓN Y         1 1 D.S .N.° 057-2019-EF
SANEAMIENTO
• Intervenciones para reconstrucción, las cuales se realizan para establecer condiciones de desarrollo sostenible ACTA N.° 9
(10.12.18) GOBIERNO REGIONAL
en las áreas afectadas, reduciendo el riesgo anterior al desastre. Dichas intervenciones comprenden el 313,955 DEL DEPARTAMENTO DE         1 1 D.S .N.° 327-2018-EF
desarrollo de inversiones y actividades. La tipología de las intervenciones se indica a continuación: HUÁNUCO
1,029,187 GOBIERNOS LOCALES         7 7 D.S. N.° 327-2018- EF
Fuente: FONDES - INDECI
• Tipología de Inversiones, Elaboración: SD. Aplicaciones Estadísticas-DIPPE - INDECI
(* ) Actividades de emergencias y asociadas

• Tipología de Actividades,
3.1.5. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0068 (PP 0068)
• Tipología de Actividades de Emergencia.
El Programa Presupuestal 0068 de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres plantea
Durante el año fiscal 2018 se realizaron cuatro sesiones de la Comisión Multisectorial que se presentan en las acciones en marco de la Gestión del Riesgo de Desastres, en la cual los gobiernos regionales y locales programan
Actas 6, 7, 8 y 9 y se emitieron siete Decretos Supremos que autorizaron la incorporación de recursos vía Crédito y ejecutan actividades con el fin de contribuir al resultado y en consecuencia con el cumplimiento de la política de
Suplementario por un monto total de S/ 139.714.441 (ciento treinta nueve millones y setecientos catorce mil Gestión de Riesgo de Desastres (GRD).
cuatrocientos cuarenta y uno y 00/100 soles), para la ejecución de obras de mitigación, capacidad de respuesta,
peligro y rehabilitación, como se presenta en la siguiente tabla n.° 1. El PP 0068 tiene como población objetivo a los 31 millones de habitantes del Perú (población universal), y prioriza
intervenciones por tipo de peligros.

PROBLEMA IDENTIFICADO
Población e infraestructura pública, expuesta y vulnerable ante la ocurrencia de peligros generados por fenómenos de
origen natural e inducidos por la acción humana.

POBLACIÓN OBJETIVO
Población afectada y/o damnificada por fenómenos de origen natural e inducidos por la acción humana.

RESULTADO ESPECÍFICO
Población protegida ante la ocurrencia de peligros de origen natural o inducido por el hombre con secuela de desastres.

-66- -67-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

ENTE RECTOR TABLA DE RANGOS


Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a través del Viceministerio de Gobernanza Territorial.
Calificación Rango
ANTECEDENTES:
MUY BUENO 1.00 - 0.95
AÑO 2010 BUENO 0.94 - 0.90
Mediante Decreto de Urgencia N.° 024 - 2010, se dispuso el diseño e implementación del Programa Presupuestal
Estratégico (PPE 023) de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres, el mismo que REGULAR 0.89 - 0.85
tiene como fin: identificar y priorizar intervenciones eficaces que articuladas contribuyan a una mejora en los niveles
DEFICIENTE 0.84 - 0.00
de efectividad y eficiencia del Estado en materia de prevención y atención de desastres.
Fuente: R.D. N.° 018 – 2017 – EF / 50.01
DIRECTIVA N.° 012 – 2012 – EF / 50.01
AÑO 2012
Se dan los lineamientos para la programación y formulación del presupuesto del Sector Público en los cuales se diseñó EJECUCIÓN DE LOS SECTORES PERIODO 2011 - 2018
el engrane de ejecución de productos con resultados. En adelante, se viene desarrollando el Programa Presupuestal
0068 de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres, producto de la adecuación del Desde el año 2010 que se dispuso el diseño y la implementación del PP 0068, los diferentes sectores han identificado
PPE 023. acciones en los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres; en este contexto, en el nivel de ejecución de los
sectores, desde el año 2011 al 2018, se observa que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP),
Se realizaron modificaciones (rediseño y revisión) en el Programa Presupuestal 0068, con la finalidad de canalizar desde el año 2013 ha obtenido una calificación muy buena en porcentaje de ejecución promedio que supera el
adecuadamente la entrega de los bienes y servicios a la población beneficiaria. 95 %; durante el año 2017, la PCM y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) han ejecutado el 100 %,
mientras que el MINJUS, MINSA, MINEDU, MTPE y PRODUCE, superan el 90 %; durante el año 2018 destacan el
AÑO 2015 MIMP y el MINSA con una calificación muy bueno (97 % y 95 % respectivamente) y la PCM se ubicó en el rango de
Se adecua los contenidos del PP 0068 a los objetivos estratégicos, específicos y acciones estratégicas del Plan calificación bueno con un 94 % de ejecución; lo que se indica en la tabla n.° 2 que se adjunta.
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - PLANAGERD 2014 - 2021.
EJECUCIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES AL 31 DIC 2018
AÑO 2018
Es preciso mencionar que mediante Decreto Supremo N.° 055 - 2013 - PCM, se creó la Secretaría de Gestión En la tabla n.° 3.1.5.2., se muestra el presupuesto y su ejecución en cada pliego y región, dispuestos en actividades y
del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros; órgano encargado de coordinar y velar por el proyectos que se ejecutaron en el marco de Gestión del Riesgo de Desastre en el marco de todos sus componentes
adecuado funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) así como del y de los 07 productos y acciones comunes del plan presupuestal. El cuadro muestra, de acuerdo a la Tabla de Rangos,
seguimiento del Programa Presupuestal 0068, hasta el año 2018. por ejemplo, que los Gobiernos Regionales de Amazonas, Loreto y Ucayali tienen una calificación de muy bueno por
estar encima del 95 % de ejecución, otros Gobiernos como Pasco, Puno, San Martín y Tacna tienen calificación de
Con Decreto Supremo N.° 018 – 2017 - PCM, se aprobaron medidas para fortalecer la planificación y operatividad bueno por estar por encima del 90 % de ejecución; los otros Gobiernos van de regular a deficiente.
del SINAGERD, mediante la adscripción y transferencia de funciones al Ministerio de Defensa (MINDEF), a través del
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). 3.1.5.1. PORCENTAJE DE EJECUCIÓN PP 0068, SEGÚN SECTORES
El INDECI asume las funciones de conducción, coordinación, seguimiento y evaluación del Programa Presupuestal AÑOS
0068. SECTOR % % % % % % % %
% EJEC
EJEC EJEC EJEC EJEC EJEC EJEC EJEC EJEC
PROMEDIO
El INDECI, es un organismo público ejecutor, con calidad de pliego presupuestal, adscrito al MINDEF por Decreto 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Supremo N.° 002 – 2016 - ED, conformante del SINAGERD y que tiene entre otras funciones la facultad de realizar la PCM 59 % 95 % 57 % 42 % 92 % 93 % 100 % 94 % 79 %
supervisión, seguimiento y evaluación de la implementación de los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación
CULTURA - - - - - - 66 % - 66 %
(Gestión Reactiva) a nivel nacional.
AMBIENTAL - 77 % 79 % 93 % 95 % 87 % 72 % 84 % 84 %
Por lo tanto la Dirección de Políticas, Planes y Evaluación del INDECI, desarrolla acciones para el seguimiento, en este JUSTICIA - - - - - - 99 % - 99 %
caso para la Fase de Ejecución, según lineamientos de la Directiva N.° 005 – 2010 -EF / 76.01 y modificatorias, para
INTERIOR - - - 55 % 46 % 90 % 53 % 78 % 64 %
la ejecución presupuestaria, establece las pautas para la ejecución de los presupuestos institucionales de los pliegos
del Gobierno nacional, regional y local. EDUCACIÓN - - 88 % 97 % 95 % 70 % 95 % 75 % 87 %
UNIVERSIDADES - - 89 % 86 % 85 % 93 % 78 % 45 % 79 %
Con Resolución Directoral N.° 019-2016-EF / 50.01 se dispone que la Directiva N.° 005 – 2012 – EF / 50.01, es
SALUD 8% 79 % 86 % 34 % 85 % 31 % 99 % 95 % 65 %
aplicable para la Evaluación Semestral y Anual de los Presupuestos Institucionales de las Entidades del Gobierno
nacional y Gobiernos regionales, que tiene por objetivo establecer los procedimientos y lineamientos técnicos a tener TRABAJO - - - - - - 97 % - 97 %
en cuenta en la elaboración de la Evaluación al Primer Semestre y Anual de los Presupuestos Institucionales, con AGRICULTURA 49 % 52 % 87 % 87 % 96 % 90 % 69 % 67 % 75 %
la finalidad de apreciar el desempeño en su gestión presupuestaria institucional y efectuar el seguimiento del gasto
ENERGÍA Y MINAS - - - 99 % 94 % 80 % 76 % 54 % 81 %
público y de las prioridades asignadas por las entidades responsables de la programación, formulación y ejecución
de los Programas Presupuestales, para verificar el cumplimiento de las metas de resultados y de productos a favor DEFENSA - - 100 % 97 % 71 % 34 % 84 % 84 % 78 %
de la población objetivo. VIVIENDA - 94 % 68 % 84 % 84 % 72 % 57 % 61 % 74 %
PRODUCCIÓN - - - 99 % 94 % 61 % 94 % 83 % 86 %
RANGO DE CALIFICACIÓN DE EJECUCIÓN DEL PP 0068
MUJER Y POBLACIONES
- - 95 % 96 % 100 % 98 % 90 % 97 % 96 %
El seguimiento en los tres niveles de Gobierno, se realiza en marco de la Directiva N.° 005 – 2010 – EF / 76.01 y VULNERABLE
modificatorias, en el cual se establecen las pautas y rangos para la ejecución de los presupuestos institucionales de DESARROLLO E
pliegos del Gobierno nacional, regional y local para el año fiscal respectivo. - - - - - - 100 % 100 % 100 %
INCLUSIÓN SOCIAL
Fuente: Consulta Amigable del MEF
Elaboración: SD Seguimiento y Evaluación - DIPPE - INDECI

-68- -69-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

EJECUCIÓN EN EL MARCO DE PP 0068 EJECUCIÓN EN EL MARCO DE PP 0068


PERIODO 2011 - 2018 DE LOS GOBIERNOS REGIONALES AL 31DIC2018
120%
120% 94% 92%
99% 97% 96%
99% 100% 100% 93% 93%
100%
97% 96% 87% 89% 84% 86% 84% 83%
79% 78%
84% 87%
81%
86%
80% 74% 78% 70%
78%
72% 70%
79% 79% 78%
80% 75% 74%
66% 64% 65% 51%
60%
47% 47%
60% 40%
40%
40% 17%
20%
20%
0%
0%

3.2. PARTICIPACIÓN DE LAS DIRECCIONES DESCONCENTRADAS DEL INDECI EN ACCIONES


DE GESTIÓN REACTIVA

3.2.1. DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DEL INDECI DEL AMAZONAS (DDI AMAZONAS)


3.1.5.2 PRESUPUESTO (millones S/), PORCENTAJE DE EJECUCIÓN SEGÚN DEPARTAMENTOS
PROCESO DE PREPARACIÓN DE LA GRD
EJECUCIÓN
PIA (MILLONES PIM (MILLONES
DPTO (MILLONES DE % EJECUCIÓN ACCIONES FECHA LUGAR TOTAL EVENTOS POBLACIÓN BENEFICIADA
SOLES) DE SOLES)
SOLES)
TOTAL 1
AMAZONAS 7.18 12.33 12.21 99%
SIMULACROS MAYO CHACHAPOYAS 1 NO DETERMINADA
ANCASH 39.48 56.41 41.86 74%
APURIMAC 46.71 45.83 35.95 78% ASISTENCIA TÉCNICA
AREQUIPA 6.02 12.46 10.81 87% TOTAL POBLACIÓN
TIPO DE ASISTENCIA TÉCNICA FECHA LUGAR
EVENTOS BENEFICIADA
AYACUCHO 5.92 34.89 30.94 89%
TOTAL 53 1,120
CAJAMARCA 11.34 11.37 9.55 84%
ENERO, BAGUA, CHACHAPOYAS, LA
NORMATIVIDAD VIGENTE RESPECTO A LA GESTIÓN
CUSCO 23.94 76.63 53.71 70% FEBRERO Y PECA, ASUNCIÓN Y PEDRO 8 116
DEL RIESGO DE DESASTRES
MARZO RUÍZ
HUANCAVELICA 5.82 60.03 10.27 17%
FUNCIONAMIENTO Y OPERATIVIDAD DEL COE ENERO CHACHAPOYAS 1 15
HUANUCO 5.73 9.13 7.20 79%
GRUPO DE TRABAJO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE
FEBRERO CHACHAPOYAS Y BAGUA 7 130
ICA 24.45 25.14 21.71 86% DESASTRES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA MARZO Y BAGUA GRANDE Y SANTA
JUNIN 5.85 10.23 7.95 78% 2 11
PRESUPUESTAL 0068 ABRIL MARÍA DE NIEVA
LA LIBERTAD 5.49 24.74 11.55 47% EJECUCIÓN DEL SIMULACRO MULTIPELIGRO A
ABRIL CHACHAPOYAS 1 60
NIVEL NACIONAL DEL 31 DE MAYO DE 2019
LAMBAYEQUE 4.85 33.36 17.11 51%
FEBRERO,
BAGUA, CHACHAPOYAS Y
LORETO 5.45 10.27 9.97 97% LLENADO DE LOS FORMULARIOS EDAN - PERÚ MARZO, ABRIL 6 71
CUMBA
Y MAYO
MADRE DE DIOS 3.32 4.84 4.08 84%
CHACHAPOYAS Y
DECLARATORIA DE ESTADO DE EMERGENCIA FEBRERO 1 165
MOQUEGUA 3.11 3.11 2.57 83% MANSERICHE
FEBRERO,
PASCO 7.35 7.19 6.79 94% SOBRE LAS ACCIONES DE RESPUESTA Y CHACHAPOYAS,
MARZO Y 9 272
REHABILITACIÓN CAJARURO Y BAGUA
PIURA 10.76 217.98 88.03 40% ABRIL
FEBRERO Y
PUNO 18.17 14.83 13.83 93% EN LA GESTIÓN DE LA AYUDA HUMANITARIA BAGUA Y SAN NICOLÁS 4 11
MARZO
SAN MARTIN 4.58 5.05 4.71 93% ASISTENCIA TÉCNICA EN COORDINACIÓN CON EL
ABRIL Y MAYO CHACHAPOYAS 3 129
CONECTA MEF
TACNA 4.51 4.63 4.26 92%
EN COORDINACIÓN CON EL CENEPRED SOBRE LA
ABRIL CHACHAPOYAS 1 60
TUMBES 5.87 13.73 9.90 72% ENCUESTA NACIONAL
UCAYALI 5.65 6.81 6.57 96% SOBRE EL SINAGERD MAYO BAGUA 1 1
LIMA PROV 9.40 78.45 61.57 78% SEMINARIO DE GESTIÓN REACTIVA MAYO CHACHAPOYAS 1 21
CALLAO 4.93 7.12 4.98 70% TALLER: EDAN- PERÚ ABRIL CHACHAPOYAS Y LAMUD 2 37
LIMA METROPOLITANA 7.73 34.51 16.10 47% PROGRAMA NACIONAL PAIS MAYO IMAZA Y BAGUA 2 15
Fuente: Consulta Amigable del MEF LLENADO DE FORMULARIO EDAN - PERÚ EN EL
MAYO BAGUA 3 3
Elaboración: SD Seguimiento y Evaluación - DIPPE - INDECI SINPAD
ACCIONES DE RESPUESTA POR EL DERRAME DE
JUNIO BAGUA 1 3
PETRÓLEO
Fuente: DDI Amazonas
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas – DIPPE - INDECI

-70- -71-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

3.2.2. DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DEL INDECI DE ÁNCASH (DDI ÁNCASH) ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE RESPUESTA DE LA GRD

ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE PREPARACIÓN DE LA GRD TOTAL POBLACION


N.° TIPO FENÓMENO / PELIGRO DISTRITOS
EVENTOS BENEFICIADA
 TOTAL 284 983 5,983
GGLL GGLL TOTAL POBLACIÓN
ACCIONES FECHA 1 DERRUMBE DE CERROS 17 44 246
PROV DIST EVENTOS BENEFICIADA
TOTAL 27 313 1029 1,167,970 2 DERRUMBE DE VIVIENDA 35 63 489
SUB-TOTAL 13 17 20 1,161,497 3 DESLIZAMIENTO 36 151 442
SIMULACROS: 4 GRANIZADAS 1 1 0
• SIMULACRO NACIONAL POR SISMO SEGUIDO DE TSU- 5 HELADA 2 1 0
MAYO 1 1 2 1,083.519
NAMI Y SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO
6 HUAYCO 40 75 522
CAPACITACIONES PRESENCIALES
7 INCENDIO FORESTAL 1 1 8
• SEMINARIO GESTIÓN REACTIVA PARA AUTORIDADES JUNIO 1 1 2 64 8 INCENDIO URBANO 10 21 138
CAPACITACIONES VIRTUALES 9 INUNDACIÓN POR DESBORDE DE CANALES 2 3 0
• CURSO VIRTUAL: EDAN - PERÚ JUNIO 0 2 2 81 10 INUNDACIÓN POR DESBORDE DE RIO 21 30 848
SIMULACIONES 11 INUNDACIÓN POR DESBORDE EN LA RUPTURA DE DIQUES 1 1 0
• SIMULACIÓN POR BAJAS TEMPERATURAS ABRIL 2 9 1 76,957 12 LLUVIA INTENSA 91 563 2,928

TALLERES 13 SISMO 24 26 328

• SEMINARIO DE GESTIÓN REACTIVA PARA AUTORIDADES JUNIO 2 0 2 64 14 VIENTOS FUERTES 3 3 34

VIDEOCONFERENCIAS - V.C.
• V.C. ASISTENCIA TÉCNICA FONDES FEBRERO 1 1 2 20 ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE RESPUESTA DE LA GRD
• V.C. DIPPE MARZO 1 0 1 07 POBLACION
N.° ACTIVIDADES FECHA DISTRITOS DESCRIPCIÓN DE EVENTOS
BENEFICIADA
• V.C. ASISTENCIA TÉCNICA VIRTUAL PARA EL SEGUIMIEN-
TO FÍSICO A LAS UNIDADES EJECUTORAS PRIORIZADAS MARZO 1 0 1 07 TOTAL   106    170,960
CON RECURSOS DEL FONDES
ACCIONES DE RESPUESTA Y
• CHARLA DE SENSIBILIZACIÓN: MEDIO AMBIENTE MAYO DESASTRE POR CAÍDA DE
1 0 1 07 REHABILITACIÓN CON DEE,
1 FEBRERO 1 HUAYCO Y DESLIZAMIENTOS, 15,204
PUBLICADO CON D.S. N.°
DEBIDO A INTENSAS LLUVIAS
• PRECISIONES EN EL LLENADO DE LA ENCUESTA NACIO- 011-2019-PCM-DDE*
JUNIO 1 0 1 07
NAL DE GRD (ENAGERD)   ACCIONES DE RESPUESTA Y
DESASTRE POR CAÍDA DE
• USO Y MANEJO DE LA FICHA TÉCNICA DE EVALUACIÓN REHABILITACIÓN CON PRORROGA
JUNIO 1 0 1 07 2 ABRIL 1 HUAYCO Y DESLIZAMIENTOS, 15,205
A LOS COER DEE, PUBLICADO CON D.S. N.°
DEBIDO A INTENSAS LLUVIAS
• CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO 052-2019-PCM-DDE*
JUNIO 1 0 1 07
ACCIONES DE RESPUESTA Y
FERIAS DESASTRE POR CAÍDA DE
REHABILITACIÓN CON PRORROGA
3 JUNIO 1 HUAYCO Y DESLIZAMIENTOS, 15,206
1. FERIA MULTISECTORIAL PROGRAMA PAIS ABRIL 0 1 1 200 DEE, PUBLICADO CON D.S. N.°
DEBIDO A INTENSAS LLUVIAS
105-2019-PCM-DDE*
2. FERIA MULTISECTORIAL PROGRAMA PAIS MAYO 0 1 1 250
ACCIONES DE RESPUESTA Y PELIGRO INMINENTE ANTE
3. FERIA MULTISECTORIAL PROGRAMA PAIS MAYO 0 1 1 300 REHABILITACIÓN CON DEE, DESEMBALSE DEL RIO RUPA
4 FEBRERO 4 14,312
TOTAL PUBLICADO CON D.S. N.° Y DESASTRE POR EROSIÓN
ASISTENCIAS TÉCNICAS FECHA MP MD POBLACIÓN 020-2019-PCM-DDE* FLUVIAL
EVENTOS
SUBTOTAL 14 12 26 490 ACCIONES DE RESPUESTA Y
DESASTRE POR EROSIÓN
REHABILITACIÓN CON PRORROGA
• PARA EL FUNCIONAMIENTO DE GRUPOS DE TRABAJO ENERO A 5 ABRIL 1 FLUVIAL DEBIDO A INTENSAS 6,516
3 4 7 130 DEE, PUBLICADO CON D.S. N.°
DE LA GRD JUNIO PRECIPITACIONES PLUVIALES
064-2019-PCM-DDE*
• PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS PLATAFORMAS DE ENERO A
5 2 7 120 ACCIONES DE RESPUESTA Y
DEFENSA CIVIL JUNIO REHABILITACIÓN CON PRORROGA
DESASTRE POR EROSIÓN
• EN LA OPERATIVIDAD DE LOS CENTROS DE OPERACIO- ENERO A 6 JUNIO 1 FLUVIAL DEBIDO A INTENSAS 6,517
2 2 4 80 DEE, PUBLICADO CON D.S. N.°
NES DE EMERGENCIA JUNIO PRECIPITACIONES PLUVIALES
111-2019-PCM-DDE*
• EN LA ORGANIZACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE LA COMU- ENERO A ACCIONES DE REDUCCIÓN DEL MUY PELIGRO INMINENTE
0 2 2 40
NIDAD JUNIO ALTO, RIESGO EXISTENTE, ASÍ COMO ANTE INUNDACIONES Y
• EN LA PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN DE SIMULACROS MAYO 1 0 1 30 7  DE RESPUESTA Y REHABILITACIÓN FEBRERO 80 MOVIMIENTOS EN MASA
CON DEE, PUBLICADO CON D.S. N.° DURANTE EL PERIODO DE
• EN LA INCORPORACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PP 0068 MARZO 0 1 1 10 035-2019.PCM-DDE* LLUVIAS 2018 - 2019
98,000
• EN FORMULACIÓN EDAN ENERO A ACCIONES DE REDUCCIÓN DEL MUY PELIGRO INMINENTE
3 1 4 80
JUNIO ALTO RIESGO EXISTENTE, ASÍ COMO ANTE INUNDACIONES Y
8  DE RESPUESTA Y REHABILITACIÓN MARZO 17 MOVIMIENTOS EN MASA
CON DEE, PUBLICADO CON D.S. N.° DURANTE EL PERIODO DE
043-2019 PCM-DDE* LLUVIAS 2018 - 2020
Fuente: DDI Áncash
Elaboración: S.D. Aplicaciones Estadística – DIPPE - INDECI
(*)DDE = Dirección de Desarrollo Estratégico

-72- -73-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

3.2.3. DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DEL INDECI DE JUNÍN (DDI JUNÍN) autoridades y funcionarios regionales y municipales a quienes se les capacitó en GRD con el apoyo de ponentes
de entidades nacionales y regionales. Como resultado se elaboró un listado de las lecciones aprendidas en la
La DDI Junín coordinó con el Gobierno Regional de Junín, para formular el Plan de Contingencia ante Heladas y Friaje respuesta ante las emergencias ocurridas en La Libertad.
2019, el mismo que cuenta con un presupuesto que asciende a S/1´751,900.00, lo que le permite atender a la
población de aquellos centros poblados, distritos y provincias que no han sido priorizados en el Plan de Intervención 3. TALLER DE VALIDACIÓN DE PROTOCOLOS DE RESPUESTA NIVEL 3
Multisectorial Ante Heladas y Friaje formulado por el Gobierno central.
La atención comprende la entrega de kits de abrigo consistente en frazada de lana, frazada polar, buzo polar para Este Taller contó con la valiosa cooperación de PNUD que impulsó este importante encuentro para validar la
niños y alimentos como: leche, chocolate para taza y azúcar rubia. propuesta del Protocolo de Respuesta Nivel 3.
Se contó con la asistencia de 19 instituciones de nivel nacional, regional y local quienes dieron sus aportes en la
importante tarea de validación.

4. SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS PARA ATENCIÓN DE DESASTRES (SIRAD) - TRUJILLO

Este proyecto cuenta también con la valiosa cooperación de PNUD, que dispuso la contratación de un particular
para que se encargue de levantar, consolidar y digitalizar la información de todos los recursos disponibles en la
provincia de Trujillo que puedan ser utilizados en casos de desastres de gran magnitud.
Esta información sistematizada estará colgada en la página WEB del INDECI para acceso tanto de las autoridades
como de la población trujillana.

5. SIMULACROS Y SIMULACIONES

La DDI asesora técnicamente a las plataforma regionales, provinciales y distritales para la ejecución de simulacros y
Entrega de ayuda humanitaria simulaciones. En ese sentido, se realizaron tres ejercicios: una simulación por bajas temperaturas y dos simulacros
por sismos y tsunami; logrando cumplir los objetivos planteados, al integrar la participación de las máximas
autoridades como presidentes y funcionarios de todos los niveles y la presencia masiva de la población liberteña.

6. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
3.2.4. DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DEL INDECI DE LA LIBERTAD (DDI LA LIBERTAD)
La región fue declarada en Estado de Emergencia por el inminente peligro a causa de lluvias intensas, así como
PROCESO DE PREPARACIÓN DE LA GRD por la afectación de las provincias de Pataz y Bolivar producto del sismo de 8.0 grados ocurrido en la región
Loreto; a pesar de ello no fue necesaria la entrega de Bienes de Ayuda Humanitaria (BAH) por parte del INDECI,
1. ASISTENCIA TÉCNICA A LAS PDC Y LOS GRUPOS DE TRABAJO ya que las emergencias fueron focalizadas y llegaron a Nivel 3 en ambos casos.

A través de reuniones organizados por la PDC Regional con la presencia de las autoridades regionales, locales y
representantes de los sectores nacionales. Se desarrolló 1 sesión mensual haciendo un total de seis reuniones de
la PDC Regional y 25 reuniones en las diferentes jurisdicciones municipales.
Existe excelentes relaciones con las autoridades y funcionarios regionales y municipales, esto se ve reflejado en
una labor permanente y conjunta durante la asistencia técnica, capacitaciones conjuntas, reuniones periódicas de
las PDC y de los Grupos de Trabajo en las cuales se participa brindando el asesoramiento respectivo.

2. EN MATERIA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES VÍA CAPACITACIÓN SEMINARIOS, CURSO Y TALLERES


Durante el primer semestre, se dio cumplimiento al Plan de Educación Comunitaria de 2019, en ese marco
se desarrollaron 9 talleres y seminarios dirigidos a personal de las Oficinas de Defensa Civil tanto del Gobierno
Regional, como local e instituciones de primera respuesta.
Mención aparte, el Encuentro Regional La Libertad en Gestión de Riesgo de Desastres, logró la asistencia de 150

N.° TALLER FECHA N.° PARTICIPANTES

TOTAL 600
1 FONDES FEBRERO 120
Juramentación y conformación de la Plataforma de Defensa Civil y Grupo de Trabajo
2 EJECUCIÓN PRESUPUESTAL INDECI - CONECTAMEF FEBRERO 150
3 I ENCUENTRO REGIONAL LA LIBERTAD EN GRD MAYO 140 Fuente: DDI La Libertad
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas – DIPPE - INDECI
4 SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES (SCI) JUNIO 25
5 SINAGERD JUNIO 35
CURSO DE BÚSQUEDA Y RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS LIVIANAS
6 JUNIO 30
(CRECL) *
7 MAPA COMUNITARIO DE RIESGOS JULIO 35
8 ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA (APH) JULIO 30
9 MEDIOS DE VIDA JULIO 35

-74- -75-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

3.2.5 DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DEL INDECI DE LIMA – DDI LIMA OTROS • 15.02.19 • HUACHO • COER _ MESA TEMÁTICA COMUNICACIONES
• 22.02.19 • HUACHO • COER – PLANES DE CONTINGENCIA
ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE PREPARACIÓN DE LA GRD • 27/28.02.19 • HUACHO • EVALUADORES / INSTRUCTORES EDAN (ACTUA-
LIZACIÓN)
• 15.03.19 • HUACHO • GGLL - SELLO MUNICIPAL
ACCIONES FECHA LUGAR
TOTAL
POBLACIÓN BENEFICIADA • 27.03.19 • HUACHO 08 • AAA_ANA Y GORE LIMA: SAT
EVENTOS • 08.05.19 • HUACHO • COER – GORE LIMA (MONITOREO)
• 09.05.19 • HUACHO • DISTRITOS REGIÓN LIMA (MONITOREO_ GT Y
TOTAL 50 PDC)
• 03.07.19 • HUACHO • COER (MONITOREO _ INSTITUCIONALIZACIÓN
SIMULACROS • 26.04.19 • HUACHO 03 COMUNIDAD EDUCATIVA DE LAS INSTITUCIONES FUNCIONAMIENTO).
• 31.05.19 EDUCATIVAS
• 11.07.19
• 31.05.19 • HUACHO 01 GTGRD, PDC, POBLACIÓN EN GENERAL ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE LA REHABILITACIÓN DE LA GRD
CAPACITACIONES • 10.01.19 • MATUCANA • GTGRD, PDC PROVINCIAL TOTAL DE POBLACIÓN
PRESENCIALES • 22.01.19 • HUARAL • GTGRD, PDC PROVINCIAL ACTIVIDADES FECHA LUGAR
EVENTOS BENEFICIADA
• 23.01.19 • AUCALLAMA • GTGRD, PDC DISTRITAL
• 24.01.19 • HUACHO • PDC REGIONAL TOTAL 02
• 25.01.19 • BARRANCA • PDC PROVINCIAL
• 28.01.19 • HUAURA • GTGRD, PDC DISTRITAL GENERACIÓN DE INFORMES DE INTERVENCIONES • 22.03.19 • HUACHO POBLACIÓN DE
• 28.01.19 • PATIVILCA • GTGRD, PDC DISTRITAL DE ACTIVIDADES A LOS GR Y GL (DURANTE LA • 09.05.19 • DISTRITOS LA PROV. CANTA Y
• 29.01.19 • PARAMONGA • GTGRD, PDC DISTRITAL VIGENCIA DE LAS DECLARATORIA DE EMERGENCIAS) REGIÓN HUAROCHIRÍ.
• 14.02.19 • HUACHO • GTGRD, PDC REGIONAL - FONDES (MONITOREO DE EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA, LIMA
02
• 21.03.19 • SANTA MARÍA • GTGRD , PDC DISTRITAL EN EL MARCO DEL D.U. 001-2019)
• 01.04.19 • CHANCAY • GTGRD, PDC : EDAN – SINPAD
• 01.04.19 • HUACHO • UNIV. ALAS PERUANAS: SINAGERD GRRD Fuente: DDI - Lima
• 02.04.19 • HUACHO • AUTORIDADES Y PROFESIONALES DEL GORE Y Elaboración: SD Aplicaciones
18 LOCALES: CAPACITACIÓN_ SIMULACROS.
• 12.04.19 • MANZANA- • CAPACITACIÓN DE BRIGADAS DC Estadísticas/DIPPE/INDECI
RES-HUACHO
• 25.04.19 • HUACHO • PERSONAL DE SALUD-DIRESA (SINAGERD)
• 06.05.19 • HUACHO • ALUMNOS UNIV. SAN PEDRO
• 20.05.19 • HUACHO • PERSONAL DOCENTE Y ALUMNOS DE LA UNIV.
ALAS PERUANAS (SINAGERD, PLAN FAMILIAR Y
COMBO DE SUPERVIVENCIA).
• PROFESIONALES Y TÉCNICOS GRD DE LAS
• 23.05.19 • HUACHO MUNICIPALIDADES Y DE LA ORDC, COER (PLA-
NIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, EJECUCIÓN Y
EVALUACIÓN DE SIMULACROS).
CAPACITACIONES • 18.03.19 • HUACHO • PERSONAL INDECI _DDI LIMA / (DIPPE)
VIRTUALES • 08.04.19 • HUACHO • PERSONAL INDECI_DDI LIMA / (RRHH)
• 30.04.19 • HUACHO 04 • PERSONAL INDECI_DDI LIMA / (DIPRE)
• 07.06.19 • HUACHO • PERSONAL INDECI _DDI LIMA / (DIPPE): _ENA-
GERD
• 14.06.19 • PERSONAL INDECI_DDI LIMA / (COEN: FICHA
• HUACHO TÉCNICA DE EVALUACIÓN DEL COER)

SIMULACIONES • 16.04.19 • TAMBO DE 02 • GTGRD Y PDC DISTRITO DE GORGOR


NUNUMIA
• HUACHO
• 16.07.19 • GTGRD Y PDC _ REGIÓN LIMA
TALLERES • 02/03.05.19 • OYÓN 03 AUTORIDADES, FUNCIONARIOS DE LOS GTGRD,
• 21/22.05.19 • PATIVILCA PDC Y PRIMERA RESPUESTA (CURSO-TALLER Asistencia Técnica a Alcaldes, Jefes de Defensa Civil, PDC Y GTGRD
EDAN PERÚ)
• 25.06.19 AUTORIDADES REGIONALES Y MUNICIPALES DE
• HUACHO LA REGIÓN LIMA (GRRD PARA AUTORIDADES).
• 18.07.19 PDC PROVINCIAL

• BARRANCA
VIDEOCONFERENCIAS • 13.03.19 • HUACHO - 01
DIPPE
FERIAS • 10/11.07.19 • TAMBO DE 01 POBLACIÓN DE LAS ZONAS ALTOANDINAS DE LA
NUNUMIA PROVINCIA DE CAJATAMBO
ASISTENCIAS • 28.01.19 • CHANCAY • GTGRD, PDC DISTRITAL – EDAN SINPAD
TÉCNICAS • 30.01.19 • SAN LO- • AUTORIDADES, FUNCIONARIOS Y SERVIDORES
RENZO DE MD
• 07.02.19 QUINTI • FUNCIONARIOS Y SERVIDORES GRD
• 28.03.19 • BARRANCA • PROFESIONALES, TÉCNICOS DEL GORE, GGLL Y
• HUACHO ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS.
• 05.04.19 09 • GTGRD Y PDC DISTRITAL
• 22.04.19 • HUACHO • GTGRD Y PDC DISTRITAL
• 23.04.19 • CHANCAY • GT Y PDC _ PLANIFICACIÓN DE SIMULACRO Y
• 14.05.19 • ÁMBAR PMHF 2019.
• HUACHO
Asesoramiento en la conformación de plataforma de defensa civil y grupo de trabajo
• JEFES ODC .- ENAGERD
• 26.06.19 Fuente: DDI La Libertad
• HUACHO Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas – DIPPE - INDECI

-76- -77-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

3.2.6. DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DEL INDECI DE LORETO (DDI LORETO) ASISTENCIA TÉCNICA

ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE PREPARACIÓN DE LA GRD TIPO DE ASISTENCIA TÉCNICA FECHA LUGAR
POBLACIÓN
BENEFICIADA
POBLACIÓN TOTAL 123
ACCIONES FECHA LUGAR
BENEFICIADA
- FUNCIONAMIENTO DE GRUPOS DE TRABAJO DE ENERO DISTRITO DE IQUITOS 10
TOTAL 916 LA GRD
SIMULACROS:
- FUNCIONAMIENTO DE LAS PLATAFORMAS DE ENERO DISTRITO DE IQUITOS 8
DEFENSA CIVIL
- SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO MAYO DISTRITO DE BELÉN 200
- OPERATIVIDAD DE LOS CENTROS DE OPERACIO- JUNIO DISTRITO DE IQUITOS 9
- SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA 200
NES DE EMERGENCIA (COE)
CAPACITACIONES PRESENCIALES: - IMPLEMENTACIÓN SISTEMAS DE ALERTA TEM- MAYO DISTRITO DE IQUITOS 12
- SEMINARIO DE GESTIÓN REACTIVA PARA AUTO- FEBRERO DISTRITO DE IQUITOS 13 PRANA
RIDADES - CONFORMACIÓN DE VOLUNTARIADO JUNIO DISTRITO DE IQUITOS 11
- EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECE- FEBRERO, DISTRITOS DE SAN JUAN 65 - PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN DE SIMULACROS MAYO DISTRITO DE IQUITOS 9
SIDADES (EDAN) - PERÚ MAYO Y JULIO BAUTISTA, IQUITOS - INCORPORACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PP 0068
- ORGANIZACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE LA CO- ENERO DISTRITO DE IQUITOS 10
- CURSO TALLER CENTRO DE OPERACIONES DE FEBRERO Y DISTRITOS DE SAN JUAN 37 MUNIDAD MAYO DISTRITO DE IQUITOS 10
EMERGENCIA (COE) – SINPAD AGOSTO BAUTISTA, IQUITOS - GESTIÓN DE LA AYUDA HUMANITARIA
- FORMULACIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA ENERO DISTRITO DE IQUITOS 12
- - FORMULACIÓN DEL EDAN ENERO DISTRITO DE IQUITOS 14
- INSTALACIÓN Y GESTIÓN DE ALBERGUES TEM- DISTRITO DE IQUITOS 26 - FORMULACIÓN DE EXPEDIENTES DE FINANCIA-
PORALES MARZO MIENTO A TRAVÉS DEL FONDES ENERO DISTRITO DE IQUITOS 8
- SEMINARIO: GESTIÓN REACTIVA PARA AUTORI- DISTRITO DE IQUITOS 35
DADES MAYO Y JULIO MARZO DISTRITO DE IQUITOS 10
- SEMINARIO: GESTIÓN INCLUSIVA DEL RIESGO DISTRITO DE IQUITOS 9
DE DESASTRE JUNIO
- CURSO – TALLER: ASISTENCIA ALIMENTARIA EN DISTRITO DE IQUITOS 30
EMERGENCIAS. AGOSTO
ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE RESPUESTA DE LA GRD
CAPACITACIONES VIRTUALES:
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE LA EVALUACIÓN JULIO DEPARTAMENTO DE LORETO 51 POBLACIÓN
EVENTOS FECHA LUGAR
DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES (EDAN) BENEFICIADA
- VIRTUAL
TOTAL 2,470
SIMULACIONES:
- SIMULACIÓN POR TEMPORADA DE BAJAS ABRIL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA 30 INUNDACIONES ENERO DISTRITO DE YURIMAGUAS 1,885
TEMPERATURAS LLUVIAS JUNIO DISTRITO DE IQUITOS, BELÉN, SAN JUAN 500
- SIMULACIÓN MULTIPELIGRO JULIO DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA 25 BAUTISTA, PUNCHANA.
TALLERES: VIENTOS FUERTES AGOSTO DISTRITO DE PUNCHANA. 10
-ELABORACIÓN DE PROTOCOLO DE RESPUESTA ENERO DISTRITO DE IQUITOS 40
DEL GOBIERNO REGIONAL DE LORETO INCENDIOS FORESTALES AGOSTO DISTRITO DE CONTAMANA 25
(EMERGENCIA NIVEL 3) INCENDIOS URBANOS JULIO DISTRITO DE PUNCHANA. 50
-MECANISMOS FINANCIEROS PARA ATENDER LAS MARZO DISTRITO DE IQUITOS 50
MERGENCIAS
-LLENADO DE LA ENCUESTA ENAGERD-2018 MARZO
-PELIGROS, EXPOSICIONES ANTRÓPICAS O JUNIO DISTRITO DE IQUITOS 50
NATURALES- LEY DEL SINAGERD N.° 29664 ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE REHABILITACIÓN DE LA GRD
-VALIDACIÓN DEL PROTOCOLO DE RESPUESTA DEL JULIO DISTRITO DE PUNCHANA 25
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO (EMERGENCIA POBLACIÓN
NIVEL 3) DISTRITO DE IQUITOS 30 ACTIVIDADES FECHA LUGAR
BENEFICIADA
VIDEOCONFERENCIAS: TOTAL 25
BRIGADAS, PPR 068 Y SELLO MUNICIPAL MAYO DEPARTAMENTO DE LORETO
SIMULACIÓN POR BAJAS TEMPERATURAS ABRIL DEPARTAMENTO DE LORETO ASISTENCIA TÉCNICA EN LOS PROCESOS DE
FONDES AGOSTO DEPARTAMENTO DE LORETO REHABILITACIÓN: DISTRITO DE
AGOSTO 25
FONDES AGOSTO DEPARTAMENTO DE LORETO - ASISTENCIA TÉCNICA EN LA FORMULACIÓN DE EXPE- IQUITOS
DIENTES DE FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL FONDES
Fuente: DDI Loreto
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas – DIPPE - INDECI

-78- -79-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

3.2.7. DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DEL INDECI DE PIURA (DDI PIURA) ACCIONES REALIZADAS EN LA REHABILITACIÓN DE LA GRD

ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE LA PREPARACIÓN DE LA GRD


POBLACIÓN
ACTIVIDADES FECHA LUGAR OBSERVACIONES
BENEFICIADA
POBLACIÓN
ACCIONES FECHA LUGAR OBSERVACIONES
BENEFICIADA
ASISTENCIA TÉCNICA EN LOS 12.06.2019 MUNICIPALIDAD DE FORTALECIMIENTO DE LOS
39
TOTAL 1 857 586 PROCESOS DE REHABILITACIÓN PIURA COELS

SIMULACROS 31.05.19 CENTRO DE OPERACIONES 70


DE EMERGENCIAS REGIONAL PANEL DE FOTOS
(COER)
26.02.19 MUNICIPALIDAD 26 DE 9 CHARLAS: GESTIÓN DE RIESGO Y
OCTUBRE PRIMEROS AUXILIOS
23.04.19 CENTRO DE CONVIVENCIA 38 LUCHA CONTRA INCENDIOS Y
CARCELARIA (INPE) EVACUACIÓN
24.05.19 GOBIERNO REGIONAL – 41 CAPACITACIÓN DE BRIGADAS PARA
AGUA BAYOBAR LA ATENCIÓN EN EMERGENCIAS Y
DESASTRES
CAPACITACIONES
PRESENCIALES 27.05.19 UNIVERSIDAD CESAR 39 GESTIÓN DEL RIESGO DEL
VALLEJO DESASTRES
28.05.19 UNIVERSIDAD ALAS 289 GESTIÓN DEL RIESGO DEL
PERUANAS DESASTRES
19.06.19 MUNICIPALIDAD DE 39 EVALUACIÓN DE DAÑOS Y Reunión de coordinación de los grupos
CATACAOS NECESIDADES de trabajo
20.06.19 MUNICIPALIDAD DE LA 39 EVALUACIÓN DE DAÑOS Y
ARENA NECESIDADES
17.06.19 INDECI 67 RESPONSABILIDAD Y OBLIGACIONES
PARA LA GESTIÓN Y ENTREGA DE
AYUDA HUMANITARIA
TALLERES
26.06.19 COER- PIURA 24 APLICACIÓN DE GEOMÁTICA PARA LA
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PLANES EJECUTADOS FEB-MAY PLAN DE CONTINGENCIA 1,856. 809 DECLARATORIA DE EMERGENCIA-
2019 ANTE EL FEN 2019 DECRETO SUPREMO N.°027-2019.
VIDEOCONFERENCIAS 31.05.19 CENTRO DE OPERACIONES 70
DE EMERGENCIAS REGIONAL
(COER)
29.04.19 COER - PIURA 28 GESTIÓN DE ALMACENES Y
PROCEDIMIENTOS PARA LA Motobombas para atender las
ASISTENCIAS ADMINISTRACIÓN DE BAH inundaciones
TÉCNICAS
15.05.19 COER - PIURA 24 PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA DE
AYUDA HUMANITARIA

ACCIONES REALIZADAS DE RESPUESTA DE LA GRD

POBLACIÓN
EVENTOS FECHA LUGAR
BENEFICIADA
TOTAL 2,533
INUNDACIONES 01.01.19 – 30.06.19 REGIÓN PIURA 288
LLUVIAS 01.01.19 – 30.06.19 REGIÓN PIURA 1,500
FRIAJES 01.01.19 – 30.06.19 REGIÓN PIURA 213
VIENTOS FUERTES 01.01.19 – 30.06.19 REGIÓN PIURA 425 Entrega de ayuda humanitaria
INCENDIOS FORESTALES 01.01.19 – 30.06.19 REGIÓN PIURA 45
Fuente: DDI Piura
INCENDIOS URBANOS 01.01.19 – 30.06.19 REGIÓN PIURA 62 Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas – DIPPE - INDECI

-80- -81-
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

COMPENDIO ESTADISTICO DEL

INDECI 2019
En la Preparación, Respuesta y Rehabilitación de la GRD

4 OTRAS
ESTADISTICAS
PRIMER SEMESTRE 2019

INDECI
-83-
DEFENSA CIVIL, tarea de todos
4.1. NORMATIVIDAD SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - PRIMER SEMESTRE 2019
4.1.1. LEYES, REGLAMENTOS Y SUS MODIFICATORIAS APROBRADAS SOBRE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

FECHA NÚMERO DE LEY Y SUS REGLAMENTO DE LA LEY Y SUS


N.° NOMBRE DE LA LEY, REGLAMENTO Y SUS MODIFICATORIAS TEMA CENTRAL
PUBLICACIÓN MODIFICATORIAS MODIFICATORIAS

TOTAL APROBADOS 14
       
D.S. N.° 048-2011-PCM (26 MAY) /
D.S. N.° 057-2017-PCM (29 MAY) /
D.S. N.° 010-2019-PCM (30 ENE)
1 CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SINAGERD 19/02/11 LEY N.° 29664 MODIFICA ART. 46
LEY N.° 29930,
LEY QUE INCORPORA AL MINISTRO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN MODIFICA LA LEY N.°
2 EL CONAGERD CONAGERD 09/11/12 29664  
LEY N.° 30230,
LEY QUE INCORPORA A LOS NUMERALES 14.7, 14.8 Y 14.9 AL ARTÍCULO 14 DE MODIFICA LEY N.°
3 LA LEY N.° 29664 SINAGERD 12/07/14 29664  

D. LEG.N.° 1200,
MODIFICA LA LEY N.°
4 MODIFICA LOS ARTÍCULOS 12 Y 14 DE LA LEY N.° 29664 SINAGERD 23/09/15 29664  
-85-

LEY QUE REGULA DIVERSAS MEDIDAS PARA FINANCIAR LA EJECUCIÓN DE


PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN APOYO DE GOBIERNOS REGIONALES
Y LOCALES, LOS JUEGOS PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS Y LA
5 OCURRENCIA DE DESASTRES NATURALES. FONDES 15/06/16 LEY N.° 30458  

CREACIÓN, IMPLEMENTACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE


6 MENSAJERÍA DE ALERTA TEMPRANA DE EMERGENCIA SISMATE 28/06/16 LEY N.° 30472 D.S. N.° 019-2016-MTC
LEY QUE PROMUEVE LA DONACIÓN DE ALIMENTOS Y FACILITA EL TRANSPORTE DONACION DE
7 DE DONACIONES EN SITUACIONES DE DESASTRES NATURALES ALIMENTOS 08/08/16 LEY N.° 30498 D.S. N.° 055-2017-EF (18 MAR)
LEY QUE APRUEBA DISPOSICIONES DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO PARA LAS
INTERVENCIONES DEL GOBIERNO NACIONAL FRENTE A DESASTRES Y QUE D.S. N.° 094-2018-PCM (08 SET)
DISPONE LA CREACIÓN DE LA AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON LEY N.° 30556/ D. LEG APRUEBA EL TUO DE LA LEY/ D.S. N.°
8 CAMBIOS RCC 29/04/17 N.° 1354 DEL 03 JUN 18 003-2019-PCM, 09ENE
9 LEY MARCO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO CAMBIO CLIMÁTICO 24/05/18 LEY N.° 30754  
GESTION REACTIVA DE LA GRD

LEY N.° 30779,


LEY QUE DISPONE MEDIDAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA MODIFICA LEY N.°
10 NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (SINAGERD) SINAGERD 05/06/18 29664  
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
DERECHOS PARA
LEY QUE INCORPORA LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE DERECHOS EN FAVOR PERSONAS AFECTADAS
11 DE LAS PERSONAS AFECTADAS O DAMNIFICADAS POR DESASTRES O DAMNIFICADAS 09/06/18 LEY N.° 30787  
LEY N.° 30831,
MODIFICA LA LEY N.° 29664, CON LA FINALIDAD DE INCORPORAR UN PLAZO MODIFICA LEY N.°
12 PARA LA PRESENTACIÓN DEL PLANAGERD Y LOS PLANES QUE LO CONFORMAN SINAGERD 27/07/18 29664  
BONO FAMILIAR
LEY QUE APRUEBA LA EXONERACIÓN DE REQUISITOS A FAMILIAS HABITACIONAL Y BONO
DAMNIFICADAS CON VIVIENDAS COLAPSADAS O INHABITABLES CON EL BONO DE PROTECCIÓN DE
FAMILIAR HABITACIONAL Y CON EL BONO DE PROTECCIÓN DE VIVIENDAS VIVIENDA VULNERABLE
VULNERABLES A LOS RIESGOS SÍSMICOS CONSTITUÍDA POR POBLACIÓN A LOS RIESGOS
13 DAMNIFICADA CON VIVIENDA CON DAÑOS RECUPERABLE SÍSMICOS 04/10/18 LEY N.° 30852  

MEDIDAS ANTE
ESTABLECEN MEDIDAS PARA LA ATENCIÓN DE INTERVENCIONES ANTE LA PRECIPITACIONES
14 OCURRENCIA DE INTENSAS PRECIPITACIONES PLUVIALES PLUVIALES 05/03/19 D.U. N.° 001-2019  
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

FUENTE: DÍArio Oficial El Peruano


ELABORACION: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

-86-
4.1.2. LINEAMIENTOS Y PROTOCOLOS APROBADOS EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
FECHA
N.º NOMBRE DEL LINEAMIENTO TEMA CENTRAL NORMA APROBACIÓN
APROBACIÓN

TOTAL LINEAMIENTOS APROBADOS 19


   
GRUPO DE TRABAJO DE LA
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO DE
1 DE DESASTRES EN LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO DESASTRES (GT GRD) 24/10/2012 R. M. N.°276-2012-PCM
2 LINEAMIENTOS TÉCNICOS DEL PROCESO DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PROCESO ESTIMACIÓN 28/12/2012 R. M. N.°334-2012-PCM
LINEAMIENTOS QUE DEFINE EL MARCO DE RESPONSABILIDADES EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES, DE LAS
3 ENTIDADES DEL ESTADO EN LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO RESPONSABILIDADES EN GRD 15/02/2013 R. M. N.°046-2013-PCM
PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL
4 LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN, CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL (PDC) 11/07/2013 R. M. N.°180-2013-PCM
R. M . N.° 220-2013-
5 LINEAMIENTOS TÉCNICOS DEL PROCESO DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PROCESO REDUCCIÓN 23/08/2013 PCM
6 LINEAMIENTOS TÉCNICOS DEL PROCESO DE PREVENCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PROCESO PREVENCIÓN 24/08/2013 R. M. N.°222-2013-PCM
SIMULACROS POR SISMO Y R. J. N.°080-2014-
7 LINEAMIENTOS INTERNOS PARA LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS POR SISMOS Y TSUNAMI A NIVEL NACIONAL TSUNAMI 16/04/2014 INDECI
SIMULACROS POR SISMO Y R. J. N.°081-2014-
8 LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS POR SISMO Y TSUNAMI A NIVEL NACIONAL PARA EL SINAGERD TSUNAMI 16/04/2014 INDECI
LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE LA CONTINUIDAD OPERATIVA DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS EN LOS TRES NIVELES DE
-87-

9 GOBIERNO CONTINUIDAD OPERATIVA 05/02/2015 R. M. N.°028-2015-PCM


CENTRO DE OPERACIONES DE
10 LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA EMERGENCIA (COE) 05/03/2015 R. M. N.°059-2015-PCM
LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO DE ALERTA PERMANENTE EN LAS ENTIDADES QUE INTEGRAN EL SERVICIO DE ALERTA PERMANENTE
11 SINAGERD (SAP) 11/07/2015 R. M. N.°172-2015-PCM
RED NACIONAL DE ALERTA
LINEAMIENTOS PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA RED NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA Y LA TEMPRANA/ SISTEMA ALERTA
12 CONFORMACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA TEMPRANA 11/07/2015 R. M. N.°173-2015-PCM
PROCESOS DE PREPARACIÓN,
13 LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA GESTIÓN REACTIVA RESPUESTA Y REHABILITACIÓN 11/08/2015 R. M. N.°185-2015-PCM
VOLUNTARIADO EN EMERGENCIAS
14 LINEAMIENTOS PARA LA CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL VOLUNTARIADO EN EMERGENCIAS Y REHABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN (VER) 13/08/2015 R. M. N.°187-2015-PCM
15 LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA PLANES DE CONTINGENCIA (PC) 13/08/2015 R. M. N.°188-2015-PCM
LINEAMIENTOS PARA LA ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS PARA LA ATENCIÓN DE
16 EMERGENCIAS O DESASTRES ALIMENTOS 11/02/2016 R. M. N.°027-2016-PCM
GESTION REACTIVA DE LA GRD

17 LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN PROCESO RECONSTRUCCIÓN 20/07/2016 R. M. N.°147-2016-PCM
PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE AYUDA HUMANITARIA A TRAVÉS DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ EN
18 CASO DE UN SISMO DE GRAN MAGNITUD EN EL PERÚ AYUDA HUMANITARIA ANTE SISMO 30/12/2016 R.M. N.°272-2016-PCM
PROTOCOLO DE RESPUESTA ANTE SISMO DE GRAN MAGNITUD SEGUIDO DE TSUNAMI FRENTE A LA COSTA CENTRAL DEL
19 PERÚ RESPUESTA ANTE SISMO 30/05/2019 R.M. N.°187-2019-PCM
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,

FUENTE: DÍArio Oficial El Peruano


ELABORACION: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI
4.1.3. PLANES APROBADOS SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

FECHA
N.° TEMAS DE LOS PLANES TEMA CENTRAL NORMA DE APROBACIÓN
PUBLICACIÓN

TOTAL PLANES APROBADOS 10


     
PLAN ESTRATÉGICO DE
1 PLAN BICENTENARIO: EL PERÚ HACIA EL 2021 DESARROLLO NACIONAL 23/06/11 D.S. N.° 054-2011-PCM
2 PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PLANAGERD 12/05/14 D.S. N.° 034-2014-PCM

D.S. N.° 091-2017-PCM /


MODIFICADO POR D.S. N.°
027-2018-PCM (11MAR) /
RESOLUC. DIRECC. EJECUTIVA N.°
3 PLAN DE RECONSTRUCCIÓN AL QUE SE REFIERE LA LEY 30556 PLAN RECONSTRUCCIÓN 12/09/17 0075-2018-RCC-DE (7 SET)
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

4 PLAN NACIONAL DE ACCESIBILIDAD 2018-2023 VIVIENDA 2018 - 2023 08/08/18 D.S. N.° 012-2018-VIVIENDA

5 PLAN DE CONTINUIDAD OPERATIVA DEL INDECI PCO INDECI 29/10/18 R.J. N.° 246-2018-INDECI
PLAN DE CONTINGENCIA
6 PLAN DE CONTINGENCIA NACIONAL ANTE LLUVIAS INTENSAS ANTE LLUVIAS INTENSAS 13/12/18 R.M. N.° 322-2018-PCM

-88-
INCENDIOS FORESTALES RESOLUC.DIRECC. EJECUTIVA N.°
7 PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE INCENDIOS FORESTALES 2019-2022 2019 - 2022 19/12/18 284-2018-MINAGRI-SERFOR-DE
8 PLAN MULTISECTORIAL ANTE HELADAS Y FRIAJE 2019-2021 PMHF 2019 - 2021 08/02/19 D. S. N.° 015-2019-PCM
9 PLAN DE EDUCACIÓN COMUNITARIA EN GESTIÓN REACTIVA 2019-2021 PEC 2019 - 2021 20/05/19 R.J. N.° 105-2019-INDECI
PLAN DE CONTINGENCIA NACIONAL ANTE SISMO DE GRAN MAGNITUD SEGUIDO DE TSUNAMI FRENTE PLAN DE CONTINGENCIA
10 A LA COSTA CENTRAL DEL PERÚ ANTE SISMO 30/05/19 R.M. N.° 187-2019-PCM
FUENTE: DÍArio Oficial El Peruano
ELABORACION: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

4.1.4. DISPOSICIONES APROBADAS SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

FECHA
N.° TEMA DE DISPOSICIÓN APROBADA TEMA CENTRAL NORMA DE APROBACIÓN
PUBLICACIÓN

TOTAL APROBADOS 23
     

INCORPORACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES COMO


POLÍTICA NACIONAL DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO PARA LAS ENTIDADES DEL GOBIERNO POLÍTICA NACIONAL DE
1 NACIONAL GRD 02/11/12 D.S. N.° 111-2012-PCM
2 ASISTENCIA HUMANITARIA INTERNACIONAL ANTE DESASTRES DE GRAN MAGNITUD ASISTENCIA HUMANITARIA 11/11/13 R.M. N.° 292-2013-PCM
APRUEBAN REGLAMENTO DE ORGANIZACI+ON Y FUNCIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE
3 DEFENSA CIVIL ROF INDECI 19/04/13 D.S. N.° 043-2013-PCM
NORMA COMPLEMENTARIA SOBRE LA DECLARATORIA DE ESTADO DE EMERGENCIA POR DECLARATORIA DE ESTADO D.S. N.° 074-2014-PCM / MODIFICADO
4 DESASTRE O PELIGRO INMINENTE EN EL MARCO DE LA LEY N.° 29664, DEL SINAGERD DE EMERGENCIA - DEE 20/12/14 D.S. N.° 010-2017-DE (3 NOV)
INDECI ES ADSCRITO AL
5 ADSCRIPCIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL AL MINISTERIO DE DEFENSA MINISTERIO DE DEFENSA 20/02/16 D.S. N.° 002-2016-DE
EJECUCIÓN DE SIMULACROS Y SIMULACIONES ANTE PELIGROS ASOCIADOS A FENÓMENOS SIMULACROS Y
6 DE ORIGEN NATURAL 2016 SIMULACIONES 14/04/16 R.M. N.° 080-2016-PCM
APROBACIÓN DE MEDIDAS PARA FORTALECER LA PLANIFICACIÓN Y OPERATIVIDAD DEL
-89-

7 SINAGERD. INDECI ASUME FUNCIONES DE LA SECRETARÍA DE LA GRD DE LA PCM SINAGERD 16/02/17 D.S. N.° 018-2017-PCM

SE APRUEBA LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL PARA EL APOYO DEL GOBIERNO NACIONAL


A LOS GOBIERNOS REGIONALES Y A LOS GOBIERNOS LOCALES A CARGO DE LA
ADMINISTRACIÓN DE ALBERGUES O REFUGIOS TEMPORALES PARA PERSONAS DAMNIFICADAS
POR LAS EMERGENCIAS PRODUCIDAS POR LA OCURRENCIA DE LLUVIAS Y PELIGROS ALBERGUES - REFUGIOS D.S. N.° 047-2017-PCM / MODIFICADO
8 ASOCIADOS EN DIVERSOS DISTRITOS DEL PAÍS TEMPORALES 20/04/17 POR D.S. N.° 049-2017-PCM (4 MAY)
SE ADECÚA EL COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO DEL FENÓMENO EL
9 NIÑO A LA LEY N.° 29158. LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO ENFEN 23/04/17 D.S. N.° 007-2017-PRODUCE

DESIGNAN REPRESENTANTES DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS EN LA ESTRATEGIA


MULTISECTORIAL PARA EL APOYO DEL GOBIERNO NACIONAL A LOS GOBIERNOS REGIONALES
Y A LOS GOBIERNOS LOCALES RESPONSABLES DE LA ADMINISTRACIÓN DE ALBERGUES O
REFUGIOS TEMPORALES PARA PERSONAS DAMNIFICADAS POR EMERGENCIAS PRODUCIDAS ALBERGUES - REFUGIOS
10 POR LLUVIAS Y PELIGROS ASOCIADOS EN DIVERSOS DISTRITOS DEL PAÍS. TEMPORALES 23/04/17 R.M. N.° 062-2017-MIDIS
GESTION REACTIVA DE LA GRD

SE INCORPORA AL MINISTERIO DE DEFENSA EN EL PLAN MULTISECTORIAL ANTE HELADAS Y


11 FRIAJE 2017 PMHF 04/05/17 D.S. N.° 050-2017-PCM

APRUEBAN CONFORMACIÓN Y FUNCIONES DE LA COMISIÓN MULTISECTORIAL DEL FONDO


COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,

PARA INTERVENCIONES ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES NATURALES, Y DICTAN NORMAS


12 REGLAMENTARIAS. FONDES 10/05/17 D.S. N.° 132-2017-EF
APRUEBAN POLÍTICA NACIONAL DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES QUE
CONTIENE EL PLAN DE ACCIÓN 2017 - 2021 Y CREAN LA COMISIÓN MULTISECTORIAL DE
13 HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES. HOSPITALES SEGUROS 19/09/17 D.S. N.° 027-2017-SA
GUÍA TÉCNICA PARA LA ESTANDARIZACIÓN DE SEÑALES DE SEGURIDAD EN CASO DE
14 TSUNAMI: COSTA PERUANA TSUNAMI 30/12/17 R. M. N.° 382-2017-PCM
APROBACIÓN DEL NUEVO REGLAMENTO DE INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN D.S. N.° 002-2018-PCM / D.S. N.° 064-
15 EDIFICACIONES INSPECCIONES TÉCNICAS 05/01/18 2018-PCM (23 JUN 18)

16 APROBACIÓN DEL REGLAMENTO QUE REGULA LAS POLÍTICAS NACIONALES POLÍTICAS NACIONALES 20/03/18 D.S. N.° 029-2018-PCM
DISPONEN CONFORMAR Y ACTIVAR EL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL
17 SECTOR DEFENSA Y DESIGNAN COORDINADOR DEL COE - MINDEF COE MINDEF 29/03/18 R.M. N.° 391-2018-DE-SG
18 DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LAS POLÍTICA GENERAL DE GOBIERNO AL 2021 POLÍTICA GRAL GOBIERNO 24/05/18 D.S. N.° 056-2018-PCM
APRUEBAN LA ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL
19 RIESGO DE DESASTRES 2014-2021 PLANAGERD 09/06/18 R.M. N.° 145-2018-PCM
20 APRUEBAN EL NUEVO MANUAL DE EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES EDAN 12/07/18 R.M. N.° 171-2018-PCM
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

APRUEBAN EJECUCIÓN DE SIMULACROS Y SIMULACIONES A SER REALIZADOS DURANTE LOS SIMULACROS Y


21 AÑOS 2019 - 2021 SIMULACIONES 2019 - 2021 28/01/19 R.M. N.° 023-2019-PCM
SE APRUEBA EL PROTOCOLO DE RESPUESTA ANTE SISMO DE GRAN MAGNITUD SEGUIDO DE PROTOCOLO DE RESPUESTA
22 TSUNAMI FRENTE A LA COSTA CENTRAL DEL PERÚ ANTE SISMO 30/05/19 R.M. N.° 187-2019-PCM

-90-
23 APRUEBA LA LISTA SECTORIAL DE LAS POLÍTICAS NACIONALES BAJO LA RECTORÍA DE LA PCM POLÍTICAS NACIONALES 05/07/19 R.M. N.° 248-2019-PCM
FUENTE: DÍArio Oficial El Peruano
ELABORACION: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

4.1.5. RESOLUCIONES JEFATURALES APROBADAS EN EL MARCO DE LA GESTIÓN REACTIVA

FECHA DE NÚMERO DE RESOLUCIÓN


N.° TEMAS DE LAS RESOLUCIONES JEFATURALES TEMA CENTRAL OBSERVACIÓN
APROBACIÓN JEFATURAL

  TOTAL RESOLUCIONES JEFATURALES APROBADOS 26      

ADQUISICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS COMO COMPONENTE DE LOS BIENES DIRECTIVA N.°


1 BAH 09/08/13 R.J. N.° 221-2013-INDECI
DE AYUDA HUMANITARIA 010-2013-INDECI/6.0
DOCUMENTOS
PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE DOCUMENTOS DIRECTIVA N.°
2 NORMATIVOS DE 11/02/14 R.J. N.° 039-2014-INDECI
NORMATIVOS DEL INDECI 001-2014-INDECI/12.0
GR

3 MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN REACTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES GR 21/10/14 R.J. N.° 199-2014-INDECI  

4 MARCO CONCEPTUAL DEL VOLUNTARIADO DE EMERGENCIAS Y REHABILITACIÓN VER 21/10/14 R.J. N.° 199-2014-INDECI  
SE TRANSFIERE A LA DIRECCIÓN DE PREPARACIÓN, CON CARÁCTER TEMPORAL
5 LAS FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE RESPUESTA Y DE LA DIRECCIÓN DE ROF INDECI 27/10/15 R.J. N.° 158-2015-INDECI  
REHABILITACIÓN
NORMAS Y PROCESOS PARA LAS DONACIONES DE BIENES Y PRESTACIONES DE
6 SERVICIO A TÍTULO GRATUITO Y AISTENCIA HUMANITARIA BRINDADA A OTROS PAÍSES DONACIONES 31/12/15 R.J. N.°221-2015-INDECI  
EN SITUACIÓN DE DESASTRE
-91-

APROBACIÓN DE PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES Y R.J. N.° 077-2016-INDECI/


DIRECTIVA N.°
7 PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) DE EMERGENCIA, FINANCIADOS CON PIP 27/05/16 MODIFICADO POR R.J. N.°
007-2016-INDECI/14.0
RECURSOS DE LA RESERVA DE CONTINGENCIA ASIGNADA AL INDECI 041-2017-INDECI

TIPOLOGÍA, ASISTENCIA Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIA DIRECTIVA N.°


8 D.U. N.° 002-2017 21/02/17 R.J. N.° 025-2017-INDECI
FINANCIADO EN EL MARCO DEL D.U. N.° 002-2017 001-2017-INDECI/14.0

SE ASIGNA LAS FUNCIONES TRANSFERIDAS DE LA SECRETARÍA DE GESTIÓN DEL


11 ROF INDECI 05/03/17 R.J. N.° 032-2017-INDECI  
RIESGO DE DESASTRES DE LA PCM A LOS ÓRGANOS DEL INDECI

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA DONACIÓN DE ALIMENTOS PRÓXIMOS A DONACIÓN DIRECTIVA N.°


12 06/04/17 R.J. N.° 042-2017-INDECI
VENCER EN EL INDECI ALIMENTOS 003-2017-INDECI/6.4
APRUEBAN GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES DE
13 PPRRD - CUENCA 08/04/17 R.J. N.° 033-2017-CENEPRED  
PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DE CUENCA
R.J. N.° 074-2017-INDECI/
MANEJO DE DONACIONES DINERARIAS PARA LA ATENCIÓN DE DAMNIFICADOS Y DONACIONES DIRECTIVA N.°
GESTION REACTIVA DE LA GRD

14 10/05/17 DEROGA LA R.J. N.°


AFECTADOS POR EMERGENCIAS Y DESASTRES DINERARIAS 006-2017-INDECI/6.0
040-2017-INDECI
PLANEAMIENTO, ORGANIZACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE SIMULACROS ANTE DIRECTIVA N.°
15 SIMULACROS 2017 03/07/17 R.J. N.° 123-2017-INDECI
PELIGROS DE ORIGEN NATURAL O INDUCIDOS POR LA ACCIÓN HUMANA 008-2017-INDECI/10.3
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE APOYO DIRECTIVA N.°


16 CALA 06/11/17 R.J. N.° 235-2017-INDECI
LOGÍSTICO ADELANTADO 013-2017-INDECI/12.0
PROCEDIMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN Y LA ACREDITACIÓN DE EVALUADORES EVALUADORES DEL DIRECTIVA N.°
17 07/03/18 R.J. N.° 046-2018-CENEPRED/J
DEL RIESGO ORIGINADOS POR FENÓMENOS NATURALES RIESGO 001-2018-CENEPRED/J

CONFORMAN EL COMITÉ TÉCNICO DE COORDINACIÓN DE LA RED NACIONAL DE


18 RNAT 03/04/18 R.J. N.° 075-2018-INDECI  
ALERTA TEMPRANA Y DESIGNAN REPRESENTANTES DEL INDECI

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y FUNCIONES DEL GRUPO DE INTERVENCIÓN


DIRECTIVA N.°
19 RÁPIDA PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES Y LA BRIGADA OPERATIVA DE GIRED- BOED 06/09/18 R.J. N.° 197-2018-INDECI
013-2018-INDECI/11.0
EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

APROBACIÓN DE LA AGENDA DE INVESTIGACIÓN APLICADA DE LA GESTIÓN REACTIVA


20 CEPIG 23/11/18 R.J. N.° 265-2018-INDECI  
DEL RIESGO DE DESASTRES 2018 - 2021

SIMULACIÓN POR
APROBACIÓN DE LA DIRECTIVA SOBRE “SIMULACIÓN POR SISMO SEGUIDO DE DIRECTIVA N.°
21 SISMO 05 MAR 28/02/19 R.J. N.° 041-2019-INDECI
TSUNAMI EN LA COSTA VERDE DE LIMA DEL 05 MAR 19” 02-2019-INDECI/10.3
2019
SIMULACIÓN
APROBACIÓN DE LA DIRECTIVA SOBRE “ORGANIZACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN POR BAJAS DIRECTIVA N.°
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

22 02/04/19 R.J. N.° 076-2019-INDECI


DE LA SIMULACIÓN POR BAJAS TEMPERATURAS 2019” TEMPERATURAS 004-2019-INDECI/10.3
2019

SIMULACROS
APROBACIÓN DE LA DIRECTIVA SOBRE “ORGANIZACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DIRECTIVA N.°
23 NACIONALES 2019 08/05/19 R.J. N.° 099-2019-INDECI
DE SIMULACROS NACIONALES PARA LOS AÑOS 2019 - 2021” 006-2019-INDECI/10.

-92-
- 2021

APROBACIÓN DE LA DIRECTIVA INTERNA DEL INDECI SOBRE “ORGANIZACIÓN, SIMULACROS


DIRECTIVA N.°
24 EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE SIMULACROS NACIONALES PARA LOS AÑOS 2019 - NACIONALES 2019 08/05/19 R.J. N.° 103-2019-INDECI
007-2019-INDECI/10.3
2021” - 2021

APROBACIÓN DE LA DIRECTIVA SOBRE “ORGANIZACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN SIMULACIÓN POR


DIRECTIVA N.°
25 DE LA SIMULACIÓN NACIONAL POR SISMO SEGUIDO DE TSUNAMI EN EL LITORAL SISMO 2019 - 28/06/19 R.J. N.° 130-2019-INDECI
008-2019-INDECI/10.3
´PERUANO Y MULTIPELIGRO EN EL INTERIOR DEL PAÍS PARA LOS AÑOS 2019 - 2021” 2021

APROBACIÓN DE LA DIRECTIVA INTERNA DEL INDECI SOBRE “ORGANIZACIÓN,


SIMULACIÓN POR
EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE SIMULACIÓN POR SISMO SEGUIDO DE TSUNAMI EN DIRECTIVA N.°
26 SISMO 2019 - 05/07/19 R.J. N.° 136-2019-INDECI
EL LITORAL PERUANO Y MULTIPELIGRO EN EL INTERIOR DEL PAÍS PARA LOS AÑOS 009-2019-INDECI/10.3
2021
2019 - 2021”
FUENTE: DÍArio Oficial El Peruano
ELABORACION: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

4.1.6. NORMAS RELACIONADAS A LA GRD

FECHA
N.° NOMBRES TEMA CENTRAL NORMA DE APROBACIÓN
PUBLICACIÓN

TOTAL APROBADOS 8
     

GOBIERNOS LEY N.° 27867, MODIFICADO POR LEY N.° 27902,


1 LEY ORGÁNICA DE LOS GOBIERNOS REGIONALES REGIONALES - GGRR 18/11/02 MODIFICADO POR LEY N.° 28013
LEY N.° 27933, MODIFICADO POR D. LEG. N.°
2 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA SINASEC 28/01/03 1316 (31 DIC 2016)
MUNICIPALIDADES -
3 LEY ORGÁNICA DE LAS MUNICIPALIDADES GGLL 27/05/03 LEY N.° 27972

4 LEY DE MOVILIZACIÓN NACIONAL MOVILIZACIÓN 13/11/03 LEY N.° 28101


5 LEY GENERAL DEL VOLUNTARIADO VOLUNTARIADO 01/06/04 LEY N.° 28238, MODIFICADO POR LEY N.° 29094

LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO, ESTABLECE LAS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS


DEL PODER EJECUTIVO EN MATERIA DE POLÍTICAS NACIONALES Y SECTORIALES, LAS
CUALES SON DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO POR TODAS LAS ENTIDADES DEL
-93-

6 ESTADO EN TODOS LOS NIVELES DE GOBIERNO LOPE 20/12/07 LEY N.° 29158

SE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y EL CENTRO


NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO COMO SU ÓRGANO RECTOS ADSCRITO A
7 LA PCM CEPLAN 28/06/08 D. LEG. N.° 1088

APRUEBA ENTRE OTROS ASPECTOS EL MARCO NORMATIVO GENERAL DEL SISTEMA DE D.S. N.° 051-2010-MTC, MODIFICADO POR D.S. N.°
8 COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS COMUNICACIONES 19/10/10 001-2018-MTC
FUENTE: DÍArio Oficial El Peruano
ELABORACION: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI
GESTION REACTIVA DE LA GRD
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
4.1.7. NORMAS SOBRE POLÍTICAS

FECHA
N.° NOMBRES TEMA CENTRAL NORMA DE APROBACIÓN
PUBLICACIÓN

  TOTAL APROBADOS 7    

1 POLÍTICA NACIONAL DE LA GRD POLÍTICA NACIONAL 02/11/12 D.S. N.° 111-2012-PCM


2 POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA PNMGP 09/01/13 D.S. N.° 004-2013-PCM

D.S. N.° 029-2018-PCM, MODIFICADO POR D.S. N.°


3 APRUEBA EL REGLAMENTO QUE REGULA LAS POLÍTICAS NACIONALES POLÍTICAS NACIONALES 20/03/18
038-2018-PCM

DEROGA EL D.S. N.° 027-2007-PCM (25 MAR) Y MODIFICATORIAS (D.S. N.°


086-2010-PCM, D.S. N.° 052-2011-PCM; Y EL ART. 2 DEL D.S. N.° 011-2012-
4 POLÍTICAS NACIONALES 23/03/18 D.S. N.° 032-2018-PCM
PCM) QUE DEFINE Y ESTABLECE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO
CUMPLIMIENTO PARA LAS ENTIDADES DEL GOBIERNO NACIONAL
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

POLÍTICA GENERAL DE D.S. N.° 056-2018-PCM, CON FE DE ERRATAS DE


5 SE APRUEBA LA POLÍTICA GENERAL DE GOBIERNO AL 2021 24/05/18
GOBIERNO FECHA 15 NOV 18

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA DE CONSEJO

-94-
GUÍA DE POLÍTICAS
6 SE APRUEBA LA GUÍA DE POLÍTICAS NACIONALES 14/09/18 DIRECTIVO N.° 0047-2018/CEPLAN/PCD,
NACIONALES
MODIFICADA POR EL N.° 0057-2018 (14 NOV 18)

LISTA SECTORIAL DE
SE APRUEBA LA LISTA SECTORIAL DE LAS POLÍTICAS NACIONALES BAJO LA
7 POLITICAS NACIONALES DE 05/07/19 R.M. N.° 248-2019-PCM
RECTORÍA DE LA PCM
LA PCM
FUENTE: DÍArio Oficial El Peruano
ELABORACION: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

5 DEL
PERÚ

INDECI -95-
DEFENSA CIVIL, tarea de todos
POBLACIÓN
COMPENDIO ESTADISTICO DEL

INDECI 2019
En la Preparación, Respuesta y Rehabilitación de la GRD
GESTION REACTIVA DE LA GRD
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

5.1. CÓDIGO DE UBIGEO, DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO Y CENTROS POBLADOS DEL PERÚ

CÓDIGO DE N.° DE N.° DE CENTROS
DEPARTAMENTO (1) N.° DE DISTRITOS
UBIGEO PROVINCIAS POBLADOS

TOTAL 196 1874 94,922

010000 AMAZONAS 7 84 3,174


020000 ÁNCASH 20 166 7,411
030000 APURIMAC 7 84 4,138
040000 AREQUIPA 8 109 4,727
050000 AYACUCHO 11 119 7,419
060000 CAJAMARCA 13 127 6,513
070000 PROV. CONST. CALLAO 1 7 7
080000 CUSCO 13 112 8,968
090000 HUANCAVELICA 7 100 6,702
100000 HUÁNUCO 11 84 6,365
110000 ICA 5 43 1,297
120000 JUNÍN 9 124 4,530
130000 LA LIBERTAD 12 83 3,506
140000 LAMBAYEQUE 3 38 1,469
LIMA Metropolitana 1 43 111
150000
LIMA Provincias 9 128 5,118
160000 LORETO 8 53 2,375
170000 MADRE DE DIOS 3 11 307
180000 MOQUEGUA 3 20 1,241
190000 PASCO 3 29 2,700
200000 PIURA 8 65 2,803
210000 PUNO 13 110 9,372
220000 SAN MARTÍN 10 77 2,510
230000 TACNA 4 28 944
240000 TUMBES 3 13 190
250000 UCAYALI 4 17 1,025
(1) Incluye la Provincia Constitucional del Callao
Fuente: Primeros Resultados Censo 2017 - INEI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

NÚMERO DE CENTROS POBLADOS DEL PERÚ - 2017


9,372
8,968

7,411 7,419
6,513 6,702
6,365

5,118
4,727 4,530
4,138
3,506
3,174
2,7002,803 2,510
2,375
1,297 1,469 1,241
944 1,025
111 307 190
7

-97-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

5.2. POBLACIÓN CENSADA Y OMITIDA POR SEXO 2017 5.3. POBLACIÓN ESTIMADA AL 2019 SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD

POBLACIÓN
AÑO POBLACIÓN ESTIMADA AL 2019 POR SEXO
CENSADA OMITIDA AÑO
2017 29,381,884 1,855,501 ESTIMADA TOTAL HOMBRES MUJERES

2019 32,495,510 16,269,416 16,226,094


N.° DEPARTAMENTO (1) POBLACIÓN CENSADA AL 2017 POBLACIÓN ESTIMADA 2017

TOTAL 29,381,884 31,826,018


N.° GRUPOS DE EDAD POBLACIÓN CENSADA AL 2019
1 AMAZONAS 379,384 424,952
2 ÁNCASH 1,083,519 1,160,490
TOTAL 32,495,510
3 APURIMAC 405,759 462,791
4 AREQUIPA 1,382,730 1,315,528 1 0-4 2,803,850
5 AYACUCHO 616,176 703,629 2 5-9 2,851,107
6 CAJAMARCA 1,341,012 1,537,172 3 10 - 14 2,911,436
7 PROV. CONST. CALLAO 994,494 1,038,706 4 15 - 19 2,886,233
8 CUSCO 1,205,527 1,331,758 5 20 - 24 2,839,236
9 HUANCAVELICA 347,639 502,084 6 25 - 29 2,758,184
10 HUÁNUCO 721,047 872,523 7 30 - 34 2,570,263
11 ICA 850,765 802,610 8 35 - 39 2,334,735
12 JUNÍN 1,246,038 1,370,274 9 40 - 44 2,168,733
13 LA LIBERTAD 1,778,080 1,905,301 10 45 - 49 1,884,444
14 LAMBAYEQUE 1,197,260 1,280,788 11 50 - 54 1,635,092
LIMA Metropolitana 8,574,974 9,169,275 12 55 - 59 1,385,823
15
LIMA Provincias 910,431 973,728 13 60 - 64 1,103,168
16 LORETO 883,510 1,058,946 14 65 - 69 859,832
17 MADRE DE DIOS 141,070 143,687 15 70 - 74 626,602
18 MOQUEGUA 174,863 184,187
16 75 - 80 439,042
19 PASCO 254,065 308,465
17 80 a más 437,730
20 PIURA 1,856,809 1,873,024 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI
21 PUNO 1,172,697 1,442,930
22 SAN MARTÍN 813,381 862,822
23 TACNA 329,332 350,105
24 TUMBES 224,863 243,362 POBLACIÓN ESTIMADA AL 2019, SEGÚN GRUPOS DE EDAD
25 UCAYALI 496,459 506,881 2,911,436
2,851,107 2,886,233 2,839,236 2,758,184
2,803,850
(1) Incluye la Provincia Constitucional del Callao
Fuente: Primeros Resultados Censo 2017 - INEI 2,570,263
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI 2,334,735

2,168,733
1,884,444

POBLACIÓN CENSADA DEL PERU AL 2017, SEGÚN DEPARTAMENTO


1,635,092
8,574,974
1,385,823

1,103,168
859,832

437,730
626,602
439,042

1,856,809 0-4 5-9 10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 80 80 a más


1,341,012 1,778,080 883,510
1,382,730 1,205,527 721,047 1,246,038 1,197,260 1,172,697 329,332
1,083,519 994,494 910,431
850,765 174,863254,065 813,381 496,459
616,176
379,384 405,759 347,639 224,863
141,070

-98- -99-
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

COMPENDIO ESTADISTICO DEL

INDECI 2019
En la Preparación, Respuesta y Rehabilitación de la GRD

6
ESTADÍSTICAS
SOBRE ACCIONES
DE PREPARACION
2018-2019

INDECI
-101-
DEFENSA CIVIL, tarea de todos
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

6.1. CONFORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES AL


30 DE JUNIO DE 2019
GOBIERNOS LOCALES CON
N.° DE MUNICIPALIDADES GRUPO DE TRABAJO EN GRD AVANCE PORCENTUAL %
DEPARTAMENTO CONFORMADOS

PROVINCIAL DISTRITAL TOTAL PROVINCIAL DISTRITAL TOTAL PROVINCIAL DISTRITAL TOTAL

TOTAL 196 1678 1874 191 1442 1633 97.45% 85.94% 87.14%

 AMAZONAS 7 77 84 7 77 84 100.00% 100.00% 100.00%


 ÁNCASH 20 146 166 18 112 130 90.00% 76.71% 78.31%
 APURIMAC 7 77 84 7 77 84 100.00% 100.00% 100.00%
 AREQUIPA 8 101 109 8 87 95 100.00% 86.14% 87.16%
 AYACUCHO 11 108 119 11 104 115 100.00% 96.30% 96.64%
 CAJAMARCA 13 114 127 13 78 91 100.00% 68.42% 71.65%
 CALLAO 1 6 7 1 6 7 100.00% 100.00% 100.00%
 CUSCO 13 99 112 13 98 111 100.00% 98.99% 99.11%
 HUANCAVELICA 7 93 100 5 41 46 71.43% 44.09% 46.00%
 HUÁNUCO 11 73 84 11 69 80 100.00% 94.52% 95.24%
 ICA 5 38 43 5 33 38 100.00% 86.84% 88.37%
 JUNÍN 9 115 124 9 106 115 100.00% 92.17% 92.74%
 LA LIBERTAD 12 71 83 12 40 52 100.00% 56.34% 62.65%
 LAMBAYEQUE 3 35 38 3 33 36 100.00% 94.29% 94.74%
 LIMA
1 42 43 1 42 43 100.00% 100.00% 100.00%
(METROPOLITANA)
LIMA PROVINCIAS 9 119 128 8 89 97 88.89% 74.79% 75.78%
 LORETO 8 45 53 8 40 48 100.00% 88.89% 90.57%
 MADRE DE DIOS 3 8 11 3 8 11 100.00% 100.00% 100.00%
 MOQUEGUA 3 17 20 3 14 17 100.00% 82.35% 85.00%
 PASCO 3 26 29 3 26 29 100.00% 100.00% 100.00%
 PIURA 8 57 65 8 52 60 100.00% 91.23% 92.31%
 PUNO 13 97 110 13 96 109 100.00% 98.97% 99.09%
 SAN MARTÍN 10 67 77 10 67 77 100.00% 100.00% 100.00%
 TACNA 4 24 28 4 24 28 100.00% 100.00% 100.00%
 TUMBES 3 10 13 3 10 13 100.00% 100.00% 100.00%
 UCAYALI 4 13 17 4 13 17 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Direcciones Desconcentradas del INDECI
Elaboración: Subdirección de Seguimiento y Evaluación - DIPPE

GOBIERNOS LOCALES CON GRUPOS DE TRABAJO GRD CONFORMADOS


SEGUNDO TRIMESTRE 2019
180

160

140

120

100

80

60

40

20

TOTAL TOTAL

-103-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

6.2. CONFORMACIÓN DE PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL AL 30 DE JUNIO DE 2019 6.3. DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES HUMANAS

N.° DE MUNICIPALIDADES
GOBIERNOS LOCALES CON PDC
AVANCE PORCENTUAL % 6.3.1 PARTICIPANTES CERTIFICADOS EN CURSOS Y TALLERES DE CAPACITACIÓN, PERIODO
CONFORMADOS
DEPARTAMENTO 2012-2018
PROVINCIAL DISTRITAL TOTAL PROVINCIAL DISTRITAL TOTAL PROVINCIAL DISTRITAL TOTAL
El Plan de Educación Comunitaria INDECI 2018, aprobado por Resolución Jefatural Nº 095-2018-INDECI del 12
de Abril 2018, tiene como propósito que los funcionarios y servidores públicos de los tres niveles de gobierno
TOTAL 196 1678 1874 192 1452 1644 97.96% 86.53% 87.73%
internalicen y adopten los procesos de Preparación, Respuesta y Rehabilitación y los incorporen en su vida cotidiana.
 AMAZONAS 7 77 84 7 77 84 100.00% 100.00% 100.00%  
 ÁNCASH 20 146 166 18 116 134 90.00% 79.45% 80.72%
En tal sentido, de acuerdo al Plan de Educación Comunitaria INDECI 2018, la Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento
de Capacidades Humanas, programó 294 cursos y talleres a ejecutarse a través de las Direcciones Desconcentradas
 APURIMAC 7 77 84 7 77 84 100.00% 100.00% 100.00%
del INDECI.
 AREQUIPA 8 101 109 8 93 101 100.00% 92.08% 92.66%  
 AYACUCHO 11 108 119 11 106 117 100.00% 98.15% 98.32% Al cuarto trimestre del año 2018, la Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento de Capacidades Humanas a través
 CAJAMARCA 13 114 127 13 72 85 100.00% 63.16% 66.93% de las Direcciones Desconcentradas del INDECI, ejecutó 408 cursos talleres y 11,310 participantes certificados, A
continuación se muestra la tabla de la serie cronológica de realización de cursos y talleres de capacitación:
 CALLAO 1 6 7 1 6 7 100.00% 100.00% 100.00%
 CUSCO 13 99 112 13 98 111 100.00% 98.99% 99.11% Porcentaje
Total Participantes
 HUANCAVELICA 7 93 100 6 43 49 85.71% 46.24% 49.00% AÑO N° Cursos y Talleres Realizados Total Participantes Participantes
Certificados
Certificados (%)
 HUÁNUCO 11 73 84 11 68 79 100.00% 93.15% 94.05%
TOTAL 2,140 69,323 59,636  
 ICA 5 38 43 5 32 37 100.00% 84.21% 86.05%
2012 107 3,167 2,386 75
 JUNÍN 9 115 124 9 107 116 100.00% 93.04% 93.55% 2013 157 4,903 3,992 81
 LA LIBERTAD 12 71 83 12 38 50 100.00% 53.52% 60.24% 2014 259 6,548 5,682 87
 LAMBAYEQUE 3 35 38 3 35 38 100.00% 100.00% 100.00% 2015 349 11,276 9,397 83
 LIMA
1 42 43 1 42 43 100.00% 100.00% 100.00%
2016 429 16,462 13,799 84
(METROPOLITANA) 2017 431 14,200 13,070 92
LIMA PROVINCIAS 9 119 128 8 91 99 88.89% 76.47% 77.34% 2018 408 12,767 11,310 89
 LORETO 8 45 53 8 39 47 100.00% 86.67% 88.68% Fuente: Dirección de Fortalecimiento de Capacidades Humanas del INDECIElaboración:
 MADRE DE DIOS 3 8 11 3 8 11 100.00% 100.00% 100.00% Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI.

 MOQUEGUA 3 17 20 3 15 18 100.00% 88.24% 90.00%


 PASCO 3 26 29 3 26 29 100.00% 100.00% 100.00% Gráfico: Comparativo del Total de Participantes y Participantes
 PIURA 8 57 65 8 53 61 100.00% 92.98% 93.85% Certificados: 2012 - 2018
 PUNO 13 97 110 13 96 109 100.00% 98.97% 99.09%
16462
 SAN MARTÍN 10 67 77 10 67 77 100.00% 100.00% 100.00%
 TACNA 4 24 28 4 24 28 100.00% 100.00% 100.00%
 TUMBES 3 10 13 3 10 13 100.00% 100.00% 100.00% 14200
13799
 UCAYALI 4 13 17 4 13 17 100.00% 100.00% 100.00% 13070
12767
Fuente: Direcciones Desconcentradas del INDECI
Elaboración: Subdirección de Seguimiento y Evaluación - DIPPE 11276 11310

9397
GOBIERNOS LOCALES CON PDC CONFORMADOS - 30 JUN 2019

180 6548
160 5682
140 4903

120 3992
3167
100
2386
80

60 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

40
Total Participantes Certificados Total Participantes
20

0
6.3.2 CURSOS Y PARTICIPANTES CERTIFICADOS REALIZADOS POR INDECI, 2018
CURSOS Y PARTICIPANTES CERTIFICADOS TOTAL DEFOCAPH INDECI EDUC@ PEC
NÚMERO DE CURSOS EJECUTADOS 408 59 39 310
TOTAL TOTAL PARTICIPANTES CERTIFICADOS 11,310 1,366 2,549 7,395
Fuente: Dirección de Fortalecimiento de Capacidades Humanas del INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

-104- -105-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

6.3.3 REALIZACIÓN DE CURSOS DE PEC POR TIPO DE NIVEL REALIZADOS SEGÚN DDI, 2018 El Centro de Información y Biblioteca Virtual del INDECI tiene por objetivo atender las necesidades informativas de sus
usuarios internos y externos con documentos (en formato físico y digital) y otras fuentes de información relacionadas
Nivel Básico Nivel especializado a la Gestión del Riesgo de Desastres.
TOTAL CURSO/
N° DDI TOTAL SIN CON TOTAL
TALLER SIN COSTO CON COSTO Asimismo, se divulga la producción bibliográfica del Instituto Nacional de Defensa Civil. A continuación, se detallan las
BASICO COSTO COSTO ESPECIALIZADO
actividades al tercer trimestre:
TOTAL 349 230 105 125 119 22 97 Mantenimiento y gestión de la Web del Centro de Información del INDECI. Durante el periodo de enero a diciembre,
1 AMAZONAS 15 10 4 6 5 2 3 se ha registrado 41,751 visitas a la Web por parte de los usuarios, los cuales están conformados por especialistas
2 ANCASH 9 6 2 4 3   3 en GRD, profesionales y técnicos de diversas áreas, estudiantes escolares y universitarios y público en general, tanto
3 APURIMAC 21 13 7 6 8 2 6 como de Perú y otros países del mundo.
4 AREQUIPA 31 22 17 5 9 2 7
5 AYACUCHO 11 7 3 4 4 1 3 6.3.5. PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN PREPARACIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES - PESPAD
6 CAJAMARCA 11 8 1 7 3   3
El Programa de Educación Superior en Preparación y Atención de Desastres - (PESPAD - INDECI), aprobado por
7 CALLAO 17 11 6 5 6   6 Resolución Jefatural N.° 101-2014-INDECI del 19 de mayo de 2014, tiene como propósito formar académicamente
8 CUSCO 17 8 4 4 9 7 2 a los profesionales para contribuir a fortalecer la Gestión Reactiva mediante el estudio e investigación, la formación
9 HUANCAVELICA 12 6   6 6   6 científica y técnica de especialistas y la prestación de servicios a las comunidades en riesgo.
10 HUANUCO 11 8 3 5 3   3
11 ICA 19 14 10 4 5 2 3 Es por ello, que mediante el PESPAD, se busca utilizar la capacidad instalada de las universidades para apoyar al
12 JUNIN 10 8 1 7 2   2 sector público, privado y a la población organizada a través del SINAGERD, con el propósito de facilitar la investigación,
13 LA LIBERTAD 13 8 1 7 5   5 la formación profesional y la prestación de servicios en la preparación y atención de desastres. Así se establece la
14 LAMBAYEQUE 11 7 2 5 4   4
relación adecuada entre la comunidad científica universitaria, los ejecutores de las políticas públicas, privadas y la
comunidad nacional e internacional. 
15 LIMA 11 9 2 7 2   2
16 LORETO 13 9 6 3 4 1 3
En tal sentido, el INDECI a través de la Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento de Capacidades Humanas, programó
17 MADRE DE DIOS 12 5   5 7 1 6 para el año 2018 la ejecución de tres convenios interinstitucionales en modalidad de Convenio Específico con
18 MOQUEGUA 8 4 1 3 4 1 3 diferentes instituciones educativas. 
19 PASCO 10 6 1 5 4   4
20 PIURA 15 12 8 4 3   3 Al cuarto trimestre, el INDECI desarrolló siete convenios (cinco Convenio Marco y dos Convenios Específicos) con las
21 PUNO 12 9 3 6 3   3 autoridades institucionales competentes.
22 SAN MARTIN 17 10 5 5 7 1 6
Tabla: Convenios Realizados con el INDECI
23 TACNA 18 13 9 4 5 1 4
24 TUMBES 11 7 4 3 4   4
25 UCAYALI 14 10 5 5 4 1 3
MES N.° CONVENIOS MARCO N.° CONVENIOS ESPECIFICO TOTAL CONVENIOS
Fuente: Dirección de Fortalecimiento de Capacidades Humanas del INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

JUNIO 1 1 2
6.3.4 VISITA DE LA POBLACIÓN A LA BIBLIOTECA VIRTUAL, PERIODO 2012-2018
AGOSTO 1 0 1
Tabla: Visitas Realizadas a la Biblioteca Virtual OCTUBRE 1 0 1
MES NÚMERO DE VISITA DICIEMBRE 2 1 3
TOTAL 41,751 TOTAL 5 2 7
ENERO 2,556
CONVENIO CONVENIO
FEBRERO 2,871 N.° INSTITUCIÓN SIGLAS
MARZO 3,004 MARCO ESPECÍFICO

ABRIL 4,108 EJÉRCITO DEL PERÚ - ESCUELA


1 SUPERIOR DE GUERRA DEL EJÉRCITO - ESGE-EPG X X
MAYO 4,133
ESCUELA DE POST-GRADO
JUNIO 3,829
JULIO 3,060 2 UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES USMP X -
AGOSTO 3,475
SETIEMBRE 5,018 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE
3 UNMSM X -
SAN MARCOS
OCTUBRE 4,245
NOVIEMBRE 3,402 4 UNIVERSIDAD DE PIURA UDEP X X
DICIEMBRE 2,050
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Fuente: Dirección de Fortalecimiento de Capacidades Humanas del INDECI 5 TECNOLÓGICO PRIVADO TOULOUSE - ITLS S.A.C. X -
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI LAUTREC S.A.C. - ITLS S.A.C.
Fuente: Dirección de Fortalecimiento de Capacidades Humanas del INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

-106- -107-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

6.4. SIMULACROS Y SIMULACIONES REALIZADOS Simulación

Para el presente análisis nos guiaremos de los ejercicios que se realizaron en el año 2018, programados mediante • Fecha: 17/10 de 10:00 horas a 14:00 horas.
Resolución Ministerial N.° 177-2018-PCM, mediante la cual se modifican la R.M. N.° 095-2017-PCM, que programó • Lugar: Centro de Operaciones de Emergencia Regional – Tumbes.
la ejecución de simulacros y simulaciones para el año 2017 – 2018. • Participantes: GR Tumbes (GTGRD y PDC), GL Zarumilla (representantes), GL Aguas Verdes
(representantes), DDI Tumbes.
I. SIMULACROS Y SIMULACIONES 2018 • Se simula inundación por desborde del Río Zarumilla que afecta a los distritos de Playa Sur, Los
Los simulacros y simulaciones permiten fortalecer la capacidad en la Gestión Reactiva y la resiliencia de las Algarrobos y el A. H. Tomas Arizola.
autoridades, las instituciones integrantes del SINAGERD y la población en general; para responder de manera
eficiente y oportuna ante una emergencia o desastre; sin embargo, se hace necesario realizar un análisis de la Simulacro
situación de dichos ejercicios, para verificar si efectivamente se están logrando los objetivos que se proponen,
evaluar su pertinencia y estandarizarlos, en caso sea necesario. También es útil recoger las experiencias y lecciones • Fecha y hora: 18/10 de 10:00 horas a 12:00 horas.
que se detallan en los informes presentados por cada ejercicio, para tomarlos en cuenta y realizar las mejoras • Primera fase: acciones locales (10:00 horas a 11:00 horas).
pertinentes. • Segunda fase: acciones binacionales (11:00 horas a 12:00).

NACIONALES Peligros a simular


Simulacros:
• En Perú: inundación por FEN.
• 31/05/18, 10:00 horas (diurno) • En Ecuador: sismo.
Simulacro nacional diurno por sismo seguido de tsunami en el litoral peruano y sismo seguido de fenómenos
de geodinámica externa en el interior del país. Lugares
• 17/07/18, 15:00 horas (vespertino)
Simulacro reprogramado para el 24/08/18. Multipeligro en el interior del país (sierra y selva). • Perú: Distrito de Aguas Verdes – Zona limítrofe.
• 12/10/18, 20:00 horas (nocturno) • Ecuador: Cantón Huaquillas, provincia El Oro - Zona limítrofe
Simulacro nacional nocturno por sismo, seguido de tsunami y fenómenos de geodinámica externa, en el interior del
país. Simulaciones
• 05/11/18, 20:00 horas (nocturno)
Simulacro nacional por sismo seguido de tsunami, en el Litoral Peruano. • 24/08 por inundación entre la región de Madre de Dios por Perú y los departamentos del Pando y
Cabe indicar que el simulacro se realizó en conmemoración del Día Mundial para la Concienciación sobre la Paz por Bolivia.
los Tsunamis, instituido por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas para sensibilizar a la
CONCLUSIONES
población y autoridades sobre el riesgo que genera este tipo de fenómenos naturales.
Esta fecha de conmemoración fue propuesta por el Gobierno de Japón tras la III Conferencia de Naciones
• Los simulacros cumplieron con el objetivo de mejorar la preparación de las autoridades y población, sobre
Unidas sobre Reducción del Riesgo de Desastres, celebrada en la ciudad de Sendai en el año 2015.
cómo actuar ante los principales peligros en sus localidades.

Simulaciones: • Permitieron a los gobiernos locales y regionales validar sus planes y protocolos, así como conocer sus fortalezas
y debilidades para atender las emergencias. Siendo necesario reforzar la señalización de las rutas de evacuación
• 18 /04/18 y 19/04/18 de 10:00 a 14:00 horas (diurno) y puntos de reunión o de atención a la población.
Simulación por bajas temperaturas (Heladas y Friaje). • El establecimiento o conocimiento de sus escenarios principales por cada localidad, focalizó la realización de
• 15/08/18, de 10:00 a 14:00 horas (diurno) los simulacros con la participación de las entidades de primera respuesta, lo cual fortaleció la realización del
Simulación por Sismo y Tsunami, en Lima Metropolitana y el Callao - Diurno. ejercicio.
• Las pruebas de comunicaciones entre el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y los Centros
BINACIONALES de Operaciones de Emergencia Sectoriales (COE’s), permitieron verificar que algunos COE’s requieren mejorar
sus sistemas de comunicaciones.
• En cumplimiento de la tarea n.° 75 del Plan Operativo Anual Binacional (POAB) Perú - Ecuador, se realizó una • Se evidenció la importancia de que los gobiernos locales cuenten con brigadas de voluntarios capacitados, para
simulación y simulacro el 17 y 18 de octubre del presente año respectivamente, orientados a la preparación la atención de la población como parte del principio de autoayuda.
para la respuesta ante eventos peligrosos, emergencias y desastres. Los peligros a simular fueron: en Perú • Es necesario que el material de difusión para los ejercicios sea repartido o comunicado con mayor anticipación.
(Inundación por FEN) donde se involucraron los distritos de Zarumilla, Aguas Verdes y Tumbes; y en Ecuador • La ficha de supervisión requiere mejorarse en función de las lecciones aprendidas.
(por sismo) en los AAHH Los Algarrobos, Playa Sur y Tomas Arizola
RECOMENDACIONES
EL OBJETIVO GENERAL
Ejecutar acciones en conjunto para evaluar la capacidad de respuesta de las instituciones del sistema de • Tomar en cuenta los aspectos positivos y aspectos por mejorar para realizar los siguientes ejercicios:
gestión de riesgos de ambos países, tanto de instituciones de respuesta como la comunidad en general, • Promover a través de las Direcciones Desconcentradas, continuar con la sensibilización de la población y
a través de una simulación y un simulacro binacional entre Ecuador - Perú, bajo la hipótesis de sismo e autoridades sobre la importancia de participar en los simulacros, especialmente por cuanto ello no ayuda
inundación. a estar mejor preparados en caso ocurra una emergencia.
• Promover a través de las Direcciones Desconcentradas, que los gobiernos regionales y locales destinen
Objetivos específicos: mayores presupuestos para efectuar la sensibilización en las poblaciones y lograr una buena participación
de los mismos en los simulacros programados.
• Probar la interconexión de los sistemas de comunicación de las zonas fronterizas. • Promover a través de las Direcciones Desconcentradas, que los gobiernos locales mejoren la señalización
• Validar la efectividad de los protocolos binacionales: de las rutas de evacuación y sus puntos de reunión.
• Protocolo de gestión de la información sobre evento adverso registrado en zonas limítrofes. • Promover en todos los niveles de gobierno la actualización de sus planes de operaciones y contingencia.
• Protocolo de acceso internacional de vehículos para primera respuesta en situaciones de emergencias o • Promover la implementación y equipamiento de los Centros de Operaciones de Emergencias, especialmente
desastres. de los distritos.

-108- -109-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

Tabla: Simulacro Nacional Multipeligro realizado el 24 de agosto de 2018. Resultados de la evaluación del simulacro del día 31 de mayo a nivel Nacional.

% POBLACIÓN PARTICIPANTE ENTIDADES ENTIDADES GTGRD (%) PDC A continuación, se presenta algunos resultados de la evaluación del simulacro realizado el 31 de mayo de 2019,
DEPARTAMENTO PÚBLICAS PRIVADAS realizado por personal del INDECI y las DDI Desconcentradas, ubicadas en todo el territorio nacional:
URBANA RURAL (%) (%)   (%)
TOTAL NACIONAL 49.85% 28.17% 60.93% 37.30% 58.79% 61.81%
Conocimiento del Riesgo
AMAZONAS 37 12 80 40 57 78 Referente a la Pregunta sobre si tienen
16.22% Regular
ÁNCASH 50 36 80 N.P. 90 74 conocimiento del riesgo, los resultados 19.82% Bueno
APURÍMAC 50 50 50 10 50 50
indican que el 25.23% de las personas Muy bueno
que participaron en el simulacro dieron Excelente
AREQUIPA NP NP 70 60 60 80 como resultado como muy bueno, el
AYACUCHO 60 32 64 28 40 55 38.74%, la alternativa buena, el 19.82% 25.23%
señaló la alternativa regular y el 16.22%
CAJAMARCA 27 18 26 21 48 49
señalaron que el conocimiento es excelente. 38.74%
LIMA
52 0 50 26 50 50 Esto indica que la población ya se está
METROPOLITANA involucrando en el tema de la Gestión del
CALLAO 0 0 20 0 20 20 riesgo de desastres y en particular en la
Gestión Reactiva.
CUSCO 30 24 66 11 74 52
3.45%
HUÁNUCO 63 19 50 70 80 62 3.45%
Participación de la población 17.24%
HUANCAVELICA 69.7 42.1 62.8 40.7 62.8 60 16.22
Un aspecto importante que se rescata del Deficiente
19.82
ICA 50 12 65 16 51 65 simulacro es el avance de la participación Regular
20.69%
JUNÍN 65 NP 45 15 16 45 de la población teniendo que el 55.17%, Bueno
indicó la alternativa muy buena, seguido Muy bueno
LAMBAYEQUE 31.2 11.7 46.7 16.7 40 36.7
del calificativo de bueno con 20.69%, un Excelente
25.23
LA LIBERTAD 59 10 38 26 59 54 17.24% de la población tubo una excelente
LIMA REGIÓN 54 39 63 34 52 54 participación, mientras que el 3.45% de la 38.74
población tuvieron participación deficiente y 55.17
LORETO 77.5 77.5 80 70 80 80 regular, precisando que dichas poblaciones
MADRE DE DIOS 55 22 53 30 67 67 son de las entidades públicas y privadas,
MOQUEGUA 28.3 28.3 63.3 66.6 80 86.6
y la medición no comprende las zonas
consideradas con riesgo alto y muy alto.
PASCO 36.6 20 50.9 22.4 44.9 55.8
3.45%
PIURA 50 35 70 65 67 66
Participación de la Plataforma de Defensa 6.90%
PUNO 54 39 63 34 52 54
24.14%
16.22 Deficiente
Civil en los tres niveles de gobierno. 19.82 Regular
SAN MARTÍN 90 NP 100 90 100 100 Referente a la participación activa de la Bueno
13.79%
TACNA 85 85 88 88 93 93
Plataforma de Defensa Civil, los resultados
Muy bueno
de la evaluación indica que el 55.72%
TUMBES 45 45 65 15 10 25 tiene calificación muy buena, el 24.14% Excelente
25.23
UCAYALI 77 75 74.5 74.5 85 95 como excelente, el 13.79% de la población
Fuente: Dirección de Fortalecimiento de Capacidades Humanas del INDECI
tuvo una calificación de buena, finalmente 38.74
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI un 10.35% tuvieron una participación de 55.72%
deficiente a regular en el simulacro a nivel
nacional.
Gráfico: Serie de simulacros y simulaciones realizados por el INDECI en el periodo 2010 - 2019

En el periodo 2010 a 2019 se realizó Regiones Naturales


un total 66 eventos entre simulacros y Los resultados indican de la evaluación indica 6.31%
simulaciones oficiales programados por el que la participación en la región de la costa 16.22 Costa
INDECI. Inicialmente los simulacros estaban es alta con un 66.66%, seguido de la sierra 19.82 Sierra
orientados para preparar a la población para con el 27.03%, de participación, finalmente Selva
casos de la ocurrencia de sismos y tsunamis, 27.03%
la selva tiene una mínima participación con
posteriormente se incluyeron la prevención por el 6.3%, por lo que se recomienda que
heladas y friaje, así como otros fenómenos de en los próximos simulacros se de mayor 25.23
geodinámica externa. A partir del año 2015 se difusión en esta zona a fin de tener mayor 66.66%
realizaron simulacros por Fenómeno El Niño, participación. 38.74
dentro de los cuales se realizaron simulacros y
simulaciones binacionales con el Ecuador y la
hermana república de Colombia.
Fuente: Dirección de Preparación – INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas – DIPPE - INDECI

-110- -111-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

6.5. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA DIACONIA, SAVE THE CHILDREN,


SOLUCIONES PRÁCTICAS, PREDES,
COMITÉ TÉCNICO DE COORDINACIÓN DE LA RED NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA 7 CAPACIDAD DE RESPUESTA INDECI CARE PERÚ, CRUZ ROJA PERUANA,
CRUZ ROJA ALEMANA, ENTIDADES
(CTC-RNAT) DE PRIMERA RESPUESTA.
PELIGROS INDUCIDOS POR AC-
AÑO 2018 8 Pendiente Pendiente
CIÓN HUMANA
9 PELIGROS BIOLÓGICOS Pendiente Pendiente
1. Aprobación mediante acta del Reglamento del Comité Técnico de Coordinación de la Red Nacional de Alerta
Temprana (14 marzo de 2018), la Sesión Ordinaria del CTC-RNAT.
2. El día 18 de julio de 2019, se firmó el “Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional Entre el Instituto
2. Sesión ordinaria del Comité Técnico de Coordinación de la Red Nacional de Alerta Temprana (16 de mayo de Geofísico del Perú – IGP y el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI, que tiene por objeto la colaboración
2018), en la que se decidió la constitución preliminar de subcomités de la RNAT. interinstitucional entre el INDECI y el IGP, en el ámbito de sus competencias, para la formulación y ejecución
del Proyecto de Inversión ante sismos.
3. Instalación oficial del Comité Técnico de Coordinación de la Red Nacional de Alerta Temprana (24 de julio de
2018), donde se dio referencia a los logros en el proceso de constitución del mismo. 3. El 17 de julio de 2019, se aprobó la viabilidad del Proyecto de Inversión N.° 2454990 “Creación del servicio
de generación de información, monitoreo, alerta, difusión y comunicación para el sistema de alerta temprana
4. Sesión extraordinaria del Comité Técnico de Coordinación de la Red Nacional de Alerta Temprana (05 ante sismos en los departamentos de la costa del Perú”, el cual especifica que el proyecto consta de cuatro
de setiembre de 2018), adicionalmente a los miembros de CTC-RNAT, participó el Embajador de Japón, componentes:
representantes JICA. Acuerdo de la sesión: realizar una reunión de trabajo para establecer los objetivos y
actividades a corto, mediano y largo plazo para la implementación de los SAT pilotos priorizados. De competencia del IGP

5. Ejecución del Taller Inventario e identificación de brechas para la implementación de cuatro Sistemas de - Componente 1: suficiente recopilación y evaluación de la información sobre el análisis sistemático del peligro
Alerta Temprana priorizados a nivel nacional (18 de setiembre de 2018), con los integrantes del CTC-RNAT, sísmico.
entidades públicas y privadas. - Componente 2: suficiente equipamiento para el sistema de vigilancia y monitoreo de peligros por sismo.

- SAT priorizado ante sismos. De competencia del INDECI


- SAT priorizado ante tsunami.
- SAT priorizado ante lluvias intensas y peligros asociados. - Componente 3: Capacidades suficientes para comunicar alertas y/o alarmas.
- SAT priorizado ante actividad volcánica. - Componente 4: Suficiente capacidad de respuesta de la población ante la ocurrencia de un peligro sísmico.

6. Sesión ordinaria del Comité Técnico de Coordinación de la Red Nacional de Alerta Temprana (fecha 18 MARCO NORMATIVO
de diciembre de 2018) en la que designó a las entidades coordinadoras de los subcomités de la RNAT;
presentación de SAT ante lluvias intensas y peligros asociados y SAT ante sismo; presentación de proyecto - Ley N.° 29664 – Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres.
piloto de difusión de alerta con el sistema EWBS – Arequipa. - Decreto Supremo N.° 048-2011-PCM – Que aprueba el Reglamento de la Ley N.° 29664.
- Resolución Ministerial N.° 173-2015-PCM – Que aprueba los Lineamientos para la Conformación y Funcionamiento
AÑO 2019 de la Red Nacional de Alerta Temprana – RNAT y la Conformación, Funcionamiento y Fortalecimiento de los
Sistemas de Alerta Temprana – SAT.
1. Primera sesión ordinaria del Comité Técnico de Coordinación de la Red Nacional de Alerta Temprana que tuvo
como agenda: INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL COMITÉ TÉCNICO DE COORDINACIÓN DE LA RNAT

- Formalización y presentación oficial de los coordinadores de los Subcomités Técnicos. Actualmente el Comité Técnico de Coordinación de la RNAT está conformado por un total de 29 instituciones,
- Presentación de cada Plan de Trabajo para el periodo 2019 por cada subcomité. detalladas a continuación:
- Presentación de avance de los SAT priorizados.
- Diagnóstico de los SAT – Validación mediante Taller. TABLA N.° 2 – RELACIÓN DE ENTIDADES QUE CONFORMAN EL CTC-RNAT
- Taller de Protocolo de Alerta Común (CAP).
- Avance en la plataforma de la RNAT – Apoyo del PMA.
- Firma de convenios con instituciones integrantes de la RNAT. N° ENTIDAD REPRESENTANTE NOMBRE Y APELLIDO
- Avance de los Protocolos Operativos de los SAT nacionales.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E TITULAR César Saldaña Nureña
TABLA N.° 1 – RELACIÓN DE ENTIDADES QUE CONFORMABAN EL CTC-RNAT 1 INEI
INFORMÁTICA ALTERNO Vicente Ramírez Oyola
COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACION Y TITULAR Lic. Jose Pasapera Gonzales
2 CONIDA
N.° SUBCOMITÉ COORDINACIÓN INTEGRANTES DESARROLLO AEROESPACIAL ALTERNO Ing. Wilder Caballero Haro
PELIGROS HIDROMETEOROLÓ- IMARPE, ANA, DHN, IGP, INGEMMET, SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA TITULAR Ing. Glen Felipe Quintalla Montoya
1 SENAMHI 3 SENASA
GICOS INDECI, CRUZ ROJA ALEMANA DEL PERÚ ALTERNO Carlos Medina Sánchez
2 GEODINÁMICA EXTERNA INGEMMET IGP, INAIGEM, INDECI, SENAMHI TITULAR Jorge Leónidas Condori Ccari
4 IPEN INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR
PELIGROS DE SISMOS Y TSUNA- ALTERNO Víctor Andrés Curahua Muñante
3 IGP DHN, CISMID, INDECI
MIS
ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y TITULAR Silvia Nelly Chumbe Abreu
4 ACTIVIDAD VOLCÁNICA IGP INGEMMET, SENAMHI, INDECI 5 OEFA
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL ALTERNO Sergio Diomedes Cerna Espinoza
INEI, CONIDA, IGN, INDECI, ENTIDA-
5 CONOCIMIENTO DEL RIESGO CENEPRED TITULAR Dr. Dimitri Alexey Gutiérrez Aguilar
DES TÉCNICO CIENTÍFICAS 6 IMARPE INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ
6 COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN INICTEL-UNI MTC, IRTP, INDECI ALTERNO Ing. Luis Alberto Vasquez Espinoza

-112- -113-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

DIRECCIÓN HIDROGRAFICA Y NAVEGACIÓN TITULAR TnT. 1ero Freitas Moacid Feraldo


7 DHN
DE LA MARINA DE GUERRA ALTERNO Erik Ortega Rafael
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION TITULAR Maximo Walter Cardenas Arbieto 6.5.1. EXISTENCIA DE ALERTAS TEMPRANAS A NIVEL NACIONAL 2019
8 OSINERGMIN
EN ENERGÍA Y MINERÍA ALTERNO Arturo Olivera Castañeda
TIPO DE SAT TIPO DE PELIGRO ESTADO ACTUAL
TITULAR Ing. Silvia Sachiko Ramos Tamayo DPTO. CANTIDAD
9 ANA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA COMUNITARIO TECNOLÓGICO ALUVIÓN DESLIZAMIENTO FRIAJE HELADA HUAYCO INUNDACIÓN TSUNAMI OPERATIVO INOPERATIVO
ALTERNO Benjamin Roisy Molina Chavéz
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E TITULAR Ken Takahashi Guevara TOTAL 157 131 26 3 7 1 15 20 91 20 144 13
10 SENAMHI
HIDROLOGÍA DEL PERÚ ALTERNO Vladimir Ferro Ameri AMAZONAS 15 15 0 0 1 0 0 0 14 0 15 0
CNEPCE (ex CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA, TITULAR Dra. Gladys Ramírez Prada ÁNCASH 11 10 1 3 0 0 0 1 0 7 10 1
11 APURIMAC 2 2 0 0 0 0 0 1 1 0 2 0
DGE) PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES
ALTERNO Dr. Edwin Omar Napanga Saldaña
AREQUIPA 4 1 3 0 0 0 2 0 1 1 4 0
TITULAR Tnt. Crl. EP Oscar Victor Paucar Llaja
12 IGN INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL CALLAO 3 3 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0
ALTERNO My. EP Nestor Fabian Brondi Rueda HUANCAVELICA 3 3 0 0 2 0 0 1 0 0 3 0
TITULAR Hernando Jhonny Tavera Huarache ICA 18 18 0 0 0 0 0 8 10 0 18 0
13 ALTERNO Edmundo Norabuena LA LIBERTAD 16 10 6 0 0 0 0 2 10 4 15 1
IGP INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ
  Representante Ricardo Zubieta LAMBAYEQUE 8 8 0 0 0 0 0 0 8 0 8 0
Representante Juan Carlos Gómez LIMA 11 1 10 0 0 0 0 7 1 3 11 0
CENTRO PERUANO JAPONÉS DE TITULAR Msc. Ing. Luis Fernando Lazares la Rosa LORETO 1 1 0 0 0   0 0 1 0 0 1
14 CISMID INVESTIGACIONES SíSMICAS Y MITIGACIÓN MADRE DE
DE DESASTRES ALTERNO Dr. Miguel Augusto Díaz Figueroa
DIOS 12 10 2 0 0 1 0 0 11 0 12 0
TITULAR Ing. Griselda Luque Poma MOQUEGUA 2 0 2 0 0 0 0 0 2 0 2 0
15 INSTITUTO NACIONAL GEOLÓGICO MINERO Y
INGEMMET ALTERNO Ing. Segundo Nuñez PIURA 7 7 0 0 0 0 0 0 5 2 5 2
  METALÚRGICO
Representante Yaneth Antayhua PUNO 22 22 0 0 4 0 13 0 5 0 14 8
TITULAR Ing. Estela Fausto Carranza SAN MARTÍN 14 14 0 0 0 0 0 0 14 0 14 0
16 DIGESA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL UCAYALI 8 6 2 0 0 0 0 0 8 0 8 0
ALTERNO Sr. Isaac Lavado Baldeón
Fuente: Dirección de Preparación - INDECI
TITULAR Naylamp Martin Lopez Guerrero Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas – DIPPE - INDECI
MINISTERIO DE TRANSPORTE Y
17 MTC
COMUNICACIONES ALTERNO Wilmer Caról Azurza Neyra
6.6. COOPERACIÓN TÉCNICA Y ASUNTOS INTERNACIONALES EN LA GRD
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
18 SUNEDU TITULAR Erick Martín Brios Rivero
EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), durante el año 2018 y primer semestre de 2019, tuvo una importante
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TITULAR Ing. Juan Carlos Torres Lazaro presencia y participación con la Cooperación Técnica en la Gestión del Riesgo de Desastres, tanto en eventos a nivel
19 INAIGEM
GLACIALES Y ECOSISTEMA DE MONTAÑA ALTERNO Ing. Roque Vargas Huamán nacional, como a nivel internacional. Las acciones se detallan a continuación:
INICTEL - INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TITULAR Ing. Jaime Eduardo Mendoza Villaizán
20 ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL AÑO 2018
UNI CAPACITACIÓN DE TELECOMUNICACIONES ALTERNO Mag. Daniel Díaz Ataucuri - Alterno

ASOCIACIÓN EVANGÉLICA LUTERANA DE TITULAR Marleny Arango Lanazca Participación del personal del INDECI en eventos internacionales en temas de Gestión del Riesgo de Desastres:
21 DIACONIA
AYUDA PARA EL DESARROLLO COMUNAL ALTERNO Edelvis Rodriguez Cadillo
• Curso: Manejo de situaciones de emergencia realizado del 24 de enero al 2 de febrero, en el Estado de Israel.
SAVE THE TITULAR Henry Flores Sulca
22 SAVE THE CHILDREN Autorizado con Resolución Jefatural N.º 011-2018-INDECI.
CHILDREN ALTERNO   • Sistemas Nacionales de Sur América, Uso de herramientas para la gestión y análisis de información, para la toma de
TITULAR Mathieu Destrooper decisiones para la respuesta, realizado del 05 al 08 de marzo de 2018, en la República de Colombia. Autorizado con
CRUZ ROJA Resolución Jefatural N.º 055-2018-INDECI.
23 CRUZ ROJA ALEMANA ALTERNO Juan Bazo
ALEMANA • Tercer Curso Internacional: Gestión en protección contra incendios forestales, realizado del 05 al 23 de marzo de
ALTERNO Carlos Jáuregui
2018, en la República de Chile. Autorizado con Resolución Jefatural N.° 046-2018-INDECI.
SOLUCIONES TITULAR Miguel Angel Arestegui Espinal • Curso: water related disaster risk reduction, realizado del 13 de mayo al 09 de junio de 2018, en el Estado del Japón.
24 SOLUCIONES PRÁCTICAS
PRACTICAS ALTERNO Orlando Chuquisengo Vásquez Autorizado con Resolución Jefatural N.° 115-2018-INDECI.
TITULAR Lucy Harman • 3er Diplomado en Tsunamis: Tsunami en la costa de sudamérica bases científicas, amenaza y vulnerabilidad, realizado
25 CARE PERÚ CARE PERÚ del 7 al 18 de mayo de 2018, en la República de Chile. Autorizado con Resolución Jefatural N.° 110-2018-INDECI.
ALTERNO Karen Price
• Curso: Inducción del equipo de las Naciones Unidas de evaluación y coordinación en caso de desastres (UNDAC),
CENTRO DE ESTUDIOS Y PREVENCIÓN DE TITULAR Gilberto Juan Romero Zeballos
26 PREDES realizado del 29 de abril al 11 de mayo de 2018, en la Confederación Suiza. Autorizado con Resolución Jefatural N.º
DESASTRES ALTERNO Arturo Fidel Liza Ramírez 105-2018-INDECI
CRUZ ROJA • Foro: Understanding Risk 2018, realizado del 14 al 18 de mayo de 2018, en los Estados Unidos Mexicanos. Autorizado
27 PERUANA CRUZ ROJA PERUANA TITULAR Kemper Clinton Mantilla Horna con Resolución Jefatural N.° 120-2018-INDECI.
CENTRO NACIONAL DE ESTIMACIÓN, TITULAR Alfredo Zambrano Gonzales • VI plataforma regional para la RRD en las américas: “Hacia una región menos vulnerable, con comunidades más
28 CENEPRED PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE resilientes, realizado del 20 al 22 de junio de 2018, en la República de Colombia. Autorizado con Resolución
DESASTRES ALTERNO Eduardo Portuguez Barrientos Jefatural N.° 153-2018-INDECI.
INSTITUTO NACIONAL DE RADIO Y TITULAR Hugo Eduardo Coya Honores • Seminario: Desarrollo de la capacidad de gobernanza para funcionarios peruanos, realizado del 9 al 18 de mayo de
29 IRTP 2018, en la República de Popular de China. Autorizado con Resolución Jefatural N.° 108-2018-INDECI.
TELEVISIÓN DEL PERÚ ALTERNO  
• Taller Regional: La preparación ante desastres hace la diferencia y sexta plataforma regional, la preparación ante
Fuente: Dirección de Preparación - INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas – DIPPE - INDECI desastres hace la diferencia, los días 18 y 19 de junio, y 20 al 22 de junio de 2018, en la República de Colombia.
Autorizado con Resolución Jefatural N.° 156-2018-INDECI.

-114- -115-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

• Curso: Gestión de desastres por deslizamientos y sedimentos en desastres (provocada por fuertes lluvias, terremotos Los Estados Unidos de América. Autorizado con Resolución Jefatural N.° 101-2019-INDECI.
y actividad volcánica), realizado del 24 de setiembre al 20 de octubre de 2018, en el Estado del Japón. Autorizado • Programa para el desarrollo de los recursos humanos en el sector público, realizado del 06 al 15 de junio de 2019,
con Resolución Jefatural N.° 212-2018-INDECI. en la República de Corea. Autorizado con Resolución Jefatural N.° 106-2019-INDECI.
• Curso: Actualización UNDAC, realizado del 24 al 29 de junio de 2018, en la República de Colombia. Autorizado con • Reunión del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG), y en la IX reunión de
Resolución Jefatural N.° 161-2018-INDECI. los Mecanismos Internacionales para la Asistencia Humanitaria (MIAH), realizado del 11 al 14 de junio de 2019, en
• Taller: FAO “Evaluación de Daños y Pérdidas de Desastres en el sector Agropecuario”, realizado los días 4 y 5 de la República de Argentina. Autorizado con Resolución Jefatural N.° 119-2019-INDECI.
setiembre de 2018, en la República de Colombia. Autorizado con Resolución Jefatural N.° 195-2018-INDECI. • IX reunión de los Mecanismos Internacionales para la Asistencia Humanitaria (MIAH), realizado del 12 al 14 de junio
• Taller: Creación de capacidad de la asociación regional sobre los servicios de predicción y aviso que tienen en cuenta de 2019, en la República de Argentina. Autorizado con Resolución Jefatural N.° 110-2019-INDECI.
los impactos y el protocolo de alerta común, del 10 al 14 de setiembre de 2018, en la República de Argentina. • Curso: Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias (CERT), realizado del 28 de junio al 02 de julio de 2019,
Autorizado con Resolución Jefatural N.° 200-2018-INDECI. en la República de Chile. Autorizado con Resolución Jefatural N.° 129-2019-INDECI.
• Semana de Intercambio del Bambú en la Costa de Ecuador, realizado del 14 al 20 de septiembre de 2018, en la
República del Ecuador. Autorizado con Resolución Jefatural N.° 202-2018-INDECI.
• Taller: Fortalecimiento de equipos humanitarios de país, realizado del 25 al 27 de septiembre de 2018, en la República Presencia de la OGCAI en la coordinación de la cooperación nacional e internacional con socios estratégicos en
de Panamá. Autorizado con Resolución Jefatural N.° 215-2018-INDECI. los procesos de Preparación, Respuesta y Rehabilitación de la Gestión del Riesgo de Desastres.
• Seminario peruano de reconstrucción después de la inundación y planificación de instalaciones hidráulicas, realizado
del 16 de octubre al 5 de noviembre de 2018, en la República Popular de China. Autorizado con Resolución Jefatural • Reunión de la Red Humanitaria Nacional, realizada el miércoles 2 de enero 2019, en el auditorio de la sede
N.° 229-2018-INDECI. central del INDECI
• Pasantía de funcionarios: Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres de Perú (SINAGERD), los días 17 al • Aniego en San Juan de Lurigancho, día 13 de enero de 2019, el 13 de enero de 2019 a las 04:00 horas, se
31 de octubre de 2018, en el Reino de España. Autorizado con Resolución Jefatural N.° 230-2018-INDECI. produjo un gran aniego por colapso de tuberías de aguas residuales mientras se realizaban trabajos de reparación
• Curso: Reducción comunitaria de riesgo de desastres, realizado el 7 de octubre al 17 de noviembre de 2018, en el de tuberías matrices, como consecuencia afectó viviendas desde la cuadra 10 a la 14 de la Av. Próceres de la
Estado del Japón. Autorizado con Resolución Jefatural N.° 221-2018-INDECI. Independencia y vías urbanas en el distrito de San Juan de Lurigancho.
• Seminario: Reducción del riesgo de desastres y la resilencia al cambio climático, incluido el sistema de alerta temprana El 15 de enero de 2019 a las 08:20 horas, se produjo un nuevo aniego, en un buzón de la Av. Tusilagos.
y evaluación rápida, realizado del 22 al 23 de octubre de 2018, en la República de Popular de China. Autorizado con La OGCAI, realizó las coordinaciones con el Programa Mundial de Alimentos para realizar la asistencia técnica a la
Resolución Jefatural N.° 235-2018-INDECI. Municipalidad de San Juan de Lurigancho.
• Curso Internacional: Capacitación en tecnologías basadas en el espacio para mapeo de respuesta de emergencia Se coordinó la visita del embajador de Japón y representantes de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional
(“International Training Course on Space - Based Technologies For Emergency Response Mapping”) y la 8va (JICA), al puesto de comando avanzada, para conocer el estado actual del aniego e inspeccionar el funcionamiento
Conferencia Anual UN - SPIDER (The 8th Annual UN - SPIDER Conference), realizado del 24 de octubre al 1 de de los bladers donados por el Gobierno de Japón.
noviembre de 2018, en la República de Popular China. Autorizado con Resolución Jefatural N.° 236-2018-INDECI. • Seminario Perú – Japón, para la reducción del riesgo de desastres y la planificación de la continuidad de
• XVII reunión regional del grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG), realizado negocios, realizado el miércoles 27 de febrero de 2019 en el auditorio del Hotel Sonesta.
los días 5 al 7 de noviembre de 2018, en los Estados Unidos Mexicanos. Autorizado con Resolución Jefatural N.° • Reunión de viceministros del eje de seguridad y defensa, Perú – Ecuador, realizada el miércoles 6 de marzo
248-2018-INDECI. 2019, en el Salón Ayacucho, Círculo Militar del Ejército sede Jesús María
• Conferencia: Respuesta ante desastres, realizado del 19 al 21 de noviembre de 2018, en el Estado Libre Asociado de • Intercambio de conocimientos y experiencias que permitirán mejorar capacidad de respuesta de la población ante
Puerto Rico. Autorizado con Resolución Jefatural N.° 250-2018-INDECI. desastres (Japón), realizada el lunes 11 de marzo 2019, en el Salón Túpac Amaru del Palacio de Gobierno.
• Curso: Inducción del equipo de las Naciones Unidas de evaluación y coordinación en casos de desastre (UNDAC), Este encuentro se celebró en el marco del “Año de la Amistad Peruano Japonesa” y fue encabezado por el presidente
realizado del 25 de noviembre al 7 de diciembre de 2018, en la República de Ecuador. Autorizado con Resolución de la República, Ing. Martín Vizcarra Cornejo, en compañía del embajador del Japón, Sadayuki Tsuchiya.
Jefatural N.° 257-2018-INDECI.
• 3er Simposio Internacional: Investigaciones de mitigación de desastres en países propensos a los terremotos, sistemas El Japón presentó información sobre los siguientes temas:
de monitoreo en tiempo real, simulaciones, observaciones y educación, efectuado el 29 y 30 de noviembre de 2018, 1. Estudio de cables submarinos con sensores sísmicos.
en el Estado del Japón. Autorizado con Resolución Jefatural N.° 262-2018-INDECI. 2. Adaptación de la metodología “Shakeout” para simulacros.
• 3ra sesión técnica y reunión de revisión final del proyecto, realizado del 04 al 08 de diciembre del 2018, en la 3. Simulacro por sismo y tsunami nocturno.
República Popular de China. Autorizado con Resolución Jefatural N.° 267-2018-INDECI.

ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2019:

Participación del personal del INDECI en eventos internacionales en temas de Gestión del Riesgo de Desastres:

• Curso: Gestión integral de crisis (CCM), realizado del06 de febrero al 13 de marzo de 2019, en los Estados Unidos
de América. Autorizado con Resolución Jefatural N.° 027-2019-INDECI.
• Curso: Capacitación de capacitadores, realizado del 26 al 29 de marzo de 2019, en la República de Paraguay.
Autorizado con Resolución Jefatural N.° 161-2019-INDECI.
• XXX Reunión de directores de cooperación internacional de América Latina y el Caribe. Coordinación y eficiencia de
la cooperación internacional ante la ocurrencia de desastres naturales en América Latina y el Caribe, realizado del 11
al 12 de abril 2019, en la República de Panamá. Autorizado con Resolución Jefatural N.° 065-2019-INDECI.
• Seminario: Sequias e inundaciones, soluciones globales desde la Región MAP, realizado del 23 al 24 de abril de 2019,
en la República Federativa del Brasil. Autorizado con Resolución Jefatural N.° 089-2019-INDECI. • Taller sobre grupos sectoriales y mesas temáticas para la respuesta humanitaria, realizado el jueves 27 de
• Grupo de Trabajo Ad Hoc, realizado del 23 al 26 de abril 2019, en la República Dominicana. Autorizado con marzo de 2019, en la sala de reuniones del Hotel José Antonio en el distrito de Miraflores.
Resolución Jefatural N.° 088-2019-INDECI. • Videoconferencia entre las cancillerías del Perú y Colombia, para revisar el estado de cumplimiento de
• Ejercicio Fuerzas Aliadas Humanitarias (FAHUM 19), realizado del 05 al 18 de mayo de 2019, en la República los acuerdos presidenciales, realizado el martes 2 de abril de 2019, en la Sala Plenaria del Ministerio de
Dominicana. Autorizado con Resolución Ministerial N.° 0558-2019DE/SG. Relaciones Exteriores.
• VI Reunión de la plataforma global para la reducción del riesgo de desastres, realizado del 13 al 17 de mayo de 2019, • Conversatorio sobre retos humanitarios en la región andina, realizado el jueves 25 de abril 2019, en la Sede
en la Confederación Suiza. Autorizado con Resolución Jefatural N.° 091-2019-INDECI y Resolución Ministerial N.° de la Secretaria General de la Comunidad Andina.
0537-2019 DE/.
• Programa de visitantes distinguidos del ejercicio fuerzas aliadas humanitarias (FAHUM), realizado del 15 al 17 de
mayo 2019, en la República Dominicana. Autorizado con Resolución Jefatural N.° 093-2019-INDECI.
• Seminario: Coordinación cívico-militar en situación de desastres, realizado del 25 de mayo al 7 de junio de 2019, en

-116- -117-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

6.7. CENTRO DE ESTUDIOS, PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN PARA LA


GESTIÓN REACTIVA (CEPIG)

El marco normativo de la Ley N.° 29664, ley que crea el SINAGERD establece en el Art. 9, que el INDECI posee entre
sus funciones, el realizar estudios e investigaciones inherentes a los procesos de gestión reactiva; asimismo el literal
“e” del Art. 13 de dicha ley, señala que el INDECI elabora los lineamientos para el desarrollo de instrumentos técnicos
• Reunión de coordinación de la agenda bilateral en gestión del riesgo de desastres Perú - Estados Unidos, en las entidades públicas y que estos puedan ser usados en planificar, organizar y hacer seguimiento, para lo cual es
realizada el viernes 26 de abril 2019, en el COEN del Ministerio de Defensa. necesario contar con investigación.
• VII Salón internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres - SITDEF 2019, realizado del
16 al 19 de mayo de 2019, en el Cuartel General del Ejército del Perú en el distrito de San Borja. El CEPIG se empieza a gestar en el periodo 2009 - 2010 a través del Programa de Mejoramiento de Capacidades
para enfrentar los Desastres de origen Naturales ocasionados por el Cambio Climático y comenzó a implementarse
en marzo de 2014, con la cooperación del Gobierno del Japón, recibiéndose una importante donación de equipos
El SITDEF, es un evento bianual aprobado por el Gobierno del Perú y promovido por el Ministerio de Defensa del para su funcionamiento.
Perú, desde el año 2007.
La finalidad es impulsar la asimilación de nuevas tecnologías y el desarrollo científico en áreas de interés del Ejército,
las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Policiales. Este importante evento, gracias a su exitosa trayectoria y desarrollo, es
una excelente oportunidad de negocios para los fabricantes y productores de elementos de defensa. “Non Project”
El SITDEF 2019, contó con tres pabellones de exposición: Pabellón Inka, Defensa y Tecnología Militar; Pabellón Wari,
Gestión del Riesgo de Desastres y el Pabellón Cyberseguridad.
JAPAN
Exposiciones en el ámbito de la GRD (Pabellón Wari):
- Asistencia humanitaria internacional en caso de desastres de gran magnitud.
El CEPIG formaliza su creación como unidad funcional dependiente de la Jefatura Institucional, mediante R.J. N.° 106-
- Alerta temprana a la respuesta temprana.
2018/INDECI, del 25 de abril de 2018, con la finalidad de dirigir, fomentar y orientar el desarrollo de investigación
- Pronóstico de desastres de gran magnitud.
aplicada a la mejora permanente de los procesos de la gestión reactiva de riesgos de desastres, teniendo los siguientes
- Innovación y tecnología para gestión del riesgo de desastres.
objetivos:

• Fortalecer el desarrollo de investigación aplicada en Gestión Reactiva a nivel nacional.


• Promover, apoyar y coordinar el desarrollo de estudios e investigaciones aplicadas a la gestión reactiva.
• Contribuir a la mejora de los procesos en la gestión reactiva del riesgo de desastres.

HERRAMIENTAS DESARROLLADAS
• Encuentro Presidencial y V
Gabinete Binacional de Ministros El CEPIG en sus primeros años, funcionó como unidad funcional de la Dirección de Preparación del INDECI, donde
Perú – Bolivia, realizado el 24 y 25
de junio de 2019, en la ciudad de desarrolló estudios y herramientas para la gestión reactiva. Entre ellos desarrolló el visor geográfico de rutas de
Moquegua e Ilo. evacuación y zonas seguras, así como el visor de tendencias del riesgo que es administrado actualmente por la
Dirección de Preparación. Además, se desarrollaron algunos estudios como:

DOCUMENTOS ELABORADOS

1. Escenario por Fenómeno El Niño 2015 -2016.


2. Informe de evaluación para la instalación del albergue temporal para los damnificados de la localidad Villa Junín.
3. Estudio de identificación de zonas vulnerables por tsunami, para el balneario de La Esmeralda de Colán y el
pueblo San Lucas de Colán – Paita (Piura).
4. Acciones ante peligro inminente por lluvias y déficit hídrico 2014 – 2015.
5. Estudio de afectación por sismo en Cabanaconde .
6. Escenario sísmico en base a las intensidades máximas esperadas en un probable sismo frente a la zona costera
de Lima.
7. Manual para el diseño e implementación del Sistema de Información Sobre Recursos Para la Atención de Desastres
Fuente: Oficina General de Cooperación y
Asuntos Internacional - OGCAI – INDECI (Sirad).
8. Informe de población expuesta ante caída de cenizas y gases, producto de la actividad del volcán Ubinas para
medidas de preparación.
9. Levantamiento de información sobre los principales sectores vulnerables ante inundación en la ciudad de Sullana
– Piura.

-118- -119-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

10. Informe de evaluación para la reubicación temporal de la población damnificada y afectada de la localidad de MAPA MENTAL DE LA AGENDA DE INVESTIGACIÓN
Socosbamba, distrito de Piscobamba - Mariscal Luzuriaga (Ancash).
11. Estudio de la laguna Palcacocha y su Impacto en los distritos de Huaraz e Independencia por el caso de desborde
y probable aluvión (Ancash).
12. Informe sobre escenario de riesgo de inundación en Tambopata (Madre de Dios).
13. Informe sobre asistencia técnica por peligro inminente en barrio de Selva Alegre - San Pedro de Putina, Punco y
la comunidad campesina de Jarahuaña, distrito de Patambuco, Sandia (Puno).
14. Manual para la elaboración de escenarios de riesgo.
15. Entre otros productos.

ACCIONES REALIZADAS POR EL CEPIG 2019

Visita de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA)
Entre el 1 y el 5 de abril de 2019 la Plataforma de las Naciones Unidas de información obtenida desde el espacio para
la gestión de desastres y la respuesta de emergencia (ONU-SPIDER), llevó a cabo una misión de asesoría técnica en
nuestro país; que estuvo coordinada por el INDECI y la CONIDA.

La misión técnica estuvo dirigida por el Dr. Juan Carlos Villagrán, director del programa del ONU – SPIDER y contó con
la participación de siete expertos internacionales como: Dra. Elisabeth Schoepfer, del Centro Aeroespacial Alemán;
Dr. Julio César Castillo Urdapilleta de la Agencia Espacial de México; M.Sc. Manoel de Araujo Sousa Junior de la
Universidad Federal de Santa María en Brasil; M.Sc. María Fernanda García Ferreyra de la Comisión Nacional de
Actividades Espaciales de Argentina (CONAE); M.Sc. Carlos Andrés Franco Prieto del Instituto Geográfico Agustín
Codazzi de Colombia y la M.Sc. Silvia Helden de la Comunidad Andina de Naciones.

Producto de esta visita se realizó un diagnóstico que se encuentra en proceso de validación final y que incluye una
serie de recomendaciones para la mejora del uso de la información satelital en materia de Gestión del Riesgo de
Desastres.

Uso del índice de vegetación de diferencia normalizada


como herramienta para identificar el impacto de las
Expertos de Unoosa e INDECI bajas temperaturas en los distritos de Juliaca y Lari,
departamentos de Puno y Arequipa
Agenda de Investigación para la Gestión Reactiva La investigación estuvo orientada a determinar el
La Ley N.° 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), reconoce que impacto que ocasionan las heladas sobre diversos
la Gestión del Riesgo de Desastres debe estar basada en la investigación científica, estableciendo como una de las cultivos, tomando como caso específico el cultivo de
funciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el realizar estudios e investigaciones inherentes a los haba en el distrito de Juliaca (departamento de Puno),
procesos de preparación, respuesta y rehabilitación. mediante la evaluación del Índice de vegetación de
Diferencia Normalizada (NDVI) como principal indicador
La agenda de investigación es un documento de carácter orientador, elaborado sobre la base de los aportes de las para caracterizar el impacto sobre los medios de vida
direcciones de línea y las direcciones desconcentradas del INDECI. Esta agenda presenta las principales brechas de asociados con la agricultura y ganadería (a través del
investigación para la gestión reactiva que han sido identificadas, estructurándola mediante ejes transversales y líneas monitoreo de pastos naturales). Para ello, se utilizó
de investigación, llegando a proponer temas de investigación para las universidades, entidades técnico científicas e imágenes de libre acceso (Landsat 8) e imágenes
investigadores independientes. obtenidas mediante el sistema satelital peruano,
que incluye imágenes de los sensores SPOT6 y
Este documento busca contribuir con el cierre de brechas vinculadas a la investigación aplicada para la Gestión SPOT 7, proporcionadas por la Comisión Nacional de
Reactiva hasta el año 2021, donde será nuevamente revisada y actualizada. Sobre esta base los investigadores en Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA).
general podrán orientar sus esfuerzos en plantear propuestas alternativas y soluciones a problemas concretos de la
Gestión Reactiva.

-120- -121-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

Protocolo de acceso y uso de imágenes satelitales y FOTOS DE LAS IMÁGENES


aéreas para acciones de respuesta y rehabilitación ante
peligro inminente y/o emergencias de gran magnitud

Se desarrolló una propuesta de protocolo con el


objetivo de establecer procedimientos de coordinación
y cooperación que correspondan a cada entidad con
capacidad de obtener y procesar data geoespacial. Este
protocolo permite asegurar el flujo de información
para la toma de decisiones a través de los procesos
de activación, obtención, procesamiento y distribución 2017 2018 Detección de cambios
de imágenes aéreas y satelitales en contextos de Antes del Evento sísmico Después del evento sísmico (2018/2017)
emergencias de gran magnitud y/o peligro inminente. Vivienda identificada en el Vivienda no identificada en el Áreas Rojas indican Cambios
Este documento se elaboró en coordinación con diversas polígono rojo dentro del círculo polígono rojo dentro del círculo con respecto a la evaluación de
entidades como el Instituto Geográfico Nacional (IGN), blanco. blanco. ambos años, Imagen con ruido
la Dirección de Vigilancia y Reconocimiento Aéreo
(DIVRA) y el Centro Nacional de Estimación, Prevención ANÁLISIS DE INFORMACIÓN TÉCNICO CIENTÍFICA
y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) con
el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para Perspectivas de condiciones críticas
el Desarrollo (PNUD); Instituto Geológico Minero y Se realiza el análisis de las principales fenomenológicas presentadas a nivel nacional en los días anteriores a su
Metalúrgico (INGEMMET) y la Comisión Nacional de emisión, presentando también proyecciones para los próximos días. Este documento es generado dos veces por
Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA). semana (lunes y viernes) y sirve como archivo interno de análisis y para la toma de decisiones.

Reporte especial ante alerta de avisos hidrológicos


Documento de análisis que es generado luego de una
alerta hidrológica emitida por el SENAMHI, recoge datos
sobre la situación meteorológica e hidrológica que
influencia a la estación de referencia; además, presenta
la identificación de las localidades expuestas, centros
poblados, presentando datos de población, vivienda e
instituciones educativas. Este documento es remitido al
COEN y remitido a las Direcciones Desconcentradas a
través del evaluador.

Reportes técnicos especiales


Documento que se genera luego de producirse un
fenómeno de gran magnitud, peligro inminente o ante la
ocurrencia de algún fenómeno cuyas características hayan
suscitado preocupación o dudas sobre las características
de su desarrollo y/o consecuencias. Este reporte se genera durante las horas posteriores a la ocurrencia del evento.

Metodología para la automatización de procesos relacionados a la detección de cambios en casos de sismos


de gran magnitud

Se elaboró y puso a prueba la propuesta metodología para la evaluación del impacto producido por sismos; analizada
considerando el evento sísmico del 14 de enero de 2018, en el distrito de Acarí – Arequipa, donde se registraron
21 viviendas colapsadas. Para este análisis se trabajó con dos imágenes del sensor de PERUSAT-1 pre y post evento,
proporcionados por la CONIDA. Los resultados preliminares obtenidos han permitido identificar diez viviendas
potencialmente colapsadas y la instalación de ocho carpas, post evento sísmico. La metodología propuesta permite
obtener un estimado de la cantidad de viviendas destruidas/colapsadas, así como el diagnóstico rápido de daños Fuente: CEPIG – INDECI
en lugares donde ocurren emergencias y/o desastres a causa de sismos de gran magnitud, por ende, de validarse, Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas – DIPPE -INDECI
constituiría una herramienta importante para la evaluación de daños.

-122- -123-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

6.8. SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE ESCENARIOS DE RIESGOS DE DESASTRES Tabla: Población en muy Alto Riesgo: 3.500 msnm
(SIERD) POBLACIÓN EN MUY ALTO RIESGO SOBRE LOS 3,500 M S. N. M.

La Dirección de Preparación del INDECI, a través de la Subdirección de Sistematización de Información sobre N.° DPTO. Total Provincias Total Distritos Centros poblados Población
Escenarios de Riesgos de Desastres, tiene como función principal desarrollar procesos sistemáticos, estandarizados TOTAL 70 373 11,628 1,044,383
y continuos para la recopilación de información existente sobre tendencias de riesgos de desastres; así como 1 APURIMAC 6 40 803 49,601
estadísticas de daños producidos por emergencias ocurridas en años anteriores, en el ámbito nacional. 2 AREQUIPA 5 33 1,588 24,723
3 AYACUCHO 8 35 540 6,811
Asimismo, mediante la elaboración de escenarios sobre el riesgo de desastres en el país, como consecuencia del 4 CUSCO 11 48 1,823 106,153
impacto que podrían generar diversos fenómenos de origen natural y los inducidos por la actividad humana sobre 5 HUANCAVELICA 6 48 1,597 136,933
la población y medio de vida, se realiza una adecuada implementación y planeamiento de la gestión reactiva en los
6 HUANUCO 5 19 425 10,545
procesos de preparación, respuesta y rehabilitación; a fin de responder en forma óptima y eficiente ante una situación
7 JUNIN 6 19 298 14,779
de emergencia o desastre.
8 LIMA 3 14 33 477
Escenarios de Riesgo 9 MOQUEGUA 2 7 38 466
10 PASCO 2 20 677 110,322
Es la representación de los diversos factores de riesgo existentes en un territorio determinado y en un momento dado. 11 PUNO 13 85 3,722 583,047
A continuación, se presentan algunos escenarios identificando zonas susceptibles a la ocurrencia de fenómenos 12 TACNA 3 5 84 526
naturales, como: inundaciones, movimientos en masa, heladas y sismos. Fuente: INEI
Elaboración: Sierd

ESCENARIO ANTE BAJAS TEMPERATURAS: HELADAS


ESCENARIO DE PELIGRO POR MOVIMIENTOS EN MASA
En el Perú, anualmente se presentan descensos de temperatura sobre su valor esperado, como las heladas, las cuales
constituyen un problema a la población y medio de vida más vulnerable que se ubica sobre los 3,500 m s. n. m. Los fenómenos naturales como las lluvias intensas o los sismos, podrían desencadenar peligros relacionados a
De acuerdo al análisis de riesgos, se ha identificado la población sobre los 3,500 m s. n. m. en los niveles Muy Alto y Alto. movimientos en masa, como: deslizamientos, caída de rocas, flujo de detritos (huaycos), aludes, entre otros. Siendo
las zonas con suelo deleznable o depósitos no consolidados, así como de moderada a fuerte pendiente, susceptibles a
su ocurrencia. El análisis permite identificar población expuesta a peligro de movimientos en masa en nivel Muy Alto:

TABLA: POBLACIÓN EN ALTO RIESGO A HELADAS: TABLA: POBLACIÓN EXPUESTA ANTE


3,500 M S. N. M. MOVIMIENTOS EN MASA
Total Total Centros
POBLACIÓN EN ALTO RIESGO SOBRE LOS 3,500 M S. N. M. DPTO Población Viviendas
provincias distritos poblados
Total Total Centros
N.º DPTO Población TOTAL 151 887 15,223 869,244 254,492
provincias distritos poblados
AMAZONAS 6 32 177 5,627 1,729
TOTAL 118 691 13,107 932,696
ÁNCASH 19 137 2,929 169,425 49,275
1 AMAZONAS 1 1 4 504
APURIMAC 6 26 285 9,623 3,031
2 ÁNCASH 14 43 301 10,676 AREQUIPA 5 46 486 7,371 2,454
3 APURIMAC 7 48 468 23,076 AYACUCHO 10 66 2,130 39,220 12,900
4 AREQUIPA 6 38 206 11,912 CAJAMARCA 13 79 943 78,056 22,496
5 AYACUCHO 11 79 983 37,213 CUSCO 8 22 438 16,232 5,112
6 CAJAMARCA 7 19 160 19,903 HUANCAVELICA 7 87 1,989 54,892 16,261
7 CUSCO 13 79 2,359 132,420 HUÁNUCO 11 53 673 46,124 12,532
8 HUANCAVELICA 7 68 1,125 46,125 ICA 2 4 66 2,932 538
JUNÍN 9 53 256 14,385 4,430
9 HUÁNUCO 9 49 1,440 41,465
LA LIBERTAD 10 54 1217 159,580 45,805
10 ICA 1 1 2 286
LAMBAYEQUE 3 8 52 4373 1191
11 JUNÍN 8 64 969 82,957
LIMA 8 95 2,624 89,584 27,436
12 LA LIBERTAD 6 20 112 14,299
MADRE DE DIOS 2 2 6 6,411 1,908
13 LIMA 7 45 338 9,091 MOQUEGUA 2 13 144 3,455 1,580
14 MOQUEGUA 2 10 361 4,047 PASCO 3 16 130 2,569 781
15 PASCO 2 16 540 15,021 PIURA 7 35 286 67,954 18,445
16 PUNO 13 100 3,552 481,160 PUNO 6 20 181 15,103 5,320
17 TACNA 4 11 187 2,541 SAN MARTÍN 9 23 87 11,166 3,066
Fuente: INEI TACNA 2 6 39 3,197 1,012 Fuente: INEI
Elaboración: Sierd Elaboración: Sierd
TUMBES 3 10 85 61,965 17,190

ESCENARIO DE PELIGRO ANTE INUNDACIONES

La ocurrencia de este fenómeno es muy común en el Perú, entre los meses de setiembre a abril, se manifiesta con los
desbordes de ríos, lagos y/o mares, cubriendo temporalmente los terrenos bajos, adyacentes a sus riberas, llamadas
zonas inundables. El análisis de este escenario permite identificar población expuesta a peligro de inundaciones en
nivel Muy Alto.

-124- -125-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

COMPENDIO ESTADISTICO DEL


Tabla: Población expuesta a peligro muy alto ante

DPTO.
TOTAL
inundaciones.
TOTAL
PROVINCIAS
153
TOTAL

557
CENTROS
DISTRITOS POBLADOS POBLACIÓN VIVIENDAS
3,674 4,261,114 1,065,189
INDECI 2019
En la Preparación, Respuesta y Rehabilitación de la GRD
AMAZONAS 4 10 25 11,407 2,996
ÁNCASH 13 46 180 62,219 16,842
APURIMAC 6 18 87 27,872 7,478
AREQUIPA 6 30 76 126,165 37,784
AYACUCHO 7 25 179 86,731 21,795
CAJAMARCA 11 24 91 65,911 17,563
CUSCO 8 24 84 37,585 11,002
HUANCAVELICA 5 21 89 23,988 5,909
HUÁNUCO 8 25 114 140,067 34,237
ICA 5 14 105 26,753 7,946
JUNÍN 8 30 85 111,364 28,039
LA LIBERTAD 12 39 345 616,706 152,337
LAMBAYEQUE 3 33 814 875,219 212,112
LIMA 9 39 172 341,284 85,882
LORETO 7 31 224 71,002 15,371
MADRE DE DIOS 2 3 5 382 119
MOQUEGUA 2 11 49 3,595 1,499
PASCO 3 12 43 23,026 6,489

7
PIURA 8 45 498 976,002 240,805
PUNO 8 19 83 21,323 7,053

ESTADÍSTICAS
SAN MARTÍN 9 27 66 62,715 15,930
TACNA 4 10 27 7,362 2,405
TUMBES 3 13 70 191,191 51,768

SOBRE EMERGENCIAS
UCAYALI 2 8 163 351,245 81,828 Fuente: INEI
Elaboración: Sierd

A NIVEL NACIONAL
ESCENARIO DE RIESGO ANTE SISMO 8.5
2018
La ubicación geográfica de nuestro país, por debajo de
la línea ecuatorial y en el borde oriental del Cinturón
de Fuego del Pacífico, así como el proceso de
subducción entre la placa de Nazca y Sudamericana,
lo hace susceptible a la ocurrencia de sismos que han
causado grandes daños a la población y medio de vida.
Mediante la identificación del peligro y el análisis de la
vulnerabilidad en fragilidad, exposición y resiliencia, se
determinó el riesgo para Lima Metropolitana y Callao.

NIVELES DE POBLACIÓN AL VIVIENDAS AL PERSONAS PERSONAS VIVIENDAS VIVIENDAS


RIESGO 2017 2016 FALLECIDAS HERIDAS DESTRUIDAS INHABITABLES
MUY ALTO 1,428,459 432,682 68,566 911,357 163,120 274,753
ALTO 7,658,611 2,391,947 36,34 1,133,474 184,180 322,913
MEDIO 1,130,276 476,649 5,369 51,993 6,196 26,216
TOTAL 10,217,351 3,301,280 110,310 2,096,824 353,496 623,882
Fuente: IGP – INDECI

-126- INDECI
-127-
DEFENSA CIVIL, tarea de todos
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

VII. ESTADÍSTICAS SOBRE EMERGENCIAS A


NIVEL NACIONAL 2018
En este capítulo se presenta tablas con información estadística sobre emergencias y daños ocasionados
a nivel nacional durante el año 2018, a nivel departamental, a nivel de fenómeno, a nivel de mes de
ocurrencia, así como cinco informes en detalle de las emergencias más resaltantes ocurridos en ese
año, como son: el sismo ocurrido en el distrito de Acarí, en el departamento de Arequipa; deslizamiento
ocurrido en el distrito de llusco, departamento del Cusco; incendio urbano ocurrido en el distrito de San
Martín de Porres, departamento de Lima, Bajas Temperaturas ocurrido en varios departamentos del Perú,
y por último, Precipitaciones Pluviales ocurrido en el distrito de Huayopata en el departamento del Cusco.
También se presenta tablas estadísticas sobre las declaratorias de estado de emergencia, por emergencia
ocurrida y por peligro inminente, y sobre sismos registrados por el SINPAD.

Es así que se observa que durante el año 2018, se registró en el Sistema de Información Nacional para la
Respuesta y Rehabilitación – SINPAD, un total de 5,489 fenómenos naturales e inducidos por la acción
humana que causaron 42,979 personas damnificadas, 1´114,113 personas afectadas, 228 personas
lesionadas y 162 fallecidos, como daños personales, y en cuanto a daños materiales se registró en el
sistema 2,651 viviendas destruidas y 29,068 viviendas afectadas, 18 instituciones educativas destruidas y
462 instituciones educativas afectadas, 02 centros de salud destruidos y 111 centros de salud afectados,y
25,862 hectáreas de cultivo perdidas y 95,034 hectáreas de cultivo afectadas.

Se observa también que durante el año 2018, se registró a nivel nacional como mayor número de
emergencias a las Bajas Temperaturas (1,298 eventos), Lluvias Intensas (1,263 eventos), Incendios
Urbanos (1,088 eventos) y por último a los Vientos Fuertes (534 eventos).

Durante los meses de Diciembre, Enero, Febrero y Marzo se observa mayor registro de emergencias
ocurridas.

Los departamentos de Apurímac, Cusco, Puno y Huancavelica registran los mayores números de
emergencias ocurridas en cuanto a Bajas Temperaturas.

Los departamentos de Apurímac, Amazonas, Cajamarca, Pasco, y Huancavelica registran las mayores cifras
de Lluvias Intensas.

Los meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto son los que registran mayor número de ocurrencia de Bajas
Temperaturas.

Los meses de Enero, Febrero, Marzo y Abril son los meses que registran mayor número de ocurrencia de
Lluvias Intensas.

Las emergencias tanto naturales como inducidos por la acción humana, ocurrieron durante el año 2018
en mayor número, en la sierra peruana, así como los mayores daños personales y materiales, le sigue la
costa peruana.

-129-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

7.1. EMERGENCIAS A NIVEL NACIONAL 2018 7.1.2. DAÑOS PERSONALES Y MATERIALES POR EMERGENCIAS SEGÚN FENÓMENO
DAÑOS PERSONALES DAÑOS MATERIALES
7.1.1. DAÑOS PERSONALES Y MATERIALES POR EMERGENCIAS SEGÚN DEPARTAMENTO
FENÓMENO EMER           VIVIENDAS INST. EDUCATIVAS CENTROS SALUD HA. CULTIVO
DAÑOS PERSONALES DAÑOS MATERIALES
  DAMNIF AFECT DESAP LESIÓN FALLEC DESTR AFECT DESTR AFECT DESTR AFECT PERD AFECT
INST.
DPTO. EMER VIVIENDAS CENTROS SALUD HAS CULTIVO
DAMNIF AFECT DESAP LESION FALLEC EDUCATIVAS
  TOTAL 5,489 42,979 1,114,113 6 228 162 2,651 29,068 18 462 2 111 25,862 95,034
DESTR AFECT DESTR AFECT DESTR AFECT PERD AFECT
ACTIVIDAD VOLCÁNICA 1 0 2,400 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 5,489 42,979 1,114,113 6 228 162 2,651 29,068 18 462 2 111 25,862 95,034
ALUD 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
AMAZONAS 234 1,045 1,771 0 0 0 68 288 0 4 0 1 0 60 BAJAS TEMPERATURAS 1,298 2,535 866,652 0 0 16 50 4,133 0 77 0 14 7,369 35,769
ÁNCASH 194 968 862 0 3 4 228 203 0 22 0 1 30 413 CONTAMINACIÓN 10 0 38,546 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
APURÍMAC 852 2,624 123,663 0 8 3 136 4,163 8 26 1 8 993 1,390 DERRAME DE
SUSTANCIAS
AREQUIPA 228 3,962 75,588 0 80 3 170 4,905 1 100 0 23 677 4,742 PELIGROSAS 7 0 6,917 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
AYACUCHO 320 3,502 27,464 0 71 17 177 3,144 3 48 0 27 12,509 40,307 DERRUMBE 53 21 857 0 0 1 1 24 2 3 0 1 0 0
CAJAMARCA 255 213 13,260 0 1 2 19 669 2 42 0 1 2 482 DESLIZAMIENTO 226 934 2,308 2 5 11 113 235 0 12 1 1 265 185
CALLAO 48 226 106 0 3 3 27 39 0 0 0 0 0 0 EPIDEMIAS 3 0 3,522 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CUSCO 449 968 246,195 2 20 12 133 673 0 11 1 2 4,273 19,317 EROSIÓN 58 641 1,237 0 5 1 93 381 0 4 0 4 0 4
HUANCAVELICA 328 15,365 161,456 0 4 7 44 1,381 1 10 0 4 3,053 9,962 EXPLOSIÓN 3 0 0 0 4 0 4 0 0 0 0 0 0 0
HUÁNUCO 207 582 57,778 1 3 8 53 251 0 2 0 0 347 5,912 HUAYCO 55 271 509 0 0 0 24 125 0 2 0 1 13 1,205
ICA 85 450 16,798 0 1 1 61 2,945 1 13 0 3 0 40 INCENDIO FORESTAL 248 124 1,508 0 8 3 51 8 0 0 0 0 1,945 335
JUNÍN 277 1,091 30,421 0 0 4 141 494 0 11 0 3 1,758 6,578 INCENDIO URB. E
INDUST. 1,088 5,550 1,499 0 28 41 787 351 0 2 0 1 0 14
LA LIBERTAD 64 30 2,489 0 0 0 11 420 0 2 0 3 66 1
INUNDACIÓN 168 1,435 12,025 0 0 0 75 3,109 2 13 0 4 267 3,493
LAMBAYEQUE 63 349 25,884 0 1 3 20 109 0 1 0 0 1,493 85
LLUVIA INTENSA 1,263 9,767 57,525 3 25 17 1,036 14,114 9 209 1 44 457 2,387
LIMA
METROPOLITANA 285 903 5,195 0 7 68 32 520 0 0 0 0 0 0 MAREJADA 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LIMA PROVINCIA 256 547 13,449 0 1 3 157 1,003 2 49 0 9 11 486 PLAGAS 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LORETO 78 696 26,333 0 8 2 104 2,181 0 1 0 0 0 0 SEQUÍA 355 14,368 97,503 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15,513 50,859
SISMO (*) 66 4,749 12,384 0 95 2 208 3,855 4 73 0 32 2 470
MADRE DE DIOS 49 160 2,637 2 0 2 32 403 0 9 0 1 0 33
TORMENTA ELÉCTRICA 25 7 212 0 7 7 2 23 0 2 0 0 0 6
MOQUEGUA 22 41 16,429 0 0 0 3 55 0 8 0 1 26 393
VIENTOS FUERTES 534 2,540 8,368 1 5 1 205 2,699 1 65 0 9 31 307
PASCO 303 516 55,507 0 3 4 62 294 0 15 0 2 241 398
OTROS 19 37 141 0 46 62 2 10 0 0 0 0 0 0
PIURA 222 6,000 10,224 0 5 4 685 1,875 0 29 0 9 12 55
(*) : Incluye sismos sentidos en otros distritos colindantes con los epicentros de los sismos principales.
PUNO 262 554 178,912 0 0 3 62 1,421 0 33 0 5 12 2,326 Fuente: SINPAD - COEN - INDECI
Elaboración : Subdirección de Aplicaciones Estadísticas del INDECI - DIPPE
SAN MARTÍN 176 1,487 3,500 0 0 2 116 864 0 6 0 4 78 1,755
TACNA 40 160 15,710 0 2 0 9 173 0 0 0 0 0 299
TUMBES 66 119 2,077 0 4 1 24 439 0 18 0 3 0 0 FIGURA: EMERGENCIAS A NIVEL NACIONAL SEGÚN TIPO DE FENÓMENO
UCAYALI 126 421 405 1 3 6 77 156 0 2 0 1 281 0 2018
Fuente: SINPAD - COEN - INDECI 1,298
1,263
Elaboración : Subdirección de Aplicaciones Estadísticas del INDECI - DIPPE
1,088

FIGURA: EMERGENCIAS A NIVEL NACIONAL SEGÚN DEPARTAMENTO


2018
534
852
355

226 248
168
53 58 55 66
1 3 10 7 3 3 3 3 25

449

320 328
303
277 285
255 256 262
234 228 222
194 207
176
126
85 78
64 63 49 66
48 40
22

-130- -131-
JULIO
ABRIL
MAYO
JUNIO
ENERO

MARZO

AGOSTO
MES

TOTAL

FEBRERO

OCTUBRE
SETIEMBRE

DICIEMBRE
NOVIEMBRE

630
EMER

320
630
5,489

398
508

569
474
624

295
325

362
557
427

508
Fuente: SINPAD - COEN - INDECI
 
DAMNIF

15,380
1,470
3,270
42,979

2,378
1,593
582

962
622
3,953
8,367

751
3,651

624
 
AFECT

31,710

120,469
70,149

4,806
54,226

12,064
1,114,113

6,225
410,265
225,453
121,332
32,467

24,947

474
 
DESAP

0
0

0
0
0
0
0

0
6

2
2
1
1
DAÑOS PERSONALES

320
 
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

LESION

10
10
228

6
16

4
4
104

5
5

12
51
1

Elaboración : Subdirección de Aplicaciones Estadísticas del INDECI - DIPPE - INDECI

569
 
FALLEC

0
10
10
8
16

5
12
162

11
11
11
61

2018

-132-
398
DESTR

220
500

118
68

49
119

115
225

112

87
467
2,651

571
VIVIENDAS
AFECT

2,050
4,470
29,068

816

444
3,204

1,205
685
1,105
873

1,302
7,273

5,641

325
DESTR

0
0
0

0
0
0
0
18

5
3

2
7

427
AFECT

19
19
16
36
56
136
INST. EDUCATIVAS

24
45
462

12

17
21
61

295
DESTR

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2

2
DAÑOS MATERIALES

362
FIGURA: EMERGENCIAS A NIVEL NACIONAL SEGÚN MES DE OCURRENCIA
AFECT
CENTROS SALUD

10

8
49

6
4
4
14

5
2

7
111

1
1
PERD

60
149
1,869

174
284
1,284
155

2
25,862

122
242

557
7.1.3 DAÑOS PERSONALES Y MATERIALES POR EMERGENCIAS SEGÚN MES DE OCURRENCIA

HAS CULTIVO
AFECT

2,700

12,447 32,618
95,034

9,074 35,556
7,696

414
1,363
1,623
3,103
3,762

2,677

321
3,201

7.1.4. EMERGENCIAS OCURRIDAS POR DEPARTAMENTO SEGÚN FENÓMENO

FENÓMENO TOTAL
ICA

DPTO. EMER
PIURA
PUNO

JUNÍN
PASCO
TACNA

CUSCO
LORETO

CALLAO
UCAYALI

ÁNCASH
TUMBES

AREQUIPA

APURÍMAC
HUÁNUCO

AYACUCHO

AMAZONAS
CAJAMARCA
MOQUEGUA

LA LIBERTAD
SAN MARTÍN

LAMBAYEQUE

HUANCAVELICA
MADRE DE DIOS

LIMA METROPOL
LIMA PROVINCIAS

TOTAL NACIONAL 5,489 234 194 852 228 320 255 48 449 328 207 85 277 64 63 285 256 78 49 22 303 222 262 176 40 66 126

ACTIVIDAD VOLCÁNICA 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ALUD 3 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
BAJAS TEMPERATURAS 1,298 6 13 257 81 48 58 0 195 117 85 7 59 13 0 2 76 4 8 9 98 4 134 0 22 0 2
CONTAMINACIÓN 10 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 2 0 0 0 1 2 0 0 0 0
DERRAME SUSTANC
PELIGR 7 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 1 0 0 0 0 0
DERRUMBE 53 0 3 10 0 0 0 1 27 1 1 0 2 2 0 1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
DESLIZAMIENTO 226 30 10 21 4 12 23 0 33 1 19 1 26 2 0 3 18 0 2 0 10 1 2 3 0 1 4
EPIDEMIAS 3 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EROSIÓN 58 0 4 4 1 0 2 0 1 1 0 0 1 0 5 18 1 13 1 1 1 0 0 1 0 0 3
-133-

EXPLOSIÓN 3 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0
HUAYCO 55 1 6 6 2 3 0 0 11 1 4 0 8 1 0 0 7 0 0 0 3 0 1 1 0 0 0
INCENDIO FORESTAL 248 11 9 37 25 5 8 0 75 1 1 0 1 2 11 10 7 0 10 1 9 1 6 0 0 6 12
INCENDIO URB. E
INDUST. 1,088 45 41 56 6 26 10 46 18 9 29 53 23 9 31 243 49 36 10 2 19 122 35 77 9 20 64
INUNDACIÓN 168 5 10 18 1 6 7 0 4 4 17 8 4 4 0 4 2 4 5 0 5 0 17 34 0 0 9
LLUVIA INTENSA 1,263 120 89 220 78 47 117 0 64 102 36 8 30 20 9 1 72 0 9 7 115 52 54 0 2 8 3
MAREJADA 3 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
PLAGAS 3 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SEQUÍA 355 0 0 88 0 110 1 0 0 66 0 0 88 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
SISMO (*) 66 0 1 2 20 22 0 0 2 0 0 3 0 1 0 0 4 0 0 1 1 3 0 0 5 1 0
TORMENTA ELÉCTRICA 25 0 0 11 0 2 0 0 7 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0
GESTION REACTIVA DE LA GRD

VIENTOS FUERTES 534 15 5 113 5 37 28 0 9 25 13 2 34 7 6 0 13 13 3 1 42 36 10 59 2 28 28


OTROS 19 1 2 5 1 2 0 1 1 0 0 0 1 1 0 2 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
(*) : Incluye sismos sentidos en otros distritos colindantes con los epicentros de los sismos principales.
Fuente: SINPAD - COEN - INDECI
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,

Elaboración : Subdirección de Aplicaciones Estadísticas del INDECI - DIPPE - INDECI


7.1.5. EMERGENCIAS POR FENÓMENO SEGÚN MES

ALUD
OTROS

SEQUÍA

PLAGAS

HUAYCO

EROSIÓN
SISMO (*)

MAREJADA

EPIDEMIAS
EXPLOSIÓN

DERRUMBE

PELIGROSAS
MES TOTAL

INUNDACIÓN
FENÓMENO EMER

LLUVIA INTENSA

DESLIZAMIENTO

CONTAMINACIÓN
VIENTOS FUERTES

INCENDIO FORESTAL
TORMENTA ELÉCTRICA

BAJAS TEMPERATURAS

ACTIVIDAD VOLCÁNICA
INCENDIO URB. E INDUST.

DERRAME DE SUSTANCIAS
TOTAL 5,489 1 3 1,298 10 7 53 226 3 58 3 55 248 1,088 168 1,263 3 3 355 66 25 534 19

ENERO 630 0 0 60 1 0 20 50 1 8 0 9 6 129 35 191 0 0 1 49 8 59 3


FEBRERO 508 0 1 83 5 2 15 33 0 4 0 5 2 84 38 200 0 0 0 2 4 30 0
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

MARZO 624 1 0 42 2 1 8 34 0 4 0 21 2 86 34 355 1 0 0 0 2 30 1


ABRIL 474 0 0 64 0 0 2 18 0 6 0 7 6 88 26 207 0 2 0 0 2 46 0
MAYO 320 0 0 102 1 3 0 25 0 6 0 1 2 62 7 67 0 1 2 5 1 34 1

-134-
JUNIO 569 0 0 409 0 0 2 13 1 3 0 0 1 70 3 39 0 0 1 2 0 25 0
JULIO 398 0 2 216 0 0 2 6 1 9 1 1 14 82 4 34 0 0 0 1 0 20 5
AGOSTO 325 0 0 135 0 0 0 13 0 6 0 1 24 73 1 17 0 0 1 0 1 49 4
SETIEMBRE 427 0 0 27 0 0 1 6 0 5 0 0 136 132 2 24 0 0 2 1 1 87 3
OCTUBRE 295 0 0 22 0 0 2 9 0 4 1 30 115 3 34 0 0 0 4 3 66 2
NOVIEMBRE 362 0 0 30 0 1 1 12 0 2 1 7 9 94 11 70 1 0 81 1 2 39 0
DICIEMBRE 557 0 0 108 1 0 0 7 0 1 0 3 16 73 4 25 1 0 267 1 1 49 0
(*) : Incluye sismos sentidos en otros distritos colindantes con los epicentros de los sismos principales.
Fuente: SINPAD - COEN - INDECI
Elaboración : Subdirección de Aplicaciones Estadísticas del INDECI - DIPPE - INDECI

7.1.6. EMERGENCIAS POR DEPARTAMENTO SEGÚN MES


ICA
LIMA
PIURA

JUNÍN
PUNO
TACNA

PASCO

CUSCO

CALLAO
LORETO
UCAYALI

MES TOTAL
ÁNCASH
TUMBES

AREQUIPA

APURÍMAC
HUÁNUCO

DPTO. EMER
AYACUCHO

AMAZONAS
CAJAMARCA
MOQUEGUA

LA LIBERTAD
SAN MARTÍN

LAMBAYEQUE

HUANCAVELICA
MADRE DE DIOS

TOTAL 5,489 234 194 852 228 320 255 48 449 328 207 85 277 64 63 541 78 49 22 303 222 262 176 40 66 126

ENERO 630 24 26 68 53 49 18 13 48 32 19 8 19 9 6 90 7 4 9 38 24 23 15 7 5 16
FEBRERO 508 25 16 62 18 27 21 6 70 23 11 9 10 2 4 45 9 4 2 34 16 57 15 1 11 10
MARZO 624 14 52 120 28 25 25 7 46 43 16 8 18 2 3 63 4 3 0 44 25 52 13 0 5 8
ABRIL 474 35 39 60 12 8 39 2 9 16 32 8 21 15 7 47 9 2 0 36 28 6 23 2 9 9
MAYO 320 22 11 33 14 10 38 3 4 31 6 4 28 2 8 31 5 4 2 11 21 2 9 11 3 7
JUNIO 569 18 8 63 36 20 29 0 48 39 35 11 25 0 4 53 8 3 7 73 16 48 5 9 5 6
-135-

JULIO 398 23 10 56 28 4 26 4 53 25 27 11 9 6 3 37 5 5 0 9 11 26 11 1 4 4
AGOSTO 325 10 4 66 7 11 20 1 39 14 12 5 6 9 2 32 13 8 0 9 20 15 16 1 2 3
SETIEMBRE 427 34 16 57 20 18 12 3 53 8 18 2 21 3 4 25 7 8 1 19 15 14 31 2 4 32
OCTUBRE 295 18 3 54 2 13 3 4 15 0 8 11 15 4 6 46 5 1 0 11 15 9 21 1 14 16
NOVIEMBRE 362 10 6 57 7 71 15 3 18 10 17 1 24 5 9 30 6 7 0 13 19 6 14 2 3 9
DICIEMBRE 557 1 3 156 3 64 9 2 46 87 6 7 81 7 7 42 0 0 1 6 12 4 3 3 1 6
(*) : Incluye sismos sentidos en otros distritos colindantes con los epicentros de los sismos principales.
Fuente: SINPAD - COEN - INDECI
Elaboración : Subdirección de Aplicaciones Estadísticas del INDECI - DIPPE - INDECI
GESTION REACTIVA DE LA GRD
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

7.1.7. EMERGENCIAS CLASIFICADAS SEGÚN REGIONES NATURALES 7.1.7.3. EMERGENCIAS POR REGIONES NATURALES SEGÚN DEPARTAMENTO

7.1.7.1. DAÑOS PERSONALES Y MATERIALES REGIONES NATURALES


DPTO. EMER
DAÑOS PERSONALES DAÑOS MATERIALES
COSTA SIERRA SELVA ALTA SELVA BAJA
REGIÓN CENTROS
EMER
NATURAL VIVIENDAS IIEE SALUD HA. CULTIVO
TOTAL 5,489 923 3,592 503 471
DAMNIF AFECT DESAP LESIÓN FALLEC DESTR AFECT DESTR AFECT DESTR AFECT PERD AFECT

TOTAL 5,489 42,979 1,114,113 6 228 162 2,651 29,068 18 462 2 111 25,862 95,034 AMAZONAS 234 0 96 86 52
ÁNCASH 194 40 154 0 0
COSTA 923 8,058 66,050 0 91 83 762 6,774 3 98 0 17 1,677 983
                      APURÍMAC 852 0 852 0 0
SIERRA 3,592 29,748 977,135 1 105 53 1,215 17,483 15 294 2 84 23,355 85,218 AREQUIPA 228 40 188 0 0
                      AYACUCHO 320 0 296 21 3
SELVA ALTA 503 2,026 27,343 2 18 11 255 1,223 0 45 0 3 430 8,288 CAJAMARCA 255 4 211 40 0
                     
CALLAO 48 48 0 0 0
SELVA BAJA 471 3,147 43,585 3 14 15 419 3,588 0 25 0 7 400 545
CUSCO 449 0 331 118 0
Fuente: SINPAD - COEN - INDECI
Elaboración : Subdirección de Aplicaciones Estadísticas del INDECII - DIPPE - INDECI HUANCAVELICA 328 2 326 0 0
HUÁNUCO 207 0 161 38 8
7.1.7.2. EMERGENCIAS POR REGIONES NATURALES SEGÚN FENÓMENO ICA 85 79 6 0 0
JUNÍN 277 0 168 99 10
REGIONES NATURALES LA LIBERTAD 64 21 43 0 0
FENÓMENO EMER
COSTA SIERRA SELVA ALTA SELVA BAJA LAMBAYEQUE 63 60 3 0 0
LIMA 541 359 182 0 0
TOTAL 5,489 923 3,592 503 471 LORETO 78 0 0 0 78

ACTIVIDAD VOLCÁNICA 1 0 1 0 0 MADRE DE DIOS 49 0 0 0 49

ALUD 3 2 0 1 0 MOQUEGUA 22 5 17 0 0

BAJAS TEMPERATURAS 1,298 17 1,220 37 24 PASCO 303 0 235 38 30


PIURA 222 183 39 0 0
CONTAMINACIÓN 10 4 4 0 2
PUNO 262 0 260 2 0
DERRAME DE SUSTANCIAS
PELIGROSAS 7 1 1 0 5 SAN MARTÍN 176 0 0 61 115
DERRUMBE 53 2 24 26 1 TACNA 40 16 24 0 0
DESLIZAMIENTO 226 11 121 80 14 TUMBES 66 66 0 0 0
EPIDEMIAS 3 1 1 1 0 UCAYALI 126 0 0 0 126
EROSIÓN 58 25 12 2 19 Fuente: SINPAD - COEN - INDECI
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI
EXPLOSIÓN 3 1 1 0 1
HUAYCO 55 2 30 21 2
INCENDIO FORESTAL 248 35 169 22 22
7.1.8. EMERGENCIAS EN LA ZONA DEL VRAEM2018
INCENDIO URB. E INDUST. 1,088 600 212 94 182 7.1.8.1. EMERGENCIAS Y DAÑOS OCURRIDOS EN LA ZONA DEL VRAEMSEGÚN DEPARTAMENTO
INUNDACIÓN 168 22 75 25 46
LLUVIA INTENSA 1,263 91 1,008 120 44 DAÑOS PERSONALES DAÑOS MATERIALES
N.° DPTO. EMER VIV VIV IIEE IIEE CCSS CCSS HA. HA.
MAREJADA 3 3 0 0 0 FALLEC DESAP HERID DAMNIF AFECT
DEST AFECT DEST AFECT DEST AFECT PERD AFEC
PLAGAS 3 0 3 0 0
TOTAL 200 4 1 22 5,648 35,748 193 1,203 1 21 1 5 822 8,607
SEQUÍA 355 2 352 1 0
1 APURÍMAC 40 0 0 0 263 4,853 17 76 0 0 1 0 0 10
SISMO (*) 66 29 36 1 0
2 AYACUCHO 74 1 0 4 507 5,409 93 627 0 13 0 1 739 8,086
TORMENTA ELÉCTRICA 25 0 24 0 1
3 CUSCO 5 0 1 14 0 712 0 28 0 4 0 1 0 13
VIENTOS FUERTES 534 70 285 72 107 4 HUANCAVELICA 45 1 0 4 4,453 22,827 25 252 1 0 0 1 33 48
OTROS 19 5 13 0 1 5 JUNÍN 36 2 0 0 425 1,947 58 220 0 4 0 2 50 450
(*) : Incluye sismos sentidos en otros distritos colindantes con los epicentros de los sismos principales. Fuentes: SINPAD-COEN-INDECI; D.S. 112-2017-PCM de fecha 24NOV2017.
Fuente: SINPAD - COEN - INDECI Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI
Elaboración : Subdirección de Aplicaciones Estadísticas del INDECI - DIPPE - INDECI

-136- -137-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

7.1.8.2. EMERGENCIAS Y DAÑOS OCURRIDOS EN LA ZONA DEL VRAEMSEGÚN DEPARTAMENTO Y 7.2. MAPA DE EMERGENCIAS AL 2018
PROVINCIA

DAÑOS PERSONALES DAÑOS MATERIALES


7.2.1. MAPA DE EMERGENCIAS OCURRIDAS EN EL PERÚ DURANTE EL AÑO 2018
DPTO. PROVINCIA EMER VIV VIV IIEE IIEE CCSS CCSS HA. HA.
FALLEC DESAP HERID DAMNIF AFECT

.
81°0'0"W 78°0'0"W 75°0'0"W 72°0'0"W 69°0'0"W

DEST AFECT DEST AFECT DEST AFECT PERD AFEC

TOTAL 200 4 1 22 5,648 35,748 193 1,203 1 21 1 5 822 8,607

0°0'0"

0°0'0"
ANDAHUAYLAS 17 0 0 0 250 3,287 14 31 0 0 1 0 0 0
APURÍMAC
CHINCHEROS 23 0 0 0 13 1,566 3 45 0 0 0 0 0 10
HUANTA 33 1 0 4 342 402 80 84 0 10 0 0 237 1,702
AYACUCHO COLOMBIA
LA MAR 41 0 0 0 165 5,007 13 543 0 3 0 1 502 6,384 ECUADOR

LA
CUSCO 5 0 1 14 0 712 0 28 0 4 0 1 0 13
CONVENCIÓN
CHURCAMPA 16 0 0 0 4,059 12,646 4 18 0 0 0 1 1 1 PUTUMAYO

HUANCAVELICA

3°0'0"S

3°0'0"S
MAYNAS

TAYACAJA 29 1 0 4 394 10,181 21 234 1 0 0 0 32 47


CONCEPCIÓN 3 0 0 0 1 328 0 0 0 0 0 0 30 180
ZARUMILLA

JUNÍN HUANCAYO 11 0 0 0 171 54 6 5 0 0 0 0 20 270


TUMBES
TUMBES LORETO
CONTRALMIRANTE VILLAR
LORETO MARISCAL RAMON CASTILLA

SATIPO 22 2 0 0 253 1,565 52 215 0 4 0 2 0 0 CONDORCANQUI DATEM DEL MARAÑON

TALARA

Fuentes: SINPAD - COEN - INDECI; D.S. N.° 112-2017-PCM (24 NOV 2017)Elaboración: SD SULLANA
AYABACA

Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI


PAITA AMAZONAS
SAN IGNACIO
PIURA PIURA BAGUA
MORROPON

HUANCABAMBA

ALTO AMAZONAS

7.1.9 EMERGENCIAS EN LA ZONA DEL HUALLAGA 2018 SECHURA


JAEN

UTCUBAMBA
BONGARA
RIOJA MOYOBAMBA

6°0'0"S

6°0'0"S
REQUENA

LAMBAYEQUE CUTERVO
LUYA LAMAS
LAMBAYEQUE CAJAMARCA RODRIGUEZ DE MENDOZA

7.1.9.1. EMERGENCIAS Y DAÑOS OCURRIDOS EN LA ZONA DEL HUALLAGA SEGÚN DEPARTAMENTO FERREÑAFE CHOTA

SANTA CRUZ HUALGAYOC


CHACHAPOYAS
EL DORADO
SAN MARTIN

HUALLAGA
CHICLAYO CELENDIN
PICOTA
SAN MIGUEL
SAN MARTIN

DAÑOS PERSONALES DAÑOS MATERIALES


SAN PABLO
CHEPEN
CAJAMARCA
SAN MARCOSBOLIVAR MARISCAL CACERES UCAYALI
CONTUMAZA

Nº DPTO EMER PACASMAYO

VIV VIV IIEE IIEE CCSS CCSS HAS HAS


CAJABAMBA
GRAN CHIMU
BELLAVISTA

FALLEC DESAP HERID DAMNIF AFECT ASCOPE

DEST AFECT DEST AFECT DEST AFECT PERD AFEC OTUZCO SANCHEZ CARRION
LA LIBERTAD
TRUJILLO
PATAZ
BRASIL
JULCANSANTIAGO DE CHUCO TOCACHE
PALLASCA

TOTAL 163 1 0 1 715 14,321 45 250 0 3 0 0 419 2,297 VIRU


CORONGO
SIHUAS

CORONEL PORTILLO
POMABAMBA MARAÑON
PADRE ABAD
MARISCAL LUZURIAGA

1 HUÁNUCO 87 0 0 0 211 13,659 6 46 0 0 0 0 131 2,097

9°0'0"S

9°0'0"S
SANTA HUAYLAS
HUACAYBAMBA
CARLOS FERMIN FITZCARRALD
ANTONIO RAYMONDI LEONCIO PRADO
ASUNCION
YUNGAY CARHUAZ
ANCASH PUERTO INCA

2 SAN MARTÍN 21 0 0 0 351 519 14 127 0 2 0 0 8 200


HUAMALIES
HUARI
CASMA HUANUCO
HUARAZ
DOS DE MAYO
CALLAO AIJA HUANUCO
YAROWILCA

3 UCAYALI 55 1 0 1 153 143 25 77 0 1 0 0 280 0 HUARMEY


RECUAY
BOLOGNESI
PACHITEA
UCAYALI

LAURICOCHA AMBO
OXAPAMPA
PURUS
Fuentes: SINPAD - INDECI; D. S. N.° 060-2015-PCM PASCO ATALAYA
OCROS CAJATAMBODANIEL ALCIDES CARRION

Elaboración: SD Aplicaciones Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI LIMA


BARRANCA
OYON
PASCO

HUAURA JUNIN CHANCHAMAYO

7.1.9.2 EMERGENCIAS Y DAÑOS OCURRIDOS EN LA ZONA DEL HUALLAGA SEGÚN PROVINCIA


TARMA TAHUAMANU
HUARAL

YAULI
CANTA
JUNIN SATIPO
JAUJA CONCEPCION
CALLAO LIMA
CALLAO

DAÑOS PERSONALES DAÑOS MATERIALES

12°0'0"S

12°0'0"S
HUAROCHIRI HUANCAYO
MADRE DE DIOS
LIMA
CHUPACA TAMBOPATA
TAYACAJA

N.° DPTO. PROVINCIA EMER LA CONVENCION MANU

VIV VIV IIEE IIEE CCSS CCSS HA. HA. YAUYOS


HUANTA

FALLEC DESAP HERID DAMNIF AFECT


CHURCAMPA
HUANCAVELICA

DEST AFECT DEST AFECT DEST AFECT PERD AFEC CAÑETE


ACOBAMBA
CALCA
HUANCAVELICA ANGARAES LA MAR
CASTROVIRREYNA PAUCARTAMBO
CUSCO
URUBAMBA
HUAMANGA
CHINCHA

TOTAL CODE HUALLAGA 163 1 0 1 715 14,321 45 250 0 3 0 0 419 2,297 HUAYTARA
CANGALLO CHINCHEROS

VILCAS HUAMAN
ANTA
CUSCO QUISPICANCHI

VICTOR FAJARDO
PISCO

LEYENDA
ABANCAY CARABAYA
ANDAHUAYLAS
PARURO SANDIA
HUANCA SANCOS ACOMAYO

DOS DE
APURIMAC COTABAMBAS
GRAU CANCHIS
AYACUCHO SUCRE

Limite Departamental ICA PUNO

1 MAYO 4 0 0 0 12 1617 2 3 0 0 0 0 0 76 ICA

PALPA
AYMARAES
ANTABAMBA CHUMBIVILCAS CANAS

Limite Provincial LUCANAS MELGAR

2 HUAMALIES 10 0 0 0 12 1,653 0 5 0 0 0 0 0 430 ESPINAR


AZANGARO
SAN ANTONIO DE PUTINA

Emergencias Registradas

15°0'0"S

15°0'0"S
NASCA
PARINACOCHAS
LA UNION

3 HUÁNUCO 19 0 0 0 5 2,369 0 3 0 0 0 0 5 429


HUANCANE

a nivel Departamental
PAUCAR DEL SARA SARA

HUÁNUCO OCÉANO PACÍFICO LAMPA


MOHO

LEONCIO 34 0 0 0 1 7,097 2 10 0 0 0 0 119 143 301 - a mas Emergencias CASTILLA


CAYLLOMA

4 PRADO 201 - 300 Emergencias


CARAVELI CONDESUYOS
AREQUIPA
SAN ROMAN

PUNO

5 MARAÑÓN 9 0 0 0 175 50 0 20 0 0 0 0 7 303 101 - 200 Emergencias CAMANA


AREQUIPA
YUNGUYOYUNGUYO

GENERAL SANCHEZ CERRO

6 PACHITEA 11 0 0 0 6 873 2 5 0 0 0 0 0 716 01 - 100 Emergencias EL COLLAO


CHUCUITO

MOQUEGUA

MARISCAL Sin Emergencias ISLAY


MARISCAL NIETO
CANDARAVE

7 SAN CÁCERES 4 0 0 0 57 30 3 9 0 0 0 0 0 0

BO
TARATA

MARTÍN INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL - INDECI


TACNA

L
ILO JORGE BASADRE

8 TOCACHE 17 0 0 0 294 489 11 118 0 2 0 0 8 200

IV
DIRECCIÓN DE PREPARACIÓN

I
SUB DIRECCIÓN DE SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE ESCENARIOS
18°0'0"S

18°0'0"S
TACNA
DE RIESGO DE DESASTRES - SIERD

CORONEL 21 0 0 0 40 36 6 46 0 0 0 0 280 0
9 PORTILLO EMERGENCIAS AÑO 2018
UCAYALI
PADRE DAÑOS PERSONALES
FUENTE: ELABORADO POR: ESCALA :
DAMNIFICADOS AFECTADOS HERIDOS DESAPARECIDOS FALLECIDOS CHILE
10 ABAD 34 1 0 1 113 107 19 31 0 1 0 0 0 0 SINPAD - INDECI INDECI - DIPRE - SIERD 1:2,724,720
42,979 1,114,113 228 6 162
Sources: Esri, USGS, NOAA

Fuentes: SINPAD - INDECI; D. S. N.° 060-2015-PCM 81°0'0"W 78°0'0"W 75°0'0"W 72°0'0"W 69°0'0"W

Elaboración: SD Aplicaciones Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI


Fuente: Dinapre – INDECI

-138- -139-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

7.3. INFORMES SOBRE EMERGENCIAS DE GRAN IMPACTO 2018 II. DAÑOS

7.3.1. SISMO EN EL DISTRITO DE ACARI (AREQUIPA) El sismo afectó a familas, viviendas, vías terrestres y servicios básicos, como se detalla a continuación:
VIDA Y SALUD VIVIENDAS Y LOCALES PUBLICOS TRANSPORTE SERVICIOS BÁSICOS
I. HECHOS UBICACIÓN TEMPLO ENERG
FAMILIA FAMILIA VIVIENDA VIVIENDA IIEE EESS CARRETERA AGUA DESAGÜE
FALLEC HERIDO RELIG ELÉCT
DAMNIF AFECT COLAP AFECT AFECT COLAP AFECT AFECT AFECT
El dia 14 de enero de 2018, a las 04:18:42 horas, se registró un evento sísmico de 6.8 de magnitud; profundidad 48 AFECT AFECT
km, el epicentro fue a 56 km al Sur de Lomas – Arequipa, intensidad máxima IV Lomas latitud Sur -16.07°, longitud TOTAL 7 14 2 45 7 14 2 1 1        
Oeste -746.89, referencia en el mar, en el distrito de Acarí, provincia de Caraveli, departamento de Arequipa. DPTO.
AREQUIPA 7 7 2 34 7 7 2 1 1        
Asímismo, la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) informó que el sismo no generó tsunami para el litoral PROV.
peruano. CARAVELÍ 7 0 2 34 7   2 1 1        
DIST. CARAVELÍ                          
Mapa de Ubicación DIST.
AREQUIPA       1                  
DIST. ATICO                   X      
DIST. CHALA       23       1         X
DIST. LOMAS 6 X     6   X           X
DIST. JAQUI   X         X            
DIST.
CAHUACHO                         X
DIST. BELLA
UNIÓN   X   1     2   1       X
DIST. ACARI       7                  
DIST. YAUCA 1   2 2 1              
DPTO.
AYACUCHO   7   1   7       X X X X
PROV.
LUCANAS   7       7              
DIST. PUQUIO   7       7       X      
PROV.
PARINACOCHAS       1                  
DIST. CHUMPI   X   1           X      
DPTO. ICA       10                  
PROV. ICA                          
DIST. YAUCA
DEL ROSARIO                   X      
PROV. NAZCA       10                  
DIST. NAZCA       10           X      
FUENTE: Jefes de Oficina de Defensa Civil de las Municipalidades Distritales de Atico, Chala, Lomas, Jaqui y Cahuacho.
Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud

III. AYUDA HUMANITARIA ENTREGADA


TECHO ABRIGRO ALIMENTO HERRAMIENTA OTRO
MODULOS AGUA
UBICACIÓN CARPAS CAMAS FRAZADAS COLCHON CARRETILLA PALA PICO BARRETA PETROLEO
DE VIVIENDA (LITRO)
UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD GALON
DPTO. AREQUIPA 196 40 826 776 626 66,305 4 118 118 110 1,500
PROV. CARAVELÍ 196 40 826 776 626 66,305 4 118 118 110 1,500
DIST. ACARI 30 40 200 200   15,400          
DIST. ATIQUIPA 10   40 40 40            
DIST. BELLA
UNIÓN 50   180 180 180 43,705         1,000
DIST. CAHUACHO 6   15 15 15   4 18 18 10  
DIST. CARAVELÍ 12   50   50            
DIST. CHALA 15   80 80 80            
DIST. CHAPARRA 13   65 65 65           500

-140- -141-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

DIST. 7.3.2. DESLIZAMIENTO EN EL DISTRITO DE LLUSCO (CUSCO)


HUANUHUANU 25   56 56 56            
DIST. JAQUI 20   100 100 100 6,600   100 100 100   I. HECHOS
DIST. QUICACHA 10   40 40 40             El 1 de marzo de 2018, a las 03:00 horas, se produjo un deslizamiento de gran magnitud ocasionando el colapso
DIST. YAUCA 5         600          
de viviendas, obras de infraestructura, canales de riego, sistema de agua potable, sistema de energía eléctrica,
centro de salud y áreas de cultivo, en la comunidad de Lutto Kututo, distrito de Llusco, provincia de Chumbivilcas,
Fuente: Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Arequipa
departamento de Cusco.
IV ACCIONES
II.
DAÑOS
• El director de la Dirección Desconcentrada de INDECI - Arequipa, se hizo presente en la zona afectada realizando a.
Vida y salud:
coordinaciones con el alcalde distrital de Acari. La emergencia dejó un saldo de 314 personas damnificadas.
• El jefe de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad distrital de Lomas, reportó daños materiales de viviendas b.
Daños materiales:
de material de adobe en la zona. 49 viviendas colapsadas, 57 viviendas inhabitables, 1 institución educativa afectada, 1 establecimineto de salud
• El presidente Pedro Pablo Kuczynski llegó las localidades de Acarí y Chala en el distrito de Acarí, para verificar la colapsado, 2 kilómetros de caminos rurales afectados, 1 kilometro de carretera colapsada, servicios de agua
magnitud de los daños provocados por el sismo. colapsados, servicios de desague colapsado y servicios de energia eléctrica colapsado
• El Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud, informó daños materiales en el Puesto de Salud Agricultura:
de Atiquipa que presentó caída de su techo, en el distrito de Chala. 22 hectáreas de cultivo afectados, 4 hectáreas de cobertura natural destruidos, 300 animales perdidos y 585
• El Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que se produjo animales afectados.
derrumbes menores en Yauca del Rosario y que no afectó la transitabilidad en la Panamericana Sur.
• Tra el sismo, un equipo de profesionales del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, realizó un servicio III. ACCIONES
de apoyo social y psicológico a las personas en las zonas más afectadas.. • La Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo (DGPPVU) instaló 39 módulos de
• El alcalde de la Municipalidad Provincial de Caravelí informó sobre la afectación de la carretera en el km 30, tramo vivienda.
Atico – Caravelí, afectando el tránsito. • Personal de la municipalidad y pobladores de la zona, realizaron trabajos de nivelación del terreno para la
• El personal de la Policía Nacional del Perú de Carreteras del distrito de Yauca informó que se registró un derrumbe, instalación de los módulos temporales de vivienda con apoyo de maquinaria pesada.
que produjo daños a la vida y la salud (fallecido). • Personal de la Municipalidad Distrital de Llusco, distribuyó bienes de ayuda humanitaria para todas las personas
• El gobernador del distrito de Yauca informó que las personas heridas de gravedad fueron trasladadas al Hospital damnificadas del anexo de Lutto.
de Nazca y las personas con heridas leves fueron atendidas en el Puesto de Salud de Yauca. • Se brindó los servicios de salud en coordinación con el alcalde del distrito de Llusco.
• La Municipalidad Distrital de Yauca trasladó maquinaria pesada a la zona afectada a fin de realizar trabajos de • Se brindó soporte a la rehabilitación de los servicios de salud con carpas movilizados desde la Dirección Regional
limpieza de los tramos afectados. de Salud Cusco.
• Se movilizaron brigadas de salud mental para brindar soporte emocional a la población afectada.
• Se coordinó con diferentes equipos técnicos para las mejoras de lubridad y condiciones de la población afectada,
con los Grupos de Trabajo y Plataforma de Defensa Civil de la Red de Salud.
• Personal de la Municipalidad Distrital de Llusco, distribuyó bienes de ayuda humanitaria para todas las personas
damnificadas del anexo de Lutto.
• Se apoyó con movilidad para trasladar las pertenencias de las familias afectadas a zonas seguras en la parte alta.
• Personal de Serenazgo brindó seguridad perimétrica en la zona afectada.
• Personal del área de catastro urbano y topografía de la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas realizó trabajos
en la zona afectada a fin de facilitar la habilitación urbana.
• Personal del Ejército del Perú de la Quinta Brigada Montaña, apoyó con la construcción de módulos de vivienda.

IV. AYUDA HUMANITARIA ENTREGADA

Ayuda Humantaria entregada por la emergencia de deslizamiento en el distrito de Llusco, provincia de Chumbivilcas
y departamento de Cusco
Viivendas destruidas en el distrito de Yauca, provincia de Se registraron personas fallecidas en los distritos de
Caravelí, departamento de Arequipa. Chala y Bella Unión, provincia de Caraveli, departamento
de Arequipa. TECHO ABRIGO ALIMENTO OTROS
LISTONES MODULO BOBINA
ENTIDAD KIT DE
CALAMINA CARPA TRIPLAY DE DE DE CAMA FRAZADA COLCHON ALIMENTO
HIGIENE
MADERA VIVIENDA PLASTICO
UNID. UNID. UNID. UNID. UNID. UNID. UNID. UNID. UNID. KG UNID.
INSTIRUTO
NACIONAL DE 1,908   1,484 3,392   11 240 554 240 18,400 314
DFENSA CIVIL
GOBIERNO
REGIONAL DEL         74 74 74 445  
CUSCO   37
MINISTERIO
DE VIVIENDA,
    96            
CONSTRUCCIÓN
Y SANEAMIENTO    

Maquinaria pesada realizando trabajos de remosión Viviendas de adobe destruidas en el distrito y provincia Fuente: Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Cusco.
de escombros en el distrito y provincia de Caravelí de Caravelí, departamento de Arequipa.
departamento de Arequipa.

Fuente: COEN – INDECI

-142- -143-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

ENSERES 7.3.3. INCENDIO URBANO EN EL DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES (LIMA)


COCINA I. HECHOS
OLLAS PLATOS PLATOS
ENTIDAD BIDÓN BALDES DE CUCHARA TAZÓN VASOS
N.° 26 HONDO TENDIDO
MESA
Con fecha 12 de abril de 2018, a las 02:07 horas, se registró un incendio urbano de gran magnitud, que afectó
UNID. UNID. UNID. UNID. UNID. UNID. UNID. UNID. UNID. un almacén de llantas, situado en la Av. Héroes del Alto Cenepa - Trapiche y cruce de la Av. Alfredo Mendiola en
INSTIRUTO la Panamericana Norte, en el distrito de San Martin de Porres.
NACIONAL DE 69 69 4 314 69 314 314 314 314
DFENSA CIVIL II. DAÑOS
GOBIERNO
REGIONAL DEL 37 37     37         El Jefe de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres y Centro de Operaciones
CUSCO de Emergencia del Ministerio de Salud informó que el incendio afectó a familias, viviendas, vías de acceso,
servicios básicos, viviendas y locales públicos colindantes a la zona, teniendo lo siguiente:
Fuente: Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Cusco
• 90 personas afectadas por inhalación de humo, cefalea, dolor de garganta, nauseas, vomito, afección dérmica
y otros.
HERRAMIENTA • 37 familias evacuadas por presencia de gases tóxicos en viviendas.

ENTIDAD BARRETA CLAVOS CARRETILLA HACHA COMBA MARTILLO PALA PICO SERRUCHO
III. AYUDA HUMANITARIA ENTREGADA
UNID. UNID. UNID. UNID. UNID. UNID. UNID. UNID. UNID.
INSTIRUTO Tabla: Ayuda Humanitaria entregada
NACIONAL DE 40 160 40 40 40 26 40 40 26
DFENSA CIVIL
TECHO ABRIGO ENSERES MAQUINARIA PESADA OTROS
Fuente: Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Cusco ENTIDAD CARGADOR KIT DE
CARPA CAMA COLCHA COLCHÓN BIDÓN RETROEXCAVADORA VOLQUETE
FRONTAL HIGIENE
V. FOTOS DPTO. LIMA UNID. UNID. UNID. UNID. UNID. UNID. UNID. UNID. UNID.
MUNICIPALIDAD
METROPOLITANA 40 75 115 75 40       175
DE LIMA
MINISTERIO DE
TRANSPORTES Y           2      
COMUNICACIONES
MINISTERIO
DE VIVIENDA,
            1 4  
CONSTRUCCIÓN Y
SANEAMIENTO
Fuente: Dirección Desconcentrada del INDECI – Callao.

IV. ACCIONES

• El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil y el director de la Dirección Desconcentrada del INDECI – Callao,
llegaron hasta la zona del incendio urbano, coordinó acciones de respuesta con el Ministro del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Deslizamiento en el distrito de Llusco, provincia de Entrega de ayuda humanitaria a los pobladores del • Personal técnico y profesional de INDECI, se hizo presente en la zona afectada brindando asistencia técnica.
Chumbivilcas, departamento de Cusco. distrito de Llusco. • El presidente, Martín Vizcarra, llegó al distrito de San Martín de Porres para inspeccionar el estado de la situación
y los trabajos que se realizaban.
• El subgerente de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres con personal de dicha municipalidad, instaló
carpas para las familias que habitan en las zonas aledañas debido a que a sus viviendas se encontraban con
gases tóxicos.
• El Centro de Operaciones de Emergencias del Ministerio de Salud informó que se entregaron mascarillas y se
realizaron atenciones médicas.
• El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú con cerca de 200 hombres, realizaron trabajos de apagado
del incendio.
• Las municipalidades distritales de Comas, Carabayllo, San Martín de Porres, Ancón y Servicios de Parques de
Lima – (SERPAR), apoyaron con cisternas de agua.
• Personal de la Policía Nacional del Perú y serenazgo brindaron seguridad perimétrica en la zona afectada.
• El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) apoyó con 7 cisternas, que alimentaron a las
autobombas del personal de bomberos.
• Personal del Ejército del Perú con la brigada multipropósito realizó trabajos de remoción de escombros, asimismo
realizó instalación de carpas para las familias afectadas.
• La Fiscalía de Prevención del Delito del distrito judicial del Cono Norte se hizo presente en la zona afectada a fin
de inspeccionar las acciones de respuesta.
Establecimiento de Centro de Salud colapsado, distrito Personal del INDECI apoyando en la construcción de
de Llusco. módulos. • El Ministerio de Salud (MINSA), realizó atenciones médicas a las personas afectadas por inhalación de gases
tóxicos.
Fuente: COEN – INDECI
• El Ministerio de Educación suspendió las actividades escolares de 28 instituciones educativas públicas y 25
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas – DIPPE – INDECI instituciones educativas privadas, aledañas a la zona.

-144- -145-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

V. VISTAS FOTOGRÁFICAS 7.3.4. BAJAS TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES SOLIDAS


I. HECHOS

Durante el mes de noviembre de 2018, se registraron bajas temperaturas que afectaron a personas, viviendas,
animales y áreas de cultivo en los departamentos de: Amazonas, Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Cajamarca,
Cusco, Huánuco, Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Moquegua,
Pasco, Piura, Puno y Tacna.

II. DAÑOS

a. Vida y salud:
La emergencia dejó un saldo de 792,663 personas afectadas y 71 personas damnificadas.
b. Daños materiales:
2,632 viviendas afectadas, 22 viviendas destruidas, 28 viviendas inhabitables, 9 centros de salud afectados,
Dantesco incendio en el deposito de llantas en Trabajos de acción del Cuerpo General de 29 instituciones educativas afectadas, 5 puentes afectados, 315 kilómetros de carreteras y 381 kilómetros de
el distrito de San Martín de Porres, provincia y Bomberos Voluntarios en el incendio. caminos rurales afectados.
departamento de Lima. c. Agricultura:
12, 844 hectáreas de cultivos afectados, 659 hectáreas de cultivos perdidos, 4´752,375 animales afectados y
82,317 animales perdidos.

Se detalla en la Tabla:

DAÑOS MATERIALES TRANSP. Y COMUNICAC. (KM)


DAÑOS DAÑOS DE
PERSONALES HA. DE UNID. ANIMALES
AÑOS VIVIENDAS IIEE CCSS CARRET. CAMINOS RURALES
CULTIVO PUENTES
DAMNI AFECT INHAB DESTR AFECT AFEC AFECT PERD AFECT AFECT AFECT AFECT PERD AFECT
Total 71 792,663 28 22 2,632 29 9 659 12,844 315 381 5 82,317 4,752,375
AMAZONAS   219                        
APURÍMAC 29 69,275 6 2 401     76 353 52.00 20.1   10,662 751,147
AREQUIPA   53,395     1,136 27 9 220 2,512 95.82 216.5 5 11,477 566,815
AYACUCHO   7,668     150     167         658 57,739
CAJAMARCA   11,000     20                 145
CUSCO 34 237,127 19 15 37 1   11 5,393 99.49 10.7   3,675 746,412
Personas afectadas por la nube tóxica, a El presidente, Martín Vizcarra, llegó a San Martín de HUANCAVELICA   72,631             21       35 128,316
consecuencia del incendio del depósito de llantas. Porres para inspeccionar los trabajos realizados en la
HUÁNUCO   45,061         156 2,485       120 2,647
emergencia.
ICA   2,197     312       20       18 284
Fuente: COEN – INDECI JUNÍN   26,351             358.3       2,531 8,350
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas – DIPPE – INDECI
LA LIBERTAD   994             1          
LAMBAYEQUE   57     12           3.8      
LIMA   10,506     564     5 332 67.25 115.0   8,442 34,244
LORETO   30                        
MADRE DE
  589                        
DIOS
MOQUEGUA   16,269           25 370       324 62,398
PASCO 8 52,942 3     1             15,706 503,746
PIURA   1,890                        
PUNO   169,233   5         700       26,272 1,765,639
TACNA   15,229             300   15.0   2,397 124,493
Fuente: COEN - SINPAD - INDECI

-146- -147-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

Consolidado de Daños por Región III. ACCIONES

• Se declaró el Estado de Emergencia según D. S. N.° 060, 062 y 069- 2018 – PCM, en distritos de algunas
provincias de los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco,
Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura,
Puno y Tacna.
• Ejecutaron las medidas y acciones destinadas a la reducción de muy alto riesgo, de respuesta y rehabilitación:
el Gobierno Regional de Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua,
Pasco, Puno y Tacna; los Gobiernos Locales involucrados, con la coordinación técnica y seguimiento del
Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI y los sectores salud, transportes, agricultura, educación, vivienda,
defensa, interior, trabajo, mujer, desarrollo e inclusión social, junto a otras instituciones públicas y privadas.
• Los Gobiernos regionales de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Pasco, Puno y
Tacna, así como los Gobiernos Locales involucrados, con la coordinación técnica y seguimiento del INDECI, y la
participación de los sectores de la Mujer, Educación, Agricultura, Salud, Vivienda, Desarrollo e Inclusión Social,
Transportes, Defensa y del Interior; además de otras instituciones públicas y privadas involucradas, ejecutaron
las medidas y acciones de rehabilitación en las zonas afectadas.
• La Municipalidad Lima Metropolitana, Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo, en coordinación técnica
y seguimiento del INDECI, y la participación de los sectores de: Salud, Educación, Vivienda, Transportes, Interior,
Defensa, Mujer, Desarrollo e Inclusión Social y otras instituciones públicas y privadas involucradas; ejecutaron
acciones necesarias, destinadas a la respuesta y rehabilitación.

IV. AYUDA HUMANITARIA ENTREGADA

a. Bienes de Ayuda Humanitaria entregados por INDECI a los Gobiernos regionales, en el marco de la
Declaratoria de Estado de Emergencia, D.S. N.° 060, 062 y 069-2018-PCM.

Entregadas para su distribución en los distritos de las provincias de los departamentos de Apurímac, Arequipa,
Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Pasco, Puno, Tacna y Lima (Distrito de Villa María El Triunfo) por
impacto de daños a consecuencia de la ocurrencia de bajas temperaturas, heladas y nevadas (Decreto
Supremo N.° 60, 062 y 069).

Tabla: Declaratoria de Estado de Emergencia, D.S. N.° 060, 062 y 069-2018-PCM.

BIENES DE AYUDA
BIENES DE AYUDA HUMANITARIA
REGIONES DECRETO SUPREMO HUMANITARIA ALIMENTARIOS
NO ALIMENTARIOS ™
(TM)

TOTAL 277.37 642.85

D.S. N.° 060-2018-PCM 11.85 15.05


APURÍMAC
D.S. N.° 062-2018-PCM 34.74 .98

D.S. N.° 060-2018-PCM 0.34 23.93


AREQUIPA
D.S. N.° 062-2018-PCM 0.4 20.22

D.S. N.° 060-2018-PCM 14.23 27.85


AYACUCHO
D.S. N.° 062-2018-PCM 10.91 9.04

D.S. N.° 060-2018-PCM 12.23 11.2


CUSCO
D.S. N.° 062-2018-PCM 30.99 95.48

D.S. N.° 060-2018-PCM 8.03 10.34


HUANCAVELICA
D.S. N.° 062-2018-PCM 26.02 31.27

-148- -149-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

D.S. N.° 060-2018-PCM 5.75 6.14 JUNÍN 39.53 4.34 7 50.65


HUÁNUCO LAMBAYEQUE 0.03 0.05 0.02 0.0008 0.11
D.S. N.° 062-2018-PCM 16.31 14.83
LIMA 8.60 0.72 82.60 0.16 0.12 24.26 116.47
MADRE DE 0.91 0.14 1.04
JUNÍN D.S. N.° 060-2018-PCM 12.67 37.56 DIOS
MOQUEGUA 14.64 0.66 15.31
LIMA D.S. N.° 069-2018-PCM   15.84
PASCO 37.11 2.57 1.95 5.79 3.422 50.84

MOQUEGUA D.S. N.° 060-2018-PCM 16.3 15.09 PUNO 115.83 12 128.06


TACNA 34.25 23.72 9.27 2 69.03
D.S. N.° 060-2018-PCM 21.17 23.32
PASCO
D.S. N.° 062-2018-PCM 37.87 55.54 d. Bienes de Ayuda Humanitaria entregados por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

D.S. N.° 060-2018-PCM   41.42 EN CUMPLIMIENTO DEL PLAN MULTISECTORIAL ANTE HELADAS Y FRIAJE 2018
PUNO ENTREGA DE KITS ABRIGO PMAHF
KITS DE ABRIGO
D.S. N.° 062-2018-PCM   125.08 UBICACIÓN KITS (SALDOS NIÑOS Y IÑAS
EN PROCESO DISTR. (ADUL-
ENTREGADOS PMAHF2017+PMA
DE DISTRIBUC. TO MAYOR)
HF2018)
D.S. N.° 060-2018-PCM 9.34 22.15
TACNA TOTAL 161,013 18,911 99,910 279,834 7,437
D.S. N.° 062-2018-PCM 8.22 9.52 APURÍMAC 7,547 6,632 4,586 18,765 2,755
AYACUCHO 10,688 1,648 6,367 18,703
Fuente: Dirección de Respuestas del INDECI
AREQUIPA 2,682 512 3,424 6,618 32
b. Bienes de Ayuda Humanitaria entregados por INDECI: CUSCO 31,729 22,477 54,206 244
Entregadas para su distribución en los distritos de las provincias de los departamentos de Ayacucho,
HUANCAVEL- 20,483 1,810 6,968 29,261
Arequipa, Cusco, Huancavelica, Junín, Pasco y Puno afectadas por las bajas temperaturas, heladas y nevadas. ICA
HUÁNUCO 1,097 334 682 2,113
ALIMENTOS ENTREGADOS POR EL INDECI POR BAJAS TEMPERATU-
RAS (TM) JUNÍN 8,240 6,422 3,366 18,028

TOTAL 467.57 PASCO 11,232 184 5,578 16,994

AREQUIPA 54.99 PUNO 59,523 972 38,363 98,858 4,406

AYACUCHO 82.49 ÁNCASH 1,532 1,466 2,998

CUSCO 54.99 LIMA 741 900 1,641

HUANCAVELICA 82.63 MADRE DE 1,089 120 916 2,125


DIOS
JUNÍN 82.49
UCAYALI 3,612 277 4,536 8,425
PASCO 54.99
LORETO 818 281 1,099
PUNO 54.99
Fuente: Dirección de Respuesta del INDECI
e. Bienes de Ayuda Humanitaria entregados por el Ministerio de Salud
c. Bienes de Ayuda Humanitaria entregados por los Gobiernos regionales y locales
EN CUMPLIMIENTO DEL PLAN MULTISECTORIAL ANTE HELADAS Y FRIAJE EN EL MARCO DE LA DECLAR-
UBICACIÓN ABRIGO TECHO ALIMENTO ENSERES HERRAMIENTAS OTROS MEDICINA Total 2018 (Unidades) ATORIA DE ESTADO DE EMER-
GENCIA D. S. N.° 060
Total 437.27 9.11 156.05 2.14 25.10 53.22 4.00 686.89 CAMPAÑAS DE SALUD PMAHF
DEPARTAMENTO ATENC MÉDICAS PROCED. SALUD ATENCIÓN DE PROCED. DE
AMAZONAS 0.44 0.13 0.57
BRIGADAS SALUD
APURÍMAC 19.14 0.05 7.19 0.01 0.3 4.00 30.67
TOTAL 9,012 52,583 2,187 11,309
AREQUIPA 39.17 1.06 0.76 2.33 43.32
AYACUCHO 0.14 0.04 0.18 APURÍMAC 231 1,408 182 631

CAJAMARCA 3.76 3.76 AYACUCHO 1,184 6,059 83 307

CUSCO 72.22 0.06 6.95 3.90 83.14 AREQUIPA 302 1,871 242 1,096

HUANCAVELICA 23.75 2.54 30.49 0.00 1.62 3.9 62.29 CUSCO 884 4,022 256 1,211

HUÁNUCO 26.75 1.42 28.17 HUANCAVELICA 369 3,250 140 460

ICA 0.99 2.06 0.25 3.30

-150- -151-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

HUÁNUCO 72 1,177 28 277 h. Bienes de Ayuda Humanitaria entregados por el Ministerio de Educación
JUNÍN 605 3,950 214 915
EN CUMPLIMIENTO DEL PLAN MULTISECTORIAL EN EL MARCO DE LA DECLARATORIA DE
PASCO 15 184 197 1,452 ANTE HELADAS Y FRIAJE 2018 ESTADO DE EMERGENCIA D.S.
PUNO 3,346 19,905 729 4,465 DEPARTAMENTO
KITS PEDAGÓGICOS N.° 060
ÁNCASH 246 1,452
LIMA 400 2,713 Unidades POB. BENEF. KITS PEDAGÓGICOS
MADRE DE 278 1,693 TOTAL 3,020 34,071 119
DIOS
APURÍMAC 500 4,952  
UCAYALI 610 2,401
AYACUCHO 224 2,779  
LORETO 470 2,497
MOQUEGUA 0 0 116 495 AREQUIPA 62 499  

TACNA 3 1 CUSCO 582 7,495  


Fuente: Dirección de Rehabilitación del INDECI HUANCAVELICA 234 3,043  
HUÁNUCO 198 2,123  
JUNÍN 290 3,197  
f. Bienes de Ayuda Humanitaria entregados por el Ministerio de Agricultura y Riego. PASCO     32
PUNO 286 2,667  
EN CUMPLIMIENTO DEL PLAN MULTISECTORIAL ANTE HELADAS Y FRIAJE 2018
MOQUEGUA     69
ENTREGA DE KITS VETERINARIOS (Unidades) KIT DE ABONO FOLIAR
DEPARTAMENTO
ENTREGA TACNA     18
DISTRITO NÚMERO ANIMALES HA. ATENDIDAS
INSUMOS Fuente: Dirección de Rehabilitación del INDECI

TOTAL 7,068 706,800 183 183


V. FOTOS
APURÍMAC 485 48,500 6 6
AYACUCHO 601 60,100 19 19
AREQUIPA 783 78,300 13 13
CUSCO 825 82,500 8 8
HUANCAVELICA 350 35,000 10 10
HUÁNUCO 40 4,000
JUNÍN 228 22,800 10 10
PUNO 3,710 371,000 117 117
LIMA 46 4,600
Fuente: PCM

La población más vulnerable son los niños, niñas y Las bajas temperaturas azotan a los poblados de las
personas adulto mayores en situación de pobreza zonas altoandinas del departamento de Cusco.
en las zonas rurales del país, expuestas a las bajas
g. Bienes de Ayuda Humanitaria entregados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social temperaturas.

EN CUMPLIMIENTO DEL PLAN MULTISECTORIAL ANTE HELADAS Y FRIAJE 2018


DEPARTAMENTO
BIDONES Y TETERAS (Unidades) POBLACIÓN BENEF.
TOTAL 7,710 30,840

APURÍMAC 800 3,200

AYACUCHO 800 3,200

CUSCO 420 1,680


HUANCAVELICA 2,110 8,440
JUNÍN 380 1,520

PUNO 1,200 4,800

LIMA 1,600 6,400 Los camélidos sudamericanos sufren por las bajas Entrega de Bienes de Ayuda Humanitaria a
temperaturas, en las partes altoandinas. los pobladores de la provincia de Aymaraes,
UCAYALI 400 1,600 departamento de Apurímac
Fuente: PCM Fuente: COEN – INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas – DIPPE- INDECI

-152- -153-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

7.3.5. PRECIPITACIONES PLUVIALES EN EL DISTRITO DE HUAYOPATA (CUSCO) V. FOTOS

I. HECHOS

El día 21 de diciembre de 2018, a las 15:30 horas, debido a las fuertes precipitaciones pluviales se activó la
quebrada de Choquello, que produjo un huayco, causando daños a la vida y salud de las personas, viviendas, locales
públicos y vías de comunicación en el distrito de Huayopata, en la provincia de La Convención, departamento de
Cusco.

II. DAÑOS

a. Vida y salud:
La emergencia dejó 15 familias damnificadas, 135 familias afectadas, 2 personas fallecidas y 1 persona
desaparecida.
b. Daños materiales:
La emergencia dejó 15 viviendas inhabitables, 135 viviendas afectadas, 2 instituciones educativas afectadas, Lluvias intensas restringen el tránsito de vehículos Limpieza por caída de huaico, a consecuencia de
02 puentes destruidos, servicio de agua afectado y energía eléctrica afectado. en la vía Quillabamba (Cusco). intensas precipitaciones pluviales, en el distrito de
Agricultura: Huayopata.
70hectáreas de cultivo destruidos y 100 hectáreas de cultivo afectados

III. ACCIONES

• El jefe del INDECI, el director de Respuesta y el director de la Dirección Desconcentrada del Cusco, se
constituyeron al distrito de Huayopata, para evaluar los daños, proporcionar asistencia técnica y coordinar con
las autoridades locales acciones de respuesta y rehabilitación de la zona afectada.
• Reunión de coordinación con el gobernador regional, representantes de la alcaldía provincial, el alcalde de
Huayopata, representantes del Gobierno Regional, autoridades de la PNP y organizaciones de las comunidades,
con quienes verificaron los daños ocasionados en los centro poblados: Sicre, Pedregal - Tablahuasi, Huyro y
Choquello.
• El coordinador de Programa Presupuestal de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por
Desastres (PREVAED – Cusco), organizó un equipo de evaluación, constituidos por la coordinadora local de
Paucartambo, Picahri Kimbiri y Canchis, conjuntamente con el coordinador regional evaluaron las instituciones
educativas en el distrito de Huayopata. Crecida del río Sicre en el distrito de Huayopata, Personal de la Policía Nacional del Perú, realizó
• Personal del COER realizó la Evaluación de Daños y Necesidades (EDAN) en apoyo a las autoridades locales provocó que cientos de pasajeros queden varados trabajos de búsqueda y rescate de personas
realizando empadronamiento de damnificados y afectados en los centros poblados: Pedregal, Sicre Alto y Sicre por varias horas. desaparecidas.
Bajo. Fuente: COEN – INDECI
• Provías Nacional Zonal Cusco, apoyó con maquinaria pesada en la construcción de un badén, 200 metros Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas – DIPPE – INDECI
aguas arriba del puente Amaybamba, que permitió el restablecimiento del tránsito.
• Se entregó a la Municipalidad Distrital de Huayopata bienes de ayuda humanitaria consistente en techo y
abrigos para las familias damnificadas.
• Personal del Gobierno Regional de Cusco se constituyeron a la zona con ingenieros geólogos, civiles y 7.4. SISMOS REGISTRADOS A NIVEL NACIONAL 2017
agrónomos para evaluar la magnitud de la emergencia.
• Personal de la PNP, del distrito de Huayopata realizó la búsqueda de las personas desaparecidas. 7.4.1. SEGÚN DEPARTAMENTO DE OCURRENCIA
• Personal de la Oficina de Defensa Civil de Huayopata realizó la EDAN.
• Personal de la Municipalidad Distrital de Huayopata realizó los trabajos de limpieza en el rio.
• Se empleo vía alterna para el tránsito de vehículos menores. N.° DEPARTAMENTO DE OCURRENCIA TOTAL SISMOS PORCENTAJE

TOTAL 283 100.00%


IV. AYUDA HUMANITARIA ENTREGADA
1 AMAZONAS 1 0.35%
Ayuda Humanitaria entregada por instituciones en la emergencia por precipitaciones pluviales en el distrito de 2 ÁNCASH 28 9.89%
Huayopata, provincia de La Convención y departamento de Cusco
3 APURÍMAC 1 0.35%
TECHO ABRIGO ALIMENTO HERRAMIENTA OTROS 4 AREQUIPA 81 28.62%
BOBINA BOTA
PONCHO AGUA 5 AYACUCHO 3 1.06%
ENTIDAD CARPA DE CAMA DE FRAZADA COLCHÓN ALIMENTO PALA PICO BALDE COMBUST.
IMPERMEABLE (CAJA)
PLÁSTICO JEBE 6 CAJAMARCA 3 1.06%
UNID. UNID. UNID.  UNID. UNID.  UNID. UNID. UNID. KG UNID.  UNID. UNID. GALON 7 CALLAO 1 0.35%
GOBIERNO
REGIONAL DEL 30   60   60   60             8 CUSCO 29 10.25%
CUSCO 9 HUANCAVELICA 1 0.35%
MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL 10 HUANUCO 11 3.89%
20 1   12 40 20 20 2 1,192 12 5 20  
DE LA
CONVENCIÓN 11 ICA 15 5.30%
MUNICIPALIDAD 12 JUNÍN 2 0.71%
DISTRITAL DE                 1,140       50
HUAYOPATA 13 LA LIBERTAD 3 1.06%
Fuente: Centro de Operaciones de Emergencia Regional del Cusco

-154- -155-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

14 LAMBAYEQUE 2 0.71% 7.4.4. SEGÚN MES DE OCURRENCIA


15 LIMA 46 16.25%
Nº MES TOTAL SISMOS PORCENTAJE
16 LORETO 2 0.71%
17 MADRE DE DIOS 0 0.00% TOTAL 283 100%
18 MOQUEGUA 9 3.18% 1 ENERO 22 7.77%
19 PASCO 11 3.89% 2 FEBRERO 12 4.24%
20 PIURA 10 3.53% 3 MARZO 9 3.18%
21 PUNO 2 0.71%
4 ABRIL 25 8.83%
22 SAN MARTÍN 1 0.35%
5 MAYO 19 6.71%
23 TACNA 15 5.30%
6 JUNIO 23 8.13%
24 TUMBES 2 0.71%
7 JULIO 31 10.95%
25 UCAYALI 4 1.41%
8 AGOSTO 28 9.89%
Fuentes: IGP/SINPAD-COEN-INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI
9 SETIEMBRE 23 8.13%

7.4.2. SEGÚN GRADOS DE MAGNITUD 10 OCTUBRE 39 13.78%


11 NOVIEMBRE 29 10.25%
INTERVALO DE MAGNITUD MAGNITUD TOTAL 12 DICIEMBRE 23 8.13%
GRUPOS %
(grados de magnitud) PROMEDIO SISMOS
Fuentes: IGP/SINPAD-COEN-INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI
TOTAL INFERIOR SUPERIOR   283 100.00%
1 (3.2 3.6 3.4 69 24.38% 7.4.5 SEGÚN AÑOS DE OCURRENCIA
2 (3.6 4.0 3.8 78 27.56%
3 (4.0 4.5 4.2 64 22.61%
AÑO TOTAL SISMOS PORCENTAJE (%)
4 (4.5 4.9 4.7 31 10.95%
5 (4.9 5.3 5.1 25 8.83%
TOTAL 2,769 100%
6 (5.3 5.7 5.5 9 3.18%
7 (5.7 6.1 5.9 3 1.06% 2007(*) 191 6.90%
8 (6.1 6.5 6.3 1 0.35% 2008 121 4.37%
9 (6.5 7.0 6.8 3 1.06% 2009 142 5.13%
Fuentes: IGP/SINPAD-COEN-INDECI 2010 149 5.38%
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI
2011 151 5.45%
2012 225 8.13%
7.4.3. SEGÚN PROFUNDIDAD DE OCURRENCIA 2013 218 7.87%
2014 239 8.63%
INTERVALO DE PROFUNDIDAD PROFUNDIDAD (Km)
GRUPOS TOTAL SISMOS %
(km) PROMEDIO 2015 277 10.00%

TOTAL INFERIOR SUPERIOR   283 100.00% 2016 418 15.10%

1 5 73 39 253 89.40% 2017 355 12.82%

2 73 141 107 24 8.48% 2018 283 10.22%

3 141 209 175 4 1.41% (*)Incluye las 40 réplicas producto del evento principal del 15 agosto
Fuentes: IGP/SINPAD
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI
4 209 277 243 0 0.00%
5 277 345 311 0 0.00%
6 345 413 379 0 0.00%
7 413 481 447 0 0.00%
8 481 549 515 0 0.00%
9 549 617 583 2 0.71%
Fuentes: IGP/SINPAD-COEN-INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

-156- -157-
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

COMPENDIO ESTADISTICO DEL

INDECI 2019
En la Preparación, Respuesta y Rehabilitación de la GRD

8
SERIES CRONOLÓGICAS
DE EMERGENCIAS
Y DAÑOS A NIVEL
NACIONAL AL 2018

INDECI
-159-
DEFENSA CIVIL, tarea de todos
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

VIII. SERIES CRONOLÓGICAS


DE EMERGENCIAS Y DAÑOS A NIVEL
NACIONAL AL 2018
En este capítulo, se presenta siete grupos de tablas estadísticas sobre emergencias y daños
ocurridos en el Perú durante el periodo de años del 2003 al 2018:

En el primer grupo se presenta tablas estadísticas de la cronología de emergencias más


resaltantes ocurridas desde el año 1970, detallando los hechos, daños personales, daños
materiales y acciones realizadas. También se presenta tablas estadísticas sobre las emergencias
y daños ocurridos en ese periodo, según fenómeno, departamento y mes de ocurrencia.

En el segundo grupo de tablas, se presenta información sobre emergencias y daños según


departamento detallado en variables por separado como: emergencias ocurridas, personas
damnificadas, personas afectadas, viviendas destruidas y viviendas afectadas.

En el tercer grupo de tablas estadísticas se presenta información sobre emergencias y daños


según fenómeno, también detallado en variables igual al anterior grupo.

En el cuarto grupo de tablas estadísticas, se presenta información sobre emergencias y


daños según mes de ocurrencia, también detallado en variables: ocurrencia de emergencias,
personas damnificadas, personas afectadas, viviendas destruidas y viviendas afectadas.

En el quinto grupo se presenta información estadística sobre los fenómenos más resaltantes
con los daños producidos a lo largo del periodo de años 2003 al 2018, como son: bajas
temperaturas, incendios urbanos, inundaciones, lluvias Intensas y vientos fuertes.

En el sexto grupo, se presentan tablas estadísticas de información acumulada por departamento


según fenómeno, sobre ocurrencia de emergencias, personas damnificadas, personas
afectadas, viviendas destruidas y viviendas afectadas.

En el sétimo grupo se presenta tablas estadísticas de información acumulada por departamento


según mes de ocurrencias con variables igual al grupo anterior.

-161-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

8.1. CRONOLOGÍA DE EMERGENCIAS Y DAÑOS OCURRIDOS EN EL PERÚ AL 2018 Daños en agricultura: 14,188 hectáreas de cultivo afectadas; 494 hectáreas de cultivos perdidas; 4´703,394 animales
afectados y 83,032 animales perdidos.
8.1.1. CRONOLOGÍA DE FENÓMENOS DESTRUCTIVOS OCURRIDOS DURANTE EL PERIODO 1970 - 2018 Acciones realizadas: con Decreto Supremo N.° 060, 062 y 069-2018-PCM, el Gobierno declaró el Estado de
Emergencia por bajas temperaturas a varios departamentos del Perú. Los Gobiernos regionales y locales involucrados
2018 SISMO EN EL DISTRITO DE ACARI - PROVINCIA DE CARAVELÍ - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA en coordinación con INDECI, y participación de sectores correspondientes, ejecutaron las medidas y acciones de
excepción inmediatas y necesarias para la reducción de muy alto riesgo de respuesta y rehabilitación en caso se
El día 14 de enero, a las 04:18 horas, se registró un movimiento sísmico de 6.8 de magnitud, profundidad 48 km, el amerite. El INDECI y los Gobiernos regionales y locales otorgaron ayuda humanitaria.
epicentro fue a 56 km al sur de Lomas en el departamento de Arequipa, intensidad máxima IV en Lomas.
2017 FENÓMENO EL NIÑO COSTERO
Daños personales: 7 familias damnificadas, 14 familias afectadas, 2 personas fallecidas, 45 personas heridas.
Daños materiales: 7 viviendas colapsadas, 14 viviendas afectadas; 2 instituciones educativas afectadas; 1 establecimiento Después de 20 años de la presencia del último Fenómeno El Niño de carácter extraordinario, nuevamente en el
de salud colapsado. El alcalde de la Municipalidad Provincial de Caravelí informó la afectación de la carretera. Perú se presentó el Niño Costero, con la ocurrencia de lluvias torrenciales que iniciaron la cuarta semana del mes
Acciones realizadas: el director de la DDI Arequipa se hizo presente en la zona afectada. Un equipo de profesionales de diciembre del año 2016 y se prolongó hasta el 31 de mayo del año siguiente, causando huaycos, inundaciones,
del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables realizó servicio de apoyo social y psicológico en las zonas más deslizamientos, derrumbes y tormentas, así como la ocurrencia de otros eventos propios de la emergencia como
afectadas. plagas y epidemias. Las lluvias y los eventos asociados causaron diversos daños tanto a la vida y salud como daños
Tras el sismo, la Municipalidad Distrital de Yauca trasladó maquinaria pesada a la zona afectada a fin de realizar trabajos materiales que afectó la infraestructura pública.
de limpieza de los tramos afectados. Daños personales: se registró un total de 283,137 personas damnificadas; 1´644,879 personas afectadas; 169
fallecidos; 505 personas heridas y 19 personas desaparecidas.
2018 DESLIZAMIENTO EN EL DISTRITO DE LLUSCO - PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE Daños materiales: se tiene registros de 37,409 viviendas colapsadas; 28,533 viviendas inhabitables; 381,076
CUSCO viviendas afectadas. En cuanto a daños en instituciones educativas, se registraron 141 colapsadas y 3,703 afectadas;
y 315 inhabitables. En cuanto a establecimientos de salud, se registraron 1,159 afectados; 32 colapsados y 39
El día 1 de marzo, a las 03:00 horas se produjo un deslizamiento de gran magnitud ocasionando el colapso de inhabitables. Además, se registraron 73 templos religiosos afectados, 03 destruidos. También 239 oficinas públicas
viviendas, obras de infraestructura, canales de riego, sistema de agua potable, sistema de energía eléctrica, centro de afectadas y 36 destruidas. Asi como 1,269 establecimientos comerciales afectados y 128 colapsados.
salud y áreas de cultivo. Acciones tomadas: a fin de adoptar medidas eficientes en atención de la población, el Gobierno promulgó una
Daños personales: 314 personas damnificadas. serie de dispositivos legales, declarando en emergencia a 879 distritos correspondientes a 109 provincias en 14
Daños materiales: 49 viviendas colapsadas; 57 viviendas inhabitables; 1 institución educativa afectada; 1 regiones del Perú. La población y empresas privadas como: Coca Cola, Rotary Club, Sociedad Nacional de Industria,
establecimiento de salud colapsado; 2 km de caminos rurales y servicios de energía eléctrica colapsados. En el sector Unión de Cervecerías Backus y Johnston, entre otras empresas e instituciones estatales, otorgaron donaciones como
agricultura: 22 hectáreas de cultivo afectadas; 4 ha de cobertura natural destruidas; 300 animales perdidos y 585 ropa, frazadas, agua, alimentos no perecibles, útiles de aseo, entre otros. También se contó con ayuda internacional,
animales afectados. Asimismo, 1 km de carretera colapsada y servicios de agua colapsados; recibiendo ayuda de paises como Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia, Panamá, Venezuela, Japón, Paraguay, Brasil, EE.
Acciones realizadas: la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo instaló 389 módulos UU., México, entre otros.
de vivienda. Personal de la Municipalidad Distrital de Llusco, distribuyó bienes de ayuda humanitaria para todas las
personas damnificadas del anexo de Lutto. Se brindaron servicios de salud en coordinación con el alcalde del distrtito 2017 HELADAS Y GRANIZADAS EN LAS PROVINCIAS DE LOS DEPARTAMENTOS DE AREQUIPA Y
de Llusco. Se prestó soporte a la rehabilitación de los servicios de salud con carpas movilizadas desde la Dirección HUANCAVELICA
Regional de Salud - Cusco. También se movilizaron brigadas de salud mental para brindar soporte emocional a la
población afectada. Desde la segunda semana de abril de 2017, se registraron heladas y precipitaciones sólidas (granizo) en gran parte
de las zonas altoandinas que se encuentran por encima de los 3,500 m s. n. m., afectando la vida y áreas de cultivo
2018 INCENDIO EN ALMACÉN DE LLANTAS EN EL DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES - LIMA en 29 distritos de 7 provincias de la región Arequipa y en 27 distritos de 7 provincias de la región Huancavelica.
Daños personales: 22,689 personas afectadas en la región de Arequipa y 57,473 personas afectadas en la región de
El 12 de abril, a las 02:07 horas, se registró un incendio urbano de gran magnitud que afectó un almacén de llantas, Huancavelica.
situado en la Av. Héroes del Alto Cenepa-Trapiche y cruce de la Av. Alfredo Mendiola en la Panamericana Norte. Daños materiales: en la región Arequipa se registrarón 10 viviendas afectadas. En agricultura: 10,640 animales
Daños personales: 90 personas afectadas por inhalación de humo, cefalea, dolor de garganta, naúseas, vómito, perdidos; 291,234 animales afectados; 2,679 ha de cultivo afectadas y 705 ha de cultivo perdidos.
afección dérmica y otros. Así también se registró 37 familias evacuadas por presencia de gases tóxicos en viviendas. Acciones tomadas: el COE del Mininter informó que en las zonas altas de Arequipa la temperatura promedio alcanzó
Daños materiales: almacén de llantas. los 4 grados bajo cero y el espesor de la nevada osciló entre los 3 y 5 centímetros. El MIMP entregó bienes de ayuda
Acciones realizadas: el jefe del INDECI y el director de la DDI Callao, se hicieron presentes en el lugar del incendio humanitaria (kits de abrigo) de acuerdo al Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje.
y coodinaron acciones de respuesta con el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Personal técnico y
profesional del INDECI se presentó en la zona afectada brindando asistencia técnica. El presidente, Martín Vizcarra, 2017 BROTE DE DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA EN ALGUNOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ
llegó al lugar de los hechos para inspeccionar el estado de la situación. El subgerente de la Municipalidad de San
Martín de Porres con personal de dicha municipalidad, instaló carpas para las familias que habitan en las zonas Desde los primeros días del mes de febrero, a consecuencia de las fuertes precipitaciones pluviales que afectaron los
aledañas debido a que sus viviendas se encontraban con gases tóxicos. El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios diferentes departamentos de nuestro país, generando inundaciones y aniegos, se registró la presencia del mosquito
del Perú con cerca de 200 hombres, realizó trabajos de apagado de incendio. Las municipalidades distritales de transmisor del virus Dengue y zika, afectando la vida y salud de las personas. Departamentos afectados: Piura, Ica,
Comas, Carabayllo, San Martín de Porres y Ancón así como Servicios de Parques de Lima (SERPAR), apoyaron con Loreto, Ucayali, La Libertad, Ayacucho, Lambayeque, Cusco, Tumbes, Áncash, San Martín, Madre de Dios, Cajamarca,
cisternas de agua. Por su parte, SEDAPAL apoyó con 7 cisternas, que alimentaron a las autobombas del personal de Huánuco, Junín, Amazonas, Lima, Arequipa, Moquegua, Pasco y la Provincia Constitucional del Callao.
bomberos. Personal del Ejército del Perú, prestó apoyo con la brigada multipropósito de remoción de escombros, Daños personales: según MINSA se presentaron 22,079 casos confirmados de dengue y 59 personas fallecidas.
asimismo realizó la instalación de carpas para las familias afectadas. Acciones tomadas: en Lambayeque, Lima provincias, Lima Metropolitana, La Libertad, Ucayali, Tumbes
y Cajamarca, personal de la Dirección Regional de Salud realizó trabajos de fumigaciones en las
viviendas como medida de prevención ante la proliferación del zancudo transmisor del dengue y
2018 BAJAS TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES SÓLIDAS EN VARIOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ chikungunya.
En Ica y Lambayeque se realizaron capacitaciones en el Hospital San Juan de Dios de Pisco y charlas
Durante el mes de noviembre se registraron bajas temperaturas que afectaron a personas, viviendas, animales y áreas de educación sanitaria casa por casa; además de campañas de sensibilización radial y televisiva.
de cultivo en los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica, En Lima provincias, la Dirección Regional de Salud - Lima, dispuso la marcha del plan de acción ante la emergencia
Ica, Junín, Lima, Lambayeque, La libertad, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna sanitaria a fin de evitar la presencia del zancudo Aedes Aegypti, principal transmisor del dengue, zika y chikungunya. En
Daños personales: la emergencia dejó un saldo de 792,663 personas afectadas y 71 personas damnificadas. Ucayali el director de Epidemiología exhortó a la población a seguir manteniendo sus huertas limpias, sin recipientes
Daños materiales: 2,206 viviendas afectadas; 20 viviendas destruidas; 25 viviendas inhabitables; 06 cebtros de salud que puedan acumular agua, porque en ellas anidan los zancudos. En Lambayeque se dispuso la atención gratuita en
afectados; 36 instituciones educativas afectadas; 05 puentes afectados; 316 km de carretera afectada y 377 km de todos los hospitales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para los casos de dengue y zika.
caminos rurales.

-162- -163-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

2017 INCENDIO URBANO EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PLAYA HERMOSA - IQUITOS - LORETO Acciones tomadas: Los alcaldes de la provincia de Satipo y del distrito de Pampa Hermosa así como el jefe de la
Oficina de Defensa Civil se trasladaron a la zona para realizar la evaluación de daños y análisis de necesidades.
El 9 de setiembre, a la 01:30 horas aproximadamente, ocurrió un incendio urbano afectando viviendas en el A. H. Personal de la Municipalidad Provincial de Satipo realizó la entrega de bienes de ayuda humanitaria consistente en
Playa hermosa (zona baja de la primera cuadra de la calle Ucayali), en el distrito de Iquitos, provincia de Maynas, abrigo y enseres a las familias damnificadas.
región Loreto.
Daños personales: 211 personas damnificadas, 7 personas afectadas. 2015 PELIGRO INMINENTE ANTE LA OCURRENCIA DE LLUVIAS EN EL PERIODO 2015 - 2016 Y POSIBLE
Daños materiales: 33 viviendas destruidas y 5 viviendas afectadas. OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NIÑO
Acciones tomadas: la Municipalidad Provincial de Maynas realizaró trabajos de limpieza. Se construyeron 8 servicios
sanitarios con asistencia técnica de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) para las familias albergadas. Ante la presencia del Fenómeno El Niño (FEN) de carácter extraordinario, desde el mes de julio, el Gobierno peruano
Entidades públicas y privadas en coordinación con la Municipalidad Provincial de Maynas entregaron bienes de ayuda adoptó una serie de medidas a fin de contrarrestar los daños que las lluvias y los fenómenos asociados al FEN pudieran
humanitaria consistente en techo, abrigo y enseres. ocasionar. Mediante decretos supremos, fueron declarados en emergencia en total 21 departamentos con un total de
174 provincias, incluyendo la Prov. Const. del Callao y 1 444 distritos del Perú. A continuación se muestra, los daños
2016 DERRAME DE PETRÓLEO EN EL DEPARTAMENTO DE LORETO causados por la ocurrencia de emergencias asociadas al FEN (lluvias, huaycos, sequía, deslizamiento e inundación):
Daños personales: 13,784 personas damnificadas; 130,466 personas afectadas distribuidas en diferentes cifras en
El 4 de febrero de 2016, a las 10:00 horas aproximadamente, se registró un derrame de petróleo en el km 206 del los 24 departamentos del Perú incluyendo el Callao.
Oleoducto Norperuano, ubicado a 13 km al sur de la localidad de Mayuriaga, afectando a localidades aledañas al río Daños materiales: 3,422 viviendas destruidas; 29,412 viviendas afectadas.
Morona. Acciones tomadas: El Gobierno publicó los siguientes decretos supremos que declararon en emergencias
Daños personales: se registró un total de 3,286 personas afectadas en 22 localidades. departamentos del Perú: N.° 045, 054, 073, 076, 088, 089, 090, 095-2015- PCM. También dictó medidas para la
Acciones tomadas: ante la ocurrencia del derrame de petróleo, las autoridades del SINAGERD enviaron ayuda ejecución de intervenciones mediante D.U. N.° 004-2015.
humanitaria consistente en 156 toneladas de agua, alimentos, abrigo y enseres. Finalmente, mediante Comunicado oficial ENFEN N.° 08-2016 (21 ABR 16) se cambió el estado de alerta a “no
El Ministerio de Salud declaró en emergencia sanitaria la calidad del agua para consumo humano. activo” por la declinación del evento El Niño Costero en la costa peruana.
El 28 de febrero, mediante Decreto Supremo N.° 012-2016-PCM, se declara el Estado de Emergencia por 60 días
calendario. El 11 de marzo, se declara el Estado de Emergencia, por 60 días calendario, en localidades de 06 2015 LLUVIAS EN LA PROVINCIA DE MORROPÓN DEL DEPARTAMENTO DE PIURA
comunidades del distrito de Morona, provincia del Datem del Marañón en el departamento de Loreto.
Debido a la ocurrencia de intensas precipitaciones pluviales desde la quincena del mes de marzo, en la provincia de
2016 FRIAJE EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI Morropón se registraron deslizamientos, huaycos e inundaciones.
Daños personales: al mes de octubre se registaron 698 familias damnificadas y 1,699 familias afectadas en la
Desde el 23 de mayo de 2016, se registró friaje que afectó a la vida y salud de las personas en las localidades de provincia de Morropón.
Puerto Callao, San Juan y Leoncio Prado. Daños materiales: sobre las viviendas se presentaron: 412 colapsadas, 286 inhabilitables, 1,699 afectadas; en
Desde el 14 de junio de 2016, se registró friaje en las localidades de Bajo Oruya, Bolognesi, Fernando Stall y Nuevo Paraíso. cuanto a instituciones educativas: 03 colapsadas, 1 inhabitable, 33 afectadas y 12 centros de salud afectados.
Daños personales: se registraron en el SINPAD 2,733 personas afectadas en el departamento de Ucayali Acciones tomadas: El Gobierno Regional de Piura proporcionó ayuda humanitaria a los distritos comprendidos en la
correspondiendo 2,379 personas a la provincia de Atalaya y 354 personas a la provincia del Coronel Portillo. provincia de Morropón.
Daños materiales: 127 viviendas afectadas en el distrito de Tahuania, provincia de Atalaya. La PCM a través del D.S. N.° 027-2015-PCM declaró en Estado de Emergencia varias provincias de Piura.
Acciones tomadas: las municipalidades de Yarinacocha y Tahuania entregaron al 29 de agosto, un total de Se usó en total 7 equipos de maquinaria pesada (cargadores frontales, oruga, motoniveladora y volquetes).
13.74 toneladas de bienes de ayuda humanitaria consistente en techo, abrigo, enseres, herramientas y
alimentos. 2015 BROTE DE EPIDEMIA DEL DENGUE EN VARIOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ
El Ministerio de Educación entregó un total de 50 kits educativos, de los cuales 25 eran de soporte emocional y 25
de actividades lúdicas. El Ministerio de Salud reportó desde el mes de marzo a setiembre, casos de brote de dengue, afectando la vida y
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, entregó 2,898 kits de abrigo, clasificados en tres grupos: el primer salud de personas en 18 departamentos del Perú.
grupo consistía en 1 enterizo y 1 manta polar y fue entregado a los niños de 00 hasta los 12 meses; el segundo Daños personales: casos confirmados de personas afectadas por dengue: 17,993 distribuidos en 18 departamentos
grupo consistía de 1 buzo polar, 1 par de medias y 1 par de botas de PVC, que fue entregado a los niño de 1 a a 05 del Perú, donde Piura reporta el 59,76 % de casos y Tumbes el 14,30 %..
años de edad; por último el tercer grupo consistía en 1 buzo de franela, 1 par de medias y 1 frazada de 1/2 plaza, se Acciones tomadas: el Gobierno, mediante los Decretos Supremos N.° 005-2015-SA (13 ABR 15) y N.° 008-2015-SA
entregó a los adultos mayores de 35 años. (18 ABR 15) declaró en estado de emergencia sanitaria a los departamentos de Piura y Tumbes, respectivamente.
La Dirección Regional de Salud de Lambayeque, mediante resolución gerencial del mes de abril , declaró en “Alerta
2016 HELADAS EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO Roja” por brote de dengue al distrito de Motupe.

Desde el 15 de enero de 2016, a consecuencias de las bajas temperaturas, se produjo las heladas en las provincias 2015 BAJAS TEMPERATURAS EN VARIOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ
de Puno, Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, San Antonio de Putina, San
Ramón, Sandia y Yunguyo, pertenecientes al departamento de Puno, causando pérdidas en la agricultura. Durante el año 2015 se registraron heladas meteorológicas (temperaturas iguales o inferiores a O° C) en gran parte
Daños materiales: se registró un total de 103,071 hectáreas de cultivo afectadas en el departamento de Puno y un de las zonas altoandinas y altiplánicas que se encuentran por encima de los 3,500 m s. n. m., causando daños en 8
total de 11,899 hectáreas de cultivo perdidas en el departamento de Puno. departamentos: Arequipa, Puno, Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Pasco, Tacna y Apurimac.
Daños personales: se tiene un registro total a octubre 2015 de 1,153 personas damnificadas; 620,268 personas
2016 LLUVIAS EN EL DEPARTAMENTO DE JUNÍN afectadas y 8 fallecidas.
Daños materiales: 5 viviendas inhabitables; 1,050 viviendas afectadas; 23 instituciones educativas afectadas; 5
El 16 de febrero de 2016 a las 04:00 horas aproximadamente, a consecuencia de las intensas precipitaciones establecimientos de salud afectados y 1 templo religioso afectado.
pluviales, se activó la Quebrada Santa Viviana originándose la caída de huaycos, deslizamientos e inundaciones que Acciones tomadas: los Gobiernos locales y sectores comprometidos en la problemática brindaron ayuda humanitaria
afectaron viviendas, vías de comunicación, institución educativa, establecimiento de salud y áreas de cultivo en las a las poblaciones afectadas.
localidades de San Dionisio, Santa Viviana Baja, Santa Rosita, Santa Ana, Unión Progreso Ancayo, Monte Olivo y San El Gobierno peruano mediante D.S. N.° 050-2015-PCM (19 JUL 15) declaró en estado de emergencia por bajas
Francisco de Panamá, del distrito de Pampa Hermosa de la provincia de Satipo en el departamento de Junín. temperaturas las localidades ubicadas en los 8 departamentos.
Daños personales: 226 personas damnificadas y 231 personas afectadas en el distrito de Pampa Hermosa.
Daños materiales: 0.80 km de carretera colapsada, 5.10 km de carretera afectada, 1.50 km de camino rural afectado. 2014 DEFICIENCIA HÍDRICA EN LOS DEPARTAMENTOS DE LAMBAYEQUE, PIURA Y TUMBES
100 % de agua potable afectado y 100 % de energía eléctrica afectada. Además 31 viviendas afectadas; 27 viviendas
inhabitables; 53 viviendas afectadas, 2 instituciones educativas colapsadas; 1 institución educativa inhabitable,3 Durante los meses de noviembre del 2013 y enero de 2014, se presentaron deficiencias de lluvias para la zona de
instituciones educativas afectadas; 1 establecimiento de salud afectado; 2 templos destruidos y 1 templo afectado. la sierra de Piura (Morropón, Ayabaca y Huancabamba) y de la misma manera en las zonas altas de Tumbes y en la
zona norte de Lambayeque.

-164- -165-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

Daños materiales: 39 ha cultivo perdidas; 4,740 ha de cultivo afectadas; 35,469 animales afectados y 181 animales altoandinas contra las enfermedades respiratorias. El Ministerio de Salud, en cumplimiento a la Campaña Nacional de
perdidos. Lucha contra la neumonía, realizó vacunaciones gratuitas contra las IRAS. La Municipalidad Provincial de Huancayo
Acciones tomadas: el Gobierno, mediante D.S. N.°024 y 038-2014-PCM declaró el estado de emergencia el distrito realizó la campaña: Que el frío no congele nuestros corazones.
de Olmos del departamento de Lambayeque. Otras campañas se denominaron Villa te abriga y Reciclar para abrigar.
Asimismo, mediante Decretos de Alcaldía N.° 001-2014-MDO/A y N.°005-2014-MDLM se declaró en Situacion de
Emergencia al sector agrario y ganadero del distrito de Olmos. 2013 INCENDIO EN LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO
Se entregó bienes de ayuda Humanitaria: 194 toneladas de Pancamel; 65 de Panca seca; 2.198 de heno de alfalfa;
123 toneladas de chala verde de maiz; 43,188 de melaza de caña; 25 de heno de arroz; 3.3 toneladas de sales; El día 14 de noviembre a las 23:04 horas, se registró un incendio, afectando viviendas en la calle Jesús Barbieri,
25.4 toneladas de cáscara de maracuyá y 5,308 toneladas de vacunas. asentamiento humano Puerto Nuevo, en el distrito del Callao.
Daños personales: 4 heridos y 60 familias damnificadas, lo que se traduce en 300 personas damnificadas.
2014 SITUACIÓN NACIONAL POR BAJAS TEMPERATURAS Daños materiales: 60 viviendas de material de madera destruidas (2 manzanas aproximadamente).
Acciones tomadas: participaron en las acciones: el COEN de MINSA, personal del COEN del Gobierno Regional del
Se registró heladas en gran parte de las zonas altoandinas y altiplánicas que se encuentran por encima de los 3,800 Callao, Personal de la Municipalidad Provincial del Callao y DDI Costa Centro.
m s. n. m. . Esta situación viene afectando de manera significativa la vida y salud de las personas así como de sus
bienes consignados (ganadería y agricultura). 2013 INFLUENZA EN EL PERÚ
Daños personales: se registran en 22 departamentos un total de 505 personas fallecidas y 109,257 personas afectadas.
Daños materiales: de igual forma se registra en esos departamentos un total de 99 animales perdidos; 129,747 Desde el mes de junio se presentaron casos del fenómeno biológico denominado influenza virus A, subtipo H1N1,
animales afectados; 97 ha de cultivo afectadas y 48 ha de cultivos perdidas. H3N2 en los departamentos de: Amazonas, Áncash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco,
Acciones tomadas: se entregó a los departamentos un total de ayuda humanitaria consistente en 100 toneladas de Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Puno, San Martín.
abrigo; 1,26 toneladas de alimentos, entre otros. Daños personales: 737 casos presentados de la epidemia de la influenza y 70 fallecidos.
Acciones tomadas: El COEN de MINSA y las Direcciones Regionales de Salud, a través de los centros de salud,
2014 INCENDIO EN CASONA DE LA PLAZA DOS DE MAYO DE LIMA monitorearon a los pacientes que presentaron síntomas de gripe AH1N1.

A las 15:29 horas del día 16 de octubre se registró un incendio urbano afectando un edificio (casona histórica) con 2013 ROYA AMARILLA
habitaciones en alquiler y locales comerciales de productos inflamables ubicada en la Plaza Dos de Mayo del Centro
de Lima, provincia de Lima. La plaga de la Roya Amarilla del Cafeto ingresó en el Perú en el año 1979 registrándose por primera vez en el anexo
Daños personales: 105 personas damnificadas y 11 lesionados. de Capiruhuaria, distrito de Mazamari, provincia de Satipo en el departamento de Junín.
Daños materiales: 34 viviendas inhabitables Daños: la plaga afectó a los cultivos de café de los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco,
Acciones tomadas: se entregaron 23 carpas. La Municipalidad de Lima entregó alimentos preparados a las familias Huánuco, Junín, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
damnificadas (desayuno, almuerzo y cena). Acciones tomadas: A partir de marzo de 2013, la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Agricultura
y los Gobiernos regionales realizaron diversas acciones con la finalidad de mitigar los daños que ocasionó la plaga,
2014 INUNDACIÓN EN LAS PROVINCIAS DE MADRE DE DIOS acciones que culminaron en el mes de agosto del mismo año.
La PCM, fecha 04 de mayo de 2013, mediante D.S. N.°048-2013-PCM declaró en Estado de Emergencia las zonas
El 26 de enero, desde las 03:00 horas las intensas precipitaciones pluviales ocasionaron la inundación de viviendas en el cafetaleras de los departamentos en mención, incluyendo los valles de los ríos Apurímac,. Ene y Mantaro (VRAEM).
distrito de Huepetuhe, provincia de Manu, distrito de Tambopata, provincia de Tambopata. El 27 de enero a las 21:00 se
produjo el desborde de los ríos Madre de Dios, Tambopata y afluentes afectando viviendas y cultivos en los distritos de 2013 ERUPCIÓN DEL VOLCÁN UBINAS
Tambopata, Inambari, Las Piedras y Laberinto. En la provincia de Tambopata se vieron afectados los distritos de Fitzcarrald,
Manu, Madre de Dios, huepetuhe en la provincia de Manu y distrito de Tahuamanu en la provincia de Tahuamanu. El El volcán Ubinas se localiza en el departamento de Moquegua, a 70 km al este de la ciudad de Arequipa. Se ubica en
30 de enero nuevamente se presentó el desborde del río Tambopata, inundando viviendas en el asentamiento humano la Provincia de General Sánchez Cerro, distrito de Ubinas.
Pueblo Viejo y afectando el puente Herrera que aisló varias localidades del distrito de Tambopata. Del 1 al 7 de setiembre de 2013 se registraron 10 explosiones en el volcán Ubinas, siendo la de mayor energía, la
Daños personales: en todo el departamento se registró, al 28 de febrero del 2014 un total de 3,556 damnificados y ocurrida el 1 de setiembre.
3,738 afectados Daños personales: 1,721 personas afectadas (distrito Ubinas, provincia de Gral. Sánchez Cerro, departamento de Moquegua);
Daños materiales: 99 viviendas destruidas; 573 viviendas inhabitables;, 781 viviendas afectadas; 9 locales públicos 1,230 personas afectadas (distrito de San Juan de Tarucani, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa).
afectados; 27 instituciones educativas afectadas y 2 centros de salud afectados. Acciones tomadas: la PCM, mediante D.S. N.°104-2013-PCM declaró el Estado de Emergencia por 60 días
calendarios, los distritos de Ubinas, Matalaqué, Chojata, Omate, Coalaque, Ichuña, Lloque y Yunga en la provincia
2014 ROYA AMARILLA EN VARIOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ de General Sánchez Cerro, departamento de. Moquegua y el distrito de San Juan de Tarucani, provincia de Arequipa,
departamento de Arequipa.
Desde inicios del año el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Riego, constató
el incremento de la incidencia y severidad de la Roya. 2013 SISMO EN AREQUIPA
Amarilla en las regiones de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Piura, Puno, San Martín
y Ucayali, afectando la productividad y economía de los agricultores cafetaleros. El 25 de setiembre, a las 11:42 horas se produjo un movimiento sísmico de magnitud 6.9, a 78 km al sur de Lomas-Arequipa,
Daños materiales: se registró en total 290,156 hectáreas de cultivo afectadas. con una profundidad de 37 km y una intensidad de V-VI Acari, Caravelí, IV Arequipa, Ica, II Huancavelica, II Cusco.
Daños personales: 997 personas damnificadas; 3,733 personas afectadas y 31 heridos.
2013 BAJAS TEMPERATURAS A NIVEL NACIONAL Daños materiales: 15 viviendas colapsadas, 221 inhabitables, 1,110 afectadas; 83 instituciones educativas afectadas
y 2 instituciones educativas inhabitables.
Desde el mes de mayo se han registrado heladas en gran parte de las zonas altoandinas y altiplánicas que se Acciones tomadas: el INDECI entregó al Gobierno Regional de Arequipa en bienes de ayuda humanitaria, 20,029 kg,
encuentran por encima de los 3,800 m s. n. m. entre camas plegables, colchones de espuma, frazadas, carpas familiares, kits de higiene, bidones de plástico y agua
Los departamentos más afectados fueron Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, en bolsas de 15 litros.
Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua,Pasco, Piura, Puno y Tacna. El almacén nacional de INDECI - ICA movilizó al Gobierno Regional de Arequipa 6,105 kg de ayuda humanitaria
Daños personales: 8 damnificados; 79,513 personas afectadas y 02 fallecidas. consistente en camas plegables, colchones de espuma, frazadas de algodón, carpas familiares, bidones y agua.
Daños materiales: 2 viviendas colapsadas, 3 inhabitables y 791 afectadas; 3 instituciones educativas afectadas, 4 km El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables entregaron a la región Arequipa, un total de 2,923 unidades de
de carreteras afectadas y 1 puente afectado. ropa (polos, casacas, chompas, sombreros, pantalón, medias, cafarenas, pijamas, etc.).
Acciones tomadas: se realizaron campañas instaladas en atención a la población afectada como: Campaña Nacional El Ministerio de Educación distribuyó un total de 126 kits de material lúdico y de gestión del currículo en Arequipa,
Abrígate Perú del 17 mayo de 2013. En Tacna, se realizó la Vacunación a los animales camélidos sudamericanos Ayacucho e Ica.
(alpacas). La Dirección Regional de Salud de Huancavelica realizó campañas de vacunación en las localidades

-166- -167-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

2012 HELADAS Y FRIAJE A NIVEL NACIONAL Acciones tomadas: El jefe de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad de Parinari realizó la evaluación de daños
y análisis de necesidades y coordinó con MIMDES - PRONAA, para la atención de las familias afectadas.
Entre los meses de mayo a setiembre de cada año, se presenta en gran parte de la sierra peruana un periodo con
manifestaciones extremas de la estación de invierno, con temperaturas por debajo de los cero grados centígrados. 2011 FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS EN EL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Asimismo, en la selva peruana se presenta el friaje, que constituye el ingreso de masas de aire de origen antártico por
el oriente boliviano, descendiendo la temperatura hasta valores de 10 °C. En el periodo de enero a marzo, se registraron precipitaciones pluviales de moderada intensidad ocasionando
Daños personales: 196.497 personas afectadas y 136 personas damnificadas, 287 niños menores de 5 años embalses e inundaciones dejando daños materiales, población afectada y pérdidas de cultivos.
registrados fallecidos por neumonías en la semana epidemiológica N.°39 de MINSA, así como un registro de 26,160 Daños personales: 5,500 personas damnificadas; 17,128 personas afectadas y 1 fallecido.
enfermos por dicha causa. Daños materiales: 1,203 viviendas destruidas; 3,233 viviendas afectadas; 10 instituciones educativas destruidas;
Acciones tomadas: el Gobierno peruano aprobó mediante el D.U. N.°015-2012 una transferencia de partidas para la 24 instituciones educativas afectadas; 232 km de carreteras destruidas; 326 km de carreteras afectadas; 13 puentes
ejecución del Plan nacional de Intervención para enfrentar los efectos de las heladas y friaje 2012. Es así que el PRONAA destruidos; 16 puentes afectados y 3 km de caminos rurales afectados.
distribuyó 4,003 toneladas de alimentos. MINSA realizó acciones de vacunación y de capacitación. Por su parte el INDECI Acciones tomadas: El alcalde distrital de Ocro realizó las coordinaciones de apoyo con el director regional INDECI
movilizó toneladas de bienes de ayuda humanitaria (frazadas de algodón y acrílico) a diferentes departamentos. - Ayacucho, Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones y la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad
Provincial de Huamanga.
2012 INUNDACIONES EN LAS PROVINCIAS DE MOYOBAMBA Y RIOJA EN EL DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN 2011 FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC

El 26 de diciembre a horas 06:00 aproximadament+B243:J247e, a consecuencia de las precipitaciones pluviales, se En el mes de marzo se registraron fuertes precipitaciones, produciendo derrumbes en la carretera, afectando los
incrementó el río Tonchima, ocasionando una inundación que afectó viviendas y áreas de cultivo en varias localidades canales de riego y trochas carrozables, de las localidades de Antabamba, Huirahuacho y Soccos, distrito de Circa,
de diferentes distritos de las provincias de Moyobamba y Rioja. provincia de Abancay.
Daños personales: 14 personas damnificadas, 226 afectadas, 1 desaparecida y 2 fallecidas. Daños personales: 257 personas adamnificadas; 3,495 personas afectadas; 4 fallecidos y 1 herido.
Daños materiales: 3 viviendas colapsadas y 65 viviendas afectadas y 707 animales perdidos. apoyo al Gobierno Regional para realizar los trabajos de limpieza y rehabilitación de las trochas carrozables afectadas
Acciones tomadas: El Centro de Operaciones de Emergencia Regional de San Martín informó que las autoridades y canales de riego afectadas.
locales y regionales participaron desde el inicio de la emergencia organizando a la población y proporcionando techo, Daños materiales: 50 viviendas destruidas; 865 viviendas afectadas; 2 instituciones educativas destruidas; 52
abrigo y alimentos. instituciones educativas afectadas; 34 centros de salud afectados y 1 local público destruido.
Acciones tomadas: el jefe de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Circa, realizó la evaluación de
2012 BROTE DE DENGUE EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI daños y análisis de necesidades; asimismo solicitó apoyo al Gobierno Regional para realizar los trabajos de limpieza
y rehabilitación de las trochas carrozables afectadas y canales de riego afectadas.
En la semana epidemiológica N.°40 que correspondió al 1 de octubre, según el Ministerio de Salud, se identificó
en la región de Ucayali, un brote de dengue serotipo 2, variedad Asiático/Americano, siendo los distritos de Callería, 2011 BAJAS TEMPERATURAS A NIVEL NACIONAL
Manantay y Yarinacocha donde se presentaron los mayores casos.
Daños personales: se confirmó 1,614 casos de personas afectadas por el dengue en el departamento de Ucayali. La De enero a abril se presentaron granizadas y heladas inusuales en varios departamentos del Perú afectando la salud
Dirección Regional de Salud Ucayali reportó de 13 fallecidos; 2,317 casos de dengue con señales de alarma y de 48 de las personas y cultivos agrícolas.
casos graves. Daños personales: sobre las personas afectadas se presentaron 238 en Amazonas; 44,891 en Apurimac; 10,519
Acciones tomadas: se realizó la fumigación de viviendas, se elaboraron y difundieron materiales impresos y spots en Arequipa; 5,943 en Ayacucho, 100 en Cajamarca; 25,388 en Cusco; 17,828 en en Huancavelica; 12,750 en Ica;
radiales de contenido preventivo en la ciudad de Pucallpa. 1,576 en Junín; 150 en La Libertad; 3,383 en Lambayeque; 220 en Moquegua; 2,225 en Pasco; 5,193 en Piura;
Mediante D.S. N.° 113-2012-PCM se declaró el Estado de Emergencia en las provincias de Coronel Portillo, Padre Abad 174,281 en Puno; 3,449 en Tacna.
y Atalaya. Se entregó artículos de apoyo logístico como equipos médicos, medicinas, camas, colchones, mosquiteros, Daños materiales a nivel nacional: 834 has de cultivo perdido, 1,959 has de cultivo afectado, 81,372 animales
carpas, bidones para agua, cargadores frontales, volquetes, camiones, petróleo, gasolina, insecticida, raciones frías, perdidos; 612,746 animales afectados.
entre otros. Acciones tomadas: Se entregó ayuda humanitaria en un total de 275 toneladas, consistente en 176 camas; 1.946
colchones; 100,748 frazadas; 7,050 kg ropa; 52 bobinas, 15,890 calaminas y sobre alimentos, 132.142 raciones.
2012 INUNDACIONES EN EL DEPARTAMENTO DE LORETO
2010 FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO
A mediados del mes de noviembre de 2011,se iniciaron las precipitaciones pluviales y se prolongaron hasta el mes de mayo
de 2012, lo que ocasionó el incremento y desborde de los ríos Huallaga, Ucayali, Marañón, Amazonas y afluentes. Desde la primera semana de enero hasta el mes de abril se registró precipitaciones pluviales de moderada intensidad
Daños personales: 222,633 personas damnificadas; 73,259 personas afectadas y 8 fallecidas. ocasionando inundaciones y dejando daños materiales, población afectada y pérdidas de cultivos. El evento más
Daños materiales: 59,930 viviendas afectadas; 1,548 instituciones educativas afectadas; 51 establecimientos de relevante fue el desborde del río Ramis, afectando e inundando viviendas, vías de comunicación y áreas de cultivo en
salud afectados y150 locales públicos afectados. las localidades de Taraco, Patascachi, Puquis, Tuni Grande, Chapajachi del distrito de Taraco, provincia de Huancané.
Asimismo, se registró daños en carreteras, en telefonía fija, caminos rurales, agua, desague, energía eléctrica, aves, Daños personales en Puno: 3,005 personas damnificadas y 10,296 personas afectadas.
ganado porcino, ganado vacuno, terreno agrícola, entre otros. Daños materiales en Puno: 605 viviendas destruidas; 2,557 viviendas afectadas; 2 instituciones educativas destruidas;
Acciones tomadas: el Gobierno peruano aprobó el D.U. N.° 015-2012 una transferencia de partidas para la ejecución 49 afectadas; 1, 000 has de cultivo perdidas; 7,826 ha. de cultivo afectadas y 106,214 animales afectados.
del Plan Nacional de Intervención para enfrentar los efectos de las Heladas y friaje 2012. Acciones tomadas: el presidente del CRDC-Puno, el director de la Dirección Regional Agraria - Puno y el director
El Gobierno Regional distribuyó a los Gobiernos locales ayuda humanitaria consistente en abrigo (bota de jebe, cama, de INDECI - Puno, realizaron la entrega de 12 toneladas de semilla de avena, cebada, alfalfa y trébol así como 20
colcha, colchón, mosquitero, sábanas), en techo (bobinas, calamina, carpa, saco de polipropileno), enseres (balde, toneladas de maíz amarillo duro, a los damnificados.
bidón, cucharón, cuchillo, espumadera, ollas), herramientas (barreta, carretilla,comba, pala y pico). Se entregaron El Ministerio de Desarrolllo e Inclusión Social instaló 3 módulos del Programa Nacional de Wawa Wasi. El Ministerio de
740,767 kg de alimentos para atender a 286,225 damnificados. Agricultura entregó pacas y medicina para los animales afectados, mediante el programa especial del lago Titicaca.
El presidente de la PCM, acompañado del ministro de Agricultura y del subjefe del INDECI arribaron a la ciudad de
2011 FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS EN EL DEPARTAMENTO DE LORETO Puno para supervisar las acciones en las zonas y verificar la entrega de ayuda humanitaria a los damnificados en el
distrito de Taraco, provincia de Huancané.
El departamento de Loreto fue afectado por intensas precipitaciones pluviales ocasionando desbordes de los ríos
Marañón, Ucayali y otros rios afluentes del Amazonas, causando daños en ocho distritos de las provincias de Requena, 2010 BAJAS TEMPERATURAS A NIVEL NACIONAL
Ucayali y Maynas.
Daños personales: 29,267 damnificados; 7,.445 afectados, 01 fallecido en todo el departamento. Desde el mes de mayo hasta la primera semana de setiembre se presentaron bajas temperaturas en gran parte de
Daños materiales: 6,049 viviendas destruidas; 1,781 viviendas afectadas; 213 instituciones educativas afectadas; 1 las zonas altoandinas y en la mayoría de los casos por encima de los 3,800 m s. n. m.
local afectado; 1,766 animales perdidos y 7,994 hectáreas de cultivo destruido. Daños personales: a nivel nacional (14 regiones) se registró un total de 270,.338 personas afectadas. Siendo

-168- -169-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

Huancavelica el que registró el mayor número, seguido de Apurimac y Ayacucho. Acciones tomadas: el Gobierno peruano realizó una serie de acciones a través del Ministerio de Salud a fin de
Daños materiales: se registraron daños en la agricultura en los departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Puno, evitar su propagación a nivel nacional y evitar la mayor cantidad de fallecidos. El presidente del Gobierno Regional
Arequipa y Moquegua. En Tacna se registraron 79,994 cabezas de camélidos (llamas y alpacas) afectadas. del Callao,el gerente regional de salud y el director del Hospital Daniel Alcides Carrión, se reunieron con carácter de
Acciones tomadas: los Gobiernos Regionales de 14 regiones elaboraron Planes de Contingencia por bajas temperaturas e emergencia a fin de implementar medidas de Prevención y Control ante el potencial arribo de posibles casos de
hicieron entrega de un total de 265 toneladas de ayuda consistente en techo, abrigo, alimento, enseres, herramientas y otros. pacientes afectados por el virus de la influenza AH1N1 (gripe porcina).
El Ministerio de Educación dispuso la modificación del horario de ingreso en el turno de la mañana y salida del turno de la
tarde. 2009 INUNDACIONES EN EL DEPARTAMENTO DE LORETO
El Ministerio de Salud, a través de sus Oficinas de Epidemiología, difundió y distribuyó material de comunicación
como dípticos, volantes, sticker y afiches con mensajes básicos para la prevención de las IRAS y neumonía. En el mes de abril, a consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales y las crecientes de los ríos Amazonas,
El PRONAA entregó apoyo alimentario a las localidades afectadas en un total de 65 toneladas. El Ministerio de Nanay e Itaya se inundaron viviendas instituciones educativas, vias urbanas, red de agua potable y alcantarillado y la
Agricultura implementó 1,649 cobertizos para protección a los animales expuestos a bajas temperaturas. red de distribución de energía eléctrica, afectándose 6 provincias y 28 distritos.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en convenio con SENCICO, instaló 17,754 muros de trombe Dejando un saldo total de 437,508 personas damnificadas; 85,522 viviendas destruidas y 100,509 ha de cultivo
(calefactores solares). perdidos.
A fines del mismo mes, como consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales, se produjo el incremento del río Marañon
2010 LLUVIAS INTENSAS Y CONSECUENCIAS EN EL DEPARTAMENTO DE CUSCO afectando las viviendas de los distritos de Barranca, Manseriche y Pastaza de la provincia Datem del Marañon.
Daños personales: 35,536 damnificados de Maynas; 56,105 damnificados en Alto Amazonas; 112,759 damnificados
En el primer trimestre, la región Cusco fue castigada por huaycos e inundaciones producto de las intensas precipitaciones en Loreto; 19,542 en Ramon Castilla; 17,130 damnificados en Requena; 24,436 damnificados en Ucayali.
pluviales, siendo el rubro turismo y hotelería los más afectados. El 28 de enero, en horas de la mañana se produjo Daños materiales: En cuanto a viviendas destruidas, se presentaron 6,280 en Maynas; 10,412 en Alto Amazonas; 19,849
un deslizamiento en la ciudad de Zurite, provincia de Anta que se volvieron a repetir en horas de la tarde, causando en Loreto; 34,511 en Ramon Castilla; 6,317 en Requena; 8,153 en Ucayali.
alarma en la población. Acciones tomadas: el INDECI elaboró un Plan de Trabajo que consistió en desplegar personal especializado y entregó
Daños personales: en el mes de febrero se reportaron 394 damnificados y en el mes de marzo 355 adicionales. Con respecto materiales para la construcción de albergues temporales así como cocinas y otros materiales de ayuda humanitaria.
a personas afectadas, en el mes de febrero se presentaron 3,439 personas y en el mes de marzo 1,832 adicionales. El Ministerio de la Mujer y Desarrollo (MIMDES) a través de PRONAA entregó alimentos consistente en aceite, arroz,
Daños materiales: en el mes de febrero se reportó 92 viviendas destruidas y 309 viviendas afectadas; en el mes de frijoles y latas de atún. La Dirección Regional de Salud de Loreto realizó visitas médicas a los albergues.
marzo se reportó 71 viviendas destruidas y 374 viviendas afectadas. Tambien se tiene reportes de daños en instituciones
educativas, templos, carreteras, puentes, servicio de desague, de agua, de energía eléctrica y areas de cultivo. 2009 BAJAS TEMPERATURAS A NIVEL NACIONAL
Acciones tomadas: el INDECI movilizó toneladas de ayuda humanitaria. MIMDES atendió a los damnificado a través
del PRONAA. Durante los meses de mayo a setiembre se presentó en 21 departamentos y 130 provincias de la sierra y selva
El director de la Décima Dirección Territorial Policial del Cusco informó que las aeronaves: 2 del ejército, 2 de la PNP, peruana manifestaciones extremas de la estación de invierno, con temperaturas por debajo de los cero grados,
2 de la FAP, y 1 contratado evacuaron a 416 turistas de Aguas Calientes. Igualmente fueron rescatados 1,280 turistas acompañado por granizadas y nevadas.
que se encontraban santuario de Machu Picchu. Los departamentos donde se registraron temperaturas mínimas por debajo de su valor normal, fueron: Apurimac,
La empresa BACKUS donó agua cristalina; Caritas brindó 20 toneladas de alimentos no perecibles. Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua y Puno.
El plan COPESCO y el plan MERISS INKA apoyaron con maquinaria pesada, personal profesional y técnico, para Daños personales: Apurimac con 48,515 personas afectadas; Arequipa con 3,342 personas afectadas y 21 heridos;
recuperar la transitibilidad de las carreteras. Ayacucho con7 personas afectadas; Cajamarca con 741personas afectadas; Huancavelica con 2,405 personas
afectadas; Lambayeque con 2,545 personas afectadas; Lima con 670 personas afectadas; Moquegua con 3,725
2009 INUNDACIONES EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN personas afectadas y Pasco con 1,350 personas afectadas.
Daños materiales: Apurimac con 66 ha de cultivo afectadas; Arequipa con 140 viviendas afectadas y 7 km de carretera afectada;
El 13 de marzo, a consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales, se produjo la activación de las quebradas Ayacucho con 2 viviendas afectadas; Cajamarca con 30 ha de cultivo perdidas y Lima con 13.750 animales afectados.
afluentes del rio Gera tales como Lejiayacu, Sapo y Shatona, generando un violento crecimiento y desborde del rio Acciones tomadas: los Comités Regionales de Defensa Civil entregaron ayuda humanitaria a las localidades afectadas por
que inundó varias localidades de las provincias de Moyobamba y El Dorado. bajas temperaturas y declaradas en emergencia por el Consejo de Ministros mediante D.S. N.° 036-2009-PCM y ampliando
Daños personales: 894 personas damnificadas; 8,800 personas afectadas. lugares con D.S. N.° 042-2009-PCM. Hubo luego ampliaciones del Estado de Emergencia con D.S. N.°052-2009-PCM.
Daños materiales: 208 viviendas destruidas; 2,106 viviendas afectadas; 1 centro de salud destruido; 2 centros El INDECI movilizó, desde la ciudad de Lima, caravanas de ayuda humanitaria proveniente de las donaciones efectuadas
educativos afectados; 1 puente destruido; 1,424 animales muertos; 1,074 has. de cultivo perdidos. en el Estadio Nacional por diversas personas naturales y jurídicas, consistente en abrigos y medicamentos.
Acciones tomadas: el Comité Regional de Defensa Civil de San Martín activó el Centro de Operaciones de Emergencia El Ministerio de Salud realizó diversas acciones a través de la Dirección General de Epidemiología reportando los
Regional y solicitó al Ejército Peruano un helicóptero para realizar un vuelo de reconocimiento de la zona afectada y casos de mortalidad por neumonías en menores de 5 años de edad.
trasladar ayuda humanitaria, personal médico, enfermeros y técnicos de salud.
En la localidad de Shucshuyacu, los damnificados fueron albergados en una escuela y se alimentaron con el uso de 2009 LLUVIAS, HUAYCOS E INUNDACIONES EN EL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
olla común.
CARITAS proporcionó 40 carpas. El consorcio IRSA Norte realizó trabajos de explotación de cantera de roca suelta con El miércoles 16 de diciembre, se produjeron intensas precipitaciones pluviales acompañadas de granizada, activando
la finalidad de construir un badén enrocado sobre terreno natural aguas abajo del puente Gera. la quebrada de Puca Puca, que produjo un huayco que se originó en el cerro Picota y discurrió por la mencionada
El INDECI proporcionó a la población afectada ayuda humanitaria consistente en techo, abrigo y enseres. quebrada, desde sus alturas hasta la avenida San Martín, que ocasionó una violenta inundación con gran cantidad de
material del terreno de las laderas desprendido y arrastrado por el agua vertiente de una lluvia muy fuerte.
2009 INFLUENZA PORCINA A (H1N1) EN EL PERÚ Daños personales: 10 fallecidos; 18 heridos; 649 personas damnificadas y 1,631 personas afectadas.
Daños materiales: 174 viviendas destruidas; 356 viviendas afectadas; 5 centros educativos afectados; 1 centro
A mediados del mes de abril se desató un brote de una influenza estacional y neumonía atípica en México y terminó educativo destruido; 994 ha de cultivo afectadas y 261 ha de cultivo perdidas.
por afectar a todo el mundo, con elevadas cifras de mortalidad. El brote de la epidemia se inició en el pueblito agrícola Acciones tomadas: el Gobierno Central, mediante D.U. N.°118-2009, dictó medidas que permitan financiar y ejecutar acciones
mexicano llamado Gloria, situado cerca a las granjas porcinas, enfermándose casi la mitad del pueblo de la influenza, inmediatas destinadas a la construcción, rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de las zonas afectadas.
luego por todo México y posteriormente se desató una alarma mundial. El Gobierno Regional de Ayacucho llevó a cabo las acciones de atención, rehabilitación y reconstrucción. El PRONAA
Daños personales: en el Perú se registraron a nivel nacional un total de 9,215 casos dejando un saldo de 208 entregó alimentos en los albergues instalados.
personas fallecidas. Lima fue el departamento que registró la mayor frecuencia de afectados, con 3,482 casos,
seguido de Arequipa con 1,052 casos. Los departamentos menos afectados fueron Pasco, con 25 casos, Ucayali y 2008 SISMOS EN EL DEPARTAMENTO DE PASCO
Amazonas con 37 y 42 casos, respectivamente.
Al mes de diciembre del 2009, se confirmaron muertes por esta causa en 19 departamentos, siendo Lima el Durante el periodo del 30 de junio al 12 de setiembre, se registraron 10 sismos entre los grados 3,9 al 4,9 de la
departamento con el mayor número de casos; 87 personas, seguidos de Arequipa y Áncash con 18 y 15 personas escala de Richter cuyos epicentros estuvieron localizados, en la mayoría de los casos, en Huancabamba.
fallecidas respectivamente. Daños personales: 289 personas damnificadas, 178 personas afectadas y 24 heridos.
Daños materiales: 59 viviendas destruidas y 43 viviendas afectadas y 5 centros educativos afectados.

-170- -171-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

Acciones tomadas: Se entregó a la población afectada un total de 21,46 toneladas en bienes de ayuda humanitaria También se registraron daños en el sector educación con 643 aulas destruidas y 635 afectadas; y en el sector salud,
(techo, abrigo, enseres, herramientas y de alimentos de PRONAA. con 14 establecimientos destruidos y 112 afectados. Ademas de 2 puentes destruidos y 4 afectados.
Se establecieron 2 albergues en la zona afectada de Jatunpata y Lanturachi. Asimismo, se estableció un mapa Acciones tomadas: Conocido el hecho el jefe del INDECI, movilizó personal especializado a las ciudades afectadas a
operacional de la zona. fin de ayudar a organizar el COE, movilizando tambien a los jefes de las diferentes Direcciones Regionales a las zonas
afectadas. Se estableció un puente aéreo entre el Grupo 8 de Lima y la Base Naval de Pisco.
2008 PRECIPITACIONES PLUVIALES A LO LARGO DEL TERRITORIO NACIONAL Se recibió ayuda internacional de los países de Alemania, Argentina, Austria, Bolivia, Brasil, Bélgica, Canadá, Chile,
China, Colombia, Corea, Cuba, etc.
Entre los meses de Enero a mayo y de octubre a diciembre, ocurrieron intensas precipitaciones pluviales acompañados También se captó donaciones en efectivo y en especie de instituciones y personas naturales para los damnificados del sur.
muchas veces por vientos huracanados, originando huaycos, inundaciones y deslizamientos, afectando a un total de Se instaló albergues en las provincias de Pisco, Chincha, Ica y Cañete, a fin de brindar el apoyo logístico, así como
102 provincias del Perú. atención de ollas comunes de parte de PRONAA. Igualmente se procedió con la remoción de escombros.
Daños personales: 26,463 pesonas damnificadas; 751,431 personas afectadas; 61 fallecidos y 147 heridos.
Daños materiales: 4,131 viviendas destruidas y 104,700 viviendas afectadas. Asimismo, fueron afectados carreteras, 2006 ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN EL DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CERRO
puentes y áreas de cultivo.
Acciones tomadas: Se entregó a la población un total de 897 toneladas de ayuda humanitaria (techo, abrigo, enseres, Con fecha de 27 de marzo, el volcán Ubinas emanó fumarolas y cenizas sin registrar movimientos sísmicos,
herramientas y alimentos de PRONAA). ocasionando casos de cefalea en algunos pobladores de la localidad de Querapi. Estas emanaciones continuaron y
El MTC realizó trabajos de limpieza y rehabilitación de carreteras. La empresa IRSA Norte brindó también apoyo con en algunos casos se registró explosiones.
maquinaria pesada. Daños personales: Arequipa cpn 845 personas afectadas; Moquegua con 4,434 personas afectadas y 1,343 hectareas
de cultivo afectadas.
2007 INUNDACIONES Y HUAYCOS EN LA SIERRA CENTRAL Y SELVA DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN Daños materiales: Moquegua con 1,343 hectareas de cultivo afectados.
Acciones tomadas: el sector de transportes realizó la rehabilitación de carreteras; el sector salud proporcionó atención
Durante el período de enero a marzo, ocurrieron inundaciones y huaycos producto de las lluvias intensas en diferentes a la población afectada, limpieza y clorificación de depósito de agua para consumo; por su parte, el sector del interior
localidades de los departamentos ubicados en la sierra central como son Huánuco, Pasco y Huancavelica, así como brindó seguridad en la zona de albergue. INDECIentregó ayuda complementaria consistente en ropa y armado
en la selva de Junín en donde se produjo el desborde de los rios Perené, Huatziroki y Satipo; activando la quebrada de módulos de vivienda; mientras que el equipo científico del IGP, IG-UNSA INGEMMET realizó la evaluación del
Huacará afectando localidades y distritos de las provincias de Chanchamayo, Concepción y Satipo. proceso de la actividad del volcán Ubinas. El MIMDES, a través del PRONAA, proporcionó alimentos para las personas
Daños personales: Huánuco con 1,415 personas entre afectadas y damnificadas; Huancavelica con 797 personas afectadas mientras que el sector de agricultura, proporcionó alimentos, vitaminas y medicinas para la población
entre afectados y damnificados y 3 fallecidos; Pasco con 1,332 personas entre afectadas y damnificadas, 2 fallecidos pecuaria afectada.
y 2 heridos; Junín con 6,114 personas entre afectadas y damnificadas, 1 fallecido y 83 heridos Junín con 2,289
personas damnificadas; 9,185 personas afectadas y 13 personas fallecidas. 2006 INUNDACION POR DESBORDE DE RIO EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN, PROVINCIAS DE SAN
Daños materiales: Huánuco con 32 viviendas destruidas y 118 viviendas afectadas; Huancavelica con 14 viviendas MARTÍN, MSCAL. CÁCERES, BELLAVISTA, PICOTA Y TOCACHE
destruidas y 43 viviendas afectadas y 1 centro educativo afectado; Pasco con 101 viviendas destruidas, 90 viviendas
afectadas, 1 centro de salud afectado y 1 centro de salud destruido; Junín con 214 viviendas destruídas, 564 viviendas El domingo 12 de noviembre a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales se desbordó el río Huallaga
afectadas, 1 centro educativo destruido, 20 centros educativos afectados y 3 centros de salud afectados; Junín con inundando distritos de varias provincias de San Martín, resultando aisladas algunas localidades.
550 viviendas destruidas y 767 viviendas afectadas. Daños personales: 2,251 personas damnificadas y 13,930 personas afectadas.
Acciones Tomadas: los Comités de Defensa Civil de los departamentos afectados realizaron las evaluaciones de los Acciones tomadas: Con el apoyo de los sectores de Salud, Agraria, Interior (PNP - Subprefectura) y población en
daños y entregó apoyo logístico a las familias afectadas, a la emergencia de Junín se le entregó un total de 56,22 general, se organizaron brigadas para la evaluación de daños y brindar asistencia a las personas damnificadas. MIMDES
toneladas de ayuda humanitaria, consistente en techo, abrigo enseres, herramientas y otros. apoyó con alimentos a través del PRONAA; INDECI apoyó con bienes de ayuda humanitaria mientras que la ONG
ADRA, apoyó con carpas y albergues.
2007 HELADAS Y FRIAJE A NIVEL NACIONAL
2005 SISMOS EN EL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE CANGALLO, DISTRITO DE CHUSCHI
A partir del mes de mayo, se registraron bajas temperaturas ocasionando heladas y friaje en 18 departamentos del
territorio nacional. En mayor grado fueron afectados 9 departamentos del sur: Puno, Apurimac, Arequipa, Huánuco, Se produjeron cuatro sismos en el distrito de Chuschi, el primero se produjo el 30 de Abril a las 16:02 horas, con
Pasco, Moquegua, Huancavelica, Cusco y Ayacucho. Otros 9 departamentos que pertenecen al norte del país y han magnitud 3,7 en escala Richter e intensidad III.
sido afectados en menor grado: Piura, Tacna, Áncash, Tumbes, Amazonas, Lima, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad. El segundo fue, el 1 de mayo a las 02:52 horas, con magnitud 3,8 en escala Richter e intensidad de III a IV.
Daños personales: 3,551 personas damnificadas; 3,069 personas afectadas y 9 personas fallecidas. El tercero ocurrió el 1 de mayo a las 07:23 horas, con magnitud 4,7 en escala Richter e intensidad de IV a V.
Daños materiales: 2.606 viviendas afectadas: 129 viviendas destruidas; 1 centro educativo afectado y 1 centro El cuarto sismo sucedió el 02 de mayo a las 02:25 horas, con magnitud 3,6 en escala Richter e intensidad III.
educativo destruido; 4,493 ha cultivos perdidos. Daños personales: 850 personas damnificadas; 1,165 personas afectadas.
Acciones Tomadas: se recibió donaciones en especie en la explanada del Estadio Nacional en un total de 347 Daños materiales: 170 viviendas destruidas y 391 viviendas afectadas.
toneladas así como 288 toneladas en apoyo directo a la población a través de los Comités de Defensa Civil. Se recibió Acciones tomadas: la DRDC de Ayacucho proporcionó ayuda humanitaria consistente en raciones frías de alimentos,
también donaciones del exterior en un total de 113 toneladas. picos, palas, carretillas, hachas, y carpa multifamiliar, luego una segunda ayuda consistió en camas plegables de lona,
El PRONAA distribuyó alimentos un total de 1,123 toneladas. carpas familiares y frazadas.
Desde Lima hacia Ayacucho, un camión llevó ayuda consistente en baldes, calaminas, camas plegables, carpas
2007 SISMO EN EL DEPARTAMENTO DE ICA, PROVINCIA DE PISCO familiares, cucharones, cuchillos, espumaderas, frazadas, gamelas de plástico, kits de higiene, ollas de aluminio, palas,
picos, raciones frias de alimentos, fardos de ropa, etc.
El 15 de agosto a las 18:40 horas se registró un violento sismo con las siguientes características:
Magnitud: 7,0 Ml (E.R.) - 7,9 Mw (Magnitud Momento) 2005 INCENDIO FORESTAL EN EL DEPARTAMENTO DE JUNIN, PROVINCIA DE SATIPO, DISTRITO DE RÍO
Intensidad: VII Pisco, VI Lima, V Huancavelica, IV Huiaraz, Huánuco, III Abancay, Cajamarca, Mollendo y Camaná, II NEGRO
Chachapoyas, Arequipa y Chiclayo
Profundidad: 40 Km El 16 de julio a las 15:00 horas aproximadamente, pobladores de la Localidad de Chamiriani, detectaron un incendio
Epicentro: 60 Km - al oeste de Pisco (en el mar) forestal cuyo origen sería el uso de fuego por parte de los pobladores de ambas márgenes de los ríos Ene y Perené,
Duración: 4 minutos para ampliación de la frontera.
Daños personales: Ica con 363,841 personas damnificadas y 157,369 personas afectadas; Huancavelica con 10,810 Daños personales: 5,334 personas en peligro por amenaza de intoxicación por inhalación de humo (problemas
personas damnificadas y 20,870 personas afectadas; Ayacucho con 460 personas damnificadas y 2,450 afectados; respiratorios, enfermedades dérmicas, etc.).
Juníncon 20 personas damnificadas; Lima con 59,483 personas damnificadas y 40,371 personas afectadas. Además Daños materiales: 11,825 ha aproximadamente, de plantaciones destruidas
un total de 596 fallecidos y 1,292 heridos. Acciones tomadas: el Comité Provincial de Defensa Civil de Satipo recibió material logístico consistente en: machetes,
Daños materiales: se registró un total de 48,208 viviendas destruidas; 45,500 inhabitables y 45,813 afectadas. borceguíes, motofumigadoras, hachas, costales de ropa usada, camioneta (calidad de préstamo), botes, ambulancias, etc.

-172- -173-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

2005 SISMO EN LA REGIÓN NOR ORIENTAL, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN, PROVINCIA DE MOYOBAMBA 2003 INCENDIO EN LOMO DE CORVINA, DEPARTAMENTO DE LIMA, PROV. LIMA, DIST. VILLA EL SALVADOR

El día 25 de setiembre, a las 20:55 horas, la región norte del Perú, fue sacudida por un sismo de magnitud 7,0 E.R. e El día jueves 11 de Diciembre a las 17:00 horas, se registró un incendio de grandes proporciones en los Asentamientos
intensidad V. Humanos: Collasuyo, Mirador de Villa, La Encantada y Paz y Justicia en el Sector La Encantada o Lomo de Corvina.
El epicentro fue localizado a 90 Km al noreste de la localidad de Moyobamba. El sismo ocurrió a una profundidad de 115 Km. El área afectada por el incendio abarca aproximadamente 10 manzanas, equivalente a 10 Has.
Daños personales: en Amazonas con 8 heridos; en Cajamarcacon 6 heridos; en La Libertad con 1 fallecido y 30 heridos; Daños personales: 1.250 personas damnificadas (70 niños lactantes y 25 madres gestantes) y 02 personas heridas.
en San Martín con 4 fallecidos y 22 heridos, en Amazonas con 100 familias afectadas y 125 familias damnificadas;en Daños materiales: 334 viviendas destruidas de material rústico (esteras y maderas).
Áncash con 1 familia afectada; en Cajamarca con 78 familias damnificadas; en La Libertad con129 familias afectadas y
12 familias damnificadas; en Loreto con 82 familias afectadas y 7 familias damnificadas; en San Martín con 635 familias 2003 EXPLOSION DE FABRICA EXSA, DEPARTAMENTO DE LIMA, PROV. LIMA, DIST. LURÍN
afectadas y 436 familias damnificadas.
Daños materiales: En Amazonas con 100 viviendas afectadas y 125 destruidas; en Áncash con 1 vivienda afectada, en El día miércoles 17 de Setiembre, a horas 09:58 se registró una explosión en la fábrica de explosivos EXSA, por causas
Cajamarca con 78 viviendas destruidas, en La Libertad con 133 viviendas afectadas y 14 destruidas, en Loreto con 82 que se desconocen, lo que produjo la destrucción parcial de la planta de fabricación de gelatina explosiva. Dicha fábrica se
viviendas afectadas y 7 destruidas; en San Martín con 635 viviendas afectadas y 436 destruidas. ubica en la antigua carretera Panamericana Sur, Km. 38.500, dist. Lurín.
Daños personales: 04 personas fallecidas y 11 personas heridas.
2005 SISMO OCURRIDO EN EL DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA, PROVINCIA GRAL. SÁNCHEZ CERRO, DISTRITO Daños materiales: Destrucción parcial de la Planta donde se elaboraba la gelatina explosiva, rotura de techos (material
OMATE noble, calaminas y canalones), puertas y ventanas. Vidrios y ventanas por efecto de la onda expansiva y esquirlas. Daños
en los depósitos y almacenes.
El día 1 de octubre, se produjo un movimiento sísmico a las 12:19 horas con una profundidad de 14 Km, de magnitud
5.4 mb, de intensidad IV en Omate, Cuchumbaya y San Calacoa; III en Moquegua y II en Arequipa. 2003 SISMO EN CAPACCMARCA, DEPARTAMENTO DE CUSCO, PROV. CHUMBIVILCAS, DIST. CAPACCMARCA
Daños Personales: Distrito de San Cristóbal con 469 familias damnificadas y 311 afectadas; Cuchumbaya con 2 familias
damnificadas y 68 afectadas. El día 08 de Agosto a horas 09:56, se produce un movimiento sísmico con las siguientes características:
Daños materiales: en total hubo 471 viviendas destruidas y 379 afectadas. Magnitud: 4.6 en la Escala de Richter
Acciones tomadas: se enviaron a Calacoa, carpas familiares, colchones, ropa, reservorio y frazadas. Epicentro: Localizado a 3 Kilómetros al nor-Oeste de Capaccmarca.
Intensidad: IV Grados en la Localidad de Capaccmarca
2004 LLUVIAS, INUNDACIONES Y EMBALSE DEL LAGO TITICACA EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO III - IV Grados en Mara
III Grados en Urcos
Desde el 1 de enero de 2004 se inicia un proceso de intensas precipitaciones y cambios climáticos en la zona del Altiplano, II - III Grados en Cusco
los mismos que se prolongaron por mas de tres meses, causando alarma en toda la población del departamento de Puno, Profundidad: 10 Kilómetros
originando desbordes de ríos, así como el incremento del nivel del lago Titicaca. Daños personales: En el Cusco: 855 personas damnificadas y 4.148 personas afectadas. En Apurímac: 55 personas
Daños personales: 7,333 personas damnificadas y 5,916 afectadas. damnificadas y 295 personas afectadas
Daños materiales: 1,350 viviendas afectadas; 3,376 hectareas de cultivo perdidas y 20,458 hectareas de cultivo Daños materiales: En el Cusco: 198 viviendas destruidas, 834 viviendas afectadas, 6 centros educativos destruidos, 4
afectadas. viviendas afectadas, 01 centro de salud destruido, 02 centros de salud afectados. En Apurímac: 11 viviendas destruidos,
Acciones tomadas: el INDECI brindó 99,42 toneladas de ayuda humanitara que ascienden a S/ 494´227,76. 268 viviendas afectados, 01 centro educativo destruido y 02 centros educativos afectados.

2003 EXPLOSIÓN DE POLVORIN EN CUARTEL EN EL DEPARTAMENTO DE TUMBES, PROVINCIA DE TUMBES, 2002 INCENDIO EN DISCOTECA UTOPÍA UBICADO EN EL CENTRO COMERCIAL JOKEY PLAZA - DPTO. LIMA, PROV.
DISTRITO DE TUMBES LIMA, DIST. SURCO

A las 09:50 horas del 23 de enero, se registró una explosión en uno de los almacenes del Batallón de Ingeniería N.° 1 de Hora 03:15 del día 20 de Julio
la Novena División Blindada del Ejército Peruano, donde se guardaba gran cantidad de pólvora. Daños personales: 29 fallecidos; 44 personas heridas
Daños personales: 7 militares muertos, 15 militares heridos, 53 civiles heridos y 4,250 personas afectadas. Daños materiales: 01 local afectado
Daños materiales: 710 viviendas resultaron afectadas en sus estructuras, roturas de vidrios, marcos de ventanas, puertas Acciones tomadas: Personal de servicio de la Segunda Dirección Regional de Defensa Civil de Lima se trasladó al lugar,
y otros;27 centros educativos afectados y 1 centro de salud afectado. pero no pudieron ingresar al interior de la discoteca. Los Bomberos y la PNP se encargaron de las labores de rescate,
apagando el fuego a las 05:30 horas. El personal de la Segunda Dirección Regional de DC conjuntamente con los
2003 COLAPSO DE VIVIENDAS EN EL AGUSTINO, DEPARTAMENTO DE LIMA, PROVINCIA DE LIMA, DISTRITO DE EL inspectores del Comité Distrital de Defensa Civil de Surco realizaron la evaluación de daños. También participaron la
AGUSTINO Fiscalía Provincial de Lima, los Bomberos, Seguridad del Estado, Defensa Civil de la Municipalidad de Lima, personal de
criminalística y DININCRI.
El día 23 de junio, por causas que se desconocen, viviendas que se ubicaban en el asentamiento humano 9 de Octubre,
ubicadas en la falda de un cerro, en el distrito de El Agustino, colapsaron. Este hecho originó un enorme hueco de 2002 HELADAS Y FRIAJE EN EL SUR DEL PAÍS, DURANTE LA PRIMERA SEMANA DEL MES DE JULIO DEL 2002, LA
aproximadamente 8 m de profundidad por 10 m de diámetro. SIERRA CENTRAL Y SUR
Daños personales: se reportó un total de 358 personas damnificadas.
Daños materiales: 5 viviendas destruidas, 6 viviendas afectadas y 38 viviendas en riesgo de colapso. Durante la primera semana del mes de julio, la sierra central y sur, y la selva sur y central del territorio nacional, fueron afectadas
por los efectos de una perturbación atmosférica de origen antártico, intensificada con intensas nevadas y granizo.
2003 SISMO EN EL DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA, PROV. MOQUEGUA, DIST. MOQUEGUA El área afectada por las bajas temperaturas comprende a los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco,
Huancavelica, Junín, Moquegua, Puno y Tacna.
Con fecha 26 de agosto, a horas 16:11, en la ciudad de Moquegua se registró un movimiento sísmico, con las siguientes Daños personales :
características: Apurímac : 32.315 personas afectadas; 6.457 personas heridas; 03 personas fallecidas. Arequipa: 20.157 personas
Magnitud: 5,8 en la escala de Richter afectadas; 06 personas fallecidas
Epicentro: localizado a 32 km al suroeste de la ciudad de Moquegua Ayacucho: 4.403 personas afectadas; 01 persona fallecida. Cusco: 31.184 personas afectadas; 11 personas fallecidas.
Intensidad: VI en la ciudad de Moquegua Huancavelica : 27.075 personas afectadas.
IV - V en Arequipa
Junín: 17 personas fallecidas.
IV en Torata y Cuajone
Moquegua: 15.628 personas afectadas; 1.074 personas damnificadas; 01 persona fallecida.
II - III en la ciudad de Tacna
Puno: 35.802 personas afectadas; 38 personas fallecidas.
Profundidad: 33 km
Tacna: 22.203 personas afectadas y 03 personas fallecidas.
Daños personales: en total (Arequipa, Moquegua y Tacna): 104 personas damnificadas, 67 personas afectadas y 11
Daños materiales:
personas heridas.
Apurímac : 1.514 viviendas afectadas; 259 viviendas destruidas; 12.134 hectáreas de cultivo destruido.
Daños materiales: en total (Arequipa, Moquegua y Tacna): 22 viviendas afectadas y 2 viviendas destruidas.

-174- -175-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

Arequipa: 6.765 viviendas afectadas; 17 viviendas destruidas; 38 centros educativos educativos. Acciones tomadas: Las actividades realizadas por la Segunda Dirección Regional durante la emergencia fueron las
Ayacucho: 188 viviendas afectadas; 02 viviendas destruidas; 96 hectáreas de cultivo destruidos. siguientes:
Cusco: 167 viviendas afectadas; 9.625 hectáreas de cultivo destruidos. Evacuación de víctimas visibles.
Huancavelica: 2.122 viviendas afectadas; 5.248 hectáreas de cultivo destruidos. Búsqueda de cadáveres por equipos, en los siete puntos de la emergencia .
Moquegua: 5.376 viviendas afectadas; 104 viviendas destruidas; 115 hectáreas de cultivo destruidos. Recuperación de cadáveres y restos de cuerpos con la participación de lo bomberos, la fiscalía y DININCRI.
Puno: 1.281 viviendas afectadas Apuntalamiento de inmuebles con riesgo de colapso para seguridad e ingreso.
Tacna: 7.401 viviendas afectadas y 402 hectáreas de cultivo destruidos Se ejecutaron forados en muros y techos para la extracción de heridos y cadáveres.
Acciones tomadas: El Gobierno declaró el Estado de Emergencia durante 30 días mediante D.S. N.°069-2002. Se apoyó en las tareas de remoción de escombros y apertura de locales con personal del Escuadrón de Rescate de la
El INDECI proporcionó apoyo logístico a los damnificados. PRONAA abasteció toneladas de alimentos. El Ministerio de Segunda Región de Defensa Civil.
Salud realizó acciones para disminuir el incremento de enfermedades. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones
desplazó maquinarias pesadas a las zonas afectadas e interrumpidas por la nieve.El Ministerio de Agricultura evaluó los 2000 HELADAS EN AREQUIPA, PROVINCIAS DE AREQUIPA, CAYLLOMA, CASTILLA, ISLAY; DISTRITOS DE CHACHAS SAN
daños a fin de prestar ayuda a los agricultores y pequeños ganaderos afectados. ANTONIO DE CHUCA, CHILCAYMARCA, YANQUE, POCSI, CHINGUATA, SAN JUAN DE TARUCANI, SAN JUAN DE SIGUAS

2002 ATENTADO EN EL POLO, DPTO. LIMA, PROV. LIMA, DIST. SURCO En los meses de mayo, junio y julio, se presentaron heladas causando daños.
Daños personales: se registraron 10,864 personas damnificadas
El día 20 de Marzo a las 20:50 horas, en la Av. La Encalada y Jr. Santiago Olmedo, se produjo una explosión de coche bomba. Acciones tomadas: la Tercera Región de Defensa Civil realizó la evaluación de daños en las zonas para el apoyo
Daños personales: 09 muertos, y 25 personas heridas correspondiente.
Daños materiales: 25 locales afectados, y 13 vehículos siniestrados.
Acciones tomadas: Personal de servicio de la Segunda Dirección Regional de Defensa Civil se apersonó al lugar de los 2000 INUNDACIONES EN LORETO, PROVNCIAS DE MAYNAS, MARISCAL R. CASTILLA, ALTO AMAZONAS, REQUENA,
hechos, evalúo los daños, coordinó con el CTAR Lima, Serenazgo de surco, CGBVP, PNP, Oficina de Defensa Civil de la LORETO. DISTOS: PUNCHANA, YAQUERANA, IQUITOS, PEBAS,MAQUIA, TAPICHE, SOPLIN, MORONA, URARINAS,
Municipalidad de Lima para atender la emergencia. PUNAHUA, PASTAZA, TROMPETEROS, EMILIO SAN MARTÍN, MANSERICHE, FERNANDO LORES.
Apoyo logístico: 100 sacos terreros.
A lo largo de los meses de febrero a agosto se produjeron inundaciones como consecuencia de las lluvias y crecidas de
2001 INUNDACIÓN EN SAN DIEGO, DPTO. LIMA, PROV. LIMA, DIST. SAN MARTÍN DE PORRES los ríos ubicados en dichas zonas.
Daños personales: 14,943 personas damnificadas.
Siendo las 24:25 horas del día Jueves 15 de Marzo, sorpresivamente el río Chillón se desbordó en forma violenta en el Daños materiales: 29,505 viviendas afectadas.
punto de quiebre ubicado a la altura de las Manzanas M y G de la Urbanización San Diego, causando cuantiosos daños. Acciones tomadas: los Comités Provinciales de Defensa Civil realizaron las evaluaciones de daños correspondientesy
Daños personales: 1.940 personas damnificadas proporcionaron el apoyo logístico.
Daños materiales: 388 viviendas inundadas con lodo, agua y desperdicios diversos. El Centro Educativo N.°2028 quedó
inundado. Se produjo pérdida y deterioro total de muebles y enseres. Los muros y columnas de las viviendas fueron 1999 TERREMOTO EN CHUSCHI, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE CANGALLO, DISTRITO DE
afectadas por el ingreso violento de las aguas con lodo, piedras, palos y piedras. CHUSCHI
Acciones tomadas: Se instaló el Centro de Operaciones de Emergencias bajo el comando del Alcalde de Lima y autoridades
comprometidas como la PNP, CGBP, Municipalidad de San Martín, Cruz Roja, PREDES, Ministerio de Salud, ESSALUD, Con fecha 31 de octubre a las 08:27 horas se produce un violento movimiento sísmico en el distrito de Chuschi, con las
personal de la Segunda Región de Defensa Civil - Lima y del Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, quienes se siguientes características:
encargaron de organizar los equipos y comisiones para realizar la evaluación de los apoyo logístico, reubicación de la Magnitud: IV escala de Richter
población, atención de heridos, entre otros aspectos, a fin de dar tranquilidad a la población damnificada Epicentro: 44 Km al noreste de Huancavelica
Profundidad: 14 Km
2001 TERREMOTO EN EL SUR DEL PAÍS, DPTO. AREQUIPA, PROV. CAMANÁ, DIST. OCOÑA. Intensidad: II en Cangallo.
Daños personales: 26 personas heridas; 2,130 personas damnificadas y 1,608 personas afectadas.
Siendo las 15:33 horas, del día 23 de Junio, la región sur del País fue sacudida por un violento movimiento sísmico que Daños materiales: 355 viviendas destruidas, 536 viviendas afectadas, 3 centros educativos afectados.
causó daños en 4 departamentos: Acciones tomadas: la Segunda Región de Defensa Civil envió apoyo logístico consistente en, carpas, calaminas, herramientas,
Arequipa, Moquegua, Tacna y Ayacucho. Como consecuencia al sismo se produjo un tsunami en Camaná - Arequipa. frazadas, ropa, cocinas y camas plegables.
El sismo tuvo las siguientes características : Magnitud : 6.9 Escala de Richter , 8.4 Escala Mw
Intensidad: VII Escala Modificada de Mercalli en Arequipa. 1999 DESLIZAMIENTO EN LA PUCARA, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, PROVINCIA DE CHOTA, DISTRITO DE
VI Escala Modificada de Mercalli en Moquegua. TACABAMBA
V Escala Modificada de Mercalli en Tacna.
III Escala modificada de Mercalli en Puno. Con fecha 7 de noviembre a las 13:30 horas, se produjo un deslizamiento catastrófico que causó pérdidas humanas y
IV ó V Escala Modificada de Mercalli en Ayacucho. materiales en los Caseríos de Unión Pucará, Lanchecucho, El Verde, Santa Rosa, Palma y Nuevo Oriente.
II Escala Modificada de Mercalli en Lima Daños personales: 34 personas fallecidas y 234 personas damnificadas.
Epicentro: ubicado a 82 km. al Noroeste de la Localidad de Ocoña. Daños materiales: 34 viviendas destruidas y 141,75 hectáreas de cultivo perdidos.
Profundidad: 33 kms. Acciones tomadas: se realizó la evaluación de daños y se proporcionó apoyo logístico. Participaron instituciones como
Daños personales: 219.420 personas damnificadas; 83 personas fallecidas; 2.812 personas heridas. ESSALUD, MINSA, PRONAA, POLCAR, CTAR - CAJAMARCA, PNP, entre otros.
Daños materiales: 37.576 viviendas afectadas y 22.052 viviendas destruidas.
Costo de daños en Sectores: S/. 1.088.640.041,50, equivalente a $ 311 000 000 1997 - 1998 FENÓMENO EL NIÑO, OCURRIDO EN EL PERÚ SOBREPASANDO LOS PRONÓSTICOS CONOCIDOS, PUES SUS EFECTOS
Acciones tomadas: Conocido el hecho, el Gobierno Central, el Instituto Nacional de Defensa Civil y el Sistema Nacional ALCANZARON 1998 UNA MAYOR ÁREA GEOGRÁFICA, COMPRENDIENDO DEPARTAMENTOS DEL NORTE, CENTRO Y SUR DEL PAÍS.
de Defensa Civil adoptaron una serie de medidas con la finalidad de socorrer a la población afectada.
El INDECI recibe donaciones para los damnificados : En efectivo : S/. 6.587.225,59 , En especies : S/. 14.601.375,66 . Las emergencias producidas en el año 1998 se debieron mayormente a la presencia del Fenómeno El niño que se inició
en el mes de noviembre de 1997 y culminó en el mes de junio de 1998.
2001 INCENDIO EN MESA REDONDA, DEPARTAMENTO DE LIMA, PROVINCIA DE LIMA, DISTRITO DE CERCADO DE LIMA Daños personales: 502,461 personas damnificadas; 1,040 personas heridas; 366 personas fallecidas y 163 personas desaparecidas.
Daños materiales: 740 centros educativos afectados; 216 centros educativos destruidos; 69 centros de salud destruidos;
El día sábado 29 de diciembre a las 19:10 horas se produjo un gigantesco incendio, en el sector comercial Mesa Redonda, 511 centros de salud afectados; 47,409 viviendas destruidas; 93,691 viviendas afectadas; 74151 ha de cultivo destruidas;
ubicado entre las avenidas Cuzco y Andahuaylas, producto de la quema de productos pirotécnicos. 131,000 ha de cultivo afectadas; así como 10,540 cabezas de ganado perdidas; 344 puentes destruidos; 944 km de
Daños personales: 280 personas fallecidas, 187 personas heridas con quemaduras de tercer grado y 180 personas carreteras destruidas y un costo estimado de pérdidas de $ 1.800.000.000.
desaparecidas. Acciones tomadas: el INDECI y sus Direcciones Regionales, Comités Provinciales y Distritales, realizaron uno de los más
Daños materiales: 15 locales comercialdes destruidos, 1 vivienda destruida y 15 autos quemados. grandes operativos de apoyo a la población damnificada consistente en apoyo logístico, apoyo técnico, puentes aéreos,

-176- -177-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

reubicación de la población en zonas seguras, construcción de 10 mil módulos de vivienda, realización de obras de 1994 DESBORDE DEL RÍO UCAYALI, DEPARTAMENTO UCAYALI, PROVINCIA CORONEL PORTILLO, DISTRITO
emergencia, asignación de personal médico, movilización de hospitales de campaña, movilización de brigadistas de CALLERÍA
Defensa Civil, participación del Ejército, participación de la Policía Nacional del Perú, participación de personal del Ministerio
de Salud, participación del Gobierno Central, participación del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. Así El 21 de febrero se produjo el desborde del río Ucayali inundando varias localidades del departamento de Ucayali.
mismo, es necesario mencionar y agradecer la participación de algunas instituciones que con su personal apoyaron y Daños personales: 57,915 personas damnificadas.
desplegaron recursos logísticos trabajando indesmayablemente en la atención de las diversas emergencias tales como Daños materiales: 11,583 viviendas afectadas y 18,219 ha de cultivo afectadas.
ADRA, OFASA, Club de Leones, Club de Madres y Vaso de Leche. Acciones tomadas: Se proporcionó ayuda a la población damnificada.

1996 TERREMOTO EN NAZCA, DEPARTAMENTO DE ICA, PROVINCIA DE NAZCA, DISTRITO DE NAZCA 1991 TERREMOTO EN EL nororiente PERUANO

El día 12 de noviembre a las 11:59 horas se produce un violento terremoto en el sur del país con las siguientes El 4 de abril, siendo las 23:19 horas se registra un violento movimiento sísmico en la región del nororiente Peruano,
características: afectando los departamentos de San Martín, Amazonas y La Libertad, registrándose los mayores daños en las ciudades de
Magnitud: 6,4 en escala de Richter Rioja y Moyobamba. El sismo tuvo una magnitud de 6.2 grados en la escala de Richter.
Epicentro: 135 km al suroeste de Nazca. Daños personales: San Martín con 36 personas fallecidas;359 heridos y12,379 personas damnificadas. Amazonas con
Intensidad: VIII Grados en Nazca y Palpa 7,719 personas damnificadas. La Libertad con 1,384 personas damnificadas.
V Grados en Ica Daños materiales: La Libertad con 278 viviendas destruidas
IV Grados en Camaná
III - IV Grados en Moquegua 1990 TERREMOTO EN EL nororiente PERUANO
III Grados en Tacna
II Grados en la ciudad de Lima El 29 de mayo a las 21:40 horas se produjo un violento sismo de magnitud 5.8 en la escala de Richter, que sacudió la
Profundidad: 46 Km región nor oriental del Perú con mayor incidencia en las provincias de Rioja y Moyobamba (departamento de San Martín)
Daños personales: 17 personas fallecidas; 1,591 personas heridas y 94,047 personas damnificadas. y la Provincia de Rodriguez de Mendoza (departamento de Amazonas).
Daños materiales: 5,346 viviendas destruidas; 12,700 viviendas afectadas; 448 centros educativos (entre afectados y Este sismo estuvo acompañado de un gran número de réplicas, que se prolongaron por más de 20 días, causando colapso
destruidos), 44 centros de salud (entre afectados y destruidos) y, 29 locales públicos afectados. de numerosas viviendas que había quedado debilitadas.
Acciones tomadas: se instaló el Centro de Operaciones de Emergencia en la misma zona de emergencia en donde se Daños personales: San Martín con 69 fallecidos y 40,40 personas damnificadas. Amazonas con 5 muertos; 6,648
administró y concentró el apoyo técnico y logístico a las diversas localidades afectadas. personas damnificadas. Cajamarca con
3 muertos y 676 personas damnificadas.
1995 TERREMOTO EN PILLPINTO, DEPARTAMENTO DE CUSCO, PROVINCIA DE PARURO, DISTRITO DE PILPINTO Daños materiales: San Martín con 4,316 viviendas destruidas y Amazonas con 438 viviendas destruidas.

El 1 de octubre se produce un violento movimiento sísmico con características de terremoto 1986 TERREMOTO CUSCO
Daños personales: 1,625 damnificados y1 persona herida por quemaduras.
Daños materiales: 120 viviendas destruidas, 205 afectadas y puente de ingreso a la ciudad, deteriorado. El 5 de abril a las 15:15 horas se produjo un violento movimiento sísmico con característica de terremoto que causó daños
Carretera Acos - Pillpinto interrumpida (6 kms aporximadamente). considerables en la ciudad del Cusco y otras localidades aledañas a la ciudad. Sus características fueron:
Algunas calles del distrito quedaron bloqueadas por derrumbe de viviendas, energía eléctrica cortada y servicio de agua Magnitud: 5.8 en la escala de Richter
potable interrumpido. Epicentro: A 20 Km al N. O. de la ciudad del Cusco
Acciones tomadas: el INDECI y la Región de Defensa Civil brindó apoyo técnico y logístico. El director de la Cuarta Región Intensidad: de IV a VI grados E. M.
de defensa Civil dirigió personalmente la evaluación de los daños y proporcionó apoyo logístico a los damnificados. Daños personales: 27 fallecidos; 85 heridos; 5 desaparecidos; y 20,000 damnificados.
Daños materiales: 131 viviendas destruidas; 672 viviendas afectadas; 2,141 viviendas con daños leves; 396 viviendas
1995 ATENTADO EN EL HOTEL MARIA ANGOLA, DEPARTAMENTO DE LIMA, PROVINCIA DE LIMA, DISTRITO DE MIRAFLORES con daños moderados; 15 centros educativos severamente afectados interrumpiéndose temporalmente las clases; 2
hospitales sufrieron daños, en uno de ellos, por medida de seguridad fueron evacuados los pacientes. La mayoría
Siendo las 04:20 horas del día 24 de mayo, se produjo un estallido de un coche bomba en el frontis del edificio del hotel de las iglesias sufrieron daños de consideración; los monumentos históricos como el Paraninfo Universitario y la
María Angola, ubicado en la cuadra 6 de la Av. La Paz en el distrito de Miraflores. catedral fueron afectados así como el museo de la Universidad San Antonio Abad. Las carreteras de acceso a la ciudad
Daños personales: 16 personas damnificadas; 12 personas heridas; y 04 personas fallecidas. también.
Daños materiales: 84 viviendas afectadas, interrupción y deterioro de los servicios básicos (agua, desague y luz). Acciones tomadas: Se instaló 169 carpas en diferentes lugares estratégicos. Se distribuyó frazadas, alimentos, medicinas
y fardos de ropa. En total se distribuyó 100 toneladas de apoyo logístico.
1994 DESBORDE DEL RÍO RIMAC, DEPARTAMENTO DE LIMA, PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO, DISTRITO
DEL CALLAO 1982 - 1983 FENÓMENO EL NIÑO

El día 4 de marzo se produjo un desborde del río Rímac que inundó a los AA. HH. Nestor Gambetta y Ramón Castilla Uno de los desastres de mayor magnitud presentado en el país y considerado como mega desastres fue el Fenómeno El
Daños personales: 10,754 damnificados. Niño de 1982-1983 que se presentó con torrenciales lluvias en el norte del país y con sequía en el sur.
Daños materiales: 427 viviendas destruidas y 1,098 viendas afectadas. Daños personales: 1´267,720 personas damnificadas; 512 personas fallecidas; 1/3 de la población nacional afectada (6
Acciones tomadas: participación de personal del equipo técnico de emergencia del INDECI. Participación de Personal de la millones de personas aproximadamente).
SRDC y autoridades del Callao. Se instaló el Centro de Operaciones de Emergencia en el local de la parroquia de Gambetta Daños materiales: 209,000 viviendas entre afectadas y destruidas; se sacrificaron 2´600,000cabezas de ganado, por falta
con la presencia y comando del presidente de la república. de pasto y forraje; 635,448 hectáreas de cultivo sufrieron daños. El PBI cayó en 12 %.
El COE fue administrado por el párroco de la parroquia. Costo de daños: este fenómeno causó daños por un monto de mil millones de dólares americanos.

1994 DESBORDE DEL RÍO CAÑETE, DEPARTAMENTO DE LIMA, PROVINCIA DE CAÑETE, DISTRITO DE SAN VICENTE 1974 TERREMOTO, DEPARTAMENTO DE LIMA
DE CAÑETE
Con fecha 3 de octubre, siendo las 09:21 horas, se produjo en la ciudad de Lima y localidades aledañas un violento sismo,
El día 22 de febrero se produjo un desborde del río Cañete, afectando diversos asentamientos humanos de la ciudad de con una duración entre 60 y 90 segundos. Principales ciudades afectadas: Cañete, Mala, Huacho y Lima
Cañete. Daños personales: 78 fallecidos; 2.450 heridos; 44.192 personas damnificadas
Daños personales: 1 persona fallecida y 2,515 pesonas damnificadas. Daños materiales: 8 687 vviendas destruidas
Daños materiales: 125 viviendas destruidas, 378 viviendas afectadas y 500 ha de terreno de cultivo afectadas. Acciones tomadas: Se proporcionó ayuda a la población damnificada.
Acciones tomadas: Se realizó la evaluación de daños. Costo de Daños: 62 millones de dólares, de los cuales 13 millones corresponde al sector Transportes y Comunicaciones
y 10. 5 millones corresponde al Sector Vivienda.

-178- -179-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

1974 EMBALSE DEL RIO MANTARO, DPTO. HUANCAVELICA, PROV. ACOBAMBA, DIST. ANDABAMBA 8.1.3. EMERGENCIAS Y DAÑOS SEGÚN DEPARTAMENTO, PERIODO 2003 - 2018

A las 20:45 horas del 25 de Abril, a consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales se produjo el deslizamiento de DAÑOS PERSONALES DAÑOS MATERIALES

la Quebrada Ccochacay o Mayunmarca. El material de rocas, tierra, árboles y otros cayó sobre el río Mantaro ubicado en el DPTO. EMER           VIVIENDAS INST. EDUCATIVAS
CENTROS
SALUD HAS CULTIVO
Km 56 de la carretera Mejorada - Ayacucho, lo que provocó un gigantesco ambalse.
DAMNIF AFECT DESAP LESIÓN FALLEC DESTR AFECT DESTR AFECT DESTR AFECT PERD AFECT
Daños personales: 450 personas fallecidas
Daños materiales: Terrenos de cultivo destruido en un 60 %; puentes y viviendas destruidas; carretera destruida en una TOTAL 74,932 1,973,889 17,526,729 355 9,190 2,760 252,018 1,473,593 1,029 16,581 156 3,159 1,124,042 2,025,706
longitud de 76 Km.
AMAZONAS 3,290 32,094 107,765 49 90 158 3,907 12,125 41 144 2 28 7,696 37,287
Costo de daños: Las pérdidas han sido estimadas en 20 millones de dólares, al cambio de esa época.
ÁNCASH 2,059 40,781 500,099 14 236 97 5,328 35,385 39 481 0 102 2,664 16,875
APURIMAC 8,369 61,059 2,587,501 7 96 97 3,771 27,730 58 1,234 3 145 22,236 96,317
1970 TERREMOTO Y ALUD-ALUVION, DPTO. ÁNCASH
AREQUIPA 2,607 40,340 811,230 6 299 51 4,038 114,974 10 731 27 178 10,614 151,124

El domingo 31 de mayo, a las 15:23 horas se registró uno de los terremotos más destructores del continente y del siglo. AYACUCHO 4,462 48,669 647,317 8 259 88 8,170 36,608 111 822 3 109 696,254 356,291

Un sismo de 7.5 grados en la escala de Richter sacudió el departamento de Áncash y causó un alud-aluvión que arrasó la CAJAMARCA 4,209 36,725 266,989 21 515 123 6,083 22,607 44 452 15 116 36,682 108,220

ciudad de Yungay. Causó daños en casi todo el departamento de Áncash y muy particularmente en el valle del río Santa CALLAO 810 5,481 2,584 0 69 28 1,071 694 0 1 0 0 0 0

y en las ciudades costeras de Chimbote y Casma. También causó daños en los departamentos de Cajamarca, la Libertad, CUSCO 5,255 84,729 1,521,706 50 245 202 8,939 29,016 53 358 11 84 33,193 109,479
Lambayeque, Lima y Huánuco. HUANCAVELICA 5,628 93,261 1,199,020 2 96 54 6,079 48,479 59 740 6 242 15,694 41,611
Daños personales: 67,000 fallecidos; 20,000 desaparecidos y más de 150,000 heridos mientras que 800,000 personas HUÁNUCO 3,576 28,422 899,829 60 300 115 4,091 13,371 16 96 0 13 15,919 70,874
se quedaron sin hogar. ICA 879 395,350 428,610 7 2,325 546 78,756 129,290 15 335 7 74 3,816 14,268
Daños materiales: 60,000 viviendas totalmente destruidas; 140,000 viviendas sufrieron daños severos; 6,730 aulas JUNÍN 2,395 37,433 291,319 28 265 72 6,627 17,249 37 279 4 35 5,052 25,188
fueron destruídas; el sistema de irrigación de 110,000 hectáreas quedaron seriamente afectadas. Serios daños causados LA LIBERTAD 1,066 91,784 489,152 30 135 66 14,778 113,221 32 517 3 172 14,166 25,410
a la Central Hidroeléctrica de Huallanca. LAMBAYEQUE 850 58,437 451,455 2 26 47 7,456 59,309 55 640 7 128 9,628 34,889
La carretera a Yungay quedó bloqueada por varias piedras de gran tamaño. El cementerio de Caraz quedó totalmente en LIMA 5,839 102,993 210,896 5 584 364 18,257 26,702 49 484 15 109 6,848 20,705
ruinas, los ataúdes quedaron fuera de sus nichos. LORETO 3,827 380,083 1,192,391 13 405 86 15,192 269,757 60 3,757 10 230 71,234 26,096
En Chimbote se observó rajaduras de gran impacto en las pistas. MADRE DE
Costo de daños: Se estima en más de 800 millones de dólares americanos de la época. DIOS 684 12,209 93,717 2 63 50 1,933 12,326 33 95 4 36 6,567 5,202
MOQUEGUA 1,030 23,370 310,687 0 72 18 2,073 34,028 1 602 0 113 731 51,831
Fuente: SINPAD - COEN -INDECI
Elaboración: Sub-Dirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI PASCO 2,528 7,833 376,072 5 76 59 1,186 5,060 17 120 3 23 17,813 39,981
PIURA 3,366 173,386 1,647,926 11 2,424 120 25,470 212,998 150 2,601 18 693 42,803 158,378
PUNO 4,240 106,224 2,281,544 4 136 131 12,893 70,608 33 828 6 187 61,712 320,491
8.1.2. RESUMEN CRONOLÓGICO DE EMERGENCIAS Y DAÑOS SEGÚN AÑOS, PERIODO 2003-2018
SAN MARTÍN 3,726 50,988 295,708 12 187 85 8,984 59,436 95 420 12 108 8,427 83,771
DAÑOS MATERIALES TACNA 593 7,459 187,084 1 28 9 543 13,828 1 264 0 35 10,505 171,774
DAÑOS PERSONALES EN INSTITUCIONES EN CENTROS DE EN HECTAREAS DE
AÑO EMER EN VIVIENDAS TUMBES 1,149 17,851 585,799 1 124 29 711 81,518 10 363 0 130 5,763 47,829
EDUCATIVAS SALUD CULTIVO
DAMNIF AFECT DESAPAR LESIÓN FALLEC DESTR AFECT DESTR AFECT DESTR AFECT PERD AFECT
UCAYALI 2,495 36,928 140,329 17 135 65 5,682 27,274 10 217 0 69 18,025 11,815
Fuente: SINPAD - COEN - INDECI
TOTAL 74,932 1,973,889 17,526,729 355 9,190 2,760 252,018 1,473,593 1,029 16,581 156 3,159 1,124,042 2,025,706 Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI
2003 3,306 62,477 249,791 30 392 215 8,564 35,122 48 321 8 82 14,056 36,771
2004 4,045 45,960 920,027 28 284 142 6,110 31,987 16 446 1 78 90,274 253,058
2005 4,765 75,472 876,847 17 370 121 9,059 30,275 112 333 12 57 14,804 192,558
2006 4,497 31,230 999,364 6 166 87 5,518 52,922 25 384 27 31 8,718 75,652 FIGURA: EMERGENCIAS A NIVEL NACIONAL SEGÚN DEPARTAMENTIO
2007 4,539 491,701 1,664,976 11 2,436 628 96,377 65,239 54 573 10 87 5,719 32,310 PERIODO 2003-2018
2008 4,543 84,405 1,368,056 34 273 165 15,542 151,793 98 1,185 14 217 18,098 103,588
2009 4,035 31,578 942,279 39 196 109 6,609 62,461 56 310 8 29 276 6,375
2010 4,502 74,352 834,320 53 2,489 130 12,255 44,556 81 326 8 69 5,636 31,288 8,369
2011 4,865 176,325 899,216 19 252 121 20,899 101,712 106 1,406 5 343 24,562 70,274
2012 5,140 333,824 866,751 31 377 180 12,942 167,245 95 2,836 13 277 45,516 48,031
2013 4,389 55,027 727,189 18 168 137 4,430 59,267 19 1,237 0 90 12,960 35,491
5,839
2014 3,775 30,505 309,984 17 123 73 2,624 33,421 32 377 0 54 19,692 214,611 5,628
5,255
2015 4,317 63,690 1,427,719 18 418 162 5,869 148,854 103 1,722 12 311 25,311 191,106
4,462
2016 5,145 74,482 2,236,473 5 335 103 3,967 65,996 18 803 3 143 757,147 503,027 4,209 4,240
3,827 3,726
2017 7,580 299,882 2,089,624 23 683 225 38,602 393,675 148 3,860 33 1,180 55,411 136,532 3,576
3,290 3,366
2018 5,489 42,979 1,114,113 6 228 162 2,651 29,068 18 462 2 111 25,862 95,034 2,607 2,528
2,395 2,495
Fuente: COEN - SINPAD - INDECI 2,059
Elaboración: Subdirección de Estadísticas Aplicadas - DIPPE - INDECI
1,066 1,030 1,149
810 879 850 684 593
EMERGENCIAS OCURRIDAS EN EL PERU DURANTE PERIODO 2003-2018
7,580

I
AL
AY
UC
5,140
4,765
5,489
TOTAL EMERGENCIAS

4,865 5,145
4,497 4,543 4,502
4,539 4,389
4,045
4,317
4,035
3,775

3,306

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
AÑOS

-180- -181-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

8.1.4. EMERGENCIAS Y DAÑOS SEGÚN FENÓMENO, PERIODO 2003 - 2018 FIGURA: EMERGENCIAS A NIVEL NACIONAL SEGÚN MES
PERIODO 2003 - 2018
DAÑOS PERSONALES DAÑOS MATERIALES
FENÓMENO EMER           VIVIENDAS INST. EDUCATIVAS CENTROS SALUD HAS CULTIVO 10,537
9,717
DAMNIF AFECT DESAP LESIÓN FALLEC DESTR AFECT DESTR AFECT DESTR AFECT PERD AFECT 9,401

TOTAL 74,932 1,973,889 17,526,729 355 9,190 2,760 252,018 1,473,593 1,029 16,581 156 3,159 1,124,042 2,025,706

ACTIVIDAD 5,847 5,840


35 221 30,567 0 0 0 64 288 0 1 0 1 0 2,237 5,551
VOLCÁNICA 5,218 4,988 5,150
4,798
ALUD 117 3,576 13,152 34 17 33 499 2,546 3 10 1 5 752 798 4,025 3,860
BAJAS
10,522 104,709 7,435,871 2 45 98 3,259 99,787 23 1,514 1 190 140,799 749,405
TEMPERATURAS
CONTAMINACIÓN 79 40 232,032 0 16 5 0 176 0 1 0 1 0 56
DERRAME
66 629 33,063 2 63 25 546 1,291 10 8 4 4 17 1,081
SUSTANC PELIG ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
DERRUMBE 422 1,698 34,632 4 88 47 320 1,160 5 18 0 2 85 898
DESLIZAMIENTO 2,399 37,224 221,441 56 417 215 5,228 14,364 22 247 12 54 2,686 12,142
EPIDEMIAS 138 0 111,967 0 2,230 105 0 38 0 0 0 0 0 0
EROSIÓN 1,216 15,167 24,368 1 171 43 3,379 5,355 38 82 7 11 1,089 670
8.1.6. MAPAS DE EMERGENCIAS MÁS RESALTANTES, PERIODO 2003 - 2018
EXPLOSIÓN 74 293 5,264 0 279 84 62 866 0 32 0 3 0 1
HUAYCO 1,529 43,150 439,636 25 412 121 5,243 33,555 23 351 5 90 4,343 16,615 Los fenómenos más frecuentes en el Perú durante el periodo de años del 2003 al 2018 fueron: bajas temperaturas,
INCENDIO
1,258 5,329 59,627 0 118 21 547 4,028 0 0 0 1 12,704 8,161 lluvias intensas, incendios urbanos, vientos huracanados, deslizamientos e inundaciones; los mismos que causaron
FORESTAL
daños personales y materiales en diferentes departamentos del Perú. A continuación, se muestran los mapas de las
INCENDIO URB. E ocurrencias de cada uno de los fenómenos a lo largo del país, con indicación del total de información estadística de
20,172 140,825 37,344 25 1,122 489 24,635 8,233 64 71 3 4 106 1,824
INDUST.
daños personales y daños materiales que ocurrieron durante el periodo 2003 al 2018.
INUNDACIÓN 4,734 537,263 2,002,695 46 228 147 37,074 429,185 111 4,974 19 549 124,650 191,102
LLUVIA INTENSA 18,893 459,315 3,758,848 104 848 351 66,047 740,388 466 7,215 81 1,977 61,428 194,047
Observando el mapa de ocurrencias por bajas temperaturas durante el periodo de años 2003 al 2018, se visualiza
MAREJADA 116 5,747 23,576 13 55 11 1,038 1,329 0 3 0 23 152 3,767 que, en los departamentos de Huancavelica, Apurímac, Cusco y Puno la frecuencia de ocurrencia es mayor que en los
PLAGAS 286 0 414,186 0 0 5 0 1,047 0 0 0 0 1,557 184,656 demás departamentos. Le siguen los departamentos de Huánuco, Pasco, Ayacucho y Arequipa.
SEQUÍA 1,898 90,347 1,611,988 0 0 0 0 3,815 0 0 0 0 767,804 633,164
SISMO (*) 924 457,922 334,306 0 2,451 548 95,013 66,976 156 928 19 159 4 2,704 El mapa de ocurrencia de incendios urbanos visualiza que, en los departamentos de Piura, Loreto, San Martín, Ucayali,
TORMENTA Lima, Apurímac y Puno, se presentó esta ocurrencia con más frecuencia, que en el resto del país; seguido de los de-
293 4,130 12,364 0 73 75 278 2,959 0 46 0 5 126 336
ELÉCTRICA partamentos de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Ayacucho y Cusco.
VIENTOS FUERTES 9,514 65,990 296,823 5 247 42 8,734 54,729 108 1,078 4 79 5,740 8,733
OTROS 247 314 392,979 38 310 295 52 1,478 0 2 0 1 0 13,309 Por otro lado, el mapa de ocurrencia de lluvias intensas, expone que, las mayores ocurrencias se presentaron en los
(*) Incluye sismos sentidos en otros distritos colindantes con los epicentros de los sismos principales. departamentos de Cajamarca, Amazonas, Áncash, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, y Cusco; seguido de los depar-
Fuente: SINPAD - COEN - INDECI tamentos de Piura, Huánuco, Pasco, Lima y Arequipa.
Elaboración : Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

El mapa de ocurrencia de vientos huracanados, muestra que la ocurrencia es mayor en los departamentos de Cajamarca,
San Martín, Loreto, y Apurímac. Le siguen en número los departamentos de Amazonas, Ucayali, Huancavelica y Ayacucho.

8.1.5. EMERGENCIAS Y DAÑOS SEGÚN MES, PERIODO 2003-2018 En el mapa de deslizamientos, se observa que la ocurrencia de este fenómeno, en mayor número, se presentó en los
departamentos de Amazonas, Cajamarca, Lima y Cusco. Le siguen en ocurrencia los departamentos de Áncash, Huánuco,
DAÑOS PERSONALES DAÑOS MATERIALES
Junín, Ayacucho y Apurímac.
CENTROS
MES EMER
          VIVIENDAS INST. EDUCATIVAS SALUD HA CULTIVO
Asimismo, en el mapa de inundaciones, se observa que los departamentos de Loreto, San Martín, Huánuco y Puno
DAMNIF AFECT DESAP LESIÓN FALLEC DESTR AFECT DESTR AFECT DESTR AFECT PERD AFECT presentan las mayores ocurrencias en el periodo de años 2003 al 2018. Le siguen en cantidad, los departamentos de
Cajamarca, Ucayali, Junín, Lima, Cusco y Madre de Dios.
TOTAL 74,932 1,973,889 17,526,729 355 9,190 2,760 252,018 1,473,593 1,029 16,581 156 3,159 1,124,042 2,025,706
Fuente: DINAPRE - INDECI
ENERO 9,401 361,888 2,942,987 52 868 443 22,083 315,330 160 3,222 19 550 833,541 580,630
FEBRERO 9,717 330,678 2,348,946 41 384 217 39,895 331,035 150 3,749 53 905 60,501 285,210
MARZO 10,537 374,229 2,833,509 82 854 339 47,872 444,144 308 4,948 39 1,127 63,123 195,095
ABRIL 5,847 138,520 1,049,058 74 2,879 212 10,504 106,704 69 1,048 10 200 12,763 36,904
MAYO 4,025 33,007 980,493 4 150 76 5,697 24,800 24 274 4 56 14,540 62,595
JUNIO 4,798 24,509 2,267,573 39 238 129 2,865 33,219 20 427 1 28 24,395 183,252
JULIO 5,218 33,988 2,240,869 17 236 108 3,563 25,308 19 277 1 23 11,980 206,307
AGOSTO 5,840 468,304 1,435,880 2 2,428 616 94,621 93,576 88 1,444 8 87 6,799 14,820
SETIEMBRE 5,551 56,988 512,795 4 349 102 8,622 25,376 122 404 13 75 4,860 26,207
OCTUBRE 4,988 40,201 238,240 20 256 211 5,494 22,615 18 289 3 38 25,736 225,879
NOVIEMBRE 5,150 39,327 326,743 8 241 117 4,697 24,492 24 280 0 24 41,305 114,837
DICIEMBRE 3,860 72,250 349,636 12 307 190 6,105 26,994 27 219 5 46 24,499 93,970
Fuente: SINPAD - COEN - INDECI
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

-182- -183-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

-184- -185-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

-186- -187-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

8.2. SERIE CRONOLÓGICA DE EMERGENCIAS Y DAÑOS SEGÚN DEPARTAMENTO, PERIODO 2003 - 2018

8.2.1. EMERGENCIAS OCURRIDAS

AÑOS
DPTO. EMER
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

TOTAL NAC 74,932 3,306 4,045 4,765 4,497 4,539 4,543 4,035 4,502 4,865 5,140 4,389 3,775 4,317 5,145 7,580 5,489

AMAZONAS 3,290 204 282 294 202 208 169 212 157 104 132 181 278 247 209 177 234
ÁNCASH 2,059 23 58 60 71 105 87 172 66 76 109 119 40 15 20 844 194
APURIMAC 8,369 250 236 562 568 638 508 634 656 631 495 258 319 528 662 572 852
AREQUIPA 2,607 88 114 110 147 144 150 99 112 211 265 247 70 203 181 238 228
AYACUCHO 4,462 162 256 448 281 83 367 345 265 351 221 125 201 302 423 312 320
CAJAMARCA 4,209 199 259 395 396 268 363 312 195 85 215 111 158 310 125 563 255
CALLAO 810 28 58 56 60 16 35 57 51 52 120 58 21 52 27 71 48
CUSCO 5,255 230 212 215 296 428 203 130 316 464 381 552 373 294 438 274 449
HUANCAVELICA 5,628 148 265 268 109 204 158 161 261 279 487 837 737 357 443 586 328
HUÁNUCO 3,576 109 146 301 354 353 339 189 217 464 311 149 79 67 188 103 207
ICA 879 24 31 49 24 66 22 9 23 82 97 76 53 41 44 153 85
JUNÍN 2,395 72 101 76 69 70 166 117 177 202 147 156 155 171 289 150 277
LA LIBERTAD 1,066 32 43 71 74 70 18 40 40 68 46 46 31 26 40 357 64
LAMBAYEQUE 850 7 51 17 50 32 64 56 99 47 82 54 39 52 37 100 63
LIMA
3,789 215 262 245 271 194 262 166 200 237 260 215 237 306 169 265 285
METROPOLIT
LIMA
2,050 16 19 24 47 73 54 21 29 8 49 80 58 116 150 1,050 256
PROVINCIAS
LORETO 3,827 290 369 294 316 292 313 313 326 368 358 126 66 104 108 106 78
MADRE DE
684 167 38 85 19 26 21 15 13 19 56 9 20 24 77 46 49
DIOS
MOQUEGUA 1,030 49 53 86 66 88 191 56 42 44 44 44 35 75 78 57 22
PASCO 2,528 40 96 9 127 137 110 110 268 79 99 98 198 159 321 374 303
PIURA 3,366 136 212 191 156 271 221 97 153 191 354 202 186 156 157 461 222
PUNO 4,240 315 432 256 246 328 241 195 221 278 221 191 83 277 489 205 262
SAN MARTÍN 3,726 272 215 278 91 122 226 307 383 343 380 322 215 135 100 161 176
TACNA 593 27 48 48 25 61 42 19 11 21 33 21 11 54 77 55 40
TUMBES 1,149 21 29 46 39 33 106 96 133 29 116 60 26 87 97 165 66
UCAYALI 2,495 182 160 281 393 229 107 107 88 132 62 52 86 159 196 135 126
Fuente: SINPAD - COEN - INDECI
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

EMERGENCIAS OCURRIDAS EN EL PERÚ POR DEPARTAMENTOS


PERIODO 2003-2018

8,369

5,628
4,462 5,255
3,789 4,240
4,209
3,827
3,576
3,290 3,726
2,607 3,366
2,395 2,528 2,495
2,059 2,050

1,066850 1,030 1,149


810 879 684 593

-188- -189-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

8.2.4. VIVIENDAS DESTRUIDAS


8.2.2. PERSONAS DAMNIFICADAS
AÑOS
AÑOS DPTO. VIVI DEST
PERSONAS 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
DPTO.
DAMNIF
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
TOTAL NAC 252,018 8,564 6,110 9,059 5,518 96,377 15,542 6,609 12,255 20,899 12,942 4,430 2,624 5,869 3,967 38,602 2,651
TOTAL NAC 1,973,889 62,477 45,960 75,472 31,230 491,701 84,405 31,578 74,352 176,325 333,824 55,027 30,505 63,690 74,482 299,882 42,979
AMAZONAS 3,907 238 346 1,173 238 209 365 283 263 65 69 25 202 240 78 45 68
AMAZONAS 32,094 1,246 1,849 5,737 1,269 1,161 1,653 1,267 1,388 1,282 1,364 2,517 4,525 2,628 1,804 1,359 1,045
ÁNCASH 5,328 71 98 71 83 97 28 192 68 11 529 218 33 39 11 3,551 228
ÁNCASH 40,781 305 493 4,834 380 491 207 878 280 144 2,553 1,595 736 1,187 127 25,603 968
APURIMAC 3,771 473 279 534 236 255 290 274 403 253 346 69 35 52 55 81 136
APURÍMAC 61,059 2,811 1,061 2,817 1,315 3,815 1,277 1,595 2,767 1,843 3,014 504 612 1,747 32,528 729 2,624
AREQUIPA 4,038 136 103 25 16 43 69 132 120 392 1,071 558 19 584 343 257 170
AREQUIPA 40,340 1,318 860 132 108 1,823 224 680 366 1,906 4,417 3,002 67 12,083 6,907 2,485 3,962
AYACUCHO 8,170 265 88 516 118 51 321 1,059 808 2,969 1,273 162 122 61 29 151 177
AYACUCHO 48,669 1,101 445 2,711 1,132 262 886 4,952 7,796 14,309 6,837 909 1,694 399 247 1,487 3,502
CAJAMARCA 6,083 280 225 944 212 110 1,576 255 162 21 170 231 33 1,523 48 274 19
CAJAMARCA 36,725 2,212 1,285 5,082 1,315 732 5,474 1,282 1,160 413 745 775 424 12,825 767 2,021 213
CALLAO 1,071 26 69 76 93 23 38 28 25 96 60 339 29 117 4 21 27
CALLAO 5,481 161 300 312 433 96 188 116 118 423 596 1,311 184 600 143 274 226
CUSCO 8,939 952 256 278 377 691 174 43 3,790 1,070 298 469 270 60 59 19 133
CUSCO 84,729 5,051 1,338 1,589 2,221 7,200 4,867 19 28,755 8,899 4,631 5,059 4,734 1,734 7,299 365 968
HUANCAVELICA 6,079 164 230 172 126 2,304 77 29 253 760 613 260 220 204 18 605 44
HUANCAVELICA 93,261 1,075 1,443 938 1,796 44,588 281 249 1,123 3,925 5,334 4,154 3,094 2,395 398 7,103 15,365
HUÁNUCO 4,091 82 176 313 878 361 724 198 351 339 226 171 94 43 25 57 53
HUÁNUCO 28,422 561 977 1,826 3,481 1,969 6,846 2,203 1,840 1,774 1,505 845 1,087 1,428 410 1,088 582
ICA 395,350 144 54 21,974 52 355,332 606 238 653 3,201 2,790 1,212 274 272 346 7,752 450
ICA 78,756 10 12 25 14 77,217 127 67 169 94 92 102 61 63 92 550 61

JUNÍN 37,433 2,036 1,102 638 961 3,267 1,384 2,130 3,398 11,813 1,724 2,049 1,571 1,817 1,315 1,137 1,091 JUNÍN 6,627 402 227 121 140 754 258 420 755 2,335 162 277 154 189 117 175 141
LA LIBERTAD 91,784 231 100 509 555 526 260 1,035 5,073 1,150 368 45 997 152 67 80,686 30 LA LIBERTAD 14,778 34 19 131 116 99 59 240 1,044 195 25 33 141 17 9 12,605 11
LAMBAYEQUE 58,437 238 12 41 519 101 8,529 397 380 425 6,312 703 171 1,093 163 39,004 349 LAMBAYEQUE 7,456 40 3 6 177 20 2,048 78 78 76 812 78 24 52 8 3,936 20
LIMA METROPOLI 25,260 2,213 839 945 1,272 1,384 1,075 903 1,048 1,169 4,932 1,220 1,046 1,275 2,085 2,951 903 LIMA METROPOL 3,779 458 179 197 247 318 230 186 227 198 708 77 80 48 337 257 32
LIMA PROVINCIAS 77,733 82 93 124 409 54,716 1,824 296 99 185 3,673 257 320 480 378 14,250 547 LIMA PROVINCIAS 14,478 15 19 23 75 11,463 68 96 25 43 152 74 43 60 43 2,122 157
LORETO 380,083 2,031 3,313 4,042 2,939 2,590 2,946 5,752 6,006 99,957 231,827 10,448 1,231 2,551 3,068 686 696 LORETO 15,192 339 591 588 499 481 568 1,125 1,212 7,288 1,461 323 76 245 170 122 104
MADRE DE DIOS 12,209 6,294 208 295 447 134 56 0 54 230 125 21 1,814 929 1,052 390 160 MADRE DE DIOS 1,933 1,190 45 68 107 30 12 7 9 16 17 5 159 99 116 21 32
MOQUEGUA 23,370 149 61 3,145 397 179 13,338 90 66 558 2,051 210 291 1,908 495 391 41 MOQUEGUA 2,073 32 13 158 23 35 573 25 12 135 607 14 27 363 26 27 3
PASCO 7,833 327 433 61 557 724 710 461 526 213 683 132 1,128 350 424 588 516 PASCO 1,186 38 81 8 39 152 161 86 87 38 109 24 133 60 31 77 62
PIURA 173,386 736 1,291 763 1,312 1,733 23,200 331 2,174 1,371 12,453 1,977 2,166 8,349 6,119 103,411 6,000 PIURA 25,470 165 178 187 241 243 6,038 42 461 273 1,069 257 261 1,003 1,104 13,263 685
PUNO 106,224 26,243 9,607 2,923 1,902 5,335 3,545 1,217 4,291 7,102 26,011 11,760 813 749 4,060 112 554 PUNO 12,893 2,058 2,050 509 284 803 800 305 938 1,321 2,420 343 81 49 835 35 62
SAN MARTÍN 50,988 4,157 2,314 11,773 2,640 1,865 1,995 4,305 3,359 2,972 1,707 1,622 1,029 4,307 2,381 3,075 1,487 SAN MARTÍN 8,984 803 456 2,544 531 365 453 1,000 649 515 314 278 229 486 82 163 116
TACNA 7,459 283 33 88 75 20 491 28 42 534 4,655 16 25 480 36 493 160 TACNA 543 3 6 17 13 5 4 4 12 99 275 4 4 31 46 11 9
TUMBES 17,851 70 14,012 68 542 49 243 98 45 58 189 32 31 536 287 1,472 119 TUMBES 711 16 4 15 135 11 11 252 19 16 25 3 10 44 53 73 24
UCAYALI 36,928 1,402 2,437 2,105 3,201 1,609 2,300 1,056 1,545 10,469 3,328 2,652 441 1,416 1,576 970 421 UCAYALI 5,682 274 357 360 500 237 470 183 315 2,281 39 36 84 137 228 104 77
Fuente: SINPAD - COEN - INDECI
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI Fuente: SINPAD - COEN - INDECI
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

8.2.3. PERSONAS AFECTADAS 8.2.5. VIVIENDAS AFECTADAS

AÑOS AÑOS
PERSONAS DPTO VIVI AFECT
DPTO. 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
AFECT
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

TOTAL NAC 17,526,729 249,791 920,027 876,847 999,364 1,664,976 1,368,056 942,279 834,320 899,216 866,751 727,189 309,984 1,427,719 2,236,473 2,089,624 1,114,113 TOTAL NAC 1,473,593 35,122 31,987 30,275 52,922 65,239 151,793 62,461 44,556 101,712 167,245 59,267 33,421 148,854 65,996 393,675 29,068

AMAZONAS 107,765 4,730 16,035 30,026 8,969 5,045 4,027 10,612 6,948 1,323 3,381 1,724 2,400 2,299 7,705 770 1,771 AMAZONAS 12,125 599 1,837 2,698 617 558 579 1,387 925 162 303 345 615 480 650 82 288
ÁNCASH 500,099 624 551 19,854 301,517 2,208 1,940 17,232 2,804 1,541 13,031 7,735 1,309 292 96 128,503 862 ÁNCASH 35,385 125 67 135 79 344 303 1,657 551 312 95 1,040 241 145 29 30,059 203
APURIMAC 2,587,501 7,946 86,056 250,894 72,420 893,825 248,854 139,352 193,411 68,441 33,716 66,804 68,584 199,795 127,205 6,535 123,663 APURIMAC 27,730 1,486 893 963 882 1,376 1,966 1,835 1,434 3,490 2,492 1,957 915 2,336 875 667 4,163
AREQUIPA 811,230 12,913 58,855 25,513 28,788 64,088 80,584 19,734 43,225 72,707 47,025 61,377 9,038 72,049 59,645 80,101 75,588 AREQUIPA 114,974 2,103 2,719 1,745 11,885 3,505 12,532 1,672 899 13,465 10,543 13,440 715 13,338 7,992 13,516 4,905
AYACUCHO 647,317 5,226 69,261 55,237 139,356 14,449 36,237 21,589 39,941 45,908 23,876 9,801 15,567 52,775 62,277 28,353 27,464 AYACUCHO 36,608 774 4,646 4,722 147 529 1,513 1,159 1,547 5,209 3,591 1,277 2,614 2,675 728 2,333 3,144
CAJAMARCA 266,989 2,551 3,459 8,119 5,547 8,691 148,191 16,900 3,017 2,027 3,042 1,222 2,006 29,052 5,750 14,155 13,260 CAJAMARCA 22,607 530 671 1,636 989 1,711 6,474 1,098 653 225 207 420 416 3,193 526 3,189 669
CALLAO 2,584 122 374 44 221 0 89 207 325 215 340 85 57 121 122 156 106 CALLAO 694 28 79 11 86 1 21 52 68 55 81 13 18 54 26 62 39
CUSCO 1,521,706 20,864 65,068 48,125 9,889 96,751 119,338 84,089 78,235 61,623 45,578 41,563 6,876 152,217 363,338 81,957 246,195 CUSCO 29,016 3,099 671 432 1,022 177 876 297 8,628 5,106 852 1,992 1,017 377 2,653 1,144 673
HUANCAVELICA 1,199,020 4,957 40,717 38,658 8,894 42,477 24,411 191,518 52,971 94,858 48,813 66,071 49,558 116,723 169,977 86,961 161,456 HUANCAVELICA 48,479 696 1,562 890 290 4,233 306 283 647 2,242 2,629 2,283 4,874 14,647 4,723 6,793 1,381
HUÁNUCO 899,829 1,278 16,613 18,880 105,374 97,049 240,037 69,859 154,154 39,389 12,068 10,051 6,528 13,270 24,217 33,284 57,778 HUÁNUCO 13,371 296 793 351 2,686 586 729 141 514 828 1,149 2,473 1,296 364 193 721 251
ICA 428,610 521 457 6,419 1,787 145,288 1,675 2,733 13,529 35,042 39,715 13,951 6,960 24,065 2,765 116,905 16,798 ICA 129,290 136 43 347 420 29,328 42,145 1,049 2,797 7,595 8,115 3,059 1,417 3,925 322 25,647 2,945
JUNÍN 291,319 3,460 7,963 11,346 3,456 9,730 13,757 3,209 7,224 17,127 7,305 18,620 7,589 9,360 118,608 22,144 30,421 JUNÍN 17,249 945 770 377 705 1,370 978 927 845 2,894 562 2,791 632 1,112 1,232 615 494
LA LIBERTAD 489,152 1,734 444 4,881 5,931 8,799 2,334 3,280 6,224 3,463 1,914 6,777 12,161 2,015 22,873 403,833 2,489 LA LIBERTAD 113,221 276 82 483 1,053 51 209 257 1,251 727 442 1,403 835 226 479 105,027 420
LAMBAYEQUE 451,455 21 37,685 6,908 46,384 2,909 59,663 18,455 69,104 2,549 17,092 9,635 557 5,726 29,795 119,088 25,884 LAMBAYEQUE 59,309 5 403 367 2,869 16 11,074 4,918 2,779 254 2,703 220 80 1,142 4,274 28,096 109
LIMA METROPO 37,393 689 549 631 320 437 2,029 131 1,190 500 5,837 339 681 1,545 1,384 15,936 5,195 LIMA METROPOL 6,630 245 133 140 85 113 316 38 312 133 1,024 224 126 206 117 2,898 520
LIMA PROVINC 173,503 173 61 1,650 18 38,984 5,245 2,377 3,469 175 12,730 2,178 1,559 9,229 24,636 57,570 13,449 LIMA PROVINC 20,072 10 13 1 20 8,090 174 306 8 25 1,595 166 80 108 297 8,176 1,003
LORETO 1,192,391 30,771 42,789 8,677 38,776 37,061 57,759 162,475 27,946 132,098 141,560 13,913 42,639 201,164 87,053 141,377 26,333 LORETO 269,757 5,024 7,372 359 5,688 5,226 9,886 31,312 3,016 27,867 65,286 4,883 10,280 44,732 13,050 33,595 2,181
MADRE DE DIOS 93,717 27,160 1,048 4,751 1,140 207 1,250 0 3,576 504 2,305 300 1,676 12,127 26,165 8,871 2,637 MADRE DE DIOS 12,326 4,460 166 150 31 10 255 56 9 106 454 49 460 2,358 1,925 1,434 403
MOQUEGUA 310,687 7,620 20,245 17,719 14,452 23,226 45,328 8,167 8,350 7,561 23,562 28,130 16,875 43,148 10,730 19,145 16,429 MOQUEGUA 34,028 193 261 3,474 1,624 1,768 8,055 196 87 1,739 6,394 1,811 1,058 5,179 599 1,535 55
PASCO 376,072 421 22,987 175 341 22,934 1,312 10,483 13,594 1,689 69,123 62,790 3,001 10,696 76,594 24,425 55,507 PASCO 5,060 68 73 61 163 144 255 276 372 66 174 124 603 324 1,629 434 294
PIURA 1,647,926 2,261 123,285 128,296 56,668 19,902 143,347 43,905 10,159 6,118 68,767 15,567 23,058 113,325 388,830 494,214 10,224 PIURA 212,998 371 5,810 5,441 4,185 1,790 41,785 1,137 2,808 1,061 16,238 1,538 1,238 16,331 11,177 100,213 1,875
PUNO 2,281,544 78,676 182,518 43,372 39,186 103,825 64,064 51,219 32,458 213,824 173,404 252,049 13,868 251,181 582,711 20,277 178,912 PUNO 70,608 8,661 1,778 659 466 760 362 292 2,931 8,790 26,918 11,991 276 1,000 3,837 466 1,421
SAN MARTÍN 295,708 12,741 1,850 25,265 6,804 16,565 6,404 42,126 50,658 19,270 35,717 16,060 14,092 33,505 2,509 8,642 3,500 SAN MARTÍN 59,436 2,427 462 3,813 1,085 2,345 1,213 9,217 9,926 3,834 7,143 3,769 3,270 7,678 534 1,856 864
TACNA 187,084 3,743 23,285 26,064 1,014 7,476 15,750 6,199 3,381 11,198 11,243 9,889 2,009 15,017 19,816 15,290 15,710 TACNA 13,828 36 3 717 180 897 1,038 36 0 1,113 4,208 80 102 630 2,226 2,389 173
TUMBES 585,799 4,991 93,864 93,654 93,418 889 38,575 15,785 8,313 703 7,625 279 56 54,863 17,589 153,118 2,077 TUMBES 81,518 839 303 89 15,226 45 6,515 2,742 1,538 185 1,955 146 37 25,692 5,005 20,762 439
UCAYALI 140,329 13,598 4,008 1,689 8,694 2,161 5,856 643 114 59,363 17,982 10,279 1,280 2,160 4,083 8,014 405 UCAYALI 27,274 1,690 377 214 439 266 2,234 121 11 14,229 2,092 1,773 206 602 898 1,966 156
Fuente: SINPAD - COEN - INDECI
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI Fuente: SINPAD - COEN - INDECI
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

-190- -191-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

8.3. SERIE CRONOLÓGICA DE EMERGENCIAS Y DAÑOS SEGUN FENÓMENO, PERIODO 2003 - 2018

141
6,917

857

1,237
866,652

212
1,114,113

3,522

97,503
12,025
57,525

12,384

8,368
2,308

509
38,546

1,508

1,499
2,400

0
0
2018
8.3.1. EMERGENCIAS OCURRIDAS

115,431

299,131

5,071
1,667

1,236,157

10,827
2,557
AÑOS

775
311,595

853

9,725
2,089,624

1,174
1,414
629

2,709

1,009

5,428
4,256
300

6
78,800

110
FENÓMENO EMER

2017
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

TOTAL NACIONAL 74,932 3,306 4,045 4,765 4,497 4,539 4,543 4,035 4,502 4,865 5,140 4,389 3,775 4,317 5,145 7,580 5,489

16711

271,061
64,497
2,236,473

23

44,063

2,213

22,124
1,276,389

15,824
616

28,778

5,429
2,916

1,386
0

620

20

25,940
339,700
117,410
750
ACTIVIDAD VOLCÁNICA 35   1   8 2 3 2       2 12 3   1 1

2016
ALUD 117 5 7 15 5 2 5 6 13 6 8 6 4 10 8 14 3
BAJAS TEMPERATURAS 10,522 138 574 531 245 868 530 483 557 502 584 883 512 911 1,201 705 1,298

61
27,281
1,997

3,177
814,002
CONTAMINACIÓN 79 2 5 5 2 2 2 2 13 8 3 3 3 4 5 10 10

20,052
1003

16,013
17,993
3,945

1,965

25,905

165
229,065
1,427,719

12,084
726

76

1,068

989
1,176

248,226

750
2015
DERRAME DE SUSTANCIAS 66 3 9 5 2   1   3 1 3   2 9 16 5 7
PELIGROSAS
DERRUMBE 422 20 11 17 33 11 17 27 21 13 14 15 20 19 9 122 53

141
DESLIZAMIENTO 2,399 139 101 98 164 126 128 116 90 140 147 127 185 227 64 321 226

128,543

22

11,072

5,392
1,382
309,984

9,715
84

56,725

6,195
14,669

59,604

7,438
4898

178
109

1,339
1,638
510

330
0

0
2014
EPIDEMIAS 138 1 20 7 6 7 8 2 5 7 19 9 4 18 18 4 3
EROSIÓN 1,216 99 113 78 92 64 78 67 82 112 81 47 45 86 51 63 58
EXPLOSIÓN 74 8 7 6 8 3 5 1 3 6 3 4 2 7 3 5 3

16,701
211
3,797

3552
425

103,652
1,695
727,189

514,556

5,698
258
146
4,916
100
0

3,766

2,086

48,030

3,000
2,320
150

6,950
5,180
HUAYCO 1,529 70 52 50 80 63 53 65 59 45 90 47 51 96 83 570 55

2013
INCENDIO FORESTAL 1,258 26 6 65 21 7 46 22 53 26 100 94 47 73 281 143 248
INCENDIO URB. E INDUST. 20,172 1,147 1,491 1,958 1,739 1,397 1,460 1,274 1,397 1,387 1,332 1,026 918 850 851 857 1,088

866,751

271,947

927
15602
1,573

1,103

12,633
15

2,053
105

265,434

1,004

3,664
9

988
0

271,298

9,510
7,980

900

0
INUNDACIÓN 4,734 492 273 198 467 347 345 273 259 325 426 190 156 283 125 407 168

2012
LLUVIA INTENSA 18,893 455 505 502 914 739 1,083 984 1,245 1,606 1,768 1,287 1,011 1,130 757 3,644 1,263
MAREJADA 116 6 2 3 12 2 1   6 29 9 4 7 16 7 9 3
PLAGAS 286   3 1 1 8 1   5 2 2 18 219 5 14 4 3

1,391

117
13,267
16103

264,392
35,535
384

226,325

11,318
899,216

16
10,776
0

600
308,030

586
3,080

2,696
2,560

0
1,940

100
2011
SEQUÍA 1,898 5 215 224 75 24 4   12 11 12 4 27 28 848 54 355

AÑOS
SISMO (*) 924 36 11 263 34 215 25 7 18 29 20 33 36 28 56 47 66
TORMENTA ELÉCTRICA 293 10 14 15 34 25 10 9 14 7 5 12 13 20 25 55 25

2,281

6,661
1,821
68,467

70,647
333,617
259,002

7,322
4812

63

2,763

16,514
9,824
9,789
3,486

13,508
889
834,320
0

22,626

68
60

100
VIENTOS FUERTES 9,514 612 596 706 544 620 732 692 641 596 493 557 490 481 705 515 534

2010
OTROS 247 32 29 18 11 7 6 3 6 7 21 21 11 13 18 25 19
(*) Incluye sismos sentidos en otros distritos colindantes con los epicentros de los sismos principales.

16,157
1,533
1,725

98,223
324
557,669
942,279

8,458

599
6

209
360

4,950
0

0
9,870

205,156
0
35,140

0
0
0

1,900
Fuente: SINPAD - COEN - INDECI

2009
Elaboración : Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

8.3.2. PERSONAS DAMNIFICADAS

417

7
77,317
1,827

526,457

932
245

116,623
74
82,524
508,869

44
989
1,368,056

2398

32,038
11,419
0
600

26

1,830
3,420

0
2008
PERSONAS AÑOS
FENÓMENO
DAMNIF
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

TOTAL NACIONAL 1,973,889 62,477 45,960 75,472 31,230 491,701 84,405 31,578 74,352 176,325 333,824 55,027 30,505 63,690 74,482 299,882 42,979

211
17,111

19,811

2,361
307

359,517

235,637

26,873
13
132
155

305

1384

70,725
177,255
696,649

74
1,664,976

428
0

54,578
0

1,450
2007
ACTIVIDAD 221 0 0 0 0 0 39 0 0 0 0 0 182 0 0 0 0
VOLCÁNICA

(*) Incluye sismos sentidos en otros distritos colindantes con los epicentros de los sismos principales.
ALUD 3,576 4 216 226 12 75 171 172 1,375 67 539 22 131 519 47 0 0

13,031

8,167
697

2,787

972
553
999,364

70,225

436,205
9
5,279

809
126,206

48

21,516

508
0

4,130

830

117,986

1,116
0

188,290
BAJAS 104,709 5,148 933 400 1,904 37,852 10,709 447 5,904 3,462 11,292 9,804 1,865 3,738 6,565 2,151 2,535

2006
TEMPERATURAS
CONTAMINACIÓN 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 40 0 0
DERRAME DE 629 0 0 0 15 0 0 0 0 0 0 0 0 600 14 0 0

281,977
876,847

2097

397

19,562
12,143
2,773

418,982

82
2,755
909

25,494
6,959
SUSTANCIAS

8,809
35,156
0

3,376
6,550

23,746
20

24,060

1,000
0
PELIGROSAS

2005
DERRUMBE 1,698 77 117 262 194 13 12 73 462 37 43 30 49 130 12 166 21

Elaboración : Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI


DESLIZAMIENTO 37,224 2,104 1,495 3,711 1,451 1,468 1,333 1,879 2,542 2,555 3,773 1,563 2,954 6,920 256 2,286 934

941
EPIDEMIAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

54,871
920,027

147
203

41,272

42,025
145
468,289

89

3729
5,318

1,948

1,538

12,928
0

50

281,556
126
0

4,630

220
2004
EROSIÓN 15,167 1376 1053 657 850 559 326 1118 496 4035 1691 411 221 862 393 478 641
EXPLOSIÓN 293 0 12 19 42 128 3 0 13 32 0 17 0 27 0 0 0
HUAYCO 43,150 831 312 520 913 3,312 492 935 6,090 967 3,687 1,329 797 6,496 624 15,574 271

249,791

801
87

77

357
2

4,303

2,502

52

26,435
144

2,174

30,885
122,234

1,144
45,496

28
0

2,810
4250

560
0

5,450
INCENDIO FORESTAL 5,329 330 0 1,426 72 327 350 95 446 124 248 1,109 133 241 288 16 124

2003
8.3.3. PERSONAS AFECTADAS
INCENDIO URB. E 140,825 8,540 9,308 12,423 10,859 9,219 10,279 7,764 9,864 11,044 12,100 7,827 6,397 8,489 6,383 4,779 5,550
INDUST.
INUNDACIÓN 537,263 31,160 9,941 2,874 7,795 5,375 9,429 6,525 13,804 115,151 245,725 13,049 4,851 8,184 2,283 59,682 1,435

7,435,871

221,441
30,567

111,967

59,627
13,152

232,032

34,632
33,063

296,823
5,264

2,002,695
37,344

12,364
17,526,729

392,979
24,368

439,636

1,611,988
3,758,848
23,576
414,186

334,306
PERSONAS
LLUVIA INTENSA 459,315 7,572 3,970 4,388 4,990 3,303 46,751 7,625 25,575 31,567 49,470 13,202 8,571 22,950 8,805 210,809 9,767

AFECT

Fuente: SINPAD - COEN - INDECI


MAREJADA 5,747 0 0 0 71 5,070 0 0 250 25 0 0 70 21 0 240 0
PLAGAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SEQUÍA 90,347 0 13,995 26,173 0 2,431 0 0 128 0 0 0 0 618 32,634 0 14,368

TOTAL NACIONAL

VIENTOS FUERTES
INCENDIO URB. E
SISMO (*) 457,922 1,335 288 18,550 26 416,078 296 681 172 2,822 2,065 1,352 1,255 235 7,892 126 4,749

CONTAMINACIÓN

DESLIZAMIENTO

LLUVIA INTENSA
TEMPERATURAS
FENÓMENO

DERRAME DE

INUNDACIÓN
TORMENTA ELÉCTRICA 4,130 56 67 68 116 152 33 25 174 143 786 1,555 28 60 74 786 7

PELIGROSAS
SUSTANCIAS

DERRUMBE
VOLCÁNICA

EXPLOSIÓN
EPIDEMIAS

TORMENTA
ELÉCTRICA
MAREJADA
ACTIVIDAD

INCENDIO

SISMO (*)
FORESTAL
EROSIÓN
VIENTOS FUERTES 65,990 3,935 4,207 3,742 1,896 6,325 4,182 4,239 7,034 4,283 2,398 3,736 2,974 3,588 8,136 2,775 2,540

HUAYCO

INDUST.

PLAGAS
SEQUÍA

OTROS
BAJAS
ALUD
OTROS 314 9 46 33 24 14 0 0 23 11 7 21 27 12 36 14 37

(*) Incluye sismos sentidos en otros distritos colindantes con los epicentros de los sismos principales.
Fuente: SINPAD - COEN - INDECI
Elaboración : Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

-192- -193-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

8.3.4. VIVIENDAS DESTRUIDAS


8.4. SERIE CRONOLÓGICA DE EMERGENCIAS Y DAÑOS SEGUN MES, PERIODO 2003-2018
AÑOS
VIVI
FENÓMENO
DEST 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 8.4.1. EMERGENCIAS OCURRIDAS
TOTAL NACIONAL 252,018 8,564 6,110 9,059 5,518 96,377 15,542 6,609 12,255 20,899 12,942 4,430 2,624 5,869 3,967 38,602 2,651
AÑOS
ACTIVIDAD VOLCÁNICA 64 0 0 0 0 0 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 MES EMER
ALUD 499 0 50 38 3 14 5 22 287 14 10 4 26 23 3 0 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
BAJAS TEMPERATURAS 3,259 147 170 58 25 190 63 47 202 573 1,038 404 55 119 45 73 50
CONTAMINACIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL NAC 74,932 3,306 4,045 4,765 4,497 4,539 4,543 4,035 4,502 4,865 5,140 4,389 3,775 4,317 5,145 7,580 5,489
DERRAME DE 546 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 540 3 0 0
SUSTANCIAS
ENERO 9,401 321 797 551 636 425 548 495 800 466 729 451 468 416 693 975 630
PELIGROSAS FEBRERO 9,717 330 426 426 692 523 583 478 607 796 1,122 624 362 469 639 1,132 508
DERRUMBE 320 13 24 39 35 2 3 16 79 8 5 2 7 19 0 67 1
MARZO 10,537 432 297 368 612 540 515 568 427 665 758 543 546 713 362 2,567 624
DESLIZAMIENTO 5,228 336 378 648 267 301 303 459 462 426 424 159 229 489 15 219 113
ABRIL 5,847 246 240 339 368 404 403 381 296 489 437 269 309 336 187 669 474
EPIDEMIAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EROSIÓN 3,379 157 225 123 163 103 75 253 84 766 929 72 28 186 59 63 93 MAYO 4,025 185 196 262 265 256 290 208 202 293 269 212 288 191 264 324 320
EXPLOSIÓN 62 0 2 0 9 32 0 0 4 6 0 5 0 0 0 0 4 JUNIO 4,798 157 256 351 261 381 284 264 233 307 276 231 247 218 543 220 569
HUAYCO 5,243 161 57 106 56 476 99 189 336 194 417 146 50 510 57 2,365 24 JULIO 5,218 270 430 264 329 334 369 296 341 315 260 217 205 526 408 256 398
INCENDIO FORESTAL 547 53 1 195 14 4 47 24 68 9 7 48 2 0 23 1 51
AGOSTO 5,840 309 295 429 317 559 312 275 372 391 277 580 287 407 369 336 325
INCENDIO URB. E INDUST. 24,635 1,720 1,694 2,298 1,999 1,769 2,181 1,553 2,121 1,705 2,123 1,147 844 924 1,014 756 787
SETIEMBRE 5,551 266 261 710 355 329 338 247 347 327 339 454 265 279 342 265 427
INUNDACIÓN 37,074 3,872 2,055 555 1,680 1,298 1,505 1,469 2,530 10,384 1,669 331 405 633 257 8,356 75
OCTUBRE 4,988 292 299 379 331 296 336 326 306 313 227 300 434 281 263 310 295
LLUVIA INTENSA 66,047 1,112 672 748 923 645 10,286 1,785 4,534 6,210 6,044 1,513 730 2,100 1,404 26,305 1,036
MAREJADA 1,038 0 0 0 10 1,014 0 0 0 0 0 0 5 9 0 0 0 NOVIEMBRE 5,150 253 275 385 186 277 358 292 405 287 234 315 236 244 774 267 362
PLAGAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 DICIEMBRE 3,860 245 273 301 145 215 207 205 166 216 212 193 128 237 301 259 557
SEQUÍA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Fuente: SINPAD - COEN - INDECI
SISMO (*) 95,013 293 59 3,561 13 89,680 62 159 49 19 6 165 60 8 667 4 208 Elaboración: Sudirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

TORMENTA ELÉCTRICA 278 6 9 10 26 25 7 5 34 2 10 0 1 1 2 138 2


VIENTOS FUERTES 8,734 693 702 675 290 822 842 628 1,461 582 259 431 179 306 408 251 205
OTROS 52 1 12 5 2 2 0 0 4 1 1 3 3 2 10 4 2
8.4.2. PERSONAS DAMNIFICADAS
(*) Incluye sismos sentidos en otros distritos colindantes con los epicentros de los sismos principales. AÑOS
PERSONAS
Fuente: SINPAD - COEN - INDECI MES
Elaboración : Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI DAMNIF
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

8.3.5. VIVIENDAS AFECTADAS TOTAL NAC 1,973,889 62,477 45,960 75,472 31,230 491,701 84,405 31,578 74,352 176,325 333,824 55,027 30,505 63,690 74,482 299,882 42,979
AÑOS
FENÓMENO
VIV ENERO 361,888 23,179 20,960 2,825 4,048 7,810 12,843 3,132 33,837 6,550 153,176 9,591 6,349 5,105 35,209 28,907 8,367
AFECT
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 FEBRERO 330,678 8,705 7,304 1,950 4,004 36,558 31,509 2,662 10,507 65,868 98,389 9,896 3,860 7,649 6,482 32,065 3,270
MARZO 374,229 9,640 2,144 3,330 4,201 3,748 8,438 5,713 4,699 15,502 56,722 9,023 4,951 27,835 5,052 209,278 3,953
TOTAL NACIONAL 1,473,593 35,122 31,987 30,275 52,922 65,239 151,793 62,461 44,556 101,712 167,245 59,267 33,421 148,854 65,996 393,675 29,068
ABRIL 138,520 2,166 1,249 4,162 2,603 8,273 6,869 6,470 2,813 65,978 13,226 2,276 2,022 4,875 1,790 10,097 3,651
ACTIVIDAD 288 MAYO 33,007 1,369 1,217 2,548 1,380 2,472 2,559 1,357 1,026 1,291 1,887 652 1,272 1,871 343 10,293 1,470
VOLCÁNICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 38 0 0 250 0
JUNIO 24,509 1,218 1,214 2,337 1,424 1,511 1,620 884 4,643 2,127 1,085 1,013 1,666 1,304 864 848 751
ALUD 2,546 12 203 43 8 0 152 24 555 120 109 85 102 859 81 193 0
JULIO 33,988 2,038 1,113 1,325 2,067 1,759 5,185 744 1,443 1,581 880 1,644 1,237 4,577 6,506 1,307 582
BAJAS 99,787
TEMPERATURAS 3,027 5,142 11,163 957 4,058 1,226 2,895 1,559 2,639 12,970 17,384 1,966 19,827 7,623 3,218 4,133 AGOSTO 468,304 4,138 1,717 3,985 2,562 420,299 6,036 1,074 3,904 2,969 1,233 8,216 2,031 1,961 6,559 998 622
CONTAMINACIÓN 176 0 0 0 0 0 0 0 0 10 153 4 3 2 4 0 0 SETIEMBRE 56,988 1,662 3,215 19,691 1,947 2,141 2,470 1,457 4,038 3,173 1,795 4,409 2,727 1,747 3,626 1,297 1,593
DERRAME DE 1,291 OCTUBRE 40,201 2,802 2,242 6,611 1,463 1,573 2,363 3,444 4,106 5,080 1,344 2,836 1,509 1,771 1,497 598 962
SUSTANCIAS NOVIEMBRE 39,327 1,687 1,769 2,378 2,002 3,234 3,317 2,328 2,000 3,604 1,643 4,330 1,460 1,865 3,028 2,304 2,378
PELIGROSAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,270 1 18 1 1
DICIEMBRE 72,250 3,873 1,816 24,330 3,529 2,323 1,196 2,313 1,336 2,602 2,444 1,141 1,421 3,130 3,526 1,890 15,380
DERRUMBE 1,160 193 11 27 20 32 17 12 58 2 13 1 14 46 5 685 24
DESLIZAMIENTO 14,364 692 1,002 591 279 472 317 382 688 1,058 1,472 347 1,350 3,941 685 853 235
EPIDEMIAS 38 0 38 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.4.3. PERSONAS AFECTADAS
EROSIÓN 5,355 619 405 522 193 43 100 68 468 661 747 50 82 351 362 303 381
AÑOS
EXPLOSIÓN 866 710 2 4 3 1 1 0 13 57 0 44 19 9 1 2 0 PERSONAS
MES
AFECT
HUAYCO 33,555 417 134 550 293 727 149 530 924 402 2,355 982 319 3,266 926 21,456 125 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

INCENDIO 4,028 TOTAL NAC 17,526,729 249,791 920,027 876,847 999,364 1,664,976 1,368,056 942,279 834,320 899,216 866,751 727,189 309,984 1,427,719 2,236,473 2,089,624 1,114,113
FORESTAL 0 0 17 2 0 181 85 7 19 120 48 3 3 3,533 2 8
INCENDIO URB. 8,233 ENERO 2,942,987 67,629 352,570 204,716 468,736 442,619 159,719 60,100 174,318 79,687 218,749 23,503 17,504 124,578 156,992 359,857 31,710
E INDUST. 515 895 516 436 386 624 371 428 634 500 383 342 311 403 1,138 351
FEBRERO 2,348,946 23,781 14,899 178,197 210,636 250,831 257,200 94,820 174,736 245,187 262,186 89,488 23,299 162,370 110,519 218,330 32,467
INUNDACIÓN 429,185 18,354 9,155 2,934 12,610 8,894 21,454 39,878 13,805 49,472 87,228 12,728 13,369 55,044 14,439 66,712 3,109
MARZO 2,833,509 37,792 19,443 107,289 69,717 111,202 229,362 129,589 108,586 101,229 109,124 42,374 54,235 227,271 422,365 1,009,705 54,226
LLUVIA INTENSA 740,388 3,809 6,259 3,243 33,804 6,993 124,345 15,230 20,968 40,706 58,965 21,709 10,507 60,631 25,357 293,748 14,114
ABRIL 1,049,058 19,575 8,359 17,866 71,779 124,151 253,682 142,232 48,065 115,710 32,170 15,856 20,704 42,349 48,294 63,319 24,947
MAREJADA 1,329 63 46 18 230 22 10 0 20 640 69 30 38 95 0 48 0
MAYO 980,493 14,232 14,300 21,298 39,367 54,128 110,021 21,860 22,024 73,754 26,839 19,381 30,117 42,773 220,785 199,465 70,149
PLAGAS 1,047 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 33 1,014 0 0
JUNIO 2,267,573 15,320 193,396 92,594 59,411 171,767 90,874 153,431 75,351 107,997 121,842 21,757 62,695 120,479 495,298 75,096 410,265
SEQUÍA 3,815 0 0 78 2,499 0 0 0 1,063 0 0 0 175 0 0 0 0
JULIO 2,240,869 21,916 243,972 32,098 30,592 116,212 88,999 250,237 129,717 97,286 42,375 24,132 26,866 475,670 363,161 72,183 225,453
SISMO (*) 66,976 1,508 54 6,708 32 41,161 54 521 382 3,040 762 1,691 1,636 322 4,619 631 3,855
AGOSTO 1,435,880 20,075 29,973 48,802 20,756 306,839 75,344 41,158 40,409 31,551 17,842 306,393 24,797 163,972 139,414 47,223 121,332
TORMENTA 2,959
ELÉCTRICA 16 21 23 24 23 3 52 13 14 0 1,030 35 6 4 1,672 23 SETIEMBRE 512,795 5,085 6,960 113,658 7,057 58,286 19,204 14,469 18,875 5,538 7,714 156,987 7,656 10,176 48,808 20,258 12,064

VIENTOS 54,729 OCTUBRE 238,240 5,444 8,172 23,625 3,523 6,922 49,050 15,852 20,410 17,837 11,418 8,674 22,969 12,852 19,742 5,525 6,225
FUERTES 5,184 8,602 3,775 1,530 2,421 2,974 2,413 3,603 2,232 1,711 2,668 2,144 4,097 6,212 2,464 2,699 NOVIEMBRE 326,743 5,011 9,826 14,659 3,194 12,068 24,399 7,139 13,417 6,745 2,027 8,559 17,595 6,339 176,598 14,361 4,806
OTROS 1,478 3 18 63 2 6 186 0 2 6 71 83 9 10 710 299 10 DICIEMBRE 349,636 13,931 18,157 22,045 14,596 9,951 10,202 11,392 8,412 16,695 14,465 10,085 1,547 38,890 34,497 4,302 120,469
(*) Incluye sismos sentidos en otros distritos colindantes con los epicentros de los sismos principales. Fuente: SINPAD - COEN - INDECI
Fuente: SINPAD - COEN - INDECI Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI
Elaboración : Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

-194- -195-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

8.4.4. VIVIENDAS DESTRUIDAS 8.5. FENÓMENOS Y DAÑOS MÁS RESALTANTES OCURRIDOS DURANTE EL PERIODO 2003-2018

VIVI
AÑOS 8.5.1. BAJAS TEMPERATURAS
MES
DEST
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 HA
PERSONAS VIVIENDAS
TOTAL BAJAS CULTIVO
AÑOS AFECT Y AFECT Y
TOTAL NAC 252,018 8,564 6,110 9,059 5,518 96,377 15,542 6,609 12,255 20,899 12,942 4,430 2,624 5,869 3,967 38,602 2,651 TEMPERATURAS AFECT Y
DAMNIF DESTRUID PERDIDAS
ENERO 22,083 1,887 1,386 480 603 1,043 1,123 903 5,033 1,318 2,575 312 673 600 241 3,335 571 TOTAL 10,522 7,540,580 103,046 890,204
FEBRERO 39,895 931 1,465 387 713 753 8,362 504 2,175 13,276 5,027 1,176 216 594 1,092 2,999 225 2003 138 50,644 3,174 2,340
MARZO 47,872 1,916 440 641 705 812 1,932 1,248 941 2,773 3,054 733 416 2,851 664 28,279 467
PERSONAS AFECTADAS Y DAMNIFICADAS POR BAJAS
2004 574 469,222 5,312 142,128 TEMPERATURAS SEGÚN AÑOS
ABRIL 10,504 400 232 695 489 1,587 1,124 1,356 566 1,156 501 307 267 237 249 838 500 2005 531 282,377 11,221 13,814 PERIODO 2003 - 2018
1,400,000
MAYO 5,697 250 220 462 289 256 343 240 231 200 334 165 107 120 49 2,363 68 2006 245 128,110 982 6,180
1,282,954

1,200,000
JUNIO 2,865 110 255 427 195 168 290 178 199 232 176 86 108 145 87 91 118 2007 868 734,501 4,248 30,761
JULIO 3,563 383 221 233 325 347 301 148 311 245 101 259 102 359 34 75 119 2008 530 519,578 1,289 83,957
1,000,000
817,740
869,187

AGOSTO 94,621 710 262 654 265 89,960 371 221 596 444 129 361 97 117 267 118 49 2009 483 558,116 2,942 1,203 800,000 734,501
558,116

SETIEMBRE 8,622 354 515 3,437 353 269 547 312 827 438 333 262 252 221 140 142 220 2010 557 264,906 1,761 7,182 600,000 519,578 524,360
469,222 311,492
OCTUBRE 5,494 512 416 888 260 242 528 552 691 372 135 355 106 150 85 90 112 2011 502 311,492 3,212 16,183 400,000 313,746
282,377 264,906 283,239
NOVIEMBRE 4,697 283 331 437 413 525 386 453 428 194 163 276 120 109 378 86 115 2012 584 283,239 14,008 38,588
200,000 128,110 130,408

DICIEMBRE 6,105 828 367 318 908 415 235 494 257 251 414 138 160 366 681 186 87 2013 883 524,360 17,788 18,636 50,644

0
Fuente: SINPAD - COEN - INDECI 2014 512 130,408 2,021 34,207 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
AÑOS
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI 2015 911 817,740 19,946 159,936 NÚMERO PERSONAS

2016 1,201 1,282,954 7,668 263,106


2017 705 313,746 3,291 28,845
8.4.5. VIVIENDAS AFECTADAS
2018 1,298 869,187 4,183 43,138

AÑOS
MES VIVI AFECT
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
HA
PERSONAS VIVIENDAS
TOTAL BAJAS CULTIVO
TOTAL NAC 1,473,593 35,122 31,987 30,275 52,922 65,239 151,793 62,461 44,556 101,712 167,245 59,267 33,421 148,854 65,996 393,675 29,068 DPTO. AFECT Y AFECT Y
TEMPERATURAS AFECT Y
DAMNIF DESTRUID
PERDIDAS
ENERO 315,330 8,499 5,197 1,609 5,890 8,050 71,288 5,378 11,603 10,261 62,835 4,879 3,840 24,528 2,659 81,541 7,273
TOTAL 10,522 7,540,580 103,046 890,204
FEBRERO 331,035 3,558 1,911 1,793 21,828 2,697 51,647 5,573 14,692 41,633 61,771 19,803 2,476 30,726 16,613 49,844 4,470
AMAZONAS 91 16,580 760 2,044
MARZO 444,144 6,758 694 2,205 16,418 3,835 11,645 16,178 3,445 14,957 30,257 9,992 12,473 58,759 16,309 234,578 5,641
ÁNCASH 95 15,291 435 2,457 PERSONAS AFECTADAS Y DAMNIFICADAS POR BAJAS
ABRIL 106,704 2,402 650 1,529 2,947 2,863 9,142 24,716 3,166 21,958 7,765 1,272 1,780 6,141 7,688 10,635 2,050
MAYO 24,800 1,366 2,564 277 349 794 663 232 3,197 1,002 564 514 1,966 1,537 238 8,721 816
APURÍMAC 1,677 1,324,221 6,517 39,655 TEMPERATURAS SEGÚN DEPARTAMENTO
AREQUIPA 679 381,483 14,904 134,577 PERIODO 2003 - 2018
JUNIO 33,219 1,837 3,965 1,423 569 1,717 1,883 2,128 275 1,066 236 1,109 2,414 2,424 6,782 2,187 3,204
AYACUCHO 770 321,112 8,282 177,094
JULIO 25,308 3,307 6,042 773 274 263 228 984 997 1,046 457 1,088 1,867 2,987 3,243 647 1,105 2,500,000

CAJAMARCA 169 21,501 884 84,492


AGOSTO 93,576 2,564 5,843 1,040 536 41,637 292 276 1,217 1,203 350 14,722 2,415 15,955 3,955 698 873
CUSCO 1,581 1,280,722 4,904 74,858
SETIEMBRE 25,376 538 1,043 10,805 391 465 905 2,695 1,436 882 555 2,548 451 816 703 458 685 2,000,000

HUANCAVELICA 1,558 867,634 19,749 11,787


OCTUBRE 22,615 1,048 1,439 2,878 292 963 977 2,013 3,214 3,668 616 906 1,224 996 700 379 1,302
HUÁNUCO 499 286,238 351 25,778
NOVIEMBRE 24,492 990 878 1,275 135 1,535 2,495 1,040 709 1,106 380 1,520 2,242 967 5,089 2,926 1,205 1,500,000

ICA 34 13,703 1,223 227


DICIEMBRE 26,994 2,255 1,761 4,668 3,293 420 628 1,248 605 2,930 1,459 914 273 3,018 2,017 1,061 444
Fuente: SINPAD - COEN - INDECI JUNÍN 358 135,683 3,978 13,490
1,000,000
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI
LA LIBERTAD 66 37,375 1,132 8,006
LAMBAYEQUE 34 23,063 1,897 4,572
500,000

LIMA 272 71,550 1,472 448


LORETO 13 17,314 0 0
0

MADRE DE 22 10,454 3 0

MADRE DE DIOS
HUANCAVELICA

LAMBAYEQUE
LA LIBERTAD
CAJAMARCA

SAN MARTÍN
MOQUEGUA
AMAZONAS

AYACUCHO
APURÍMAC

HUÁNUCO
AREQUIPA

UCAYALI
ÁNCASH

TUMBES
LORETO
CUSCO

PASCO
JUNÍN

PIURA

PUNO
LIMA
ICA
DIOS

TACNA
MOQUEGUA 265 165,892 2,595 45,110
PASCO 650 346,269 809 46,272
PIURA 71 114,755 4,630 24,628
PUNO 1,391 1,965,130 27,337 187,930
SAN MARTÍN 1 145 29 0
TACNA 218 122,648 1,006 6,779
TUMBES 4 662 22 0
UCAYALI 4 1,155 127 0

-196- -197-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

8.5.2. INCENDIOS URBANOS 8.5.3. INUNDACIONES

TOTAL PERSONAS VIVIENDAS HA


PERSONAS VIVIENDAS
AÑOS INCENDIOS FALLEC LESIONAD AFECT Y AFECT Y TOTAL CULTIVO
AÑOS FALLEC LESIONAD AFECT Y AFECT Y
URBANOS DAMNIF DESTRUID INUNDAC AFECT Y
VIVIENDAS AFECTADAS Y DESTRUIDAS POR INCENDIOS DAMNIF DESTRUID PERSONAS AFECTADAS Y DAMNIFICADAS POR
PERDIDAS
TOTAL 20,172 489 1,122 178,169 32,868 URBANOS PERIODO 2003 - 2018 INUNDACIONES PERIODO 2003 - 2018
TOTAL 4,734 147 228 2,539,958 466,259 315,752
2003 1,147 48 69 11,042 2,235
2,814 2003 492 23 35 153,394 22,226 40,446
2004 1,491 52 126 13,938 2,589 511,159

2,805 2004 273 8 4 64,812 11,210 19,131


2005 1,958 44 104 15,178 2,814
2,589 2,623
2,435 2,549 2005 198 1 1 26,934 3,489 3,079
2006 1,739 25 71 13,646 2,435
2006 467 15 7 125,781 14,290 25,855 358,813
2007 1,397 14 68 11,580 2,155 341,476

2,235 2,339 1,894 2007 347 12 32 76,100 10,192 3,271


2008 1,460 30 38 13,699 2,805
2,155 2008 345 2 10 126,052 22,959 8,610
1,530 256,410
2009 1,274 10 75 9,297 1,924 1,924
1,417
2009 273 14 6 211,681 41,347 4,648 211,681
1,235
2010 1,397 16 69 12,627 2,549 1,138
2010 259 8 8 84,451 16,335 20,206 153,394 126,052
2011 1,387 37 88 13,604 2,339 1,186 125,781
2011 325 2 18 341,476 59,856 61,091 76,100
2012 1,332 28 87 14,153 2,623 61,576 66,780
2012 426 43 38 511,159 88,897 41,729
61,079
2013 1,026 31 64 9,913 1,530 64,812 84,451 13,460
2013 190 5 0 61,079 13,059 14,885
26,934
2014 918 22 48 7,736 1,186
2014 156 2 1 61,576 13,774 13,692

2016
2017
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015

2018
2014
2015
2016
2017
2018
2009
2010
2011
2012
2013
2007
2008
2003
2004
2005
2006
2015 850 21 27 9,665 1,235 2015 283 2 19 256,410 55,677 28,961
2016 851 28 72 8,596 1,417 AÑOS 2016 125 1 3 66,780 14,696 8,766 AÑOS

NÚMERO PERSONAS
2017 857 42 88 6,446 1,894 NÚMERO VIVIENDAS 2017 407 9 46 358,813 75,068 17,622
2018 1,088 41 28 7,049 1,138 2018 168 0 0 13,460 3,184 3,760

PERSONAS VIVIENDAS HA
DPTO. TOTAL FALLEC LESIONAD AFECT Y AFECT Y PERSONAS VIVIENDAS
TOTAL CULTIVO
INCENDIOS DAMNIF DESTRUID DPTO. FALLEC LESIONAD AFECT Y AFECT Y
INUNDAC AFECT Y
URBANOS DAMNIF DESTRUID
PERDIDAS
TOTAL 20,172 489 1,122 178,169 32,868
726 9 15 5,547 901 TOTAL 4,734 147 228 2,539,958 466,259 315,752
AMAZONAS
VIVIENDAS AFECTADAS Y DESTRUIDAS POR INCENDIOS
298 20 35 4,655 930 AMAZONAS 168 1 0 12,502 1,798 3,636
ÁNCASH URBANOS SEGÚN DEPARTAMENTOS
APURIMAC 1,322 11 33 9,671 1,183 PERIODO 2003 - 2018 ÁNCASH 45 4 14 24,634 3,880 766

AREQUIPA 214 1 35 5,246 690 APURÍMAC 187 1 2 16,273 1,296 456

AYACUCHO 754 16 53 5,199 962 5,000 AREQUIPA 127 2 1 8,139 1,216 3,140

CAJAMARCA 603 8 27 3,642 617 4,500 AYACUCHO 147 1 12 32,947 2,373 1,019
4,000
PERSONAS AFECTADAS Y DAMNIFICADAS POR
CALLAO 724 23 59 6,997 1,493 CAJAMARCA 232 3 22 16,605 2,818 2,473
3,500
INUNDACIONES SEGÚN DEPARTAMENTO
CUSCO 904 5 10 9,651 1,299 CALLAO 10 0 0 202 76 0 PERIODO 2003 - 2018
3,000
HUANCAVELICA 592 11 23 5,002 687
2,500
CUSCO 354 18 8 49,441 8,500 15,781
1,600,000
HUÁNUCO 964 10 43 5,781 983 2,000 HUANCAVELICA 110 0 1 4,354 894 353
ICA 387 19 25 3,941 923 1,500 HUÁNUCO 428 10 10 106,839 10,027 17,136 1,400,000

JUNÍN 504 7 10 3,307 620 1,000


ICA 83 0 3 36,408 7,414 3,253 1,200,000
500
LA LIBERTAD 170 7 9 826 981 JUNÍN 216 15 25 34,294 6,608 2,619
0 1,000,000
LAMBAYEQUE 231 24 11 1,527 193 LA LIBERTAD 60 0 11 18,414 3,822 1,009
AMAZONAS
ÁNCASH
APURIMAC
AREQUIPA
AYACUCHO
CAJAMARCA
CALLAO
CUSCO
HUANCAVELICA
HUÁNUCO
ICA
JUNÍN
LA LIBERTAD
LAMBAYEQUE
LIMA
LORETO
M. DE DIOS
MOQUEGUA
PASCO
PIURA
PUNO
SAN MARTÍN
TACNA
TUMBES
UCAYALI

LIMA 3,244 186 228 21,989 4,357 LAMBAYEQUE 35 0 0 11,204 2,418 1,016 800,000

LORETO 2,148 16 188 23,731 4,300 LIMA 232 5 15 29,257 5,466 3,179 600,000
M. DE DIOS 232 15 9 2,647 418 LORETO 410 22 7 1,416,980 267,481 94,976
400,000
MOQUEGUA 179 5 4 896 233 MADRE DE 226 5,746
264 5 9 1,644 275 DIOS 14 43 54,939 9,633 200,000
PASCO
1,355 33 72 15,331 3,400 MOQUEGUA 18 0 2 841 250 229
PIURA 0

MADRE DE…
HUANCAVELI…
PASCO 67 3 2 5,377 903 292

CALLAO

UCAYALI
AMAZONAS
ÁNCASH

CUSCO

LORETO
CAJAMARCA

PASCO

TUMBES
HUÁNUCO
ICA
JUNÍN
AYACUCHO

LA LIBERTAD

PIURA
LAMBAYEQUE

PUNO
APURÍMAC

LIMA

TACNA
AREQUIPA

MOQUEGUA

SAN MARTÍN
PUNO 1,001 10 44 15,124 2,670

SAN MARTÍN 1,680 23 93 13,185 2,596 PIURA 101 1 11 125,424 29,044 2,309

TACNA 123 6 10 944 133 PUNO 490 17 5 178,509 28,266 112,438

TUMBES 202 7 16 1,620 235 SAN MARTÍN 619 30 26 219,831 44,491 21,331

UCAYALI 1,351 12 61 10,066 1,789 TACNA 22 0 0 3,883 9 88


TUMBES 60 0 1 12,972 2,208 9,796
Fuente: SINPAD - INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI UCAYALI 287 0 7 119,689 25,368 12,711
Fuente: SINPAD - INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

-198- -199-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

8.5.4. LLUVIAS INTENSAS 8.5.5. VIENTOS FUERTES

TOTAL PERSONAS VIVIENDAS HA CULTIVO PERSONAS AFECTADAS Y DAMNIFICADAS POR LLUVIAS TOTAL PERSONAS VIVIENDAS
HA PERSONAS AFECTADAS Y DAMNIFICADAS POR VIENTOS
AÑOS LLUVIAS FALLEC LESIONAD AFECT Y AFECT Y AFECT Y CULTIVO
INTENSAS AÑOS VIENTOS FALLEC LESIONAD AFECT Y AFECT Y
AFECT Y
FUERTES PERIODO 2003 - 2018
INTENSAS DAMNIF DESTRUID PERDIDAS
PERIODO 2003 - 2018 FUERTES DAMNIF DESTRUID
PERDIDAS
TOTAL 18,893 351 848 4,218,163 806,435 255,475 46,232
TOTAL 9,514 42 247 362,813 63,463 14,473
1,446,966
2003 455 12 31 38,457 4,921 5,337 36,220
2003 612 3 18 30,370 5,877 1,120
2004 505 4 12 45,242 6,931 12,948
2004 596 14 29 46,232 9,304 5,604 34,076
2005 502 6 8 28,134 3,991 883 33,198
2005 706 4 21 23,304 4,450 103
30,370
2006 914 24 4 193,280 34,727 16,707 23,548
2006 544 0 0 10,063 1,820 200
2007 739 0 127 180,558 7,638 104
2007 620 0 13 33,198 3,243 1 23,304 23,640
2008 1,083 49 149 573,208 134,631 27,609 20,396 20,437
2008 732 1 8 36,220 3,816 108
2009 984 28 24 105,848 17,015 438 573,208
2009 692 0 20 20,396 3,041 10 15,601
359,192 12,500
2010 1,245 28 27 359,192 25,502 8,568 2010 641 1 4 23,548 5,064 17 11,908
320,768
10,063 10,412 10,908
193,280
2011 1,606 16 20 295,959 46,916 15,120 295,959
252,015 2011 596 2 3 15,601 2,814 91
45,242 116,854
180,558
2012 1,768 9 18 320,768 65,009 10,175 126,215 2012 493 2 12 11,908 1,970 102
68,175 67,292
38,457 28,134 105,848
2013 1,287 12 43 116,854 23,222 11,880 2013 557 1 12 20,437 3,099 50
2014 1,011 11 9 68,175 11,237 3,166

2015
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

2016
2017
2018
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2014 490 1 14 10,412 2,323 20
2015 1,130 19 77 252,015 62,731 11,384 AÑOS 2015 481 1 17 23,640 4,403 603 AÑOS
2016 757 10 5 126,215 26,761 3,611 2016 705 8 68 34,076 6,620 5,626
2017 3,644 106 269 1,446,966 320,053 124,701 2017 515 3 3 12,500 2,715 480
2018 1,263 17 25 67,292 15,150 2,844 2018 534 1 5 10,908 2,904 338

HA HA
TOTAL PERSONAS VIVIENDAS TOTAL PERSONAS VIVIENDAS
CULTIVO CULTIVO
DPTO. LLUVIAS FALLEC LESIONAD AFECT Y AFECT Y DPTO. VIENTOS FALLEC LESIONAD AFECT Y AFECT Y
AFECT Y AFECT Y
INTENSAS DAMNIF DESTRUID FUERTES DAMNIF DESTRUID
PERDIDAS PERDIDAS
TOTAL 9,514 42 247 362,813 63,463 14,473
TOTAL 18,893 351 848 4,218,163 806,435 255,475
PERSONAS AFECTADAS Y DAMNIFICADAS POR LLUVIAS AMAZONAS 503 0 0 17,371 2,545 339
AMAZONAS 1,137 28 21 39,389 5,079 1,070 INTENSAS SEGÚN DEPARTAMENTO
ÁNCASH 70 0 0 1,583 306 0 PERSONAS AFECTADAS Y DAMNIFICADAS POR VIENTOS
1,200 28 139 154,767 33,080 8,629 PERIODO 2003 - 2018
ÁNCASH FUERTES POR DEPARTAMENTO
APURIMAC 1,509 0 0 32,215 4,366 671
APURIMAC 2,615 18 12 357,170 16,095 3,326 1,000,000 PERIODO 2003 - 2018
AREQUIPA 127 0 5 12,433 2,674 10
AREQUIPA 1,059 19 35 354,338 87,745 11,909 900,000
60,000
1,284 33 30 151,007 21,190 14,027 800,000 AYACUCHO 637 3 15 33,479 5,836 156
AYACUCHO
1,882 46 206 194,581 16,992 7,944 700,000 CAJAMARCA 723 1 4 15,972 3,299 1 50,000
CAJAMARCA
2 0 0 7 2 0 600,000 CUSCO 300 1 7 20,848 2,596 171
CALLAO 40,000
500,000 HUANCAVELICA 622 0 23 19,336 2,970 142
CUSCO 1,107 15 39 113,067 14,047 15,078
400,000 30,000
HUANCAVELICA 2,147 20 24 212,081 22,408 14,877 HUÁNUCO 400 1 11 26,000 1,725 1,716
300,000
HUÁNUCO 875 8 134 178,085 2,261 9,523 ICA 12 0 0 2,563 626 0
20,000
200,000
ICA 149 0 4 178,283 82,260 1,218 JUNÍN 345 2 30 11,033 2,416 207
100,000
10,000
JUNÍN 450 6 21 33,378 7,152 600 LA LIBERTAD 82 1 2 7,326 1,239 43
0
CAJAMARCA

UCAYALI
AMAZONAS

LIMA
CALLAO

TACNA
ICA
APURIMAC

PIURA
AYACUCHO

LAMBAYEQUE
AREQUIPA
ÁNCASH

HUANCAVELIC

JUNÍN

PASCO
LA LIBERTAD

473 20 43 435,309 104,367 28,047


PUNO
SAN MARTÍN
HUÁNUCO

LORETO

TUMBES
CUSCO

MOQUEGUA

LAMBAYEQUE 104 0 0 9,448 1,843 129


M. DE DIOS

LA LIBERTAD 0

CAJAMARCA

UCAYALI
AMAZONAS

LIMA

TACNA
ICA
APURIMAC

HUANCAVELICA

PIURA
AYACUCHO

LAMBAYEQUE
AREQUIPA
ÁNCASH

JUNÍN

PASCO
LA LIBERTAD

PUNO
SAN MARTÍN
HUÁNUCO

LORETO

TUMBES
CUSCO

MOQUEGUA
MADRE DE DIOS
LAMBAYEQUE 290 13 7 266,781 52,995 24,917 LIMA 32 0 0 2,933 899 1
LIMA 522 6 41 30,447 4,114 11,956 LORETO 828 6 72 27,097 4,124 262
LORETO 33 0 0 6,275 829 0 MADRE DE 50 3 6 1,639 360 0
43 0 0 11,522 1,815 48 DIOS
M. DE DIOS
299 3 6 122,582 27,110 3,853 MOQUEGUA 109 0 1 3,787 753 122
MOQUEGUA
970 11 8 14,079 2,028 775 PASCO 330 0 10 4,998 965 11
PASCO
PIURA 1,023 38 62 895,144 187,475 36,127 PIURA 490 0 2 48,592 10,622 4,528

PUNO 458 23 6 96,907 18,476 23,352 PUNO 492 14 9 13,282 2,622 0

SAN MARTÍN 232 4 8 47,248 9,343 38 SAN MARTÍN 931 7 25 25,209 4,976 430

TACNA 81 1 0 42,812 10,638 173 TACNA 34 0 5 7,722 2,051 211

TUMBES 483 9 2 271,639 77,679 33,864 TUMBES 267 0 2 4,255 941 105
UCAYALI 79 2 0 11,265 1,255 4,124 UCAYALI 517 3 18 13,692 2,709 5,218
Fuente: SINPAD - INDECI Fuente: SINPAD - INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

-200- -201-
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

COMPENDIO ESTADISTICO DEL

INDECI 2019
En la Preparación, Respuesta y Rehabilitación de la GRD

Fuente: SINPAD - COEN - INDECI


Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE -
INDECI

9
ESTADÍSTICA
SOBRE ASISTENCIA
HUMANITARIA
2018

INDECI
-203-
DEFENSA CIVIL, tarea de todos
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

IX. ESTADÍSTICAS SOBRE ASISTENCIA


HUMANITARIA 2018
9.1. ALMACENES DE BIENES DE AYUDA HUMANITARIA A NIVEL NACIONAL 2018
Con el Decreto Supremo N.° 031-2008-PCM del 20 de abril de 2008 y en base al proceso de descentralización,
se establecen los criterios de jerarquización de los almacenes de bienes de ayuda humanitaria (BAH), así
como la clasificación de estas instalaciones logísticas en la estructura del Estado, que incluye al Gobierno
nacional, regional y local.

La jerarquización de estos almacenes: en Almacenes Nacionales, Almacenes Regionales y Almacenes


Locales; constituye el ordenamiento de los locales en los que se depositan los bienes de ayuda humanitaria,
destinados a proporcionar techo, abrigo y alimento a la población, en caso de desastres.

Los criterios de jerarquización son:

1. Almacenes Nacionales: son instalaciones logísticas que se encuentran ubicadas estratégicamente, de


manera que permitan una respuesta rápida y adecuada ante la ocurrencia de emergencias o desastres,
que superen la capacidad de respuesta del Gobierno Regional y su finalidad es reabastecer los Almacenes
Regionales, para una atención oportuna a damnificados y afectados, por emergencias que van más allá
del alcance del nivel regional.

2. Almacenes Regionales: almacenes ubicados en las capitales de los departamentos o donde decida el
Gobierno Regional, para dar una respuesta rápida y adecuada ante la ocurrencia de una emergencia
en su jurisdicción. En ellos se almacenan bienes de ayuda humanitaria adquiridos por los Gobiernos
Regionales y bienes distribuidos por el INDECI a través de sus Almacenes Nacionales y tiene como
objetivo reabastecer los Almacenes Locales o Adelantados.

3 .Almacenes Locales o Adelantados: son espacios físicos en localidades cuya ubicación geográfica está
alejada de los Almacenes Regionales, o en localidades de difícil acceso por contar con una infraestructura
vial deficiente o que regularmente se interrumpe por fenómenos de geodinámica externa. Estos
almacenes son abastecidos por los Almacenes Regionales y tienen por objeto almacenar y distribuir
los bienes de ayuda humanitaria en dichos lugares oportunamente. Se encuentran bajo la custodia
de las municipalidades provinciales o distritales, en donde se ubican, previa suscripción de Convenios
Interinstitucionales con el Gobierno Regional al que corresponden.

La responsabilidad sobre la administración de estos almacenes corresponde a las siguientes entidades:

1. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) a cargo de los Almacenes Nacionales.

2. Los Gobiernos Regionales a través de sus respectivas Oficinas de Defensa Civil o la que haga sus veces,
a cargo de los Almacenes Regionales ubicados en su jurisdicción.

3. Las municipalidades provinciales o distritales, a cargo de los Almacenes Locales o Adelantados ubicados
en su jurisdicción, previa suscripción de Convenio Interinstitucional con el Gobierno Regional al que
corresponde.

En el Reglamento de la Ley N.° 29664 que crea el SINAGERD, en el punto 9.11 del artículo 9° de las
Funciones del INDECI, especifica lo siguiente: “Administrar los Almacenes Nacionales de Defensa Civil,
proporcionando a través de las autoridades competentes, apoyo a personas damnificadas y afectadas; y
participar en la respuesta (...)”.

Durante el año 2018 vienen funcionado un total de 186 almacenes de bienes de ayuda humanitaria de
los cuales 23 son Almacenes Nacionales administrados por el INDECI, 25 Almacenes Regionales y 138
Almacenes Locales o Adelantados, ubicados estratégicamente.
Fuente: OGA - Oficina de Logística del INDECI

-205-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

9.1.2. MAPA DE UBICACIÓN DE ALMACENES DE BIENES DE AYUDA HUMANITARIA A NIVEL NACIONAL

9.1.1. CUADRO RESUMEN DE ALMACENES DE BIENES DE AYUDA HUMANITARIA SEGÚN JERARQUÍA

JERARQUÍA ALMACENES

REGIÓN TOTAL ALMACENES


ALMACENES ALMACENES
ADELANTADOS O
NACIONALES REGIONALES
LOCALES
TOTAL 186 23 25 138
AMAZONAS 10 1 1 8
ÁNCASH 5   1 4
APURÍMAC 6   1 5
AREQUIPA 9 1 1 7
AYACUCHO 6   1 5
CAJAMARCA 10   1 9
CALLAO 3 2 1 0
CUSCO 7 1 1 5
HUANCAVELICA 8 1 1 6
HUÁNUCO 1   1 0
ICA 6 1 1 4
JUNÍN 4 1 1 2
LA LIBERTAD 8 2 1 5
LAMBAYEQUE 8 1 1 6
LIMA 6 1 1 4
LORETO 11 1 1 9
MADRE DE DIOS 4   1 3
MOQUEGUA 6   1 5
PASCO 5 1 1 3
PIURA 18 2 1 15
PUNO 18 2 1 15
SAN MARTÍN 4 1 1 2
TACNA 7 1 1 5
TUMBES 8 2 1 5
UCAYALI 8 1 1 6
Fuente: SINPAD - COEN - INDECI
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE -
INDECI

TOTAL DE ALMACENES DE BIENES DE AYUDA HUMANITARIA SEGÚN DEPARTAMENTO


18 18

11
10 10
9
8 8 8 8 8 9.2 DONACIONES RECIBIDAS EN DONACIÓN PARA ACCIONES DE GESTIÓN REACTIVA, 2018
7 7
6 6 6 6 6
5 5 9.2.1. DONACIONES EN ESPECIES RECIBIDAS DE ENTIDADES NACIONALES
4 4 4
3
VALOR MONEDA DOCUMENTO DE
1
N.° DONANTE DESCRIPCIÓN ARTICULOS NACIONAL S/ ACEPTACIÓN DE DESTINO
(SOLES) DONACIÓN

TOTAL APROXIMADO 602,600 4 NIVEL NACIONAL

“Los departamentos de Piura y Puno son los que cuentan con los mayones números de almacenes para bienes de ayuda humanitaria (18 cada DESTINADAS A LA
uno). Le siguen Loreto, Cajamarca, Amazonas y Arequipa con almacenes que fluctúan entre 11 y 9 locales mientras que el departamento de 89,808 LATAS DE CONSERVAS DE RESOLUCIÓN
POBLACIÓN DAMNIFICADA
Huánuco dispone de un solo almacén. EMPRESA CFG PESCADO, GRATED DE CABALLA JEFATURAL N.°
(*) Ubicado en el distrito de Lurín
1 151,776 Y/O AFECTADA POR LAS
INVESTMENT S.A.C. EN ACEITE VEGETAL, EQUIVALENTE 026-2018-INDECI (31
EMERGENCIAS OCURRIDAS
A 1,871 CAJAS X 48 UNIDADES. ENE 2018)
EN EL PAÍS.

-206- -207-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

EMBAJADA DE LA
14,400 LATAS DE CONSERVAS DE DESTINADAS A LA MERCANCÍAS RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN REPÚBLICA POPULAR REPÚBLICA PARA APOYAR EL PROYECTO CENTRO DE
PESCADO, TROZOS DE CABALLA POBLACIÓN DAMNIFICADA (MATERIALES DE JEFATURAL N°
EMPRESA PESQUERA JEFATURAL N.° 8 CHINA, EN NOMBRE POPULAR OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL
2 EN ACEITE VEGETAL - CHANK 1/2 24,150 Y/O AFECTADA POR LAS CONSTRUCCIÓN 076-2018-INDECI (02
CANTABRIA S.A. 026-2018-INDECI (31 DEL GOBIERNO CHINA (COEN).
LIBRA TUNA, EQUIVALENTE A 300 EMERGENCIAS OCURRIDAS NUEVOS). ABR 18)
ENE 2018) CHINO. 228,456
CAJAS X 48 UNIDADES. EN EL PAÍS.
EMBAJADA DE LA
RESOLUCIÓN
128 PARIHUELAS DE PLÁSTICO REPÚBLICA POPULAR REPÚBLICA MERCANCÍAS PARA APOYAR EL PROYECTO CENTRO DE
JEFATURAL N°
DE 1.20 X 1.10 X 10 CM, 64 9 CHINA, EN NOMBRE POPULAR (MATERIALES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL
139-2018-INDECI (31
PROGRAMA MUNDIAL ESTANTES MODULAESR, 64 DESTINADAS A LA DEL GOBIERNO CHINA CONSTRUCCIÓN). (COEN).
RESOLUCIÓN MAY 18)
DE ALIMENTOS DE LAS COCINAS INDUSTRIALES, 128 POBLACIÓN DAMNIFICADA CHINO. 64,254
JEFATURAL N.°
3 NACIONES UNIDAS BALONES DE GAS CON VÁLVULA, 190,745 Y/O AFECTADA POR LAS EMBAJADA DE LA
040-2018-INDECI (12 RESOLUCIÓN
(PMA) CON SEDE EN 64 TACHOS PLÁSTICOS DE 75 EMERGENCIAS OCURRIDAS REPÚBLICA POPULAR REPÚBLICA MERCANCÍAS PARA APOYAR EL PROYECTO CENTRO DE
FEB 2018) JEFATURAL N°
LIMA L, 64 OLLAS N50, 64 PAILAS EN EL PAÍS. 10 CHINA, EN NOMBRE POPULAR (MATERIALES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL
N5, 128 CUCHARONESY 128 140-2018-INDECI (31
DEL GOBIERNO CHINA CONSTRUCCIÓN). (COEN).
ESPUMADERAS. MAY 18)
CHINO. 34,808
RESOLUCIÓN DESTINADAS A LA POBLACIÓN EMBAJADA DE LA
EMPRESA RESOLUCIÓN
1,450 CAJAS DE CONSERVAS DE JEFATURAL N.° DAMNIFICADA Y/O AFECTADA REPÚBLICA POPULAR REPÚBLICA MERCANCÍAS PARA APOYAR EL PROYECTO CENTRO DE
4 TECNOLÓGICA DE 235,929 JEFATURAL N°
PESCADO. 093-2018-INDECI DEL POR LAS EMERGENCIAS 11 CHINA, EN NOMBRE POPULAR (MATERIALES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL
ALIMENTOS S.A. 141-2018-INDECI (31
(12 ABR 2018) OCURRIDAS EN EL PAÍS. DEL GOBIERNO CHINA CONSTRUCCIÓN). (COEN).
MAY 18)
CHINO. 19,617
Fuente: OGA - INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI EMBAJADA DE LA
(*) Algunas donaciones no tienen valor comercial RESOLUCIÓN
REPÚBLICA POPULAR REPÚBLICA MERCANCÍAS PARA APOYAR EL PROYECTO CENTRO DE
JEFATURAL N°
12 CHINA, EN NOMBRE POPULAR (MATERIALES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL
9.2.2. DONACIONES EN ESPECIES RECIBIDAS DEL EXTRANJERO DEL GOBIERNO CHINA CONSTRUCCIÓN).
149-2018-INDECI (11
(COEN).
JUN 18)
CHINO. 87,752
VALOR DE LA EMBAJADA DE LA
DOCUMENTO DE RESOLUCIÓN
PAISES ARTICULOS DONACIÓN REPÚBLICA POPULAR REPÚBLICA MERCANCÍAS PARA APOYAR EL PROYECTO CENTRO DE
N.° DONANTE ACEPTACIÓN DE DESTINO JEFATURAL N°
DONANTES DONADOS EN DÓLARES 13 CHINA, EN NOMBRE POPULAR (MATERIALES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL
DONACIONES 169-2018-INDECI (02
($) DEL GOBIERNO CHINA CONSTRUCCIÓN). (COEN).
JUL 18)
CHINO. 153,935
TOTAL APROXIMADO 4,195,185 23 NIVEL NACIONAL
EMBAJADA DE LA
RESOLUCIÓN
MERCANCÍAS REPÚBLICA POPULAR REPÚBLICA MERCANCÍAS PARA APOYAR EL PROYECTO CENTRO DE
RESOLUCIÓN EN EL MARCO DE LA COOPERACIÓN JEFATURAL N°
(CARPAS Y 14 CHINA, EN NOMBRE POPULAR (MATERIALES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL
GOBIERNO DEL JEFATURAL N° FINANCIERA NO REEMBOLSABLE DEL JAPÓN 187-2018-INDECI (07
1 JAPÓN TANQUES DEL GOBIERNO CHINA CONSTRUCCIÓN). (COEN).
JAPÓN. 001-2018-INDECI (04 TIPO NO-PROYECTO PARA EL SUMINISTRO DE AGO 18)
PLEGABLES PARA CHINO. 38,205
ENE 18) PRODUCTOS DE PYME JAPONESA.
AGUA POTABLE). 393,011 EMBAJADA DE LA
RESOLUCIÓN
MERCANCÍAS REPÚBLICA POPULAR REPÚBLICA MERCANCÍAS PARA APOYAR EL PROYECTO CENTRO DE
JEFATURAL N° 201-
(CARPAS RESOLUCIÓN EN EL MARCO DE LA COOPERACIÓN 15 CHINA, EN NOMBRE POPULAR (MATERIALES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL
2018-INDECI (11
GOBIERNO DEL PARA BAÑOS JEFATURAL N° FINANCIERA NO REEMBOLSABLE DEL JAPÓN DEL GOBIERNO CHINA CONSTRUCCIÓN). (COEN).
2 JAPÓN SET 18)
JAPÓN. TEMPORALES 001-2018-INDECI (04 TIPO NO-PROYECTO PARA EL SUMINISTRO DE CHINO. 60,693
PARA HOMBRES Y ENE 18) PRODUCTOS DE PYME JAPONESA. EMBAJADA DE LA
MUJERES). 630,270 RESOLUCIÓN
REPÚBLICA POPULAR REPÚBLICA MERCANCÍAS PARA APOYAR EL PROYECTO CENTRO DE
JEFATURAL N° 241-
EMBAJADA DE LA 16 CHINA, EN NOMBRE POPULAR (MATERIALES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL
RESOLUCIÓN 2018-INDECI (23
REPÚBLICA POPULAR REPÚBLICA MERCANCÍAS PARA APOYAR EL PROYECTO CENTRO DE DEL GOBIERNO CHINA CONSTRUCCIÓN). (COEN).
JEFATURAL N°002- OCT 18)
3 CHINA, EN NOMBRE POPULAR (MATERIALES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL CHINO. 21,890
2018-INDECI (04
DEL GOBIERNO CHINA CONSTRUCCIÓN). (COEN). EMBAJADA DE LA
ENE 18) RESOLUCIÓN
CHINO. 39,342 REPÚBLICA POPULAR REPÚBLICA MERCANCÍAS PARA APOYAR EL PROYECTO CENTRO DE
JEFATURAL N°
EMBAJADA DE LA 17 CHINA, EN NOMBRE POPULAR (MATERIALES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL
MERCANCÍAS RESOLUCIÓN 247-2018-INDECI (30
REPÚBLICA POPULAR REPÚBLICA PARA APOYAR EL PROYECTO CENTRO DE DEL GOBIERNO CHINA CONSTRUCCIÓN). (COEN).
(MATERIALES DE JEFATURAL N° OCT 18)
4 CHINA, EN NOMBRE POPULAR OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL CHINO. 62,986
CONSTRUCCIÓN Y 025-2018-INDECI (31
DEL GOBIERNO CHINA (COEN). EMBAJADA DE LA
EQUIPOS NUEVOS). ENE 18) RESOLUCIÓN
CHINO. 103,244 REPÚBLICA POPULAR REPÚBLICA MERCANCÍAS PARA APOYAR EL PROYECTO CENTRO DE
JEFATURAL N°
18 CHINA, EN NOMBRE POPULAR (MATERIALES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL
258-2018-INDECI (16
RECTIFICATORIA DE 20 UNIDADES DE DEL GOBIERNO CHINA CONSTRUCCIÓN). (COEN).
RESOLUCIÓN NOV 18)
GENERADORES DE CORRIENTE A 50 CHINO. 19,685
GOBIERNO DEL JEFATURAL N° 049
5 JAPÓN NO APLICA * NO APLICA UNIDADES DE GENERADORES DE CORRIENTE
JAPÓN. 2018-INDECI EMBAJADA DE LA
DE LA RESOLUCIÓN JEFATURAL N°159-2017- RESOLUCIÓN
(09 FEB 18) REPÚBLICA POPULAR REPÚBLICA MERCANCÍAS PARA APOYAR EL PROYECTO CENTRO DE
INDECI DEL 08.08.2017 JEFATURAL N°
19 CHINA, EN NOMBRE POPULAR (MATERIALES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL
269-2018-INDECI (3O
DEL GOBIERNO CHINA CONSTRUCCIÓN). (COEN).
EMBAJADA DE LA NOV 18)
MERCANCÍAS RESOLUCIÓN CHINO. 37,736
REPÚBLICA POPULAR REPÚBLICA PARA APOYAR EL PROYECTO CENTRO DE
(MATERIALES DE JEFATURAL N°
6 CHINA, EN NOMBRE POPULAR OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL EMBAJADA DE LA
CONSTRUCCIÓN Y 062-2018-INDECI (12 RESOLUCIÓN
DEL GOBIERNO CHINA (COEN). REPÚBLICA POPULAR REPÚBLICA MERCANCÍAS PARA APOYAR EL PROYECTO CENTRO DE
EQUIPOS NUEVOS). MAR 18) JEFATURAL N°
CHINO. 27,778 20 CHINA, EN NOMBRE POPULAR (MATERIALES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL
271-2018-INDECI (30
DEL GOBIERNO CHINA CONSTRUCCIÓN). (COEN).
EMBAJADA DE LA NOV 18)
MERCANCÍAS RESOLUCIÓN CHINO. 77,482
REPÚBLICA POPULAR REPÚBLICA PARA APOYAR EL PROYECTO CENTRO DE
(MATERIALES DE JEFATURAL N°
7 CHINA, EN NOMBRE POPULAR OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL EMBAJADA DE LA
CONSTRUCCIÓN 069-2018-INDECI (16 RESOLUCIÓN
DEL GOBIERNO CHINA (COEN). REPÚBLICA POPULAR REPÚBLICA MERCANCÍAS PARA APOYAR EL PROYECTO CENTRO DE
NUEVOS). MAR 18) JEFATURAL N°
CHINO. 105,370 21 CHINA, EN NOMBRE POPULAR (MATERIALES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL
273-2018-INDECI (04
DEL GOBIERNO CHINA CONSTRUCCIÓN). (COEN).
ABR 18)
CHINO. 841,054

-208- -209-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

EMBAJADA DE LA 9.3.1.2. PESO EN TONELADAS MÉTRICAS DE BIENES DE AYUDA HUMANITARIA ENTREGADOS A LA POBLA-
RESOLUCIÓN CIÓN POR EMERGENCIAS Y DESASTRES, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2018
REPÚBLICA POPULAR REPÚBLICA MERCANCÍAS PARA APOYAR EL PROYECTO CENTRO DE
JEFATURAL N°
22 CHINA, EN NOMBRE POPULAR (MATERIALES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL
295-2018-INDECI (31
DEL GOBIERNO CHINA CONSTRUCCIÓN). (COEN).
DIC 18) PESO EN
CHINO. 1,074,211  DEPARTAMENTO  PESO (TM)
PORCENTAJE (%)
EMBAJADA DE LA
RESOLUCIÓN
REPÚBLICA POPULAR REPÚBLICA MERCANCÍAS PARA APOYAR EL PROYECTO CENTRO DE  TOTAL NACIONAL    114,307 100.00
JEFATURAL N°
23 CHINA, EN NOMBRE POPULAR (MATERIALES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL
297-2018-INDECI (31 AMAZONAS 48 0.04
DEL GOBIERNO CHINA CONSTRUCCIÓN). (COEN).
DIC 18)
CHINO. 73,406 ANCASH 35 0.03
Fuente: OGA - INDECI APURÍMAC 163 0.14
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI
(*) Algunas donaciones no tienen valor comercial AREQUIPA 205 0.18
AYACUCHO 90 0.08
9.2.3. DONACIÓN DINERARIA RECIBIDA DEL EXTRANJERO
CAJAMARCA 73 0.06
VALOR DE LA DOCUMENTO DE CALLAO 15 0.01
PAÍS ARTICULOS
N.° DONANTE DONACIÓN EN ACEPTACIÓN DE DESTINO
DONANTE DONADOS CUSCO 282 0.25
DÓLARES ($) DONACIONES
HUANCAVELICA 165 0.14
  TOTAL   DIVERSOS 1,000,000   NIVEL NACIONAL HUÁNUCO 88 0.08

AYUDA PARA LA
ICA 27 0.02
RESOLUCIÓN
MERCANCÍAS POBLACIÓN POR LOS JUNÍN 93 0.08
EMBAJADA JEFATURAL DE
ESTADO DE (MATERIALES DE DESASTRES NATURALES
1 DEL ESTADO 1,000,000 ACEPTACIÓN N.°
QATAR CONSTRUCCIÓN Y OCURRIDOS DEBIDO AL LA LIBERTAD 3 0.00
DE QATAR 128-2018-INDECI
EQUIPOS NUEVOS) FENÓMENO EL NIÑO Y EL
(17 MAY 18) LAMBAYEQUE 112,104 98.07
TERREMOTO.
LIMA 316 0.28
Fuente: OGA - INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI LORETO 73 0.06
MADRE DE DIOS 10 0.01
9.3. BIENES DE AYUDA HUMANITARIA ENTREGADOS EN LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS MOQUEGUA 17 0.01

9.3.1. BIENES DE AYUDA HUMANITARIA ENTREGADOS A NIVEL NACIONAL PASCO 86 0.07


PIURA 77 0.07
9.3.1.1. PESO EN TONELADA MÉTRICA DE BIENES DE AYUDA HUMANITARIA ENTREGADOS A LA POBLACIÓN
AFECTADA POR EMERGENCIAS Y DESASTRES: PERIODO 2003 - 2018 PUNO 178 0.16
SAN MARTIN 52 0.05
PESO EN PORCENTAJE
AÑOS  PESO (TM)
(%) TACNA 81 0.07
TUMBES 10 0.01
 TOTAL NACIONAL    172,756 100
UCAYALI 17 0.02
2003 2,703 1.56
Fuente: SINPAD - INDECI
2004 2,670 1.55 Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

2005 7,769 4.50


2006 3,812 2.21 PESO (TM) DE BAH ENTREGADOS A LA POBLACIÓN POR EMERGENCIAS Y DESASTRES,
2007 7,911 4.58 SEGÚN DEPARTAMENTO 2018
2008 2,214 1.28
2009 1,642 0.95
112,104
2010 2,627 1.52
2011 2,443 1.41
2012 2,395 1.39
2013 2,540 1.47
2014 1,196 0.69
2015 2,361 1.37 48 35 163 205 90 73 15 282 165 88 27 93 3 316 73 10 17 86 77 178 52 81 10 17

2016 10,295 5.96


2017 5,871 3.40
2018 114,307 66.17
Fuente: SINPAD - INDECI
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

-210- -211-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

9.3.1.3. PESO EN TONELADAS MÉTRICAS DE BIENES DE AYUDA HUMANITARIA ENTREGADOS A LA POBLA-


CIÓN DAMNIFICADA Y AFECTADA POR EMERGENCIAS Y DESASTRES, SEGÚN MESES 2018

PESO EN PORCENTAJE
MES  PESO (TM)
(%)

por una declaratoria de estado de emergencia, quienes a su vez entregan a los gobiernos locales para hacer entrega a la población
El INDECI entrega la ayuda humanitaria existente de sus almacenes ubicados en Lima a sus Direcciones Desconcentradas (DDI), ubicados
en todo el territorio nacional, las cuales son abastecidas para atender los requerimientos de los Gobiernos Regionales, ya sea a solicitud o
9.4 ESTRUCTURA DE LA LOGÍSTICA DE BIENES DE AYUDA
TOTAL 114,307 100

GOBIERNOS

Provincias

Provincias
LOCALES

Provincias

Provincias

Provincias
ENERO 202 0.18

Distritos

Distritos

Distritos

Distritos

Distritos
FEBRERO 202 0.18

HUMANITARIA ENTREGADAS A NIVEL NACIONAL


MARZO 112,320 98.26

ABRIL 119 0.10

MAYO 106 0.09

JUNIO 779 0.68

JULIO 197 0.17

AGOSTO 137 0.12

SEPTIEMBRE 110 0.10

Amazonas

Apurímac
REGIONALES
OCTUBRE 49 0.04

GOBIERNOS

Arequipa
Áncash

Ucayali
NOVIEMBRE 52 0.05

DICIEMBRE 34 0.03
Fuente: Oficina de Logística del Indec
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

9.3.2. DONACIONES DE BIENES REALIZADAS POR INDECI A NIVEL NACIONAL EN CONDICIÓN DE DISPOSICIÓN

VALOR MONEDA PESO


PESO TOTAL
N.° RESOLUCIÓN JEFATURAL (*) ENTIDADES NACIONAL S/. TOTAL
(KG)
(SOLES) (TM)

TOTAL 2,966,166 703,774 704

1 R.J. N.° 077-2018-INDECI ASOCIACIÓN MONASTERIO NAZARENAS CARMELITAS DESCALZAS 1,600

2 R.J. N.° 077-2018-INDECI ASOCIACIÓN LA ALEGRÍA EN EL SEÑOR 960

Amazonas

damnificada o afectada, por emergencias o desastres.


Apurímac

Arequipa
3 R.J. N.° 077-2018-INDECI SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CALLAO 2,560 78,916 79

Áncash

Ucayali
DDIs
4 R.J. N.° 077-2018-INDECI HOGAR CLÍNICA SAN JUAN DE DIOS 8,320

5 R.J. N.° 077-2018-INDECI CÁRITAS DEL PERÚ 239,091

6 R.J. N.° 101-2018-INDECI 95,708 27,000 27


OIKOS COOPERACAO E DESENVOLVIMENTO
7 R.J. N.° 101-2018-INDECI 221,390 18,115 18

8 R.J. N.° 0121-2018-INDECI GOBIERNO REGIONAL CUSCO 221,390 54,991 55

9 R.J. N.° 0121-2018-INDECI 221,381 54,991 55


GOBIERNO REGIONAL HUANCAVELICA
10 R.J. N.° 0121-2018-INDECI 332,097 27,637 28
GOBIERNO REGIONAL PUNO
11 R.J. N.° 0121-2018-INDECI 332,084 54,991 55
(CANTIDAD REAJUSTADACON R.J. N.° 143-2018-INDECI)

12 R.J. N.° 0121-2018-INDECI GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 271,623 82,487 82

13 R.J. N.° 0122-2018-INDECI GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO 271,623 82,487 82

14 R.J. N.° 0122-2018-INDECI GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA 147,177 54,991 55

15 R.J. N.° 0122-2018-INDECI GOBIERNO REGIONAL PASCO 96,363 54,991 55

Almacenes
centrales
38,525

INDECI
16 R.J. N.° 146-2018-INDECI VICARIATO APOSTÓLICO SAN RAMÓN 76,289 76

17 R.J. N.° 127-2018-INDECI PUERICULTORIO JUAN ANDRÉS VIVANCO AMORIN 38,525 7,250 7

18 R.J. N.° 146-2018-INDECI ALDEAS INFANTILES SOS 92,426 21,388 21

19 R.J. N.° 127-2018-INDECI BENEFICENCIA AYACUCHO 333,324 7,250 7


(*) Según R.M. Nº 027-2016-PCM, Lineamientos para la Adquisición, Almacenamiento y Distribución de Alimentos para la Atención de Emergencias o Desastres, en los tres
niveles de gobierno para la atención oportuna de calidad, en cantidad suficiente que cubran las necesidades energéticas de las personas damnficadas y/o afectadas; y en el
numeral 9.1.1 de las disposiciones complementarias de los citados lineamientos, los alimentos con fecha proximidad a su caducidad cuyo vencimiento se encuentre a 90 días
calendario, previa verificación de condición y estado del producto, se procede a dar de baja cambiando la condicón de Bienes de Ayuda Humanitaria a Bienes en Condición de
Disposición.
Fuente: OGA - INDECI
Elaboración: SD Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

-212- -213-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

9.4. ACCIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE REALIZADOS A NIVEL NACIONAL • Activación de los equipos de búsqueda y salvamento de personas atrapadas en estructuras colapsadas.
• Intervención de las entidades especializadas en eventos secundarios.
SERVICIO DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO TERRESTRE (SBST)
Fuente: Resolución Ministerial N.° 185-2015-PCM

La Búsqueda y Salvamento constituyen un subproceso de la respuesta del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD), para “salvaguardar vidas, controlar eventos secundarios como incendios, explosiones y fugas,
entre otros, proteger los bienes y mantener la seguridad pública, en los ámbitos marítimo, aéreo y terrestre”, tiene ANTECEDENTES
alcance nacional y articula sus actividades en el marco del SINAGERD.
El Servicio de Búsqueda y Salvamento Terrestre (SBST), es un mecanismo de coordinación, decisión y comunicación • Mediante la Resolución Suprema N.° 071-DE-MGP del 12 febrero de 1998, se aprueba el plan para la
conformado por entidades públicas y privadas de primera respuesta, que cuenta con recursos y medios disponibles Coordinación Nacional de Búsqueda y Salvamento, con la finalidad de establecer la organización y asignar
para intervenir en operaciones especializadas de búsqueda y salvamento en situaciones de emergencia y desastres. responsabilidades que permitan mejorar el empleo de los medios disponibles en las operaciones de búsqueda
y salvamento en caso de emergencia y/o desastre a nivel nacional.
• El INDECI como responsable del Sub Proceso de Búsqueda y Salvamento, impulsó la ejecución del Curso de
Rescate en Estructuras Colapsadas Nivel Liviano (CRECL): dirigido al personal de la División de Emergencia
(DIVEME) – Región Lima de la Policía Nacional del Perú.
• Dicho curso se realizó del 12 al 15 de julio de 2018 en las instalaciones de Radio Patrulla, ubicado en
el Distrito de La Victoria. El ejercicio y la práctica final se realizaron en el Polígono de Entrenamiento para
Operaciones de Búsqueda y Rescate, ubicado en el distrito de Santa Rosa (km 43 de la Panamericana Norte).

Los treinta (30) participantes inscritos fueron capacitados por sus instructores CRECL, en técnicas de búsqueda,
localización y rescate de víctimas sobre la superficie en estructuras colapsadas, en forma organizada, aplicando
procedimientos estandarizados, y seguros para las víctimas y el personal que interviene.

Al finalizar el curso, integrantes de un equipo de búsqueda y rescate urbano de nivel liviano, demostraron acciones
iniciales al llegar a una escena, aplicaron el método de Triaje START para pacientes, técnicas de búsqueda y señalización
INSARAG, técnicas de remoción, levantamiento y estabilización de cargas para el rescate, estabilización y extracción
de pacientes.

Cabe indicar que el Perú, a través del Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, preside el Comité Nacional
de Coordinación de Búsqueda y Salvamento Terrestre, que tiene como objetivo en el corto plazo, fortalecer las
capacidades de las entidades de primera respuesta para estar preparados ante un desastre de gran magnitud.

Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, General de Brigada EP Jorge Chávez Cresta, en la inauguración del
Curso de Búsqueda y Rescate Urbano, denominado USAR 1 en el Cuartel Rafael Hoyos Rubio (Lima), realizado
del 18 al 22 de junio de 2018.

El Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, el General de Brigada, EP Jorge Chavez Cresta, inauguró el
Curso de Búsqueda y Rescate Urbano, denominado USAR 1 en el Cuartel Hoyos Rubio, junto a la presencia del
Teniente Coronel, Jean Claude Commes; representante de la Cooperación del Gobierno de Francia y del Teniente
Coronel, EP Mauricio Mansilla; en representación del General de Brigada Orestes Vargas Ortiz, Comandante General
de la Primera Brigada Multipropósito.
Dicho curso, es promovido por el INDECI con la asistencia técnica del Gobierno de Francia a través de expertos en
operaciones USAR y tiene como finalidad proporcionar al personal del Ejército del Perú, Marina de Guerra del Perú,
Fuerza Aérea del Perú y Policía Nacional del Perú, orientaciones y capacidades necesarias para desempeñarse en
búsqueda y rescate urbano.
El INDECI, es el organismo técnico adscrito al Ministerio de Defensa, responsable de la Gestión Reactiva del Riesgo
de Desastres en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).

LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA GESTIÓN REACTIVA


Fuente: Nota de prensa n.° 490- 2018 – INDECI - OGC
Búsqueda y salvamento
Acciones y actividades que permiten salvaguardar vidas; controlar eventos secundarios como incendios, explosiones
y fugas; proteger los bienes y mantener la seguridad pública en los ámbitos marítimo, aéreo y terrestre. Cumpliendo
los procedimientos y estándares nacionales e internacionales que consiste en:
• Participación de entidades de primera respuesta con recursos y medios disponibles para intervenir en
operaciones especializadas.
• Localización de personas atrapadas o aisladas en diversas situaciones de peligro, para su extracción y traslado
hacia zonas seguras.

-214- -215-
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

COMPENDIO ESTADISTICO DEL

INDECI 2019
En la Preparación, Respuesta y Rehabilitación de la GRD

PARTICIPACIÓN

10 DE LOS SECTORES
EN LA GESTION
REACTIVA
2018

INDECI
-217-
DEFENSA CIVIL, tarea de todos
COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

10.1. AGRICULTURA - MINAGRI

10.1.1. ACCIONES REALIZADAS EN LA PREPARACIÓN

DESCRIPCION DE LA CANTIDAD
DPTO. PROVINCIA DEPENDENCIA PRESUPUESTO S/
ACTIVIDAD (KM)
TOTAL       335.61 25,578,254.36
DESCOLMATACIÓN 2.91 S/ 868,172
PROYECTO LIMPIEZA Y
8.24 S/ 149,421
ESPECIAL DESCOLMATACIÓN
TUMBES TUMBES BINACIONAL LIMPIEZA Y
PUYANGO 23.91 S/ 392,629
DESCOLMATACIÓN
TUMBES - PEBPT
LIMPIEZA Y
10.50 S/ 351,842
DESCOLMATACIÓN
DESCOLMATACIÓN Y
1.50 S/ 630,046
ENCAUZAMIENTO
DESCOLMATACIÓN Y
6.50 S/ 714,370
ENCAUZAMIENTO
DESCOLMATACIÓN Y
8.50 S/ 847,615
ENCAUZAMIENTO
DESCOLMATACIÓN Y
3.50 S/ 933,999
ENCAUZAMIENTO
DESCOLMATACIÓN Y
VIRU 8.20 S/ 925,375
ENCAUZAMIENTO
DESCOLMATACIÓN Y
5.00 S/ 581,169
PROYECTO ENCAUZAMIENTO
ESPECIAL DESCOLMATACION Y
LA LIBERTAD 6.50 S/ 909,767
JEQUETEPEQUE ENCAUZAMIENTO
ZAÑA - PEJEZA DESCOLMATACION Y
20.88 S/ 2,735,133
ENCAUZAMIENTO
DESCOLMATACION Y
9.00 S/ 1,955,043
ENCAUZAMIENTO
LIMPIEZA Y
0.70 S/ 889,304
DESCOLMATACIÓN
ASCOPE
LIMPIEZA Y
39.20 S/ 584,921
DESCOLMATACIÓN
LIMPIEZA Y
1.00 S/ 183,606
DESCOLMATACIÓN
OTUZCO
LIMPIEZA Y
0.40 S/ 80,175
DESCOLMATACIÓN
DESCOLMATACIÓN Y
1.90 S/ 826,293
PROTECCIÓN DE BOCATOMAS
DESCOLMATACIÓN Y
2.20 S/ 869,140
PROTECCIÓN DE BOCATOMAS
JAEN
DESCOLMATACIÓN Y
2.00 S/ 831,467
PROYECTO PROTECCIÓN DE BOCATOMAS
ESPECIAL JAÉN SAN DESCOLMATACIÓN Y
CAJAMARCA 1.85 S/ 817,161
IGNACIO Y PROTECCIÓN DE BOCATOMAS
BAGUA - PEJSIB LIMPIEZA Y
2.00 S/ 319,924
DESCOLMATACIÓN
LIMPIEZA Y
HUARANGO 3.26 S/ 66,119
DESCOLMATACIÓN
LIMPIEZA Y
8.78 S/ 175,774
DESCOLMATACIÓN
PROTECCIÓN DE RIBERA 1.00 S/ 574,785
PROTECCIÓN DE RIBERA 1.41 S/ 472,807

DESCOLMATACION 0.48 S/ 38,993


PROYECTO
LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE SUBSECTORIAL DE LIMPIEZA Y
11.61 S/ 339,741
IRRIGACIONES - PSI DESCOLMATACIÓN
LIMPIEZA Y
4.08 S/ 159,276
DESCOLMATACIÓN
LIMPIEZA Y
5.61 S/ 166,998
DESCOLMATACIÓN

-219-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

LIMPIEZA Y
10.1.2 ACCIONES REALIZADAS EN LA RESPUESTA
7.29 S/ 214,452
DESCOLMATACIÓN
LIMPIEZA Y PELIGRO CON ABONO SEMILLA SEMILLA
9.30 S/ 164,939 DECLARATORIA KITS PACAS DE KILOGRAMOS FOLIAR + DE AVENA DE CEBADA Nº DE FAMILIAS PRESUPUESTO
DESCOLMATACIÓN DPTO
DE ESTADO DE VETERINARIOS HENO DE ALIMENTO ADHERENTE FORRAJERA FORRAJERA BENEFICIADAS S/
LIMPIEZA Y EMERGENCIA LTS. KG. KG.
4.82 S/ 160,790
DESCOLMATACIÓN
LIMPIEZA Y
LAMBAYEQUE 4.23 S/ 159,671 TOTAL  
DESCOLMATACIÓN 21,624 100,430 2,008,600 9,506 36,199 45,641 21,624 6,529,014
LIMPIEZA Y
5.70 S/ 223,700
DESCOLMATACIÓN - - -
HELADAS Y 1,826 10,462 209,231 1,826
LIMPIEZA Y
3.06 S/ 155,846 NEVADAS
DESCOLMATACIÓN APURIMAC - - - - -
199 199
LIMPIEZA Y
7.14 S/ 292,791 BAJAS
DESCOLMATACIÓN - - - -
TEMPERATURAS 2933 7712 10706
LIMPIEZA Y
FERREÑAFE 4.22 S/ 245,504
DESCOLMATACIÓN - - -
HELADAS Y 2,463 13,792 275,848 2,463
LIMPIEZA Y AREQUIPA
4.90 S/ 169,886 NEVADAS
DESCOLMATACIÓN - - - - -
623 623
LIMPIEZA Y
3.71 S/ 145,931
DESCOLMATACIÓN - - -
HELADAS Y 900 10,349 206,970 900
LIMPIEZA Y
LAMBAYEQUE 6.32 S/ 292,206 NEVADAS
DESCOLMATACIÓN AYACUCHO - - - - -
LIMPIEZA Y 165 165
2.43 S/ 103,374
DESCOLMATACIÓN BAJAS
- - - -
LIMPIEZA Y TEMPERATURAS 1655 7370 8735
PROYECTO 7.93 S/ 192,944
DESCOLMATACIÓN
SUBSECTORIAL DE - - -
LIMPIEZA Y HELADAS Y 3,006 7,894 157,887 3,006
IRRIGACIONES - PSI 2.97 S/ 156,926
DESCOLMATACIÓN NEVADAS
CUSCO - - - - -
LIMPIEZA Y 83 83
LAMBAYEQUE 5.36 S/ 135,124
DESCOLMATACIÓN BAJAS
- - - -
LIMPIEZA Y TEMPERATURAS 1613 6377 8728
3.33 S/ 77,916
DESCOLMATACIÓN
- - -
LIMPIEZA Y HELADAS Y 1,207 13,863 277,267 1,207
4.12 S/ 89,211
DESCOLMATACIÓN NEVADAS
HUANCAVELICA - - - - -
LIMPIEZA Y 30 30
5.83 S/ 140,142 S/ 6,529,014
DESCOLMATACIÓN BAJAS
- - - -
LIMPIEZA Y TEMPERATURAS 1655 7370 8736
4.05 S/ 115,991
DESCOLMATACIÓN
- - - - -
LIMPIEZA Y HELADAS Y 488 488
2.71 S/ 35,549 HUANUCO
DESCOLMATACIÓN NEVADAS
- - - - -
LIMPIEZA Y 30 30
6.59 S/ 55,432
DESCOLMATACIÓN
- - -
PROTECCIÓN 3.31 S/ 1,629,338 HELADAS Y 641 2,103 42,050 641
SANTA NEVADAS
DESCOLMATACIÓN 1.06 S/ 158,161 JUNIN - - - - -
ANCASH 48 48
MARISCAL LIMPIEZA Y BAJAS
1.48 S/ 47,645 - - - -
LUZURIAGA DESCOLMATACIÓN TEMPERATURAS 1650 7370 8736
BARRANCA ENCAUZAMIENTO 11.16 S/ 601,855 - - -
LIMA HELADAS Y 652 1,222 24,444 652
LIMPIEZA Y MOQUEGUA
CAÑETE 9.18 S/ 217,903 NEVADAS
DESCOLMATACIÓN - - - - -
560 560
AREQUIPA AREQUIPA ENCAUZAMIENTO 0.80 S/ 203,961
HELADAS Y
PASCO - - -
Fuente: PEBPT, ANA, PEJEZA, PEJSIB, PSI y AGRO RURAL NEVADAS 2,303 - - 2,303
Elaboración: Subdirección Aplicaciones Estadísticas – DIPPE
LEYENDA: - - -
PEBPT: Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes HELADAS Y 5,299 29,641 592,810 5,299
ANA: Autoridad Nacional del Agua PUNO
NEVADAS
PEJEZA: Proyecto Especial Jequetepeque Zaña - - - - -
PEJSIB: Proyecto Especial Jaén San Ignacio y Bagua 227 227
PSI: Proyecto Subsectorial de Irrigaciones
AGRO RURAL: Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - - -
HELADAS Y 474 11,105 222,093 474
TACNA
NEVADAS
- - - - -
400 400
Fuente: PEBPT, ANA, PEJEZA, PEJSIB, PSI y AGRO RURAL
Elaboración: Subdirección Aplicaciones Estadísticas – DIPPE

-220- -221-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

10.1.3 ACCIONES REALIZADAS EN LA REHABILITACIÓN 10.2.3. ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE PREPARACIÓN DE LA GR

DESCRIPCION DE LA CANTIDAD
DPTO PROVINCIA DEPENDENCIA PRESUPUESTO S/.
ACTIVIDAD (KM)
POBLACIÓN
ACCIONES FECHA LUGAR TOTAL AREA PROTEGIDA
BENEFICIADA
TOTAL       18.93 1,657,569.82
REHABILITACION 3.21 58,099       30    

REHABILITACION 3.00 1,185,044 23/08/18 UROS CCAPI 1 180 PERSONAS DEL CENTRO POBLADO
TARAPOTO 1 15 PERSONAS DEL PNCAZ*6 DE PN* .
DESCOLMATACIÓN 0.30 13,766 31/05/18
CORDILLERA AZUL
REHABILITACIÓN 3.70 272,252 SEDE SERNANP*8 1 16 PERSONAS DE PN* . CERROS DE AMOTAPE
PROYECTO 31/05/18
REHABILITACIÓN 0.74 18,904 TUMBES Y RN*5. TUMBES.
SUBSECTORIAL SIMULACROS
ANCASH HUARMEY DE REHABILITACIÓN 1.00 22,185 HABITANTES DEL DISTRITO DE COTAHUASI,
31/05/18
IRRIGACIONES RP*1. SUB CUENCA DEL COTAHUASI
- PSI REHABILITACIÓN 3.00 28,552
COTAHUASI, LA HABITANTES DEL DISTRITO DE COTAHUASI
12/10/18 2 3000
REHABILITACIÓN 2.00 24,730 UNIÓN - AREQUIPA DE RP*1. SUB CUENCA DEL COTAHUASI

REHABILITACIÓN 1.00 11,549 HABITANTES DEL DISTRITO DE COTAHUASI


05/11/2018
DE RP*1. SUB CUENCA DEL COTAHUASI
REHABILITACIÓN 0.28 9,895
12 AL 23 CUSCO 1
30 PERSONAS DE INSTITUCIONES
REHABILITACIÓN 0.70 12,593 /03/2018
CAPACITACIONES
Fuente: PEBPT, ANA, PEJEZA, PEJSIB, PSI y AGRO RURAL 19 AL 26
Elaboración: Subdirección Aplicaciones Estadísticas – DIPPE PRESENCIALES A CUSCO 1 30 PROFESIONALES DE INSTITUCIONES
/11/2018
FUNCIONARIOS
30 /11/ AL 07
10.2. AMBIENTE - MINAM /12/ 2018
LAMBAYEQUE 1 30 PERSONAS DE INSTITUCIONES

10.2.1. ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE PREPARACIÓN DE LA GR CUTERVO 1 10 PN*. CUTERVO, GUARDA PARQUES
21/12/2018
OFICIALES
TOTAL POBLACIÓN PUCALLPA 1 4 PN*. GUARDA PARQUES DEL PNCAZ*6
ACCIONES DESCRIPCIÓN FECHA LUGAR 6/12/2017
EVENTOS BENEFICIADA CORDILLERA AZUL
03 Y 04 /03/ CHAPARRI 1 50
POBLADORES
TOTAL 556 12,460 2018
GOBIERNO REGIONAL 1 80
EL IGP A TRAVÉS DE LA SUBDIRECCIÓN LIMA, CHICLAYO, 14 AL 16 /06/ DE TUMBES PERSONAS DE PN*. CERROS DE AMOTAPE
TALLERES DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA E 2018 TRUJILLO Y 4 500 2018 Y RN*5. TUMBES.
HIDROSFERA TUMBES
23/03/2018 COVIRIALI - SATIPO 1 14 POBLADORES
VIDEOCONFERENCIAS El IGP A TRAVÉS DEL PLANETARIO 2018 IGP 525 11,960 62 PERSONAS DE DISTINTAS COMUNIDADES
COMUNIDAD DE JAGUAY NEGRO, CHULUCANAS,
El IGP A TRAVÉS DE LAS ÁREAS DE 14 Y 15 CAMPESINA IGNACIO TÁVARA, LOCUTO, COMPAÑÍA
1
LÍNEA, PUBLICADOS EN EL LINK: http:// ENTIDADES /04/2018 IGNACIO TÁVARA DE BOMBEROS DE PIURA, CHULUCANAS,
OTROS ESTUDIOS 2018 NACIONAL 27 (CHULUCANAS) MORROPÓN Y SECHURA, COTOS DE CAZA
repositorio.igp.gob.pe.pe/publicaciones- DEL SINAGERD
indexadas TALLER: EL ANGOLO (CCEA)
FORTALECIMIENTO BRIGADISTAS, COMITES DE
DE CAPACIDADES A 17 AL 18 /05/
Fuente: IGP - MINAM CHUCUITO 1 587 CONSERVACIÓN Y POBLACIÓN
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadística - DIPPE - INDECI LOS BRIGADISTAS EN 2018
BENEFICIADA
TEMAS DE INCENDIO
10.2.2. ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE PREPARACIÓN DE LA GR FORESTAL 25 Y 26 /05/ SH. BOSQUE DE 1 35 POBLADORES DE SH*2. BOSQUE DE
2018 POMAC POMAC
POBLACIÓN 14 Y 15 /06/ TUMBES 1 98 POBLADORES DE PN*. CERROS DE
ACCIONES FECHA LUGAR TOTAL
BENEFICIADA 2018 AMOTAPE Y RN*5. TUMBES.
30 /06/ Y 01 GUADALUPE - LA 1 62 POBLADORES DE PN* . CERROS DE
TOTAL 158 2,389
/07/2018 LIBERTAD AMOTAPE Y RN*5. TUMBES
PRODUCTOS: INFORMES PC FERNÁNDEZ 1 20 PERSONAS DE LOS POBLADOS ALEDAÑOS
PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS DE (CCEA) RECIBIERON CAPACITACIÓN SOBRE
NOVIEMBRE 2018 A 23 /11/ 2018
PRECIPITACIÓN, TEMPERATURA SENAMHI/DMA/SPC 1 35 COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES DE
MARZO 2019
MÁXIMA Y MÍNIMA A NIVEL COTOS DE CAZA EL ANGOLO
NACIONAL
15/12/2018 LA GRANJA - 1 20 POBLADORES DE LA GRANJA DE BP*3.
OTROS: REUNIONES DE BRIEFING QUEROCOTO PAGAIBAMBA
DIVERSAS INDECI 12 480
CLIMÁTICO
15 AL 16 /10/ 1 50
POBLADORES FUERZAS ARMADAS
SENAMHI/DMA/ 2018
AVISOS METEREOLÓGICOS 10/07/2018 145 1,874 LAMBAYEQUE
SPM
17 Y 18 /10/   60
POBLADORES
Fuente: SENAMHI - MINAM 2018
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadística - DIPPE - INDECI

-222- -223-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

CAJAMARCA 1 100 10.2.4. ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE LA RESPUESTA DE LA GR


PARTICIPANTES, ENTRE REPRESENTANTES
DEL EJÉRCITO DEL PERÚ – BIM ZEPITA N.° 7, TOTAL TOTAL POBLACIÓN
COMPAÑÍA DE BOMBEROS DE CAJAMARCA, EVENTOS FECHA LUGAR
SUPERVICIONES EVENTOS BENEFICIADA
CELENDÍN Y BAÑOS DEL INCA Y JAÉN,
29 AL 31 /11/ ADMINISTRACIÓN TÉCNICA FORESTAL Y DE 14/03/2018 CAJAMARCA, HUALGAYOC 2 2 15,111
TALLER:
2018 FAUNA SILVESTRE (ATFFS)*7 CAJAMARCA, 28/02/2018 LA LIBERTAD, SANTIAGO DE CHUCO,
FORTALECIMIENTO 3 3 12,291
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN, 24/08/2018 QUIRUVILCA
DE CAPACIDADES A
DIRECCIÓN DE SALUD Y MUNICIPALIDADES
LOS BRIGADISTAS EN CAJAMARCA, SANTA CRUZ DE
PROVINCIALES Y DISTRITALES DE BP*3. LLUVIAS
TEMAS DE INCENDIO 28/02/2018 SUCCHABAMBA, SAN MIGUEL DE 1 1 6,584
PAGAIBAMBA
FORESTAL PALLAQUES, PULAN Y TONGOD
24. 25 Y 26 28/02/2018 ANCASH, RECUAY Y AIJA 1 1 6,423
/10/ 2018
AREQUIPA 2 40 POBLADORES 14/03/2018 CAJAMARCA, BAÑOS DEL INCA 1 1 46,149
13, 14 Y
19/07/2018
15/10/2018 DESLIZAMIENTOS CUSCO, CHUMBIVILCAS, QUIÑOTA 2 2 3,786
7/06/2018
MUNICIPALIDAD 1   ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
DE MARCAVELICA CONTRA INCENDIOS FORESTALES EN EL 08-10/02/2018(1) LOTE XIII 1    
PLANES EJECUTADOS 12 /09/ 2017 (SULLANA) COTO DE CAZA EL ANGOLO Y EL GRUPO DERRAME DE 10-12/06/2018(2) ESTACIÓN 1 DEL ONP 1    
CAMPESINO JAGUAY NEGRO DE COTOS DE PETROLEO
CAZA EL ANGOLO KP 52+794(LINEA T1) DEL
3-4/10/2018(3) 1    
OLEODUCTO CORRIENTES SARAMURO
OTROS: REUNIÓN COER-GRTUMBES 1 30
COER, PREPARACIÓN AREQUIPA, CARAVELÍ, ATICO 1 1 5,215
PERSONAS DE PN* . CERROS DE AMOTAPE
SIMULACRO DE 18 /05/2018, AREQUIPA, CARAVELÍ, CHALA 1 1 9,240
Y RN*5. TUMBES.
SISMO Y TSUNAMI
2018 AREQUIPA, CARAVELÍ,HUANUHUANU 2 2 3,047

COER-GRTUMBES 1 25 AREQUIPA, CARAVELÍ,CARAVELI 1 1 4,259


OTROS: REUNIÓN OTROS
PERSONAS DE PN* . CERROS DE AMOTAPE
DE PREPARACIÓN DE 9/06/2018 MOVIMIENTOS 14/01/2018 AREQUIPA, CARAVELÍ,CHAPARRA 2 2 3,685
Y RN*5. TUMBES. SÍSMICOS
SIMULACROS
AREQUIPA, CARAVELÍ,BELLA UNIÓN 1 1 3,171
OTROS: ÁMBITO PNCAZ*6-SAN 1   AYACUCHO, LUCANAS, CHAVIÑA Y
1. RECOPILACIÓN MARTÍN 1 1 6,941
SANCOS
DE INFORMACIÓN
JUNÍN, YAULI, SANTA BARBARA DE
DE DESASTRES EN 1 1 1,104
CARHUAYACAN
EL ÁMBITO DEL 8/12/2018 PN*. CORDILLERA AZUL
PNCAZ*6. OTRAS 07-10/02/2018(3) LOTE IV 1    
2. REUNIÓN DE EMERGENCIAS
ADSCRITOS MINAM AMBIENTALES 4-5/02/2018(1) LOTE XIII-A 1    
SAN MARTÍN.
Fuente: IGP - MINAM
OTROS: REUNIÓN COER-GORE TUMBES 1 25 PERSONAS DE PN*. CERROS DE AMOTAPE Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadística - DIPPE - INDECI
26/09/2018
PRDC Y RN*5. TUMBES.
LEYENDA:
OTROS: REUNIÓN CENTRO DE 1 10 (1) En las zonas declaradas en estado de emergencia ambiental mediante Decreto Supremo N.° 019-2018-PCM
INTERPRETACIÓN DEL 6 PARTICIPANTES (JEFE, ESPECIALISTA, (2) En las zonas declaradas en estado de emergencia ambiental mediante Decreto Supremo N.° 041-2018-PCM
PARA UN PLAN (3) En las zonas declaradas en estado de emergencia ambiental mediante Decreto Supremo N.° 090-2018-PCM
SANTUARIO NACIONAL 2 GUARDAPARQUES OFICIALES Y 2
DE RESPUESTA 26/02/2019
LAGUNAS DE MEJÍA GUARDAPARQUES VOLUNTARIOS) DE SN*4.
PRIMARIA ANTE 10.2.5. ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE LA RESPUESTA DE LA GR
LAGUNAS DE MEJIA
INCENDIOS.
EVENTOS AÑO LUGAR TOTAL EVENTOS POBLACIÓN BENEFICIADA
Fuente: IGP - MINAM
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadística - DIPPE - INDECI
LEYENDA: LLUVIAS:
2018 SENAMHI/DMA/SPM 74 A NIVEL NACIONAL
* PN: Parque Nacional AVISOS METEREOLÓGICOS
*1 RP: Reserva Paisajística
*2 SH: Santuario Histórico HELADAS:
*3 BP: Bosque de Protección 2018 SENAMHI/DMA/SPM 24 REGIÓN SIERRA
*4 SN: Santuario Nacional
AVISOS METEREOLÓGICOS
*5 RN: Reserva Nacional
FRIAJES:
*6 PNCAZ: Parque Nacional Cordillera Azul 2018 SENAMHI/DMA/SPM 14 REGIÓN SELVA
*7 ATFFS: Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre AVISOS METEREOLÓGICOS
*8 SERNANP: Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
VIENTOS FUERTES EN LA COSTA:
2018 SENAMHI/DMA/SPM 23 REGIÓN COSTA
AVISOS METEREOLÓGICOS
Fuente: SENAMHI - MINAM
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadística - DIPPE - INDECI

10.2.6 ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE LA REHABILITACIÓN DE LA GRD


TOTAL POBLACIÓN
EVENTOS AÑO LUGAR
EVENTOS BENEFICIADA

GENERACIÓN DE INFORMES DE
GOBIERNOS
INTERVENCIONES DE ACTIVIDADES A LOS
2018 SENAMHI/DMA/SPC 10 REGIONALES Y
GR Y GL (DURANTE LA VIGENCIA DE LAS
LOCALES
DECLARATORIAS DE EMERGENCIA).

Fuente: SENAMHI - MINAM


Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadística - DIPPE - INDECI

-224- -225-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

10.3. CULTURA - MINCULTURA C) DAÑOS OCASIONADOS POR LOS PELIGROS AL PATRIMONIO CULTURAL

10.3.1. ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE LA REHABILITACIÓN DE LA GRD PELIGRO AL PATRIMONIO


EVENTOS
VIVIENDAS INHABIT- VIVIENDAS DE- PERSONAS PUENTE
CULTURAL ABLES STRUIDAS AFECTADAS AFECTADO
TOTAL 19 1 15 33 2
La Oficina de Defensa Nacional del Ministerio de Cultura, articula con la Dirección de General de Patrimonio
Arqueológico, Dirección de General de Museo y Dirección de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura en la COLAPSO DE VIVIENDA 1 1 - 5 -
gestión de riesgo de desastres realizando las siguientes acciones que le permiten una adecuada atención ante las DESPLOME DEL CIELO RASO 1 - - - -
emergencias:
INCENDIO FORESTAL 1 - - - -
• Establece redes de comunicación con el personal que se encuentra en el patrimonio arqueológico y museo.
• Establece redes de comunicación alterna con representantes de la municipalidad y medios de comunicación INCENDIO URBANO 1 - - - -
local, ONGs y población cercana a los monumentos arqueológicos.
INUNDACIÓN 3 - - 28 -
• Coordina con los especialistas del Museo de Sitio para que realice la evaluación de daños y análisis de
necesidades complementarias, asimismo brinda asistencia sobre acciones de respuesta. OTROS 1 - - - -
PRECIPITACIONES PLUVIALES 4 - 15 - 2
A) DESCRIPCIÓN DE LOS PELIGROS AL PATRIMONIO CULTURAL
PRECIPITACIONES SOLIDAS 1 - - - -

INHABITABLES

DESTRUIDAS

AFECTADAS
PERSONAS
VIVIENDAS

AFECTADO
ROBO 1 - - - -

VIVIENDAS
EVENTOS

PUENTE
PELIGROS AL PATRIMONIO CULTURAL SISMOS 5 - - - -
Fuente: Dirección Desconcentrada de Cultura-DDC Arequipa
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas – DIPPE - INDECI

TOTAL 19 1 15 33 2
FOTOS
1. COLAPSO DE VIVIENDA EN EL JR. CALLAO - LIMA EL 02/12/2018 1 1   5  
2. DESBORDE DEL RIO HUALLAGA AFECTO EL PUENTE COLONIAL EN AMBO - HUÁNUCO EL
1   15   2
18/03/2018
3. DESBORDE DEL RIO PERENÉ EN EL DISTRITO DE PERENÉ - JUNÍN EL 20/02/2018 3     28  
4. DESPLOME DEL CIELO RASO AFECTÓ LA CASA DE LA GASTRONOMÍA PERUANA - LIMA EL
1        
10/02/2018
5. INCENDIO EN EL JR. CUSCO EN PIURA EL 12/02/2018 1        
6. INCENDIO FORESTAL EN EL ACUEDUCTO ACHACON EN ICA, EL 16/03/2018 1        
7. INGRESO DE TRANSPORTE AFECTO LOS GEOGLIFOS DE NAZCA EL 29/01/2018 1        
8. PRECIPITACIONES PLUVIALES AFECTARON EL LOCAL DE LA DDC SAN MARTIN EL 02/03/2018 1        
9. PRECIPITACIONES PLUVIALES AFECTARON EL PUENTE COLONIAL OCONGATE EL 15/03/2018 1        
10. PRECIPITACIONES PLUVIALES AFECTARON EL SANTUARIO WARI WILLKA - JUNÍN 14/02/2018 1        
11. PRECIPITACIONES SOLIDAS AFECTARON EL DDC JUNÍN EL 01/02/218 1        
12. ROBO EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO EL TAMBO EL 20/02/2018 1        
El sismo ocurrido en Arequipa el 14 de enero de Iglesia El Carmen después del sismo ocurrido en
13. SISMO CON EPICENTRO EN AREQUIPA EL 14/01/2018 5         2018 afectó el Templo San José y se instalaron cintas Arequipa, el día 14 de enero 2018. Colapsó la Torre
Fuente: Dirección Desconcentrada de Cultura - DDC Arequipa – Mincul
de seguridad, por el peligro de colapso del techo. Izquierda.
Elaboración: Subdirección Aplicaciones Estadísticas – DIPPE - INDECI

B) UBICACIÓN SEGÚN DEPARTAMENTO

PELIGROS AL PATRIMONIO CULTURAL


INCENDIO URBANO

PRECIPITACIONES

PRECIPITACIONES
DESPLOME DEL

INUNDACIÓN
CIELO RASO

PLUVIALES
INCENDIO
FORESTAL

COLAPSO
SOLIDAS

DEPARTAMENTO
SISMOS
OTROS

ROBO
TOTAL

El movimiento sísmico
ocurrido el 17 de mayo de
2018, con epicentro a 30 Km
suroeste de Mala,
Cañete - Lima, ocasionó el
TOTAL 19 1 1 1 3 1 4 1 1 5 1 desprendimiento de adobes de
CUSCO  1           1      
un segmento de los muros del
Museo de Sitio Pachacamac
HUÁNUCO  1           1       Lima - Lima - Lurín.
ICA  8   1     1     1 5
JUNÍN  5       3   1 1    
LIMA 2 1                 1
PIURA  1     1             Fuente: Ministerio de Cultura
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas – DIPPE - INDECI
SAN MARTÍN  1           1      
Fuente: Dirección Desconcentrada de Cultura - DDC Cusco - Mincul
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas – DIPPE – INDECI

-226- -227-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

10.4. DEFENSA - MINDEF 10.5. DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL - MIDIS



10.4.1. ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE LA RESPUESTA DE LA GRD 10.5.1. ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE LA RESPUESTA DE LA GRD

UBICACIÓN
ATENCIÓN ALIMENTARIA REALIZADA POR EL PROGRAMA CUNAMÁS
N.° FECHA PELIGRO DESCRIPCIÓN ACCIONES DE RESPUESTA
DPTO./PROV.
N.° EDADES PERSONAS BENEFICIADAS
TOTAL 14 DIVERSAS
  TOTAL 3,178
AYACUCHO- TRASLADO CON AERONAVE SPARTAN A LAS
POR INGESTA DE ALIMENTOS
1 6/08/2018 INTOXICACIÓN PAUCAR DEL SARA PERSONAS AFECTADAS DESDE AREQUIPA 1 NIÑOS DE 6 A 11 MESES 474
CONTAMINADOS.
SARA HACIA LIMA.
2 NIÑOS DE 12 A 18 MESES 808
AYACUCHO- TRASLADO DE PERSONAS AFECTADAS POR
POR INGESTA DE ALIMENTOS 3 NIÑOS DE 19 A 24 MESES 1,160
2 6/08/2018 INTOXICACIÓN PAUCAR DEL SARA INTOXICACIÓN CON EL APOYO DE DOS
CONTAMINADOS.
SARA HELICOPTEROS HACIA SU LOCALIDAD.
4 NIÑOS DE 25 A 36 MESES 736
INCENDIO INCENDIO FORESTAL EN LOS PERSONAL INTEGRANTE DE LA PDC DE PUNO,
3 15/08/2018 PUNO - PUNO Fuente: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS
FOREESTAL EXTERIORES DEL DISTRITO. REALIZÓ EVALUACIÓN DE DAÑOS. Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI
LA LIBERTAD
INCENDIO INCENDIO FORESTAL EN LA PERSONAL DEL EJÉRCITO DE PERÚ APOYÓ EN
4 26/08/2018
FOREESTAL LOCALIDAD DE MAYAN.
- SANCHEZ
LAS LABORES DE EXTINCIÓN.
PERSONAS BENEFICIADAS SEGÚN EDAD EN MESES AÑO 2018
CARRIÓN
VIENTOS FUERTES, PERSONAL DE LA CAPITANIA DE PUERTO DE 736 474
PRODUJO EL NAUFRAGIO DE UCAYALI - PUCALLPA DE LA MGP, ZARPÓ HACIA LA ZONA
5 26/08/2018 NAUFRAGIO UNA EMBARCACIÓN, QUE CORONEL DEL NAUFRAGIO PARA EFECTUAR LABORES
OCACIONÓ DAÑOS A LA VIDA PORTILLO DE BUSQUEDA Y RESCATE DE LAS PERSONAS
Y SALUD. DESAPARECIDAS.
808
D.S. N.° 081-2018-PCM
DECLARA EN EMERGENCIA A DESPLAZAMIENTO DE UNA AERONAVE
BAJAS LAS REGIONES DE APURIMAC, HUANCAVELICA - SPARTAN Y DOS HELICOPTEROS 1160
6 6/09/2018
TEMPERATURAS AYACUCHO, AREQUIPA, CASTROVIRREYNA QUE TRANSPORTA BIENES DE AYUDA
HUANCAVELICA, HUANUCO, HUMANITARIA.
LIMA Y PUNO.
PERSONAL DEL BATALLÓN DE INFANTERÍA
AFECTÓ ÁREAS DE LA LIBERTAD
INCENDIO MOTORIZADO N.° 323 DEL EJÉRCITO DEL
7 8/09/2018 COBERTURA NATURAL, EN EL - SANCHEZ
FOREESTAL PERÚ BRINDÓ APOYO A LA POBLACIÓN NIÑOS DE 6 A 11 MESES NIÑOS DE 12 A 18 MESES NIÑOS DE 19 A 24 MESES NIÑOS DE 25 A 36 MESES
SECTOR MARCAHUAMACHUCO. CARRIÓN
AFECTADA Y DAMNIFICADA.
PERSONAL DEL BATALLÓN DE INGENIERÍA
CONSTRUCCIÓN N.° 1 DE LA 6TA. BRIGADA
INCENDIO FORESTAL AFECTÓ DE LA SELVA DEL EP BRINDA APOYO EN LAS
INCENDIO
8 8/09/2018 ÁREAS EN EL SECTOR UCSUL Y AMAZONAS - LUYA LABORES DE EXTINCIÓN. ASIMISMO, CON UN SEXO
FOREESTAL
CP KUELAP. HELICÓPTERO MI17DEL EP, SE EFECTUO UN
VUELO DE RECONOCIMIENTO DE LA ZONA FEMENINO MASCULINO
AFECTADA.
A LA ALTURA DEL KM 8 PERSONAL DEL BATALLÓN DE INGENIERÍA 1,541 1,637
INCENDIO MADRE DE DIOS -
9 13/09/2018 MARGEN IZQUIERDO, PUERTO N°04 DE PUERTO MALDONADO, BRINDÓ EL
FOREESTAL TAMBOPATA
MALDONADO. APOYO EN LAS LABORES DE EXTINCIÓN.
PERSONAL DEL BATALLÓN DE INFANTERÍA
INCENDIO AFECTÓ ELCACERIO LA CAJAMARCA -
MOTORIZADO ZEPITA N°07 DE CAJAMARCA, ATENCIÓN ALIMENTARIA A LOS NIÑOS SEGÚN SEXO 2018
10 14/09/2018 DE LA 7ª BRIGADA DE LA INFANTERÍA DE
FOREESTAL CHUQUITA. CAJAMARCA
LAMBAYEQUE APOYÓ EN LAS LABORES DE
EXTINCIÓN
PERSONAL DE TROPA DE LA 7MA BRIGADA
INCENDIO EN LOS SECTORES DE LA LAMBAYEQUE -
11 23/09/2018 DE INFANTERIA, APOYÓ CON LA EXTINCIÓN
FOREESTAL PALERIA Y BOQUE POMAC. FERREÑAFE
DEL INCENDIO FORESTAL. 1,541
DESPLIEGUE DE UN HELICÓPTERO 1,637
INCENDIO EN EL SECTOR OJO DE AREQUIPA - INSTALADO UN BAMBI DE 1600 L, QUE
12 23/09/218
FOREESTAL ORIHUELA. AREQUIPA ARROJÓ ALREDEDOR DE 38,400 L,
EXTINGUIENDO EL FUEGO.
DESPLIEGUE DE LA PATRULLA LACUSTER,
INCENDIO AFECTÓ LAS AREAS DE
13 24/09/2018 PUNO - PUNO DOS (02) EMBARCACIONES DE LA MGP
FOREESTAL COBERTURA NATURAL.
TRASLADANDO PERSONAL DE CGBVP Y PNP.
INCENDIO EN LA MOTONAVE PERSONAL DE LA CAPITANIA DE PUERTO
14 23/11/2018 INCENDIO DE NOMBRE “PIRARUCU”, EN EL LORETO - IQUITOS IQUITOS REALIZÓ UN PERIMETRO DE
PUERTO GÓMEZ. SEGURIDAD.
Fuente: Ministerio de Defensa FEMENINO MASCULINO
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadística -DIPPE - INDECI

-228- -229-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

10.6. EDUCACIÓN - MINEDU 10.7. INTERIOR - MININTER



10.6.1. ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE LA PREPARACIÓN DE LA GRD 10.7.1. ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE LA PREPARACIÓN DE LA GRD

POBLACIÓN BENEFICIADA Número de brigadas conformadas por 18 brigadistas correspondiente al Programa Presupuestal 0068: Vulnerabili-
TOTAL dad y Atencion de Emergencias por Desastres 2018
ACCIONES FECHA LUGAR
EVENTOS
CANTIDAD PARTICIPANTES

TOTAL       9,213,404 UNIDAD EJECUTORA N° BRIGADAS FORMADAS


 
20 DE ABRIL TOTAL 30
DE 2018 ESTUDIANTES
8,640,311
31 DE MAYO 002-26 DIRECCIÓN DE ECONOMIA Y FINANZAS DE LA PNP 4
SIMULACROS DE 2018 NACIONAL 4 ESTUDIANTES 003-27 REGPOL PIURA - TUMBES 3
12 DE 005-29 III DIRTEPOL TRUJILLO - ÁNCASH 1
OCTUBRE DE 564,648
2018 DOCENTES 009-33 VII DIRTEPOL LIMA 1
CAPACITACIONES NOVIEMBE A 010-34 VIII DIRTEPOL JUNÍN-PASCO-HUANCAVELICA 2
LIMA 1 5,000 DIRECTORES
VIRTUALES DICIEMBRE 012-36 X DIRTEPOL CUSCO 8
19 y 20 DE 020-1067 SANIDAD DE LA PNP 2
314 ESPECIALISTAS
AGOSTO
022-1147 XI DIRTEPOL AREQUIPA 4
DIRECTORES REGIONALES, 028-1342 II DIRTEPOL CHICLAYO 1
28 A 30 DE ESPECIALISTAS Y
TALLERES LIMA 3 546
NOVIEMBRE COORDINADORES 034 REGIÓN POLICIAL LORETO 1
REGIONALES
035 REGIÓN POLICIAL HUÁNUCO-SAN MARTÍN-UCAYALI 2
13 y 14 DE
272 ESPECIALISTAS 036 REGIÓN POLICIAL AYACUCHO-ICA 1
DICIEMBRE
Fuente: Ministerio del Interior
ASISTENCIAS ENERO A TODO EL Elaboración: subdirección de Aplicaciones Estadística -DIPPE-INDECI
26 2,313
TÉCNICAS DICIEMBRE PAÍS  
10.7.2. ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE LA PREPARACIÓN DE LA GRD

10.6.2. ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE LA RESPUESTA DE LA GRD CURSO TALLER


FORMACIÓN DE BRIGADAS RESCATE DE TOTAL GENERAL DE
POBLACIÓN BENEFICIADA
TOTAL DEPARTAMENTO DE RESPUESTA INICIAL EN ESTRUCTURAS PERSONAL POLICIAL
EVENTOS FECHA LUGAR
EVENTOS LA GESTIÓN DEL RIESGO DE COLAPSADAS NIVEL CAPACITADO
ESTUDIANTES DOCENTES
DESASTRES LIVIANO
TOTAL 161 27,871 1,612
TOTAL 2,123 30 2,153
INUNDACIONES     12 129 7
AMAZONAS 104   104
LLUVIAS     74 5,752 333
ÁNCASH 107   107
HELADAS     5 424 33 45   45
APURÍMAC
VIENTOS FUERTES     39 11,929 673 77   77
AREQUIPA
INCENDIOS URBANOS     5 1,409 107 AYACUCHO 157   157
DESLIZAMIENTO     5 324 43 CUSCO 40   40
SISMO     6 4,674 256 HUANCAVELICA 119   119
DISTURBIOS     14 3,186 158 HUÁNUCO 112   112
INTOXICACIÓN     1 44 2 JUNÍN 103   103
LA LIBERTAD 164   164
LAMBAYEQUE 157   157
10.6.3. ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE LA REHABILITACIÓN DE LA GRD
LIMA 334   334
ACTIVIDADES TOTAL EVENTOS LORETO 105   105

TOTAL 314 MADRE DE DIOS 55   55


MOQUEGUA 77   77
SEGUIMIENTO A LAS DECLARATORIAS DE EMERGENCIA 14
PASCO 110   110
GENERACIÓN DE INFORMES DE INTERVENCIONES DE ACTIVIDADES A LOS GR Y GL (DURANTE
300 SAN MARTÍN 192   192
LA VIGENCIA DE LAS DECLARATORIAS DE EMERGENCIA)
TACNA 65   65
Fuente: Ministerio de Educación
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadística - DIPPE - INDECI UCAYALI   30 30
Fuente: Ministerio del Interior
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadística - DIPPE - INDECI

-230- -231-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

10.7.3. ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE LA RESPUESTA DE LA GRD 10.8. PRODUCCIÓN - PRODUCE



INTERVENCIONES 10.8.1. ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE LA PREPARACIÓN DE LA GRD
INTERVENCIONES DEL CUERPO INTERVENCIONES
TOTAL DE
DE GOBIERNO GENERAL DE DE LA POLICIA
EVENTOS PARTICIPACIONES INSTITUCION / TOTAL POBLACION
INTERIOR (Prefectos BOMBEROS NACIONAL DEL PERÚ ACCIONES FECHA LUGAR
REGISTRADAS ORGANISMO EVENTOS BENEFICIADA
y subprefectos) VOLUNTARIOS DEL - PNP
PERÚ - CGBVP
TOTAL   38 3,483
TOTAL 578 119 103 356
SIMULACROS   18 2,481
DE ORIGEN NATURAL 492 111 70 311
PRODUCE SEDE CENTRAL
31/05/2018 6 1,261
ALUVIÓN 1 0 0 1 SIMULACROS Y ANEXOS SAN ISIDRO

DERRUMBE 19 5 0 14 PRODUCE SEDE CENTRAL


12/10/2018 6 1,100
SIMULACROS Y ANEXOS SAN ISIDRO
DESCENSO DE TEMPERATURA 1 0 0 1
PRODUCE SEDE CENTRAL
5/11/2018 6 120
INCENDIO FORESTAL 163 22 64 77 SIMULACROS Y ANEXOS SAN ISIDRO
INCREMENTO DEL CAUDAL 12 6 0 6 ENTRENAMIENTOS   5 106

INUNDACION 46 20 0 26 ENTRENAMIENTOS 12/03/2018 PRODUCE SAN ISIDRO 1 20

MOVIMIENTO EN MASA 44 13 2 29 ENTRENAMIENTOS 14/03/2018 PRODUCE SAN ISIDRO 1 18

OLEAJE ANOMALO 2 0 0 2 ENTRENAMIENTOS 16/03/2018 PRODUCE SAN ISIDRO 1 19


PRECIPITACIONES FLUVIALES ENTRENAMIENTOS 16/03/2018 PRODUCE SAN ISIDRO 1 19
12 3 1 8
INTENSAS
ENTRENAMIENTOS 25/03/2018 PRODUCE SAN ISIDRO 1 30
PRECIPITACIONES SÓLIDAS 2 1 0 1
CAPACITACIONES   10 711
SISMO 177 38 1 138
CAPACITACIONES 14/05/2018 GUARDIA CIVIL LIMA METROPOLITANA 1 60
VIENTOS FUERTES 13 3 2 8
CAPACITACIONES 15/05/2018 BARLOVENTO LIMA METROPOLITANA 1 140
INDUCIDOS POR LA ACCIÓN
86 8 33 45 CAPACITACIONES 17/05/2018 BARLOVENTO LIMA METROPOLITANA 1 82
HUMANA
ACCIDENTES DE TRÁNSITO 36 4 11 21 CAPACITACIONES 17/05/2018 CARRIQUIRRI LIMA METROPOLITANA 1 64

INCENDIO URBANO 39 1 20 18 CAPACITACIONES 24/05/2018 SEDE CENTRAL LIMA METROPOLITANA 1 170

EXPLOSIÓN 3 0 1 2 CAPACITACIONES 25/05/2018 SEDE CENTRAL LIMA METROPOLITANA 1 42

CONTAMINACIÓN POR CAPACITACIONES 28/05/2018 SEDE CENTRAL LIMA METROPOLITANA 1 21


8 3 1 4
MATERIALES PELIGROSOS
CAPACITACIONES 29/05/2019 SAN LUIS LIMA METROPOLITANA 1 33
Fuente: Ministerio del Interior
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadística - DIPPE - INDECI CAPACITACIONES 30/05/2018 SEDE CENTRAL LIMA METROPOLITANA 1 34
CAPACITACIONES 30/05/2018 BARRENECHEA LIMA METROPOLITANA 1 65

10.7.4 ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE LA RESPUESTA DE LA GRD Taller Plan Familiar   5 171

TALLER PLAN FAMILIAR 1/08/2018 SEDE CENTRAL LIMA METROPOLITANA 1 32


PARTICIPACIONES TALLER PLAN FAMILIAR 28/09/2018 ACENESPAR LIMA METROPOLITANA 1 50
N° ACCIONES DE RESPUESTA
REGISTRADAS
TALLER PLAN FAMILIAR 30/10/2018 CALETA CERRO AZUL LIMA PROVINCIA 1 40
TALLER PLAN FAMILIAR 15/12/2018 DPA CULEBRAS ÁNCASH - CHIMBOTE 1 16
TOTAL 578
TALLER PLAN FAMILIAR 16/12/2018 DPA LOS CHIMUS ÁNCASH - CHIMBOTE 1 33
1 INTERVENCIONES DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ - PNP 356 PLANES EJECUTADOS      
INTERVENCIONES DEL CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PARA EL LITORAL DEL
2 103 1/12/2019  
PERÚ - CGBVP PLANES EJECUTADOS PLAN DE LLUVIAS Y FEN NORTE  
3 INTERVENCIONES DE GOBIERNO INTERIOR (PREFECTOS Y SUPREFECTOS) 119 VERIFICACIÓN DE DESEMBARCADEROS     14

Fuente: Ministerio del Interior VERIFICACIÓN DE


24/10/2018 DPA CHANCAY ADMINISTRADORES
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadística -DIPPE - INDECI DESEMBARCADEROS  
VERIFICACIÓN DE
24/10/2018 DPA HUACHO  
DESEMBARCADEROS  
VERIFICACIÓN DE
24/10/2018 IMARPE HUACHO DIRECTOR
DESEMBARCADEROS  
VERIFICACIÓN DE
25/10/2018 DIREPRO-HUACHO HUACHO DIRECTOR
DESEMBARCADEROS  

-232- -233-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

VERIFICACIÓN DE 10.9. SALUD - MINSA


25/10/2018 CALETA VEGUETA VEGUETA PESCADOR
DESEMBARCADEROS  
10.9.1. ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE LA PREPARACIÓN DE LA GRD
VERIFICACIÓN DE
DESEMBARCADEROS
25/10/2018 PUERTO SUPE SUPE
 
PESCADOR
TOTAL POBLACIÓN
ACCIONES FECHA LUGAR
VERIFICACIÓN DE EVENTOS BENEFICIADA
25/10/2018 DPA CULEBRAS ADMINISTRADORES
DESEMBARCADEROS  
TOTAL     41  
VERIFICACIÓN DE
26/10/2018 DIREPRO-CHIMBOTE CHIMBOTE DIRECTORA SIMULACROS     6  
DESEMBARCADEROS  
VERIFICACIÓN DE COSTA VERDE:
26/10/2018 DPA CHIMBOTE ADMINISTRADORES CHORRILLOS, MIRAFLORES,
DESEMBARCADEROS  
SIMULACROS 16/02/2018 SAN ISIDRO, MAGDALENA 1 LIMA METROPOLITANA
VERIFICACIÓN DE DEL MAR, SAN MIGUEL Y LIMA
26/10/2018 DPA LOS CHIMUS ADMINISTRADORES
DESEMBARCADEROS   METROPOLITANA
VERIFICACIÓN DE SIMULACROS 31/05/2018 NIVEL NACIONAL 1 NACIONAL
26/10/2018 DPA CASMA ADMINISTRADOR
DESEMBARCADEROS  
SIMULACROS 11/09/2018 NAMBALLE, JAÉN, CAJAMARCA 1  
VERIFICACIÓN DE
27/10/2018 DPA PUCUSANA ADMINISTRADOR SIMULACROS 5/11/2018 NIVEL NACIONAL 1 NACIONAL
DESEMBARCADEROS  
VERIFICACIÓN DE SIMULACROS 24/11/2018 CHORRILLOS, LIMA 1  
28/10/2019 DPA SAN JUAN DE MARCONA ADMINISTRADOR
DESEMBARCADEROS  
LIMA METROPOLITANA
SIMULACROS 14/12/2018 FUERTE HOYOS RUBIO 1
VERIFICACIÓN DE Y CALLAO
29/10/2018 CITE AGROINDUSTRIA ICA REPRESENTANTES
DESEMBARCADEROS  
CAPACITACIONES
    2  
VERIFICACIÓN DE PRESENCIALES
29/10/2018 DPA-EL CHACO ICA ADMINISTRADORES
DESEMBARCADEROS   GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
VERIFICACIÓN DE Y EVALUACIÓN DE DAÑOS Y 02/07/2018 -
29/10/2018 DPA-LAGUNILLA ICA ADMINISTRADORES DIRESA PIURA 1 DIRESA PIURA
DESEMBARCADEROS   ANÁLISIS DE NECESIDADES- 04/07/2018
EDAN SALUD
VERIFICACIÓN DE PRESENTACIÓN DEL REGISTRO
30/10/2018 DPA-SAN ANDRES ICA ADMINISTRADORES
DESEMBARCADEROS   HISTÓRICO DE INCENDIOS
12/07/2018 MINISTERIO AMBIENTE 1 MINISTERIO AMBIENTE
VERIFICACIÓN DE SOBRE LA COVERTURA
30/10/2019 DIREPRO-ICA PISCO DIRECTOR VEGETAL 2000 - 2017
DESEMBARCADEROS  
VERIFICACIÓN DE CAPACITACIONES VIRTUALES     4  
30/10/2018 DPA-TAMBO DE MORA CHINCHA ADMINISTRADOR
DESEMBARCADEROS  
USO DEL SIREED 19/02/2018 DIGERD 1 DIRESA LIMA
VERIFICACIÓN DE JUNÍN, HUANCAVELICA,
30/10/2018 CALETA DE CERRO AZUL CAÑETE ADMINISTRADORES
DESEMBARCADEROS   USO DEL SIREED 12/03/2018 DIGERD 1 PASCO, APURÍMAC Y
VERIFICACIÓN DE TACNA
21/11/2018 GRD CHORRILLOS
DESEMBARCADEROS   7 AMAZONAS, TUMBES,
VERIFICACIÓN DE DIRIS LIMA NORTE,
21/11/2018 GRD VENTANILLA USO DEL SIREED 4/04/2018 DIGERD 1 DIRIS LIMA SUR, DIRIS
DESEMBARCADEROS   6
LIMA ESTE, DIRIS LIMA
VERIFICACIÓN DE CENTRO.
21/11/2018 GRD MOLO MUELLE ANCÓN
DESEMBARCADEROS   1
USO DEL SIREED 2/08/2018 DIGERD 1 APURÍMAC, PIURA
SIMULACIONES     2  
SIMULACIONES 15/05/2018 DIGERD 1 MINSA
LIMA METROPOLITANA
SIMULACIONES 15/08/2018 LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 1
10.8.2. ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE LA REHABILITACIÓN DE LA GRD Y CALLAO
TALLERES     4  
TOTAL POBLACIÓN 09/09/2018 -
ACCIONES FECHA LUGAR   CICOM LIMA 1 LIMA
EVENTOS BENEFICIADA 10/01/2018
28/11/2018 -
CICOM TRUJILLO 1 TRUJILLO
TOTAL       15   30/11/2018
PRESENTACIÓN DE LA
SEGUIMIENTO A LAS DE ENERO A COES / PREPARACIÓN 03/12/2018 -
POBLACIÓN DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N.° LIMA, MIRAFLORES COLÓN HOTEL 1 NACIONAL
DECLARATORÍAS DE DICIEMBRE DE CUADRO DE SAN ISIDRO 15 05/12/2018
INVOLUCRADA 250-2018-MINSA/DIGERD
EMERGENCIA 2018 ACCIONES, REUNIONES
10/12/2018 -
Fuente: Ministerio de Producción HOSPITALES SEGUROS LIMA 1 NACIONAL
14/12/2018
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadística - DIPPE - INDECI
VIDEOCONFERENCIA     1  
LEYENDA:
CITE: Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica
DPA: Desembarcaderos Pesqueros Artesanales PLAN DE PREVENCIÓN Y
CENESPAR: Centro de Esparcimiento REDUCCIÓN DEL RIESGO DE
DIREPRO: Dirección Regional de la Producción 06 REGIONES
DESASTRES EN SALUD ANTE 25/04/2018 LIMA 1
PRIORIZADAS
LA TEMPORADA DE BAJAS
TEMPERATURAS 2018 - 2020

-234- -235-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

ASISTENCIAS TÉCNICAS     22   VILLA VIRGEN, LA CONVENCIÓN CUSCO


PANGOA, SATIPO, JUNÍN
PREPARACIÓN PARA LA VISITA 07/01/2018 - MADRE DE DIOS, LA PAMPAS, TAYACAJA, HUANCAVELICA (VRAEM)
MADRE DE DIOS, LA LIBERTAD 3
DEL SANTO PADRE FRANCISCO 21/01/2018 LIBERTAD PUCYURA, VILCABAMBA, LA CONVENCIÓN,
PLAN DE CONTINGENCIA CUSCO
TEMPORADA DE LLUVIAS 2017   DIRIS LIMA ESTE 1 DIRIS LIMA ESTE CAMPAÑA CÍVICA PUERTO PRADO, RÍO TAMBO, SATIPO, JUNÍN
10
- 2018 MULTISECTORIAL (VRAEM) LLOCHEGUA, HUANTA, AYACUCHO
PALMA REAL, ECHARATE, LA CONVENCIÓN
PLAN DE CONTINGENCIA 08/05/2018 - CUSCO, CUSCO
CUSCO, JUNÍN, APURÍMAC 3 ANCHIHUAY, LA MAR, AYACUCHO
TEMPORADA DE LLUVIAS 2018 14/07/2018 JUNÍN,APURÍMAC
TEORÍA SATIPO, JUNÍN
DIRESA CALLAO,
  MAZAMARI, SATIPO, JUNÍN
CENTRO MÉDICO
DIRESA CALLAO, CENTRO
NAVAL, PIURA, ANCASH, INTOXICACIÓN ALIMENTARIA     1
MÉDICO NAVAL, PIURA, ANCASH,
LAMBAYEQUE, LA
IMPLEMENTACIÓN DE LA LAMBAYEQUE, LA LIBERTAD, SAN JOSÉ DE USHUA, PAUCAR DEL SARA
06/08/2018 - LIBERTAD, TUMBES, INTOXICACIÓN ALIMENTARIA 6/08/2018 1
DIRECTIVAADMINISTRATIVA N.° TUMBES, HUANCAVELICA, 15 SARA, AYACUCHO
21/11/2018 HUANCAVELICA,
250-2018MINSA /DIGERD AREQUIPA, AMAZONAS,
AREQUIPA, AMAZONAS,
LORETO, DIRESA LIMA, UCAYALI, Fuente: MINSA
LORETO, DIRESA LIMA,
CAJAMARCA Y DIRIS LIMA CENTRO Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadística - DIPPE - INDECI
UCAYALI, CAJAMARCA Y
DIRIS LIMA CENTRO
Fuente: MINSA
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadística - DIPPE - INDECI

LEYENDA
SIREED: Sistema de Registro de Eventos de Emergencias y Desastres de Salud
10.10. TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO - MTPE
DIGERD: Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud

DIRESA: Dirección Regional de Salud
10.10.1 ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE LA RESPUESTA DE LA GRD
DIRIS: Dirección de Redes Integradas de Salud
CICOM: Célula de informacion y coordinación médica INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA TRABAJA PERÚ EN EL MARCO DE LAS DEE

10.9.2. ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE LA RESPUESTA DE LA GRD


EMPLEOS TEMPORALES
REGIÓN N° DISTRITOS N° PROYECTOS INVERSIÓN S/
ENERO-DICIEMBRE
EVENTOS FECHA LUGAR TOTAL EVENTOS
TOTAL 155 219 64,598,533 9,858
TOTAL     22
ANCASH 15 24 7,755,781 937
HUAICOS     1
APURÍMAC 18 23 5,748,296 1203
HUAICOS 21/12/2018 HUAYOPATA, LA CONVENCIÓN, CUSCO 1
AREQUIPA 6 8 3,076,230 379
LLUVIAS INTENSAS     2
AYACUCHO 16 22 8,436,845 1085
LLUVIAS INTENSAS 9/01/2018 LURIGANCHO CHOSICA, LIMA 1
CAJAMARCA 8 11 3,959,984 349
LLUVIAS INTENSAS 13/11/2018 HUÁNUCO 1
CUSCO 22 28 6,617,867 1455
INCENDIOS URBANOS     4
HUANCAVELICA 16 27 6,451,450 1495
INCENDIOS URBANOS 12/04/2018 SMP, LIMA 1
HUÁNUCO 1 1 645,713 6
INCENDIOS URBANOS 17/05/2018 RÍMAC, LIMA 1
ICA 3 5 863,020 153
INCENDIOS URBANOS 6/10/2018 CERCADO DE LIMA, LIMA 1
JUNÍN 12 16 5,596,803 687
INCENDIOS URBANOS 15/12/2018 CERCADO DE LIMA, LIMA 1
LA LIBERTAD 5 7 1,407,950 338
DESLIZAMIENTOS     1
LAMBAYEQUE 3 3 989,209 158
REPTACIÓN 1/03/2018 LLUSCO, CHUMBIVILCA, CUSCO 1
LIMA 12 15 5,034,063 371
ACCIDENTE DE TRÁNSITO     2
MOQUEGUA 1 1 1,095,860 48
Accidente de tránsito-
2/01/2018 HUARAL, LIMA 1 PASCO 4 6 1,159,374 237
Panamericana norte km 75
Accidente de tránsito- PIURA 3 3 1,094,393 93
2/01/2018 HUARAL, LIMA 1
Panamericana norte km 65 PUNO 6 11 2,358,650 558
COLAPSO PUENTE COLGANTE     1 TACNA 2 6 944,451 243
COLAPSO PUENTE COLGANTE 2/01/2018 KIMBIRI, LA CONVENCIÓN, CUSCO 1 TUMBES 2 2 1,362,594 63
ACCIÓN CÍVICA MULTISECTORIAL     10 Fuente:PROGRAMA TRABAJA PERÚ-Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Elaboración: S.D. Aplicaciones Estadística -DIPPE-INDECI

-236- -237-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

EMPLEOS TEMPORALES EN EL PROGRAMA TRABAJA PERÚ, EN EL MARCO DE APURÍMAC,


LAS DECLARATORIAS DE EMERGENCIA AÑO 2018 AYACUCHO,
DECRETO SUPREMO N.° 062-2018- AREQUIPA, CUSCO,
9 HELADAS Y NEVADAS 1603 7,238,637
1600 PCM HUANCAVELICA,
1495
1455 HUÁNUCO, PASCO,
1400 PUNO Y TACNA
1203 APURÍMAC,
1200
1085 AYACUCHO, AREQUIPA,
DECRETO SUPREMO N.° 081-2018-
937 10 HELADAS Y NEVADAS HUANCAVELICA, 1645 8,376,179
1000 PCM
HUÁNUCO, PUNO Y
800 LIMA
687
558 DECRETO SUPREMO N.° 113-2018-
600 11 INTENSAS LLUVIAS CUSCO 61 205,086
PCM
379 349 371
400 338 TUMBES, PIURA,
237 243 LAMBAYEQUE,
200 153 158
93 DECRETO SUPREMO N.° 124-2018- PERIODO DE LLUVIAS LA LIBERTAD,
48 63 12 131 932,216
6 PCM 2018 - 2019 ANCASH, LIMA,
0 ICA, MOQUEGUA Y
AREQUIPA
APURÍMAC,
DECRETO SUPREMO N.° 125-2018- BAJAS TEMPERATURAS Y AYACUCHO,
13 5,414 30,737,818
PCM DÉFICIT HÍDRICO CUSCO, JUNÍN Y
HUANCAVELICA
10.10.2. ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE LA RESPUESTA DE LA GRD Fuente: PROGRAMA TRABAJA PERÚ - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadística - DIPPE - INDECI
INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA TRABAJA PERÚ EN EL MARCO DE LAS DEE

COSTO DE
DECRETOS SUPREMOS QUE EMPLEOS
N.° PELIGRO DEPARTAMENTOS LAS ACCIONES
DECLARAN ESTADO DE EMERGENCIA TEMPORALES
EJECUTADAS

TOTAL 25 12,493 79,254,031

DECRETO SUPREMO N.° 005-


1 2018-PCM, PRORROGA DECRETO INTENSAS LLUVIAS CUSCO 34 77,967
SUPREMO N.° 026-2018-PCM
TUMBES,
DECRETO SUPREMO N.°108-
PERIODO DE LLUVIAS LAMBAYEQUE, LA
2 2017-PCM, PRORROGA DECRETO 2,369 21,372,601
2017-2018 LIBERTAD, ANCASH,
SUPREMO N.° 008-2018-PCM
CAJAMARCA E ICA.

DECRETO SUPREMO N.°009-


MOVIMIENTO SÍSMICO
2018-PCM, PRORROGA DECRETO
3 OCURRIDO EL 14 DE AREQUIPA 51 230,880
SUPREMO N.° 028-2018-PCM-DS. N°
ENERO DE 2018
049-2018-PCM
DECRETO SUPREMO N.° 014-2018-
4 INTENSAS LLUVIAS PIURA 93 1,094,393
PCM
DECRETO SUPREMO N.° 034-
5 2018-PCM, PRORROGA DECRETO INTENSAS LLUVIAS PUNO, HUÁNUCO 6 645,713
SUPREMO N.° 057-2018-PCM
DECRETO SUPREMO N.° 039-2018-
6 INTENSAS LLUVIAS HUANCAVELICA 109 413,537
PCM
DECRETO SUPREMO N.° 040-
7 2018-PCM, PRORROGA DECRETO INTENSAS LLUVIAS PIURA 37 886,906
SUPREMO N.° 061-2018-PCM
APURÍMAC,
AYACUCHO,
AREQUIPA, CUSCO,
DECRETO SUPREMO N.° 060-2018-
8 HELADAS Y NEVADAS HUANCAVELICA, 940 7,042,098
PCM
HUÁNUCO, JUNÍN,
MOQUEGUA, PASCO,
PUNO Y TACNA

-238- -239-
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL COMPENDIO ESTADISTICO DEL INDECI 2019,
GESTION REACTIVA DE LA GRD

Nevada

15

3
1

4
1
 
 

 
 
 

 
 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
Inundación
10.11.2. ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE LA RESPUESTA DE LA GRD

1
 
 

 
 
 

 
 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 

 
 
Huaico

96

56

5
3
3

7
3
4

1
1

2
4

Madre de Dios
1
1
 

 
 
 

 
 

Huancavelica

La Libertad

Moquegua
TOTAL

San Martín
Cajamarca
Amazonas

Ayacucho
Apurímac
237

Huánuco
DEPARTAMENTO

Arequipa
Erosión de plataforma

22

21
35

25

24

17

20
19

6
6

9
2

3
5

8
4

4
1

Áncash
 

 
 
 

Ucayali
Loreto
Cusco
Callao

Pasco

Tacna
Puno
Junín

Piura
Lima
Ica
Erosión de losa de alcantarilla

1
 

 
 

 
 
 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 

 
 

 
 
 
 
TOTAL 839 87 67 57 48 69 55 2 29 35 140 3 33 36 14 2 2 2 24 14 21 28 6 65
Erosión de estructura de puente
ACTIVACIÓN DE QUEBRADA 8 2         4                             2    

2
7

1
1

1
1

1
 
 
 
 

 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 
 
Erosión de calzada AHUELLAMIENTO 4 3                                       1    

30

10
2

3
3
3

2
2
1

1
1
ANEGAMIENTO 1       1                                      

 
 

 
 
 

 
 

 
 
 
Erosión de Alcantarilla ARENAMIENTO 4       3                             1        
1

1
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 

 
 

 
 
 
 
 
ASENTAMIENTO DE PLATAFORMA 71 23 4 3 1 11     2 1 11     6   2           2   5
Deterioro de puente y pontón CAÍDA DE ROCAS 1                                             1
7

3
1

1
1

1
 

 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 
COLAPSO DE ALCANTARILLA 9 3 1     1         1               1   1     1
COLAPSO DE BERMA 1                                         1    
Deslizamiento
20

2
2

2
1

2
5
1
1
 

 
 
 
 

 
 

 
 
 

 
 
COLAPSO DE LOSA DE PUENTE 1                                             1
Desborde de río
COLAPSO DE PLATAFORMA 27 6 2 2 1 2     1 1 2 1 3 2         1         3
6

3
1

1
1

 
 
 
 
 

 
 
 
 

 
 

 
 
 

 
 
 
 
 
COLAPSO DE PONTÓN 5 1 2             1 1                          
251

Derrumbe
42

27

31
35
17

17

11
14

10
13
5

5
4

2
3

5
9
1
COLAPSO DE PUENTE 10 4             2   3   1                      

 
 

 
 

 
COLAPSO PARCIAL DE LOSA DE
Crecida de río 4     1           1                   1   1    
PUENTE
2

1
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 

 
 
 
 
COLAPSO PARCIAL DE MADERA DE
1                         1                    
Colmatación de puente PUENTE
2

2
 
 

 
 
 

 
 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 

 
 
 
 
 
COLAPSO PARCIAL DE
14 1 1 1   1       1 2 2 2 1         1         1
Colapso parcial de puente PLATAFORMA
1

1
COLAPSO PARCIAL DE PUENTE 1                                     1        
 

 
 

 
 
 

 
 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 

 
 
 
 
Colapso parcial de plataforma COLMATACIÓN DE PUENTE 2                       2                      
14

2
2
2
1
1

1
1

1
 

 
 

 
 

 
 

 
 
 
 
CRECIDA DE RIO 2         1                           1        
Colapso parcial de madera de puente DERRUMBE 251 14 17 42 5 17 27   13 3 35   10 4 5     1 11 2 5 9   31
1

1
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 

 
 
 
 
 
DESBORDE DE RIO 6 1         3       1     1                    
Colapso parcial de losa de puente DESLIZAMIENTO 20 1         4   2   1   2   1   2       2 5    
4

1
 

 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 
10.11.1. ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE LA RESPUESTA DE LA GRD

DETERIORO DE PONTÓN Deterioro


1                   1                          
Colapso de puente (*) de pontón
15

5
2

1
4
1

 
 
 

 
 
 

 
 

 
 
 
 

 
 
 
 
 
DETERIORO DE PUENTE 6       1   1       2       1             1    
Colapso de plataforma EROSIÓN DE ALCANTARILLA 1         1                                    
27

6
2

2
2

3
2
1

3
1
1

1
1

 
 

 
 

 
 

 
 
 
 
EROSIÓN DE CALZADA 30 2 1   10 3 3     2 2     3 1     1   1 1      
Colapso de losa de puente EROSIÓN DE ESTRUCTURA DE
7 1 1     2       1 1                 1        
1

1
 

 
 

 
 
 

 
 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 

 
 
 
 
PUENTE
EROSIÓN DE LA LOSA DE
Colapso de berma 1                                     1        
ALCANTARILLA
1

1
 

 
 

 
 
 

 
 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

EROSIÓN DE PLATAFORMA 237 22 35 6 19 25 9 2 5 24 21   6 17 3       6 4 8 4 1 20


10.11. TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - MTC

Colapso de alcantarilla
9

HUAYCO 96 3 3 2 1 5 4   3   56   7 1         4   3 1 1 2
3
1

1
 
 
 
 

 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 

Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI


Caída de rocas INUNDACIÓN 2                                     1   1    


1

NEVADA 15       6       1           3           1   4  
 

 
 

 
 
 

 
 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 

 
 
 
 

Asentamiento de plataforma Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC


23
71

11

11

2
3

2
4

2
1

5
1

 
 
 

 
 
 
 

 
 

Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI


Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones - MTC


Arenamiento
10.12. VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO - MVCS
3
4

1
 

 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 

 
 
 
 

Anegamiento
1

10.12.1. ACCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE LA PREPARACIÓN DE LA GRD


 

 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 

 
 
 
 
 

Ahuellamiento
ENTIDAD CANTIDAD DE
3
4

N.° CURSOS FECHA PARTICIPANTES


 
 

 
 
 

 
 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

ORGANIZADORA PARTICIPANTES
Activación de quebrada
18 Y 19 DE ÓRGANOS Y
8

2
 
 

 
 
 

 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

1 CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES INDECI 216


ABRIL DE 2018 PROGRAMAS DEL MVCS
TOTAL

839

140
67
87

57

69
55

33

21
36

31 DE MAYO ÓRGANOS Y
48

65
29
35

24

28
14

14
2
2

2
2

6
3

2 CURSO SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES INDECI 15


DE 2018 PROGRAMAS DEL MVCS
CURSO GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA Y SU 24 DE AGOSTO ÓRGANOS Y
MADRE DE DIOS
HUANCAVELICA

3 CENEPRED 63
IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO SECTORIAL DE 2018 PROGRAMAS DEL MVCS
LA LIBERTAD

MOQUEGUA

SAN MARTÍN
CAJAMARCA
DPTO.

TOTAL

AMAZONAS

AYACUCHO

HUÁNUCO
APURÍMAC
AREQUIPA

5 DE
ÁNCASH

ÓRGANOS Y
UCAYALI
LORETO
CALLAO
CUSCO

4 CONTINUIDAD OPERATIVA NOVIEMBRE DE RR. HH. 10


PASCO

TACNA
PUNO
PIURA
JUNÍN

PROGRAMAS DEL MVCS


LIMA

2018
ICA

Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento - MVCS


Elaboración: Subdirección de Aplicaciones Estadísticas - DIPPE - INDECI

-240- -241-
DIRECTORIO DE LAS DIRECCIONES DESCONCENTRADAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

CRL. EP (R) PEDRO LUIS


PASCUAL DÍAZ DAGNINO

DDI CALLAO

DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN
DESCONCENTRADA DEL
CALLAO
Calle Ricardo Angulo Nº 795, San Isidro
Teléfono: (01) 476-0285 anexo 2300 /
2301
Celular: 988061921
E-mail: pdiaz@indeci.gob.pe
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

-242-

También podría gustarte