Está en la página 1de 21

C.E.M.L.A.

                                                                                       DIPLOMADO EN INGENIERIA SANITARIA 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI “JOSE BALLIVIAN” 

SANEAMIENTO DESCENTRALIZADO DE
AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS

1.- RESUMEN EJECUTIVO

El crecimiento demográfico, la migración campo ciudad y la urbanización han dado lugar a un


importante incremento y desarrollo de ciudades intermedias en Bolivia, lo que ha aumentado la
demanda de agua y por consiguiente, ha generado grandes volúmenes de aguas residuales.

En este contexto Bolivia gradualmente en la última década ha ido mejorando la cobertura del
servicio de agua potable, pero este avance no ha tenido el acompañamiento paralelo del
saneamiento básico y menos aun en la implementación de una gestión adecuada para el
tratamiento de las aguas residuales.

Apenas un 30% de las aguas residuales generadas en el país pasan por una planta de tratamiento
de aguas residuales, de estas el 45% no se encuentran funcionando o tienen un mal
funcionamiento principalmente por deficiencias en la operación y mantenimiento.

El proyectar plantas de tratamiento centralizadas que deben recibir aguas residuales domésticas,
industriales y las que provienen de la infraestructura hospitalaria, requiere de grandes inversiones
económicas, terrenos disponibles y tecnología adecuada para poder tratar aguas con gran
cantidad y variedad de elementos contaminantes. Estos aspectos inciden en el hecho de
posponer la implementación de una planta de tratamiento de aguas residuales PTAR.

En este contexto se debe considerar que una población o ciudad no constituye un ente aislado
cuyos efectos de su actividad quedan circunscritos a sus límites, sino que más bien forma parte
de una cuenca y por tanto las aguas residuales que se generan contaminan el curso principal de
agua.

Por lo tanto, se propone la implementación de plantas de tratamiento descentralizadas de aguas


residuales domésticas, conforme el crecimiento de una determinada urbe y que no demanden
altos presupuestos económicos, ni grandes áreas de terreno o tecnología sofisticada que impidan
o dificulten su incorporación a una gestión integral del agua. Estos sistemas buscan tratar la
contaminación lo mas cerca posible de la fuente donde se generan estas aguas residuales y no
solo alejarlas a otros puntos de la cuenca donde se concentren altos niveles de contaminación.


Diplomante: Juan Carlos Ramos García 
C.E.M.L.A.                                                                                       DIPLOMADO EN INGENIERIA SANITARIA 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI “JOSE BALLIVIAN” 

2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es muy común que cuando se aborda el tema del agua, este es asociado rápidamente al agua
potable para consumo humano y con ello los distintos tópicos que esto involucra como ser la
disponibilidad de este recurso y su accesibilidad para consumo, formas y sistemas para asegurar
la calidad, los niveles de cobertura que se tienen para una determinada población, y así
sucesivamente se va desentrañando y desarrollando distintos aspectos relacionados al agua.

Referida al agua se encuentran estudios, datos y programas orientados a mejorar la cobertura


del servicio de agua potable para toda la población en el mundo, y se observa en la mayoría de
los casos, políticas y esfuerzos no solo de gobiernos de países sino también de instituciones u
organizaciones internacionales que coadyuban para lograr mejorar el alcance de dicho servicio
básico.

Sin lugar a duda todos estos aspectos constituyen grandes avances para consolidar como un
derecho humano básico el acceso a este recurso natural tan fundamental para el desarrollo de la
vida.

Sin embargo, es menester pensar que el problema de acceso al agua no queda resuelto con
lograr la cobertura de este servicio para la población, sino que queda pendiente la generación de
aguas residuales, porque sin duda una mayor cobertura del servicio de agua potable también
conlleva un mayor volumen de aguas residuales que deben ser evacuadas hacia algún lugar que
generalmente son quebradas o cuerpos de agua que serán contaminadas.

En Bolivia principalmente la última década, el gobierno no ha sido ajeno a realizar esfuerzos para
mejorar la cobertura de agua potable, teniendo grandes avances en este sentido con la
implementación de programas orientados a lograr esta meta, razón por la cual nuestro país se
encuentra bien encaminado a lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 Agua limpia y
Saneamiento el cual forma parte de los 17 ODS comprometidos con la Organización de Naciones
Unidas para el año 2030.

Aunque se ha logrado avanzar en el tema de agua potable, la problemática se enfoca en las


aguas servidas, pese a que se ha ido incrementando la implementación de sistemas o redes de
recolección de estas aguas la mayor parte de las descargas se realiza sobre cuerpos de agua
que provocan la contaminación de los mismos.


Diplomante: Juan Carlos Ramos García 
C.E.M.L.A.                                                                                       DIPLOMADO EN INGENIERIA SANITARIA 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI “JOSE BALLIVIAN” 

Lamentablemente el incremento de los servicios de recolección de aguas residuales mediante


redes de alcantarillado no ha ido acompañado al mismo tiempo con la implementación de plantas
de tratamiento de aguas residuales (PTAR) que solucionen el problema de contaminación que
actualmente presentan los ríos donde se realizan las descargas, generando nuevamente de esta
manera el problema principal que un sistema de agua potable desearía solucionar como es
reducir las enfermedades de origen hídrico.

La situación descrita anteriormente se agrava aún más en el área urbana por el incremento de la
migración que existe campo ciudad, lo cual deriva en una concentración de personas que generan
mayores volúmenes de aguas residuales que como se dijo anteriormente son vertidas
directamente sobre ríos provocando una mayor y más rápida contaminación.

Pese a que se conoce que los ríos o lagos tienen una capacidad de autodepuración, esta va
disminuyendo conforme se incrementa la carga contaminante por el vertido de aguas servidas, y
mas aun cuando estos ríos que cruzan área urbana son embovedados para lograr obtener
mayores áreas de circulación peatonal y vehicular, limitando de esta manera la oxigenación
natural de su superficie condición que es indispensable para el proceso natural de autodepuración
de un cuerpo de agua.

No cabe duda que al haber mayor volumen de aguas residuales y disminuir las condiciones físicas
de oxigenación de un rio receptor es que no solo el agua que circula por el rio se mantiene
contaminada, sino que también los niveles de contaminación son altos, aún más teniendo en
cuenta que las aguas residuales urbanas no solo provienen de áreas residenciales sino también
de centros hospitalarios y la industria.

En estas condiciones se pensaría en la implementación de una planta de tratamiento centralizada


de aguas residuales (PTAR) aguas abajo del rio, que por los grandes volúmenes de agua a tratar
y los niveles altos de contaminación requerirá principalmente:

 Disponibilidad de grandes áreas de terreno para el establecimiento de la planta.


 Presupuestos económicos elevados de inversión inicial.
 Unidades de tratamiento más complejas para remover y disminuir la carga contaminante
no solo microbiológicos sino también químicos provenientes de centros hospitalarios e
industriales.
 Mayores costos de operación y mantenimiento.


Diplomante: Juan Carlos Ramos García 
C.E.M.L.A.                                                                                       DIPLOMADO EN INGENIERIA SANITARIA 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI “JOSE BALLIVIAN” 

Por estos motivos que se mencionaron se hace más complicado dar solución al problema de
contaminación de las aguas en los ríos al verse dificultada la implementación de una PTAR.

Aun mas se conoce que en Bolivia las pocas plantas de tratamiento de aguas residuales que se
han implementado presentan problemas de bajos rendimientos debido a la inadecuada operación
o falta de mantenimiento y finalmente el abandono de estas.

3.- OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS

 El objetivo general es analizar una alternativa para las plantas de tratamiento


centralizadas y que sean factibles desde el punto de vista: económico, tecnológico, social
y ambiental para su implementación.

Los objetivos específicos son:

 Conceptualizar la gestión integral del agua urbana para abordar la problemática de


contaminación de los cuerpos de agua receptores de aguas residuales.
 Estudiar la inclusión de una economía circular en la gestión integral del agua urbana.
 Analizar la situación actual y rendimiento de plantas de tratamiento en Bolivia.

4.- MARCO TEORICO

4.1.- EVOLUCION DEL AREA URBANA

Las ciudades han sido y son un punto importante de atracción para los habitantes de nuestra
región, ya que por un lado ofrecen mayores oportunidades de trabajo con respecto al ámbito rural.

También cuentan con mejor infraestructura y mejores servicios, concentran las instituciones
públicas de mayor relevancia, ofrecen un desarrollo cultural y académico de alto nivel, lo cual se
aprecia en el número de universidades con que cuentan. Y finalmente, mantienen un desarrollo
comercial y económico importante; de hecho, se dice que generan dos terceras partes del
producto interior bruto regional.


Diplomante: Juan Carlos Ramos García 
C.E.M.L.A.                                                                                       DIPLOMADO EN INGENIERIA SANITARIA 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI “JOSE BALLIVIAN” 

Según datos del censo 2012, el 33% de la población en Bolivia vivía en área rural y el 67% en
área urbana, con una tendencia este último a crecer, ya que en 1992 se tenía tan solo al 57% de
la población viviendo en ciudades (ver anexos Fig.1).

Se estima de acuerdo a proyecciones que para el censo del año 2032 la población urbana en
nuestro país será del 90% y que el mayor crecimiento y desarrollo se presentará en las ciudades
intermedias, lo que presenta un gran desafío y es a la vez, una extraordinaria oportunidad para
plantear su expansión y desarrollo urbano de manera sostenible, con el fin de proporcionar todos
los servicios que requieren los habitantes sin comprometer los recursos naturales y el medio
ambiente.

Desde esta visión se debe considerar que es común que las ciudades se unan en grandes
conglomerados que conforman un conjunto integrado, por lo que las acciones que se realizan en
una de ellas afectan o benefician a las demás y en un contexto más amplio, a la cuenca donde
se ubican.

Las ciudades capitales y las que se consideran intermedias presentan muchos retos importantes,
como ser el crecimiento explosivo y desordenado que ha impedido construir la infraestructura con
la velocidad requerida, lo que se ha traducido en deficiencias en el suministro de servicios de
gran trascendencia, como el agua potable y el drenaje, el tratamiento de las aguas residuales, la
seguridad, el transporte, la vivienda y la recolección de residuos sólidos.

Esta situación es particularmente grave en zonas periurbanas y se acentúa en los asentamientos


informales normalmente en viviendas precarias, la carencia de servicios adecuados ha propiciado
un desarrollo social y económico desigual.

Otro de los retos que tienen que enfrentar nuestras ciudades son los efectos del cambio climático,
que entre otras consecuencias generarán lluvias cada vez más intensas o periodos muy secos
donde prácticamente no llueve, por lo que disminuye drásticamente la disponibilidad de agua, tal
como sucedió en años anteriores en ciudades como La Paz o Sucre.

Para hacer frente a los desafíos, retos y riesgos globales existentes y lograr el desarrollo
sostenible de nuestras ciudades, es indispensable fortalecer la gestión del agua urbana, la cual
comprende el suministro integral y eficiente de los servicios de agua potable, el drenaje, la gestión
de las aguas pluviales y el tratamiento de las aguas residuales y su reúso.


Diplomante: Juan Carlos Ramos García 
C.E.M.L.A.                                                                                       DIPLOMADO EN INGENIERIA SANITARIA 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI “JOSE BALLIVIAN” 

4.2.- GESTION DEL AGUA URBANA


La gestión del agua urbana es fundamental para el desarrollo y la sostenibilidad de las ciudades,
lo cual se puede analizar desde dos dimensiones diferentes.

En primer lugar, porque abarca los siguientes servicios que son esenciales para reducir los
niveles de desigualdad marginación en las ciudades: el suministro de los servicios de agua
potable a los habitantes, comercios e industria; la captación y conducción segura de las aguas
residuales que se generan en la ciudad; el tratamiento de las aguas residuales y su adecuada
disposición; la gestión de las aguas pluviales para evitar su acumulación y la afectación de la vida
urbana.

En segundo término, la gestión del agua urbana también es indispensable para preservar los
manantiales, ríos, lagos y acuíferos, ya que está orientada a realizar extracciones de agua que
no comprometan su disponibilidad o alteren su equilibrio, así como a garantizar que las aguas
residuales que se vierten en ellos estén debidamente tratadas, con el fin de preservarlos como
fuentes de abastecimiento, recreación y esparcimiento, libres de cualquier tipo de contaminación.

La Agenda para el Desarrollo Sostenible fue aprobada por los 193 Estados miembros de la ONU
en septiembre del año 2015 y tiene como propósitos centrales erradicar la pobreza, mejorar la
vida de las personas y proteger el planeta.

Está formada por 17 objetivos, los cuales se denominan Objetivos de Desarrollo Sostenible, en
los que se han definido diversas metas, la mayoría de ellas con fecha de cumplimiento hasta el
año 2030.

La gestión del agua urbana tiene especial incidencia en el ODS número 6, el cual incluye
garantizar el acceso universal a los servicios de agua potable y saneamiento.

La expresión “universal” implica considerar de manera especial a los habitantes que carecen de
estos servicios, los cuales para el ámbito urbano se ubican principalmente en los barrios
marginales y zonas pobres de las ciudades.

La meta de la universalización del servicio es también consistente con el reconocimiento explícito


al derecho humano al agua y saneamiento que acordó la propia Asamblea General de las
Naciones Unidas en julio del año 2010.


Diplomante: Juan Carlos Ramos García 
C.E.M.L.A.                                                                                       DIPLOMADO EN INGENIERIA SANITARIA 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI “JOSE BALLIVIAN” 
Con referencia a las metas del objetivo 6 y su fecha prevista de cumplimiento, se tiene que para
el año 2020 se ha establecido proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua,
incluidos los bosques, montañas, humedales, ríos, acuíferos y lagos.

Para el año 2030, las metas son cinco:

 Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
 Lograr el acceso equitativo a servicios de saneamiento e higiene adecuados para todos y
poner fin a la defecación al aire libre.
 Reducir a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar.
 Aumentar la utilización eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad de la
extracción y el abastecimiento de agua dulce.
 Poner en práctica la gestión integrada de los recursos hídricos.

Además, se tiene como meta continua el fortalecimiento de la participación de las comunidades


locales en la mejora de la gestión del agua y en el saneamiento.

En resumen, el objetivo 6 contempla la provisión universal de los servicios de agua y


saneamiento, la reducción de los volúmenes de aguas residuales sin tratar y el impulso a la
utilización eficiente y protección de los recursos hídricos y de los ecosistemas vinculados a ellos,
elementos de gran importancia que frman parte de la gestión del agua urbana y que permitirán
impulsar el desarrollo social y económico, contribuir a garantizar la sustentabilidad de nuestras
ciudades.

Además, la gestión del agua urbana, a través del suministro de los servicios de agua potable y
saneamiento, es esencial para lograr otros Objetivos de Desarrollo Sostenible vinculados con la
salud y el bienestar de las personas, la producción de alimentos, la generación de energía, la
consolidación del desarrollo social y económico, la igualdad de género, la atención a los efectos
del cambio climático y la preservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Las acciones que se deben realizar para cumplir los objetivos y metas de la Agenda 2030
constituyen una oportunidad para que posicionemos la gestión del agua urbana en las Políticas
Públicas y Programas de Desarrollo de nuestro país, lo que indudablemente contribuirá a impulsar
el bienestar social, el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente.

4.3.- SITUACION ACTUAL AGUA Y SANEAMIENTO EN BOLIVIA


Diplomante: Juan Carlos Ramos García 
C.E.M.L.A.                                                                                       DIPLOMADO EN INGENIERIA SANITARIA 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI “JOSE BALLIVIAN” 
Históricamente los servicios básicos de agua potable y saneamiento básico han sido en nuestro
país aspectos que evolucionaron de una forma muy lenta y con una marcada diferencia en cuanto
a cobertura en área rural versus el área urbana (ver anexo Fig. 2 – 3).

Las metas sectoriales de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) incluyeron la reducción a
la mitad de la proporción de población sin acceso a servicios de agua potable y servicios de
saneamiento. Bolivia planteó para el 2015 una cobertura en agua de 78.5%, y saneamiento de
64% (ver anexo Fig.43), en relación a la Línea Base de 1992 (la cobertura en agua era 57.5% y
en saneamiento 28%).

En relación a las metas de los ODM, en el 2012 la de agua sobrepaso a lo planteado por el país,
en cambio, en saneamiento no se alcanzó la meta establecida. Resultado en saneamiento que
se explica por qué:

i) El acceso al agua potable representa para la población y gobiernos sub nacionales y


locales una mayor prioridad para las inversiones.
ii) Los parámetros para fijar las metas del milenio plantearon la necesidad de mayor
esfuerzo en inversión en agua.

Cumplimiento de metas ODM 
Cobertura de agua potable por departamento (2012 – 2015) 


Diplomante: Juan Carlos Ramos García 
C.E.M.L.A.                                                                                       DIPLOMADO EN INGENIERIA SANITARIA 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI “JOSE BALLIVIAN” 

Cumplimiento de metas ODM 
Cobertura de saneamiento por departamento (2012 – 2015) 

De manera ilustrativa en los mapas se observa el avance departamental en el cumplimiento de


los ODM en agua y saneamiento al 2012 y 2015.

Como se observa en los anteriores gráficos se tiene un avance importante en la cobertura de


agua potable pero no ocurre lo mismo con el saneamiento básico que ha quedado relegado y aun
mas si consideramos no solo los sistemas de recolección de las aguas servidas sino también la
carencia de plantas de tratamiento de aguas residuales.

4.4.- IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

La importancia de la calidad del agua ha tenido un lento desarrollo. Hasta finales del siglo XIX no
se reconoció que este líquido elemento sea el origen de numerosas enfermedades infecciosas.
Hoy en día, la importancia, tanto de la cantidad como de la calidad del agua está fuera de toda
duda.


Diplomante: Juan Carlos Ramos García 
C.E.M.L.A.                                                                                       DIPLOMADO EN INGENIERIA SANITARIA 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI “JOSE BALLIVIAN” 
La contaminación de aguas en ríos y lagos se podría atribuir al crecimiento urbano de varios
centros poblados, quienes contaminan a través de la descarga de aguas residuales sobre estos
cuerpos de agua.

Llamamos aguas residuales a las que resultan después de haber sido utilizadas en nuestros
domicilios, en las fábricas, en industrias, etc. Las aguas residuales aparecen sucias y
contaminadas: llevan grasas, detergentes, materia orgánica, residuos de la industria y en
ocasiones sustancias muy tóxicas.

Las aguas residuales que provienen de áreas urbanas principalmente tienen dos orígenes:
domésticas e industriales. Las primeras son aguas contaminadas con sustancias fecales y orina,
procedentes de desechos orgánicos humanos. Contienen también todo lo que eliminamos de las
cocinas, el lavado de ropa y los demás usos que se le da al agua en las ciudades. Las aguas
residuales industriales proceden de cualquier uso en una industria en cuyo proceso de
producción, transformación o manipulación se emplee el agua.

En Bolivia conforme la normativa ambiental aplicable, la Ley del Medio Ambiente y su


reglamentación, se hace referencia a una clasificación general de cuerpos de agua, en relación
con su aptitud de uso, el cual obedece a los siguientes lineamentos:

CLASE “A” Aguas naturales de máxima calidad, que las habilita como agua potable para
consumo humano sin ningún tratamiento previo, o con simple desinfección bacteriológica en los
casos necesarios verificados por laboratorio.

CLASE “B” Aguas de utilidad general, que para consumo humano requieren tratamiento físico y
desinfección bacteriológica.

CLASE “C” Aguas de utilidad general, que para ser habilitadas para consumo humano requieren
tratamiento físico químico completo y desinfección bacteriológica.

CLASE “D” Aguas de calidad mínima,que para consumo humano, en los caso externos de
necesidad pública, requieren un proceso inicial de presedimentación, pues pueden tener una
elevada turbiedad por elevado contenido de sólidos en suspensión, y luego tratamiento físico
químico completo y desinfección bacteriológica especial contra huevos y parásitos intestinales.

Conforme la clasificación descrita, la calidad de las aguas determina el uso que se puede dar a
las mismas (ver anexo Fig.5).

10 
Diplomante: Juan Carlos Ramos García 
C.E.M.L.A.                                                                                       DIPLOMADO EN INGENIERIA SANITARIA 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI “JOSE BALLIVIAN” 
La contaminación de los ríos y lagos deteriora los recursos bióticos, este efecto se puede atribuir
al crecimiento poblacional del país, puesto que, entre mayor cantidad de personas, más
generación de aguas servidas.

CONTAMINACION EN LAGOS. - Los lagos sufren graves problemas de contaminación, debido


a su escasa entrada y salida de agua. La eutrofización es un efecto de la contaminación orgánica,
es el incremento de la producción primaria en el agua por el aporte de nutrientes, principalmente
nitrógeno y fosforo, de ahí que deriva el nombre del griego “eutrophos” que significa “bien
alimentado”.

El enriquecimiento artificial (por la actividad humana) con nutrientes se denomina eutrofización


cultural que es importante distinguirla porque la eutrofización de las aguas es un proceso común
en la vida de los lagos de agua dulce que tienden a cambiar de forma natural de un sistema
oligotrófico (ausencia de nutrientes) a uno eutrófico con el paso del tiempo. Este proceso natural
en los lagos demora miles de años, sin embargo, con la intervención antrópica se puede acelerar
de manera que se produce en unas cuantas décadas.

CONTAMINACION EN RIOS. - Los ríos, por su capacidad de arrastre y el movimiento de las


aguas, son capaces de soportar mayor cantidad de contaminantes. Sin embargo, la presencia de
tantos residuos domésticos, fertilizantes, pesticidas y desechos industriales, entre otros, altera la
calidad de sus aguas.

CONTAMINACION EN LA CUENCA DEL RIO LA PAZ.- La cuenca del río La Paz cuyo cauce
principal es el Choqueyapu atraviesa la ciudad de La Paz, donde recibe aportes de los ríos
Orkojahuira, Irpavi, Achumani, Huañajauira, Cotahuma y Achocalla (ver anexo Fig. 7). Las aguas
residuales que afectan a la cuenca del río La Paz son de dos orígenes: domésticas e industriales.

Al atravesar la ciudad de La Paz, las aguas de la cuenca no reciben un uso en particular excepto
el de ser receptor de descargas, pero aguas abajo, en lo que corresponde al municipio de
Mecapaca, este recurso hídrico tiene un uso principalmente agrícola, ya que las aguas del río son
desviadas para ser empleadas en el riego de diversos cultivos de productos destinados al
consumo humano tanto de la población de la zona como de los municipios de La Paz y El Alto.

Por ello, en la composición de estas aguas se verifica la presencia de gérmenes (bacterias, virus,
protozoos, helmintos, hongos y levaduras), siendo los más comunes los que son evacuados
conjuntamente las heces y el esputo. Recuérdese que las aguas contaminadas se emplean para
riego.

11 
Diplomante: Juan Carlos Ramos García 
C.E.M.L.A.                                                                                       DIPLOMADO EN INGENIERIA SANITARIA 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI “JOSE BALLIVIAN” 

La transmisión de patógenos a través de productos agrícolas depende de las características del


suelo, tipo de cosecha (tubérculo, hortalizas de hojas, plantas de tallo alto, arbustos, etc.), tiempo
de desarrollo vegetativo, momento de aplicación de fertilizantes, calidad del agua de riego y
viabilidad de las formas infecciosas de bacterias y enteroparásitos (parásitos propios del
intestino). De acuerdo a un estudio de auditoria a las aguas de la cuenca del rio La Paz realizado
por la Contraloria General del Estado el año 2013 respecto de los productos agrícolas regados
con estas aguas, la calidad bacteriológica de estos productos mostró los siguientes resultados:

Con base en esos resultados, se estableció la calificación sanitaria de los productos muestreados,
encontrando que el 12,5% eran aceptables, 25% eran medianamente aceptables y 62,5% eran
rechazables.

12 
Diplomante: Juan Carlos Ramos García 
C.E.M.L.A.                                                                                       DIPLOMADO EN INGENIERIA SANITARIA 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI “JOSE BALLIVIAN” 

4.5.- CARACTERIZACION DE AGUAS RESIDUALES

Los contaminantes en las aguas residuales son una mezcla compleja de compuestos orgánicos
e inorgánicos. Las aguas servidas presentan distintas características físicas, químicas y
biológicas.

CARACTERISTICAS FISICAS. - Las características físicas más importantes del agua residual
son el contenido total de sólidos, término que engloba la materia en suspensión, la materia
sedimentable, la materia coloidal y la materia disuelta. Otras características físicas importantes
son el olor, la temperatura, la densidad, el color y la turbiedad.

CARACTERISTICAS QUIMICAS. - Las características químicas de las aguas residuales se


agrupan en: materia orgánica y materia inorgánica.

La materia orgánica está compuesta por solidos que provienen de los reinos animal y vegetal,
así como de las actividades humanas relacionadas con la síntesis de compuestos orgánicos. Los
compuestos orgánicos están formados normalmente por combinaciones de carbono, hidrogeno y
oxígeno, con la presencia, en determinados casos, de nitrógeno.

El parámetro de contaminación orgánica más ampliamente aplicable tanto a aguas residuales


como a aguas superficiales, es la demanda bioquímica de oxígeno DBO a 5 días (DB05). La
determinación del mismo está relacionada con la medición del oxígeno disuelto que consumen
los microorganismos en el proceso de oxidaci6n bioquímica de la materia orgánica.

Otro parámetro usado es la demanda química de oxígeno DQO, el cual usa para el ensayo, un
agente químico fuertemente oxidante en medio acido para la determinación del equivalente de
oxígeno de la materia orgánica que puede oxidarse.

La materia inorgánica generalmente es referida a elementos como los cloruros, azufre, nitrógeno
e incluso algunos metales pesados como el cromo, cadmio, cinc, hierro, cobre, mercurio.

CARACTERISTICAS BIOLOGICAS. - También se encuentran en las aguas residuales grupos


de microorganismos biológicos, tanto en aguas superficiales como residuales, estos pueden ser:
bacterias, virus, hongos, protozoos, etc. Algunos de estos microorganismos como las bacterias
coliformes son usados como indicadores de contaminación humana.

13 
Diplomante: Juan Carlos Ramos García 
C.E.M.L.A.                                                                                       DIPLOMADO EN INGENIERIA SANITARIA 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI “JOSE BALLIVIAN” 

4.6.- PLANTAS DE TRATAMIENTO

Las Plantas de Tratamiento son un conjunto de operaciones y procesos unitarios de origen físico-
químico o biológico, o combinación de ellos que están envueltos por fenómenos de transporte y
manejo de fluidos.

El tratamiento de las aguas negras tiene como finalidad preservar la salud del medio que nos
rodea y para lograrlo es necesario:

 La eliminación de las bacterias patógenas que contienen las aguas negras.


 La estabilización de la materia orgánica presente en las aguas negras.

ETAPAS DEL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES. -

Tratamiento Preliminar: Es el tratamiento donde se remueven los sólidos de gran tamaño y las
arenas presentes en las aguas negras. Se conoce también como el proceso de eliminación de
los constituyentes de las aguas residuales que pueden provocar daños al funcionamiento de los
equipos involucrados en los diferentes procesos y operaciones que conforman el sistema de
tratamiento. Estas pueden ser rejillas, desarenadores, tanques de ecualización.

Tratamiento Primario: Es el tratamiento donde se remueve una fracción de los sólidos


sedimentables y en suspensión por medios físicos y/o químicos. El efluente del tratamiento
primario suele tener una cantidad alta de materia orgánica y una DBO alta. Algunas de estas
unidades de tratamiento pueden ser tanques sedimentadores (tanques sépticos, Imhoff).

Tratamiento Secundario: Es el tratamiento donde se transforma la materia orgánica


biodegradable por la acción biológica en materia estable. Está principalmente diseñado a la
eliminación de los sólidos en suspensión y de los compuestos orgánicos, en algunos casos se
incluye desinfección en esta etapa. Estos procesos biológicos pueden ser aerobios en presencia
del aire como los filtros percoladores o anaerobios en ausencia de oxigeno como los reactores
anaerobios de flujo ascendente (RAFA)

Tratamiento Terciario: Son tratamientos adicionales, que siguen a los tratamientos secundarios
convencionales, para la eliminación de nutrientes, compuestos tóxicos y excesos de materia
orgánica o de sólidos en suspensión.

Como ya se menciono en puntos anteriores, en Bolivia todavía se tiene una cobertura de


saneamiento básico por debajo a la de agua potable, y esto mas aun considerando que se

14 
Diplomante: Juan Carlos Ramos García 
C.E.M.L.A.                                                                                       DIPLOMADO EN INGENIERIA SANITARIA 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI “JOSE BALLIVIAN” 
cuentan con un numero reducido de plantas de tratamiento de aguas residuales en relación a la
cantidad de habitantes de nuestro país.

Esta situación es más preocupante, cuando de acuerdo a informe de Reporte de Indicadores de


Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales 2018 de la Autoridad de Fiscalización y Control
Social de Agua Potable y Saneamiento Básico se hace referencia a que solo el 30.5% de las
aguas residuales pasan por una planta de tratamiento y de las que existen solo el 22% muestra
un buen funcionamiento (ver anexos Fig.8 y 9)

5.- PROPUESTA DE VALOR PARA EL EMPRENDIMIENTO

Algunos de los aspectos por los cuales se entiende la falta de implementación de PTAR’s es
muchas veces la parte económica ya que al proyectar plantas centralizadas la inversión inicial es
bastante elevada, además la necesidad de unidades de tratamiento más complejas para remover
altos contenidos de carga orgánica e incluso la presencia de elementos tóxicos provenientes de
áreas industriales o centros hospitalarios, en este sentido la fase de operación y mantenimiento
también constituirá otra dificultad por requerir mayor inversión y personal calificado.

Adicionalmente por el gran tamaño de estas plantas se requieren áreas de terreno extensas
disponibles lo cual puede generar problemas sociales.

Las razones antes señaladas condicionan la implementación de una eficiente planta de


tratamiento y como consecuencia se tiene la contaminación de cuerpos de agua por las
descargas de aguas servidas.

Ante esta situación se presenta una alternativa a ser estudiada y considerada como la
implementación de plantas de tratamiento descentralizadas, tomando en cuenta que una
población o ciudad forma parte de una cuenca, y que por tanto se debe tener el cuidado de los
recursos hídricos no solo del curso principal de un rio sino de todos sus afluentes.

5.1.- VISION DE CUENCA EN LA GESTION DEL AGUA

La cuenca es el espacio geográfico natural donde el agua de lluvia se precipita, escurre por las
montañas, forma ríos, lagos, manantiales y se infiltra, formando las aguas subterráneas, dando
vida a la naturaleza y a las propias ciudades que se ubican en ella o que se benefician de ella.

Es importante, por lo tanto, conocer cómo se realizan las diferentes interrelaciones dentro de las
cuencas para que las acciones que llevemos a cabo contribuyan a lograr que las ciudades

15 
Diplomante: Juan Carlos Ramos García 
C.E.M.L.A.                                                                                       DIPLOMADO EN INGENIERIA SANITARIA 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI “JOSE BALLIVIAN” 
mantengan un crecimiento equilibrado, sostenible y para que convivan en armonía, ya que las
acciones que realice una ciudad afectan a las demás y al propio medio ambiente.

Por ejemplo, cuando una ciudad trata de manera deficiente las aguas que vierte a un río, afecta
a los habitantes de dicha ciudad, pero también a los de las ciudades que se ubican posteriormente
en el flujo del cauce, ya que requerirán dar un tratamiento adicional al agua para poder utilizarla
o incluso, ya no la podrán emplear si la contaminación es excesiva, lo que además podría
provocar diversos daños a la salud.

De igual manera, si una ciudad no conserva los bosques y zonas de recarga, disminuirán el
volumen de agua que reciben los ríos, así como la recarga de las aguas subterráneas,
impactando a las ciudades que los utilizan como fuente de abastecimiento.

También debemos considerar que algunas ciudades obtienen agua de cuencas externas, lo que
debe propiciar que tengan una participación con gran sentido de responsabilidad para
preservarlas, en beneficio de su propio desarrollo y del de las ciudades que se ubican en ella.

5.2.- PLANTAS DE TRATAMIENTO DESCENTRALIZADAS

Cuando se habla de plantas descentralizadas, en realidad no se está estudiando algo novedoso


en el tema de tratamiento de aguas residuales, más bien debiéramos indicar que se está
retomando sistemas de tratamiento pasados que con el transcurrir de los años fueron siendo
dejados de lado para seguir una tendencia hacia la innovación de tecnologías en la
implementación de grandes plantas centralizadas de tratamiento. Sin embargo, por razones
económicas, sociales y medioambientales conforme la experiencia ha ido demostrando, se
observa una deficiencia en la implementación y operación de estos sistemas.

16 
Diplomante: Juan Carlos Ramos García 
C.E.M.L.A.                                                                                       DIPLOMADO EN INGENIERIA SANITARIA 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI “JOSE BALLIVIAN” 
En este sentido es menester retomar la inclusión de plantas descentralizadas tomando en cuenta
la visión de cuenca en áreas pobladas con una tendencia de importante crecimiento la cual debe
ir acompañada de una planificación responsable en aras del cuidado y preservación de los
recursos hídricos disponibles.

Estos sistemas consisten de: una red de recogida para evacuar el agua residual de cada
residencia o establecimiento, alguna forma de tratamiento y un sistema de evacuación del
efluente hacia un sistema de alcantarillado mayor o un cuerpo de agua receptor que hace parte
de una cuenca.

TRATAMIENTO DE AGUAS DOMESTICAS. - La propuesta de plantas descentralizadas se


limitará al tratamiento de aguas residuales domésticas, por lo cual a continuación se citan algunas
características de este tipo de aguas residuales.

Datos típicos de los constituyentes del agua residual procedente de residencias

Se deja de lado aguas residuales originadas en industrias o centros hospitalarios, porque basados
en la lógica del tratamiento descentralizado se espera que este tipo de aguas tengan un
tratamiento especializado en fuente antes de ser vertidos al sistema de alcantarillado o curso de
agua.

Con esto se busca minimizar el problema de tener que tratar aguas con cargas contaminantes
muy fluctuantes y con elementos tóxicos como por ejemplo metales pesados u otros residuos no
metálicos (compuestos orgánicos) que pueden producir efectos inhibidores sobre el sistema de
tratamiento, especialmente en el caso de tratamientos biológicos. Los metales pesados como el
cobre, cine, níquel, plomo, cadmio y cromo, pueden reaccionar con las enzimas microbiológicas

17 
Diplomante: Juan Carlos Ramos García 
C.E.M.L.A.                                                                                       DIPLOMADO EN INGENIERIA SANITARIA 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI “JOSE BALLIVIAN” 
y retrasar o inhibir completamente el metabolismo. Los metales pesados presentes en forma de
precipitados pueden solubilizarse como consecuencia de un cambio en el pH y reducir la eficacia
de los procesos de tratamiento biológicos (ver anexos Fig.10 y 11).

TIPOS DE SISTEMAS DESCENTRALIZADOS. – Los sistemas que pudieran adoptarse para el


tratamiento de aguas residuales domesticas son susceptible de variaciones en función del tipo
de agua a tratar, disponibilidad de terrenos, calidad del efluente que se desea obtener y
económicos, incluso incorporando el aspecto social.

Las unidades más comúnmente utilizadas son: fosas sépticas, tanques separadores de grasas,
tanques Imhoff, reactores anaerobios y alguna variedad de unidades prefabricadas como los
discos biológicos. Los principales constituyentes a considerar son la DB0, los sólidos
suspendidos, las bacterias, y los virus.

Como variante, se considera la factibilidad de combinar sistemas descentralizados con


centralizados de tal manera que el tratamiento sea complementado con la remoción a niveles
mucho mas inferiores y la reducción de algunos elementos como pudieran ser metales pesados
y elementos nutrientes como el nitrógeno y fosforo.

5.3.- LA ECONOMIA CIRCULAR EN LA GESTION DEL AGUA

La economía circular tiene como propósito generar una economía más eficiente y sustentable
que permita impulsar el bienestar social y el desarrollo, aplicando tres principios básicos:

 Preservar el capital natural, utilizando los recursos naturales y renovables de forma


eficiente
 Optimizar el uso de los recursos, buscando la mayor rotación de los productos y sus
componentes
 Fomentar la eficacia del sistema, regenerando los sistemas naturales y conservándolos

18 
Diplomante: Juan Carlos Ramos García 
C.E.M.L.A.                                                                                       DIPLOMADO EN INGENIERIA SANITARIA 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI “JOSE BALLIVIAN” 

La economía circular nos lleva a reemplazar el modelo económico tradicional lineal de “tomar,
usar y desechar” a un modelo más integral, restaurador y regenerativo que conserva y mejora el
capital natural, optimiza el uso de recursos y recicla y aprovecha materiales que anteriormente
hubieran sido desechados.

Es aquí donde radica la importancia del tratamiento pronto y adecuado de las aguas residuales
antes de su vertido a los cauces, porque los mantiene libres de contaminación, conservándolos
como fuentes de abastecimiento y sitios de esparcimiento y recreación.

El empleo de agua residual tratada en aquellas actividades en que esta opción es factible reduce
la extracción de las fuentes tradicionales e incrementa la resiliencia de los servicios de
abastecimiento.

Además, dada la naturaleza transversal de la gestión del agua urbana y su interrelación con otros
sectores, existen otras acciones que pueden llevarse a cabo, por ejemplo: el gas que se genera
en el tratamiento de aguas residuales, puede aprovecharse para generar energía eléctrica para
el consumo local y para operar las plantas de tratamiento; la utilización de los lodos que resultan
en el proceso de tratamiento de aguas residuales, se puede aplicar como mejoradores de suelo
en el sector agrícola una vez estabilizados, y el empleo de energías renovables para operar la
infraestructura hidráulica, contribuye a mitigar los efectos asociados al cambio climático mediante
el uso de energías más limpias.

6.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El crecimiento de la población, el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida


buscando mejorar la cobertura y calidad del servicio de agua potable, pero sin considerar una
gestión adecuada del manejo y tratamiento de las aguas residuales que se generan, están
poniendo en riesgo a futuro los recursos hídricos y la calidad de los servicios de que hoy gozamos,
ya que se están acelerando los procesos degradantes en cuerpos de agua.

Es importante no olvidar que una ciudad por más urbanizada y moderna que se muestre no es
un ente aislado sino forma parte de una cuenca, por tanto preservar y proteger su recurso hidrico
debe ser parte de una premisa del desarrollo.

La mezcla de aguas residuales provenientes domésticas, industriales y hospitalarias, hace que


la carga contaminante que llega a la PTAR sea muy variable lo cual dificulta la remoción de estos
elementos. Además, se debe considerar que la presencia de algunos elementos tóxicos puede

19 
Diplomante: Juan Carlos Ramos García 
C.E.M.L.A.                                                                                       DIPLOMADO EN INGENIERIA SANITARIA 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI “JOSE BALLIVIAN” 
afectar el ph del agua residual alterando o peor aun inhibiendo la eficiencia de los procesos
biológicos de depuración.

La inclusión de sistemas de recogida de aguas residuales como las redes de alcantarillado tan
solo difiere en el espacio y tiempo el problema de tratamiento de estas aguas, porque solo aleja
de la contaminación de las viviendas y en un determinado tiempo el cuerpo receptor de estas
aguas presentara altos niveles de contaminación por verse reducida su capacidad de
autodepuración. Un sistema descentralizado busca solucionar el problema de contaminación lo
más cerca posible de la fuente donde se produce o genera estas aguas.

RECOMENDACIONES

Se considera recomendable la implementación de sistemas descentralizados en combinación con


plantas centralizadas que estén orientadas a tratamientos más específicos como la reducción o
eliminación de elementos pesados o algunos nutrientes como el nitrógeno y fosforo, dependiendo
del reúso que este proyectado dar a las aguas tratadas.

Se recomienda que en ciudades intermedias se programe su desarrollo, acompañado de plantas


de tratamiento descentralizadas para el caso de aguas residuales, de tal manera que no se
espere a proyectar plantas centralizadas cuando se evidencien altos niveles de contaminación
en los cursos de agua de la cuenca. En este sentido es de vital importancia que las instituciones
encargadas de acuerdo a la ley 1333 realicen la correspondiente clasificación de los ríos en
nuestro país para determinar el uso de esas aguas, a fin de que se realicen los monitoreos y
vigilancia de efluentes en las PTARS.

Se considera necesario que dentro de las políticas ambientales y económicas de nuestro país se
considere y empiece con un proceso de valoración del agua en un contexto de bienes y servicios
ambientales, que nos ayude a establecer un nexo entre la escasez y el precio de un recurso, de
tal manera que se oriente al desarrollo sostenible.

7.- BIBLIOGRAFIA

 De las alturas a los llanos Agua para la vida


Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social
 Contaminación Ambiental en la cuenca del Rio La Paz
Contraloría General del Estado Bolivia

20 
Diplomante: Juan Carlos Ramos García 
C.E.M.L.A.                                                                                       DIPLOMADO EN INGENIERIA SANITARIA 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI “JOSE BALLIVIAN” 

 Cumplimiento del Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en Bolivia


Ministerio de Medioambiente y Agua
 Ingeniería de aguas residuales
Metcalf & Eddy
 LEY 1333, Ley del Medio Ambiente
Estado Plurinacional de Bolivia
 Reporte de Indicadores de la Plataforma Virtual de Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales (PTAR) 2019
Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneam. Básico (AAPS)
 Tratamiento descentralizado de aguas residuales región Valle Alto Cochabamba, Bolivia
Sustainable Sanitation Alliance

8.- ANEXOS

21 
Diplomante: Juan Carlos Ramos García 

También podría gustarte