Está en la página 1de 5

UNIDAD ACADÉMICA DE

INGENIERÍA, INDUSTRIA Y
CONSTRUCCIÓN

Análisis de consumos de agua potable y de


generación de aguas residuales máximos y mínimos
en Latinoamérica

CARRERA: Ingeniería Civil.

MATERIA: Alcantarillado.

CICLO: Octavo ciclo “A”

PROFESOR

Ing. Goethe Palomeque L.

ESTUDIANTE

Luis Felipe Calderón Guaraca.

Cañar, 01 de julio de 2020


INTRODUCCIÓN
El presente ensayo trata a cerca del acceso y consumo de agua potable, así como también
de la generación de aguas residuales y su tratamiento en nuestro continente.
América Latina, actualmente con una población de casi 500 millones de personas, cerca
del 85% de la población cuenta con servicios de agua potable, ya sea con conexión o con
fácil acceso a una fuente pública. Estas estimaciones de la cobertura sugieren que los
niveles de servicio son relativamente altos. Sin embargo, no hay equidad en el acceso y
uso de estos servicios y se observan grandes disparidades entre zonas urbanas y rurales.[1]
En cuanto al saneamiento, el problema es aún más preocupante, pues 37 millones de
habitantes urbanos y 66 millones de habitantes rurales carecen de estos servicios básicos.
Solamente el 13,7% de las aguas residuales procedentes de 241 millones de habitantes,
cuyas viviendas están conectadas a redes de alcantarillado, recibe algún tratamiento, lo
que significa que aproximadamente las aguas servidas procedentes de 208 millones de
habitantes son descargadas a los cuerpos receptores sin tratamiento alguno.[1]

DESARROLLO
Como se había mencionado anteriormente, se conoce que el acceso al agua potable y
saneamiento básico en América Latina es insuficiente e inadecuado, repercutiendo en
impactos negativos en la salud pública, los factores que limitan son: la capacidad
financiera limitada de los organismos encargados de proveer estos servicios y la
institucionalidad débil del sector.[2]
La Normatividad Colombiana encargada de Regular el Sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico “RAS 2000”, propone dotaciones para usos residenciales, (En el
caso de la ciudad de Bogotá, para uso residencial y para toda la ciudad, es de 140 L/Hab-
día) que no tiene en cuenta las diferencias relativas a las características de los usuarios
como lo son el tipo de unidad residencial, el estrato socioeconómico, las costumbres de
consumo, entre otros.[3]
Mediante estudios realizados en la ciudad de Bogotá se observó que las dotaciones
presentan diferencias significativas entre una zona y otra, lo cual refleja la alta
variabilidad espacial de los consumos de la población. Un valor promedio aceptable para
toda la población es de 123.88-125.24 L/hab-día, siendo un valor final aceptable el de
125 L/hab-día. Al comparar estos valores con los recomendados por la Norma RAS 2000
para Bogotá (140 L/Hab-día), se concluyó que dicho valor recomendado por la Norma no
es el más adecuado para la mayor parte de la ciudad, y que este valor podría reducirse a
125 L/hab-día, que representa un 12% menos de caudal.[3]
Por otro lado, en la trayectoria temporal de la relación entre agua y pobreza en Santiago
de Chile, el "acceso" y el "consumo" sobresalen como un indicador con mayor capacidad
de revelar las circunstancias de vida de los pobres en esa ciudad. Aunque las empresas
que atienden los sectores de altos ingresos han sido las que más han disminuido su
consumo por cliente en términos porcentuales, todas lo han hecho al terminar 2007. Si se
estima el consumo per cápita por comuna, la situación sigue siendo la misma en términos
de consumo diferencial de agua potable en la Región Metropolitana.[4]
Aunque el número de clientes es bajo en los sectores industrial y comercial comparado
con el número de clientes residenciales, la proporción de la demanda de unidades físicas
de agua no es igual, pues en el caso de los clientes industriales del territorio operacional
de Aguas Andinas, el promedio de consumo es de 360,5 m3 por cliente, y en el caso de
los clientes comerciales, de 111,9 m3 por cliente.[4]
En Costa Rica, existe una dotación promedio de 250 litros por persona por día, la
tendencia de consumo se presenta mayoritariamente en el uso del baño, servicio sanitario,
lavado de ropa y en otros usos, esta tendencia es común en nuestros países.[5]
Además, el hecho de que no exista una institución encargada del manejo del agua,
ocasiona que la responsabilidad administrativa y técnica esté dispersa y que se presenten
enormes vacíos en la planificación. Solo 56.556 habitantes cuentan con servicio de
recolección y tratamiento de las aguas residuales (1,5% de la población total) y un 39%
con servicio de recolección sin tratamiento.[6]
La capital nacional, San José, es la única con una población mayor al millón de habitantes.
A pesar de contar con alcantarillado sanitario, descarga sus aguas residuales sin
tratamiento previo a varios ríos y quebradas, únicamente la capital posee 20 pequeñas
plantas de tratamiento. Sin embargo, 17 de ellas se encuentran completamente
abandonadas y las otras tres son recién construidas y en funcionamiento, pero no existe
un responsable de su operación y mantenimiento. Fuera del área se han construido varias
plantas para poblaciones pequeñas, pero la mayoría sufre abandono total.[6]
Todo esto causando graves problemas ya que estas aguas contaminadas son utilizadas
para el riego y afecta la calidad de los alimentos de consumo fresco, como las verduras y
algunas frutas de tipo casero, y disminuye los rendimientos de los cultivos. Hasta el
momento no existe un control adecuado de los riesgos de esta situación.[6]
Y este problema no solo ocurre en Costa Rica, sino que abarca a toda Latinoamérica, en
donde que la cobertura de tratamiento de aguas residuales domésticas es de sólo 14% y
existen más de 500.000 ha de cultivos regados con aguas residuales en su mayor parte sin
tratamiento, lo que implica un alto riesgo de diseminación de enfermedades entéricas.
Ante ésta problemática el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del
Ambiente (CEPIS) ejecutó un proyecto llamado “Sistemas Integrados de Tratamiento y
Uso de Aguas Residuales en América Latina: Realidad y Potencial”, con el propósito de
analizar las experiencias de la Región, recomendar estrategias para el diseño e
implementación de estos sistemas e identificar nuevas oportunidades.[7]
El proyecto ha permitido concluir que se está prestando mayor atención a la cobertura de
alcantarillado, y en menor proporción al tratamiento de las aguas residuales. Asimismo,
se ha confirmado que el uso de las aguas residuales está orientado principalmente al riego
de cultivos no destinados al consumo humano directo, como forrajes y cultivos
industriales. Los estudios de caso han mostrado que los agricultores minimizan o
desconocen los riesgos a la salud asociados al riego con aguas residuales y en algunos
casos reconocen muy poco el aporte de nutrientes presentes en estas aguas. En todos los
casos, la actividad agrícola está desarrollada al margen de las exigencias de tratamiento,
y no existen mecanismos de coordinación con las empresas de agua y otras instituciones
involucradas.[7]
Además, el Proyecto ha logrado identificar los aspectos determinantes para el diseño,
implementación y manejo de sistemas integrados de tratamiento y uso de aguas residuales
domésticas.[7]

CONCLUSIÓN
América Latina, presenta problemas relacionados tanto del acceso al agua potable como
en el tratamiento de aguas residuales; en cuanto al acceso al agua potable se podría decir
que los beneficiados son los habitantes de las zonas urbanas, teniendo así un nivel de
servicio superior a los de las zonas rurales. Además, todo esto se puede ver reflejado en
la gran cantidad de consumo de agua potable propio de zonas urbanas en relación a las
zonas rurales donde el consumo es mucho menor, generando así muchos problemas en
los aspectos de supervivencia, agricultura, ganadería, etc.
Referido a la generación aguas residuales, se carece de un adecuado tratamiento de las
mismas, esto es, gran cantidad de agua contaminada desemboca directamente en los ríos
poniendo en peligro la salud de las personas y el sustento económico de los mismas, ya
que dicha agua contaminada es utilizada para riego de cultivos. Consecuentemente, la
actividad agrícola ubicada en la periferia de las ciudades se ha visto seriamente afectada,
optando por el uso de las aguas residuales como única alternativa de supervivencia.
Este fracaso lo atribuye en parte a la aplicación de tecnologías de disposición y
tratamiento de aguas residuales desarrolladas para otras realidades socioeconómicas,
culturales y tecnológicas, propias de países desarrollados.
BIBLIOGRAFÍA
[1] A. Cirelli, C. du M.-T. solares para la desinfección y, and undefined 2005,
“Evaluación de la condición del agua para consumo humano en Latinoamérica.”
Accessed: Jul. 01, 2020. [Online]. Available:
http://www.academia.edu/download/31367666/01_Capitulo_01.pdf.
[2] R. O. FLOREZ FRANCO, “ANALISIS DEL PROBLEMA DEL AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO: CIUDAD DE PUNO,” Rev. Investig.
Altoandinas - J. High Andean Investig., vol. 16, no. 01, Jun. 2014, doi:
10.18271/ria.2014.28.
[3] A. Garzón and R. Ortiz, “DETERMINACIÓN DE CONSUMOS REALES DE
AGUA POTABLE PARA USUARIOS RESIDENCIALES DE LA CIUDAD DE
BOGOTÁ,” 2014. [Online]. Available:
https://www.researchgate.net/publication/281639174.
[4] G. Durán, “Agua y pobreza en Santiago de Chile. Morfología de la inequidad en
la distribución del consumo domiciliario de agua potable,” Eure, vol. 41, no. 124,
pp. 225–246, Sep. 2015, doi: 10.4067/s0250-71612015000400011.
[5] I. Maritza Marín Araya Lic Ileana Ramírez, “Alternativas de saneamiento
ecológico y análisis sobre la situación del saneamiento ambiental en Costa Rica,”
2004. Accessed: Jul. 01, 2020. [Online]. Available:
www.ce.umn.edu/graduate/envir/.
[6] C. PUNTARENAS, “ÍNDICE Página,” 2002. Accessed: Jul. 01, 2020. [Online].
Available:
https://pdfs.semanticscholar.org/dad5/1025e35e923d87849e13f898ed0df422d769
.pdf.
[7] J. M. Cavallini, “SISTEMAS INTEGRADOS DE TRATAMIENTO Y USO DE
AGUAS RESIDUALES EN AMERICA LATINA: REALIDAD Y
POTENCIAL.” Accessed: Jul. 01, 2020. [Online]. Available:
https://pdfs.semanticscholar.org/d5b9/6da028acd83c67fad1ea119a0d36708c6ba6
.pdf.

También podría gustarte