Está en la página 1de 6

LABORATORIO BIOMATERIALES

NOMBRE DEL LABORATORIO: Preparación de geles y membranas a partir de Alginato de sodio – Pruebas de
Degradación
HABILIDADES DE PENSAMIENTO A DESARROLLAR
Habilidades de orden básico: Observación.
Habilidades de integración: Análisis, identificación, comunicación.
Habilidades de orden superior: Pensamiento crítico y creativo, toma de decisiones.

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

 Conocer las propiedades del alginato y su aplicación en la elaboración de materiales biodegradables y en la


industria.
 Elaborar membranas de Alginato de sodio, usando el método solvent– casting.
 Determinar el tiempo de degradación de las membranas elaboradas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Puntualidad en la entrega.
 Manejo adecuado de conceptos.
 Uso correcto de gramática.
 Orden y claridad en las ideas, redacción, ortografía.
 Citación de Referencias y bibliografía.

1. FUNDAMENTO TEÓRICO

La Ingeniería de tejidos es un campo interdisciplinar que aplica principios de ingeniería y ciencias de la vida para
en conjunto desarrollar substitutos biológicos para restaurar, mantener y mejorar la función del tejido u órgano
(definición de Langer y Vacanti). Para ello, el enfoque más común se basa en el uso de tres elementos
fundamentales: las células, las biomoléculas y los biomateriales de origen polimérico especialmente (scaffolds,
membranas, partículas).
Hoy en día, el uso de membranas biodegradables es cada vez más utilizadas para el tratamiento de quemaduras,
úlceras varicosas, escaras, hueso, etc., con el propósito de guiar la regeneración del tejido.
El ácido algínico o Alginato es uno de los polímeros utilizados como biomaterial, siendo un polisacárido lineal, de
naturaleza aniónica, Su carácter polianiónico se debe a los grupos carboxilo que aparecen a lo largo de la cadena.
La composición y extensión de las secuencias y el peso molecular determinan las propiedades físicas de los
alginatos (Lupo et al, 2012, en [1]). Estos se agrupan en secciones constituyendo homopolímeros tipo bloques -G-
G-G-, bloques -M-M-M- o heteropolímeros en los bloques M y G alternando (-M-G-M-G-) (ver figura 1).

Figura 1. Estructura del alginato.

1
El ácido manurónico (M) y el ácido gulurónico (G), se agrupan en bloques de secuencias MM o MG, unidos por
enlaces glucosídicos β 1-4; y bloques GG o MM, unidos por enlaces glucosídicos α 1-4. En la figura, se muestran
las configuraciones espaciales que adoptan los bloques M y G debido a los diferentes enlaces glucosídicos entre
los carbonos C-1 y C-4 de las unidades monoméricas.

Figura 2. Bloques MM - GG– Bloque GG- MM-G-_ Alginato de sodio


Fuente: García Dunia Mercedes. Materiales macroporosos biodegradables basados en quitosano para la ingeniería tisular. Tesis. Universidad Politécnica de
Valencia, 2008.

Las algas pardas marinas de la familia de las "feofíceas"[1] constituyen la materia prima principal en la producción
de alginato, el cual es un componente de la pared celular de las algas, cuya función principal es proporcionar
rigidez, elasticidad, flexibilidad y capacidad de enlazar agua (Hernández et al., 2005 en [2]).
Los alginatos son extraídos principalmente de tres especies de algas marrones: Laminaria hyperborea,
Ascophyllum nodosum y Macrocystis pyrifera.
La relación M/G de los alginatos varía dependiendo de la fuente de la cual proviene el polisacárido. Por ejemplo,
el alginato obtenido del alga Laminaria hyperborea, contiene un alto porcentaje de segmentos poli-gulurónicos,
formando geles rígidos, con baja capacidad de unión de agua y tendencia a la sinéresis (pérdida de agua por
proceso de exudación del gel, que produce su contracción). El alginato extraído del Macrocystis pyrifera o
Ascophyllum, forma geles elásticos, con baja tendencia a la sinéresis [3].
Tanto la distribución de los monómeros en la cadena polimérica como la carga y volumen de los grupos carboxilos,
confieren al gel formado características de flexibilidad o rigidez dependiendo del contenido de ácido gulurónico.
Si la estructura polimérica contiene mayor cantidad de bloques G, generalmente el gel es rígido y frágil, mientras
que con la presencia de mayor proporción de bloques M, el gel formado se presenta suave y elástico.
En cuanto a las aplicaciones, los alginatos constituyen un insumo de gran importancia para la industria alimenticia,
farmacéutica y química en general, debido a su propiedad hidrocoloide, es decir, a la capacidad de hidratarse en
agua caliente o fría para formar soluciones viscosas [3].

2
En la práctica de laboratorio se utilizará el alginato de sodio con el propósito de crear una membrana
biodegradable. Uno de los métodos para elaborar membranas se denomina “Solvent Casting”, que consiste en
disolver un polímero en un solvente y posteriormente agregar la solución obtenida en un recipiente el cual
proporcionará la geometría. Por ejemplo, la solución puede moldearse en una placa de vidrio para producir una
membrana o en un molde tridimensional para producir un andamio (scaffold). Cuando el solvente se evapora se
obtiene la estructura deseada.

Figura 3. Solvent casting


Fuentes bibliográficas:
[1] G.C. Avendaño, A. López y E. Palou. Propiedades de alginato y aplicaciones en alimentos. Temas selectos de Ingeniería de Alimentos 7-
1- (2013): 87-96.
[2] George M., Abraham T.E., J. Control. Release, 114, 1 (2006).
[3] D.M. García Cruz. Materiales macro porosos biodegradables basados en quitosano para la ingeniería tisular. Tesis. Universidad
Politécnica de Valencia. 2008.
[4] S.M Luna. Novel polymeric systems based on natural materials: development and biological performance. 2007.

2. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

2.1 ¿Por qué se deduce que el alginato es un polímero de origen natural?

2.2 ¿Cómo está formado el alginato de sodio?

2.3 ¿De qué depende que el gel obtenido con el alginato sea rígido-frágil o suave-elástico?

2.4 Describe las membranas obtenidas. ¿Hay diferencias en la superficie de las membranas con y sin
medicamento?

2.3 Nombre tres (3) aplicaciones del alginato de sodio.

2.4 Escribe las observaciones del alginato utilizado en la práctica de laboratorio (color del polímero, olor,
textura, etc.)

3
3. PRÁCTICA

3.1 Procedimiento elaboración de membrana con el método solvent – casting:

3.2 Ensayo de Degradación

Materiales Degradación

Membranas obtenidas
Cortar membranas 1X 1 con ayuda de la
Bisturí Extraer/retirar membrana
hoja cuadriculada o milimetrada
Hoja cuadriculada

4
4. PARA EL INFORME

Para tener en cuenta en la elaboración del informe en forma de presentación y/o el video:

PRÁCTICA 1: Elaboración de gel y membrana de alginato:

 Realiza una lista de los materiales utilizados en la práctica:

 Describe el proceso metodológico utilizado en la práctica.

PRÁCTICA 2: Ensayo de degradación

 Realiza una lista de los materiales y equipos utilizados en la práctica:

 Describe el proceso metodológico utilizado en la práctica.

RESULTADOS ELABORACIÓN DE MEMBRANA DE ALGINATO:

Fecha de la Apariencia de la membrana


observación Observaciones generales

Incluir fotografía de la membrana.

Describir:
Color:
Textura:
Olor:

5
RESULTADOS ENSAYO DE DEGRADACIÓN

Determinar si durante el tiempo establecido se presentó degradación de la membrana.

Tiempo Observaciones Fotografía


0
5 minutos
10 minutos
20 minutos
30 minutos
40 minutos

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Analiza los resultados obtenidos y describe: la membrana obtenida, que afectó la degradación de la membrana,
qué tiempo fue necesario para su degradación. En caso de no degradarse, explicar hasta qué punto se degradó.

CONCLUSIONES

Con base en los resultados obtenidos y los objetivos de la práctica, redactar las conclusiones obtenidas de la
práctica realizada.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA y/o WEBGRAFÍA

Citar las fuentes bibliográficas de forma correcta.

También podría gustarte