Está en la página 1de 47

ALIMENTACION COMPLEMENTARIA

¿Qué es la alimentación complementaria?

La alimentación complementaria (AC) es un proceso por el cual el niño comienza a


ingerir otro tipo de alimentos distintos a la leche materna o de fórmula. Este proceso debe
hacerse de manera paulatina, y nunca como sustitución de la leche sino como un
complemento de esta.

¿Cuándo comenzar con la alimentación complementaria?

La edad recomendada para iniciar la alimentación complementaria es a los 6 meses de


edad. Si el bebé es prematuro, el inicio de la alimentación complementaria debe
individualizarse atendiendo a su desarrollo motor y a otras peculiaridades Pero en líneas
generales, se estima que una edad corregida de seis meses podría ser apropiada para
comenzar la introducción de sólidos en la dieta. Además de la edad son importantes otras
consideraciones:
 Que el bebe se mantenga sentado con apoyo.
 Que el bebe tenga interés en la comida y es capaz de coger alimentos con las
manos y llevárselos a la boca.
 Que el bebe no tenga reflejo de extrusión ( no escupa la comida ) un reflejo
innato en los bebés que les hace expulsar con la lengua cualquier alimento no
líquido que se introduce en su boca.

Una introducción precoz (antes de los 6 meses) de la alimentación complementaria


conlleva:
 Mayor riesgo de atragantamiento

 Mayor riesgo de gastroenteritis aguda

 Mayor riesgo de infecciones del tracto respiratorio

 Sustitución de tomas de leche por otros alimentos menos nutritivos

Por su parte, una introducción tardía de la alimentación complementaria (más allá del
séptimo mes) conlleva:
 Mayor riesgo de alergias alimentarias e intolerancias

 Carencias nutricionales importantes (hierro y zinc, especialmente)

 Peor tolerancia a nuevos sabores y texturas

 Mayor riesgo de alteración de las habilidades motoras orales

¿Con qué alimentos comenzar?

Según las recomendaciones de la AEP, "no hay alimentos mejores que otros para
empezar", pues las pautas varían mucho entre regiones y culturas. Sin embargo, hay unas
recomendaciones básicas que se aconseja tener en cuenta:

 Comenzar con alimentos ricos en hierro y zinc


 No añadir sal ni edulcorantes, para que el bebé se acostumbre a los sabores naturales de
los alimentos.
 No añadir miel.
 Introducir los alimentos en la dieta de uno en uno, y esperar tres días para incorporar uno
nuevo, con el fin de observar su tolerancia y detectar posibles problemas de alergia.
 Realizar 1 comida al día a los 6 meses, 2 comidas al día a los 7 meses, y a partir de los 8
meses 3 o más comidas al día. ( es progresivo)
 No suspender tomas de leche materna o formula por comidas, recuerden que la
introducción de nuevos alimentos es complementaria. Para que tu bebe aprenda a
comer

Frutas y verduras:
Se debe iniciar a partir de los 6 meses, cualquier fruta es buena para comenzar
recomiendo las de temporada, siempre que se ofrezca de forma natural o entera, y no en
jugos (método tradicional). Con respecto a los cítricos, hasta hace poco no se iniciaban
hasta los 12 meses de edad por su potencial alérgico, pero se ha visto que postergar su
incorporación no previene las alergias, por lo que está permitido a partir de los 6 meses. En
cuanto a las verduras, recordemos que aquellas de hoja verde como las acelgas,
espinacas pueden ofrecerse antes de los 12 meses pero de manera restringida (por su
contenido en nitritos) que no sea > al 30 % de las comidas/diarias del bebe, al igual que la
remolacha.

Cereales:
Es importante conocer que existen cereales sin gluten: maíz, arroz, avena, quínoa; y
cereales con gluten: trigo, cebada. Hasta hace poco se dividía la incorporación de los
cereales de la siguiente manera: 6 meses MAIZ Y ARROZ, 7 meses: AVENA y
QUINOA, 8 meses: TRIGO Y CEBADA (dado su potencial alérgico). Actualmente

@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
está recomendado cualquier tipo de cereal (con gluten o sin gluten) a partir de los 6
meses. Aunque yo prefiero individualizar cada paciente y sus antecedentes alérgicos, para
recomendar la incorporación de los cereales gluten, en vista de alto porcentaje de
intolerancia a este, por lo general lo recomiendo a partir de los 8 meses. Hay diversas
formas de introducir los cereales en la dieta del bebé: arroz hervido, pan, panquecas, pasta,
tortas de maíz, quínoa, avena cocida. No se aconsejan los cereales en polvo específicos
para lactantes que contengan azúcares añadidos o miel en su composición.

Carnes y pescado

Se recomienda su introducción de carnes rojas, blancas, pescados y mariscos a


partir de los 6 meses. En el caso de los pescados y mariscos, también anteriormente era
recomendado a partir de los 12 meses por su potencial alérgico, siempre al introducir este
tipo de carne hacerlo solo y evaluar signos de alergia, en pacientes con antecedentes
familiares es recomendado esperar hasta posterior de los 8 meses su introducción (en el
caso de pescado) y posterior los 12 meses (en el caso de los mariscos).

 La carne roja es una de las principales fuentes de hierro que no deben faltar en la
dieta del bebé, pues los depósitos de hierro van disminuyendo y a partir del sexto
mes aumenta el riesgo de desarrollar anemia.
 También la carne blanca, el marisco y el pescado son excelentes alimentos, aunque
se recomienda evitar el consumo de peces grandes (por ejemplo, emperador, pez
espada, cazón, atún.) por su alto contenido en mercurio, y aquellas especies de
marisco con alto contenido en cadmio.

Estos alimentos se pueden ofrecer en puré, cocinados, desmigados o en pequeños trozos.

Huevos, legumbres (granos) y lácteos


En cuanto al huevo, durante un tiempo se recomendó retrasar su introducción en
niños con riesgo de atopía o antecedentes alérgicos. Sin embargo, los nuevos estudios han
evidenciado que a partir de los seis meses se puede iniciar su introducción y en caso de
alergia. Hay que saber que la exposición temprana al alimento podría ayudar a superarla.

El huevo es una gran fuente proteínas y de hierro, por lo que también deben
ofrecerse de manera periódica a partir de los seis meses.

En el caso de los granos a partir de los 7 meses: arvejas, lentejas, caraotas,


garbanzos, frijoles.

En lo que respecta a los lácteos podemos comenzar a ofrecer yogur natural y


queso madurados (pecorino, manchego,parmesano) a partir de los 10 meses, y leche
entera de vaca a partir de los 12 meses. Pero si el bebé toma lactancia materna, es
importante destacar que la leche materna debe seguir siendo el lácteo de primera
elección, y ofrecerlo por encima de cualquier otro.

@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
¿Cuánta cantidad hay que dar?

El alimento principal sigue siendo la leche materna, por lo que se deberá ofrecer el
pecho a demanda y con frecuencia, o la leche de fórmula en caso de no ser amamantado.

La introducción a la alimentación complementaria es un proceso gradual.


Inicialmente las porciones han de ser pequeñas ( 4 a 5 cucharadas) y se aumentan
progresivamente conforme crece el niño, mientras se mantiene la lactancia materna.

Introducir los alimentos en la dieta de uno en uno, y esperar tres días para
incorporar uno nuevo, con el fin de observar su tolerancia y detectar posibles problemas de
alergia.

Realizar 1 comida al día a los 6 meses, 2 comidas al día a los 7 meses, y a partir
de los 8 meses 3 o más comidas al día. ( Es progresivo).

No suspender tomas de leche materna o formula por comidas, recuerden que la


introducción de nuevos alimentos es complementaria:
“Para que tu bebe aprenda a comer”.
¿Cómo ofrecer los alimentos?

Método tradicional

Consistencia

Se recomienda aumentar progresivamente la consistencia de los alimentos y


comenzar con texturas grumosas y semisólidas (pures, nunca licuados) lo antes posible,
nunca más tarde de los 8-9 meses. A los 12 meses, el lactante ya puede consumir el mismo
tipo de alimentos que el resto de la familia, aunque teniendo especial cuidado con los
sólidos con riesgo de atragantamiento, como los frutos secos enteros, que deberán evitarse
hasta los 3 años.

Se han descrito problemas de alimentación a largo plazo y un consumo escaso de


frutas y verduras en niños en los que se introdujeron tardíamente las texturas grumosas
(más tarde de los 9 meses)

@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
Método Baby Led Weaning

La filosofía que debe estar detrás de cómo ofrecer los alimentos es la alimentación
perceptiva, que tiene como pauta interpretar las claves que el lactante transmite a la hora de
comer y que hace que finalmente adecuemos la forma de alimentación individualizada a
cada bebé.

En realidad, ningún método respetuoso con el bebé es mejor que otro. Por su
novedad nos extenderemos en la explicación del baby-led weaning (BLW), para el que
no parece existir una traducción aceptable en español (“alimentación guiada o
autorregulada por el bebé”, las más usadas en español).

El BLW es una forma de ofrecer la AC en la que al bebé se le permite “dirigir” el


proceso desde el principio. Los padres deciden qué ofrecen (y es su responsabilidad ofrecer
comida sana, segura y variada), pero el bebé coge por sí mismo la comida que se pone a su
alcance; decidiendo qué elige comer y cuánta cantidad.

A raíz de las recomendaciones de la OMS en el año 2002 de iniciar la AC a los 6


meses, padres y profesionales comienzan a cuestionar la necesidad de los triturados. Pese a
tener un origen empírico, hay cada vez más trabajos metodológicamente serios que han
estudiado su aplicabilidad, riesgos y resultados a medio y largo plazo.

¿Cómo se pone en práctica?

❖ El bebé se sienta a la mesa con la familia en las comidas.

❖ Se le ofrece la misma comida (sana) que al resto, en trozos de alimentos de consistencia


blanda y apropiados a su desarrollo psicomotor (grandes al principio, posteriormente
pequeños).

❖ El bebé se alimenta por sí solo desde el principio; al comienzo con las manos y
posteriormente con cubiertos ( a partir de los 10 meses ).

❖ A partir del momento en que se inicia el BLW el aporte de leche (materna o artificial)
continúa siendo a demanda, sin relación con los momentos familiares de la comida.

¿Es válido para todos los bebés?

El BLW se ha estudiado en niños nacidos a término, sanos y con un desarrollo


psicomotor normal, tanto alimentados al pecho como con lactancia artificial. Con la
información y precaución adecuadas, la mayoría de las familias pueden practicar BLW de
forma segura y eficaz. En niños prematuros se podría valorar individualmente, pero siempre
atendiendo a la edad corregida de 6 meses. No se recomienda en niños con dificultades
neurológicas o motoras.

@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
¿Se pueden dar triturados si se aplica el BLW?

A pesar de que no hay consenso claro sobre la definición de BLW, la definición más
clásica asume que es el bebé el único que coge los alimentos, sin que el adulto “le dé de
comer”. Sin embargo, muchos padres optan por un BLW mixto, en el que combinan
dejar que el bebé experimente por sí mismo con la comida a la vez que le ofrecen
algún puré o papilla en alguna de las comidas.

¿Cómo se debe ofrecer la comida si se realiza BLW?

Al principio se debe ofrecer la comida tipo finger food o en palitos. Así, el bebé
puede agarrar la comida con su puño y comer lo que sobresale. Cuando la habilidad motora
mejora, se pueden ofrecer comidas seguras cortadas en pequeños trozos.

Normas de seguridad (prevención de atragantamientos):

❖ Para comer el bebé debe estar erguido, nunca recostado. Debe estar sentado en una silla
de comer o en su defecto en el regazo de su cuidador.

❖ Nunca se puede dejar a un bebé que está comiendo sin supervisión.

❖ No se deben ofrecer comidas con alto riesgo de atragantamiento, como


frutos secos enteros, palomitas de maíz, uvas enteras, salchichas cortadas
transversalmente, etc. También hay que evitar algunos vegetales y frutas
duros, como la manzana y zanahoria crudas. (hasta después de los 12
meses)

El método de alimentación BLISS como versión modificada del BLW: en qué consiste
y qué beneficios aporta

El método Baby-Led Introduction to SolidS (BLISS), promovido por algunos


pediatras y recogido en la guía sobre alimentación complementaria publicada por el Comité
de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría.

El método BLISS fue desarrollado por un pediatra y un terapeuta del habla, con el
fin de abordar las preocupaciones principales de los profesionales de la salud, los padres y
los autores ( atragantamiento, déficit de hierro).

¿Qué diferencia existe entre BLW y BLISS?

Realmente ninguna, pues se trata del mismo método con la misma esencia: permitir
que el niño coma con sus manos, aprenda y disfrute de los alimentos y las texturas, sin la
intervención de un adulto que le dé de comer.

@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
Pero esta versión modificada pone el énfasis en el consumo de alimentos ricos en
hierro (algunos ejemplos son la carne roja, hígado, legumbres, cereales, frutos secos
molidos...) y de alimentos energéticos (frutos secos molidos, huevos, semillas, cereales,
frutas y verduras calóricas como el plátano, el aguacate, la calabaza, la patata...) en cada
comida. Además, incide en la importancia de evitar atragantamientos incluyendo
recomendaciones específicas, y presentando los alimentos con una textura lo
suficientemente suave como para que el bebé sea capaz de triturarlo empujándolo con su
lengua contra el paladar.

El método BLISS insiste especialmente en las siguientes recomendaciones:

 Conocer las señales de atragantamiento y saber cómo proceder al respecto.


 Conocer los alimentos con alto riesgo de atragantamiento, como frutos secos enteros,
palomitas de maíz, uvas enteras, salchichas, vegetales y frutas duros... y no ofrecérselos
nunca al bebé.
 Ofrecer diariamente comidas ricas en hierro, como carne cocida en tiras o picada en forma
de hamburguesas, bolas o palitos, yema de huevo, tortas de lentejas o judías blancas
cocidas, hummus
 Ofrecer la comida presentada de tal forma que al bebé le resulte fácil cogerla con las manos
y llevársela a la boca, optando siempre por texturas muy blandas. De hecho, se recomienda
que el adulto pruebe antes la comida y compruebe si puede deshacerla con la lengua.
 Integrar al bebé en las comidas familiares y no dejarle jamás comiendo solo.
 Prestar atención a las señales de hambre del bebé, y atenderlas en la mayor brevedad
posible.
 Mientras esté comiendo, debe evitarse cualquier elemento de distracción para el bebé, como
pantallas, juguetes...
 Cuando el bebé esté enfermo, ofrecer alimentos blanditos y muy fáciles de manipular e
ingerir.

Marco afectivo
El marco físico-afectivo es muy importante para desarrollar las habilidades
relacionadas con la alimentación y fomentar la autorregulación del hambre-saciedad.
Obligar, presionar o premiar son estrategias que interfieren con la percepción del niño de su
propia saciedad y pueden aumentar el riesgo de sobrepeso, de problemas en relación con la
comida y de escasa variedad a la hora de comer, en contraste con lo esperado. Estas
estrategias están desaconsejadas, así como ofrecer comida al lactante o preescolar como
consuelo emocional.

@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
Recomendaciones generales

 Respetar su ritmo de desarrollo y permitir cierta autonomía, según sus capacidades.


Tolerar un cierto desorden apropiado para su edad (por ejemplo, no molestar al niño
limpiándolo después de cada bocado).
 No interpretar como permanente, un rechazo inicial a un nuevo alimento.
 Seguir ofreciendo en los siguientes días o semanas sin presionar (pueden ser
necesarias hasta 10-15 ocasiones para conseguir la aceptación).
 La exposición regular y gradual a los alimentos favorece su tolerancia y aceptación,
a corto y largo plazo.
 No fijar una cantidad de comida que se “tiene que tomar”. La cantidad es variable
de unos niños a otros y según las circunstancias.
 Respetar los signos de hambre y saciedad. Los padres deciden dónde, cuándo y qué
come el niño, el niño decide cuánto come. Obligar a un niño para que coma
aumenta la insatisfacción familiar y el riesgo de problemas con la comida a corto y
largo plazo.

Lugar: tranquilo, sin distracciones (televisión, móviles). Cuando sea posible, sentar al niño
frente a los otros miembros de la familia para que pueda interactuar con ellos. Acercar al
niño a la mesa de forma segura, ya sea en el regazo o utilizando una silla apropiada

Tiempo: un horario aproximado de comidas, con flexibilidad, puede ayudar a la


anticipación y regulación del lactante. Como orientación, 4 o 5 tomas al día

Menú: seleccionar una dieta variada y sana. Servir raciones apropiadas a su edad y ritmo
de crecimiento Cuidar el “ambiente emocional”.

Ser paciente con el ritmo de adquisición de los nuevos logros

Ante las situaciones negativas (no come, no le gusta, se porta mal), mantener una actitud
neutra. Evitar molestarse.

Una conducta muy controladora o exigente de los padres impide que el niño aprenda
a autorregularse

Evitar distracciones (pantallas, juguetes)

Disfrutar de la comida en familia, reforzando los logros. No utilizar los alimentos como
premios o castigos, ni como consuelo o chantaje

@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
Presentación de las frutas en el caso de PURES o papillas

Combinaciones de PURE

@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
Recetas
Tallarines de arroz

@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
Crema de auyama

@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
Lentejas

@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
Mini Hamburguesas de pollo

@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
Galletitas de Zanahoria
(no colocar sal ni endulzante ni miel)

@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
Galletas de Cambur y Avena

Bollitos Aliñados

@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627
@draroxanafernandez
fernandezrox@gmail.com
0414 4212627

También podría gustarte