Está en la página 1de 7

COLEGIO.

“SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

ACTIVIDAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA N° 18


Docente Responsable: HUGO CHRISS SILUPÚ CHORRES

Nivel: SECUNDARIA Grado/ Sección: 1º “A” y “B” Fecha:


 19/07/2021 1° “A” SEC
 19/07/2021 1° “B” SEC
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
El propósito de esta actividad: “Justificar que todas las actividades que realizan los cuerpos es por
acción de la energía”

COMPETENCIA: Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

CAPACIDADES DESEMPEÑO CAMPO TEMÁTICO

 Comprende y aplica conocimientos  Justifica que todos los cuerpos La energía en acción
científicos y argumenta presentan y manifiestan energía.
científicamente.
DESEMPEÑOS
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales  Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando
generados por las tic. funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de
manera pertinente y responsable.

Gestiona su aprendizaje de manera  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función


autónoma. del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas
de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.

EJE CURRICULAR
Convivencia y buen uso de los recursos en el entorno del hogar y la comunidad

INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD

“La energía en acción”

¡Buenos días estimados estudiantes!


Hoy iniciamos el aprendizaje de ciencia y tecnología desde la casa de manera virtual (CLASSROOM), las
habilidades y conocimiento científico que desarrollemos nos permitirán enfrentar mejor estas situaciones.

 Antes de iniciar la actividad te recomendamos tener a mano un cuaderno, hoja Word, un lapicero para
tomar apuntes y no te olvides de invitar a tus papás o hermano mayor para que te acompañe.
FORMULACIÓN DE LA ACTIVIDAD
 Estimados estudiantes les presento el siguiente gráfico:

 Estimados estudiantes su participación es importante por ello quiero que describan lo que observan en el
gráfico.
 Como te darás cuenta después de observar el grafico concluimos que:
“Al mirar a nuestro alrededor, se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las
máquinas realizan una variedad de tareas”; por lo tanto, tengo la siguiente pregunta:

 ¿qué se necesita para realizar todas estas actividades?

Comprende y aplica

 Estimados estudiantes necesito que observan el siguiente video, de 3:14 minutos; en este se presentan
hechos en los que se evidencia la energía: https://www.youtube.com/watch?v=kc6u3qaHRV4 (1/3).
 Después del video, tengo las siguientes preguntas:
— ¿Qué efectos tiene la energía sobre los cuerpos?
— ¿Dónde podemos observar la energía?
— ¿Qué es la energía?
— ¿Podemos medir la energía de un cuerpo?
 Con la información del video, dialogamos y respondemos las preguntas planteadas a través de una hoja Word
y también en su cuaderno. Recuerda que luego tienes que subir tus respuestas a la plataforma de classroom.
Tu participación es importante.
 Para reforzar les presento la siguiente información:
 Estimados estudiantes ustedes van a contrastar las informaciones obtenidas del video y de la información
proporcionada. Escriben en sus cuadernos y en una hoja Word (para luego subirlas a la plataforma classroom)
las respuestas a las preguntas que se formularon anteriormente.
 Su participación es importante por ello quiero que escriban ejemplos sobre la energía de su entorno.
 Voy a realizar con los estudiantes la siguiente actividad: coloca tres latas a manera de pirámide; luego les pido
que lancen una pelota hacia las latas y que observen lo sucedido (distancia a la que quedan las latas de su
ubicación inicial).
 Luego de la actividad tengo para ustedes queridos estudiantes las siguientes preguntas:
— ¿Qué ha sucedido?
— ¿Por qué cayeron las latas?
— ¿Qué energía se presenta en la pelota y en las latas?
 Su participación es importante por ello de manera voluntaria y/o de manera aleatoria van a participar. No te
olvides de anotar en tu cuaderno y en la hoja Word.
 Estimados estudiantes a partir de la información que les estoy proporcionando quiero que elaboren en su
cuaderno y en una hoja Word un cuadro comparativo entre la energía potencial y la energía cinética.
 Para el reforzar van a trabajar la ficha de aplicación del anexo 1, donde identifican en los casos presentados
la energía cinética y la energía potencial, y justifican sus respuestas.
 Voy a utilizar la lista de cotejo para evaluar la elaboración de los cuadros comparativos.

Anexo 1
Ficha de aplicación sobre los tipos de energía
Identifica la energía potencial o cinética que se presenta en los siguientes casos:

Caso 1 Caso 2

Justifica la respuesta: Justifica la respuesta:


…………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………
……………………………………………………………………… ………………………………………………………………………
……………………………………………………………………… ………………………………………………………………………
……………………………………………………………………… ………………………………………………………………………
……………………………………………………………………… ………………………………………………………………………
……………………………………………………………………… ………………………………………………………………………

Caso 3 Caso 4
Justifica la respuesta: Justifica la respuesta:
……………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
……………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
……………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
……………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
……………………………………………………………………… …………………………………………………………………………

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO PARA CUADRO COMPARATIVO


ÁREA: CYT GRADO Y SECCIÓN:
DOCENTE: NOMBRE DEL ALUMNO
FECHA DE APLICACIÓN:
Indicaciones: marcar con un aspa (x) en los ítems que realiza el estudiante

N.º Apellidos y Ítems Observaciones


nombres
El cuadro Las Las La
sintetizó semejanzas diferencias presentación
los puntos establecidas establecidas del cuadro
requeridos. fueron fueron tiene las
claras. claras. entradas
necesarias.

¡Qué bien! Felicitaciones alumnos y alumnas por esta experiencia vivida.

Ahora tienes un espacio, en tu familia, como demostrarles que has logrado el reto, cuando al
explicar sobre el tema, en este caso:
“La energía en acción”

-Te sugiero que estas preguntas las desarrolles en tu cuaderno y en tu hoja Word y te sirva como
evidencia de aprendizaje y me lo envíes a mi correo o a la plataforma Classroom.

FECHA DE PRESENTACIÓN: Todas las actividades se realizan durante las horas de clases y
tendrán como fecha máximo para subir a la plataforma hasta el día 09 DE AGOSTO DEL
2021
HORA MÁXIMA DE PRESENTACIÓN: 06 PM O 18:00 h
LUGAR DE PRESENTACION:
LA PLATAFORMA VIRTUAL ( Classroom)
ASUNTO: CyT 18 - GRADO Y SECCION - APELLIDOS Y NOMBRES

También podría gustarte